La asociación protectora de animales de Cambados ha hecho balance del 
2012. A lo largo del año, pasado recogió en sus instalaciones de 
Corvillón 486 perros, de los cuales 53 fueron devueltos a sus dueños 
porque tenían microchip identificativo. El número de adopciones creció 
respecto a años anteriores, llegando a 397, y en ello tuvieron mucho que
 ver los dos viajes que organizó el Refugio a Holanda para buscarle casa
 a docenas de perros. Del total de adopciones, 102 se tramitaron vía 
Internet. Al albergue de la protectora también llegaron en el 2012 41 
gatos, cuatro pavos, seis conejillos de indias, un marta y varias aves. 
La protectora celebrará este domingo la festividad de San Antonio 
participando en la bendición de animales prevista en el atrio de la 
iglesia de Santa Mariña, a las 12.30 horas.
 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/2013/01/17/refugio-cambados-recogio-ano-pasado-468-perros-41-gatos/00031358441220770251505.htm
jueves, 17 de enero de 2013
Un perro asiste diariamente a misa para esperar el regreso de su difunta dueña
Desde que asistió al funeral de su dueña, Tommy, un pastor alemán de 12 años, acude al templo cada vez que escucha las campanas o ve llegar el coche fúnebre
Si hay algo difícil de negar es la lealtad de los
 perros hacia sus amos. Uno de los últimos casos ha sucedido en una 
pequeña localidad del sur de Italia. Desde que murió la dueña hace dos 
meses, Tommy, un pastor alemán de 12 años, asiste todos los días a misa en la Iglesia de Maria Asunta, en San Donaci, sur de Italia, donde espera el regreso de la anciana propietaria.
El perro pasa todos los días por la plaza central del pequeño pueblo, en donde se reúnen los ancianos, a la iglesia y se instala al lado del altar, con autorización del párroco.
Tommy no ha dejado de ir ni un día a la iglesia desde que asistió a las exequias de su dueña, cuenta el diario Il Messaggero.
Desde entonces, el párroco, Donato Panna, le permite entrar al templo para asistir a bautizos, bodas y entierros.
Cada vez que escucha las campanas o ve llegar el 
coche fúnebre, el perro entra a la iglesia y sigue al ataúd como si la 
dueña pudiera resucitar.
Tommy era un perro vagabundo que la dueña adoptó;
 ahora que quedó solo, todo el pueblo lo protege, lo alimenta y acaricia
 como emblema de fidelidad.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2013/01/16/perro-asiste-diariamente-misa-esperar-regreso-difunta-duena/00031358365866432666584.htm#.UPeduMWLzHI.facebook 
Varios perros mueren ahogados en Etxauri y 120 son evacuados en medio de la noche como consecuencia del temporal y la falta de previsión de los gestores del centro
por Irene Crespo
 Quedarán
 pocas personas que aún no lo sepan, pero para quienes aún no tengan 
conocimiento de los tristes y graves hechos ocurridos en la perrera de 
Etxauri (Navarra) el pasado martes a la tarde-noche, comenzaré por el 
principio… Todos sabemos que este temporal de lluvia y viento que estos 
últimos días no arrecia estaba más que previsto y anunciado. Si a eso 
añadimos que, como cuentan voluntarios del centro, hace unos años ya 
murieron perros de la perrera de Etxauri ahogados por inundaciones, lo 
ocurrido el martes tiene aún menos excusa si cabe. Según cuentan 
voluntarios de dicho centro, los gestores de dicha perrera, dependiente 
del Gobierno de Navarra, saben perfectamente el problema existente con 
los sumideros del centro. De hecho, añaden que hace meses que se pedían 
ciertas piezas para los mismos que ahora se ha descubierto que llevan 
almacenadas sin ponerse varias semanas. La consecuencia de todo esto: 
los perros muriendo ahogados y matándose unos a otros.
Quedarán
 pocas personas que aún no lo sepan, pero para quienes aún no tengan 
conocimiento de los tristes y graves hechos ocurridos en la perrera de 
Etxauri (Navarra) el pasado martes a la tarde-noche, comenzaré por el 
principio… Todos sabemos que este temporal de lluvia y viento que estos 
últimos días no arrecia estaba más que previsto y anunciado. Si a eso 
añadimos que, como cuentan voluntarios del centro, hace unos años ya 
murieron perros de la perrera de Etxauri ahogados por inundaciones, lo 
ocurrido el martes tiene aún menos excusa si cabe. Según cuentan 
voluntarios de dicho centro, los gestores de dicha perrera, dependiente 
del Gobierno de Navarra, saben perfectamente el problema existente con 
los sumideros del centro. De hecho, añaden que hace meses que se pedían 
ciertas piezas para los mismos que ahora se ha descubierto que llevan 
almacenadas sin ponerse varias semanas. La consecuencia de todo esto: 
los perros muriendo ahogados y matándose unos a otros.
La mejor manera que se me ocurre de contar esto, es por gente que lo ha vivido en primera persona, ahí va el relato de las Txikas de Etxauri:
“Tarde del 15 de enero de 2013. Navarra en alerta, Pamplona y alrededores cortada en muchos puntos hoy.
Temblando con que las inundaciones lleguen a Etxauri, el río está a 
lado de la perrera. Leo el aviso de alarma a partir de esta medianoche y
 contacto con la persona responsable del Centro para saber cómo están. 
Está empezando a entrar el agua, nadie nos ha avisado con tiempo, en 
toda la tarde podíamos haber organizado la ayuda y haberlos salvado a 
todos…
¿Por qué tanta preocupación? Porque 
desde hace años todo el mundo que tiene algo que ver con Etxauri, y 
principalmente, Gobierno de Navarra, de quien depende, y gestores, saben
 que los sumideros no están bien colocados y en situaciones como la de 
hoy, el agua entra por el suelo de los boxes y los perros, si no se hace
 nada, SE AHOGAN DENTRO. Ya ha ocurrido antes.
¿Cuánto cuesta cambiar los sumideros? ¿CUÁNTO? Años sabiéndolo y 
reclamando que los cambien, y no lo hacen, “Etxauri es un grano que 
nadie quiere” como nos contestaron una vez en el Dpto del que depende la
 perrera.Hoy la vida de todos estos perros estaba en juego, y nadie se ha anticipado. Tenían que jugar a sobrevivir, no tenían suficiente con el abandono.
Volamos hacia allí, llegamos de noche pasadas las siete de la tarde. Nos encontramos en el camino. Se han llevado los cachorros y alguno más. Al resto le esperaba lo siguiente y es así tal y como nos lo han dicho: abrir las puertas de todos los boxes para que no se ahoguen dentro tras las rejas y que sobreviva el que pueda. y cerrar las puertas de Etxauri hasta mañana. Más de 100 perros sueltos en la oscuridad, luchando por no ahogarse y por no morir de cualquier forma… este es el plan de emergencia .. Nada más.
Le decimos que nos quedamos dentro con ellos. Nos dicen que no nos dejan, que es mucho riesgo. Y hasta ahí. Que mañana se verá.
Dos personas de Txikas de Etxauri entramos con la furgoneta, el agua ya nos llega por encima de los tobillos y creciendo, oscuridad, la persona que trabaja allí llorando por la situación, muchos nervios. Empiezo a llorar, ¿a cuáles sacamos? Un box entero que se lleven bien, dí uno, ¡corre!. Toca decidir, estoy bloqueada mirando a todos, oyendo los gritos de todos,”el 8″. Acompañados de nuestro compañero de Etxauri y su compañera sacamos a todos: Kira, Katu, Eki, Zar, un perrico nuevo. ¡Corre! ¿A quién más, por favor, a quién más? Llamo a mis compañeras: “¡Corred, por favor, se están ahogando! A cuál sacamos, decidnos que cierran esto! Elur, Trist,Houdini. Corre, box 24, box 36, box 32… ¡correeee! Hay que abrir las puertas , ¡se ahogan!
No se ve nada, no encontramos a Trist. 
Las miradas de los demás clavadas en nosotros. Por favor, Jefa, Black, 
por favor…no puedo parar de llorar, arrastro a Elur que está bloqueado, 
“¡corre cariño, vamos!” Sacamos la furgo, lloros fuera, salen todos, los
 sueltan, cierran la puerta, varias cabezas intentando escapar. Se 
quedan dentro. Y empezamos a oír los ataques al otro lado de la puerta, 
todos lloramos desesperados fuera. Delante de la puerta grito NOOOOOOOOO
 desde lo más profundo, todavía me duele la garganta.
Gritos, ladridos, todos nosotros llorando, y la oscuridad. Casi en 
shock, llorando los dos, arrancamos la furgoneta con todos los de 
dentro.Este era el plan para nuestros soles… esperar a mañana …Y nosotros sin acceso.
Llegan mis compañeras, vienen más coches, llamadas, mensajes, gente que viene desde Gipuzkoa. Respuesta: “Daros la vuelta, ya no podemos hacer nada, han cerrado, se están ahogando, se están matando entre ellos” Muchos nervios, mucha tristeza, no puedo describirla con palabras, no puedo casi hablar en ese momento.
Hasta aquí la parte que no olvidaremos nunca, nunca.
Y en esta oscuridad, empezáis a brillar.
 Sabéis que en Etxauri el sol siempre brilla y gracias a tantos soles 
humanos que hoy habéis deslumbrado aquello, llega la Ecológica de los 
Forales, la Dya , la Guardia Civil, los bomberos y la explanada llena de
 coches. Van a abrir. Y empiezan a sacar a los supervivientes.
Sigue llegando gente, siguen llamando, 
la noticia en las televisiones, las hemos llamado nada más llegar a las 7
 de la tarde. Al día siguiente llega lo duro: ver quiénes se han salvado
 (muchísimos), y quiénes no. Y organizar como podamos, situarnos sobre 
donde están, quién falta, lista de casas de acogida que quieren 
ayudar,…”
Se hizo un llamamiento urgente de ayuda 
desesperada a través de Facebook y la respuesta de la gente fue 
increíble: decenas de personas de diferentes partes de España (no sólo 
de Navarra) no dudaron un minuto en salir hacia Etxauri y ponerse a 
evacuar a los perros, a llevarlos a diferentes centros e incluso a sus 
propias casas.
Pero las Txikas de Etxauri siguen 
necesitando mucha muchísima ayuda. Por una parte, ante tal caos en el 
que lo más importante era salvar a los perros, no pudieron llevar el 
control absoluto de cuáles se iban acogidos, cuáles se escapaban e 
incluso cuáles pueden estar fallecidos (desde el martes el acceso al 
centro no les ha sido permitido y no pueden comprobar quiénes han 
quedado dentro sin vida, aunque saben que algunos han muerto). Por todo 
ello, piden por favor a quienes tengan perros de allí en acogida que se 
pongan en contacto con ellas, bien llamando al teléfono 948-32-92-93 o 
escribiendo a cualquiera de los siguientes correos electrónicos: 
latxikasol@hotmail.es, lamagga@gmail.com o rusalka_86@hotmail.com. Por 
favor, es importantísimo tener a los perros ubicados.
Por otra parte, se sacaron 120 perros y 
muchos se han ido en acogida, pero muchas de esas acogidas fueron a por 
ellos por la urgencia de la situación pero no pueden quedárselos más 
tiempo. Las instalaciones de Etxauri ahora mismo permanecen cerradas y a
 día de hoy no se sabe cuándo podrán reabrirse, por lo que se hace un 
llamamiento urgente de casas de acogida que puedan tener a algún perro 
hasta que el centro pueda volver a funcionar.
Parte de estos perros están en 
residencias, porque no hay casas de acogida para todos (que sería lo 
ideal). Para sufragar esos y otros gastos, las Txikas de Etxauri también
 piden por favor donaciones, por poco que te parezca que puedes dar, 
seguro que a ellos les sirve de mucho. Si quieres hacer alguna donación 
económica, el número de cuenta es el siguiente: 0049/5394/45/2295489869 
BANCO SANTANDER y la titular de la cuenta es Miriam Ortiz, miembro de 
las Txikas de Etxauri.
Estas son ahora mismo las tres 
necesidades más urgentes de los perros de Etxauri: localizar a todos 
para saber su situación, encontrar acogidas a los que no las tienen o a 
los que se les acaban ya y aportaciones económicas. Pero hay muchas más 
formas de colaborar con Etxauri en este momento: transporte de animales,
 etc. Si se te ocurre cualquier manera de ayudarles, contacta, por 
favor. Los perros de Etxauri nos necesitan más que nunca.
 http://blogs.diariovasco.com/mascotas/2013/01/17/varios-perros-mueren-ahogados-en-etxauri-y-alrededor-de-120-son-evacuados-en-medio-de-la-noche-como-consecuencia-del-temporal-y-la-falta-de-prevision-de-los-gestores-del-centro/
PERDIDOS WESTY Y BOXER EN LA ZONA DE A MODIA, VILARIÑO. (CAMBADOS )
DIFUNDO:
Se me han escapado estos dos perros, esta foto tiene ya un par de años, actualmente el Westy tiene una oreja que no levanta por una operacion que tubo hace un par de meses. El Westy se llama Dalay y el Boxer Yaco. Se han perdido en la zona de Vilariño (Cambados). Se agradeceria cualquier informacion en el siguiente telefono 647672168
El colectivo Libera alerta del envenenamiento de una veintena de gatos en Pontevedra
La Asociación Animalista Libera alertó de un 
envenenamiento masivo de colonias felinas en la ciudad pontevedresa, 
haciéndose eco de esta forma de las denuncias planteadas por el 
colectivo local Difusión Felina. Libera advierte que al menos han muerto
 una veintena de gatos y que estas conductas son constitutivas de 
delito. Sus autores, dicen, podrían ser condenados a penas de hasta un 
año de prisión y al pago de sanciones económicas. Además, recuerdan que 
el uso de veneno es un potencial riesgo para la salud pública.
Liberta prestará apoyo logístico y asesoramiento 
jurídico a Difusión Felina para actuar frente a estos casos y reclama al
 Ayuntamiento pontevedrés «medidas severas que eviten y disuadan a las 
personas que se dedicaron a matar gatos durante estas últimas semanas». 
Difusión Felina recogió durante el pasado año en la ciudad 134 gatos, de
 los que 90 encontraron una casa.
«Las colonias felinas _añade el colectivo 
Libera_, gestionadas de forma adecuada, suponen un importante punto de 
encuentro social, fomentando la armonía entre los animales y los 
vecinos».
 
 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2013/01/16/colectivo-libera-alerta-envenenamiento-veintena-gatos-pontevedra/00031358337890776840259.htm
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
