miércoles, 9 de mayo de 2012

ESQUERDA UNIDA TRASLADARÁ AO SEU EURODEPUTADO WILLY MEYER A SITUACIÓN DAS PROTECTORAS DE ANIMAIS

Nave onde apareceron toneladas de animais mortos nas Neves
ESQUERDA UNIDA TRASLADARÁ AO SEU EURODEPUTADO WILLY MEYER A SITUACIÓN DAS PROTECTORAS DE ANIMAIS E DOS GRAVES INCUMPLIMENTOS DE CONCELLOS E CONCESIONARIAS DE RECOLLIDA DE ANIMAIS NO SUR DE PONTEVEDRA
 
EU considera que a aparición dunha nave onde se almacenaban toneladas de animais mortos en As Neves é a constatación dunha política de incumplimentos dos dereitos dos animais, da insensibilidade social xa que moitos animais poderían ser animais de compañía entregados despois do falecemento e sobre todo de directivas europeas de sanidade e sacrificio animal. EU quere que a Comisión Europea investigue se coa crise e os recortes se está xeneralizando o sacrificio masivo de animais sanos en protectoras do sur de Pontevedra. EU pide a creación nos concellos da comarca dun CONSELLO SECTORIAL DE PROTECTORAS DE ANIMAIS como así ven de aprobar o concello de Zaragoza por iniciativa de IU para buscar o “sacrificio cero” nos mesmos.
O responsable comarcal de medio ambiente, Oscar Benavides, lembra que diversas organizacións de protección animal veñen de vello denunciado a xeneralización do uso de eutanásicos prohibidos, masificación de animais nas protectoras e incluso prácticas veterinarias feitas por non titulados, polo que a Comisión Europea debería intervir de inmediato de acordo coas normativas comunitarias.

Concellos como Vigo, Ponteareas ou Redondela, considera EU, poder perfectamente constituír un consello sectorial aberto a todas as asociacións e entidades relacionadas coa protección animal para avanzar no obxectivo de “sacrificio cero” e na creación de figuras como a adopción temporal e outras campañas que contribúan a sensibilizar contra os malos tratos animais.

Dito consello municipal debería volta a redactar a ordenanza municipal para especificar en que condicións pódense retirar animais das Protectoras e, en particular, os criterios de identificación e vacinación dos animais.

EU considera que existen recursos suficientes para tales melloras e lembra que protectoras como as de Vigo reciben 70.000 euros das arcas municipais para tal fin ademáis das donacións privadas que se artellan.

Galletas solidarias : Animalletas de HappyMorgana

DIFUNDO:

Soy una amante y protectora de los animales. Ojalá me pudiera dedicar en cuerpo y alma a ellos pero el trabajo me lo impide.

Pertenezco a dos entidades de protección animal donde colaboro activamente y siempre busco la manera de buscar fondos económicos para ayudar a aquellos animales que más lo necesitan.

Hoy empiezo un nuevo proyecto donde uno mi afición por las manualidades, mi interés por la reposteria y mi amor por los animales... y ha nacido ANIMALLETAS.

Cada galleta está destinada a cubrir las necesidades básicas de los animales en situación de abandono, es decir, el dinero recaudado de cada venta va para ellos.

Poco a poco iré subiendo fotos de mis trabajos y diseños.... se aceptan sugerencias.... y sobretodo encargos!! Para cumpleaños, bodas, nacimientos, despedidas de solteros, aniversarios, Navidad, Halloween.... lo que podais imaginar!!

Se envían a toda la península...... aguantan perfectamente durante un mes en su envoltorio individual.

Las galletas no llevan ni leche ni huevos.... por aquello de las alergias.... :)

Ponte en contacto conmigo en animalletas@gmail.com





 

 

Seis meses de cárcel y una multa de 500 ? por torturar y quemar a un gato

Un vecino de avanzada edad de Callosa d'En Sarrià ha aceptado hoy una pena de seis meses de prisión y una multa de 500 euros por torturar y quemar a un gato en abril de 2009 en una finca de su propiedad.
Según han confirmado a EFE fuentes jurídicas, la sentencia por conformidad se ha dictado en el juzgado de instrucción número 1 de Villajoyosa, después de que las partes hayan alcanzado un acuerdo que también incluye una pena de un año y cuatro meses de inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.
La acusación particular pedía una pena de nueve meses de prisión y 4.000 euros de indemnización, por un delito tipificado en el artículo 337 del Código Penal, que prevé penas de hasta un año de cárcel para quiénes maltraten a animales domésticos causándoles la muerte o provocándoles "lesiones que produzcan un grave menoscabo físico".
Por su parte, el ministerio fiscal pedía cuatro meses de cárcel, por dos meses el abogado de la defensa.
Los hechos sucedieron el 17 de abril de 2009 en una finca propiedad del condenado en la carretera que une Callosa d'En Sarrià y Bolulla, en la comarca de la Marina Baixa.
Según la denuncia presentada por una particular, que junto a tres personas más se acercó hasta el lugar al escuchar los alaridos de un animal, el hombre había cazado a un gato con una trampa situada dentro de la finca.
Seguidamente le disparó varias veces con un arma y "se sentó un momento para contemplar los sufrimientos" del animal, para posteriormente rociar al gato con un líquido inflamable y prenderle fuego con un soplete hasta que éste "murió abrasado".
Fuentes jurídicas han señalado a EFE que el acusado ha reconocido hoy los hechos.
Los 500 euros de indemnización, que el acusado abonará de forma fraccionada, irán a parar a una protectora de animales de Orihuela.

 http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1163001

martes, 8 de mayo de 2012

INSTRUCCIONES PARA LOS AFECTADOS POR EL CASO DE AS NEVES

DIFUNDO POR PARTE DE REFUGIO DE ANIMALES DE CAMBADOS

Para evitar el desorden y colapso de nuestras lineas telefonicas y medios de comunicacion queremos acutalizaros la informacion hasta la fecha y el procedimiento que deben seguir los afectados hasta nuevas noticias:

Hasta que Seprona no termine las diligencias  y presente el caso ante la justicia y sea admitido a trámite no se podrá acceder a la información de los cadaveres de animales que se encontraban microchipados en las naves de As Neves y por tanto tampoco podrán ponerse en contacto con los propietarios de los cadaveres identificados.-

El Refugio de Animales de Cambados se personara como acusacion particular adheriendo a las demas asociaciones que decidan personarse en la causa asi como todos aquellos particulares afectados que lo deseen y reunan documentacion y pruebas suficientes.

Mientras estamos a esperas de recibir mas informacion y poder acceder al caso los afectados pueden ponerse en contacto con nosotros en el mail info@refugiocambados.es dejandonos sus datos, telefono, nombre de la mascota, fecha de incinerizacion y nº de microchip.

Podran ser estudiados como casos a incluir en la acusacion particular del Refugio:

PARA LOS POSIBLES PROPIETARIOS DE CADAVERES DE LAS NAVES DE AS NEVES:
-Aquellas personas que hayan contratado la incinerizacion de su mascota en los ultimos 3 meses con alguna  empresa de recogida de animales vinculada al caso de As Neves; o que su cadaver haya sido recogido por alguna de esas empresas.
-Aquellas personas que hayan perdido a su mascota los ultimos 3 meses y haya sido recogida por alguna de las empresas vinculadas y se encontrase ya sacrificado y pendiente de enviar a incinerar.
-Aquellas clinicas veterinarias y asociaciones que han contratado servicios de recogida de animales muertos los ultimos tres meses con alguna de las empresas vinculadas al caso y puedan justificarlo documentalmente.
-En ambos casos el perro deberia estar correctamente microchipado, y debera justificarse la documentacion de pago y contratacion de servicio de incinerizacion o de justificarse la perdida del animal (denuncia ante la policia local o Regiac por ejemplo)

PARA LOS POSIBLES AFECTADOS DE ESTAFA EN LA INCINERACION DE SU MASCOTA:
-Aquellas personas que justifiquen con documentacion la contratacion de INCINERACION de su mascota, que posean cenizas de su mascota y mediante analitica se demuestre que no corresponden a restos animales
-Aquellas personas que justifiquen con documentacion la contratacion de INCINERACION INDIVIDUAL de su mascota con alguna de las empresas vinculadas  que pudieran no tener instalaciones para dicho tipo de incineracion y hayan recibido cenizas colectivas.
-Aquellas clinicas veterinarias que prestaban dicho servicio a traves de alguna empresa vinculada al caso y sus clientes hayan podido ser estafados en la contratacion de incineraciones e incineraciones individuales.


Sera imprescindible para el estudio de cada caso la justificacion documentalmente de las contrataciones de los servicios de incineracion o incineracion individual.

Actualizaremos los datos a medida que vayamos teniendo mas informacion.
El contacto sera a traves del mail:  info@refugiocambados.es
Por favor no utilizar las lineas telefonicas del refugio salvo casos de urgencia para evitar colapsos y permitir el correcto funcionamiento del Refugio de Animales.

Gracias

Unos delfines aparecen muertos al ser drogados con heroína por asistentes a una fiesta

Previo a las conclusiones del informe toxicológico se pensó que los animales fallecieron por el elevado volumen de una fiesta 'rave' 

 

Barcelona (Redacción).- La investigación acerca de la muerte de dos delfines del parque de atracciones de Connyland, en Suiza, ha concluido que la causa del deceso de los animales no estuvo provocada por el elevado volumen de la música de una fiesta que se realizó en 2011, como se creyó en un primer momento, sino por la ingesta de un sustituto de la heroína que fue hallado en la orina de los cetáceos, informa el diario británico Express.
El informe de toxicología ordenado tras la muerte de los delfines en el parque de atracciones, deceso que se produjo después de que se llevara a cabo una fiesta 'rave' en las inmediaciones de la piscina en la que se encontraban los animales, ha revelado la presencia de un opiáceo semisintético llamado buprenorfina, de uso común entre los dependientes a la heroína, lo que sugiere a las autoridades y a los responsables del parque que a los delfines, de nombres Shadow y Chelmers, alguien de la fiesta les dio la droga.
Según explica el biólogo marino holandés Cornelis van Elk, los opiáceos representan un especial peligro para los mamíferos que viven bajo el agua debido a que la droga puede causar que la parte del cerebro que regula su respiración quede "apagada".
Nadja Gasser, empleada del parque de atracciones, aseguró en 2011 que los animales murieron de forma "terrible" y que les costó más de una hora "sacarlos del agua". "No he podido dormir desde entonces", explicó. El parque ha negado en todo momento su responsabilidad en el suceso y siempre ha sostenido que fueron los 'ravers' quienes envenenaron a los animales.

http://www.lavanguardia.com/sucesos/20120508/54290497125/delfines-aparecen-muertos-ser-drogados-heroina-asistentes-fiesta.html

 

La Xunta cree que los animales no iban a la cadena alimentaria

La Consellería do Medio Rural aseguró ayer que las quince toneladas de cadáveres de animales localizados por el Seprona en dos naves de As Neves no iban a representar ningún peligro para la salud pública. El director xeral de Produción Agropecuaria, José Álvarez Robledo, confirmó ayer que el destino final de todos los residuos iba a ser la incineración y que la Administración posee los controles necesarios para impedir que puedan volver a la cadena alimentaria. Destacó que los servicios técnicos de la consellería llevan tiempo haciendo un seguimiento de la operadora responsable de los residuos. La mercancía procedía de una planta del polígono industrial de O Campiño, Ramón Martínez Besada, y se almacenaban de manera irregular en las naves de As Neves hasta tener el acopio suficiente para su envío a una planta de Salamanca y ahorrar costes de combustible. «Estamos ante una infracción administrativa, determinadas operaciones hay que hacerlas con los permisos necesarios», valoró ayer Álvarez Robledo. A raíz de la intervención del Seprona, la Xunta ha abierto una investigación que podría desembocar en la apertura de un expediente sancionador a la empresa.
Acusación particular
El polémico hallazgo de los agentes de la Guardia Civil ha originado un enorme revuelo entre las asociaciones protectoras de animales. Los colectivos que promueven la defensa de los animales van a dirigir una acusación particular para dilucidar alguna posible responsabilidad penal. La coordinadora de protectoras de Pontevedra, la protectora de Ponteareas, Proyecto Gato de Vigo y el refugio de animales de Cambados formularán la acusación asesorados por la organización Libera Animal.
El caso también va a llegar al Parlamento gallego de la mano del PSOE. La diputada socialista Carmen Gallego considera alarmante el decomiso de 15 toneladas de animales muertos y trasladará a la Xunta su interés por saber si el Gobierno gallego conocía el operativo del Seprona y qué empresas estarían relacionadas con el caso. También preguntará si la Administración autonómica abrió algún expediente sancionador en el pasado por conductas de este tipo.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/05/08/xunta-cree-animales-iban-cadena-alimentaria/0003_201205G8P13991.htm


Polémico ahorro en la gestión de estos residuos

 

Una correcta gestión de los subproductos animales es necesaria para mantener la confianza de los consumidores en la seguridad alimentaria. El caso de As Neves ha puesto en tela de juicio las medidas que se adoptan en el almacenaje.
El control de los subproductos más peligrosos
Los cuerpos enteros o cualquiera de las partes o piezas de animales domésticos o silvestres y aquellos sospechosos de estar infectados deben ser eliminados mediante la incineración. Su eliminación por enterramiento está terminantemente prohibida, ya que puede causar un enorme daño al medio ambiente, contaminando terrenos y suministros de agua, y constituir un delito muy grave.
Los riesgos que entraña una gestión ilegal
Pueden generar riesgos para la salud pública y la animal si empresarios sin escrúpulos vuelven a introducir estos restos en la cadena alimentaria o si los mezclan con otros desechos animales autorizados para ser utilizados como materia prima en la elaboración de piensos. Diferentes episodios han ilustrado esta amenaza en los últimos años: los brotes de fiebre aftosa, la crisis de las vacas locas (con la transmisión de la encefalopatía espongiforme a humanos) y el hallazgo de dioxinas en los análisis realizados a determinados forrajes han evidenciado que la utilización indebida e incontrolada de los subproductos animales son un problema real.
Las presuntas irregularidades que se cometieron en As Neves
Las investigaciones del Seprona determinan la falta de documentación que justificara una correcta gestión de todos los residuos hallados en las naves de As Neves. La empresa carecía de permisos para el almacenamiento. El reglamento aprobado por la Unión Europea en el año 2009 obliga a que este se haga con la debida autorización, siguiendo unas medidas estrictas de higiene y limpieza, y con dispositivos apropiados de protección.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/05/08/polemico-ahorro-gestion-residuos/0003_201205G8P13992.htm

El Concello de As Neves desconocía que en una nave se manipulaban restos de animales

G. PORTO - AS NEVES El Concello de As Neves desconocía que las naves de la empresa de curtidos de Setados fueran usados como planta de transferencia de animales muertos y restos de mataderos, según informaron ayer fuentes municipales. Además tampoco tenían noticia alguna de la inspección del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de Vigo que hace días inició diligencias para apertura de un expediente administrativo a la empresa que realizaba los trabajos, ya que los efectivos no informaron del registro, precinto y desprecintado posterior de las naves.
Un portavoz municipal indicó ayer que habían solicitado un informe al Seprona para saber lo que había ocurrido pero que "todavía no tenemos constancia de que nos lo hubiesen enviado". De hecho el Seprona continúa con la investigación en la que puede haber varias empresas implicadas y está a la espera de conocer si además de la infracción administrativa puede existir alguna responsabilidad penal.
La investigación de la Guardia Civil se inició en clínicas veterinarias de Vigo para comprobar si el proceso de destrucción de los cadáveres de animales muertos era correcto, pero derivó en el hallazgo de una planta irregular de transferencia de cadáveres en Setados, en la que se localizaron miles kilos de restos cárnicos procedentes de animales, entre los que destacan cánidos, caballos, un jabalí y numerosos despojos de matadero. La mayor parte del material depositado provenía al parecer de una planta ubicada en Pontevedra.
Según los datos de la investigación los restos eran tratados sin contar con todas las medidas de precaución sanitaria, si bien todos los desechos fueron documentados tanto ante el Seprona como ante los servicios veterinarios de la Xunta.
Protectoras de animales
Por otra parte, Olga Costa, portavoz de la Asociación Protectora de Animales de Cambados, informó ayer que su asociación junto a otras de la provincia, entre las que se encuentra Proyecto Gato de Vigo, Os Bisbardos de Ponteareas, la Coordinadora de Protectoras y la Protectora de Pontevedra, anunciaron ayer que lucharán por que el asunto no se quede en una infracción administrativa y se presentarán como acusación particular en los juzgados, al entender que pudo haber fraude en la gestión de los cadáveres. La investigación se inició a raíz de la aparición de cuatro fosas de perros en Gondomar en el pasado mes de febrero.
 http://www.farodevigo.es/comarcas/2012/05/08/concello-as-neves-desconocia-nave-manipulaban-restos-animales/646836.html

NOTA PARA LOS AFECTADOS DE CASAL DOG

DE FORMA ESQUEMÁTICA Y CONCISA, para organizarnos debemos:
1- Cada uno debe LLAMAR al SEPRONA Vigo (986425900). Os tomarán los datos y os explican que la investigación sigue abierta.
2- Buscar FACTURAS. En caso de no tenerlas, la clínica tiene un registro de los animales "incinerados", y no deben poner problemas en emitir un certificado o daros copias.
3- Presentar una DENUNCIA colectiva cuando se cierre la instrucción. Para ello tenemos que tener los datos de los afectados. El Refugio Animales Cambados está haciendo un listado. Para que sea más sencillo escribid un breve email(ASUNTO AFECTADO/A) diciendo vuestro nombre, teléfono, especie (perro/gato), si tenía chip o no, clínica desde la que se derivó y fecha y enviarlo a info@refugiocambados.es
4- Se están explorando vías políticas para pedir explicaciones. Ya se informará.
5- Y sobre todo, DARLE LA MÁXIMA DIFUSIÓN, pues están afectados todos los que han "incinerado" un animal desde hace tiempo (directamente o a través de Clínicas) en toda la provincia de Pontevedra.

lunes, 7 de mayo de 2012

AVISO IMPORTANTE

PARA LOS AFECTADOS POR EL TEMA DE CASALDOG Y LAS FALSAS INICNERACIONES:
Se encontraron cuerpos de perros con microchip, así que la gente que llevara perros a incinerar, que llamen al EQUIPO DE SEPRONA en vigo (986425900), por la mañana,que hablen con el SARGENTO y que le den sus datos y que se lo digan. Si tuvieran factura que se la lleven y presenten denuncia o ya le dirán ellos.

Domingo 13/05: Mercadillo Solidario y CONCENTRACIÓN CONTRA EL MALTRATO ANIMAL. NAVIA (VIGO)‏


La Policía detiene a un hombre que mató a cuchilladas a un caballo en Langreo

El suceso se produjo cuando el arrestado llevaba al animal por la zona de Les Pieces l El cadáver tuvo que ser retirado de la carretera con una pala 

 

 La Policía detuvo ayer en Langreo a un hombre que, sobre las siete de la tarde, mató a cuchilladas a un caballo en la zona de la carretera de Les Pieces, una vía local que comunica Sama y La Felguera con varias localidades de la zona rural del municipio. Al detenido está acusado de un delito de maltrato animal.



El suceso se produjo cuando el sujeto caminaba por la carretera con el animal. Por causas que no se han esclarecido, el hombre, que portaba un cuchillo, comenzó a asestar puñaladas al caballo y lo mató prácticamente en el acto. La Policía Local, alertada de lo sucedido, se presentó en la zona e identificó al autor de los hechos, al que acabó deteniendo. El cadáver del animal quedó tendido en medio de la carretera y para retirarlo fue necesario avisar a una pala que llevó el cuerpo a las instalaciones de Cogersa. Según indicaron fuentes policiales, la Policía Local notificó la detención a la Nacional, que se va a encargar del arrestado y de la investigación del caso.


Hace poco más de un mes, en la zona de Caces (Oviedo), un matrimonio que cría asturcones denunció la muerte a balazos del semental de la manada, un caballo llamado «Don Pío», de siete años de edad y 263 kilos de peso. El animal presentaba cinco heridas de bala procedentes de un arma de pequeño calibre. Tres de los disparos impactaron en el corazón y un pulmón del asturcón, y otros dos, en la cabeza. El animal recibió varios tiros desde una distancia cercana, y el resto, desde unos 150 metros de distancia. El suceso, denunciado a la Guardia Civil, aún se está investigando. La ejecución del semental truncó las aspiraciones de crecimiento de los criadores. Según los propietarios, quien mató al animal tenía que «conocer bastante bien el terreno».


No es la primera vez que un hecho de estas características ocurre en Langreo. En noviembre de 2010 el Juzgado de lo Penal de Langreo condenó a tres meses de cárcel a tres langreanos por maltratar y acabar matando una yegua enferma. El suceso se remontaba al año 2007, cuando los condenados quisieron tirar al animal a una escombrera. Al resistirse, la golpearon y la tiraron, lo que la mató.

 http://www.lne.es/sucesos/2012/05/06/policia-detiene-hombre-mato-cuchilladas-caballo-langreo/1237832.html

La Defensora del Espectador de RTVE recibe "un gran contingente" de cartas en contra de la vuelta de los toros

MADRID, 6 May. (EUROPA PRESS) -
   La oficina de la Defensora del Espectador de RTVE que dirige Elena Sánchez Caballero recibió "un gran contingente" de cartas "en contra de la vuelta de las corridas de toros a TVE", según ha informado la defensora en el último informe sobre el cumplimiento del Código de Protección de la Infancia y la Juventud, correspondiente a los tres primeros meses del año.
   Concretamente, veintinueve de las comunicaciones recibidas por la oficina de la Defensora del Espectador hacían referencia a la potencial presencia de las corridas de toros en horario de protección infantil y a tratarse de un contenido "incompatible con la educación de los niños".
   Por su parte, la Defensora del Espectador se limita en su informe a incluir la respuesta que el presidente de turno del Consejo de Administración de la corporación, Josep Manuel Silva, dio en su comparecencia ante la Comisión mixta de Control Parlamentario de RTVE, en donde afirmó que RTVE no ha cambiado su criterio sobre la emisión de corridas de toros desde 2006, año en que decidió dejar de emitir estos contenidos por su coincidencia con el horario de protección infantil.
   Tras seis años sin corridas de toros en TVE, el debate sobre la posible vuelta de estos contenidos a la pública se reabrió en febrero de este año, después de que el Consejo de Administración decidiera modificar el Manual de Estilo de RTVE para eliminar la referencia expresa a los toros dentro de la sección de 'violencia con animales', lo que dejaba abierta la puerta a que las corridas de toros volviera a TVE.
   El manual, que presentó en diciembre de 2010 el expresidente de RTVE, Alberto Oliart, establecía textualmente que RTVE "no emitirá corridas de toros por su horario, generalmente coincidente con el horario protegido o de especial protección para la infancia", poniendo por escrito así el argumento que la corporación ha defendido en los últimos años para no emitir este tipo de eventos.
   Sin embargo, tras la modificación del manual el Consejo de Administración dejó claro que, de momento, las corridas de toros no van a volver a TVE ya que continúa existiendo el mismo impedimento por el que se dejaron de emitir en 2006: su coincidencia con el horario de protección infantil desde las 6.00 horas hasta las 22.00 horas.

 http://www.europapress.es/sociedad/noticia-defensora-espectador-rtve-recibe-gran-contingente-cartas-contra-vuelta-toros-20120506115629.html

Una empresa de Salceda, investigada por los animales muertos

Una empresa dedicada al mundo de los animales y ubicada en Salceda de Caselas  podría estar estar siendo investigada por el hallazgo de 15 toneladas  de animales muertos en dos naves de As Neves.
Las investigaciones ya iniciadas por parte del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil tendrían a esta empresa  en el punto de mira.
De confirmarme que este negocio, que ofrece un hotel canino y también lleva a cabo la incineración de mascotas cuando éstas mueren- tiene algo que ver con el macabro cementerio animal,
 tanto protectoras de animales de la comarca viguesa  como particulares que contrataron sus servicios,  emprenderán acciones legales, tal y como están exprensando en distintos foros y redes sociales.
 http://www.vigoalminuto.com/2012/05/06/una-empresa-canina-de-salceda-en-el-punto-de-mira/

Investigan empresas de trata de restos de animales muertos

La Guarda Civil mantiene abierta una operación a nivel provincial para investigar toda la cadena de recogida, almacenamiento, transporte y destrucción de restos animales. 

 Las indagaciones comenzaron el pasado mes de febrero, cuando agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Sepornoa), descubrieron cuatro fosas comunes utilizadas por una empresa de Val Miñor para enterrar perros abandonados, pese a que debía haberlos incinerado, tal y como recoge la legislación vigente. A partir de este descubrimiento, este servicio de la Benemérita inició una investigación del sector para averiguar si existían más irregularidades. Las sospechas se convirtieron en realidades cundo descubrieron dos naves en la parroquia de Setados, en el municipio de As Neves, en cuyo interior se almacenaban 15 toneladas de cadáveres de diferentes animales. Poco después, y dentro del mismo operativo, el Instituto Armado procedía a requisar otros 160 cuerpos de animales que estaban siendo cargados en un vehículo para su traslado. En este caso la irregularidad detectada era la carencia de licencia para almacenar los cadáveres, aunque la empresa sí contaba con licencia para el transporte.

Todos los cuerpos se encontraban congelados en el interior de arcas frigoríficas que había en las dos construcciones, que hasta hace unos tres años albergaban una industria de curtido de cueros, ahora desactivada, según fuentes consultadas. El problema era que los cuerpos estaban almacenados en estas instalaciones sin contar con la correspondiente autorización ni documentación para garantizar su destrucción.

La situación descubierta por la Guardia Civil podría estar relacionada con el abaratamiento de los costes. Hasta no hace mucho, en la provincia de Ourense existía una empresa dedicada a la destrucción de este tipo de subproductos animales -forma como se denomina a los cuerpos o partes de animales muertos que no están destinados al consumo humano-. El cierre de sus instalaciones obligó a todos aquellos que se dedican a esta actividad a recurrir a una empresa de Salamanca, lo que habría encarecido notablemente el proceso.

 http://www.atlantico.net/noticia/194929/investigan/empresas/trata/restos/animales/muertos/

Se cree que almacenaban los animales muertos para abaratar el transporte

Las naves registradas por el Seprona en As Neves llevaban dos años embargadas y sin una actividad reconocida

 

La reducción de costes en el transporte hasta la incineradora de Salamanca puede ser la causa del almacenamiento irregular de cadáveres de animales en una nave del municipio de As Neves (Pontevedra). El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) descubrió en las afueras del municipio alrededor de quince toneladas de cadáveres de animales, presuntamente procedentes de particulares que depositaron sus mascotas muertas en clínicas veterinarias, perreras o mataderos.
Las naves investigadas por la Guardia Civil pertenecían, hasta hace dos años, a la empresa Glaser, dedicada al curtido de pieles y cueros, especialmente dirigida a la industria zapatera de la costa levantina. «Estas naves recogían los animales de los diferentes mataderos de la provincia y después los trataban aquí. Tenían neveras para conservar los productos más frescos», explicaba ayer Raúl Emilio Castro, alcalde de As Neves, para referirse a la anterior actividad acogida por las instalaciones.
Un acuerdo irregular
Hace dos años, las naves fueron embargadas por impago a los trabajadores. Según explicaron a este periódico varios vecinos de As Neves, «un señor de Monforte estaba usando un poco esas naves». La posibilidad que maneja la investigación es que el transportista encargado de trasladar los cadáveres a un centro de incineración autorizado llegase a algún acuerdo con el encargado de las naves para que le dejase guardar allí los animales muertos, posiblemente para llevar un porte más grande a Salamanca, donde se incineran de forma autorizada los cadáveres. «En vez de llevar camiones pequeños, querría ahorrar costes y llevar un porte más grande», explicaba un vecino a este periódico. Hasta hace unos días que la empresa fue comprada por un grupo holandés, la situación de las naves era provisional, pendiente de que alguien la adquiriese. «Seguramente se trató de un favor entre dos personas conocidas, estas cosas de que quieres hacer un bien y no sabes lo que te traen», afirmó otro vecino.
Los agentes del Seprona hallaron las quince toneladas de cadáveres de animales almacenados sin autorización ni documentación para acreditar su destrucción de acuerdo con el reglamento comunitario. Las pesquisas realizadas les llevaron también hasta el municipio de Salceda de Caselas (Pontevedra), donde localizaron un total de 160 animales muertos en las instalaciones de una empresa relacionada con el mundo animal en el momento en el que iban a ser cargados en un camión.
Sin procedencia
Los ejemplares encontrados en As Neves estaban frescos y en estado de descongelación, sin que los responsables pudiesen acreditar autorización alguna para su almacenamiento. Del mismo modo, también se conservaban de manera irregular cuerpos sin vida de perros, gatos, jabalíes, jinetas y aves de pequeño tamaño. Los agentes del Seprona encontraron desde cachorros de perros de no más de 200 gramos de peso, hasta animales de gran tamaño, como caballos o jabalíes, u otros animales silvestres que son retirados de la vía pública cuando aparecen muertos. Y en ningún caso ni un solo papel para justificar la procedencia y el destino de los animales.
En colaboración con los servicios veterinarios de la Xunta, los agentes procedieron a la intervención de todos los cuerpos, que fueron transportados hasta una planta ubicada en la provincia de Salamanca para su destrucción.
Según señaló el alcalde de As Neves a este periódico, una empresa holandesa compró la pasada semana las naves utilizadas como almacén de animales muertos. El Seprona ya ha levantado los precintos y esta firma seguramente volverá a la curtiduría de pieles. «Un hijo del anterior dueño creo que quedará de encargado», señaló el alcalde.


Ecologistas piden que se investigue si hay estafa a quienes pagaron por la incineración

 

La asociación animalista Libera ha animado a todos los ciudadanos que pagaron por la incineración de animales en la empresa investigada ahora por la Guardia Civil a que reclamen las responsabilidades oportunas por la posible no incineración de sus mascotas. Para los miembros de este colectivo de defensa de los animales resulta probable que muchas de las personas que pagaron por este servicio no lo recibieran de forma efectiva, a la luz de los hallazgos realizados por miembros del Seprona, en colaboración con los servicios veterinarios de la Consellería do Medio Rural.
Responsabilidad penal
«Según el montante final de ingresos que tuvo la empresa se podría determinar la potencial responsabilidad penal de los autores del almacenamiento de los cadáveres de animales en lugar de hacer efectiva su incineración, incurriendo en un presunto delito de estafa», señala el colectivo.
Residuos biosanitarios
La asociación advierte que la página web de la empresa investigada también promociona servicios medioambientales, en los que se incluye la recogida, transporte y tratamiento de residuos biosanitarios especiales, también conocidos como RBE.
Desde la agrupación se preguntan también «qué cenizas ofrecía la empresa a los ciudadanos que pedían una incineración individual, servicio también ofertado por la compañía investigada».

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/05/07/cree-almacenaban-animales-muertos-abaratar-transporteuna-firma-holandesa-adquiere-curtiduria/0003_201205G7P6991.htm

 

 

Una investigación a clínicas veterinarias de Vigo descubre unas naves con animales muertos

El Seprona localiza en As Neves una planta irregular de transferencia de cadáveres

 

GABINO PORTO - AS NEVES Una investigación del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil a clínicas veterinarias de Vigo para comprobar si el proceso de destrucción de los cadáveres de animales muertos era correcto derivó en el hallazgo en As Neves de una planta irregular de transferencia de cadáveres y en la apertura de un expediente administrativo a una empresa de Monforte de Lemos, que gestionaba la misma.
En una inspección a las naves, ubicadas en Setados, se comprobó que numerosos cadáveres de animales, así como restos de matadero y carnicerías, eran tratados sin contar con todas las medidas de precaución sanitaria, si bien todos los desechos fueron documentados tanto ante el Seprona como ante los servicios veterinarios de la Xunta.
La investigación se inició a raíz de la aparición de cuatro fosas comunes de perros en Vincios (Gondomar) en febrero y la imputación de un veterinario por emitir supuestos certificados técnicos sanitarios falsos. Los animales procedentes de clínicas veterinarias –o los que aparecen muertos en carreteras, tanto domésticos como fauna salvaje– no pueden ser enterrados, sino incinerados.
Las indagaciones llevaron a varios gestores de estos desperdicios animales que operan en la provincia de Pontevedra, entre ellos "Pieles Jacinto" de Monforte. Esta empresa es una de las mayores gestoras de desperdicios de matadero y animales de Galicia: en la provincia usaba para la transferencia de su material denominado "subproductos animales" –cuya procedencia han podido documentar ante Seprona y Xunta– una fábrica de curtidos ubicada en As Neves.
La fábrica cuenta con medios para almacenar por corto espacio de tiempo los animales muertos y restos de matadero y carnicerías –entre 3 y 8 días–. Sin embargo no poseía licencia para esta actividad sino para el tratamiento de pieles, una actividad que va a recuperar en la localidad una empresa holandesa que ya compró la industria. El Seprona descubrió en el interior de la nave una bañera de grandes dimensiones con varias toneladas de desperdicios animales, así como otros situados en los sistemas de conservación de las propias naves. La empresa, en la que trabajan cinco operarios, depositaba los restos en las naves hasta que realizaba una carga completa que transportaba a una planta incineradora, "Fernando Curras e Hijos", que se encuentra ubicada en Salamanca.
Además de esta planta, el Seprona abrió diligencias para expedientes administrativos a otras operadoras y se estudia si alguno de los empresarios pudiera tener responsabilidad penal, aunque al parecer estaría descartada ya que incluso en el caso de As Neves no existen vertidos.
Entre la documentación aportada a la Xunta figuran referencias a que algunos de los animales encontrados procedían de atropellos en carreteras. Estas empresas gestoras cobran por la retirada de animales a clínicas veterinarias, particulares e instituciones públicas y deben proceder a su destrucción según la normativa, que obliga a su incineración, que suele hacerse en la planta de As Somozas.
 http://www.farodevigo.es/sucesos/2012/05/07/investigacion-clinicas-veterinarias-vigo-descubre-naves-animales-muertos/646590.html

 

¿Para qué nauseabundos fines almacenaban en As Neves toneladas de cadáveres de perros y gatos en dos grandes naves?.Morrazo Tribuna

> Redacción de MORRAZO TRIBUNA - [Cangas] >
Impresiona esta noche la información que ofrece el diario "La Voz de Galicia", a poco que se tenga un mínimo se sensibilidad hacia los animales llamados de compañía o más domésticos, esos perros y gatos que en muchos casos, forman parte de la misma familia moderna, en una sociedad que se le presume tan sensible pero que, en realidad, no parece serlo tanto. Porque si lo fuere, para quien -o quienes- estuviere(n) detrás de esto, habría que exigir a modo de clamor, el más duro peso de la ley y señalarles a dedo como lo que resultarían ser : gentuza absolutamente indeseable.
La historia, básicamente, descubierta por el periodista Alejandro Martínez, en el diario "La Voz de Galicia", es esta : "El Seprona descubre en dos naves 15 toneladas de cadáveres de animales. Estaban almacenados en una antigua empresa de curtidos de As Neves. El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Vigo ha descubierto en el municipio pontevedrés de As Neves un gran almacén de cadáveres de animales domésticos y salvajes. Los agentes de la Guardia Civil localizaron en dos naves ubicadas a las afueras de esta localidad, en una antigua empresa de curtidos, alrededor de 15.000 kilos de cuerpos que se presume que proceden en su mayor parte de mascotas que particulares depositan en clínicas veterinarias, perreras, centros de hípica o mataderos. Los cuerpos se almacenaban sin autorización ni documentación para acreditar su destrucción de acuerdo con el reglamento comunitario, según pudieron comprobar los miembros de la investigación..."

Pero : ¿en qué mierda de país vivimos?, se preguntará más de uno al leer con atención la destacada información que ofrece Alejandro Martínez y el diario La Voz de Galicia. Y con razón... porque el asunto podría no querer decir que solamente 15 toneladas se manejan como parte de este supuesto mafioso proceder... Habría que saber desde cuanto tiempo hace que se viene llevando a cabo ese almacenaje (¡sabe Dios cuantas toneladas y toneladas no habrán pasado por ahí...!)... Para dónde salían periódicamente esas toneladas, con qué fin, para qué destino...
Las conjeturas son varias. Pero la primera sería, que supuestamente  esos cadáveres, podrían ser transformados luego en picadillo y pasar a formar parte de... ¿Por quien se haría esto, si así fuere?. Si así no fuere, ¿a qué otros fines se destinarían huesos y carnes de quienes en vida fueron posiblemente muy estimados por sus dueños?.
¿Qué puede pensar, qué puede sentir hoy, el dueño de un animal de compañía que un día lo llevó a un veterinario, en donde el animal fue objeto de eutanasia, su cuerpo luego se lo llevó una furgoneta con supuesto destino a una incineradora legalmente dedicada a la destrucción del cadáver...?. ¿Qué puede pensar el dueño de un animal al que, por ahorrar sufrimientos ya insuperables, quiso ayudar a dar el paso hacia un final...?. Acaso ¿no podría pensar que de su acción podría resultar (si fuere uno de esos de As Neves) que -sin saberlo- estaba enviándolo a su querido animal una siniestra fábrica secreta de picadillo...?.
Pero... ¿a dónde hemos llegado?.

¿Acaso lo de As Neves no recuerda aquella película, Cuando el destino nos alcance (titulo original Soylent Green), protagonizada por Charlton Heston, Edward G. Robinson y Leigh Taylor-Young en los papeles principales?. 
Sol Roth (Edward G.Robinson) decide dar fin a su vida en un sitio llamado El Hogar, el cual recrea el mundo como era en su época de juventud, mientras agoniza, y sólo acierta a decirle a Thorn (Charlton Heston) que siga su cuerpo como pista antes de desaparecer. El seguimiento de su cadáver ofrece a Thorn el destino real de todos los cuerpos humanos, que no es otro que acabar procesados como tabletas de Soylent verde para ser parte de dicho preparado alimenticio. El final de la película sólo evidencia esa situación sin poder ofrecer ninguna solución a lo que ya se ha generado...
En el caso de As Neves cabe esperar que esta importante acción a cargo del Seprona tenga ahora, de manos de la Justicia, un llegar hasta el final, desenmascarando la tela de araña que pudiere haber detrás de todo esto. Y con nombres y apellidos, hasta la últimas consecuencias.
Vamos a ver ahora, si todos esos ecologistas y grandes apóstoles de la causa animal -incluso ciertos partidos políticos tan dados al ruido y tan poco a las nueces-, tan rápidos a hacerse fotos pidiendo la abolición de las corridas de toros y otras historias que reportan protagonismo mass-media, hacen lo que tienen que hacer y entran a saco en este asunto. Es lo menos que cabría esperar...
Sea como fuere : teniendo como tenemos en la más alta estima a toda la profesión veterinaria; también a las empresas que legal y decentemente hacen su trabajo en la destrucción de cadáveres de mascotas y otros animales; es aún más deseable que nunca, que se esclarezca urgentemente por la Justicia y todos los que corresponda, este caso de As Neves, porque no hacerlo, no llegar a válidas y esclarecedoras conclusiones, sería -aún sin quererlo- sembrar  en cierta medida una nebulosa injusta en el pensamiento de la ciudadanía, que en modo alguno y en forma alguna merecen los profesionales de los sectores que acabamos de citar. 
Lo que haya detrás de las nave de As Neves, debe de saberse y hacerse público en cuanto el procedimiento judicial que debe abrirse, así lo permita.
Esperamos noticias. Como no podía ser menos...
 
 http://morrazotribuna.blogspot.com.es/2012/05/escandalo-para-que-nauseabundos-fines.html

domingo, 6 de mayo de 2012

Concentración Día Internacional contra Green Hill y de apoyo a los activistas detenidos en Italia

El 8 de mayo es la jornada internacional contra el criadero de animales para experimentación Green Hill en Italia y de solidaridad con los activistas que el pasado sábado 28 de abril rescataron a decenas de beagles de este criadero.

Se realizarán concentraciones en las embajadas de Italia varios países y ciudades. En breve actualizaremos este evento con todos los datos de las ciudades donde se van a realizar protestas.
*Todas las organizaciones están invitadas a participar, apoyar y llevar su material contra la vivisección.

ESPAÑA:

Madrid:

Día: Martes 8 de mayo
Hora: 12 horas

Lugar: Embajada de Italia en Madrid, c/Lagasca 98 <M> Núñez de Balboa

Persona de contacto: sharonn@igualdadanimal.org (Sharon)

Galicia:

Día: Martes 8 de mayo

Vigo -
Hora: 19:30h
Lugar: Consulado de Italia. Praza de Compostela 19.


Santiago de Compostela -
Hora: 19:30h
Lugar: En la praza do obradoiro.

Correo de contacto: Galicia@equanimal.org


Zaragoza:

Día: Lunes 7 de mayo
Hora: 12:30

Dirección: Consulado de Italia en Zaragoza. Calle San Miguel, 2 9A

Correo de contacto: pveganismo@gmail.com

*(Se hará el día 7 ya que el consulado permanecerá cerrado el 8 de mayo)

Barcelona:

Día: Martes 8 de mayo
Hora: 12 horas

Lugar: Consulado de Italia en Barcelona, Carrer de Mallorca, 270

Granada:

Día: Martes 8 de mayo
Hora: 18.30 horas.

Lugar: Subdelegación del Gobierno en Granada. C/ Gran Vía de Colón, 50.

Mapa de localización:
http://www.seap.minhap.gob.es/ministerio/delegaciones_gobierno/subdelegaciones/g/sub_granada.html

Correo de contacto: anabelgaru@gmail.com (Anabel)

Bilbao:

Día: Martes 8 de mayo
Hora 12h

Lugar: Consulado de Italia en Bilbao. Calle Ercilla, 14 - 48009 Bilbao

Contact: n.orive@hotmail.es (Nuria)


Valencia:

Día: Martes 8 de mayo
Hora: 12 horas

Lugar: Consulado honorario de Italia. Calle Felix Pizcueta 6.

Persona de contacto: laurall@veganspain.com (Laura)

PERÚ:

Lima:

Día: Martes 8 de mayo

Hora: 11am

Lugar: Embajada de Italia en Lima. Av. Giuseppe Garibaldi (ex Gregorio Escobedo) 298 Jesús María - Lima 11


MEXICO:

Guadalajara, Jalisco.

Día: Martes 8 de mayo
Hora: 10am.

Lugar: Consulado de Italia. Av. López Mateos 790-1º, Colonia Ladrón de Guevara. Guadalajara, Jalisco.
C.P: 44680
Entre las Calles: Eulogío Parra y Carlos F. Landes

Persona de contacto: colectivoculturaanimalia@yahoo.com.mx (Colectivo CulturaAnimalia)

Mexico DF

Día: Martes 8 de mayo
Hora: 11am

Lugar: Embajada italiana en México:
Paseo de las Palmas, 1994
11000 Mexico D.F.
México


ARGENTINA

BUENOS AIRES:
Día: 8 de mayo
Hora: 16:30
Lugar: Embajada de Italia en Buenos Aires. Dirección: Calle Billinghurst, 2577
1425 Buenos Aires, Argentina

SAN JUAN.
Día: 8 de mayo
Hora: 10am
Lugar: Av. José I. de la Roza, 2174 Oeste

-----------------------------------------------

El sábado 28 de abril, una manifestación contra la viviección se convirtió en un acontecimiento histórico para el movimiento de Derechos Animales cuando decenas de activistas accedieron al interior del criadero de animales para experimentación "Green Hill", en la localidad italiana de Montichiari en Brescia, para rescatar a unos 30 perros que iban a ser utilizados en experimentos.

Decenas de perros fueron rescatados a pesar de que tras unas horas la policía cerró la salida del pueblo y empezó a detener a estos activistas llegando a capturar de nuevo a 7 u 8 perros rescatados.

*En estos momentos hay 11 personas arrestadas en la cárcel de Verziano in Brescia, y aunque no se conocen los cargos que se les imputan todo apunta a que serán graves.

*Los activistas ya han sido puestos en libertad a la espera de juicio.

Sitio web de la campaña http://www.facebook.com/OccupyGreenHill

Sitio web de la campaña: www.fermaregreenhill.net

Más de 13.000 firmas exigieron la liberación de los activistas: http://bit.ly/LibertadRescatadoresBeaglesItalia

CARTELES PARA PROTESTA:

Cartel para descargar para organizar una protesta en tu ciudad en castellano:
http://desmond.imageshack.us/Himg69/scaled.php?server=69&filename=cartelapoyoitalia.jpg&res=landing

Cartel en Euskera: http://imageshack.us/photo/my-images/268/cartelapoyoitaliaeusk.jpg/

Cartel en Francés / Affiche française: http://desmond.imageshack.us/Himg841/scaled.php?server=841&filename=cartelapoyoitaliafr.jpg&res=landing

Cartel en Inglés / English banner: http://desmond.imageshack.us/Himg28/scaled.php?server=28&filename=cartelapoyoitaliaeng.jpg&res=landing

Cartel para anunciar la protesta en facebook:
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=3610461714486&set=a.2643484300655.2128650.1662049801&type=1


Evento en facebook :   https://www.facebook.com/events/390892054283922/

El Seprona descubre en dos naves 15 toneladas de cadáveres de animales

Estaban almacenados en una antigua empresa de curtidos de As Neves

 

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Vigo ha descubierto en el municipio pontevedrés de As Neves un gran almacén de cadáveres de animales domésticos y salvajes. Los agentes de la Guardia Civil localizaron en dos naves ubicadas a las afueras de esta localidad, en una antigua empresa de curtidos, alrededor de 15.000 kilos de cuerpos que se presume que proceden en su mayor parte de mascotas que particulares depositan en clínicas veterinarias, perreras, centros de hípica o mataderos.
Los cuerpos se almacenaban sin autorización ni documentación para acreditar su destrucción de acuerdo con el reglamento comunitario, según pudieron comprobar los miembros de la investigación.
Las pesquisas realizadas les llevaron también hasta el municipio de Salceda de Caselas (Pontevedra), donde localizaron un total de 160 animales muertos en las instalaciones de una empresa relacionada con el mundo animal en el momento en el que iban a ser cargados en un camión.
Los ejemplares se encontraban frescos y en estado de descongelación, sin que los responsables pudiesen acreditar autorización alguna para su almacenamiento. Del mismo modo, también se conservaban de manera irregular cuerpos sin vida de perros, gatos, jabalíes, jinetas y aves de pequeño tamaño.
Servicios veterinarios
En colaboración con los servicios veterinarios de la Xunta, los agentes procedieron a la intervención de todos los cuerpos, que fueron transportados hasta una planta ubicada en la provincia de Salamanca para su destrucción.
El Seprona investiga ahora el riesgo para la salud pública y medioambiental que puede haber supuesto la gestión irregular de semejante cantidad de cadáveres de animales fuera de los cauces legales que están establecidos para su eliminación.
La normativa califica como «subproductos animales» los cuerpos enteros o partes de ejemplares que no están destinados al consumo humano. Los restos hallados en ambas localidades se encuentran dentro de la categoría 1 , que es la que exige un mayor control en su gestión para impedir que se introduzcan en el mercado para regresar a la cadena alimenticia, puesto que muchos ejemplares pueden haber padecido enfermedades infecciosas o haber estado a tratamiento con medicamentos. La normativa obliga a su destrucción mediante la incineración.
 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/05/06/seprona-descubre-dos-naves-15-toneladas-cadaveres-animales/0003_201205G6P4991.htm



Las instalaciones albergaban desde cachorros de perros a caballos y jabalíes

 

Los agentes del Seprona se encontraron con un espectáculo dantesco cuando en el interior de las naves de As Neves encontraron cientos de cadáveres de animales de todas clases y tamaños. Todos fueron fotografiados y clasificados antes de ordenar su posterior incineración, un material que permitirá proseguir con las investigaciones que se están llevando a cabo para determinar el peligro para la salud pública o el medio ambiente que pudiera tener el destino final de estos restos. Veterinarios de la Xunta colaboraron con la Guardia Civil en este caso. Los agentes encontraron desde cachorros de perros de no más de 200 gramos de peso, hasta animales de gran tamaño, como caballos o jabalíes, u otros animales silvestres que son retirados de la vía pública cuando aparecen muertos. Y ni un solo papel para justificar su procedencia y destino.
Riesgos
Los subproductos animales no destinados al consumo humano pueden generar riesgos para la salud pública y la salud animal. De acuerdo con el reglamento europeo que establece las normas sanitarias aplicables a este tipo de restos, las crisis sufridas a raíz de los brotes de fiebre aftosa, la propagación de encefalopatías espongiformes transmisibles y la presencia de dioxinas en los piensos han evidenciado las consecuencias del uso indebido de algunos subproductos animales para la salud pública y animal, la seguridad de la cadena alimentaria humana y animal y la confianza de los consumidores. También pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente, no solo por los problemas de eliminación de residuos que suscitan, sino también por sus consecuencias para la biodiversidad.
Por eso se han establecido unas normas sanitarias para la recogida, el transporte, la manipulación, el tratamiento, la transformación, el procesamiento, el almacenamiento, el uso o la eliminación de los subproductos animales. Solo por medio de una trazabilidad marcada por la normativa europea se pueden prevenir peligros para la salud.
 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/05/06/instalaciones-albergaban-cachorros-perros-caballos-jabalies/0003_201205G6P4994.htm


Investigan a un transportista autorizado que guardaba 160 cuerpos

 

«Alguien está haciendo las cosas mal». Así resume Sebastián Estévez la operación del Seprona por presuntas irregularidades en la gestión de cadáveres de animales en la provincia de Pontevedra. Su empresa de Salceda de Caselas es una de las investigadas por la Guardia Civil. En la operación llevada a cabo la semana pasada le intervinieron 160 cadáveres de animales. Pero afirma que es un gestor autorizado por la Xunta, puesto que tiene permiso para transportar los animales hasta una planta incineradora. Pero no cuenta con una autorización para almacenarlos.
«En todo caso seré un infractor, pero no un delincuente», afirma. Reconoce que el elevado precio del gasoil hace que prefiera almacenar en cámaras congeladoras los cuerpos que recoge para transportarlos fuera de Galicia, antes que poner en marcha su propia incineradora, que también es legal.
Pero no pone la mano en el fuego sobre el destino final de los animales. Preguntado si existe el riesgo de que vuelvan a la cadena alimenticia, afirma: «Yo no lo creo, la empresa que los destruye confirma que no, pero eso es cosa de ellos».

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/05/06/investigan-transportista-autorizado-guardaba-160-cuerpos/0003_201205G6P4992.htm


Una operación posterior al hallazgo de fosas comunes de perros de febrero

 

El hallazgo de las 15 toneladas de cadáveres de animales en As Neves se produce tres meses después de que los agentes del Seprona también localizaran en la perrera de Vincios, en el municipio de Gondomar, cuatro fosas comunes utilizadas para enterrar canes abandonados.
En aquella ocasión fue imputado el responsable de la empresa como presunto autor de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente en relación con la eliminación incontrolada y sin revisión sanitaria de perros muertos.
Por otra parte, también se imputó a un veterinario por un supuesto delito de emisión de certificados técnicos sanitarios falsos. En este caso, el enterramiento de los animales bajo tierra ahorraría a los responsables de su eliminación los elevados costes de la incineración.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/05/06/operacion-posterior-hallazgo-fosas-comunes-perros-febrero/0003_201205G6P4993.htm

 

 


 

 

sábado, 5 de mayo de 2012

Gata perdida por Monteporreiro. (Pontevedra)

DIFUNDO:

Esta es mi gatita Luna,tiene un añito y esta tarde se ha escapado de casa.Nunca habia salido,es muy asustadiza.Hace semana y media que entro en celo por primera vez,la hemos buscado por todas partes y no hay forma.Estamos muy preocupados.Imaginamos que salto o calló por la ventana...Lo unico que queremos es que vuelva a casa con nosotros.
El telefono de contacto es el 652319653
Vivimos en Monteporreiro...
No esta esterilizada porque tenemos castrados a los machos.Por favor...ayudadme a difundir...

Sacrificios sin sedación y animales vivos en el congelador en la antigua perrera

El Juzgado de Instrucción número 12 de Zaragoza investiga al antiguo director de la perrera por violar presuntamente la Ley de Protección Animal.

 El Juzgado de Instrucción número 12 de Zaragoza está investigando al antiguo director del centro de protección animal de Zaragoza, Miguel Izuel, por un presunto delito contra la Ley de Protección Animal de Aragón del 2003.

Este proceso se inició con la denuncia que las protectoras de animales Zarapeludos y Galgo Leku presentaron contra el veterinario responsable del centro Servicios de Vanguardia Veterinaria S. L. 'Las Jaras', Miguel Izuel. La citada empresa poseía, entre mayo de 2004 y octubre de 2011, la contrata del centro de protección animal del Ayuntamiento de Zaragoza gestionado por el Instituto Municipal de Salud Pública.

El 24 de enero de 2012, fecha del registro de entrada de la demanda, las asociaciones presentaron los testimonios de cuatro personas que estuvieron trabajando en el centro.

En esos testimonios, ratificados ahora por el Seprona de la Guardia Civil tras tomar declaración, los trabajadores relataban presuntos maltratos contra los perros y gatos que llegaban hasta el centro situado en el paseo del Canal, junto a la Cartuja Baja. Entre las supuestas infracciones cometidas destacan el sacrificio de animales sin sedación previa o la introducción de estos en frigoríficos cuando todavía estaban vivos.

Testimonios
Uno de los testigos relataba que “si los perros tenían seis años o más eran directamente sacrificados, al igual que los gatos de dos años”. Además, este trabajador apuntaba que el procedimiento para el sacrificio de estos animales era “irregular”. “Lo que yo vi desde el 15 de mayo de 2008 hasta el 18 de abril de 2011 fue que el veterinario responsable del centro administraba una sola dosis de un producto para sacrificar a los perros sin sedación previa”, indica el testimonio. En este proceso, el antiguo trabajador del centro recalca en su declaración que “el veterinario del centro decía que lo podría hacer de otra forma (con sedación previa para evitar sufrimiento) pero que así salía más barato y que, al fin y al cabo, eran perros”. Este proceso, según establece la testificación, se producía “directamente si entraba alguna camada de cachorros de más de cinco o seis animales, cada vez que llegaba un puente largo como Semana Santa para dejar sitio o con los animales que ensuciaban mucho o rompían la jaula”, relata.

Este mismo trabajador también relató cómo el director del centro presuntamente habría dejado cachorros vivos en un congelador: “Una mañana estaba con un compañero poniendo en bolsas los cadáveres y cuando fuimos a sacar del congelador algunos cuerpos saqué una bolsa que se movía”, cuenta. “Cuando la abrimos nos encontramos una camada de seis cachorros de una perra que había parido en la nave la noche antes. Tengo que decir que esta práctica se la descubrí varias veces”, atestigua.

Una práctica similar señalaba otra de las trabajadoras del centro, que estuvo en él durante el 2006, y que indica en su testimonio que se encontró animales vivos en contenedores. “Cuando fui a tirar la basura a la parte de atrás había gatos pequeños vivos”.

El Seprona ya se dirigió al Ayuntamiento
La denuncia, presentada ante Fiscalía y admitida a trámite por el Juzgado de Instrucción número 12 de la capital aragonesa, también recoge un escrito que el Seprona de la Guardia Civil dirigió al Ayuntamiento de Zaragoza en 2007. “En fecha 19 de noviembre de 2007, una patrulla de Seprona llevó al centro unos cachorros y al ir al día siguiente, para intentar adoptar algunos de ellos, se encontraron con la desagradable noticia de que habían sido sacrificados”, recoge la demanda.

Esta situación volvió a repetirse el 18 de mayo de 2008, momento en el cual el Seprona remitió un escrito (número de expediente 626399/2008) a los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Zaragoza.

En estos momentos el Juzgado continúa con la fase de instrucción después de que Zarapeludos fuese la única protectora que presentara una querella criminal para continuar con el proceso. “Después de que se están recabando las pruebas y tras la imputación de la Guardia Civil a Miguel Izuel como autor de un presunto delito contra la protección de animales domésticos hay que esperar que el caso se lleve a juicio”, valoró Pilar Alda, letrada del caso. Además, la abogada recalcó que el Juzgado ha admitido la denuncia por la vía administrativa, lo que conllevaría en caso de culpabilidad una sanción pecuniaria, y además, “lo han admitido por la vía penal y se pedirían responsabilidades civiles y penales”, indicó Alda.

“Estoy tranquilo”

Miguel Izuel es todavía propietario de la residencia de animales 'Las Jaras', ubicada en las mismas instalaciones que ejerció la contrata municipal. Actualmente, como refleja la página web de la instalación, la empresa presta los servicios de residencia fija o temporal, adiestramiento, así como, un programa personalizado de adopción.

A pesar de la imputación por parte de la Guardia Civil, Izuel se mostró “tranquilo”, en declaraciones a HERALDO.es. “El proceso llevará su cauce y a ver cómo podemos enfocarlo, pero estoy tranquilo”, trasladó. En este sentido, el exdirector del centro de protección animal defendió que “el trabajo realizado siempre ha sido correcto” y señaló que en esta denuncia solo se observan “versiones de una serie de personas que dicen una cosa”. Además, advirtió que desconoce “la opinión de quienes han estado aquí trabajando durante un tiempo y demostraremos que eso no es verdad”. “Unos pueden decir una cosa y otros otra, pero meter animales vivos en un congelador nunca se ha hecho”, indicó respecto a las acusaciones vertidas por los antiguos trabajadores del centro.

Sin embargo, Izuel lanzó sus sospechas ante este proceso al entender que “evidentemente el enfoque que se está dando a esta situación indica que hay escondido algo detrás”. En este sentido, cabe destacar que el exdirector del centro decidió interponer un recurso en el Ayuntamiento de Zaragoza después de que en octubre del 2011 el consistorio diera la concesión al centro de Peñaflor, después de un concurso.

“Pienso que he hecho mi gestión correctamente y nadie me había dicho nunca nada. De pronto surge todo esto cuando aparece la nueva concesionaria en octubre”, reclamó Izuel, quien valoró que “hay un ataque personal hacia mi persona con un interés”.

Por su parte, el Ayuntamiento de Zaragoza rehusó hacer comentarios hasta que no exista una sentencia judicial al respecto.

 http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/zaragoza/2012/05/04/sacrificios_sin_sedacion_animales_vivos_congelador_antigua_perrera_186458_301.html

viernes, 4 de mayo de 2012

Gata encontrada en los edificios de Torneiros (Porriño)

DIFUNDO:

Gata encontrada en los edificios de torneiros cerca de la guardia civil, tendrá 1 año , cariñosa y en buen estado, esta en casa de acogida, si alguien la

echa de menos que se ponga en contacto con la protectora.



aspap.info@gmail.com

Perrito encontrado entre Valladares y Castrelos . Protectora de Vigo

DIFUNDO:

Este guapete fue encontrado el 2 de mayo en Vigo. Estaba por la carretera que va hacia Valladares desde Castrelos, y según dijo un vecino, vio a este perro un par de horas antes por Portanet, también solo y por la carretera. Ahora se encuentra en la Protectora de Vigo. Si lo reconoces o sabes de alguien que lo esté buscando por favor ponéos en contacto con ellos.

vigomascotas@gmail.com

Comienza una campaña contra el comercio ilegal de animales domésticos

Aseguran que la venta ilegal causa pérdidas fiscales por valor de un millón de euros al año

 

 

La Sociedad Protectora de Animales Gatocán, Abeiro y la asociación animalista Libera han puesto en marcha una campaña para concienciar sobre la tenencia responsable, el abandono y el comercio ilegal de animales domésticos. La campaña, con el reparto de cartelería y 5.000 folletos informativos, se extenderá por la comarca coruñesa y la ciudad de Santiago.
Las organizaciones impulsoras recordaron que el comercio ilícito «supón cada ano fraudes ao fisco de polomo menos un millón de euros» y advirtieron que la normativa autonómica obliga a los vendedores a formar parte de un registro gallego, además de cumplir con las obligaciones comerciales en cuanto a facturación, e identificación mediante microchip de los animales.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2012/05/04/comienza-campana-contra-comercio-ilegal-animales-domesticos/0003_20120520120504134138822.htm

Cachorrita de 4 meses encontrada al lado del Liceum. (Porriño)

DIFUNDO:

PERRITA DE 4 MESES APROX ENCONTRADA AYER 3 MAYO AL LADO DEL LICEUM, ESTA EN CASA DE ACOGIDA, SI ALGUIEN LA RECLAMA SE PONGA EN CONTACTO CON LA PROTECTORA DE PORRIÑO


aspap.info@gmail.com

Perrita encontrada entre Baiona y la Guardia. (Galicia)

DIFUNDO:

BUSCANSE OS DONOS DESTA CADELA! A cadela levaba todo o día en medio da estrada que vai dente Baiona a A Guarda. Esta ben coidada polo que poidese estar perdida. ENCONTRADA EN OIA!!