jueves, 6 de octubre de 2011

La Eurocámara pide explicaciones a España por la crueldad contra los galgos


Varios eurodiputados piden por carta a Zapatero que endurezca el marco legal para evitar el maltrato a estos animales


La crueldad que se ejerce contra los galgos en numerosas regiones de España preocupa en Europa, y mucho. Así al menos se desprende de una carta remitida ayer por varios eurodiputados, entre ellos el presidente del Intergrupo sobre Bienestar Animal de la Eurocámara, Carl Schlyter, al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. En ella los eurodiputados expresan su preocupación acerca de "la crueldad que se ejerce contra los galgos en España".

"Los ciudadanos, así como muchas organizaciones, nos han informado de muchos casos de maltrato y rotunda crueldad. Los galgos son severamente golpeados, quemados vivos, rociados con ácido, arrojados a pozos, atados en cuevas y abandonados hasta morir, colgados o torturados de otras formas", señalan en la misiva, firmada por Schlyter y otros dos eurodiputados, Kartika Tamara Liotard y Raül Romeva.

En su carta, los europarlamentarios reconocen que España ha mejorado su legislación de protección de los derechos de los animales, y que el maltrato animal puede ser perseguido atendiendo al artículo 337 del Código Penal. Sin embargo, advierten de que "parece que todavía un número muy pequeño de casos de crueldad acaban en los tribunales, a veces incluso aunque se persone en las causas el Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona).

La misiva, que se puede consultar en su formato original en El Guadiana y la Traílla, blog especializado en la defensa de los galgos, recuerda a Zapatero que según el Tratado de Lisboa los estados deben comprometerse para garantizar el bienestar de los animales, que han de considerarse "seres sensibles". "Requerimos a España para que refuerce sus leyes nacionales sobre bienestar animal y ponga fin a estas crueldades·.

A juicio de los europarlamentarios, las tradiciones culturales deben ser respetadas pero "no pueden ser una excusa para este tipo de atrocidades contra seres vivos". Por último, reclaman a Zapatero una "respuesta urgente" sobre estas demandas.

Se da la circunstancia de que una de las asignaturas pendientes de esta legislatura ha sido la aprobación de una Ley de Protección Animal. La iniciativa fue solicitada a través de un acuerdo aprobado el 30 de septiembre de 2009 en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso de los Diputados a instancias del entonces diputado de Iniciativa per Catalunya Verds, Joan Herrera.

El objetivo de la norma era "ir más allá en el bienestar animal", aunque el margen no era muy elevado porque las comunidades autónomas tienen transferidas la mayoría de las competencias. En cualquier caso, el adelanto electoral dio al traste con las esperanzas de aprobar la Ley en esta legislatura.

Fuente: http://www.publico.es/espana/400038/la-eurocamara-pide-explicaciones-a-espana-por-la-crueldad-contra-los-galgos

¿Y TU QUE COMES?.

Haciendo la compra en el supermercado habitual aconteció una anécdota, cuanto menos, curiosa. Pasábamos por caja cuando la cajera nos anunció un nuevo producto, de esos que no necesitaría nadie de vivir conforme a su propia naturaleza.

- ¡Leche con fibra, para el tránsito intestinal!-. Dijo la cajera en el momento de pagar.

- Gracias, pero no la necesitamos. Somos vegetarianos. Contesté.

- ¿Vegetarianos?, ¿Por qué?.

- Por motivos éticos y de salud.

- ¿Y que coméis?…

La inocente pregunta, además de evidenciar simple ignorancia, es indicio de algo mucho peor. Si consultamos cualquier manual sobre alimentación omnívora equilibrada, hasta los profesionales más conservadores no recomiendan el consumo de “carnes” – incluido el pollo, el pescado y los huevos – más allá de tres o cuatro veces a la semana.

Un cálculo somero, si tenemos en cuenta que solemos tomar alimento al menos tres veces al día: desayuno, comida y cena, arroja veintiuna ingestas, como mínimo, a la semana. Por tanto, cuatro consumiciones de carne – incluido pollo, pescado y huevos- a la semana implica menos del 20% de los alimentos recomendados, insisto, en una dieta omnívora equilibrada. Algunos autores no aconsejan consumir más de 210 grm de “carne” a la semana, lo que reduciría, considerablemente, este porcentaje.

Por tanto, la persona que se pregunta por la dieta vegetariana intuimos que abusa del consumo de carne y por ende, no conoce las necesidades nutricionales básicas, ni siquiera en una dieta omnívora. De conocerlas, entendería sin problemas que una dieta vegetariana supone, al menos, el 80% de cualquier dieta omnívora equilibrada y que, por tanto, sustituir ese 20% que ocupa la “carne”, no es un problema de difícil resolución.

Al margen del tema ético, nótese el riesgo para la salud de estas personas. Intuimos que el defensor común de una “dieta omnívora” aboga, simple y llanamente, por una dieta carroñera, con un consumo excesivo de carne. Y por eso es tan fácil abandonar los productos animales de la dieta para todos aquellos que han llevado una dieta omnívora equilibrada y por el contrario, supone tantas cuestiones y problemas para el que no lo hace.

Si, además, tenemos en cuenta las consecuencias para el medio del consumo de carne: contaminación y agotamiento de recursos hídricos, contaminación atmosférica por el procesado de piensos y emisiones animales, destrucción de masa forestal a causa de la producción ganadera, consumo de recursos para la cría del ganado – en un mundo donde millones de personas se mueren de hambre -, etc. tras esa inocente pregunta la ignorancia pierde la bendición de lo ingenuo en favor de la perversión.

Fuente: http://ontologiadelfilamento.wordpress.com/2011/10/06/%C2%BFy-tu-que-comes/#more-365

Revelan que imitaciones de populares botas Ugg son hechas con piel de mapaches desollados vivos




Una impactante denuncia realizó la organización de defensa de los animales Humane Society International (HSI), tras revelar que muchas de las imitaciones de las populares botas Ugg -también conocidas como botas polar o pow pow- son fabricadas con la piel de mapaches orientales, los que son desollados vivos.

La evidencia llegó en forma de un video donde se muestra como varias empresas de imitaciones en China golpean brutalmente a los animales para aturdirlos. Posteriormente les quitan la piel mientras están aún vivos, para luego dejarlos agónicos sobre una pila de cadáveres.

“He trabajo durante más de una década por los derechos de los animales, pero nunca había visto un video que me impactara tanto”, aseguró Wendy Higgins de la HSI en el Reino Unido.

“Lo horrendo no es solamente que maten a estos animales, sino que sufran una muerte tan lenta y dolorosa”, añadió al Daily Mail.

Mapache oriental | Wikipedia (CC)

Mapache oriental | Wikipedia (CC)

Puestas de moda a principios de siglo, las botas Ugg originales son fabricadas en Australia a partir de cuero de oveja, mediante procedimientos certificados que no causan sufrimiento al animal. Pero a un costo de 200 libras el par (más de 160 mil pesos chilenos) no es de extrañar que el mercado esté inundado de imitaciones.

La mayor parte de ellas provienen desde China, donde los procedimientos de sacrificio y tratamiento de animales cuentan con poca supervisión por parte de las autoridades.

Y pese a que el mapache oriental es conocido como perro mapache o tanuki, por estar emparentado con los perros domésticos, aquel vínculo no basta para que se prohíba la importación de artículos fabricados con su piel, la que en muchas ocasiones es etiquetada como “cuero de oveja” para engañar a los consumidores.

En ese sentido, Lena McDonald de Ugg Australia denunció que su compañía ha detectado al menos 40 tipos de productos distintos que llevan la marca “Ugg” sin autorización.

“Muchas de estas botas ni siquiera son hechas en Australia, aunque llevan el nombre del país y de la empresa. Hemos visto a algunas empresas cortando las etiquetas que decían “Hecho en China” para ponerles otra que dice “Hecho en Australia”.


Fuente: http://www.biobiochile.cl/2011/10/06/revelan-que-imitaciones-de-populares-botas-ugg-son-hechas-con-piel-de-mapaches-desollados-vivos.shtml


Dile al Alcalde de A Coruña: no más subvenciones para los toros


DIFUNDO:

El Ayuntamiento de A Coruña aporta 128.500€ anuales para financiar festejos taurinos deficitarios y rechazados por el 73,2% de los ciudadanos


Las pasadas Elecciones Municipales motivaron un cambio de gobierno en el Ayuntamiento de A Coruña. La entrada del Partido Popular sin embargo, puede mantener la subvención de una feria taurina cuya aportación municipal asciende a los 128.500€ anuales desde la última adjudicación pública en 2009, mientras varias concejalías han tenido que recortar en partidas dedicadas a campos como Servicios Sociales o políticas de Juventud.

Es inmoral que un consistorio democrático, en una ciudad donde según una encuesta independiente el 73,2% de los habitantes se manifiestan contrarios a la subvención de la tauromaquia, haga caso omiso de las reivindicaciones ciudadanas y se niegue a someter esta política de gasto a una consulta popular.

Creemos que ha llegado el momento de dejar claro al alcalde de A Coruña, Carlos Negreira, que no queremos más subvenciones, y recordarselo miles de veces para que reconsidere su postura ambigua, que sólo favorece los intereses de un empresario que ha recibido miles de euros en los últimos años, mientras decenas de familias coruñesas se encuentran en riesgo de exclusión social.

Dile a Carlos Negreira que no queremos toros subvencionados, y que facilite la convocatoria de una consulta popular

Al firmar la petición estarás enviando esta carta

Destinatario: Carlos Negreira Souto, Alcalde de A Coruña

Le muestro mi estupefacción por el hecho de que su entrada al frente del Ayuntamiento de A Coruña no haya eliminado todavía la subvención a una feria taurina, no sólo deficitaria, sino también rechazada por un amplio porcentaje de coruñeses y coruñesas.

Gustos e ideologías aparte, es evidente que la tauromaquia es un espectáculo de inherente violencia que no puede tener cabida en la programación de las fiestas de María Pita, máxime cuando en la misma ciudad existe un monumento reconocido como Patrimonio de la Humanidad, la Torre de Hércules, reconocimiento que ensalza valores completamente diferentes a la feria taurina.

Además, no resulta coherente financiar a fondo perdido con más de 128.500€ una actividad cruel con los seres vivos, mientras se desarrollan acciones a favor de los colectivos en riesgo de exclusión social, en medio de una crisis económica que cada vez afecta a más familias de la ciudad.

Por ello le pido que recapacite, no prorrogue la concesión de los festejos o facilite la convocatoria de una consulta popular, para que sea la propia ciudadanía la que ratifique su postura.

Aguardo su respuesta,

Muchas gracias


FIRMA AQUI: http://actuable.es/peticiones/dile-al-alcalde-a-coruna-mas-subvenciones-los-toros


Se busca hembra blanca y macho blanco y negro de tamaño pequeños.(Ribadumia)

DIFUNDO:


Se me han perdido dos perros
Ola, me han dixo k vosotros me podriais ayudar a encontrarlos, son una hembra y un macho, la hembra es blanca y el otro es blanco y negro mas negro k blanco y son de pekeña statura!
No tienen chip, nos lo regalaron hace poco y no se lo hemos puesto aun! Se perdieron por la libreria de Barrantes pero me han dixo k al negro le han parecido verlo por La Ferretería Pintos(Ribadumia) POR FAVOR AYUDARMe

info@refugiocambados.es
Información de contacto
Teléfono
649919849
Móvil
986524670

Mercadillo Solidario de Agata protectora el sábado 29 de Octubre.(Vigo)

DIFUNDO:





sábado, 29 de octubre · 10:00 - 20:00
Lugar

Calle Urzaiz (frente al mercado) en la zona peatonal del Calvario

Más información

Mercadillo para ayudar a los gatitos que viven en las calles. Comida, medicinas, y vacunas y desparasitantes para los pequeñitos que recogemos.Si estás interesado/a en donarnos algo, puedes llamar al teléfono 610811335.También puedes dejarlo en: - Clínica Veterinaria Gecko (Zona del Calvario)- Clínica Veterinaria Travesía (Calle Bajada a Mestre Chané -Zona Travesía de Vigo)En el mercadillo encontrarás de todo, bisutería, ropa, libros, etc. y a precios muy asequibles.Con vuestra ayuda, ayudamos a los gatitos de Vigo!!!MUCHAS GRACIAS!!! :)

Tras la máscara: La historia de la gente que lo arriesga todo para salvar animales



























Este documental trata sobre ALF (Animal Liberation Front), ALF (Frente de liberación animal). Algunos puede que os suene, o mejor aún, os consideréis parte de ellos. Básicamente habla de lo que ésta "organización" hace. En sí, no es una organización propiamente dicha. Como sus propias palabra dicen: "Cualquier grupo de personas que sean veganas o vegetarianas y que realicen acciones de acuerdo con las directrices del FLA tienen derecho a nombrarse parte del FLA."

"Los activistas del FLA son un modelo de lucha sin líderes. Las células del grupo, actualmente activas en alrededor de 35 países, operan clandestinamente e independientemente unas de otras. Una célula puede consistir en sólo una persona. Robin Webb, quien lleva la Oficina de prensa del Frente en el Reino Unido, ha dicho sobre este modelo de activismo: «Por esto es por lo que el FLA no puede ser destruido, no puede ser infiltrado, no puede ser parado. Vosotros, todos y cada uno de vosotros: vosotros sois el FLA»" (Wikipedia)

La UE amenaza con expedientar a los países que en el 2012 usen jaulas en batería para gallinas

La Comisión Europea amenazó ayer con abrir expediente a doce países, entre ellos España

La Comisión Europea (CE) amenazó ayer con abrir expediente a doce países, entre ellos España, que no han adoptado medidas para prohibir a partir del próximo enero las jaulas «en batería» usadas para las gallinas ponedoras, o no han informado de cómo pretenden aplicar ese veto.

El responsable europeo de Consumo, John Dalli, anunció que el 1 de enero del 2012 expertos de la Comisión empezarán a visitar los países en cuestión y «Bruselas no dudará en iniciar procedimientos de infracción». La UE decidió en 1999 prohibir el uso de jaulas en batería para gallinas ponedoras en el 2012 y que después solamente se permita la cría de estas aves en las llamadas «jaulas enriquecidas», al aire libre o en graneros. Las jaulas que se permitirán deben ofrecer un espacio de al menos 750 centímetros cuadrados por gallina y contener un nido, palos o ganchos especiales.

El comisario calificó de «inaceptable» que todavía se desconozca la situación en algunos Estados, incluidos los principales productores. Fuentes comunitarias indicaron que algunos países (Bélgica, Bulgaria, Chipre, Francia, Polonia, Portugal y Rumanía) probablemente no lograrán el objetivo.


Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2011/10/06/0003_201110G6P33993.htm

El acuario del Museo do Mar no tiene la autorización de la Xunta


La piscina lleva 4 años abierta sin cumplir la legislación de zoológicos

El acuario del Museo do Mar de Galicia, dependiente de la Consellería de Cultura, no está incluido en el registro de núcleos zoológicos que lleva la Dirección Xeral de Conservación da Natureza, tal como señala la legislación de protección de animales salvajes en cautividad.

A pesar de que el acuario abrió sus puertas hace cuatro años, la Consellería de Medio Rural reconoció a La Voz de Galicia que este centro está en proceso de registro, que les habían enviado la documentación pero que los trámites iban muy lentos y oficialmente no estaba registrado. «No sabían que había que hacerlo», resumió un portavoz de la citada consellería, aludiendo al director del Museo do Mar de Galicia, Pablo Carrera.

Sin embargo, la respuesta se produjo en un contexto más complicado. Hace un mes que este periódico solicitó a Medio Rural un listado de los núcleos zoológicos de la provincia. En la rápida respuesta del gabinete de prensa solo aparecían el zoológico de A Madroa y el Acquarium Galicia?Punta Moreiras S.L. de Punta Moreiras, en O Grove, así como siete establecimientos de venta de animales domésticos y salvajes en cautividad, uno de ellos en Vigo. Este diario quiso saber por qué no aparecía el acuario del Museo do Mar en ese listado y, en esta ocasión, la respuesta se hizo esperar más de una semana, con insistentes peticiones de información.

Respecto al acuario de O Grove, Medio Rural señalaba en su respuesta que cumplía los aspectos básicos de todos los artículos de la Lei 31/2003, del 27 de octubre, de conservación de la fauna silvestre en los parques zoológicos según la resolución del 13 de mayo de 2011 del Director Xeral de Conservación da Natureza. Todo este formulismo no se puede aplicar al establecimiento vigués, que depende de la propia administración autonómica.

El acuario fue inaugurado en diciembre del año 2007 por la que era entonces conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo. Dos años después, el gobierno de la Xunta cambió, tras el triunfo en las urnas del PP. Sin embargo, desde entonces el museo mantiene al mismo director al frente.

Pablo Carrera

Por su parte, el director del Museo do Mar, Pablo Carrera, explicó su punto de vista sobre la situación del mencionado acuario a través de su gabinete de prensa: «La inscripción del acuario está ya en la fase final de una larga tramitación. De hecho, este próximo martes visitará el museo un inspector de la Consellería de Medio Rural para comprobar in situ que todo está correcto y se ajusta a los requerimientos de este tipo de instalaciones, tal y como señalan todos los informes previos, entre ellos el del Concello de Vigo. Entendemos que tras esta visita la tramitación entrará en su fase final, aunque el hecho de que no se haya concluido no impide que las instalaciones cuenten con todos los requisitos de obra, seguridad, etc., necesarios para que se abra al público -con notable éxito- sin incurrir en irregularidad alguna.»

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2011/10/06/0003_201110V6C1992.htm

Madrid prohíbe dar de comer a animales abandonados


El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este jueves la modificación de la Ley de Protección de Animales Domésticos de 1990 con el fin de adaptar su contenido a la actualidad y prohibiendo, entre otras cosas, alimentar a animales abandonados o exhibir mascotas en escaparates.

Entre las prohibiciones expresas que contempla este nuevo texto, se incluyen las relacionadas con "animales potencialmente peligrosos", como algunas especies exóticas, serpientes o víboras, que "no se van a poder tener". Además, se amplían los casos en los que se puede ordenar la retirada cautelar de un animal.

Los dueños tendrán tres días para comunicar a la Administración el extravío, muerte o cambio de titularidad de su mascota y el mismo plazo para recogerlos en los centros de acogida si se han perdido, abonando los gastos causados por su recogida, estancia y cuidados veterinarios.

Además, la ley prohíbe "exhibir animales en los escaparates de las tiendas y su entrada en zonas destinadas a juegos infantiles" y sólo será posible vender cachorros cuando éstos tengan dos meses de edad.

Los comercios deberán entregar al comprador toda la información necesaria sobre origen, características, manejo, posibilidad de transmisión de enfermedades y tamaño alcanzado en estado adulto.

Las sanciones también se endurecen y oscilarán entre los 300 y los 1.500 euros en el caso de las leves, entre los 1.500 y los 6.000 euros cuando sean graves y hasta 30.000 euros en el caso de las más graves.


Fuente: http://www.europapress.es/sociedad/noticia-madrid-prohibe-dar-comer-animales-abandonados-20111006133704.html

Loteria de Navidad de Associació Els Gats del Port de la Selva

DIFUNDO:

Son participaciones de 3€, se juegan 2,50€ en la lotería de Navidad, lo podéis pedir en el mail gatsportselva@gmail.com para enviar las participaciones puede ser escaneada vía mail o correo, según lo que prefirais!!!!!!

No os olvideis de comprar ya que los gatos de Port de la Selva tienen suerte y les va a tocar

¡ANÍMATE A DEFENDER AOS ANIMAIS EN GALICIA!


Nos últimos meses estivemos levando a cabo en Galicia distintas actividades en defensa dos animais en Vigo e Santiago de Compostela, participando en manifestación antitaurinas na Coruña e Pontevedra, instalando mesas informativas, impartindo obradoiros para activistas, proxectando documentais e incluso picnics colectivos para pasar un bo rato con persoas afíns.

Temos a intención de continuar facendo actividades semanais en Vigo e Santiago e de poñer en marcha a creación de novos grupos de activismo noutras zonas de Galicia como Pontevedra e A Coruña. Para que a voz dos animais sexa escoitada, precisamos persoas dispostas a colaborar de distintos xeitos ;

- Participando nas actividades de rúa e en traballos de investigación.
- Axudando a organizar festas, ceas, concertos e outras actividades para recaudar fondos para @s activistas con multas por defenderen aos animais.
- Organizando reunións para activistas.
- Axudando a organizar ou participar en obradoiros de cociña e degustacións a pé de rúa.
- Proxeccións de documentais.
- Organizando actividades para apoiar a campaña contra a represión ao movemento de Dereitos Animais
- Outras.

Varios/as activistas estámonos reunindo con persoas interesadas en colaborar dalgún xeito para explicarvos como formar parte dos grupo de activismo de Galicia.

Queremos coñercerte en persoa, para que nos contes de que xeitos che gustaría colaborar.

Contacta con nós e quedaremos contigo. Coa túa axuda poderemos facer máis cousas en defensa dos animais!
Escribe ou chama a:

Galicia@equanimal.org
Tel: 697 194 844

SÍGUENOS EN:

www.facebook.com/Equanimal.org

Se busca a Bosco golden de 8 meses. (Villagarcia. )

miércoles, 5 de octubre de 2011

Aumentan los adeptos a la carne vegetariana


Los holandeses reducen el consumo de carne y la alternativa vegetariana crece con fuerza en los Países Bajos. Pollo, tocino o salchichas a base de semillas de altramuces ganan terreno mediante una red de carnicerías vegetarianas que se expande con rapidez. Su secreto está en un aspecto, sabor y textura muy similares a los de la carne animal.

Además, el 87% de los ciudadanos de Holanda ha dejado de consumir carne diariamente y dos terceras partes de la población la consideran un producto de lujo más que una necesidad. Todo ello ha impulsado el crecimiento de De Vegetarische Slager (La Carnicería Vegetariana), que en menos de un año después de haber abierto su primer establecimiento ya dispone de treinta.

Uno de sus socios fundadores es el granjero ecológico Jaap Korteweg que calcula que el ochenta por ciento de sus clientes son veganos o vegetarianos, si bien la empresa aspira a atraer a más gente que busca reducir o a eliminar completamente de su dieta el consumo de carne. Para ello, su objetivo es ofrecer alternativas de alta calidad con sabor y textura superior. “La crueldad animal es un determinante, pero también la creciente preocupación por la sostenibilidad. Al fin y al cabo la producción de carne es muy ineficiente”, asegura Niko Koffeman, el otro propietario de la Carnicería Vegetariana.

Antes de la entrada de la soja, el lupino o altramuz servía de alimento animal y en el antiguo Egipto y en Roma fue un alimento popular. El proceso de transformación de la semilla en proteína para consumo humano tuvo lugar en Wageningen, en el centro de Holanda. Con esta materia prima, La Carnicería Vegetariana persigue recuperar los platos ricos en proteína mediante su propia gama de productos sustitutos de la carne. Una alternativa que también pretende reducir el rampante impacto medioambiental que ocasiona la producción de soja en Sudamérica.

El kilogramo de pollo vegetariano cuesta 15€ por lo que todavía queda camino para la completa popularización de la falsa carne. Como sea, la demanda aumenta a tal ritmo que a De Vegetarische Slager ya le ha salido competidor en La Haya. Es obvio que el lupino ha dejado de ser únicamente una planta ornamental en los jardines de Holanda.


Fuente: http://www.ecogaia.com/aumentan-los-adeptos-a-la-carne-vegetariana.html

Chip y Tea buscan familias. Protectora Moura(Barbanza)

DIFUNDO:



Nombre: Tea-
Edad: 3 meses-
Castrada: No-
Teléfono de contacto: 634533833-
E-mail para adopciones: adopcionesmoura@hotmail.com-

Historia: la encontramos gracias a su hermano Chip, en unas zarzas.-
Más datos de interés: es extremadamente cariñosa, y muy buena. Te sigue a todas partes. Son muy originales, tipo siamés red point. Es algo asustadiza con los desconocidos, pero después es muy cariñosa.

Sweetie una belleza en adopción. Protectora Agata (vIGO)

DIFUNDO:


Sweetie apareció abandonada. Tras denegarle la entrada en varias protectoras por estar sobresaturadas, nos llamaron a nosotros y la recogimos. Es un poco asustadiza al principio, pero muy mimosa y tranquila cuando coge confianza. Es una hembrita y tiene cerca de 4 mesitos. Condiciones de adopción: Firma de contrato Esterilización Para conocerla o adoptar: agataprotectora@gmail.com

ADOPTADA 

Vigo. Cinema e medio ambiente 2011

Naturnova organiza por quinto año consecutivo el Ciclo de Cine “Cinema e medio ambiente”. Comienza con la proyección de “Microcosmos”, los días 5 y 9 de octubre. Este es el primero de una serie de largometrajes que se podrán ver hasta el 6 de noviembre: “El viaje de la tortuga”, el 12 y 16 de octubre, “Garbage dreams” (V.O.S.E.), el 19 y 23 de octubre, “Flysh, el susurro de las rocas”, el 26 y 30 de octubre y, “Cambio de sentido”, el 2 y 6 de noviembre.

Las proyecciones se realizarán en el Auditorio del Centro Social Caixanova en Vigo, con entrada por Velázquez Moreno, 20. Serán los miércoles a las 20:30 horas y los domingos y el festivo a las 19:00 horas.

Más información en: FOLLETO


fuente:http://www.centrosocialcaixanova.com/naturnova/portal/

martes, 4 de octubre de 2011

Pilar Rahola, despedida de Onda Cero tras criticar a Carlos Herrera


Rahola reprochó a Herrera sus declaraciones tras la última corrida de toros celebrada en La Monumental de Barcelona, en las que habló de "chusma" y "basura nacionalista".


¿Es necesario insultar a centenares de miles de personas porque no cuadran con tus gustos?", le espetaba Pilar Rahola a Carlos Herrera desde su columna en La Vanguardia, publicado el pasado martes bajo el título "La chusma". En ella, Rahola reprochaba al locutor de Onda Cero sus insultos contra los detractores catalanes de la tauromaquia, a quienes asegura que tildó de "chusma" y de "basura nacionalista". Pues bien, dicha cadena de radio, ha decidido prescindir de la colaboración de la periodista, quien participaba en el programa "Julia en la onda".

" Me dirijo a ti desde mi condición de chusma" le reprocha Rahola a Herrera, siguiendo con "has dicho en tu programa que la prohibición de los toros en Catalunya te remite a "toda esa chusma y a toda esa basura nacionalista", y has continuado con un furibundo alegato contra la decisión catalana, que bien merece las dos orejas y el rabo". Por tanto, la periodista infiere que Herrera busca aplausos y premios pues "en algunos rincones hay mucho odio al catalán".

El pasado 25 de septiembre, Cataluña se despedía de las corridas de toros por decisión del Parlamento Catalán. Herrera, defensor a ultranza de este tipo de espectáculos, criticó la medida desde su espacio "Herrera en la Onda", motivo por el cúal Rahola le dedicó su columna del martes.

Fuente: http://www.que.es/ultimas-noticias/espana/201110041020-pilar-rahola-despedida-onda-cero-cont.html

Loteria de Navidad Acunr (Animales Con Un Nuevo Rumbo)


DIFUNDO:

ACUNR ya tiene su lotería de navidad, este año mas que nunca os necesitamos.
Si quieres comprar lotería escribe a:
naiara203@hotmail.com

www.acunr.org

Estadísticas del Uso y Abuso Animal


Aquí dejo unas impresionantes estadísticas que encontré en las siguientes categorías: Animales utilizados como alimentación, Agricultura y Medio Ambiente animal, Ensayos con animales, Animales de compañía, Animales en el Entretenimiento Humano, Pieles, Vida Silvestre, y Activismo.

1. Animales utilizados como Alimentación

10 mil millones, 27 millones, y 19.000:
Cada año, 10 mil millones de animales terrestres domesticados son sacrificados para la alimentación en los Estados Unidos; 27 millones cada día y 19.000 cada minuto.

50 mil millones y 1.680:
En todo el mundo, la cuenta anula de matanza animal es más de 50 mil millones. Cada segundo, 1.680 animales son sacrificados para la alimentación. A la mayoría de los animales de granja los matan cuando apenas son adolescentes o incluso más jóvenes, como es el caso de los pollos criados para las clásicas “alitas de pollo”, que son sacrificados con sólo 6-7 semanas de edad.

250 millones de pollitos:
La industria del huevo en los EE.UU asfixia, gasífica o muele vivo, hasta 250 millones de pollitos machos cada año; que no son rentables, ya que nunca producirán huevos y no han sido criados para crecer a una velocidad artificial como la de los pollos de engorde.

5,5 millones de terneros:
Cada año los 4,5 millones de terneros en Europa y 1 millón de terneros en los Estados Unidos, son destinados a convertirse a la fuerza en vacunos, siendo alejados de sus madres (las vacas lecheras) en cuestión de horas, o de 1-2 días de su nacimiento. La leche producida naturalmente por el cuerpo de la madre para su cría, que normalmente mama durante 6 a 12 meses, se toma para la venta a los seres humanos, por lo que el ternero es alimentado con una fórmula nutricionalmente deficiente. Su movimiento es severamente restringido, para que la textura de su carne y el color, sean los deseado por los consumidores humanos.

90% de la soja y el 80% de maíz:
Más del 90 por ciento de la harina de soja cultivada en los Estados Unidos se utiliza para alimentar a los animales criados para la alimentación humana, estos animales también consumen el 80 por ciento del maíz cultivado en los Estados Unidos.

2. Agricultura y Medio Ambiente Animal

70% de la tierra:
En la Amazonía, el 70 por ciento de los tierras que una vez que una vez fueron bosques, ahora son utilizadas para el pastoreo de ganado.

18% de las emisiones de gases de invernadero:
La agricultura animal es responsable del 18 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero; más que todos los aviones, trenes, barcos y automóviles juntos en el mundo. La agricultura animal es responsable de un asombroso 65 por ciento de las emisiones de óxido nitroso (un gas con un potencial de calentamiento global 296 veces mayor que la de las emisiones de CO2), 37 por ciento de metano (23 veces mayor que el del CO2), y 9 por ciento de CO2.

37% de los plaguicidas y el 50% de los antibióticos:
La agricultura animal utiliza el 37 por ciento de todos los plaguicidas y el 50 por ciento de los antibióticos, y contribuye enormemente a la contaminación del agua, poniendo en peligro la salud y la vida de los humanos y animales.

3. Ensayos con Animales

25-100 millones de animales:
Más de 25 millones de animales vertebrados se utilizan en pruebas experimentales en los Estados Unidos cada año, incluyendo monos, chimpancés, beagles y otros perros, gatos, conejos, ratones, pájaros, animales de granja, y otros seres. Después de concluir los experimentos, todos los animales que han sobrevivido a la investigación son asesinados. Cuando se consideran los animales invertebrados, el número estimado se eleva tan alto como 100 millones.

50 drogas:
A pesar de todo el sufrimiento animal en nombre de encontrar la seguridad para los seres humanos, a partir del 2002, más de 50 fármacos probados en animales y aprobados por la FDA como medicamentos seguros, se retiraron del mercado o re-etiquetaron luego de haber causado graves enfermedades y hasta muerte en los seres humanos. En el 2006, la FDA estimó que el 92 por ciento de las drogas que pasan las pruebas con animales, fallan en los ensayos clínicos humanos.

4. Animales de Compañía

6 a 8 millones de perros y gatos:
Cada año, de 6 a 8 millones de perros y gatos entran en refugios de acogida, y de 3 a 4 millones de estos perros y gatos son asesinados.

80% de los cachorros:
La mayoría de las tiendas de mascotas (y el 80% del negocio de la American Kennel Club) provienen de fábricas de cachorros que crían animales en masa, y en donde en muchas ocasiones mantienen a los perros en condiciones deplorables. Se reproducen entre 2 y 4 millones de cachorros cada año.

5. Animales en el Entretenimiento Humano

7.600 cachorros y 11.400 perros jóvenes o adultos:
En el año 2000, un aprox. de 7.600 cachorros galgos que no fueron considerados lo suficientemente rápidos para participar en carreras, se les dio muerte, al igual que a un estimado de 11.400 perros “jubilados”. Los galgos jubilados, que ya no sirven como corredores, también pueden ser vendidos a laboratorios de investigación o para el uso futuro de criar camadas.

100% de los Circos:
Cada una de los principales circos en los que participan animales, han sido citados por violación de las normas mínimas de cuidados en virtud de la Ley de Bienestar Animal. Los circos que pasan la vida viajando de una ciudad a otra, significa que más allá de los tratos crueles, del entretenamiento altamente abusivo y de los actos inducidos por miedo, los elefantes y otros animales deben soportar un sinnúmero de horas y días confinados en boxcars y remolques.

6. Pieles

350.000 crías de foca:
En el 2006 más de 350.000 crías de foca fueron asesinadas, en su mayoría por clubes, en la cacería anual de focas de Canadá; el 98 por ciento de las focas sacrificadas tenían menos de 3 meses de edad. Según un estudio realizado por veterinarios en el año 2001, el 42% de las focas fueron desolladas (les sacaban su piel) mientras estaban vivas y conscientes.

30 millones:
Más de 30 millones de visones, zorros, chinchillas y otros animales son matados en granjas peleteras cada año, con métodos tales como la intoxicación y electrocución. Ni las granjas peleteras, ni los métodos que ocupan para capturar animales y luego matarlos, están regulados por ninguna ley en EE.UU.

2 millones de perros y gatos:
Algunas ropas o confecciones con pieles están falsamente etiquetadas como si fueran de algún animal en especial, cuando en realidad son hechas con pieles de perro y gato exportados por China, donde los más de 2 millones de perros y gatos muertos al año para pieles, sufren increíbles atrocidades, incluyendo a veces el horror de ser desollados vivos.

7. Vida Silvestre

3.000 gorilas y 4.000 chimpancés:
Cada año, alrededor de 3.000 gorilas, 4000 chimpancés, y cientos de bonobos (otra especie de chimpancé) son matados en Africa en una práctica devastadora de cazar animales silvestres, la cual está permitida y alentada por la industria maderera. Los jóvenes que quedan huérfanos por lo general mueren también.

2 millones de animales silvestres:
La agencia federal de Servicios de Fauna Silvestre, una parte del Departamento de Agricultura de los EE.UU., mata a 2 millones de animales silvestres por año (2,4 millones en 2007), incluyendo especies en peligro de extinción, a petición de los ganaderos, cazadores, y los municipios, y utiliza tácticas como la intoxicación, disparos, e incluso la decapitación y la quema viva. El método de envenenamiento, en particular, da lugar a una matanza indiscriminada, donde muchas especies mueren no siendos estas el objetivo a matar.

300.000 ballenas, delfines y masopas:
La industria pesquera mundial ha generado muchos problemas, incluyendo la devastadora captura incidental: cada año, miles de millones de animales son capturados de los océanos involuntariamente y arrojados de vuelta, muertos o moribundos, incluidos 100 millones de tiburones y rayas; aproximadamente 300.000 ballenas, delfines y masopas; 250.000 tortugas en peligro de extinción; y cientos de miles de aves. La pesca del camarón ses la peor, con frecuencia más del 80 por ciento de la captura es incidental. Numerosas especies están en peligro de extinción a causa de la pesca y la captura incidental.

8. Activismo

Cero:
En las tácticas de acción directa para salvar a los animales en los Estados Unidos, ningún ser humano ha resultado muerto o herido.


Fuente: http://www.savitari.com/estadisticas-del-uso-y-abuso-animal/

Loteria de Navidad Protectora de Herencia ( Ciudad Real )


DIFUNDO:

Hola a tod@s de nuevo !!

Como todos los años aqui estamos de nuevo, intentando llevar lo mejor posible estos momentos de crisis que también nos afecta y mucho a todas las Asociaciones Protectoras de Animales. Por ello este año tenemos la esperanza de que sea el de la alegría y por fin nuestro número sea uno de los que salgan del bombo, jejejeje.

El número de la suerte es el 42652, como siempre el precio es de 5€, ( 4€ que se juegan y 1€ de donativo ).

La cuenta para los ingresos es de Caja Madrid 2038 3358 60 3000184252, y para pedir las participaciones mi correo es:
cholini26@hotmail.com

Animo y mucha suerte que es por nuestros chicos !!!


www.protectoradeherencia.org


Bsos.
Maria Jose Lafuente

1 € para Linda Boxer Paralítica de Mascoteros Solidarios

DIFUNDO:

Hasta nosotros llegó el caso de Linda, una boxer pura de 2 meses a la que el criador quería sacrificar por no poder doblar las rodillas. El pronóstico de Linda es de malformación de todas las articulaciones de ambas extremidades que van a requerir diversas intervenciones según evolución.

Va a ser un caso largo y complicado y por ello pedimos máxima difusión y 1 € a todos los que podáis pedírselos para poder atenderla a ella y a todos los que nos siguen llegando. Será operada en nuestra clínica colaboradora en Madrid esta tarde.

Muchas gracias como siempre y en cuanto hoy finalice la intervención os mantendré informados.

PAYPAL mascoterossolidarios@gmail
.com ( no copiar y pegar el mail que no funciona hay q escribirlo completo)

Asociación Mascoteros Solidarios CIF : G 86059235

Bancaja 2077 0903 46 3100426510

La Caixa 2100 1782 06 0200113215

Asunto Linda

mUCHAS GRACIAS

Cria de elefante golpeada


Cría de elefante recibiendo golpes durante una sesión de entrenamiento en Birmania. Para denominar la sesión de entrenamiento se acuñó el término "aplastamiento" ya que su objetivo es doblegar el espíritu de los elefantes. En la imagen se ve que él sabe que va a doler - se puede ver cómo rehúye el golpe. Los elefantes salvajes suelen ser atados y golpeados durante 3 días seguidos y dejados desfallecer de hambre.

http://photoblog.msnbc.msn.com/_news/2011/03/03/6180772-baby-elephant-tortured-into-submission-before-illegal-smuggling-from-burma-to-thailand

Las islas Marshall crean el santuario de tiburones más grande del mundo

La zona para proteger a los escualos abarca una extensión de casi dos millones de kilómetros cuadrados, es decir, un área similar al que ocupa México.

El Gobierno de las islas Marshall, un estado insular situado en la Micronesia, creó el santuario de tiburones más grande del mundo, informaron hoy los medios locales.

La zona para proteger a los escualos abarca una extensión de casi dos millones de kilómetros cuadrados, es decir, un área similar al que ocupa México.

De acuerdo a la ley, aprobada la semana pasada por el Parlamento de las Islas Marshall, se prohibirá la pesca comercial de escualos en sus aguas territoriales, así como la comercialización de estas especies y sus productos derivados, según Radio New Zealand.

La medida también incluye multas de hasta 200.000 dólares (147.765 euros) por la pesca de tiburones o la posesión de sus aletas.

El pequeño estado insular de Palau se convirtió en 2009 en el primer país en crear un santuario de tiburones del mundo.

Otras naciones como Chile, Honduras o Bahamas, algunos estados de Canadá y Estados Unidos y varias islas-estado del pacífico tienen también leyes que prohíben la venta, posesión y distribución de los productos derivados del tiburón.

Cada año más de 104 millones de tiburones son capturados en el mundo y una gran mayoría muere desangrado en el mar porque los cazadores solo le cortan las aletas, según datos del grupo pro ambiental WildAid.


Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2011/10/04/00031317709716682752364.htm

La Protectora de Animales lleva a la Fiscalía un supuesto maltrato animal por la muerte de un perro

JULIO SANTOS PENA MARÍN La Asociación Protectora de Animales trasladará a la Fiscalía el caso de un supuesto maltrato de animal observado en los últimos días que ha tenido un resultado de la muerte de un perro, por lo que las personas responsables de este colectivo solicitarán una entrevista con el fiscal para pedir una investigación de los hechos y acelerar al máximo los trámites para exigir el cumplimiento de la Ley de Protección Animal
El caso ya ha sido objeto de una denuncia ante el Juzgado por un vecino que observó como el perro de su vecino se encontraba con las patas delanteras colgando de la barandilla de su terraza, atado directamente por el collar y con un bozal que le impedía gritar o ladrar. Este vecino, consciente de que en la vivienda no había nadie para desatar al can, procedió a llamar a la Policía Local pero, cuando sus agentes llegaron al lugar, el perro ya no estaba.
Desde la protectora se denuncia que "lo terrible del caso fue que al día siguiente el perro apareció muerto en la misma terraza y esta vez la Policía Local identificó al dueño y le ordenó llevar los restos del animal a un veterinario para proceder a una autopsia con el fin de determinar las causas de su muerte.
Nieves Taracido, presidenta del colectivo, manifiesta que la asociación no puede consentir un caso de maltrato pues los animales están protegidos por ley y los dueños, ya que los tienen, han de tener en cuenta esta circunstancia.
Grupo de gobierno
Finalmente la presidenta de la asociación, que ha visto burladas las pretensiones del colectivo de contar con una perrera por la incompetencia de los sucesivos gobiernos locales, intenta ahora conseguir una entrevista con el nuevo grupo de gobierno del Partido Popular y entiende que esta entrevista no se puede demorar más en primer lugar por la situación límite que está atravesando la protectora y, además, para solicitar que la persona responsable de estos temas medioambientales se persone en el caso de los supuestos malos tratos como parte denunciante.
La protectora necesita con urgencia una instalación para albergar a los animales que con tanta frecuencia aparecen abandonados en las calles.

Fuente: http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2011/10/04/protectora-animales-lleva-fiscalia-supuesto-maltrato-animal-muerte-perro/585424.html

PACMA y Animanaturalis presentarán denuncias por correbous

El Partido Animalista (PACMA) y la organización en defensa de los animales AnimaNaturalis denunciarán a finales de octubre a cuatro municipios de las Tierras del Ebro por irregularidades en los 'correbous' celebrados este verano durante sus fiestas

PACMA y Animanaturalis presentarán denuncias por correbous

Presentaremos ante el juez una serie de grabaciones efectuadas este verano en diferentes plazas y calles de Sant Carles de la Ràpita, Camarles, L'Aldea y Amposta donde se evidencia el maltrato a los animales, la presencia de menores en las plazas y otras irregularidades en la seguridad de la infraestructura de la plaza.

La presidenta de AnimaNaturalis España, Aïda Gascón, ha señalado que los vídeos demuestran acciones como patadas de los aficionados al animal o la presencia de menores en la plaza, incluso de niños de menos de diez años. Algunas de estos hechos son constitutivos de delito y podrían ser castigados con multas de hasta 60.000 euros.

Este otoño los activistas continuaremos las movilizaciones y presentaremos el material audiovisual grabado para concienciar a la población catalana de la necesidad de prohibir las fiestas con toros.

Con estos cuatro municipios, serán siete las poblaciones de las Tierras del Ebro ya denunciadas o a punto de serlo por AnimaNaturalis y Pacma.

Además de Sant Carles de la Ràpita, Camarles, L'Aldea y Amposta, denunciamos las celebraciones llevadas a cabo en Santa Bàrbara, Alcanar y Sant Jaume d'Enveja.

Miembros de AnimaNaturalis y el Partido Animalista mostranos nuestra oposición a los correbous a principios de septiembre con una performance en Sant Carles de la Ràpita que generó mucha polémica entre los aficionados a los toros de este municipio.

Fuente: http://www.pacma.es/n/11679/pacma_y_animanaturalis_presentaran_denuncias_por_correbous


Violencia ¿”sólo” con animales?

En las últimas horas he visto dos imágenes en internet correspondientes a dos noticias actuales. Podría emplear varios adjetivos para describirlas: sobrecogedoras, pavorosas, conmovedoras… Da igual. Es un intento inútil. Ningún calificativo transmitiría la sensación de dolor, aversión e impotencia que secuestra mi ánimo al contemplarlas. El sufrimiento excede a la semántica.

En una aparece sentado un orangután hembra con las extremidades atadas y su cría abrazándose a ella. La madre, con aspecto triste y derrotado (sus expresiones y las nuestras son tan similares), sangra por varias partes de su cuerpo. Ocurrió en un pueblo de Borneo donde la gente la capturó, seguidamente trataron de ahogarla en una piscina, la golpearon y lapidaron hasta al fin matarla. Su delito: haber sido sorprendida “robando” frutas para alimentar a su hijo.

En la otra se observa una gran cantidad de sacos apilados y cerrados. Todos menos uno, del que asoma la cabeza de un perro incapaz de liberar del costal el resto de su cuerpo. Son fardos llenos de canes y de gatos preparados para ser introducidos vivos en un horno crematorio. La salvaje matanza se está llevando a cabo en Lysychansk (Ucrania), con el objetivo de librar a la ciudad de su presencia de cara a la celebración de la Eurocopa de fútbol en 2012.

Ahora que nos llamen radicales. Que afirmen que nos importan los animales pero no las personas. Que proclamen que esas criaturas carecen de derechos. O adentrándose más en terreno de la hipocresía y la ruindad moral, que se escandalicen por estos episodios los que aceptan y defienden la lidia de toros, el desollado de visones o el triturado de pollitos.

¿Alguien tratará de impedir lo que todavía se esté a tiempo? ¿Alguien condenará y sancionará a los culpables de lo ya irremediable? ¿Alguien tomará medidas para prevenir estas aberraciones? ¿Lo harán la UE, la ONU, la UEFA, o todas esas siglas no esconden más que una pandilla de miserables demasiados atareados y ambiciosos como para ocuparse de estos “asuntillos”?

Este mundo me da asco. Sé al ser humano capaz de grandezas, pero me vence el pesimismo al comprobar cómo delincuentes y sus secuaces detentan el poder. Tal vez les resulte exagerada mi afirmación si los muertos son monos, perros o gatos. Bien, no eran dos las imágenes que vi, sino tres: la tercera es la de una madre que mira hacia el fondo de una pequeña fosa. Allí reposa el cadáver huesudo de su niño de ¿un año, dos? Imposible saberlo cuando mata el hambre.

¿Quién se atreverá a asegurar que todo lo descrito no lo provocan y permiten los mismos? Sólo cuando entendamos que el abuso, la violencia y la injusticia no dependen de la especie de las víctimas sino que siempre lo son, empezaremos a no ser cómplices de todos estos crímenes.

Julio Ortega Fraile

Delegado de LIBERA! en Pontevedra

Fuente: http://www.ellibrepensador.com/2011/10/03/violencia-%c2%bfsolo-con-animales/

Acogida-adopción urgente para gatita (Pontevedra)

DIFUNDO:


Si alguien perdió una gata como ésta que nos avise. Si alguien quiere poner una gata en su vida, que nos avise, ésta preciosidad es una buena opción
Es muy cariñosa y lleva collar antipulgas. Está preñada.


URGENTE.

contacto:
ospalleiros@hotmail.com

Demasiados gatos callejeros


Los jóvenes miembros de la plataforma Difusión Felina realizaron ayer un rastrillo para conseguir dinero destinado al cuidado de los gatos abandonados por la ciudad. Destacan la necesidad de esterilizarlos para evitar así su superpoblación, y también el deber del Concello de ocuparse de este problema que afecta a todos los vecinos.

E.F. - PONTEVEDRA La plataforma Difusión Felina continúa su lucha por conseguir que los gatos dejen de ser abandonados y que el gobierno local tome conciencia de la necesidad de esterilizar a estos animales callejeros en la ciudad. Por eso ayer organizó un rastrillo en el que pidieron la colaboración de los vecinos de Pontevedra en este problema que, en su opinión, afecta a todos.
Carlos, María y Carlota son los principales miembros de esta plataforma. Se dedican a recoger gatos por las calles de la ciudad para ayudarles y buscarles casas de acogida, así como para esterilizarlos o darle los medicamentos que sean necesarios. Llevan desde el verano de 2010 realizando esta labor y ahora realizan esta campaña para que la gente se conciencie del problema que supone, no sólo para los gatos, sino para la propia ciudad.
Destacan que ellos hacen este trabajo por su amor a los gatos, pero que no serían los encargados sino que tendría que ocuparse el Ayuntamiento de Pontevedra de castrar, alimentar y curar a estos animales, evitándose así problemas de higiene y de exceso de animales que no tienen quién se encargue de ellos. Uno de los casos más recientes se produjo en la avenida de Conde de Bugallal, donde una pareja de hermanos vive en un coche rodeado de gatos y perros. Difusión Felina también cuida desde hace unos días a unas crías arrojadas dentro de una bolsa a una finca en Placeres.

Fuente: http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2011/10/02/gatos-callejeros/585057.html

Loteria de Navidad de Proyectogato

DIFUNDO:

AQUÍ ESTÁ EL NÚMERO DE LOTERÍA DE ESTE AÑO, 19.245 ,PARTICIPACIONES DE 2.50€.DE LOS CUALES 0.50CTS IRÁN COMO DONATIVO PARA LA ASOCIACIÓN.

PODEIS COMPRARLA ESCRIBIENDO A ESTE CORREO: apaproyectogato@hotmail.es

PARA LOS QUE SOIS DE VIGO LA PODEIS COMPRAR EN LAS CLÍNICAS VETERINARIAS DE ROSALÍA DE CASTRO "AMIGOS" Y DE LA CALLE BARCELONA "GALLAECIA".