Una semana antes de que finalice el plazo para recabar los apoyos,  los animalistas ya se han asegurado candidaturas en 25 provincias
         Los partidos pequeños apuran los últimos días para esquivar  la zancadilla impuesta por los grandes, que les obliga a presentar los  avales del 0,1 % de los electores inscritos en el censo electoral de la  circunscripción a la que quieran presentarse el 20-N. Las formaciones  que no obtuvieron representación en las generales de 2008 comenzaron a  recoger firmas el pasado 27 de septiembre. El plazo concluye el próximo  lunes y, por el momento, el más beneficiado ha sido el Partido contra el  Maltrato Animal (Pacma). 
Los animalistas explicaron ayer que ya se han asegurado candidaturas en 25 provincias,  incluso en las que más avales se exigen por su número de habitantes.  Silvia Barquero, portavoz de la formación, explicaba ayer orgullosa que,  en Madrid, Pacma había conseguido ya la rúbrica de 6.200 ciudadanos,  muy por encima de los 4.654 que exige la ley electoral. 
Equo tiene las firma en 14 provincias, y espera lograr el resto esta semana
Esa  cifra por encima de los 6.000 es la que también aspira a alcanzar Equo  en la provincia madrileña. La formación ecosocialista que lidera Juan  López de Uralde ya ha obtenido los avales necesarios para presentarse en  Madrid, al igual que en otras 13 como Asturias, Córdoba, Pontevedra o  Valencia. Los portavoces del nuevo partido no sólo creen poder lograr  los apoyos imprescindibles en todas las circunscripciones, sino que  pretenden superar esa cifra en un 25% en cada una de ellas. 
Las  mesas de recogida de firmas, las campañas por internet y el boca a boca  también han dado sus frutos para Izquierda Anticapitalista. Sus  representantes se mostraron ayer satisfechos con los resultados  obtenidos a una semana de que acabe el plazo de recogida de avales.  Hasta el momento, la formación izquierdista sólo ha obtenido las firmas  necesarias en dos circunscripciones Zamora y Lleida pero los portavoces  consultados por este diario están convencidos en poder obtenerlas,  también, en otras nueve, entre ellas Madrid y Barcelona. 
El  partido de izquierda radical ha optado por no iniciar la búsqueda de  avales en todas las circunscripciones del Estado. En algunos casos, se  debe a que el partido no tiene la infraestructura necesaria y, en otros,  a la falta de recursos. 
Izquierda Anticapitalista ya puede presentarse en Lleida y Zamora
En  esta misma situación se encuentra el Partido Pirata, que hace bandera  del fin de los derechos de autor. Esta nueva formación aspira a  presentar candidatos en sólo 12 provincias. Todavía no ha conseguido  asegurar sus listas en ninguna de ellas, pero sus representantes confían  en conseguir las firmas necesarias a lo largo de la semana. 
Los avales de Foro Asturias
En  el espectro de la derecha, formaciones ultras y xenófobas como Falange o  España 2000 también libran su propia batalla para conseguir los avales  necesarios para el 20-N.Uno de los casos más llamativos es el de Foro  Asturias, la formación que lidera el exvicepresidente del Gobierno y  actual presidente del Principado, Francisco Álvarez-Cascos. 
Además  de en Asturias donde el partido ha conseguido cuatro veces más de las  firmas necesarias, la formación también aspira a presentar una  candidatura por Madrid. Fuentes de Foro Asturias eludieron explicar ayer  si ya habían conseguido las rúbricas en la capital. Aseguraron que  ofrecerán esa información "a lo largo de esta semana". 
Pese a las  críticas a la reforma electoral impulsada por PSOE, PP, CiU y PNV, los  portavoces de los partidos pequeños han valorado positivamente el  proceso de recogida de avales. Francisco García Leal, presidente de  Pacma, se mostró ayer "contento porque el esfuerzo está mereciendo la pena". Su principal queja es el desconocimiento ciudadano de la necesidad de avalar a partidos pequeños como el suyo. 
"La  recogida de firmas se está convirtiendo en una oportunidad para estar  en la calle y para que los ciudadanos avalen nuestro proyecto en todo su  sentido. Vamos a continuar así hasta el último día", insistió Juan  López de Uralde, líder de Equo. El proceso también está siendo "intenso"  para Raúl Camargo, portavoz de Izquierda Anticapitalista. Además de  ciudadanos anónimos, las listas de esta última ya cuentan con el apoyo a  la firma de personas como el actor Willie Toledo o el escritor Isaac  Rosa. 
         Fuente: http://www.publico.es/espana/400900/el-partido-contra-el-maltrato-animal-lidera-la-recogida-de-avales-para-el-20-n