
YA ESTA EN CASA
MANUEL MÉNDEZ - O GROVE Alfredo Bea, concejal delegado de Medio Ambiente y de Limpieza en O Grove, está empeñado en acabar con la presencia de perros sueltos en las calles y en evitar que defequen en las aceras y parques de manera indiscriminada. Pero no solo busca esto, sino que también intenta concienciar a la población sobre la necesidad de proteger a estos animales y evitar que acaben siendo maltratados o abandonados.
De ahí que la concejalía de Medio Ambiente diseñara un plan de choque basado en tres grandes áreas, como son las campañas de concienciación canina en colegios e institutos, una campaña para la colocación de microchips en los centros veterinarios de O Grove y otra sobre responsabilidad canina.
Así las cosas, después de diferentes iniciativas puestas en marcha para conseguir tales objetivos, ahora se anuncia el inicio de la "campaña de concienciación canina" a celebrar en los colegios e institutos.
Comienza hoy mismo, en el colegio Rosalía de Castro, en colaboración con la Protectora de Animales de Cambados. Olga Costa, responsable de esta entidad, va a impartir diferentes sesiones de divulgación y protección de los animales, para lo que "empleará materiales didácticos e incluso contará con la ayuda de un perro que será uno de los protagonistas de la actividad".
Con este programa, a impartir también en los colegios Conmeniño y Bizocas, así como en los dos institutos mecos, se mostrará a los alumnos cómo tratar a los perros y cómo mantenerlo en buenas condiciones higiénico-sanitarias.
Pero también se les enseñará "a adoptar medidas para evitar que ensucien los espacios públicos y para que no causen molestias ni pongan en peligro a los ciudadanos, intentando que los alumnos aprendan a responsabilizarse de los daños y pérdidas que ocasionan".
"Proporcionarles alimentación y cuidados, en consonancia con las necesidades fisiológicas y etiológicas del animal; facilitarle un alojamiento adecuado, cómodo e higiénico; no maltratarlos; no abandonarlos; adoptar medidas para que el animal no pueda acceder libremente a las vías públicas y procurar que la circulación y transporte de animales se lleve a cabo bajo adecuadas medidas de protección" son otros aspectos sobre los que se reflexiona en las campañas de concienciación que arrancan hoy en los colegios mecos.
Las sesiones
Cada una de las sesiones a impartir en los centros educativos durará 45 minutos. La de hoy, en el Rosalía de Castro, va a comenzar a las 9.50 horas para desplegar cinco sesiones, cada una para un grupo de alumnos, hasta sumar un total de 213 estudiantes.
El martes que viene será el turno del colegio As Bizocas, en este caso con 80 alumnos participantes, mientras que el miércoles, en el Conmeniño, las sesiones previstas se dirigirán a 155 jóvenes.
En cuanto a los institutos, está aún por concretar la visita al de As Bizocas, pero en Monte da Vila se impartirán las charlas el día 30, con 207 participantes.
En abril rebajan el precio para instalar el microchip
La concejalía de Medio Ambiente, liderada por el galeguista Alfredo Bea, advierte de que una de las obligaciones de los dueños de perros es la implantación de microchips en los canes, de acuerdo con la legislación vigente desde el año 2003. Por este motivo, el Concello, en colaboración con las clínicas veterinarias Rubén y O Grove además de diversas marcas comerciales, anuncia una rebaja en el precio de los aparatos localizadores e identificadores que se coloquen a lo largo del mes que viene.
De este modo "queremos incentivar que todos los propietarios se animen a cumplir la legislación e instalen esos microchips, cuyo precio volverá a subir en mayo", coincidiendo en el tiempo con una campaña de control por parte de la Policía Local para solicitar a los usuarios que acrediten la implantación del microchip.
Distribución de bandos y carteles informativos
Una de las líneas de acción de la concejalía de Medio Ambiente va a centrarse en la distribución de bandos, carteles y elementos publicitarios que incidan de forma genérica en la responsabilidad de los ciudadanos que poseen perros en el municipio, recordándoles las obligaciones o deberes que tienen que asumir tanto en lo referido a protección del can como en lo concerniente a limpieza y respeto a los demás.
La Policía va a zanjar problemas como los de Sineiro, Lordelo, Aguieira y Vilavella
Alfredo Bea y Francisco Meis, concejal y técnico municipal de Medio Ambiente, respectivamente, indican que "desde el anterior mandato este departamento ha actuado para informar a los vecinos sobre los problemas que generan los perros cuando están sueltos o sin la supervisión de sus propietarios". A pesar de todo, y como se denunció en repetidas ocasiones durante las últimas semanas, "se sigue haciendo caso omiso de las advertencias que hemos realizado".
Es por ello que ahora se lanzan nuevas propuestas, para que los responsables de los perros "sean conscientes del problema que se genera en zonas como Aguieira, el paseo de Lordelo, Vilavella, Fontiña o Sineiro a causa de las defecaciones de los perros sobre el pavimento".
Un antes y un después
El propio concejal de Medio Ambiente relata que "no es normal que a pesar de las advertencias realizadas a este respecto aún sigan detectándose perros sueltos, sin dueño o canes que defecan sin que sus propietarios recojan los excrementos".
De ahí que el galeguista no dude en avanzar que la nueva campaña anunciada ahora "marcará un antes y un después".
Lo que quiere decir es que ahora va a iniciarse una nueva etapa de información, pero después la Policía Local "tendrá la orden expresa de buscar a los perros sueltos y a sus dueños para sancionarlos". De este modo, "en pocos meses podremos zanjar este problema definitivamente". Es por ello que Alfredo Bea incide en la obligatoriedad de colocar el microchip a los animales y registrar a los potencialmente peligrosos.
Y para terminar insiste en algo ya anunciado hace semanas, como es la realización de un concurso para fotografiar a los perros que incumplan la normativa vigente, pero también a los grafiteros, gamberros y cuantos atenten contra las normas.
http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2012/03/23/bea-lanza-campana-concienciacion-canina-colegios-e-institutos-grovenses/634765.html
Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación a raíz de varias denuncias de particulares a los que han robado el perro para constatar si estas desapariciones están vinculadas a peleas ilegales en Lleida, ya que algunos de ellos han sido hallado muertos, dos de ellos calcinados.
Según publica hoy el diario Segre, en la última semana se han encontrado cinco cadáveres de perros en los alrededores del barrio de la Mariola, que presuntamente habrían muerto tras participar en peleas con otros canes expertos en estas prácticas.
A pesar de que los animales muertos han sido hallados en los alrededores de este barrio, la investigación de las peleas se realiza en toda la ciudad, ya que todo apunta a que son itinerantes.
Según han confirmado los Mossos, los robos de los animales se producen en circunstancias diversas e incluso en los mismos domicilios.
De confirmarse las peleas de perros, éste sería el primer caso de esta práctica detectado en Lleida, donde hace años sí se desarticuló una red de peleas de gallos.
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1130350
El hombre que confesó haber tirado a su perro de caza a un pozo de 30 metros de profundidad no es culpable de maltrato animal. Al menos así lo ha determinado el tribunal que ha juzgado el caso y que considera que, al no haber sufrido el animal grandes lesiones o fracturas, sólo debe pagar una sanción administrativa correspondiente a una falta.
El Código Penal, que en 2010 modificó la definición de maltrato a los animales para que las agresiones que "menoscaben gravemente la salud" de estos sean castigadas con penas de tres a un año de prisión, independientemente de que haya o no ensañamiento, castiga como falta el abandono de "un animal doméstico en condiciones en que pueda peligrar su vida o integridad". Es esa la sanción que le corresponde cumplir al dueño del perro, que tendrá que pagar una multa que previsiblemente no superará los 600 euros como máximo.
La protectora de animales APAP 4 Patas de Jumilla, que se ha hecho cargo del can desde el rescate, ha mostrado su indignación ante el veredicto. "Vivimos en un país en el que protestar contra la muerte de un animal en una plaza de toros conlleva multas de 18.000 euros y tirar un perro a un pozo de 30 metros se queda en sanciones mínimas", dice la presidenta de la asociación, Irene Santos, que siente preocupación por los casos de maltrato que presencian con frecuencia y desamparo ante la legislación.
El animal, una hembra bretona de 7 años, no tendrá problema para encontrar nuevos dueños: "Como ha sido un caso tan sonado, nos ha llamado mucha gente por teléfono pidiéndonos a Paca". Es así como la han rebautizado, en agradecimiento al ciudadano que bajó a rescatarla después de que el Centro de Emergencias 112 se negara a asistirla. El propietario, que dice estar muy arrepentido por lo ocurrido, deberá ceder voluntariamente la custodia a la protectora para que puedan dar a Paca en adopción.
http://www.publico.es/espana/426897/un-juez-no-ve-maltrato-animal-tirar-a-un-perro-a-un-pozo-de-30-metros
Mi nombre es Inés Almansa Ponce, y aunque nací en Sevilla hace 35 años, he residido toda mi vida en la ciudad de Córdoba. Llevo bastantes años vinculada al mundo de la defensa animal, sobre todo, en el ámbito del rescate y recuperación de galgos. En estos momentos, soy la presidenta de la Asociación Protectora de Animales Galgos del Sur.
Por suerte, nací en el seno de una familia en la que se me ha inculcado desde muy pequeña los valores de respeto, protección de la vida y ayuda a los más débiles o necesitados, y dentro de este “gran saco” siempre han estado el resto de animales. Para mí, esto es algo natural, pero lamentablemente el entorno en el que vivimos no sigue los mismos patrones, y cada día tenemos que enfrentarnos a la dura realidad del abandono y maltrato animal.
Las administraciones son responsables de este grave problema y sistemáticamente los políticos “al uso” no solamente no hacen nada al respecto sino que para ellos, entran en la categoría de problema “menor”. El respeto y la consideración al resto de animales no están dentro de su agenda. Creo firmemente en que la educación y concienciación son importantes vías del cambio social, pero esto tiene que venir acompañado de un cambio legislativo que potencie y refuerce la evolución de la sociedad.
En estos tiempos difíciles de crisis no sólo económica, sino también social, hay que apostar por un cambio de modelo político que nos permita avanzar hacia una sociedad más justa con las personas, el resto de animales y medio ambiente, sólo así realmente existirá un futuro, que debemos construir entre todos. Por eso, yo he dado el paso de encabezar la candidatura del Partido Animalista-PACMA en la provincia de Córdoba.
Ines Almansa, Candidata del PACMA por CordobaQue en esta nuestra España que nos la venden, ¿cómo era?: con las etiquetas de Estado de derecho, democrática, constitucional, europea y… “Vamos a contar mentiras tralará”, nos veamos obligados a reclamar leyes para proteger a las víctimas y condenas suficientes para sus torturadores y asesinos, es algo que sin duda deprime, asquea e indigna. Pero por encima de cualquier otra sensación, produce un profunda y dolorosa vergüenza.
Nos contaron que ya son historia los tiempos en los que la justicia universal era una utopía, nos explicaron que la vida es inviolable y también juraron legislar para que esos principios no se quedaran en meras declaraciones de intenciones. Nos mintieron. El amparo legal de la administración para la integridad de ciertas criaturas es un hecho testimonial, una especie de tirita puesta con la intención de detener la hemorragia en una amputación traumática sabiendo que de nada servirá, y lo irrisorio de la sanción para sus agresores constituye el mejor acicate para que esos miserables sañudos y cobardes den rienda suelta a sus conductas violentas una y otra vez.
El próximo día 25 tendrán la ocasión de comprobar cómo todavía es necesario manifestarse ante la ignominiosa impunidad de la que gozan determinados criminales: los que escojen a animales no humanos como víctimas (el posterior salto de especie es una realidad común y sobradamente demostrada). Disponemos de un último ejemplo de estos comportamientos muy reciente en Portugalete: un hombre llevó a un veterinario a su perro para que lo sacrificara. Cómo éste lógicamente se negó ya que al pobre can no le ocurría nada, su dueño se fue con él a un descampado y le ató las patas delanteras con las traseras, le puso una soga al cuello y comenzó a golpearle brutalmente con una barra de hierro. Después intentó enterrarlo todavía vivo. Fue detenido, declaró y está en libertad. ¿Y si la víctima fuese un niño?, ¿también estaría libre? Mañana puede serlo y entonces ¿cuántos recordarán lo que le hizo a ese perro? Goliath es su nombre, pero hay otros que algunos no podemos ni queremos olvidar: Schnauzi, el “Matagatos” de Talavera, Juan Lado…
Panamá acaba de prohibir en todo su territorio episodios de maltrato como las corridas de toros o los circos con animales. En Colombía la Policía Nacional ha realizado un juramento de protección y defensa de estos seres. En España… En España nunca se encarcela a los que agreden con ensañamiento a perros; el Ministro José Ignacio Wert asegura que la tauromaquia es una marca de Estado de la que hemos de sentirnos muy orgullosos y colaborar con ahínco en su protección; varias comunidades autorizan batidas para matar lobos puros e híbridos… Es sólo una mínima muestra.
¿A qué esperáis, políticos instalados en la indecencia, para endurecer las leyes por maltrato animal? Vuestra premura en reformarlas para imponer recortes sociales contrasta con la apatía de la que hacéis gala para proteger a las víctimas de la violencia humana. Se os acumulan las manifestaciones. Lo triste es que aquellos que acudirán el día 29 a la huelga al sentir sus derechos vulnerados – y así es sin duda – en su mayoría ignoran, cuando no desprecian, la protesta del día 25 al no entender que todos somos víctimas de un mismo sistema corrompido. Si no eres uno de ellos y has comprendido que en esa pirámide social que tanto aborreces y que luchas por derribar, aún hay criaturas que se encuentran por debajo de ti y cuyo padecimiento y muerte a manos humanas a casi nadie parece importar, no faltes el próximo domingo a las concentraciones. Los animalistas, al menos muchos de ellos, estaremos en la del día 29. Porque nos duelen todas las víctimas.
Julio Ortega Fraile
http://www.ellibrepensador.com/2012/03/22/maltrato-animal-la-ley-que-nunca-llega/
A reforma do Código Penal, que modifica o artigo 337, relativo aos delictos contra a fauna, puido ser cualificada de morna, e non o nego; máis supuxo un primeiro paso para traballar no eido lexislativo por un verdadeiro fortalecemento da dignidade dos animais non só domésticos, senón de todos. Hai que incidir na política, como xa fai algunha organización e coa base de que só mudando conciencias poderemos acadar novidades e unha maior protección dos seres vivos.
Porque as concentracións e protestas non poden quedar nun caso concreto, senón que teñen que denunciar a eiva actual do sistema, un barco que transita polo mar de xeito abrupto e cuxo patrón non ten as ideas claras. Existe a necesidade de artellar un verdadeiro movemento social que conxenie coas formacións políticas para crear iniciativas cribles, dende abaixo, e que muden as cousas.
O caso de Schnauzi, o canciño torturado en Lleida, non é nin moito menos, illado, é a figura de que neste país as cousas andan moi mal; onde os cazadores abandonan cans a finais das tempadas de caza, onde comprar un animal é tónica xeral e abandonalo sinxelo e barato. Onde algúns se divirten con touradas subsidiadas e levan os seus fillos para acadar a “perfección estética tauromáquica”. Onde aínda engaiolamos animais baixo a bandeira da conservación, ou metémolos en camións para facer saltos entre aros de fogo e pelotas.
E porque temos a necesidade moral de actuar, eu estarei na Coruña o vindeiro domingo, e, ti? Onde pensas estar?
As sociedades e asociacións protectoras de animais aproxímanse a un irremediable crac financieiro, provocado principalmente por dous factores: a falta dunha línea de axudas para os refuxios sen ánimo de lucro, e a violación sistemática da normativa vixente que obriga aos concellos galegos a recoller e custodiar aos animais abandonados.
Neste contexto resulta moi complicado para organizacións que teñen uns poucos centos de socias e socios manter unhas instalacións, asumir todo o proceso das adopcións dos animais, recoller cans e gatos, e incluso animais exóticos, abandonados polos desaprensivos e por riba facerlles o traballo a alcaldes que pasan a lei polo arco do triunfo, literalmente.
Esta situación chega grazas a unha Lei de Protección dos Animais, de 1993, e dun decreto promulgado en 1998 que obriga aos municipios a asumir competencias en materia de protección e benestar animal, como a citada enriba, pero que non contempla sanción algunha para os incumpridores. E casos curiosos hainos, e moitos. Lembro como en 2010 a organización da que formo parte, a Asociación Animalista Libera, denunciaba como o Concello de Padrón subsidiaba un festexo taurino e sen embargo non cumpría co mínimo legal de recoller seres vivos abandonados a súa sorte no territorio deste municipio coruñés. O propio alcalde respostou ao Valedor que recoñecían que non dispuñan do servizo porque, literal “non tiñan diñeiro”! Iso sí, para a política do Pan e Circo, isto é, a tourada anual, si que había cartos.
Exemplos deste tipo tamén existen en Muíños, Valga, e así con máis de 280 municipios da comunidade galega.
Que a protección animal non interesa xa o demostra ben o goberno galego, suprimindo dende 2010 calqueira subvención para os refuxios, e non teñen problema en promover canís municipais ou mancomunados onde o animal só sobrevive 20 días, xa que despois dese prazo pódese sacrificar. Tampouco semella haber unha estratexia coordinada para promover e concienciar á cidadanía ou mellor dito, para crear unha verdadeira rede que ille e denuncie aos responsables do abandono, que se aplicamos con rotundidade o Código Penal, pode chegar a ser constitutivo de delito ao ser un maltrato por omisión, unha opinión que comparte a Fiscalía Xeral do Estado.
Por iso o crac das protectoras está moi preto de formar un novo vacío, este xa nin cuberto polas entidades sen ánimo de lucro. Temos que traballar a prol dunha maior consideración da protección dos seres vivos, como noutras comunidades que fornecen e fan partícipes ás ENL das súas decisións, ao revés precisamente do que aquí ten lugar.
http://www.galiciaconfidencial.com/nova/10001.html
Encerrar a un gato en el maletero de un coche se paga. Al menos, esa es la intención que tiene el Ministerio Fiscal, que solicitó 120 euros de multa para la propietaria de un vehículo que retuvo a uno en el maletero durante cuatro días y que no se presentó al juicio que se celebró ayer en Betanzos.
Los hechos ocurrieron en febrero del 2011, cuando una voluntaria de la protectora Gatocán denunció ante la Policía Local de Sada que oía maullar a un gato en el interior de un coche, un Opel Kadett blanco que estaba estacionado en la avenida Párroco Villanueva, de Sada, cerca del ambulatorio. Durante el juicio, esta voluntaria, Alba Castro Davila, relató que el primer día por la mañana observó que el gato se encontraba «inicialmente en el interior del habitáculo del coche, arañando el vehículo y maullando».
En su declaración, alegó que en un primer momento lo achacó a un despiste de los dueños del gato y que creyó que cuando recogiesen el vehículo se lo llevarían. Pero la sorpresa llegó al comprobar que por la tarde el felino seguía dentro del coche, por lo que alertó a la Policía Local de Sada.
La voluntaria de la protectora explicó ayer en el Juzgado de Betanzos que, al día siguiente, el gato ya no estaba en el interior del vehículo y que lo oía maullar en el maletero. Así estuvo cuatro días, «desde el domingo hasta el jueves», hasta que retiraron el coche.
¿De quién era el vehículo?
Alba Castro también explicó que se presentó varias veces en las dependencias de la policía mientras el vehículo estuvo estacionado en la misma zona: «Los agentes dijeron que estaban averiguando quién era el propietario», afirmó ayer.
Por su parte, la presidenta de la protectora Gatocán, Beatriz Martín, que denunció los hechos, explicó en el juicio que desconocía si el gato seguía con vida: «No sabemos cómo acabó. Solo que quitaron el coche», afirmó.
El Ministerio Fiscal solicitó para la propietaria del vehículo, M.??S.?F.?E., 20 días de multa a una cuota diaria de seis euros. Una petición que la presidenta de la protectora calificó de «pequeña» porque durante el tiempo que el gato permaneció en el interior del coche temieron por su vida. En ese momento, la indignación de Martín era visible: «He tocado todas las puertas y el gato sigue dentro del maletero. Ahora estoy tratando de conseguir una orden judicial para que permitan abrir el coche», explicó en febrero del 2011.
El Concello de Sada informó en el momento de los hechos de que tuvieron problemas para contactar con la dueña del coche para que lo retirase, que la llamaron por teléfono sin éxito y tampoco estaba en casa en el momento en que se presentaron en su domicilio. La presidenta de Gatocán también dijo ayer que el juicio se tuvo que aplazar hace meses porque el juzgado no había logrado notificarle la denuncia a la demandada. El proceso quedó visto para sentencia, sin que se presentase la dueña del coche.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/03/22/gato-encerrado-maletero-llega-juzgado/0003_201203G22P12993.htm
Al parecer la mamá tiene menos de un año, es tamaño pequeño, unos 9 kilos. Los vecinos piensan en llamar a la perrera pero allí los cachorros no tendrán ninguna posibilidad. Necesitamos una casa de acogida que pueda tener a la perrita y su prole hasta que tengan dos meses. Nosotras nos ocupamos de todos los gastos, comida, veterinario, desparasitaciones… Gestionamos la adopción de todos. Tú “solo” pones lo mas importante: un lugar seguro donde salvarles la vida.
Infórmate, no cuesta nada, puede valer mucho. www.ojatican.org / 670 953 709 /ojatican@ojatican.org