sábado, 15 de septiembre de 2012

Una veterinaria confirma la existencia de peleas de perros en Carballo

 La veterinaria Estrella Verdes, de la clínica Breocán, que tiene un espacio en Radio Voz Bergantiños, asegura que las peleas de perros en Carballo no son un fenómeno nuevo ni que esté en auge. «Se mantiene exactamente igual desde hace por lo menos diez años», dice la profesional, que en este tiempo lo ha denunciado varias veces ante las autoridades municipales, sin que se le haya puesto solución.
Verdes vivió este problema en primera persona con un animal de su propiedad. «Yo tenía una boxer, con su microchip, que fue robada cinco veces. Las cuatro primeras la recuperé pagando un rescate y la quinta la tiraron en Coristanco», dice la veterinaria que vio como su mascota pasó de 25 kilos a seis, estaba llena de heridas y le había cambiado el carácter: «Un animal que en sus seis años de vida jamás atacó a nadie, cuando vino y la sacaba al parque tenía que controlarla porque perro pequeño al que veía se lanzaba a por el».
Este comportamiento tendría que ver con el trato que le dan a los canes para volverlos agresivos y lograr que se ataquen entre ellos. «No hay ningún animal, salvo el ser humano, que mate a los de su especie, porque en una pelea entre perros, en cuanto uno demuestra su superioridad sobre el otro la lucha se acaba. Para que maten hay que entrenarlos», dice Verdes, quien también recalca que a las personas que se dedican a este tipo de actividades «les vale cualquier cosa», independientemente de la raza. «Para las peleas utilizan perros fuertes, sean de presa o no, pero para entrenarlos, como esparrin, usan todo tipo canes», concluye la veterinaria.
Práctica habitual
Para ella, tampoco es nuevo que aparezcan animales atados a los árboles «porque esa es la manera de actuar de esta gente. Perro que muere, perro que se cuelga». De igual modo, no le sorprenden los robos de animales de este tipo, porque, según dice, es una práctica habitual y alguno de sus clientes de la clínica Breocán ha sufrido casos de estos en los últimos años: «Un chico de Carballo tenía un cruce de gran danés con boxer, un perro con diez años pero muy grande y muy fuerte. Apareció con quemaduras de soga en el cuello y heridas. No murió en el momento pero vivió poco más y muy mal. Ahí fue cuando denunciamos.
La veterinaria considera que este tipo de situaciones le hacen un flaco favor a la imagen del pueblo y dice que las autoridades deberían tomar cartas en el asunto para cortar el problema y evitar esta clase de «macabras» salvajadas. «Me duele que un pueblo tranquilo y normal como Carballo cada vez que aparece en las noticias sea por una cosa de estas», concluye Verdes.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/2012/09/10/veterinaria-confirma-existencia-peleas-perros-carballo/0003_201209C10C4991.htm

13 protectoras de animales de la provincia se oponen al planteamiento de Deputación para el anunciado servicio de recogida de animales

 El llamado "Refugio de Animales" ha conseguido una copia del convenio que algunos concellos de la provincia están firmando con la Deputación (en la comarca de O Salnés, hasta ahora, solo Ribadumia) para unirse al anunciado servicio de recogida de animales abandonados; y por ello reunió a 40 miembros de 13 protectoras pontevedresas que decidieron crear la plataforma “Non á masacre de cans en Pontevedra”, con el objetivo de hacer frente al que consideran un inadecuado planteamiento, por tanto, para frenarlo. De momento han firmado "un escrito de repulsa" pero si entra en vigor el actual plan en preparativos, anuncian que tomarán "la vía judicial hasta el final, incluso hasta al tribunal europeo".
Consideran las trece protectoras de la provincia de Pontevedra que algunas cláusulas del contrato que promueve Deputación, "contradicen e incumplen los preceptos recogidos en las leyes autonómicas sobre protección animal, así como la declaración universal de sus derechos de la UNESCO". Es más, se trata la problemática -aseguran- como “un servicio como si fuera el de basuras (...) sin responsabilizar ni a los ayuntamientos ni a la Diputación del destino de los animales y el cumplimiento de la Protección Animal”.
Según ellas, esta norma legisla las atenciones mínimas que deben recibir e indica que su salvaguarda compete a los ayuntamientos. Sin embargo, aseguran que el convenio “en ningún momento controla, impide y regula el sacrificio”. Tampoco, añaden, “legisla las atenciones y cuidados que recibirán los animales. Dice que se recogerán gatos y perros muertos pero no se regula a dónde van”.
Asimismo, dicen en su escrito que se da un plazo de diez días para la recogida por parte del dueño legítimo pero “no regula qué ocurrirá con él una vez transcurrido este periodo”; y “nunca se mencionan los sistemas de adopción, de campañas de sensibilización contra el abandono, esterilización, etc.”.
Creen que firmando estas cláusulas por los concellos, se da “carta blanca” a la empresa que gestione el servicio. Una empresa que será privada pues en el convenio no se menciona la posibilidad de que sea una sin ánimo de lucro y aquí reside el principal temor de las protectoras. De hecho, en su escrito de repulsa recuerdan "el caso de gestores privados que acumulan denuncias por primar el sacrificio por encima de la vida animal".
Otra de las cuestiones a las que hacen referencia es que el carácter provincial del servicio es “inviable”. En primer lugar, "porque el centro de acogida, la perrera de Armenteira (Meis), fue proyectada para 500 perros y actualmente las protectoras pontevedresas (sin contar Vigo y Pontevedra) acogen “2.000 en sus instalaciones, lo que nos lleva a pensar que no le importaría el destino del animal (eutanasia) y lo único que pretende es quitar el problema de en medio”.
También ven fallos “logísticos” porque “¿cómo se pretende llegar a tiempo a retirar a un animal abandonado en una carretera de Lalín o de Arbo teniendo en cuenta la distancia entre el centro y el punto de recogida?, ¿Cree realmente la administración que el animal va a esperar quieto en el lugar a que lleguen a recogerle?”, exponen en su escrito. De hecho, creen que estas circunstancias conllevarán un gasto “absurdo” que se sufragará al final con dinero público.
Cabe recordar, que el "Refugio de Animales" interpuso una demanda por considerarse la legítima adjudicataria de este servicio en un concurso abierto por la Mancomunidade do Salnés, cuando esta era la titular de las instalaciones. El recurso ya ha sido admitido a trámite por un juzgado de lo contencioso de Pontevedra. Ahora esperan que también esta vía reconduzca la problemática a cauces más viables que "los insostenibles y drásticos que se están manejando"

http://morrazotribuna.blogspot.com.es/2012/09/13-protectoras-de-animales-de-la.html

21 SEPTIEMBRE A LAS 21:00 horas ANTE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA 1º CONCENTRACIÓN CONTRA EL CONVENIO Y MACRO PERRERA QUE PRETENDE ABRIR LA DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA

21 SEPTIEMBRE A LAS 21:00 horas
ANTE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA

1º CONCENTRACIÓN CONTRA EL CONVENIO Y MACRO PERRERA QUE PRETENDE ABRIR LA DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA

Dicho Convenio para la recogida de los perros abandonados de la provincia de Pontevedra vulneraría los derechos de los animales, las administraciones públicas incumplirían las leyes de protección animal autonómicas, nacionales y europeas.

Entre otras cosas, en ningún momento se muestra interés, preocupación y solución a donde serán llevados y como serán tratados los animales abandonados, así como cual y como será su destino. Sacrificio masivo?
Las instalaciones de A Armenteira solo tienen aforo para 500 perros, que van a hacer con los mas de 2000 abandonados ?
Se recogerán los perros y gatos muertos: como? A donde se llevaran? Donde y como se practicara su incineración ?

Las asociaciones protectoras de animales de la provincia de Pontevedra abajo señaladas queremos pedir a toda la ciudadanía de los ayuntamientos de Pontevedra su apoyo a nuestra lucha, a esta causa que nos concierne a todos.
Ayúdanos a luchar contra esta masacre y eliminación de los animales abandonados a su suerte sin voz de defensa, sin voz que pueda pedir auxilio.

DA TU VOZ A LOS ANIMALES ABANDONADOS!!!!
ÚNETE A NUESTRA CAUSA!!



Ese mismo día habra UNA MESA INFORMATIVA de la PLATAFORMA "NON A MASACRE DE CANS EN PONTEVEDRA " donde tendréis a vuestra disposición hojas para la recogida de firmas y folletos informativos.
Todos los que queráis uniros a la plataforma de forma personal podréis hacerlo.

OS ANIMAMOS A QUE ACUDÁIS!!
No podemos seguir permitiendo que se sigan tomando decisiones sin respetar las leyes, sin respetar a las protectoras y menos aun sin respetar el derecho a la vida de los animales !!

HOY decimos BASTA !
HOY decimos HASTA AQUÍ !
ESCUCHENNOS!!!




VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE A LAS 21:00 Hr ANTE LA DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA.

AVD. MONTERO RÍOS S/N EN LA ALAMEDA.

Podéis acompañar la concentración con VELAS en señal de duelo por las vidas de los animales indefensos sacrificados y los que podrían morir si el convenio se lleva a cabo.

La Diputación creará una red provincial de perreras

Un grupo de técnicos de la Diputación de Ourense visitaron ayer, junto al alcalde de O Carballiño, las instalaciones de la perrera carballiñesa, ubicadas en la zona de A Medela. El objetivo del encuentro es la futura firma de un convenio entre el municipio y la institución provincial, a través de la cual se pretende crear una red de perreras ourensanas que tiene como finalidad ofrecer un mejor servicio y poder abaratar los costes. En la actualidad la red provincial nacería con dos instalaciones ya en marcha, como son las de O Carballiño en A Medela y la recientemente construida en Xinzo. Aunque se está a la espera de que abrir otros centros similares en varios puntos de la provincia.
En la actualidad el coste de la perrera de A Medela para el concello carballiñés es de unos 8.000 euros, donde se incluye el personal municipal que atiende a diario estas instalaciones (dos personas) así como gastos veterinarios y otros marcados por las necesidades inmediatas. La alimentación de los perros que actualmente se encuentran en este centro se realiza gracias a un convenio con Coren. Según el Concello de O Carballiño actualmente se da refugio a 150 perros, que cuentan con todas las medidas de higiene y sanidad exigidas.
La cesión de este servicio a la Diputación será efectiva en los próximos meses y uno de los aspectos destacados por parte de los responsables municipales es la posibilidad de ampliar las actuales instalaciones, lo que ofrecería mejores condiciones de trabajo para los empleados de esta perrera, y al mismo tiempo mejores condiciones para los propios animales. Además de la perreras provinciales, la Diputación prevé crear en un futuro dos nuevas redes de inspección tributaria y ambiental.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2012/09/14/diputacion-creara-red-provincial-perreras/0003_201209O14C8991.htm

La Audiencia confirma la condena al torturador de cachorros de Badajoz

La Audiencia Provincial de Badajoz ha desestimado el recurso de apelación presentado por el condenado por torturar a dos cachorros en la capital pacense, uno de ellos hasta la muerte. El tribunal ha confirmado "íntegramente" la sentencia que se le impuso en primera instancia.
Nicolás B. B. fue condenado en mayo por el Juzgado de lo Penal número 2 de Badajoz como "autor penalmente responsable de un delito de maltrato de animal doméstico", a un año y tres meses de prisión, así como a la inhabilitación especial para ejercer una profesión, oficio o comercio con animales durante cuatro años y tres meses.
El ya condenado presentó un recurso de apelación contra esta sentencia, que ahora ha confirmado la Audiencia Provincial de Badajoz , y que considera que "no existen datos que permitan establecer la inimputabilidad del recurrente", y por tanto "no cabe que tenga acogida el motivo del recurso".
En la nueva sentencia, la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Badajoz considera además que la pena impuesta en primera instancia contra este individuo "respeta escrupulosamente el principio de legalidad y se encuentra suficientemente motivada su concreción".
Añade que la titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Badajoz , durante el proceso judicial, tuvo la oportunidad de valorar las declaraciones de los testigos y del propio acusado, y su valoración fue "no sólo correcta, sino ajustada a las reglas de la lógica, amén de razonable", por tanto rechaza sustituir estos criterios "por los meramente subjetivos de la parte recurrente".
Por otra parte, la sentencia también rechaza otro de los motivos de apelación, ya que el condenado entendía que no procede la indemnización a la Asociación de Defensa de los Animales Abandonados de Badajoz (Adana), ya que no era propietaria de los cachorros torturados.
Cabe destacar que la sentencia en primera instancia condenaba a Nicolás Buiga a abonar 3.285,20 euros a Adana en concepto de "responsabilidad civil" por las facturas de la clínica veterinaria que atendió a los cachorros, y que ahora la Audiencia Provincial confirma al considerar que si esta asociación "hizo frente al pago de facturas derivadas del maltrato animal objeto de condena, ha de entenderse que del delito cometido se han observado determinados daños y perjuicios que deben ser indemnizados".
Finalmente, la Audiencia Provincial de Badajoz concluye asegurando que contra esta sentencia "no cabe ulterior recurso, salvo el de aclaración".
El condenado fue juzgado el pasado 19 de abril en Badajoz, acusado de torturar y abandonar en un contenedor a dos cachorros en Badajoz en octubre de 2009, de los que uno de ellos falleció y el otro, llamado 'Fito' sobrevive con secuelas físicas y psicológicas. La acusación, en la que se personaron las asociaciones Adana, Justicia Animal y la Junta de Extremadura, pedía dos años y medio de prisión y su inhabilitación para tener animales, y la Fiscalía solicitaba 10 meses de prisión.
Tras el juicio en el Juzgado de lo Penal número 2 de Badajoz , la sentencia que fue recurrida por el condenado consideraba que los hechos declarados probados "son legalmente constitutivos de un delito continuado de maltrato a animales domésticos" del artículo 337 del Código Penal, en su redacción anterior a la reforma de 2010.
Considera la sentencia que se dictó en primera instancia que en este caso, el acusado realizó estos hechos "con intención de causarles daño, "sin justificación alguna, con crueldad y ensañamiento, maltrató y mutiló" a los cachorros "causándoles graves lesiones", por lo que en este sentido, la jueza comparte el criterio de la acusación, no se trata de "dos delitos del artículo 337 del Código Penal" sino un "delito continuado del artículo 74,1" de este mismo código.
Un delito del que, señalaba la sentencia del Juzgado de lo Penal, "es penalmente responsable en concepto de autor el acusado , por haber ejecutado de modo material, voluntario y directo los hechos enjuiciados".
Además, la jueza explicaba que el acusado, en sus primeras declaraciones ante la Guardia Civil y ante el Juzgado de Guardia tras ser detenido, "reconoce los hechos imputados", sin embargo, en el juicio oral celebrado el 19 de abril "se retracta" y "niega cualquier maltrato a cualquier animal", un cambio que la magistrada achaca a "una estrategia de defensa".
Finalmente, el Juzgado de lo Penal número 2 de Badajoz condenó a Nicolás como "autor penalmente responsable de un delito de maltrato de animal doméstico", a un año y tres meses de prisión, así como a la inhabilitación especial para ejercer una profesión, oficio o comercio con animales durante cuatro años y tres meses. Sentencia que ahora ha sido confirmada por la Audiencia Provincial.
 
 http://www.hoy.es/20120913/local/badajoz/audiencia-desestima-recurso-torturador-201209132127.html

Double Trouble

Ella es Double Trouble.
En la Universidad de Wisconsin, en Madison, EE.UU., a esta suave gata atigrada le perforaron el cráneo, le implantaron bobinas de acero en los ojos y electrodos en el cerebro e intencionadamente la dejaron sorda al

aplicarle un producto químico tóxico en el oído interno.
Después de varias cirugías desarrolló infecciones, se deprimió y comenzó a temblar y la mitad de su cara quedó paralizada. Pero los experimentadores continuaron abusando de ella durante meses y cuando se decidió que el proyecto había fracasado, mataron y decapitaron a Double Trouble.
Pero Double Trouble no es el único gato mutilado por la Universidad de Wisconsin. Los experimentadores justifican el uso de 30 gatos como Double Trouble cada año en este proyecto cruel, no para salvar vidas humanas, sino para que puedan “mantener un historial de publicaciones productivo que garantice nuestra financiación constante”. El gobierno federal de EE.UU. sigue apoyando este proyecto irrelevante y mortal y ha proporcionado a la Universidad de Wisconsin más de 3 millones de dólares de subvención para el abuso de gatos, a pesar de que los investigadores de instituciones de todo el mundo ya están utilizando métodos modernos con voluntarios humanos para investigar cómo el cerebro localiza y procesa el sonido.

Video de PETA
https://www.youtube.com/watch?v=-0O2IcP2sCs&feature=player_embedded

Urgente: necesitan casas de acogida para 6 cachorros

DIFUNDO:

Tengo una urgencia, Una amiga me ha llamado esta tarde porque esta pasando unos dias en un pueblo de teruel y a encontrado seis cachorros y el dueño dice que los va a matar. Ella los ha recogido y me ha llamado. Alli no tiene siempre cobertura y mucho menos internet, asi que necesito casas de acogida o algo aqui para que los traiga, yo de momento no tengo ninguna casa de acogida y en casa no los puedo tener ya que el lunes empiezo las clases y voy a pasar mucho tiempo fuera. Por favor contestame algo pronto, intenta difundirlo a ver si alguien puede acoger a alguno, gracias Contacto: 630 46 57 47

Persa blanco POSITIVO en Inmunodeficiencia felina.



Hola a todos/as. Os presento a Skofy. Skofy vivia en una colonia cerca de mi casa, durante meses pense que tenia dueño ( o eso me habían dicho ) hasta que llegue a la conclussión que a la
s bellezas gatunas tb las abandonan..... En la colonia siempre miraba a una distancia prudencial y llegamos a ser muy buenos amigos, siempre me pedia mimos y un dia lo lleve a castrar y de paso a hacerles las pruebas de inmuno y leucemia, cuando el vete me dijó que era positivo casi me das un patatus.

Skofy fue acogido por un chico que no tenia más gatos y si otra perrita, es un gato bastante tranquilo que se lleva con perros y otros gatos, no es el tipico pesado pero cuando lo estas acariciando se te pasan las horas sin darte cuenta. El problema es que su casa de acogida tiene que salir del país por motivos personales y no tenemos sitio donde meterlo. Busco casa de acogida o adopción definitiva, esta en galicia pero se envia a cualquier parte con contrato de adopción, pre y seguimiento. Puede vivir con gatos siempre ycuando el resto de mininos sean positivos en inmuno, es una enfermedad controlada que no afecta a su forma de vida, ni a gatos ya con ella, perros u otros animales.

Skofy fue adoptado hace poco por una persona en Vigo, pero lamentablemente ahora se tira mucho tiempo solo y a su adoptante le da mucha pena tenerlo así , por lo cual, buscamos adoptante o casa de acogida indefinida para este pequeño donde este su autentico hogar.
Nos ayudas a difundirlo ?

perrospotencialmentepesados@hotmail.es ref: Skofy persa.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Una familia pierde el perro en Salamanca y aparece en Huelva

Salamanca. (EFE).- Una familia con residencia en Guipúzcoa perdió la pasada semana un perro en la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo, donde veraneaban, y en las últimas horas han recibido una llamada de una veterinaria para informarles de que está sano y salvo en Huelva.
La dueña del perro, María José Aparicio, de raíces salmantinas aunque con residencia en Lasarte (Guipúzcoa), ha informado hoy a Efe de que el perro, un cachorro de nueve meses, lo tenían en una huerta de las afueras de Ciudad Rodrigo, de donde salió y se extravió.
Un matrimonio que veraneaba en Ciudad Rodrigo y que reside en Huelva lo encontró en la carretera y decidió cogerlo ya que, según la dueña, "creían que se había perdido". Los onubenses llevaron el cachorro de nueve meses, raza bichón maltés, a una clínica veterinaria de Huelva, donde les dijeron que tenía microchip.
Desde allí, los responsables de la clínica se pusieron en contacto con María José Aparicio para comunicarle el hallazgo, ya que sus datos de contacto figuran en el microchip del cánido. El perro ha permanecido extraviado durante cinco días y sus dueños habían colocado carteles en numerosos rincones de Ciudad Rodrigo, alertando del suceso y ofreciendo recompensa para el que lo hallara.

http://www.lavanguardia.com/vida/20120910/54347638220/perro-salamanca-huelva.html

domingo, 9 de septiembre de 2012

La futura perrera provincial de Meis pone en pie de guerra a las protectoras de Pontevedra

DAMIÁN PEREIRA - O SALNÉS Las protectoras de animales de toda la provincia de Pontevedra se reunieron ayer en Cambados para iniciar una campaña conjunta de oposición a la futura perrera provincial que la Diputación planea construir en Meis. Lo hacen, dicen, con el apoyo explícito o implícito de la mayoría de ayuntamientos que no han suscrito el convenio de colaboración con el ente pontevedrés, al que responsabilizan de "hacer incompatibles las protectoras" con este proyecto y de "preocuparse solamente por acabar con el problema de los animales en las calles, pero no de los derechos de estos".
El problema de los animales abandonados es uno de los de más difícil solución de la actualidad, con unos datos que explican con transparencia el alcance del drama animal en la provincia. Según las cifras que manejan las protectoras pontevedresas, hasta "2.000 canes conviven en perreras y casas de acogida. En O Salnés son más de 400, puede que unos 500". En el refugio de Pinar do Rei, en Vilagarcía, se hacinan más de 225 animales, a los que hay que sumar una importante cantidad de gatos. En Cambados la cifra de ronda los 80 y crece cada día hasta límites alarmantes.
Así las cosas, las protectoras y casas de acogida (alegales pero en funcionamiento) llevan reclamando un refugio público a nivel comarcal desde hace años. Ahora, conocido el borrador del proyecto de la Diputación, lamentan que "la idea pasase de ser a nivel comarcal a serlo provincial. Es inviable, tanto por el número de animales abandonados como por razones logísticas".
A esto hay que unirle un aspecto que pone sobre alerta a los colectivos sin ánimo de lucro en defensa de los animales: la gestión será, aseguran, "privada". "Hace unos días, los responsables de una empresa se acercaron a Armenteira para conocer la ubicación de la futura perrera. La Diputación presentó el convenio a los concellos sin mostrárnoslo a nosotros como dijo que haría para buscar el consenso", lamenta Olga Costa.
Proyecto incompatible
Olga Costa, responsable del refugio de Cambados cree que la ejecución de este proyecto provincial dejaría a las protectoras en la clandestinidad. "Los concellos que aprueben el convenio cederán su poder de gestión sobre los animales abandonados a la Diputación y, con ello, a la empresa privada que ostente la concesión. Esto anularía a las protectoras de toda la provincia. No somos compatibles con la perrera que plantean hacer".
Costa considera que el proyecto del ente dirigido por Rafael Louzán "va en contra de las leyes de Galicia y la Unión Europea de defensa de los animales. El convenio enviado a los concellos no especifica que pasará con los perros pasados diez días desde su recogida. La Ley de 1993 dice que deben pasar 20 días hasta poner al animal en adopción y tres meses para, en casos extremos, poder sacrificarlos. Aquí todo queda a expensas de la decisión de la empresa que gestione la perrera, porque los concellos tendrán que renunciar a conocer lo que pase con los animales que se recojan en su término municipal".
El ejemplo que exponen las protectoras es el de una empresa del Val Miñor que fue expedientada por prácticas ilegales con los perros, que incluían acciones como el almacenamiento de cadáveres en condiciones insalubres.
"No regulan más que la recogida y aún por encima a la persona que avisa de la aparición de un perro abandonado le cobran por ello", explica. Costa cree que además, logísticamente es "inviable" plantear una perrera comarcal, pues "supondría un gran gasto público y conllevaría situaciones de peligro". Recuerda que en Ourense "un menor murió por intentar ayudar a un animal abandonado en una carretera y dos personas resultaron heridas. Si llaman desde Lalín, ¿cuánto podrían tardar y cuánto costaría recoger un perro?", se pregunta.
Apoyo institucional
La responsable del refugio de Cambados asegura que las protectoras cuentan con el apoyo de la mayoría de concellos de Pontevedra, incluyendo muchos gobernados por el Partido Popular. "El alcalde de Cambados me dijo que seguiría manteniendo la colaboración con nosotros. El propio Pleno apoyó hace unos meses una moción del BNG al mismo respecto por unanimidad".
En el resto de la comarca afirma que las cosas varían poco. "Solo Ribadumia aprobó el convenio con la Diputación, el resto de concellos no se pronunciaron".
Viajarán a Bruselas para "decirle al Parlamento Europeo lo que la Diputación quiere hacer con el dinero de la UE"
La reunión celebrada ayer en Cambados congregó a buena parte de las protectoras de animales de toda la provincia. Empezando por la anfitriona, de O Salnés acudieron también la Protectora de Vilagarcía y las casas de acogida de O Grove, Cambados, Meaño y Vilanova.
Otros municipios y comarcas representados fueron O Porriño, Ponteareas, Pontevedra (con varias protectoras), Vigo (también con varios representantes), Poio, Tui y O Morrazo, que acudió únicamente en calidad de oyente.
Olga Costa destaca la labor social de estos colectivos sin ánimo de lucro. "Somos la provincia con más asociaciones y voluntarios y la Ley nos ampara ante las empresas con ánimo de lucro. Tenemos prioridad sobre ellas".
Durante la reunión de ayer se plantearon los pasos a seguir a partir de ahora. El primero de ellos será la difusión de esta campaña en contra de la perrera provincial de Meis, "que solo acogerá perros vivos, los gatos y demás animales solo se recogerán muertos", critica Costa.
"Utilizaremos las redes sociales para darle publicidad a la campaña y que la gente se conciencie. Es verdad que los perros no votan, pero las estadísticas dicen que en seis de cada diez casas tienen animales. Confiamos en el compromiso de esas personas con los derechos de los animales. Lo que se quiere hacer en Pontevedra es el primer centro de exterminio de Galicia y de España", acusa la cambadesa.
Ante esta situación, Costa y las demás protectoras han movido ficha y ya están buscando la manera de viajar a Bruselas para poner en conocimiento del Parlamento Europeo el caso. "Vamos a decirle a los parlamentarios qué es lo que está haciendo la Diputación de Pontevedra con el dinero de la Unión Europea". Olga Costa asegura que ya se ha puesto en contacto con representantes en la cámara comunitaria del BNG, PSOE e IU, con el fin de que ellos les faciliten esta comunicación con las instituciones europeas.

 http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2012/09/09/futura-perrera-provincial-meis-pone-pie-guerra-protectoras-pontevedra/681431.html

Ahorcan y posteriormente tirotean a tres perros en las inmediaciones de la localidad alavesa de Txintxetru

Uno de los perros ahorcados. Se puede ver también la señal del tiro que recibió.
Pocos días después del grave caso de maltrato animal de Errenteria (Gipuzkoa), la Asociación para un Trato Ético con los Animales (ATEA) avisa de otro gravísimo suceso ocurrido en fechas similares en Álava. Según informa esta asociación en una nota de prensa, tres perros fueron presuntamente ahorcados y posteriormente tiroteados a finales de agosto en Trintxetru (Álava). 
ATEA explica en su escrito que ha sido informada de que el pasado 27 de agosto hacia las 19:00 horas, una persona se percató de la presencia de tres perros colgados de sendos árboles en una zona cercana a la vía del tren, en el camino que lleva a Ezkerekotxa, Km. 19,4 (Carretera A-3110), en el cruce con San Millán. La persona que descubrió el escenario dio aviso inmediato a la Ertzaintza, una de cuyas patrullas se presentó al poco en el lugar de los hechos, abriendo una actuación, y constatando que el animal de mayor tamaño, una hembra tipo podenco –preñada–, había sido disparada con cartucho de bala, mientras que los otros dos perros, de menor tamaño, lo habían sido con munición de posta. Según las averiguaciones llevadas a cabo in situ por los agentes, el autor o autores de tan execrable crimen colgó primero a los animales y luego procedió a dispararles. Se constató igualmente que la perra tenía microchip.
Según esta organización, no les consta que la Ertzaintza haya remitido informe alguno al juzgado “pese a la gravedad de los hechos”, algo sobre lo que ATEA intentó recabar información por considerar ”muy preocupante que no se haya producido el correspondiente envío del atestado al Juzgado”. ”Desde la Comisaría de Vitoria-Gasteiz, se nos comunicó que no están autorizados a facilitar los datos requeridos”, añaden. Por ello, ante la posibilidad de que el cuerpo de la Ertzaintza haya podido desestimar el envío del preceptivo informe a quien corresponde, ATEA interpuso el pasado miércoles una denuncia en los Juzgados centrales de Vitoria-Gasteiz.
Al parecer, al día siguiente de los hechos, los animales fueron recogidos por el servicio que la Diputación Foral de Álava tiene al efecto, y se supone que incinerados.
ATEA estima que los hechos relatados bien pudieran acogerse al Artículo 337 del Código Penal, que reza: El que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales”.
Por último, ATEA desea hacer un llamamiento a la ciudadanía para que no se quede de brazos cruzados ante cualquier hecho del que sea víctima un animal inocente, “pues solo así lograremos una sociedad de verdad digna de llevar el pomposo título de “progresista””.

 http://blogs.diariovasco.com/mascotas/2012/09/07/ahorcan-y-posteriormente-tirotean-a-tres-perros-en-las-inmediaciones-de-la-localidad-alavesa-de-txintxetru/

domingo, 26 de agosto de 2012

Una peregrina recupera a su perra gracias a vecinos de Friol y de Guitiriz

Una peregrina alemana que recorre estos días el Camino Norte seguramente tendrá un motivo más de satisfacción y de gratitud cuando llegue al destino final de su recorrido. Lo ocurrido anteayer en el tramo de la ruta jacobea que pasa por los municipios de Guitiriz y de Friol es un ejemplo de historia con final feliz por la intervención ajena.
Vecinos de ambos concellos se movilizaron después de que la peregrina hubiese visto cómo perdía a su perra, de nombre Lina, que huyó tras ser atropellada por un coche cuyo dueño también le dio algunos golpes. Tras ese desagradable suceso, ocurrido en las primeras horas de la tarde entre las parroquias friolenses de Seixón y de Miraz, la caminante tuvo la suerte de encontrar en el primero de esos núcleos un vecino que se entendió con ella en inglés por haber emigrado a las islas Británicas.
Ese vecino la acompañó por los alrededores de la zona donde la perra había escapado hasta llegar, en una especie de peregrinación a la inversa, a Guitiriz. En la parroquia de Santa Locaia se encontraron con una familia que pocas horas antes había visto pasar a la peregrina y a su perra y que se sumó con entusiasmo a la búsqueda.
Itxaso Varela y su padre, que tienen una tienda de artesanía en ese núcleo guitiricense, cogieron su todoterreno y siguieron remontando el Camino Norte hasta Baamonde para luego seguir hacia Parga y adentrarse en el concello de Friol. Esa búsqueda, que duró más de dos horas, fue infructuosa; pero luego decidieron dirigirse a la zona donde el animal se había separado de la dueña.
Allí, bajo unas zarzas, estaba Lina, que tras una llamada telefónica, volvió a la compañía de su dueña. Itxaso Varela dijo que el animal estaba muy asustado: «Tiña máis medo ca outra cousa», comentaba ayer.
La peregrina durmió anteanoche en el albergue de Miraz y continuó ayer por el Camino Norte. A Itxaso Varela le quedaba la imagen del reencuentro de la caminante con el animal -«Foi moi emotivo», dijo-, pero también la agradable sensación de que los vecinos y peregrinos con los que se encontraron en la búsqueda se habían interesado por lo ocurrido. No hizo falta porque Lina fue rescatada. La joven que la halló le dijo a la dueña que la perra se había portado como «unha heroína», y la propietaria, que apenas habla unas palabras de español, se deshizo en agradecimientos. Un final «moi feliz», comentó la joven que encontró a la perra.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/08/24/peregrina-recupera-perra-gracias-vecinos-friol-guitiriz/0003_201208G24P10991.htm#.UDd_ueog9wo.facebook

viernes, 24 de agosto de 2012

Camada de gatitos en adopción en La Caeira (Pontevedra)

DIFUNDO:

Chicos, necesito difusión para esta camada de gatitos que una gatita parió en el jardín de una amiga. Muchas gracias.

Estos siete gatitos, tres hembras y cuatro machos, nacieron el 27 de junio en Pontevedra. Desde el primer día de vida han sido socializados con personas y gatos adultos; son unos soletes y están muy sanos, aunque todavía no han sido testados a VIF ni VLFe.

Se dan con contrato de adopción tras cuestionario, con compromiso de esterilización y microchipado.

Contacto: 699 25 96 57 (Isabel) o isa_pece@hotmail.com

martes, 21 de agosto de 2012

Aparecen colgados perros de presa sin microchip en el monte de O Carme de Carballo

A menos de 200 metros de las casas del monte de O Carme de Carballo, en un pinar que sufrió una tentativa de incendio recientemente, aparecieron colgados al menos tres perros de presa que reavivan las sospechas sobre la utilización en peleas de estos animales, que luego son sacrificados de las maneras más sádicas imaginables.
Un particular que paseaba por la zona fue quien dio ayer la alerta al avisar a la responsable de la protectora carballesa, Araceli Vila, aunque los canes, atendiendo al estado de descomposición en el que se encuentran, podrían llevar allí varias semanas.
Tanto el servicio de conservación de la naturaleza de la Xunta como el Seprona de la Guardia Civil fueron informados de lo sucedido para que iniciasen las correspondientes investigaciones, pero las posibilidades de dar con los autores son mínimas porque los animales carecen de microchips identificativos y tampoco han aparecido testigos que puedan aportar pistas significativas.
Para Araceli Vila, que calificó los hechos como «unha auténtica salvaxada», no hay duda de que las peleas ocurren porque no es la primera vez que en esa zona, límite entre los concellos de Carballo y Coristanco, aparecen canes de estas características gravemente heridos, mutilados o muertos. Sin embargo, el ambiente vecinal cerrado en el que supuestamente se producen ha impedido que, hasta el momento, las fuerzas de seguridad pudiesen contrastar esas acusaciones. «Fálase moito pero nunca se puido comprobar porque é un entorno difícil de penetrar», asegura una fuente policial.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/08/21/aparecen-colgados-perros-presa-microchip-monte-carme-carballo/0003_201208G21P12997.htm

sábado, 18 de agosto de 2012

PADRINOS/MADRINAS para Golfo,Nana,Kiba y Barbi

DIFUNDO:

Hola a todos.Creo este evento para que os animeis a ayudarme para poder ayudar a Golfo,Nana,Kiba y Barbi,4 peludetes que se encuentran en una resi,en la Residencia y Escuela canina Pico Chaparral.Os cuento un poco su historia;Estos peludetes nacieron en la calle hace tres años,en Vigo,fueron recogidos por una asociación protectora,de la cual yo era voluntaria, cuando contaban con tres meses,no conocían al ser humano,nacieron en una finca y solo tenían contacto con su madre Sal (felizmente adoptada por una f
amilia estupenda) y su padre un perro maltratado,abandonado y muy miedoso.En el tiempo que pasaron en está protectora no fueron socializados adecuadamente ni con las personas ni con el entorno,lo que les hizo ser unos perros muy miedosos,tampoco fueron difundidos para encontrar un hogar.Hace 2 años que ya no forman parte de dicha asociación,me los llevé para tratar de darles una vida mejor,una oportunidad para una nueva vida,pero necesitaba ayuda,ya que estos perretes no estaban acostumbrados ni a pasear con correa,ni a conocer gente nueva,y tenian miedo absolutamente de todo,de ir en el coche..etc,de todo lo que les era nuevo.Por medio de facebook contactamos con la Residencia de Luis y Belinda,y hablando con ellos me ofrecieron su ayuda,los perretes junto con su mamá se fueron para la resi.Como consecuencia su mamá Sal salió adoptada,hace casi ya un año,y sus hijos,son menos miedosos,pasean perfectamente con correa y se llevan estupendamente con los demás perretes.Por el momento van a seguir en la resi ya que no les ha salido nada,y necesito padrinos o madrinas para que me ayuden con sus gastos,llevan más de 1 año en resi y hasta ahora me las he arreglado sola,asi que si os animais a echarles una manillo.Si no podeis difundid por favor.Muchísimas gracias¡¡¡¡
 
 Evento en facebook: https://www.facebook.com/events/195055590624424/

viernes, 17 de agosto de 2012

Primer hospital en Brasil para “animales pobres”

Brasil cuenta ya con el primer hospital en toda regla para “animales pobres”, es decir para ofrecer asistencia gratuita a animales domésticos de familias necesitadas que no podrían de otra forma cuidar de sus enfermedades.
HospitalPublicoVeterinarioSP
























Ha empezado a funcionar hace un mes en la ciudad de São Paulo, en Tatuapé, en la zona este de la tercera mayor urbe del planeta y ha sido tal él éxito que ya están pensando las autoridades municipales en agrandar el hospital en el que trabajan 25 profesionales de la sanidad animal como médicos veterinarios y 25 funcionarios de servicios generales.
Con una población de animales domésticos de seis millones, São Paulo, la ciudad más rica del país, ha sido también la primera en la que las autoridades públicas, a través de una iniciativa del Partido Verde, ha conseguido el primer hospital animal para personas de baja renta.
Los responsables del hospital están seguros que ciudades ciudades que ya poseen políticas públicas a favor de los animales como Rio, Porto Alegre, Curitiba y otras, van ahora a seguir el ejemplo de São Paulo.
Hospital veterinario




















La demanda ha sido tal, que hay personas ya a las tres de la madrugada esperando en la puerta del hospital con sus animales enfermos.
Hasta ahora son atendidos más de tres mil casos al mes, y algunos casos necesitan tiempo pues se trata a veces de operaciones, transfusiones de sangre, tratamiento de suero etc.
Renato Tartália, veterinario de 49 años y director administrativo del hospital cuenta cómo él mismo después de 25 años de profesión, ante algunos casos en los que tiene que presenciar la muerte de un animal y el dolor expresado por sus dueños, gente muy pobre, tiene que retirarse a un rincón a llorar.
Wilson Grassi, Consejero de la Asociación Nacional de Clínicas Veterinarias de Sâo Paulo ha ofrecido tres justificaciones para la creación de ese hospital para animales con recursos públicos:
1-    Elimina el dolor de animales enfermos sin posibilidad de tratamiento
2-    Reduce la angustia de las personas que se ven impotentes y sin recursos para curar a uno de sus animales de compañia, a veces, como en las personas que viven solas, el último reducto de cariño que les queda en la vida.
3-    Un problema de sanidad pública ya que animales enfermos sin tratamiento son fuente de transmisión de enfermedades a los humanos.
Hospital para animales en Sâo Paulo


























Por último es la Constitución brasileña quien en su artículo 225 regula “el respeto a la vida, la libertad corporal y la integridad física de los animales, prohibiendo prácticas que los pongan en riesgo o provoquen su extinción”.

El veterinario Tartalia, saliendo al paso de los que podrían criticar el gasto público para atender a los animales enfermos, advierte que al curar a esos animales domésticos de familias pobres, en realidad “se está curando también a sus dueños”, que sufren con la angustia de sus amigos los animales y a veces llegan a enfermarse ante la falta de medios, para aliviar el dolor y hasta evitar la muerte de sus amigos los animales.

Y no me crucifiquen por volver a escribir sobre la defensa de los animales. Dije al empezar este blog que me interesaría de la “vida de los brasileños” y no sólo de la política, y el amor por los animales hace parte de este país que ya ha sancionado como crimen castigado con cárcel los malos tratos a los animales, y que prepara en el Congreso varios proyectos en este campo, empezando por la prohibición de animales sólo como “guardias” de casa.
Hospital para animales












jueves, 16 de agosto de 2012

La Protectora busca en Alemania, Suecia y Holanda hogares para la adopción de perros

Uno de los recientes envíos de perros a Holanda desde el Refugio cambadés e. moldes
El Refugio de Animales de Cambados mantiene su apuesta por el intercambio de perros con otros países europeos, buscando en esta fórmula una vía de adopción que permita a los animales acceder a un nuevo hogar. Hace algo más de un mes enviaron a treinta de estas mascotas a Holanda, pero en las últimas semanas no han cesado los contactos para fomentar el envío de más animales a Alemania o Suecia, recibiendo incluso la visita de algunas delegaciones. El ejercicio, sin embargo, no es ni fácil, ni barato, aunque el esfuerzo vale la pena. De los 30 perros que enviaron a Holanda, más de la mitad ya tienen nuevo hogar, aunque el coste de este singular viaje ha superado los 3.000 euros, a los que debe hace frente el colectivo, sin ánimo de lucro. El importe se suma a los miles de euros de facturas veterinarias que supone la recogida de los animales de los que se hacen cargo, que a veces llegan en condiciones deplorables.
A todo ello hacen frente con sus propios medios, colaboración municipal, donativos y lo recaudado en actos benéficos que extienden por nuestra geografía.
Colectivos como estos viven quizás más que ningún otro las durezas de la crisis, de ahí que por el momento han tenido que aplazar un proyecto para establecer contactos y envíos de animales a Finlandia.
La adopción en Arousa y Galicia sería, obviamente, más sencilla, pero la demanda no cubre ni por asomo la oferta, con una tasa de abandono animal que se dispara en verano y que hace colapsar las ya de por sí siempre llenas instalaciones del Refugio cambadés.
Un centro que durante años ha venido encargándose, sin estar obligado a ello, de la recogida de animales de buena parte de las villas de la comarca e incluso provincia, si bien, ante el desbordamiento del servicio, prestado por voluntarios, han tenido que decir “hasta aquí”.
Otra de las grandes apuestas pasa por la potenciación de la llamada terapia asistida, donde consiguen asombrosos resultados en la interacción de sus mascotas con personas con algún tipo de discapacidad o con mayores residentes en geriátricos.
La labor del colectivo es tan constante y esforzada como silenciosa: Todos los días se desviven por algún caso de maltrato animal, pérdida de alguna mascota o aparición de algún perro en apuros. Solo hay que ver la actividad de sus redes sociales, con perfiles que echan humo a diario.
De hecho, hace ya muchos meses que han tenido que crear una segunda página en Facebook, porque al igual que le ocurre a las grandes estrellas mundiales, han superado con creces los 5.000 amigos o usuarios que establecen contactos con ellos. n

 http://www.diariodearousa.com/hoy/cambados/cambados001.html

Abogados de Málaga denunciarán que el Toro de la Vega «incumple» la ley

Un bufete de abogados de Málaga presentará el próximo 2 de septiembre en la Consejería de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León, en representación de sus más de 200 miembros de asociaciones antitaurinas y particulares, un escrito contencioso administrativo con el fin de «denunciar el incumplimiento de las ordenanzas municipales, del Patronato y la normativa regional y europea por las que se rige el desarrollo del Toro de la Vega», según confirmaron fuentes de las firma IFS Abogados cuyo objetivo es el de «conseguir la humanización del Torneo».
Según el portavoz de este bufete, que aglutina a un total de cinco firmas jurídicas, «los diversos esfuerzos que se llevan a cabo, han conseguido que se agote la vía administrativa local, derivándonos hasta este estamento, ante el que solicitaremos, entre otras medidas, el control de traslado de las reses, mantenimiento de las mismas en un estado óptimo, control de los participantes del festejo, así como las preceptivas sanciones económicas, que pueden llegar a ser muy elevadas, en el supuesto de que puedan ser acreditados el que han podido producirse incumplimientos, tanto de normas de índole comunitario, como internas del Patronato del Toro de la Vega, casos que estos bufetes quieren, como mínimo, que se instruyan para que se compruebe si efectivamente se han producido».
Se cumplen las normas
El Ayuntamiento de Tordesillas asegura no tener conocimiento de dicha denuncia y el alcalde, José Antonio González Poncela, concreta que «cuando la presenten opinaremos, mientras tanto no realizaremos declaraciones sobre algo que desconocemos».
Respecto al cumplimiento de las ordenanzas municipales sobre el desarrollo de los encierros, en la que se enmarca el Torneo del Toro de la Vega, y sobre el cumplimento de la Ley de Espectáculos Taurinos de Castilla y León, González Poncela asegura que «en Tordesillas se cumple a rajatabla las ordenanzas y la ley, ya que para eso hay un grupo de veterinarios que les mandan desde la Junta de Castilla y León durante todas las fiestas que atestiguan la buena salud ganado».
El Patronato del Toro de la Vega también corrobora que «siempre se cumplen las normativas específicas establecidas en el Torneo».
 
 http://www.elnortedecastilla.es//20120815/local/valladolid/abogados-malaga-denunciaran-toro-201208151032.html

La recogida de animales abandonados o heridos dispara las intervenciones de Protección Civil

MARÍA LÓPEZ - VILAGARCÍA Ni los accidentes de tráfico, ni incendios, vertidos u otro tipo de intervenciones son las más frecuentes en el día a día del Servicio Municipal de Emergencias de Vilagarcía. El abandono masivo de animales se ha notado, y de qué manera, en el balance de actividad de Protección Civil. Según los datos que maneja la Axencia Galega de Emerxencias-112, los efectivos de la capital arousana (entre trabajadores y voluntarios) atendieron en lo que va de año a un total de 182 animales heridos, muertos o abandonados, una cifra que casi duplica a la del mismo periodo de 2011, cuando se rescataron de las calles y carreteras un total de 97 mascotas €entre enero y julio€.
El responsable del Servicio de Emergencias, Francisco Javier Guillán Busto, explica que la mayoría de este tipo de intervenciones responden a perros abandonados y también a aves (gaviotas y búhos, entre otras). "Hay un porcentaje muy pequeño de animales fallecidos", agrega el coordinador.
A pesar de la creciente cantidad de llamadas para solicitar la recogida de animales en la vía pública en Vilagarcía, Busto precisa que "a veces son avisos que luego no quedan en nada", como por ejemplo un can que se escapa de su domicilio y los efectivos finalmente localizan al dueño. "Las alertas más importantes son las de la presencia de animales en las carreteras de circunvalación, debido al riesgo de que produzcan un accidente. Ahí hay que actuar rápidamente", comenta el jefe de Protección Civil.
Un rescate cada día en julio
Atendiendo a las acciones por meses, enero y julio fueron los que registraron una mayor actividad en cuanto a rescate de animales heridos, fallecidos o abandonados. Los voluntarios y operarios de Emergencias atendieron a 32 mascotas en enero, y a 28 en julio, lo que se traduce en una media de una intervención diaria. En el mismo periodo del año pasado, el mes que se contabilizó un mayor número de abandonos también fue julio, con 27.
La Protectora de Vilagarcía ya alertó del creciente y preocupante abandono de animales, una situación que se suma a la pérdida de socios y voluntarios de la entidad. El Refugio ha llegado a tales niveles de saturación que las personas que colaboran en Pinar de Rei se han visto obligadas en algunos casos a rechazar entradas de perros. Y es que ya viven en las instalaciones más de doscientos canes.
El procedimiento que siguen los efectivos de Protección Civil cuando encuentran un animal suelto en la vía pública es el siguiente: el primer paso es comprobar que tiene microchip. Para ello van provistos de un lector, aparte de tener acceso al Regiac (Red Galega de Identificación de Animales de Compañía), donde pueden conocer los datos del dueño de la mascota para poder llamarlo y que vaya a recogerla.
Lamentablemente en la mayoría de los casos de abandono el animal no está identificado, por lo que Protección Civil los trasladan al Refugio de Pinar de Rei.
Siniestros
Con respecto a los accidentes de tráfico €la segunda actividad más frecuente del Servicio de Emergencias€, los empleados y voluntarios de este departamento municipal participaron entre enero y principios de agosto en 136 siniestros, una cifra notablemente inferior a los 182 animales que tuvieron que asistir en este mismo periodo de tiempo. El mes de mayor siniestralidad fue enero, con 21 colisiones, seguido de abril y julio, ambos con 19.

 http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2012/08/16/recogida-animales-abandonados-o-heridos-dispara-intervenciones-proteccion-civil/674561.html

martes, 14 de agosto de 2012

Se necesita preseguimiento urgente en O Grove (Pontevedra)

DIFUNDO:

LLEVAMOS SEMANAS PIDIENDO UN PRE POR EL FACE EN OGROVE, PONTEVEDRA  SIN ÉXITO PARA NUESTRO GATO CURRO, EL GATITO CUYA DUEÑA ERA UNA ANCIANA DE 103 AÑOS. CURRO ESTÁ MUY DEPRIMIDO, HA PERDIDO MUCHO PESO Y SE LA PASA ESCONDIDO, NOS URGE SU ADOPCIÓN PORQUE TEMEMOS POR SU VIDA, PERDER TANTO PESO EN TAN POCO TIEMPO ES MALISIMO EN GATOS, PUEDE RESULTAR MORTAL.

POR FAVOR, ALGUIEN DE LA ZONA QUE NOS PUEDA AYUDAR!! GRACIAS.

GADARA.SOS@GMAIL.COM

viernes, 10 de agosto de 2012

El crimen se viste de tradición en Tordesillas

La horda bien nutrida, como mandan los cánones de la cobardía. Las lanzas cuidadosamente afiladas, que la muerte viaja más cómoda en hojas aguzadas. La víctima, sola, como siempre; sola frente a la turba desquiciada y sus armas; sola para que sea más sencillo perseguirla, acorralarla y atravesarla; sola pero no anónima, porque el suyo es un crimen planeado, anunciado y consentido. Es un linchamiento legal, por eso, se sigue llamando tradición.

Una mañana más ese segundo martes de septiembre en una ciudad española: Tordesillas. ¿Una más? No, una muy diferente a todas. Porque ese día la Vega que se extiende en las afueras de la población transmutará en circo romano. Porque esa jornada se tornará al medioevo entre los gritos de los sayones, el polvo del suelo, y la sangre y el miedo del reo de una diversión humana. Porque en esa fecha fatídica, yacerán allí los cadáveres de la compasión, la ética y el progreso, y allí también serán pisoteados a golpe de carreras, trotes y lanzadas, mientras la ferocidad vampiriza la vida que se derramará por las hemorragias de un toro con el cuerpo perforado.

Y en el fondo, a ninguno de ellos lo habrá matado el acero, sino la saña de los verdugos, la demencia de quienes les otorgaron el poder para hacerlo, y el desprecio de una sociedad que lo permite y calla. Poco más de un mes es lo que queda para que 'Volante', el Toro de la Vega 2012, pague con un dolor desmesurado y con su vida, el amparo legal que aún ahora tutela una costumbre brutal, primitiva, malsana e irracional.

Sabemos que algún día, la sociedad, con sus dignos políticos a la cabeza, evocará horrorizada la permisividad e indiferencia del pasado frente un acto que, de principio a fin, ensalza y transmite violencia y nada más que violencia. También a los niños. La pregunta es: ¿somos hoy tan ignorantes, tan miserables o tan cobardes como para tener que esperar? ¿Aguardar a qué? Mañana siempre es tarde ante un crimen. Y el Torneo del Toro de la Vega no es más que eso.

 JULIO ORTEGA FRAILE DELEGADO DE LIBERA! EN PONTEVEDRA | VIGO
 http://servicios.elnortedecastilla.es/tu-noticia/tu_noticia_ver/crimen-viste-tradicion-Tordesillas/54393/1.htm

Detenido por la muerte de su perro al dejarlo en el maletero

HUELVA, 9 Ago. (EUROPA PRESS) -
   Funcionarios de la Comisaría Provincial de Huelva han detenido a C.D.M., de 31 años y sin antecedentes policiales, tras ser acusado de dejar encerrado a un perro de raza galgo durante 24 horas en el maletero de un coche, que finalmente falleció.
   La dotación del vehículo radio-patrulla en funciones de vigilancia y prevención en la barriada del Torrejón observaron en la calle Gladiolo como un individuo sacaba un perro muerto del interior del maletero de su coche, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en una nota.
   El acusado, al preguntarle los agentes el porqué de estos hechos, contestó que el día anterior por la tarde en una celebración le regalaron un perro de raza galgo y que lo introdujo en el maletero, olvidándose del animal hasta las 15,00 horas del día siguiente, cuando fue a recogerlo y lo encontró muerto.
   Por estos motivos fue detenido y puesto a disposición judicial, aunque ya se encuentra en libertad con cargos. Del animal se hicieron cargo los servicios municipales.

 http://www.europapress.es/andalucia/huelva-00354/noticia-detienen-hombre-acusado-dejar-encerrado-perro-24-horas-maletero-coche-morir-20120809112427.html

jueves, 9 de agosto de 2012

Bombones de galleta

Ingredientes:
  • 24 galletas tipo Maria (alerta que sean veganas, yo he usado la marca Favorita)
  • 150 g chocolate en tableta
  • 10 cucharadas de coco rallado
  • 1 taza (250 g) leche de soja
Preparación:

Deshacer el chocolate en 3 cucharadas de leche de soja. Por otro lado triturar las galletas. Añadirlas al chocolate reservando unas 3 cucharadas para el final. Añadir también el coco. Añadir el resto de la leche sin dejar de remover hasta que se haga una pasta homogénea. Cuando esté fria dejar 10 o 15 minutos en el congelador o 1 hora en la nevera. Darles forma y rebozar con la galleta restante.
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?p=778760#post778760

miércoles, 8 de agosto de 2012

Fideos chinos

Ingredientes:
  • 125g de fideos chinos
  • 1 calabacín pequeño
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias pequeñas
  • setas shiitake o setas de cardo (cantidad al gusto)
  • aceite de oliva
  • sal
  • salsa de soja

Preparación:

1. Cortar todas las verduras en tiras y sofreír, en primer lugar, el pimiento rojo junto las zanahorias. A los 5 minutos añadir el calabacín y salar.

2. Cuando las verduras anteriores estén pochadas añadir las setas shitake o gírgolas previamente cortadas en tiras y cuando estén hechas la cebolla en juliana. Rectificar de sal y añadir un buen chorro de salsa de soja. Reservar.

3. Cocer en una olla con agua y 1/2 pastilla de caldo de verduras los fideos chinos durante 4 minutos. Escurrir y poner en la sartén donde estarán las verduras ya cocinadas. Poner la sartén a fuego lento, mezclando las verduras con los fideos y añadiendo otro chorrito de salsa de soja. Servir caliente.

 http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?p=777313#post777313

El Patronato del Toro de la Vega invita a los antitaurinos a ser lanceados en lugar del toro

“Hace dos años estuve en Tordesillas, contra el toro de la Vega. Es una ciudad impresionante, bellísima en la que por unos días de septiembre algunos de sus habitantes enferman. Asistí al inicio de la fiesta en la plaza mayor, buen ambiente, alegría y lo que en todos lados, mucho alcohol, cosa sobre la que no tengo nada que decir. El día en que asesinan al toro con toda la saña del mundo, no pude resistirlo y me fui del pueblo al ver bajar varias decenas de energúmenos –algunos menores de edad- completamente borrachos enarbolando garrotes, dando vivas a la Guardia Civil y amenazando a quienes, desde la otra orilla del Duero protestaban contra la barbarie. Pero si bárbara es la fiesta, hay muchas así repartidas por España, Europa y el mundo, más bárbara, si cabe, es la respuesta que sus jerifaltes han dado a quienes a ellos se han dirigido pidiendo que supriman ese festejo incívico”.
Con este testimonio, un lector de nuevatribuna.es y activista contra el maltrato animal busca concienciar a la ciudadanía del horror de la Fiesta del Toro de la Vega que todos los años se celebra en Tordesillas (Valladolid).
La polémica rodea a este acontecimiento que cada septiembre congrega a muchas personas que se desplazan hasta allí para protestar por lo que consideran un acto de tortura al toro bravo. Hace justo un año varios activistas solicitaron por carta ser lanceados en sustitución del animal como gesto de denuncia contra un festejo que consiste en lancear al toro hasta la muerte por hombres a pie y a caballo.
Para este año, el partido Animalista PACMA ha convocado una nueva concentración en Tordesillas el próximo 9 de septiembre fletando autobuses desde Barcelona, Madrid, Bilbao, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Y también como todos los años no resultará fácil llevar a cabo la protesta bloqueada por la Guardia Civil a la entrada del pueblo.
Pero todavía más sorprendente resulta la supuesta carta enviada por el Patronato del Toro de la Vega a los que denuncian el maltrato animal . Toda una mofa y un insulto para estos activistas que de forma pacífica reivindican que se acabe con una de las ‘tradiciones’ más sangrientas que se siguen celebrando en España.
CARTA DIRIGIDA A LOS ACTIVISTAS POR EL PATRONATO DEL TORO DE LA VEGA
"Estimado/a Animalista;
Nos complace comunicarnos con Usted, ya que le agradecemos su interés de colaborar en la realización del “Toro de la Vega 2012.”
Como ya ha sido informada por el ayuntamiento de Tordesillas, el Patronato del Toro de la Vega es el organismo encargado de la organización y gestión de las Fiestas del Toro de la Vega de Tordesillas en Valladolid. La dirección de correo electrónico de contacto es: torodelavega@gmx.com
Dicha dirección de e-mail será la utilizada exclusivamente para todo tratar todo tipo de asuntos relacionados con nuestras Fiestas.
Le informamos que el ayuntamiento nos ha transmitido todas las solicitudes recibidas de personas que, como Usted, se ofrecen voluntarias a sustituir el Toro de la Vega. Hemos realizado una pre-selección de solicitudes ya que solo una persona será elegida para realizar la citada sustitución.
Su solicitud ha sido pre-seleccionada. Con fecha de 8 de septiembre de 2011, pedía sustituir al Toro de la Vega de 2011 cuyo nombre era “Afligido”. No obstante, le enviamos este e-mail por si le interesa realizar la sustitución del Toro de la Vega 2012, que entendemos que aún está interesada, según hemos podido comprobar en el e-mail que Ud. nos ha remitido esta mañana.
En los próximos días le enviaremos un e-mail con el formulario de inscripción, así como toda la documentación que deberá aportar, instrucciones y demás información que pueda ser de su interés.
En caso de no ofrecerse ningún voluntario para sustituir al Toro de la Vega 2012 la fiesta se celebrará de la forma tradicional, es decir, con un toro.
Le invitamos a visitar nuestra página web, donde podrá informarse acerca de nuestro Patronato y del Toro de la Vega de Tordesillas. 
Una vez más le agradecemos su interés de colaborar en nuestras fiestas.

Reciba un Saludo
Andrés Lázaro García
Responsable de Comunicaciones. Patronato del Toro de la Vega".
COMENTARIOS INSULTANTES EN LA WEB DEL PATRONATO
La página web en cuestión no tiene desperdicio. En ella se pueden encontrar comentarios como el que reproducimos a continuación, todo un ejemplo del más puro fascismo y de falta de respeto no ya solo hacia los animales sino también hacia las personas.
“Menos mal, al fin parece que los marranos y piojosos antitaurinos van a tener que ir a enseñar el culo a su casa y a sus papás. Ya era hora que el Gobierno les diera la medicina que necesitaban en vez de las alas y las subvenciones que les dieron los progresas izquierdosos zapateriles. Desnudarse en la calle quedándose en bolas para que los demás vean sus colgajos, sus tetas y sus culos cagones ya no hace tanta gracia graciosa. No preocuparse que luego hablarán de la libertad de expresión y bla bla bla en las tertulias de Wyoming y demás patulea progre, rica, adinerada, poderosa de la secta SEXTA, canal de televisión de la que se están retirando muchos anunciantes. A ver si con la aportación gubernamental tienen hasta fin de mes. Los piojosos antitaurinos que se vallan a coserse unas rastras al África Oriental". (Sic)
Sin comentarios.
El Toro de la Vega es calificado por el Ayuntamiento de Tordesillas como “un exponente más de la tradición taurina en España” y está declarado Fiesta de Interés Turístico. Sin embargo, el asesinato del toro se realiza fuera del pueblo. En él participan unas veinte personas y no congrega a mucha gente. Los que allí van impiden que se tomen fotos o se graben vídeos de la brutalidad contra el animal y que el lector puede ver de primera mano en el video que mostramos a continuación.
 ASESINATO DE 'AFLIGIDO'. TORO DE LA VEGA 2011