La
Fundación Franz Weber
en defensa de los derechos de los animales ha informado hoy que ya ha
sido admitida a trámite la denuncia que interpuso ante la Junta
Electoral hace un mes contra la
Federación de Entidades Taurinas de Cataluña,
según la cual, se habrían cometido irregularidades en el proceso de
recogida de firmas para impulsar una Iniciativa Legislativa Popular
(ILP) en defensa de la recuperación de las corridas de toros en
Cataluña, prohibidas en julio de 2010.
La federación que reúne a las entidades catalanas taurinas
registró ante el Instituto Nacional de Estadística 590.000 firmas el 23 de marzo a favor del regreso de
la fiesta.
En opinión de los animalistas, la entidad “alentó a saltarse la ley
promocionando en su web y en su muro de Facebook la frase ‘recoge firmas
sin ser fedatario’”.
Según
lo establecido en la ley orgánica reguladora
de la ILP, “La firma deberá ser autenticada por un Notario, por un
Secretario Judicial, por el Secretario municipal correspondiente al
municipio en cuyo censo electoral se halle inscrito el firmante o por
fedatarios especiales designados por la Comisión Promotora”. La
irregularidad, por tanto, residiría en la utilización de la frase
“Recoge firmas sin ser fedatario”, que estuvo visible tanto en la página
web de la entidad como en su
muro de Facebook, según denuncian los animalistas.
En la actualidad no hay constancia de que las páginas mencionadas
contengan dicha frase, pero si se echa un vistazo a la caché de Google,
una herramienta que permite acceder temporalmente a anteriores versiones
de una página web, se puede comprobar como, efectivamente, la
federación tenía un bloque de información en el que alentaba a los
aficionados a que enviasen su solicitud de recogida de firmas para que,
posteriormente, los fedatarios autorizados la validasen. La doctrina de
la Junta Electoral establece que quedarán invalidadas aquellas firmas
recogidas por personas que no se hayan dado de alta para esta función.
La Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, que inició el
proceso de recogida de rubricas en abril del año pasado, solicitó en
noviembre una moratoria de tres meses en el proceso de recogida de
firmas, que originalmente es de nueve meses. Ahora, un año después del
inicio del proceso, la Junta Electoral será la encargada de escribir el
siguiente capítulo de esta travesía en el desierto emprendida por los
protaurinos de Cataluña, la única comunidad autónoma española sin
corridas de toros.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/04/10/catalunya/1334078920_028275.html