jueves, 4 de octubre de 2012

Viernes, 5 de Octubre, conferencia "Aplicación de los Programas de Intervención en Terapia Asistida por Perros. (Vigo)

La “Asociación Ramalladas de Terapia Asistida con Cans” tiene el placer de invitarle a la
I Conferencia - Seminario de Aplicación de los Programas de Intervención en Terapia Asistida por Perros. Método Pellitero”
Que se celebrará o próximo día 5 de Octubre (viernes) en la sala de conferencias del Centro cultural Novacaixagalicia en la calle Policarpo Sanz, 13, Cp: 36202 Vigo
HORARIO 17.00 a 20.00
Los objetivos de esta conferencia son los siguientes:
1. Dar a conocer los Programas de Intervención en Terapia Asistida por Perros (T.A.P). Método Pellitero. Es un recurso o apoyo terapéutico para los equipos interdisciplinares de los centros sociosanitarios. Dirigido a Personas Mayores Dependientes, Personas Mayores con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias, Personas con Discapacidad Intelectual y/o física, con Necesidades de Apoyo extenso y/o Generalizado.
2. Dar a conocer los Programas de Apoyo Educativo Asistido por Perros. Recurso o apoyo para los equipos psicopedagógicos de centros educativos y de integración, que tengan alumnos con necesidades de apoyo educativo y/o de integración.
3. Dar a conocer los beneficios reales basados en la evidencia científica de la aplicación de los Programas de Terapia Asistida por Perros a profesionales, familiares, cuidadores principales y a la sociedad en general.
INFORMACIÓN PONENTES:


D. Juan Luis Pellitero Gómez, Director-Gerente de I.P.T, Coordinador del Programa T.A.P en el Organismo Autónomo ERA y en la Consejería de Bienestar Social del Principado de Asturias desde el año 1998. Experto en Atención a Personas Dependientes por la Universidad Camilo José Cela. Creador del Método Pellitero, Experto en T.N.F por el C.R.E.A Salamanca para Personas con E.A y otras Demencias. Especialista en Educación y Psicología Canina (I.E.A.U) Docente del Máster de la Universidad de Sevilla y Coordinador-Docente del Curso de Especialista de la Universidad de Oviedo de los Programas de Intervención en T.A.P
D. Juan Freire Rodríguez, Director- Gerente del centro de educación canina y Hotel canino Ramalladas, educador canino desde 1977, Máster en psicología Canina Clínica y experto en Etología canina y resolución de problemas de conducta en perros.



5 años ya...






Esta preciosidad se llama Boluda, y el 30 de este mes ha cumplido 5 años en adopción. 5 años esperando una casa que no llega.
No es el único caso, su hijo cumplirá pronto el mismo tiempo de espera ya que lo recogí pocos meses después, solo que si Boluda lo tiene difícil, el imposible. Ni es tan "mono" ni es tan "mimoso"





Sus compañeros de andanzas, Tristan y Galahad, tuvieron mas suerte. Los adoptaron la familia perfecta, que aún a día de hoy, años después (aunque me parezca que fue ayer), me siguen enviando fotos y noticias de los dos tunantes. Aún recuerdo el miedo que me dio su marcha, por el largo viaje y por el carácter difícil de Galahad (desconfiado, huidizo, miedoso...). Hoy es un gato relajado y feliz, pues con paciencia y cariño han sabido ganarse su confianza.





¿Por que Boluda y Cuqui no han tenido la misma suerte?
Dar un animal en adopción no es tan fácil. Mucha gente piensa que es encontrar a alguien que lo quiera y ya esta. Los que llevan tiempo en este mundillo sabe bien de lo que hablo.
Un gato con problemas necesita un adoptante especial. No importa si has tenido gatos, si lo vas a querer con locura...lo importante es saber como actuar ante determinados comportamientos, saber actuar ante un animal que tiene miedo del ser humano, y sobre todo recordar que un gato no es un peluche, no es un ser para achuchar. Mucha gente no quiere adoptar gatos que jamas se dejaran abrazar, ni dormirán en su regazo confiados, ni se pasaran el día enseñando la tripita para que se la acaricien. En resumen, mucha gente no saben lo que es un gato.

Boluda es una gata preciosa, conmigo es cariñosa y, aunque a veces se asusta ante un gesto, muy confiada. Me costó un año largo conseguir su confianza. Con los demás sigue siendo una gata escurridiza y miedosa que huye despavorida en cuanto escucha pasos extraños a lo lejos. Añadamos que tiene alergia alimentaria (por lo que debe tomar pienso hipoalergénico el resto de su vida), que le quedaron secuelas de la rinotraqueitis (respiración ruidosa y lagrimeo constante, como a  su hijo) y que ya tiene 9 años. La ecuación es perfecta : nadie pregunta por ella.
De vez en cuando alguien preguntaba por la hermosa gatita de pelo largo, pero en cuanto se le informaba de su carácter, su edad y sus problemas de salud, no volvíamos a tener noticias.

Y Cuqui no lo tiene mejor. Desconfiado hasta la médula, si le miras huye, si le intentas tocar huye, si le llamas huye...de vez en cuando le dan ataques de mimitis e implora que lo cepilles, pero como desconfíe, huye. Darle medicinas es una odisea. Y no hablemos ya de su acostumbrado habito de hacer caquitas sacando el culo en pompa fuera del arenero y dejando el regalito a la vista...
Lo pasó muy mal y eso marcó su carácter. Mientras el carácter de su madre lo marcó nacer y vivir en la calle, durante 4 años, recibiendo palos, veneno, escobazos, atropellos,  viendo como sus camadas y demás miembros de la colonia caían como moscas (a mis vecinos solo les falta colgarse de los arboles y comer plátanos para subir  un escalón evolutivo superior al que ya están...). A Cuqui le marco la enfermedad, los continuos tratamientos, los ingresos, etc que sufrió los primeros 8 años de su vida. Eso le hizo desconfiado (piensa que todo el mundo quiere darle su medicina). Aunque vivir los cuatro primeros meses de su vida en la calle también influye...





Madre e hijo son inseparables, han formado piña. Separarlos para mi es impensable, y eso dificulta mas la adopción. Casi la imposibilita.
Y encontrar un adoptante preparado, como los que adoptaron a tantos otros que pasaron por mi casa, a día de hoy es casi imposible. Aun así no pierdo la esperanza.

El día 10 de este mes Boluda pasará por el veterinario, un oculista, que le mirará las manchas que tiene en el ojo. Ya ha recomendado una ecografía ocular (descartamos totalmente la biopsia, demasiado invasiva y fuera de mis posibilidades). Dicha ecografía se haría en Madrid o en Oporto...por lo que estamos pendientes de que alguien nos pueda llevar (con la gasolina pagada) el día que nos den la cita.
Crucemos los dedos por ella. Crucemos los dedos por que alguien se ofrezca a llevarnos, pero sobre todo, por que lo del ojo no revista gravedad que ya va siendo hora de que Boluda tenga suerte en la vida.

Y crucemos los dedos por que algún día, como ha ocurrido con Galahad, Tristan, Isis, Comanche y Tormenta, encuentren al fin una familia que los quiera y les den la felicidad y seguridad que se merecen.

Perro perdido en zona del Calvario (Vigo)

DIFUNDO:


miércoles, 3 de octubre de 2012

Loteria de Navidad de Adoptastur


Ya tenemos a la venta las participaciones de la Lotería de Navidad de Adoptastur del año 2012. La venta de lotería y calendarios es una parte fundamental de la financiación de esta protectora que como todos sabéis no tiene ningún tipo de subvención pública. Cada participación tiene un precio de 3 euros de los cuales se juegan 2,40 céntimos y el resto, 0,60 es el donativo para los peludinos de Adoptastur. El número es el 64.700.

Ayúdalos participando y que la suerte os acompañe.


PUNTOS DE VENTA. ( Iremos ampliando a medida que se vaya repartiendo ).

En Oviedo.


Clínica Veterinaria Icaro. C/ Eduardo de Fraga Torrejón, 2. La Corredoria. Oviedo.

Sidrería El LLugarín. C/ San Melchor García Sampedro, 43. Otero. Oviedo.

Café Bar Buelles. C/ San Melchor García Sampedro, 42. Otero. Oviedo.

En Gijón.

Clínica Veterinaria Montevil. C/ Ramón Areces, 21. Gijón.

Calzados Katyuska. C/ Juan Alvargonzalez, 85. Gijón.

Centro de Belleza y Bienestar Carolina Herrero. C/ Oriental,13. Gijón.

Pura Vida. C/ Saavedra, 42 - Boulevard Electra Gijón

En La Felguera.

La Casina. C/ Alfonso Arguelles, 11, bajo.




VOLUNTARIOS QUE TIENEN LOTERIA. ( solo teneis que enviar un mensaje a su perfin de Facebook)
.
Ovied: Oli Con Gatos y Eva Rodríguez Sánchez.

Gijón: Lua ChabrolSergio ; Perez Nieto; Patricia Lopez Trelles; Rocy Cuevas.

Lugones: Marisa Martinez.

Mieres y Aller: Maria del Carmen Iglesias Lopez.
 
 https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10151004692636932&set=a.10151004692171932.419022.276144356931&type=1&theater

Loteria de Navidad de El club de Kat

El Club de Kat ya dispone de lotería de Navidad!
El numero es el 15.697 y cada papeleta tiene un coste de 2.50 euros de los cuales se juega 2.10 y 0.40 céntimos nos quedan de donativo para la asociación.
Venderemos en los diferentes mercadillos que tenemos planeados y en algunos puntos de Barcelona
Para mas informacion para comprarla en persona escribid a nuria.t.z@gmail.com

Si queréis comprarla por mail, tenéis que escribid al correo
mireia.najas@gmail.com , después ingresar el dinero en la cuenta de la asociación especificando vuestro NOMBRE Y APELLIDO y se os enviara escaneada
LA CAIXA
2100 0399 39 0200096058

Esperemos que haya suerte !!!!

Loteria de Navidad de la Protectora de Herencia ( Ciudad Real )

Hola amig@s!

Como todos los años ya tenemos la loteria de Navidad de la Protectora de Herencia ( Ciudad Real )

El numero es el 25836, del cual se juegan 4 e. y 1 e. de donativo para los chicos.

Para pedir vuestras participaciones seria al correo cholini26@hotmail.com y ya quedamos en la forma de pago y envio.

Animo y a ver si tenemos suerte !!

Gracias.
Maria Jose

www.protectoradeherencia.org

Loteria de Navidad de Caracter Felino (96.554)

DIFUNDO:





En Carácter Felino ya tenemos loteria de navidad, a ver si podemos dar un empujón a nuestros maltrechos ingresos. La papeleta cuesta 5 € de los cuales 1 € va destinado a los gatinos de nuestra protectora. Iremos poniendo algún punto de venta y también está colgada en nuestra tienda. Para adquirirla podeis hacerlo a través de nuestra tienda con carácter:
http://tienda.caracterfelino.es/products-page/navidad/loteria/
O también a través de este correo de contacto: tiendaconcaracter@gmail.com
La tienda acaba de ponerse activa, por tanto si tuvierais algún problema a la hora de efectuar algún pedido, por favor, nos lo comunicais al correo que hemos puesto arriba como contacto. GRACIAS!!!!!

Loteria de Navidad Ojatican (09.591)

¡Ya tenemos lotería de la asociación! Este año, cada participación son 3 €, de los que se juegan 2,5 €

Una pareja de jóvenes renunciaron a su boda de ensueño para salvar la vida de su perro


 Melanie Cannon y Hanna Eddie Koda adoptaron en abril, de la Sociedad Protectora de Animales de Halifax en el condado de Volusia, Florida. Sin embargo, una reciente visita al veterinario reveló la mezcla de pit bull estaba enfermo con una desviación del hígado - el peor que el veterinario había visto en su vida
- y sería necesario para salvar su vida mucha atención médica.

Melanie y Eddie había comprado un seguro del animal doméstico pensando que cubriría estas circunstancias, pero su solicitud fue rechazada dejando a la joven pareja en un aprieto financiero.

Se había pospuesto ya su boda en octubre pasado cuando la abuela de Melanie murió una semana antes de su fecha de la boda prevista. En ese momento ninguno de los vendedores nos hubieran devuelto el dinero. Habían ahorrado por segunda vez e hicieron planes para su boda, pero a causa de no estar cubierta por el seguro la medicación de Koda, se vieron obligados a utilizar su dinero de la boda y perder sus depósitos de la boda con el fin de pagar las facturas del veterinario Koda y atención médica .

"Hicimos lo que cualquier persona hubiera hecho", dijo Eddie. "Se merece estar viva y ser amada".

La pareja tuvo que poner su boda en suspenso por segunda vez.

Al enterarse de lo que Melanie y Eddie hicieron por Koda, en Halifax Humane Society sintieron que tenían que ayudar. Se acercaron a los proveedores locales y pronto tuvieron una empresa de catering que proporcionaban alimentos y una instalación para la recepción preciosa para la pareja y sus invitados. Otros proveedores pronto se unieron para ayudar, arreglar las flores, la música y todas las demás medidas necesarias para lanzar la par de su boda de ensueño en Sábado, 08 de septiembre 2012.

"Es un ejemplo maravilloso de toda la comunidad que viene juntos", Miguel Abi-Hassan, director ejecutivo de Halifax Humane Society, dijo a The Daytona Beach News Journal . "He sido un amante de los animales durante 15 años, y yo nunca pensé en ayudar a planear una boda." 
 


Costa Rica, primer país latinoamericano que prohibirá la cacería deportiva

San José, 3 oct (EFE).- Costa Rica se convertirá en el primer país de Latinoamérica con una prohibición explícita de la cacería deportiva gracias a una nueva Ley de Vida Silvestre aprobada en un primer debate en el Congreso, confirmaron hoy fuentes legislativas.
La nueva ley, que aun debe ser sometida a un segundo debate, permite la cacería de animales exclusivamente con fines de investigación científica, subsistencia y control poblacional de especies.
No prohíbe, sin embargo, la pesca deportiva.
Además, sanciona la tenencia como mascotas de animales silvestres como loros, mapaches y monos.
Esta ley, aprobada el martes por la noche, es histórica para el país centroamericano, pues es el primer proyecto aprobado por la vía de iniciativa popular, es decir, presentada al Congreso directamente por ciudadanos.
En este caso, el texto se presentó hace dos años con el respaldo de 177.000 personas impulsadas por la organización ambientalista Apreflofas (Asociación Preservacionista de Flora y Fauna).
De los 46 diputados presentes en la sesión, solo cinco se opusieron al proyecto, todos ellos del Movimiento Libertario (derecha, ML).
"La sensatez ha prevalecido y la primera iniciativa popular ha sido aprobada en la Asamblea (Legislativa). Los y las ciudadanas tenemos la posibilidad real de legislar y tener incidencia política", destacó Luis Diego Marín, de Apreflofas.
Para Ernesto Chavarría, el mayor opositor a la nueva ley, esta legislación pone en igualdad de condiciones los derechos de los seres humanos con los de los animales.
El texto, que será votado después de un segundo debate el jueves, persigue también la inclusión del concepto de evaluación económica del daño medioambiental y la tipificación de varios delitos contra la vida silvestre.
Costa Rica, país que trata de cuidar su imagen de "destino verde", había prohibido hace más de una década la utilización de animales silvestres en circos y espectáculos, y ahora da un paso más en su política de conservación.
El 26 % del territorio costarricense está declarado parque natural y por tanto protegido, y el país alberga casi el 5 % de la biodiversidad del planeta.

CONCIERTO BENÉFICO A FAVOR DE DIFUSIÓN FELINA PONTEVEDRA... ¡¡¡¡ OS ESPERAMOS !!!!

DIFUNDO:

 El día 6 de Octubre, a las 21h, en la Sala Karma (Pontevedra), tendrá lugar el primer evento musical realizado en Pontevedra a favor de los gatos abandonados. El precio de la entrada es de 5€, y se comprarán el mismo día en la taquilla de la sala. Para aquellos que no puedan venir, pero quieran colaborar con la fila cero, pronto os podremos un número de cuenta donde podréis ingresar el dinero..

martes, 25 de septiembre de 2012

7º aniversario de Ojatican

DIFUNDO:

El día 30 de septiembre celebramos la fiesta del 7º aniversario de la asociación.
Tendremos muchas actividades para todos los que acudáis.
Tendrá lugar en el Centro Cultura Abrente.

Ermo, positivo en inmunodeficiencia (Cambados)

DIFUNDO:


Te pedimos ayuda para Ermo, macho, muy cariñoso y sociable. Lleva con nosotros 4 meses en una jaula.. es portador del virus de inmunodeficiencia felina. Le buscamos un piso, si es mejor que no haya gatos. El refugio correrá con todos sus gastos el tiempo que el animal viva... solo le buscamos una casa de acogida, se lo merece. No nació como gato callejero, si no que tenía una familia, pero un día
decidieron echarlo a la calle, así fue donde lo rescatamos nosotros, mojado, asustado y enfermo (neumonia el día que lo rescatamos), pero tras cuatro meses está precioso, busca nuestro cariño, mimos, carantoñas... No es un leproso, ni contagia a perros ni personas.. solo necesitamos un piso de acogida.. Muchos diréis sacrificarlo,¿pero porque? nuestra política es luchar por la vida y si no está sufriendo, no debemos de arrebatar la vida de otro ser vivo..!Mirar Serena, llevamos luchando con ella meses y tenía una enfermedad altamente contagiosa, pero sin embargo convive con otros perros, pero vacunados... por eso le buscamos una casa a Ermno, se lo merece.
EN ADOPCION
Refugio de Animales de Cambados
info@refugiocambados.es
986524670

Una jueza obliga a Castroverde a cuidar 30 perros abandonados

El Concello de Castroverde deberá hacerse cargo de la manutención y el cuidado de una treintena de perros que aparecieron abandonados en una finca particular de este municipio lucense.
La jueza Estela San José Asensio, titular del Uuzgado de Instrucción número 3 de Lugo, que instruye, entre otras causas, la operación Campeón, ha remitido un auto al alcalde instándole a asumir las competencias contempladas en la ley gallega de protección de animales, que obliga a los ayuntamientos a velar por la seguridad y el bienestar de los animales abandonados hasta que estos sean reclamados, acogidos o sacrificados. De no hacerlo, el concello podría ser sancionado.
Además, San José ha puesto en conocimiento de la Consellería de Infraestruturas, Territorio e Medio Ambiente la situación de desamparo en que se encuentran los canes, que vivían encerrados en una explotación ganadera emplazada en la parroquia de Paderne. Y allí continúan. De ellos, solo tres están identificados mediante microchip.
A principios de la semana pasada, agentes de la Guardia Civil detuvieron a un extrabajador de la granja como presunto autor de un delito de abandono de animales, si bien el hombre quedó en libertad tras prestar declaración. Desde entonces, la dueña del terreno, una anciana que está impedida, ha tratado de ocuparse de la alimentación de los perros con la ayuda de algún vecino. Pero la situación es límite y el futuro incierto. En esa línea, la Sociedade Protectora de Animales e Plantas de Lugo retiró cuatro ejemplares que se escaparon del recinto para encontrar comida y deambulaban por la vía pública. Otros también huyeron, pero volvieron.
El colectivo privado, que ha donado en torno a 500 kilos de pienso para alimentar a los canes, destaca que no tiene competencias legales, autorización ni capacidad para solucionar una situación de esta naturaleza.
Falta de coordinación
«Hay una descoordinación total. En este caso, las que tienen que actuar son las Administraciones, que son las que tienen las competencias. Pero todo el mundo se pasa la pelota y acaba en la Protectora, que es una entidad privada y con recursos muy limitados», destacó ayer el presidente de la sociedad lucense, Javier García Calleja.
Según distintas fuentes, la competencia en materia de animales domésticos abandonados recae en primera instancia en los concellos, que están capacitados para imponer sanciones leves. Cuando el caso es más grave, la Administración local debe informar a la delegación provincial de Medio Ambiente, que tras estudiar el expediente puede dar parte a la Dirección Xeral de Conservación da Natureza para que adopte otras medidas. Dada la magnitud del caso, el alcalde de Castroverde señaló días atrás que la solución tendría que venir de la Xunta y del Seprona.
El futuro de los canes es incierto porque nadie quiere hacerse cargo de ellos
La Protectora de Animales de Lugo subraya que la competencia es de la Administración

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/09/24/jueza-obliga-castroverde-cuidar-30-perros-abandonados/0003_201209G24P6991.htm

Perra perdida en zona Traviesas (Plaza America-Vigo)

DIFUNDO:

URGENTE PERDIDA EN VIGO POR LA ZONA DE TRAVIESAS!!(se perdió en Vigo al lado de la iglesia del Carmen, y la vieron ir por el Camino de la Seara.)
Por favor ayudadnos a encontrar a esta perrita que se nos escapó AYER a las 15:00. Está en los

huesos porque estaba abandonada en el Cuvi y la recogieron hace unos días. Es muy miedosa y lleva el rabo tan metido entre las patas que incluso cuesta trabajo sacárselo de entre ellas.
Sólo ha estado con nosotros en casa dos días y por lo tanto está totalmente desorientada.
Lleva un collar a manchas azules y blancas completamente nuevo (lo estrenó hoy), no lleva excalibur y lleva arrastrando también una correa de nylon azul con dibujitos.
Le hemos puesto de nombre Fila, pero no responde aún cuando la llamas.TELF. CONTACTO:605 83 62 74/661 53 68 60



lunes, 24 de septiembre de 2012

Ayuda para Boludita (Vigo)







Esta gatita preciosa se llama Boluda y lleva 3 años esperando encontrar un hogar junto a su hijo Cuqui. Es una gatita mayor,de nueve años, que vivió los 4 primeros años de su vida en la calle, pariendo sin cesar hasta 3 camadas por año y sufriendo malos tratos por parte de los "encantadores" vecinos de la zona.
Esta gata es una superviviente, de las pocas que superaron vivir en malas condiciones en una zona donde los gatos son ratas que hay que exterminar. Vio como mataban a sus camadas, a sus hermanos, a sus padres...
Por desgracia esto ha marcado su carácter y es una gata desconfiada, muy tímida, que necesita una paciencia extrema y mucha experiencia con gatos para poder ganarse su afecto.
No ha podido olvidar lo que el ser humano le ha hecho durante esos 4 años. Su hijo, Cuqui, superviviente de su última camada, y ella, son inseparables.

Por desgracia a Boluda se le ha detectado un problema en el ojo. De tener una simple manchita roja ha pasado a tener varias que se van extendiendo y, tras ser examinada por un especialista, solo nos han dado la opcion de una biopsia (muy invasiva y de riesgo) o una ecografia ocular que no entraña ningun riesgo y es igual de efectiva, para poder descartar o no la presencia de cáncer.

Una persona de gran corazón se ha ofrecido a pagar la gasolina y la prueba en Oporto por lo que necesitamos a alguien que nos lleve a Boluda y a mi en coche. NO TENDRÍA QUE PAGAR NADA, unicamente nos llevaría ida y vuelta.
Por favor, si alguien esta dispuesto a echarnos una mano, que contacte conmigo en el correo horsie1971@gmail.com o horsie1971@yahoo.es.


Por favor, si no podéis llevarnos, difundir entre vuestras amistades. Muchas gracias por ayudarla. 



sábado, 22 de septiembre de 2012

PERROS DE CUNETA de Antonio Gala

PERROS DE CUNETA
No hay animal más triste que un perro de cuneta. Cuando llega el verano, buscan con la punta de su frágil hocico el imposible camino de regreso a casa. Han sido despojados del collar, rebajados a la categoría de engorro que
 se tira cual mueble viejo para la hoguera de San Juan.
Puede que el perro sea el mejor amigo del hombre pero no todos los hombres merecen ser amigos de los pe
rros. El verano pasado viajaba yo hacia el sur, por carretera, como siempre. Me habían invitado a inaugurar un centro cultural que llevará mi nombre en una calle que incomprensiblemente todavía no lo lleva. Por prudencia, yo procuraba no mirar el paisaje para no tropezarme con el melancólico desconsuelo de esos animalillos abandonados a su perra suerte. Una vez dejan de ser cachorros, ya no son el capricho de infantiles y estridentes aprendices de matarife y conviene borrar las pruebas del delito. La infancia es, siempre lo he dicho, la escuela de los desalmados. Aunque no quería, en un momento dado miré fugazmente hacia afuera y allí le ví, perro sin dueño ni más rabia que el olvido. Nos detuvimos, claro, para recojerlo y adoptarlo. Lo acaricié, lo abracé e intenté aplacar sus temblores con silencio y respeto, dos formas de mudo y mutuo sentimiento.
Era de noche. A la carretera la engulló un paisaje que le rezaba a la Luna con la oración monocorde de los grillos. Sentí que el perro se dormía y percibí el latido de su corazón, costalero en la cuesta de Iscariote. Así seguimos, yo preguntándome qué clase de animal podía haberle abandonado, acostumbrándome a sus jadeos de jubiloso pedigüeño. A lo lejos, las estrellas fugaces rasgaban el telón tejido por San Lorenzo. Si cierro los ojos, puedo oler los días que siguieron: mis perrillos y yo, en un campo de amapolas, brincando y jugando. Cada nuevo perro es una aventura y me produce una desazón parecida a la que experimento en las noches de estreno, cuando la obra todavía es un esperanzador melón por abrir. Enigmático, el perro dormía entre mis brazos, ajeno a la realidad de desastres e injusticias que desgranaba la radio. Cerca de Córdoba, nos detuvimos. Se escuchaban, lejanas, bulerías rociadas con esdrújulos acordes de bordones y palmas. El perro se despertó. Nos miramos. "Te llamarás Azahar", le dije casi entre susurros, "porque es una palabra que nadie pronuncia mejor que yo".
Antonio Gala

Gata perdida por la zona de Torneiros. (Porriño)


Gato negro perdido en A Guarda

DIFUNDO:


Exigen marcha atrás a la perrera ante el temor de que sea "centro de exterminio"

M. Q. - PONTEVEDRA El proyecto de una perrera de ámbito provincial está en el punto de mira de las asociaciones en defensa de los derechos de los animales. Más de medio millar de personas, en la mayoría de casos acompañados por sus mascotas, se concentraron ayer frente al Pazo Provincial ante el temor de que el denominado Centro de Acollida sea en realidad un "centro de exterminio" de animales abandonados.
La concentración congregó a colectivos y ciudadanos de toda la provincia, ya que es más de una treintena los concellos que han mostrado interés por sumarse a la iniciativa. Los recelos sobre cuál será el futuro de los animales abandonados que recalen en esas instalaciones, que se ubicarán en Armenteira, se basan en la capacidad que tendrá.
"El centro fue planeado para dar cabida solamente a la comarca de O Salnés, con una capacidad máxima de 500 perros, mientras que anualmente en toda la provincia se recogen 2.000 animales; ¿qué se pretende hacer con los 1.500 restantes", se preguntaban ayer desde la asociación Os Palleiros. "Las diversas protectoras de animales que operan en la provincia temen una masacre masiva", agregan.
La protesta de anoche evidenció las dudas que suscita este plan que promueve la Diputación. Pancartas, recogidas de firmas y cientos de asistentes que portaban velas en sus manos (representando el duelo por esa augurada muerte de animales) mostraban el gran rechazo que la perrera de Armenteira genera a lo largo y ancho de la provincia. "El borrador del convenio que remitió el ente provincial a los concellos vulnera los derechos de los animales; no se indica como se recogerán los animales ni si se les ofrecerá asistencia veterinaria o no", lamentan los organizadores de la manifestación.
Malicia y demagogia
Por su parte, desde la Diputación tacharon esta concentración como una acción "con evidente malicia y demagogia". Así lo apuntó el vicepresidente, José Manuel Figueroa, incidiendo en que "será un centro de acogida que girará en torno al fomento y gestión de adopción de los animales y no de su sacrificio". El responsable provincial también aclaró, unas horas antes de esta protesta, que el organismo pontevedrés realizará "campañas de sensibilización orientadas a erradicar el abandono y maltrato de animales".

 http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2012/09/22/exigen-marcha-perrera-temor-sea-centro-exterminio/685520.html

Cientos de opositores a la perrera provincial

Cientos de personas, llegadas de distintos puntos de la provincia, se concentraron ayer a las puertas de la Diputación para manifestar su oposición al convenio que rige el servicio mancomunado de recogida de animales. Entienden que este deja vía libre al sacrificio una vez se llenen las instalaciones de Armenteira (Meis), a donde irán a parar los animales abandonados.
Por otra parte, la Plataforma contra a masacre de cans en Pontevedra -compuesta por más de una decena de asociaciones y colectivos de defensa animal-, incidieron en que el convenio incompatibiliza la actividad de la perrera provincial con la de distintos refugios y protectoras, que dejarían de percibir la subvención por el servicio municipal.
El vicepresidente de la Diputación, Jose Manuel Figueroa, aseguró que no se tratará de un «centro de exterminio» e hizo hincapié en que los 34 concellos que se adhirieron al convenio podrán conceder la gestión del servicio a las protectoras «pero non os obriga, é algo potestativo» y que estas, a su vez, podrán optar también al concurso del servicio provincial. Figueroa también destacó que la política del centro provincial será la de adopción, no la del sacrificio, y que se llevarán a cabo campañas de sensibilización para fomentar la adopción y erradicar el abandono animal y malos tratos.
fuente:
 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2012/09/22/cientos-opositores-perrera-provincial/0003_201209P22C2996.htm

jueves, 20 de septiembre de 2012

El IVA «Enferma y abandona» a las mascotas

En España hay 5,1 millones de perros y 3,2 millones de gatos, según Affinity. Ya tengan un ave, un roedor, un perro o un felino notarán irremediablemente la subida del impuesto sobre el valor añadido de 13 puntos cuando lleven a su mascota al veterinario para vacunarla de la rabia, para hacerle una revisión o en caso de sufrir alguna fractura, por ejemplo. De ahí, el temor a que las visitas al veterinario puedan disminuir por la subida del IVA del ocho al 21 por ciento y pueda derivar en un problema de salud pública.

Desde el Colegio de Veterinarios de Zaragoza, el presidente José Rómulo Silva asegura en un comunicado que el incremento del IVA, efectivo desde este mes, «provocará un descenso en las visitas de los propietarios de animales a las clínicas veterinarias, lo que sin duda acarreará un menor control de enfermedades zoonóticas trasmisibles al ser humano», como rabia, sarna, tuberculosis, leptospirosis (una enfermedad provocada por bacterias) o hidatidosis (una enfermedad parasitaria), entre otras.

«La rabia es la enfermedad que más se puede prevenir y si se deja de vacunar al animal por dicha subida del IVA puede convertirse en un problema de salud pública al poder ser transmitida al ser humano», explica a este semanario Pedro Lorenzo, decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

De hecho, aunque «no hay datos, puesto que ni ha acabado el mes, los veterinarios están notando que el número de visitas ha bajado ya este mes en comparación con las de septiembre del año anterior», reconoce Lorenzo. De ahí que, aunque el incremento del IVA sea ya efectivo desde el pasado día 1, los veterinarios hayan mantenido diferentes reuniones para ver cómo, si es posible, se podría reconsiderar esta subida, que en este caso podría ocasionar más gastos que beneficios al Estado. 

Sobre todo en un contexto de crisis en el que ya «algunos propietarios están retrasando la atención de sus mascotas o rechazan tratamientos de un valor más elevado en determinadas circunstancias. Esto no sólo supone que la vida del animal puede ser más precaria, sino que además puede afectar a la salud pública», explican desde el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.

En un principio se estimó que podrían ser las propias clínicas las que asumieran la subida del IVA. Sin embargo, desde el Colegio zaragozano se asegura que la mayoría de las clínicas no pueden asumir dicho coste, ya que si el beneficio empresarial está entre un siete y un 12 por ciento de media es imposible que una subida en los impuestos de un 13 por ciento sea asumida por la empresa.

Como imposible también puede ser para una familia que en tiempos de crisis no lo esté pasando bien asumir ciertos gastos ya de por sí caros. Artur Font, presidente de la Asociación Española de Pequeños Animales, explica que «ese incremento de 13 puntos del IVA donde más se va a notar es en los casos de animales con alguna enfermedad crónica así como en caso de fractura o accidente». «Un animal con diabetes o con insuficiencia cardíaca requiere unos controles. Si no se hacen, puede desembocar en que el animal empeore y haya que ingresarlo. Entonces el precio se dispara. No creo que el dueño de un animal de compañía deje de ir al veterinario a ponerle una vacuna por el precio, se lo quitará de otra cosa. El problema es en el caso de los animales enfermos crónicos, así como en el de atropellos. En el primer ejemplo, éste requiere unos cuidados, hay que hacer revisiones periódicas, hacerle pruebas, comprarle unos medicamentos, que en el caso de los animales suelen ser mucho más caros que el mismo en humanos. Sobre todo si son para un ejemplar grande, como en el caso de un gran danés, ya que el medicamento va por peso», precisa el presidente de Avepa.

Font da varios ejemplos en este sentido. En caso de fractura de fémur, el coste ronda los 900 euros sin IVA. En agosto, por esta operación, el dueño de una mascota habría pagado 972 euros. Hoy, en cambio, le costaría 1.089. En caso de una fractura del cúbito por la que haya que poner una placa, anestesia, cirugía... se pagan sin IVA 821,6 euros. Hace un mes, el dueño habría desembolsado 956 euros. Hoy, en cambio, pagará 1.040 euros. Es decir, que los precios no son aptos para todos los bolsillos. Ya que, aunque en España las tarifas de los servicios veterinarios sean más baratas que en otros países, como en Inglaterra, lo cierto es que el problema es que aquí no es muy frecuente tener un seguro para las mascotas.

Abandonos
«Además –como denuncia Lorenzo–, el encarecimiento de estos servicios (sumado a la merma del poder adquisitivo) puede desembocar en el abandono del animal al no poder hacer frente a estos gastos». Un problema que desde que estallara la crisis no ha parado de crecer y que está poniendo en verdaderos apuros a las protectoras de animales. Y es que, «debido a la crisis, se está percibiendo una menor adquisición y adopción de mascotas», añaden desde el Colegio de Veterinarios de Madrid. En concreto, según el estudio de Fundación Affinity sobre el «Abandono de animales de compañía», en 2010 se recogieron 109.074 perros y 35.983 gatos. De media, se estima que en nuestro país cada tres minutos y medio se abandona a un animal. Una lacra que en el caso de las especies exóticas está requiriendo que algunas CC AA tengan que reforzar  su control. Es el caso, por ejemplo, de la Comunidad de Madrid, región en la que han pasado de recoger 431 ejemplares en 2010 a 629 en 2011 y en lo que va de año 620, según los datos facilitados por la Consejería de Medio Ambiente. La subida del IVA, en definitiva, no es sólo una cuestión económica. 


 http://www.larazon.es/noticia/4690-el-iva-enferma-y-abandona-a-las-mascotas

Detenido por abandonar a treinta perros en una finca de Castroverde

Un extrabajador de una granja de Paderne, en el concello lucense de Castroverde, fue detenido por la Guardia Civil como presunto autor de abandono de una treintena de perros, que dejó encerrados en una finca de la propietaria de la explotación ganadera. Manuel H. quedó en libertad con cargos tras prestar declaración.
Los canes siguen en la finca y de su alimentación se hizo cargo la dueña del terreno, una anciana que está impedida y se mueve en una silla de ruedas. Lo hará, según dijo, hasta que el Seprona le dé una solución para los perros, que insiste en que no están agonizantes. Reconoció, sin embargo, que presentan signos de malnutrición y que podrían tener alguna enfermedad, pero, según dijo, se debe a que el antiguo empleado se marchó, con el compromiso de alimentarlos, y no les dio de comer en una semana. Ella quiere quedarse con dos de los tres únicos canes que tienen microchip -uno se lo llevó la protectora- y que son el origen del resto de las camadas que nacieron en los últimos siete años. La mujer insiste en que los perros son de su exempleado y que a ella le gustaría que encontraran nuevo dueño.
La protectora de animales recogió cuatro perros de los que se escaparon del recinto para tratar de encontrar comida. Huyeron todos, pero volvieron la mayoría. La incógnita es qué ocurrirá con los que están hacinados en un reducido espacio que no limpian desde hace meses. El exterior también está repleto de excrementos del día que se escaparon. El alcalde de Castroverde insiste que la solución al problema tiene que venir de la Xunta y del Seprona, que él ya se encargó de retirar los canes que estaban fuera de la propiedad.
Varias personas se acercaron a la casa de Paderne a ofrecer comida para los perros a la anciana y alguno apareció con sacos de pienso y con desperdicios de una carnicería.
La mujer asegura que avisó a su exempleado por el número de perros que tenía en la finca. «Él los mantenía -declaró- porque tenía una nómina, pero dejó de hacerlo. Nacían camadas y camadas y no se preocupaba de atajar un problema que iba en aumento».

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/09/20/detenido-abandonar-treinta-perros-finca-castroverde/0003_201209G20P14992.htm

sábado, 15 de septiembre de 2012

Una veterinaria confirma la existencia de peleas de perros en Carballo

 La veterinaria Estrella Verdes, de la clínica Breocán, que tiene un espacio en Radio Voz Bergantiños, asegura que las peleas de perros en Carballo no son un fenómeno nuevo ni que esté en auge. «Se mantiene exactamente igual desde hace por lo menos diez años», dice la profesional, que en este tiempo lo ha denunciado varias veces ante las autoridades municipales, sin que se le haya puesto solución.
Verdes vivió este problema en primera persona con un animal de su propiedad. «Yo tenía una boxer, con su microchip, que fue robada cinco veces. Las cuatro primeras la recuperé pagando un rescate y la quinta la tiraron en Coristanco», dice la veterinaria que vio como su mascota pasó de 25 kilos a seis, estaba llena de heridas y le había cambiado el carácter: «Un animal que en sus seis años de vida jamás atacó a nadie, cuando vino y la sacaba al parque tenía que controlarla porque perro pequeño al que veía se lanzaba a por el».
Este comportamiento tendría que ver con el trato que le dan a los canes para volverlos agresivos y lograr que se ataquen entre ellos. «No hay ningún animal, salvo el ser humano, que mate a los de su especie, porque en una pelea entre perros, en cuanto uno demuestra su superioridad sobre el otro la lucha se acaba. Para que maten hay que entrenarlos», dice Verdes, quien también recalca que a las personas que se dedican a este tipo de actividades «les vale cualquier cosa», independientemente de la raza. «Para las peleas utilizan perros fuertes, sean de presa o no, pero para entrenarlos, como esparrin, usan todo tipo canes», concluye la veterinaria.
Práctica habitual
Para ella, tampoco es nuevo que aparezcan animales atados a los árboles «porque esa es la manera de actuar de esta gente. Perro que muere, perro que se cuelga». De igual modo, no le sorprenden los robos de animales de este tipo, porque, según dice, es una práctica habitual y alguno de sus clientes de la clínica Breocán ha sufrido casos de estos en los últimos años: «Un chico de Carballo tenía un cruce de gran danés con boxer, un perro con diez años pero muy grande y muy fuerte. Apareció con quemaduras de soga en el cuello y heridas. No murió en el momento pero vivió poco más y muy mal. Ahí fue cuando denunciamos.
La veterinaria considera que este tipo de situaciones le hacen un flaco favor a la imagen del pueblo y dice que las autoridades deberían tomar cartas en el asunto para cortar el problema y evitar esta clase de «macabras» salvajadas. «Me duele que un pueblo tranquilo y normal como Carballo cada vez que aparece en las noticias sea por una cosa de estas», concluye Verdes.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/2012/09/10/veterinaria-confirma-existencia-peleas-perros-carballo/0003_201209C10C4991.htm

13 protectoras de animales de la provincia se oponen al planteamiento de Deputación para el anunciado servicio de recogida de animales

 El llamado "Refugio de Animales" ha conseguido una copia del convenio que algunos concellos de la provincia están firmando con la Deputación (en la comarca de O Salnés, hasta ahora, solo Ribadumia) para unirse al anunciado servicio de recogida de animales abandonados; y por ello reunió a 40 miembros de 13 protectoras pontevedresas que decidieron crear la plataforma “Non á masacre de cans en Pontevedra”, con el objetivo de hacer frente al que consideran un inadecuado planteamiento, por tanto, para frenarlo. De momento han firmado "un escrito de repulsa" pero si entra en vigor el actual plan en preparativos, anuncian que tomarán "la vía judicial hasta el final, incluso hasta al tribunal europeo".
Consideran las trece protectoras de la provincia de Pontevedra que algunas cláusulas del contrato que promueve Deputación, "contradicen e incumplen los preceptos recogidos en las leyes autonómicas sobre protección animal, así como la declaración universal de sus derechos de la UNESCO". Es más, se trata la problemática -aseguran- como “un servicio como si fuera el de basuras (...) sin responsabilizar ni a los ayuntamientos ni a la Diputación del destino de los animales y el cumplimiento de la Protección Animal”.
Según ellas, esta norma legisla las atenciones mínimas que deben recibir e indica que su salvaguarda compete a los ayuntamientos. Sin embargo, aseguran que el convenio “en ningún momento controla, impide y regula el sacrificio”. Tampoco, añaden, “legisla las atenciones y cuidados que recibirán los animales. Dice que se recogerán gatos y perros muertos pero no se regula a dónde van”.
Asimismo, dicen en su escrito que se da un plazo de diez días para la recogida por parte del dueño legítimo pero “no regula qué ocurrirá con él una vez transcurrido este periodo”; y “nunca se mencionan los sistemas de adopción, de campañas de sensibilización contra el abandono, esterilización, etc.”.
Creen que firmando estas cláusulas por los concellos, se da “carta blanca” a la empresa que gestione el servicio. Una empresa que será privada pues en el convenio no se menciona la posibilidad de que sea una sin ánimo de lucro y aquí reside el principal temor de las protectoras. De hecho, en su escrito de repulsa recuerdan "el caso de gestores privados que acumulan denuncias por primar el sacrificio por encima de la vida animal".
Otra de las cuestiones a las que hacen referencia es que el carácter provincial del servicio es “inviable”. En primer lugar, "porque el centro de acogida, la perrera de Armenteira (Meis), fue proyectada para 500 perros y actualmente las protectoras pontevedresas (sin contar Vigo y Pontevedra) acogen “2.000 en sus instalaciones, lo que nos lleva a pensar que no le importaría el destino del animal (eutanasia) y lo único que pretende es quitar el problema de en medio”.
También ven fallos “logísticos” porque “¿cómo se pretende llegar a tiempo a retirar a un animal abandonado en una carretera de Lalín o de Arbo teniendo en cuenta la distancia entre el centro y el punto de recogida?, ¿Cree realmente la administración que el animal va a esperar quieto en el lugar a que lleguen a recogerle?”, exponen en su escrito. De hecho, creen que estas circunstancias conllevarán un gasto “absurdo” que se sufragará al final con dinero público.
Cabe recordar, que el "Refugio de Animales" interpuso una demanda por considerarse la legítima adjudicataria de este servicio en un concurso abierto por la Mancomunidade do Salnés, cuando esta era la titular de las instalaciones. El recurso ya ha sido admitido a trámite por un juzgado de lo contencioso de Pontevedra. Ahora esperan que también esta vía reconduzca la problemática a cauces más viables que "los insostenibles y drásticos que se están manejando"

http://morrazotribuna.blogspot.com.es/2012/09/13-protectoras-de-animales-de-la.html

21 SEPTIEMBRE A LAS 21:00 horas ANTE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA 1º CONCENTRACIÓN CONTRA EL CONVENIO Y MACRO PERRERA QUE PRETENDE ABRIR LA DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA

21 SEPTIEMBRE A LAS 21:00 horas
ANTE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA

1º CONCENTRACIÓN CONTRA EL CONVENIO Y MACRO PERRERA QUE PRETENDE ABRIR LA DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA

Dicho Convenio para la recogida de los perros abandonados de la provincia de Pontevedra vulneraría los derechos de los animales, las administraciones públicas incumplirían las leyes de protección animal autonómicas, nacionales y europeas.

Entre otras cosas, en ningún momento se muestra interés, preocupación y solución a donde serán llevados y como serán tratados los animales abandonados, así como cual y como será su destino. Sacrificio masivo?
Las instalaciones de A Armenteira solo tienen aforo para 500 perros, que van a hacer con los mas de 2000 abandonados ?
Se recogerán los perros y gatos muertos: como? A donde se llevaran? Donde y como se practicara su incineración ?

Las asociaciones protectoras de animales de la provincia de Pontevedra abajo señaladas queremos pedir a toda la ciudadanía de los ayuntamientos de Pontevedra su apoyo a nuestra lucha, a esta causa que nos concierne a todos.
Ayúdanos a luchar contra esta masacre y eliminación de los animales abandonados a su suerte sin voz de defensa, sin voz que pueda pedir auxilio.

DA TU VOZ A LOS ANIMALES ABANDONADOS!!!!
ÚNETE A NUESTRA CAUSA!!



Ese mismo día habra UNA MESA INFORMATIVA de la PLATAFORMA "NON A MASACRE DE CANS EN PONTEVEDRA " donde tendréis a vuestra disposición hojas para la recogida de firmas y folletos informativos.
Todos los que queráis uniros a la plataforma de forma personal podréis hacerlo.

OS ANIMAMOS A QUE ACUDÁIS!!
No podemos seguir permitiendo que se sigan tomando decisiones sin respetar las leyes, sin respetar a las protectoras y menos aun sin respetar el derecho a la vida de los animales !!

HOY decimos BASTA !
HOY decimos HASTA AQUÍ !
ESCUCHENNOS!!!




VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE A LAS 21:00 Hr ANTE LA DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA.

AVD. MONTERO RÍOS S/N EN LA ALAMEDA.

Podéis acompañar la concentración con VELAS en señal de duelo por las vidas de los animales indefensos sacrificados y los que podrían morir si el convenio se lleva a cabo.

La Diputación creará una red provincial de perreras

Un grupo de técnicos de la Diputación de Ourense visitaron ayer, junto al alcalde de O Carballiño, las instalaciones de la perrera carballiñesa, ubicadas en la zona de A Medela. El objetivo del encuentro es la futura firma de un convenio entre el municipio y la institución provincial, a través de la cual se pretende crear una red de perreras ourensanas que tiene como finalidad ofrecer un mejor servicio y poder abaratar los costes. En la actualidad la red provincial nacería con dos instalaciones ya en marcha, como son las de O Carballiño en A Medela y la recientemente construida en Xinzo. Aunque se está a la espera de que abrir otros centros similares en varios puntos de la provincia.
En la actualidad el coste de la perrera de A Medela para el concello carballiñés es de unos 8.000 euros, donde se incluye el personal municipal que atiende a diario estas instalaciones (dos personas) así como gastos veterinarios y otros marcados por las necesidades inmediatas. La alimentación de los perros que actualmente se encuentran en este centro se realiza gracias a un convenio con Coren. Según el Concello de O Carballiño actualmente se da refugio a 150 perros, que cuentan con todas las medidas de higiene y sanidad exigidas.
La cesión de este servicio a la Diputación será efectiva en los próximos meses y uno de los aspectos destacados por parte de los responsables municipales es la posibilidad de ampliar las actuales instalaciones, lo que ofrecería mejores condiciones de trabajo para los empleados de esta perrera, y al mismo tiempo mejores condiciones para los propios animales. Además de la perreras provinciales, la Diputación prevé crear en un futuro dos nuevas redes de inspección tributaria y ambiental.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2012/09/14/diputacion-creara-red-provincial-perreras/0003_201209O14C8991.htm

La Audiencia confirma la condena al torturador de cachorros de Badajoz

La Audiencia Provincial de Badajoz ha desestimado el recurso de apelación presentado por el condenado por torturar a dos cachorros en la capital pacense, uno de ellos hasta la muerte. El tribunal ha confirmado "íntegramente" la sentencia que se le impuso en primera instancia.
Nicolás B. B. fue condenado en mayo por el Juzgado de lo Penal número 2 de Badajoz como "autor penalmente responsable de un delito de maltrato de animal doméstico", a un año y tres meses de prisión, así como a la inhabilitación especial para ejercer una profesión, oficio o comercio con animales durante cuatro años y tres meses.
El ya condenado presentó un recurso de apelación contra esta sentencia, que ahora ha confirmado la Audiencia Provincial de Badajoz , y que considera que "no existen datos que permitan establecer la inimputabilidad del recurrente", y por tanto "no cabe que tenga acogida el motivo del recurso".
En la nueva sentencia, la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Badajoz considera además que la pena impuesta en primera instancia contra este individuo "respeta escrupulosamente el principio de legalidad y se encuentra suficientemente motivada su concreción".
Añade que la titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Badajoz , durante el proceso judicial, tuvo la oportunidad de valorar las declaraciones de los testigos y del propio acusado, y su valoración fue "no sólo correcta, sino ajustada a las reglas de la lógica, amén de razonable", por tanto rechaza sustituir estos criterios "por los meramente subjetivos de la parte recurrente".
Por otra parte, la sentencia también rechaza otro de los motivos de apelación, ya que el condenado entendía que no procede la indemnización a la Asociación de Defensa de los Animales Abandonados de Badajoz (Adana), ya que no era propietaria de los cachorros torturados.
Cabe destacar que la sentencia en primera instancia condenaba a Nicolás Buiga a abonar 3.285,20 euros a Adana en concepto de "responsabilidad civil" por las facturas de la clínica veterinaria que atendió a los cachorros, y que ahora la Audiencia Provincial confirma al considerar que si esta asociación "hizo frente al pago de facturas derivadas del maltrato animal objeto de condena, ha de entenderse que del delito cometido se han observado determinados daños y perjuicios que deben ser indemnizados".
Finalmente, la Audiencia Provincial de Badajoz concluye asegurando que contra esta sentencia "no cabe ulterior recurso, salvo el de aclaración".
El condenado fue juzgado el pasado 19 de abril en Badajoz, acusado de torturar y abandonar en un contenedor a dos cachorros en Badajoz en octubre de 2009, de los que uno de ellos falleció y el otro, llamado 'Fito' sobrevive con secuelas físicas y psicológicas. La acusación, en la que se personaron las asociaciones Adana, Justicia Animal y la Junta de Extremadura, pedía dos años y medio de prisión y su inhabilitación para tener animales, y la Fiscalía solicitaba 10 meses de prisión.
Tras el juicio en el Juzgado de lo Penal número 2 de Badajoz , la sentencia que fue recurrida por el condenado consideraba que los hechos declarados probados "son legalmente constitutivos de un delito continuado de maltrato a animales domésticos" del artículo 337 del Código Penal, en su redacción anterior a la reforma de 2010.
Considera la sentencia que se dictó en primera instancia que en este caso, el acusado realizó estos hechos "con intención de causarles daño, "sin justificación alguna, con crueldad y ensañamiento, maltrató y mutiló" a los cachorros "causándoles graves lesiones", por lo que en este sentido, la jueza comparte el criterio de la acusación, no se trata de "dos delitos del artículo 337 del Código Penal" sino un "delito continuado del artículo 74,1" de este mismo código.
Un delito del que, señalaba la sentencia del Juzgado de lo Penal, "es penalmente responsable en concepto de autor el acusado , por haber ejecutado de modo material, voluntario y directo los hechos enjuiciados".
Además, la jueza explicaba que el acusado, en sus primeras declaraciones ante la Guardia Civil y ante el Juzgado de Guardia tras ser detenido, "reconoce los hechos imputados", sin embargo, en el juicio oral celebrado el 19 de abril "se retracta" y "niega cualquier maltrato a cualquier animal", un cambio que la magistrada achaca a "una estrategia de defensa".
Finalmente, el Juzgado de lo Penal número 2 de Badajoz condenó a Nicolás como "autor penalmente responsable de un delito de maltrato de animal doméstico", a un año y tres meses de prisión, así como a la inhabilitación especial para ejercer una profesión, oficio o comercio con animales durante cuatro años y tres meses. Sentencia que ahora ha sido confirmada por la Audiencia Provincial.
 
 http://www.hoy.es/20120913/local/badajoz/audiencia-desestima-recurso-torturador-201209132127.html

Double Trouble

Ella es Double Trouble.
En la Universidad de Wisconsin, en Madison, EE.UU., a esta suave gata atigrada le perforaron el cráneo, le implantaron bobinas de acero en los ojos y electrodos en el cerebro e intencionadamente la dejaron sorda al

aplicarle un producto químico tóxico en el oído interno.
Después de varias cirugías desarrolló infecciones, se deprimió y comenzó a temblar y la mitad de su cara quedó paralizada. Pero los experimentadores continuaron abusando de ella durante meses y cuando se decidió que el proyecto había fracasado, mataron y decapitaron a Double Trouble.
Pero Double Trouble no es el único gato mutilado por la Universidad de Wisconsin. Los experimentadores justifican el uso de 30 gatos como Double Trouble cada año en este proyecto cruel, no para salvar vidas humanas, sino para que puedan “mantener un historial de publicaciones productivo que garantice nuestra financiación constante”. El gobierno federal de EE.UU. sigue apoyando este proyecto irrelevante y mortal y ha proporcionado a la Universidad de Wisconsin más de 3 millones de dólares de subvención para el abuso de gatos, a pesar de que los investigadores de instituciones de todo el mundo ya están utilizando métodos modernos con voluntarios humanos para investigar cómo el cerebro localiza y procesa el sonido.

Video de PETA
https://www.youtube.com/watch?v=-0O2IcP2sCs&feature=player_embedded

Urgente: necesitan casas de acogida para 6 cachorros

DIFUNDO:

Tengo una urgencia, Una amiga me ha llamado esta tarde porque esta pasando unos dias en un pueblo de teruel y a encontrado seis cachorros y el dueño dice que los va a matar. Ella los ha recogido y me ha llamado. Alli no tiene siempre cobertura y mucho menos internet, asi que necesito casas de acogida o algo aqui para que los traiga, yo de momento no tengo ninguna casa de acogida y en casa no los puedo tener ya que el lunes empiezo las clases y voy a pasar mucho tiempo fuera. Por favor contestame algo pronto, intenta difundirlo a ver si alguien puede acoger a alguno, gracias Contacto: 630 46 57 47