lunes, 14 de mayo de 2012

Nuevos casos de envenenamiento de perros en Valdespartera

Los vecinos, que aseguran que ya ha fallecido un animal, alertan de la existencia de comida contaminada en un solar de la calle de La Caza.

 Hace tan solo tres meses que fallecieron dos perros en el barrio de Torrero, después de haber ingerido comida envenenada en las zonas verdes de los Pinares de Venecia. Una situación que ahora se repitió en la margen izquierda, y ahora en Valdespartera y que preocupa a los vecinos. “Aquí muchos residentes tenemos mascotas y no es normal que todos paguemos la irresponsabilidad de quienes no recogen los excrementos de sus canes. Es indignante que alguien se dedique a camuflar comida contaminada para hacer sufrir a los animales”, apunta María Felices, vecina de la zona.

Y es que hace tan solo unos días que un residente denunció en un foro del barrio que su perro había ingerido “trozos de carne con clavos”, mientras paseaba por el solar ubicado entre las calles de La Caza, La Gran Ilusión y El Séptimo Sello. “Es una noticia que ya ha corrido como la pólvora por el barrio. Hay que ir con mil ojos controlando todos los lugares que olfatean nuestros perros porque no sabes qué se va a encontrar bajo unas ramas o un arbusto”, cuenta Ignacio Martínez, mientras pasea por la calle de Viridiana, con Hobo, su mascota.

“A mí me lo comentó otro vecino cuando, precisamente en este solar –en el que han encontrado restos envenenados-, estaba dando una vuelta con mi perro. El primer animal que ingirió la comida con clavos ya ha fallecido”, cuenta Zaida Palacios, que vive en el barrio. “Yo siempre lo saco por aquí, pero atado, porque nunca sabes qué se puede encontrar. Me parece una auténtica barbaridad. Los animales no tienen la culpa de la irresponsabilidad de sus dueños. Además, con estas acciones, no consiguen nada porque, más allá del sufrimiento de la persona que pierde a su perro, los demás vamos a seguir paseándolos igualmente”, argumenta la joven zaragozana.

“Por lo que yo sé no es un caso aislado ni tampoco algo que suceda solo en este solar. A mí ya me han avisado de que ocurre en otros puntos de Valdespartera desde hace unas semanas. Es algo totalmente surrealista, pero se está dando. Ya no podemos ni pasear a nuestros animales tranquilos”, dice Alberto Mayoral, dueño de Kitty, una pequeña Yorkshire de dos años.

Una situación de la que también son conscientes en el Centro Veterinario Valdespartera. “De momento, no hemos atendido ningún caso de envenenamiento ni vómitos ni afecciones similares que puedan relacionarse con intoxicaciones, aunque  los clientes sí nos han preguntado por el tema de las contaminaciones”, cuenta Carlos Moya, veterinario del centro. “Es lógico que haya incertidumbre entre los dueños, de hecho, hace unos días un usuario nos llamó porque su mascota había comido un bollo en la calle y con los rumores de envenenamiento estaba preocupado”, concluye Moya.


http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/zaragoza/2012/05/02/nuevos_casos_envenenamiento_perros_valdespartera_185871_301.html

Roban en Carballo el perro de una mujer con discapacidad psíquica

Responde por Merlín y es un yorkshire terrier de cuatro año. Sus propietarios denunciaron el robo minutos después de su desaparición en el parque de San Martiño, en Carballo.
Su dueña es Bárbara, una mujer de 35 años que sufre discapacidad intelectual, pero en el momento del robo era su padre el que llevaba a Merlín de paseo, aprovechando que tenía que ir a una tienda de electrodomésticos. Ató al perro y entró en el establecimiento. Al salir, Merlín ya no estaba. Algún testigo dijo haber visto merodeando por la zona a un joven, quien, supuestamente, habría sustraído el animal. La familia entregará una pequeña gratificación al que dé con su paradero. El teléfono de contacto es el 981 757 528.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/05/13/roban-carballo-perro-mujer-discapacidad-psiquica/0003_201205G13P12991.htm

sábado, 12 de mayo de 2012

¿Quereís donar cosas para Rastrillo benéfico a favor de Moura?. (Barbanza. )

DIFUNDO:

Hola a todos:

El próximo día 17 de mayo DIA DAS LETRAS GALEGAS vamos a organizar un rastrillo en BOIRO de 10:00 a 20:00 (PAZO DE GOIÁNS) para recaudar fondos que nos permitan seguir ayudando a rescatar más animales de la calle.
Así que si tenéis cositas en buen estado que se puedan vender y ayudarnos a conseguir dinerito para los pequeños nos sería de gran ayuda que nos las donaseis. Algunas de las cosas que vendemos son: bisutería, libros, bolsos, decoración etc.

Sólo os pedimos que sean cosas que estén en buen estado.


Por favor, contactar con MOURA 634533833 para que os informen de donde se pueden dejar las cosas.

viernes, 11 de mayo de 2012

Salsa de champagne

Ingredientes:
  • 2 cucharadas de granos de maiz cocidos
  • 2 cucharadas de alubias blancas cocidas
  • 2 cucharadas de champagne
  • 2 toques de canela (menos de 1/8 de cucharadita)
  • 1/2 cucharadita de semillas de mostaza
  • 1 cucharadita de aceite (de girasol)
  • sal

Preparación:
Triturar todos los ingredientes juntos

 Receta de dulzeluna

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?p=741422#post741422

Condenado a un año y tres meses de prisión el torturador de dos cachorros en Badajoz

El Juzgado de lo Penal número de 2 de Badajoz ha condenado al acusado de torturar a dos cachorros en Badajoz, Nicolás Buiga Bueno,  como "autor penalmente responsable de un delito de maltrato de animal doméstico", a un año y tres meses de prisión así como a la inhabilitación especial para ejercer una profesión, oficio o comercio con animales durante cuatro años y tres meses.


En la sentencia, la jueza, que aplica al acusado una atenuante por "alteración psíquica", le condena además a indemnizar a la Asociación de Defensa de los Animales Abandonados de Badajoz (Adana) con 3.285,20 euros, correspondientes a las facturas que abonó esta asociación a la clínica veterinaria en la que fueron atendidos los dos cachorros torturados por este hombre, de los que uno de ellos falleció.
Cabe recordar que Nicolás Buiga Bueno fue juzgado el pasado 19 de abril en Badajoz, acusado de torturar y abandonar en un contenedor a dos cachorros en Badajoz en octubre de 2009, de los que uno de ellos falleció y el otro sobrevive con secuelas físicas y psicológicas. La acusación, en la que se personaron las asociaciones  Adana, Justicia Animal y la Junta de Extremadura, pedía dos años y medio de prisión y su inhabilitación para tener animales, y la Fiscalía solicitaba 10 meses de prisión.

Causarles daño

La jueza considera como "hechos probados" en su sentencia que el acusado acudió a la perrera municipal de Badajoz, de donde sacó los dos cachorros, y el 19 de octubre de 2009 por la mañana, en su domicilio de la capital pacense cogió unas tijeras y les causó lesiones "con la única intención de causarles daño y sufrimiento" a estos dos perros.

 Tras causarles estas lesiones, que en la sentencia se describen con detalle, el acusado "los metió en una caja junto con las partes amputadas", como rabo, orejas o lenguas, y "los guantes de látex que había utilizado" y "arrojó dicha caja, con los cachorros aún con vida" a un contenedor de basuras de la calle Antonio Ayuso de Badajoz, donde fueron encontraron sobre las 14,00 horas de ese mismo día, por unos vecinos.
Destaca la jueza en su sentencia que los cachorros fueron trasladados a una clínica veterinaria con "gravísimas lesiones", de las que uno de ellos no pudo recuperarse, y el otro consiguió salvar la vida "quedándole secuelas". La asociación Adana abonó 3.285,20 euros por este tratamiento a los cachorros.
Tras ser detenido, los agentes del Seprona de la Guardia Civil recuperaron las tijeras con las que realizó estos hechos en su domicilio.
Señala la jueza además como hechos probados que este hombre "presenta y presentaba ya alteraciones psicopatológicas encuadradas en trastornos de personalidad con presencia de rasgos de tipo paranoide, obsesivo y límite que merma sus capacidades volitivas", aunque se desconoce el "estado concreto" en el que se hallaba cuando cometió estos hechos.


Delito continuado de maltrato

Por todo ello, la sentencia considera que los hechos declarados probados "son legalmente constitutivos de un delito continuado de maltrato a animales domésticos" del artículo 337 del Código Penal, en su redacción anterior a la reforma de 2010.

 Considera que en este caso, el acusado realizó estos hechos "con intención de causarles daño, "sin justificación alguna, con crueldad y ensañamiento, maltrató y mutiló" a los cachorros "causándoles graves lesiones", por lo que en este sentido, la jueza comparte el criterio de la acusación, no se trata de "dos delitos del artículo 337 del Código Penal" sino un "delito continuado del artículo 74,1" de este mismo código.


En la sentencia, la jueza explica que el acusado, en sus primeras declaraciones ante la Guardia Civil y ante el Juzgado de Guardia tras ser detenido, "reconoce los hechos imputados", sin embargo, en el juicio oral celebrado el 19 de abril "se retracta" y "niega cualquier maltrato a cualquier animal", un cambio que la magistrada achaca a "una estrategia de defensa".
Establece la sentencia que tanto las declaraciones de los testigos en el juicio, como las fotografías de los cachorros "que ofrecen una visión espeluznante" y el informe de la veterinaria que los atendió, que "ciertamente sobrecoge", revela "un ensañamiento, una crueldad enorme hacia dos cachorros totalmente indefensos, no con intención de causarles una muerte inmediata, sino lenta". Reconoce además la "voluntad" del acusado de "causarles padecimientos por el propio placer de hacerles sufrir".

 http://www.20minutos.es/noticia/1437396/0/condena/torturador/cachorros/

Uva, la perrita perdida que se anunció durante un año en el periódico


Desde febrero del año pasado dos ojos penetrantes han mirado a los lectores a diario; pertenecen a Uva, una perrita perdida en la zona de Las Chocillas y Torrecárdenas por aquellas fechas. Desde entonces, su dueña, Alba Herrera ha invertido esfuerzo personal y ahorros para colocar un anuncio diario, que ya no puede costear.

La búsqueda no ha dado aún sus deseados frutos, pero Alba no desiste. “Hemos recibido numerosas llamadas de gente con muy buena intención y ganas de colaborar, que la verdad, se agradece. Aunque, la perrilla, por tener un color muy común (marrón), a veces da lugar a confusiones”, afirma esta estudiante de Psicología luchadora, que para pagar sus estudios llegó a trabajar en El Arbol. Ahora sigue estudiando un máster en la UAL.

La pérdida de Uva le ha causado un gran dolor, en parte aliviado por sus otros dos perros, Luna y Luni, madre esta del can perdido. Desde hace un año duerme con ellos para buscar consuelo. “A pesar de ser una perra mestiza, y más bien feílla, es muy cariñosa y buena, además de que necesita medicación, por un problema crónico. Los perros son animales muy fieles, nunca jamás te defraudan”, afirma Alba. Aquella tarde de la pérdida parecía una más. “Se escapó con otra perra que tenemos; ya lo habían hecho alguna vez, y siempre volvían, pero esa tarde, por desgracia, sólo volvió su compañera, ella no”, recuerda con pesar. Aunque Alba no pertenece a ninguna asociación animalista colabora siempre que puede con varias, Sosadopta en Pechina, Almeriyo, La Huella Roja, Alondra Dupont o La Sociedad Protectora de Animales de Roquetas de Mar. Defiende con entusiasmo la adopción de animales antes que la compra. “Hay muchos animales encantadores en estos lugares esperando el cariño y el amor de una familia”.

Ella ha demostrado de sobra que lo tiene por Uva, quien sigue esperando a que alguien se conmueva con esta historia de amor verdadero.





 http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=26652&IdSeccion=2

jueves, 10 de mayo de 2012

Parlamentarios en defensa de los animales pregunta al Gobierno sobre la industria peletera

Joan Josep Nuet,
Foto: EUIA

Joan Jospe Nuet registra también una batería de preguntas en el Congreso sobre los planes del Gobierno con animales exóticos

   MADRID, 9 May. (EUROPA PRESS) -
   El diputado de Esquerra Unida i Alternativa (EUiA), Joan Josep Nuet, miembro de la asociación parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), ha registrado en el Congreso una batería de preguntas al Gobierno en las que le cuestiona sobre la industria peletera, si conoce su impacto medioambiental, si tiene previsto desarrollar alguna medida legislativa para proteger el entorno donde se hallen dichas granjas, o cuidar el bienestar de los animales empleados.
   Estas preguntas, a las que ha tenido acceso Europa Press, han sido presentadas a propuesta de la organización animalista 'Libera - Galicia', y en su argumentación se exponen los resultados del estudio realizado por la consultora independiente 'CE Delft', que analiza el ciclo de producción de las pieles de visón, y de los que se desprende que producir un kilo de piel de visón supone una huella ecológica superior al tratamiento de otras alternativas, como el algodón o el poliéster.
   Así, Nuet argumenta que la peletería supone un negocio "cruel" con los animales, a la vez que asegura que, contrario a lo que se cree y que intenta promover la industria peletera, el hecho de producir material de origen animal, como es la piel de visón, "no es un acto más ecológico que producir la misma cantidad de productos de carácter sintético como el poliéster u otros tejidos plásticos".
   A su juicio, esta afirmación no podría ser más equivocada, ya que los autores del estudio identificaron "graves amenazas ambientales, durante todo el proceso de tratamiento de las pieles". Además, en la pregunta se recuerda que la asociación animalista 'Libera' solicitó incluir las granjas de visones como espacio de riesgo ecológico.
   Es más, señala que durante la redacción del catálogo nacional de especies invasoras direntes entidades solicitaron la inclusión de las granjas de visones como espacios de riesgo biológico, entendiendo que este negocio provocaba o podía provocar "graves daños" a los ecosistemas donde están instaladas las naves, fomentando la contaminación de la tierra, su acidificación, o la eutrofización del agua.
   Con ello, Nuet señala que en el texto registrado no se olvida denunciar que las granjas peleteras son un "negocio que tortura a los animales", considerándolos meros objetos de consumo. Finalmente, indica que los cientos de visones alojados en jaulas de batería, acaban desarrollando toda clase de patologías y automutilaciones.

TRÁFICO DE ANIMALES EXÓTICOS

   Igualmente, el diputado de izquierdas ha presentado en el Registro del Congreso un conjunto de preguntas escritas dirigidas al Ejecutivo para cuestionarle, en primer lugar, sobre si piensa desarrollar alguna medida legislativa para impedir el tráfico en la Red de animales exóticos, bien desde España o hacia el propio país.
   De igual forma, pregunta acerca de cuántos ciudadanos han sido detenidos en España como consecuencia de actividades relacionadas con el tráfico de animales exóticos durante 2010 y 2011, así como el número de animales que han sido confiscados como consecuencia del tráfico ilegal en este periodo.
   Finalmente, formula la pregunta de si cree el Gobierno necesario elaborar un marco legislativo para combatir el tráfico de animales exóticos y su entrada en el territorio español.
   En la exposición de motivos, a la que ha tenido acceso Europa Press, el diputado de IU comenta que el tráfico de estos animales es un negocio "muy lucrativo", además de ilegal, y donde la venta de especies salvajes, capturadas de forma cruel en sus hábitats, sigue aumentando en los países desarrollados.
   "En España desgraciadamente siguen apareciendo en los medios de comunicación casos de animales sin las identificaciones y permisos correspondientes y cuyo origen será el tráfico ilegal. Algunos de estos casos están relacionados con instalaciones de carácter zoológico", agrega.
   En su opinión, el Ejecutivo, en el marco de sus atribuciones, debe combatir cualquier clase de comercio ilegal de animales. Además, puntualiza que Internet se ha convertido en el "gran centro" de venta de este tipo de comercio.
   "El marco legal actual de los anuncios dificulta las actuaciones y las páginas que albergan estos contenidos, que a su vez se lucran de anuncios, tampoco muestran una especial colaboración con las entidades no lucrativas que se dedican a investigar y denunciar esta situación", concluye.

 http://www.europapress.es/epsocial/noticia-parlamentarios-defensa-animales-pregunta-gobierno-congreso-industria-peletera-20120509185215.html

Una pit bull salva a una mujer de ser arrollada por un tren

(CNNEspañol.com) – Cuando oímos hablar de perros pit bull en las noticias suele ser por casos de brutales ataques a personas con consecuencias, a veces, letales . Pero no es tan común escuchar historias como la de Lilly, una pit bull hembra que arriesgó su vida para salvar la de su dueña.
David Lanteigne es un policía de Boston que adoptó a Lilly de una perrera para que sirviera de compañía a su madre alcohólica.
El miércoles pasado, durante la medianoche, la madre de David iba caminando junto a las vías del tren cuando cayó al suelo, insconsciente, momentos antes de que pasara por el lugar un tren de mercancías.
El maquinista del tren vio cómo el perro sacó a rastras a la mujer de la vía, pero no pudo frenar la locomotora a tiempo para evitar golpear a Lilly.
"Lilly empujó o tiró de mi madre para sacarla de las vías. Pero no hubo tiempo, y justo antes de que el tren la golpeara, Lilly se puso en medio entre el tren y mi madre y se llevó todo el golpe", contó Lanteigne.
La perra, de ocho años, sufrió un traumatismo severo y hubo que amputarle su pata delantera derecha. La madre de David salió ilesa.
El veterinario que la atiende dice que Lilly podrá volver a caminar, pues este tipo de perros se acostumbran bien a caminar con la amputación de un miembro delantero.

Mercadillo en Navia para apoyar a las protectoras de animales

Once protectoras de la provincia de Pontevedra se reunirán este domingo en Navia para organizar un mercadillo solidario. Las agrupaciones, de Pontevedra, Arousa, Ponteareas o Vigo, pondrán mesas informativas y con venta de artesanía y otros productos. Todos los beneficios servirán para sufragar los gastos de manutención de los animales abandonados que recogen.
Además, también habrá perros con posibilidad de realizar adopciones, una práctica que desde las protectoras tratan de motivar para evitar la saturación de las instalaciones.
La cita se celebrará de 10 a 14.30 horas junto al estanque del parque principal del barrio. Para solicitar información, los convocantes la han anunciado en su perfil del Facebook contra el maltrato animal.
Esta iniciativa se suma a otras medidas de protesta realizadas durante los últimos meses dentro de una campaña para concienciar a los ciudadanos sobre la situación de las mascotas.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2012/05/09/mercadillo-navia-apoyar-protectoras-animales/00031336584835265887156.htm

miércoles, 9 de mayo de 2012

UNA MADRE ES CAPAZ DE DAR SU PROPIA VIDA POR SUS HIJOS...


El 30 de marzo 1996 un garaje abandonado de Brooklyn, en Nueva York, estaba en llamas. Los bomberos llegaron al lugar con bastante rapidez, y durante el incendio el bombero David Giannelli observó como un gato callejero, entraba repetidamente en el garaje que seguía ardiendo, sacando uno a uno sus gatitos recién nacidos. El gato que resulto ser una mama gata, tuvo serias quemaduras en sus patas y cara, los oídos dañados, y sus ojos abrasados por el fuego, pero sólo después de sacar la quinta y última de sus crías no perdió el conocimiento.

David Gianelli llevó al gato con sus gatitos a un hospital veterinario en la Liga para el Bienestar Animal del Northern Bank (North Shore Animal League), donde a la heroica madre le tuvieron que aplicar cuidados intensivos mediante el establecimiento de una cámara de oxígeno. Tres meses fueron necesarios para la recuperación casi completa de Scarlett (este nombre le fue dado en la Liga para el Bienestar Animal), no obstante sufrió terribles secuelas el resto de su vida (por ejemplo, le tenían que aplicar una crema especial para los ojos tres veces al día para evitar el dolor y la ceguera). Pese al esfuerzo de esta valerosa madre, el más débil de los cinco gatitos sobrevivientes murió un mes después del incendio.

La historia de esta heróica gata pronto se extendió por todo el mundo, las llamadas a para ofrecerle asistencia llegaron de Japón, los Países Bajos y Sudáfrica. Los estadounidenses le enviaban tarjetas de felicitación en el Día de la Madre. En la Liga para el Bienestar Animal se recibieron más de 7000 solicitudes para adoptar a Scarlett y sus gatitos.

Los cuatro gatitos fueron adoptados por dos familias de Long Island, y Scarlett por Wellen Keren. En su carta a la Liga, la Sra. Keren dijo que recientemente perdió a su gato en un accidente automovilístico y que esto le había vuelto más compasiva y ahora quería llevar a casa sólo un animal que necesitara un tratamiento constante, atención y condiciones especiales.

Scarlett vivió feliz en el hogar de Keren más de 10 años. Al final de su vida, con más de 13 años de edad, sufría de una precaria salud, insuficiencia renal, soplo cardíaco, un linfoma y otras enfermedades.

Finalmente, después de diagnosticar los veterinarios que la atendieron toda la vida la imposibilidad de cura y el inevitable sufrimiento, Keren se vio obligada a tomar una decisión muy difícil y amarga, Scarlett fue dormida para siempre en Manos de Keren el 11 de octubre de 2008

La Liga creó un premio nombrado en honor heroísmo de Scarlett (Scarlett Premio al Heroísmo animal) destinado a los animales que participan en el rescate de otros animales y personas.

Fuente:  Facebook

La CE abrirá expediente a España por daños ecológicos en la Sierra de Cazorla

Bruselas, 8 may (EFEverde).- La Comisión Europea va a abrir un expediente de infracción contra las autoridades españolas por la presunta vulneración de las normas medioambientales de la Unión Europea en el Parque de la Sierra de Cazorla, ha avanzado hoy el Ejecutivo comunitario en el Parlamento Europeo.

 

Las autoridades españoles no siguieron presuntamente todas las obligaciones europeas cuando la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir dio una concesión de aguas públicas en los límites del parque natural de Jaén para regar con ellas olivares privados.
"En breve el colegio de comisarios adoptará formalmente la apertura del procedimiento de infracción contra España al no poder descartarse daños irreparables y ante la falta todavía a día de hoy de un plan de cuenca para el proyecto de extracción de agua", ha señalado en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo el funcionario de la Comisión Europea José Manuel Servert.
La CE ha adelantado así su decisión en la Eurocámara ante el representante de la "Plataforma por la Defensa de los Valles Verdes", Rafael Gálvez, quien ha traído hasta la institución su queja sobre las captaciones en el Parque de Sierra de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén).
Apertura del expediente
Aunque en los últimos intercambios de información entre el peticionario y el Ejecutivo comunitario, Bruselas se había mostrado partidaria de que la plataforma se dirigiera a los tribunales nacionales, en los últimos días la CE ha recibido "información sustantiva" que le ha llevado a decidir la apertura del expediente, ha señalado Servert.
"Hemos visto cierto reconocimiento de las autoridades responsables de cierta causa-efecto entre la extracción de agua y los daños a los valores ecológicos del Parque", ha señalado el representante de la CE.
Aunque no ha dado una fecha clara sobre cuándo se adoptará formalmente la apertura del procedimiento, sí ha señalado que será "con la mayor celeridad posible".
PP, PSOE y UPyD
cartel del parque Sierra de Cazorla
foto/EFE
Los eurodiputados españoles Carlos Iturgaiz (PP), Vicente Garcés (PSOE) y Francisco Sosa Wagner (UPyD), han pedido la toma de decisiones urgentes para que mientras dure el procedimiento de infracción no sigan produciéndose daños irreparables en el parque.
La presidenta de la Comisión de Peticiones del PE, Erminia Mazzoni, ha abogado por pedir al Tribunal de Justicia de la UE medidas cautelares para "actuar de forma preventiva" y pedir la revocación de la concesión de la obra de extracción de agua que está provocando la desertificación de los manantiales del parque en favor de olivares privados de la zona.
El representante de la "Plataforma de los Valles Verdes" ha agradecido la reacción del Ejecutivo comunitario y de los eurodiputados y ha pedido "medidas urgentes" pues "ya se están dando daños irreparables" en el parque, según su propio testimonio.
El Parque de la Sierra de Cazorla es una zona protegida por la legislación europea por ser Lugar de Interés Comunitario (LIC) Red Natura 2000, zona ZEPA, y Reserva de la Biosfera de la UNESCO desde 1983, y las captaciones masivas de agua siguen adelante (en 12 horas de captación el equivalente a 3 piscinas olímpicas), según la denuncia de Gálvez. EFEverde

 http://www.efeverde.com/contenidos/noticias/la-ce-abrira-expediente-a-espana-por-danos-ecologicos-en-la-sierra-de-cazorla

 

Polémico ahorro en la gestión de estos residuos

Una correcta gestión de los subproductos animales es necesaria para mantener la confianza de los consumidores en la seguridad alimentaria. El caso de As Neves ha puesto en tela de juicio las medidas que se adoptan en el almacenaje.
El control de los subproductos más peligrosos
Los cuerpos enteros o cualquiera de las partes o piezas de animales domésticos o silvestres y aquellos sospechosos de estar infectados deben ser eliminados mediante la incineración. Su eliminación por enterramiento está terminantemente prohibida, ya que puede causar un enorme daño al medio ambiente, contaminando terrenos y suministros de agua, y constituir un delito muy grave.
Los riesgos que entraña una gestión ilegal
Pueden generar riesgos para la salud pública y la animal si empresarios sin escrúpulos vuelven a introducir estos restos en la cadena alimentaria o si los mezclan con otros desechos animales autorizados para ser utilizados como materia prima en la elaboración de piensos. Diferentes episodios han ilustrado esta amenaza en los últimos años: los brotes de fiebre aftosa, la crisis de las vacas locas (con la transmisión de la encefalopatía espongiforme a humanos) y el hallazgo de dioxinas en los análisis realizados a determinados forrajes han evidenciado que la utilización indebida e incontrolada de los subproductos animales son un problema real.
Las presuntas irregularidades que se cometieron en As Neves
Las investigaciones del Seprona determinan la falta de documentación que justificara una correcta gestión de todos los residuos hallados en las naves de As Neves. La empresa carecía de permisos para el almacenamiento. El reglamento aprobado por la Unión Europea en el año 2009 obliga a que este se haga con la debida autorización, siguiendo unas medidas estrictas de higiene y limpieza, y con dispositivos apropiados de protección.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/05/08/polemico-ahorro-gestion-residuos/0003_201205G8P13992.htm

Champiñones al Pil Pil


Ingredientes:

  • Bandejas de champiñones laminados frescos ( tantas bandejas como cantidad queráis )
  • Aceite de oliva
  • Guindillas
  • Ajo troceado
  • Perejil
  • Vino blanco ( Cantidad según queramos más o menos salsa )
  • Guisantes ( Yo uso de lata ya cocidos, 1 lata por cada bandeja de champiñones )
  • Sal



Preparación:
  1. Ponemos aceite de oliva en una sartén y cuando esté calentito añadimos las guindillas que queramos/soportemos, cuidado de que no se quemen.
  2. Esperamos un minutillo y añadimos ajito troceado y le damos unos buenos meneos (xD) sin que lleguen a dorarse, a continuación añadimos los champis frescos y espolvoreamos con perejil.
  3. Cuando empiecen a reducir su tamaño añadimos vino blanco.
  4. Esperamos a que se evapore el alcohol y que reduzca el caldito según si lo queremos con más o menos salsita para mojar.
  5. Añadimos los guisantes ya cocidos bien escurridos (en nuestro caso de lata) y dejamos que haga chup-chup unos 5 minutos más.
  6. Añadimos sal al gusto. Servir muy caliente.
 http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=50330

Postre crujiente de yogur helado


Ingredientes:
  • 1/2 tacita de copos de cereales integrales (trigo)
  • 5 fresas, 1 kiwi o 10 cerezas (en trozos)
  • 1 cucharada de postre de Stevia u otro edulcorante
  • 1 yogur de soja natural

Preparación:
1. Mezclar todos los ingredientes y situar la mezcla en 2 vasitos (flaneras, por ejemplo).

2. Tapar con papel transparente y congelar.

3. Sacar del congelador al menos 45min antes de consumir, para que el yogur quede helado pero cremoso.

 http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=49891

Así funciona un banco de sangre animal

Un raticida pudo acabar con su perro. El animal, por fortuna, recibió a tiempo la cantidad necesaria de plasma. Una inyección de vida, no obstante, que costó encontrar. Para evitar que se repitiera su historia, Alfredo Montoro creó el primer Banco de Sangre Canino en la Comunidad Valenciana a principios de 2010.
«Hacen falta donantes siempre. Los requerimientos de sangre son inesperados: operaciones, accidentes, anemias, traumatismos…. Pese a las campañas que organizamos no existe mucha concienciación al respecto», alerta Baucis Mitjanas, de la División Veterinaria de los Laboratorios Montero Botella.
El candidato ideal: un can cuidado (desparasitado, vacunado) de 25 kilos (kg).

Carácter tranquilo

«Los datos científicos nos dicen que podemos extraerles 20 mililitros (ml) por kg cada cuatro semanas. Aunque nosotros recomendamos que se haga cada tres meses», explica Cristina Fragío, jefa de Urgencias de Pequeños Animales del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid (HCVC).
«Las bolsas, con una capacidad de 450 ml, ya incorporan anticoagulante, por lo que solo les sacamos unos 320 ml», comenta Lorena Lázaro, de la División Veterinaria de los Laboratorios Montero Botella. «El calibre de vena de los perros no permite una velocidad de extracción óptima siempre, de modo que elegimos la yugular (rasuramos y lavamos una pequeña zona del cuello) o la cefálica (situada en la pata delantera)».
Así funciona un banco de sangre animal
HCVC
La trasfusión dura dos horas
El proceso dura entre diez y cuarenta minutos, en función del carácter del can. «Las razas grandes (mastín, bóxer, dogo, bulldog…) suelen mostrarse más tranquilos», resalta Mitjanas. ¿Hay premio al final? «En realidad, a diferencia de las personas, que podemos sufrir algún desmayo, ellos no necesitan recuperar fuerzas, pues el volumen de sangre retirado es mínimo. Pero les ofrecemos un cuenco con pienso de dieta», cuenta María Ángeles Daza, del Departamento de Urgencias de Pequeños Animales del HCVC.
No actúan igual en el banco de sangre privado valenciano: «Los perros tienen estómagos muy sensibles y comer algo desacostumbrado puede acarrearles diarreas alimentarias pasajeras. Además, sus dueños se los pueden llevar una vez han realizado su solidario acto», manifiesta Mitjanas.

Intervenciones de bazo

La sangre se centrifuga para separarla en dos productos diferentes: plasma y concentrado de eritrocitos (glóbulos rojos). «El plasma, rico en proteínas, se aplica cuando el paciente presenta una falta de coagulación, por ejemplo. Mientras que el concentrado de eritrocitos resulta muy útil en casos de anemias o rotura de vísceras abdominales», detalla Daza.
«El plasma puede almacenarse entre diez y doce meses. Se ha de congelar a lo largo de las seis horas siguientes a su obtención. Cuando se quiera echar mano de él basta con calentarlo al baño maría. El concentrado de eritrocitos, en cambio, se guarda en la nevera y aguanta unos 42 días. La sangre completa, hasta 35», matiza Lázaro.
Así funciona un banco de sangre animal
HCVC
EL DEA 1.1 es el grupo sanguíneo más problemático en canes
«No haría falta testar el grupo sanguíneo (GS) del can –hay ocho distintos- en la primera trasfusión, ya que nace sin anticuerpos naturales frente a otros GS. Si se trata de la segunda, aunque donante y receptor pertenezcan al mismo, conviene comprobarlo, por si hubiera anticuerpos circulando», relata Daza.
«Los kits preparados –de venta en clínicas- que usamos no determinan qué GS tiene la mascota, sino el grupo con más relevancia clínica (el que causa más reacciones post-trasfusionales): el DEA 1.1. Los DEA 1.1 positivo solo pueden donar a otro positivo; el negativo, en cambio, sería el equivalente humano al “donante universal”», expone Fragío.
«Los galgos, en un porcentaje altísimo, se consideran donantes universales», menciona Mitjanas.

Hemólisis

Antes de trasfundir, los veterinarios estiman la pérdida de sangre del animal para calcular cuánta necesitará. «Los ejemplares más grandes consumen dos bolsas de concentrado de eritrocitos. Bastantes más si hablamos de plasma. En una misma trasfusión podrían recibir sangre de diferentes perros (los anticuerpos tardan en originarse una semana)», enuncia Daza.
Durante las dos horas que se dilata el procedimiento, los parámetros basales del can (frecuencia cardiaca, presión arterial, temperatura, mucosas, orina, respiración…) se monitorean cada quince minutos. «Si se produce un shock anafiláctico o una anemia hemolítica se detiene la trasfusión y se actúa de inmediato».

Chequeos por la «patilla»

Tanto si lleva a su perro a los Laboratorios Montero Botella (Valencia) como al Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid sepa que se le practicará un control de salud gratuito (cada vez que acuda a donar o dos veces al año, respectivamente) y gozará de preferencia de sangre en caso de necesitarlo. «Realizando las pertinentes analíticas nos aseguramos una cartera de donantes sanos. Al mismo tiempo, ayudamos a sus propietarios a combatir patologías peligrosas (leishmaniasis, ehrlichiosis, dirofilariosis) gracias a un diagnóstico precoz. En Valencia (Baleares, Cataluña y Aragón) somos endémicos de leishmania, sin ir más lejos», concluye Mitjanas.

Sedación y jeringuilla

Un acusado de dejar morir de sed y hambre a sus caballos se enfrenta a 3 años de cárcel

I. BRAVO 08/05/2012
Tres años de prisión y tres de inhabilitación para ejercer de ganadero, para tener y comerciar con animales, son las penas a las que se enfrenta un ganadero cacereño al que se acusa de dejar morir de hambre y sed a algunos de sus caballos.
Por estos hechos, ocurridos en una parcela del Polígono Ganadero de la ciudad hace casi tres años, Antonio R. M. se sentará hoy en el banquillo de los acusados del Juzgado de lo Penal 2 de la ciudad. Habrá de responder del delito de maltrato animal grave que le imputa la fiscal delegada de Medio Ambiente, y por el que pide para el acusado las penas antes indicadas. En concreto, 3 años de prisión, así como también la inhabilitación para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales por el mismo periodo de tiempo, 3 años.
Los hechos por los que Antonio R. M. --le constan decenas de sanciones anteriores y al menos una condena judicial-- será hoy juzgado ocurrieron en el 2009 cuando, según recoge la fiscal en su escrito de acusación, dejó morir de hambre y sed al menos a cuatro de sus caballos.


LOS HECHOS A Antonio R., que se dedica a comerciar con caballos y tiene una parcela en el Polígono Ganadero donde los encierra, le constan al menos 10 expedientes administrativos del ayuntamiento por dejar sus caballos sueltos y sin vigilancia cerca de carreteras, y también una condena por un delito contra la seguridad vial al provocar el 31 de marzo del 2009 un accidente de tráfico uno de sus caballos que murió atropellado.
En el primer caso los expedientes datan de los años 2008 y 2009, y la condena del 19 de noviembre de 2010; y ahora de nuevo se enfrenta a la Justicia. En este caso, recoge la fiscal en su escrito de acusación, porque en septiembre del 2009 tuvo a sus caballos sin comida ni bebida hasta que se denunció el hecho y los animales fueron auxiliados. Junto a 12 aún vivos, aunque en muy mal estado, se encontraron restos óseos de otro caballo. A este caso se sumaría, en la misma causa judicial, otro que tuvo lugar poco después, cuando se le murió otro caballo de hambre y sed, junto a otros que tenían tanta necesidad de comer que llegaron a ingerir sus propios excrementos.
Además, continúa la fiscal, en julio del 2010 se encontrados tres caballos de su propiedad en mal estado dentro de una finca que no era suya; en noviembre del 2010 murió dentro de su parcela otro caballo que fue comido, en parte, por perros; y en febrero del 2011 la policía local tuvo que salvar a otro caballo de su propiedad que se enredó en una alambrada de espinos.
A este abandono de sus animales, sin comida ni bebida, suma la fiscal el hecho de que a la explotación ganadera del acusado no acude un profesional veterinario desde el año 2007, y ello, se hace constar, pese a que el que le corresponde por la zona ha intentado en repetidas ocasiones ponerse en contacto con él.

 http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/caceres/un-acusado-de-dejar-morir-de-sed-y-hambre-a-sus-caballos-se-enfrenta-a-3-anos-de-carcel_652707.html

El acuerdo de gobierno en Andalucía ignora la defensa de los animales

El nuevo gobierno salido de las urnas en Andalucía, mediante un acuerdo entre Partido Socialista e Izquierda Unida, ignora absolutamente cualquier propuesta que implique mejoras en las condiciones en las que se encuentran los animales, o la prohibición de los toros.
Esto evidencia, una vez más, que los partidos que enarbolan la bandera de la defensa de los animales, como IU, en realidad lo hacen por motivos electoralistas. A la hora de la verdad, no lo tienen en cuenta en sus agendas políticas.
El nuevo Gobierno en Andalucía obvia cualquier propuesta encaminada a mejorar las condiciones de vida de los animales o a prohibir las corridas de toros en Andalucía y las subvenciones públicas a la tauromaquia, tal como proponía Izquierda Unida en su programa electoral.
En una comunidad donde se destinan más de 20 millones de euros públicos al fomento y mantenimiento de la tortura de animales, resulta incomprensible que el nuevo gobierno no proponga la retirada inmediata de las subvenciones públicas a la tauromaquia. Andalucía se encuentra en una situación económica insostenible, con una tasa de paro que supera el 30% en la región.
El PACMA es el único partido político que defiende a todos los animales y tendrá siempre como propuesta inalterable la retirada de todas las subvenciones públicas a la tauromaquia y su posterior prohibición, entre otras medidas fundamentales, como el fin de la caza, de los circos o de la experimentación con animales.
“Aunque muchas formaciones políticas utilicen la bandera animalista para ganarse los votos de un electorado sensible con los animales, en la práctica estos partidos no tienen la más mínima intención de hacer nada por ellos. La hipocresía y el oportunismo de estos partidos son lamentables”, comenta Laura Duarte, portavoz del Partido Animalista.

 http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article37040

Numerosos envenenamientos de animales silvestres en Soria

Ocho buitres leonados, dos zorros y un cuervo fueron hallados el pasado domingo y el lunes afectados por envenenamiento con productos tóxicos en La Hinojosa, localidad del término municipal de Espeja de San Marcelino.
   Los buitres fueron localizados el domingo por un vecino de La Hinojosa que dio aviso al 112, presentándose en el lugar de los hechos cuatro agentes medioambientales y una patrulla del Seprona de la Guardia Civil.
   Cinco de los ocho buitres se encontraban todavía vivos y fueron transportados de urgencia al Centro de Recuperación de Animales Silvestres que la Junta de Castilla y León tiene en Burgos, donde se ha podido salvar la vida de tres de ellos.
   El Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Soria tiene constancia además, por las informaciones de unos vecinos de la localidad, de la muerte de un alimoche y otro cuervo, aunque no ha sido posible localizar y recuperar los cadáveres.
   Este suceso ha afectado directamente a una de las escasas parejas de alimoche nidificantes que había en la provincia, que se reproducía en un paraje cercano del mismo término municipal, habiéndose comprobado su desaparición tras el suceso. El alimoche se encuentra incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y catalogado en la categoría de Vulnerable debido a su elevado grado de amenaza.

BAJO INVESTIGACIÓN

   El Servicio Territorial de Medio Ambiente y el Seprona continúan, de manera coordinada, con las investigaciones sobre la autoría de los hechos.
   El uso de productos tóxicos en cebos colocados de forma ilegal en el medio natural es un delito tipificado en el Código Penal con pena de prisión de cuatro meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses, figurando además como infracción muy grave de la Ley de Caza de Castilla y León.
   Además de ser una de las mayores amenazas para la supervivencia de diversas especies protegidas, el uso de cebos envenenados representa un serio peligro para la salud pública.
   Recientemente se ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León la suspensión por dos años de la caza menor en el coto de Santa María del Prado, con el fin de fomentar la recuperación de las poblaciones de aves rapaces afectadas tras el caso de envenenamiento de fauna silvestre ocurrido con anterioridad en esta localidad.
 http://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-numerosos-envenenamientos-animales-silvestres-soria-20120508184015.html

Piden un año de prisión por abandonar hasta la muerte a 13 perros

La Fiscalía de Ciudad Real ha solicitado una pena de un año de prisión para un hombre al que acusa de un delito de maltrato de animales domésticos después de que la Guardia Civil descubriera en una finca de Daimiel que había abandonado hasta la muerte a los perros de su rehala.
   Según el escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos ocurrieron el 14 de julio de 2010, después de que el 13 de octubre de 2009 la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Daimiel había resuelto la clausura y precinto de las instalaciones de la rehala que había sido desatendida por el acusado, cuando agentes del SEPRONA descubrieron 13 animales muertos.
   En este sentido, durante una inspección rutinaria de una dotación del SEPRONA  encontraron en una primera instalación, la que el acusado había declarado como núcleo zoológico, cuatro perros de los cuales tres estaban muertos.
   En una segunda instalación, "alejada varios metros de la anterior formada por dos recintos carentes de las mínimas condiciones higiénicas ni de bienestar animal", hallaron dos cachorros entre 5 y 8 meses muertos, 8 perros adultos muertos y cinco vivos en estado de caquexia y deshidratación muy avanzada.
   Los animales muertos llevaban en dicho estado varios días y, de hecho, algunos de los cuales habían sido devorados parcialmente por los vivos.

 http://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-piden-ano-prision-abandonar-muerte-13-perros-20120508180924.html

ESQUERDA UNIDA TRASLADARÁ AO SEU EURODEPUTADO WILLY MEYER A SITUACIÓN DAS PROTECTORAS DE ANIMAIS

Nave onde apareceron toneladas de animais mortos nas Neves
ESQUERDA UNIDA TRASLADARÁ AO SEU EURODEPUTADO WILLY MEYER A SITUACIÓN DAS PROTECTORAS DE ANIMAIS E DOS GRAVES INCUMPLIMENTOS DE CONCELLOS E CONCESIONARIAS DE RECOLLIDA DE ANIMAIS NO SUR DE PONTEVEDRA
 
EU considera que a aparición dunha nave onde se almacenaban toneladas de animais mortos en As Neves é a constatación dunha política de incumplimentos dos dereitos dos animais, da insensibilidade social xa que moitos animais poderían ser animais de compañía entregados despois do falecemento e sobre todo de directivas europeas de sanidade e sacrificio animal. EU quere que a Comisión Europea investigue se coa crise e os recortes se está xeneralizando o sacrificio masivo de animais sanos en protectoras do sur de Pontevedra. EU pide a creación nos concellos da comarca dun CONSELLO SECTORIAL DE PROTECTORAS DE ANIMAIS como así ven de aprobar o concello de Zaragoza por iniciativa de IU para buscar o “sacrificio cero” nos mesmos.
O responsable comarcal de medio ambiente, Oscar Benavides, lembra que diversas organizacións de protección animal veñen de vello denunciado a xeneralización do uso de eutanásicos prohibidos, masificación de animais nas protectoras e incluso prácticas veterinarias feitas por non titulados, polo que a Comisión Europea debería intervir de inmediato de acordo coas normativas comunitarias.

Concellos como Vigo, Ponteareas ou Redondela, considera EU, poder perfectamente constituír un consello sectorial aberto a todas as asociacións e entidades relacionadas coa protección animal para avanzar no obxectivo de “sacrificio cero” e na creación de figuras como a adopción temporal e outras campañas que contribúan a sensibilizar contra os malos tratos animais.

Dito consello municipal debería volta a redactar a ordenanza municipal para especificar en que condicións pódense retirar animais das Protectoras e, en particular, os criterios de identificación e vacinación dos animais.

EU considera que existen recursos suficientes para tales melloras e lembra que protectoras como as de Vigo reciben 70.000 euros das arcas municipais para tal fin ademáis das donacións privadas que se artellan.

Galletas solidarias : Animalletas de HappyMorgana

DIFUNDO:

Soy una amante y protectora de los animales. Ojalá me pudiera dedicar en cuerpo y alma a ellos pero el trabajo me lo impide.

Pertenezco a dos entidades de protección animal donde colaboro activamente y siempre busco la manera de buscar fondos económicos para ayudar a aquellos animales que más lo necesitan.

Hoy empiezo un nuevo proyecto donde uno mi afición por las manualidades, mi interés por la reposteria y mi amor por los animales... y ha nacido ANIMALLETAS.

Cada galleta está destinada a cubrir las necesidades básicas de los animales en situación de abandono, es decir, el dinero recaudado de cada venta va para ellos.

Poco a poco iré subiendo fotos de mis trabajos y diseños.... se aceptan sugerencias.... y sobretodo encargos!! Para cumpleaños, bodas, nacimientos, despedidas de solteros, aniversarios, Navidad, Halloween.... lo que podais imaginar!!

Se envían a toda la península...... aguantan perfectamente durante un mes en su envoltorio individual.

Las galletas no llevan ni leche ni huevos.... por aquello de las alergias.... :)

Ponte en contacto conmigo en animalletas@gmail.com





 

 

Seis meses de cárcel y una multa de 500 ? por torturar y quemar a un gato

Un vecino de avanzada edad de Callosa d'En Sarrià ha aceptado hoy una pena de seis meses de prisión y una multa de 500 euros por torturar y quemar a un gato en abril de 2009 en una finca de su propiedad.
Según han confirmado a EFE fuentes jurídicas, la sentencia por conformidad se ha dictado en el juzgado de instrucción número 1 de Villajoyosa, después de que las partes hayan alcanzado un acuerdo que también incluye una pena de un año y cuatro meses de inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.
La acusación particular pedía una pena de nueve meses de prisión y 4.000 euros de indemnización, por un delito tipificado en el artículo 337 del Código Penal, que prevé penas de hasta un año de cárcel para quiénes maltraten a animales domésticos causándoles la muerte o provocándoles "lesiones que produzcan un grave menoscabo físico".
Por su parte, el ministerio fiscal pedía cuatro meses de cárcel, por dos meses el abogado de la defensa.
Los hechos sucedieron el 17 de abril de 2009 en una finca propiedad del condenado en la carretera que une Callosa d'En Sarrià y Bolulla, en la comarca de la Marina Baixa.
Según la denuncia presentada por una particular, que junto a tres personas más se acercó hasta el lugar al escuchar los alaridos de un animal, el hombre había cazado a un gato con una trampa situada dentro de la finca.
Seguidamente le disparó varias veces con un arma y "se sentó un momento para contemplar los sufrimientos" del animal, para posteriormente rociar al gato con un líquido inflamable y prenderle fuego con un soplete hasta que éste "murió abrasado".
Fuentes jurídicas han señalado a EFE que el acusado ha reconocido hoy los hechos.
Los 500 euros de indemnización, que el acusado abonará de forma fraccionada, irán a parar a una protectora de animales de Orihuela.

 http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1163001

martes, 8 de mayo de 2012

INSTRUCCIONES PARA LOS AFECTADOS POR EL CASO DE AS NEVES

DIFUNDO POR PARTE DE REFUGIO DE ANIMALES DE CAMBADOS

Para evitar el desorden y colapso de nuestras lineas telefonicas y medios de comunicacion queremos acutalizaros la informacion hasta la fecha y el procedimiento que deben seguir los afectados hasta nuevas noticias:

Hasta que Seprona no termine las diligencias  y presente el caso ante la justicia y sea admitido a trámite no se podrá acceder a la información de los cadaveres de animales que se encontraban microchipados en las naves de As Neves y por tanto tampoco podrán ponerse en contacto con los propietarios de los cadaveres identificados.-

El Refugio de Animales de Cambados se personara como acusacion particular adheriendo a las demas asociaciones que decidan personarse en la causa asi como todos aquellos particulares afectados que lo deseen y reunan documentacion y pruebas suficientes.

Mientras estamos a esperas de recibir mas informacion y poder acceder al caso los afectados pueden ponerse en contacto con nosotros en el mail info@refugiocambados.es dejandonos sus datos, telefono, nombre de la mascota, fecha de incinerizacion y nº de microchip.

Podran ser estudiados como casos a incluir en la acusacion particular del Refugio:

PARA LOS POSIBLES PROPIETARIOS DE CADAVERES DE LAS NAVES DE AS NEVES:
-Aquellas personas que hayan contratado la incinerizacion de su mascota en los ultimos 3 meses con alguna  empresa de recogida de animales vinculada al caso de As Neves; o que su cadaver haya sido recogido por alguna de esas empresas.
-Aquellas personas que hayan perdido a su mascota los ultimos 3 meses y haya sido recogida por alguna de las empresas vinculadas y se encontrase ya sacrificado y pendiente de enviar a incinerar.
-Aquellas clinicas veterinarias y asociaciones que han contratado servicios de recogida de animales muertos los ultimos tres meses con alguna de las empresas vinculadas al caso y puedan justificarlo documentalmente.
-En ambos casos el perro deberia estar correctamente microchipado, y debera justificarse la documentacion de pago y contratacion de servicio de incinerizacion o de justificarse la perdida del animal (denuncia ante la policia local o Regiac por ejemplo)

PARA LOS POSIBLES AFECTADOS DE ESTAFA EN LA INCINERACION DE SU MASCOTA:
-Aquellas personas que justifiquen con documentacion la contratacion de INCINERACION de su mascota, que posean cenizas de su mascota y mediante analitica se demuestre que no corresponden a restos animales
-Aquellas personas que justifiquen con documentacion la contratacion de INCINERACION INDIVIDUAL de su mascota con alguna de las empresas vinculadas  que pudieran no tener instalaciones para dicho tipo de incineracion y hayan recibido cenizas colectivas.
-Aquellas clinicas veterinarias que prestaban dicho servicio a traves de alguna empresa vinculada al caso y sus clientes hayan podido ser estafados en la contratacion de incineraciones e incineraciones individuales.


Sera imprescindible para el estudio de cada caso la justificacion documentalmente de las contrataciones de los servicios de incineracion o incineracion individual.

Actualizaremos los datos a medida que vayamos teniendo mas informacion.
El contacto sera a traves del mail:  info@refugiocambados.es
Por favor no utilizar las lineas telefonicas del refugio salvo casos de urgencia para evitar colapsos y permitir el correcto funcionamiento del Refugio de Animales.

Gracias

Unos delfines aparecen muertos al ser drogados con heroína por asistentes a una fiesta

Previo a las conclusiones del informe toxicológico se pensó que los animales fallecieron por el elevado volumen de una fiesta 'rave' 

 

Barcelona (Redacción).- La investigación acerca de la muerte de dos delfines del parque de atracciones de Connyland, en Suiza, ha concluido que la causa del deceso de los animales no estuvo provocada por el elevado volumen de la música de una fiesta que se realizó en 2011, como se creyó en un primer momento, sino por la ingesta de un sustituto de la heroína que fue hallado en la orina de los cetáceos, informa el diario británico Express.
El informe de toxicología ordenado tras la muerte de los delfines en el parque de atracciones, deceso que se produjo después de que se llevara a cabo una fiesta 'rave' en las inmediaciones de la piscina en la que se encontraban los animales, ha revelado la presencia de un opiáceo semisintético llamado buprenorfina, de uso común entre los dependientes a la heroína, lo que sugiere a las autoridades y a los responsables del parque que a los delfines, de nombres Shadow y Chelmers, alguien de la fiesta les dio la droga.
Según explica el biólogo marino holandés Cornelis van Elk, los opiáceos representan un especial peligro para los mamíferos que viven bajo el agua debido a que la droga puede causar que la parte del cerebro que regula su respiración quede "apagada".
Nadja Gasser, empleada del parque de atracciones, aseguró en 2011 que los animales murieron de forma "terrible" y que les costó más de una hora "sacarlos del agua". "No he podido dormir desde entonces", explicó. El parque ha negado en todo momento su responsabilidad en el suceso y siempre ha sostenido que fueron los 'ravers' quienes envenenaron a los animales.

http://www.lavanguardia.com/sucesos/20120508/54290497125/delfines-aparecen-muertos-ser-drogados-heroina-asistentes-fiesta.html

 

La Xunta cree que los animales no iban a la cadena alimentaria

La Consellería do Medio Rural aseguró ayer que las quince toneladas de cadáveres de animales localizados por el Seprona en dos naves de As Neves no iban a representar ningún peligro para la salud pública. El director xeral de Produción Agropecuaria, José Álvarez Robledo, confirmó ayer que el destino final de todos los residuos iba a ser la incineración y que la Administración posee los controles necesarios para impedir que puedan volver a la cadena alimentaria. Destacó que los servicios técnicos de la consellería llevan tiempo haciendo un seguimiento de la operadora responsable de los residuos. La mercancía procedía de una planta del polígono industrial de O Campiño, Ramón Martínez Besada, y se almacenaban de manera irregular en las naves de As Neves hasta tener el acopio suficiente para su envío a una planta de Salamanca y ahorrar costes de combustible. «Estamos ante una infracción administrativa, determinadas operaciones hay que hacerlas con los permisos necesarios», valoró ayer Álvarez Robledo. A raíz de la intervención del Seprona, la Xunta ha abierto una investigación que podría desembocar en la apertura de un expediente sancionador a la empresa.
Acusación particular
El polémico hallazgo de los agentes de la Guardia Civil ha originado un enorme revuelo entre las asociaciones protectoras de animales. Los colectivos que promueven la defensa de los animales van a dirigir una acusación particular para dilucidar alguna posible responsabilidad penal. La coordinadora de protectoras de Pontevedra, la protectora de Ponteareas, Proyecto Gato de Vigo y el refugio de animales de Cambados formularán la acusación asesorados por la organización Libera Animal.
El caso también va a llegar al Parlamento gallego de la mano del PSOE. La diputada socialista Carmen Gallego considera alarmante el decomiso de 15 toneladas de animales muertos y trasladará a la Xunta su interés por saber si el Gobierno gallego conocía el operativo del Seprona y qué empresas estarían relacionadas con el caso. También preguntará si la Administración autonómica abrió algún expediente sancionador en el pasado por conductas de este tipo.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/05/08/xunta-cree-animales-iban-cadena-alimentaria/0003_201205G8P13991.htm


Polémico ahorro en la gestión de estos residuos

 

Una correcta gestión de los subproductos animales es necesaria para mantener la confianza de los consumidores en la seguridad alimentaria. El caso de As Neves ha puesto en tela de juicio las medidas que se adoptan en el almacenaje.
El control de los subproductos más peligrosos
Los cuerpos enteros o cualquiera de las partes o piezas de animales domésticos o silvestres y aquellos sospechosos de estar infectados deben ser eliminados mediante la incineración. Su eliminación por enterramiento está terminantemente prohibida, ya que puede causar un enorme daño al medio ambiente, contaminando terrenos y suministros de agua, y constituir un delito muy grave.
Los riesgos que entraña una gestión ilegal
Pueden generar riesgos para la salud pública y la animal si empresarios sin escrúpulos vuelven a introducir estos restos en la cadena alimentaria o si los mezclan con otros desechos animales autorizados para ser utilizados como materia prima en la elaboración de piensos. Diferentes episodios han ilustrado esta amenaza en los últimos años: los brotes de fiebre aftosa, la crisis de las vacas locas (con la transmisión de la encefalopatía espongiforme a humanos) y el hallazgo de dioxinas en los análisis realizados a determinados forrajes han evidenciado que la utilización indebida e incontrolada de los subproductos animales son un problema real.
Las presuntas irregularidades que se cometieron en As Neves
Las investigaciones del Seprona determinan la falta de documentación que justificara una correcta gestión de todos los residuos hallados en las naves de As Neves. La empresa carecía de permisos para el almacenamiento. El reglamento aprobado por la Unión Europea en el año 2009 obliga a que este se haga con la debida autorización, siguiendo unas medidas estrictas de higiene y limpieza, y con dispositivos apropiados de protección.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/05/08/polemico-ahorro-gestion-residuos/0003_201205G8P13992.htm

El Concello de As Neves desconocía que en una nave se manipulaban restos de animales

G. PORTO - AS NEVES El Concello de As Neves desconocía que las naves de la empresa de curtidos de Setados fueran usados como planta de transferencia de animales muertos y restos de mataderos, según informaron ayer fuentes municipales. Además tampoco tenían noticia alguna de la inspección del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de Vigo que hace días inició diligencias para apertura de un expediente administrativo a la empresa que realizaba los trabajos, ya que los efectivos no informaron del registro, precinto y desprecintado posterior de las naves.
Un portavoz municipal indicó ayer que habían solicitado un informe al Seprona para saber lo que había ocurrido pero que "todavía no tenemos constancia de que nos lo hubiesen enviado". De hecho el Seprona continúa con la investigación en la que puede haber varias empresas implicadas y está a la espera de conocer si además de la infracción administrativa puede existir alguna responsabilidad penal.
La investigación de la Guardia Civil se inició en clínicas veterinarias de Vigo para comprobar si el proceso de destrucción de los cadáveres de animales muertos era correcto, pero derivó en el hallazgo de una planta irregular de transferencia de cadáveres en Setados, en la que se localizaron miles kilos de restos cárnicos procedentes de animales, entre los que destacan cánidos, caballos, un jabalí y numerosos despojos de matadero. La mayor parte del material depositado provenía al parecer de una planta ubicada en Pontevedra.
Según los datos de la investigación los restos eran tratados sin contar con todas las medidas de precaución sanitaria, si bien todos los desechos fueron documentados tanto ante el Seprona como ante los servicios veterinarios de la Xunta.
Protectoras de animales
Por otra parte, Olga Costa, portavoz de la Asociación Protectora de Animales de Cambados, informó ayer que su asociación junto a otras de la provincia, entre las que se encuentra Proyecto Gato de Vigo, Os Bisbardos de Ponteareas, la Coordinadora de Protectoras y la Protectora de Pontevedra, anunciaron ayer que lucharán por que el asunto no se quede en una infracción administrativa y se presentarán como acusación particular en los juzgados, al entender que pudo haber fraude en la gestión de los cadáveres. La investigación se inició a raíz de la aparición de cuatro fosas de perros en Gondomar en el pasado mes de febrero.
 http://www.farodevigo.es/comarcas/2012/05/08/concello-as-neves-desconocia-nave-manipulaban-restos-animales/646836.html

NOTA PARA LOS AFECTADOS DE CASAL DOG

DE FORMA ESQUEMÁTICA Y CONCISA, para organizarnos debemos:
1- Cada uno debe LLAMAR al SEPRONA Vigo (986425900). Os tomarán los datos y os explican que la investigación sigue abierta.
2- Buscar FACTURAS. En caso de no tenerlas, la clínica tiene un registro de los animales "incinerados", y no deben poner problemas en emitir un certificado o daros copias.
3- Presentar una DENUNCIA colectiva cuando se cierre la instrucción. Para ello tenemos que tener los datos de los afectados. El Refugio Animales Cambados está haciendo un listado. Para que sea más sencillo escribid un breve email(ASUNTO AFECTADO/A) diciendo vuestro nombre, teléfono, especie (perro/gato), si tenía chip o no, clínica desde la que se derivó y fecha y enviarlo a info@refugiocambados.es
4- Se están explorando vías políticas para pedir explicaciones. Ya se informará.
5- Y sobre todo, DARLE LA MÁXIMA DIFUSIÓN, pues están afectados todos los que han "incinerado" un animal desde hace tiempo (directamente o a través de Clínicas) en toda la provincia de Pontevedra.