
viernes, 23 de marzo de 2012
Gato mayor en la calle que necesita acogida urgente. Difusión Felina (Pontevedra)

190 mascotas en busca de un dueño (ahora sí) responsable
La protectora lanza una campaña contra el abandono y por la identificación con chip antes de plantearse los sacrificios
La gran mayoría de los perros no lleva implantado chip, una herramienta básica en caso de extravío o robo de la mascota. También es un mecanismo para evitar el abandono, de ahí que la protectora y Os Palleiros pongan en marcha una campaña que reivindica la identificación y esterilización en un momento en que 190 ejemplares se hacinan en la perrera.
Es la realidad que denuncian los profesionales de la perrera de Pontevedra y los socios de la protectora Os Palleiros: las perreras no son la solución sino que suponen una importante inversión de dinero público que debería ahorrarse con prevención y, especialmente, con responsabilidad.
Ese es precisamente el objetivo de la campaña "Quero ser suavemento chipeado" que ponen en marcha la perrera y la protectora Os Palleiros, una iniciativa para promover la identificación de los perros mediante chip (una obligación legal desde 2003) y la esterilización de las mascotas, a fin de evitar camadas indeseables.
La campaña incide en otros aspectos relacionados: los perros han de salir siempre con correa, no deben acudir a jardines públicos y han de recogerse las deposiciones.
También se anima a los propietarios a que suscriban seguros (de hecho en muchos casos pueden incluirse los perros dentro de la póliza del hogar) y recuerdan que el pasado año 300 accidentes producidos en Galicia se produjeron a causa de mascotas perdidas.
Actualmente la perrera de Pontevedra (que prevé una remodelación y un modesto adecentamiento de sus instalaciones) cuenta con 190 mascotas. Sus responsables esperan poder lograr familias adoptivas en el plazo de seis meses e insisten en que a pesar de la masificación y la falta de recursos y espacio no se plantean los sacrificios.
Con todo, Víctor Sariego, presidente de Os Palleiros, insiste en la gran cantidad de recursos públicos que se derivan a la atención a las mascotas y en que "la situación es insostenible para los trabajadores, los perros, el ayuntamiento pero aún así planteamos una campaña en positivo para no sacrificar, en beneficio de ellos y también de los ciudadanos, pero ni el concello ni Os Palleiros pueden pagar la irresponsabilidad de algunos".
http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2012/03/23/190-mascotas-busca-dueno-ahora-responsable/634891.html
Nani, un ángel buscando una oportunidad

Nani sigue esperando un hogar, nadie la quiere porque es positiva a leucemia, a pesar de ser una gatita adorable que se lleva bien con gatos y niños y se deja hacer lo que quieras. Tiene 6 meses y esta en Valencia, a finales de abril si no le encontramos adopcion ira a una protectora con una zona con gatos con su misma enfermedad, pero ese no es sitio para ella, es muy mimosa juguetona y adorable y necesita una familia que la quiera, Ayudadme a encontrarle algo por favor!! Esta en Valencia pero se envia, corazondearlene@hotmail.es
Los Mossos investigan el robo de perros en Lleida para peleas ilegales
Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación a raíz de varias denuncias de particulares a los que han robado el perro para constatar si estas desapariciones están vinculadas a peleas ilegales en Lleida, ya que algunos de ellos han sido hallado muertos, dos de ellos calcinados.
Según publica hoy el diario Segre, en la última semana se han encontrado cinco cadáveres de perros en los alrededores del barrio de la Mariola, que presuntamente habrían muerto tras participar en peleas con otros canes expertos en estas prácticas.
A pesar de que los animales muertos han sido hallados en los alrededores de este barrio, la investigación de las peleas se realiza en toda la ciudad, ya que todo apunta a que son itinerantes.
Según han confirmado los Mossos, los robos de los animales se producen en circunstancias diversas e incluso en los mismos domicilios.
De confirmarse las peleas de perros, éste sería el primer caso de esta práctica detectado en Lleida, donde hace años sí se desarticuló una red de peleas de gallos.
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1130350
Un juez no ve maltrato animal tirar a un perro a un pozo de 30 metros

El agresor deberá pagar una multa que no superará los 600 euros. Se libra de sanciones más severas porque el animal no sufrió lesiones graves
El hombre que confesó haber tirado a su perro de caza a un pozo de 30 metros de profundidad no es culpable de maltrato animal. Al menos así lo ha determinado el tribunal que ha juzgado el caso y que considera que, al no haber sufrido el animal grandes lesiones o fracturas, sólo debe pagar una sanción administrativa correspondiente a una falta.
El Código Penal, que en 2010 modificó la definición de maltrato a los animales para que las agresiones que "menoscaben gravemente la salud" de estos sean castigadas con penas de tres a un año de prisión, independientemente de que haya o no ensañamiento, castiga como falta el abandono de "un animal doméstico en condiciones en que pueda peligrar su vida o integridad". Es esa la sanción que le corresponde cumplir al dueño del perro, que tendrá que pagar una multa que previsiblemente no superará los 600 euros como máximo.
La protectora de animales APAP 4 Patas de Jumilla, que se ha hecho cargo del can desde el rescate, ha mostrado su indignación ante el veredicto. "Vivimos en un país en el que protestar contra la muerte de un animal en una plaza de toros conlleva multas de 18.000 euros y tirar un perro a un pozo de 30 metros se queda en sanciones mínimas", dice la presidenta de la asociación, Irene Santos, que siente preocupación por los casos de maltrato que presencian con frecuencia y desamparo ante la legislación.
El animal, una hembra bretona de 7 años, no tendrá problema para encontrar nuevos dueños: "Como ha sido un caso tan sonado, nos ha llamado mucha gente por teléfono pidiéndonos a Paca". Es así como la han rebautizado, en agradecimiento al ciudadano que bajó a rescatarla después de que el Centro de Emergencias 112 se negara a asistirla. El propietario, que dice estar muy arrepentido por lo ocurrido, deberá ceder voluntariamente la custodia a la protectora para que puedan dar a Paca en adopción.
http://www.publico.es/espana/426897/un-juez-no-ve-maltrato-animal-tirar-a-un-perro-a-un-pozo-de-30-metros
jueves, 22 de marzo de 2012
En busca de una sociedad justa para todos
Mi nombre es Inés Almansa Ponce, y aunque nací en Sevilla hace 35 años, he residido toda mi vida en la ciudad de Córdoba. Llevo bastantes años vinculada al mundo de la defensa animal, sobre todo, en el ámbito del rescate y recuperación de galgos. En estos momentos, soy la presidenta de la Asociación Protectora de Animales Galgos del Sur.
Por suerte, nací en el seno de una familia en la que se me ha inculcado desde muy pequeña los valores de respeto, protección de la vida y ayuda a los más débiles o necesitados, y dentro de este “gran saco” siempre han estado el resto de animales. Para mí, esto es algo natural, pero lamentablemente el entorno en el que vivimos no sigue los mismos patrones, y cada día tenemos que enfrentarnos a la dura realidad del abandono y maltrato animal.
Las administraciones son responsables de este grave problema y sistemáticamente los políticos “al uso” no solamente no hacen nada al respecto sino que para ellos, entran en la categoría de problema “menor”. El respeto y la consideración al resto de animales no están dentro de su agenda. Creo firmemente en que la educación y concienciación son importantes vías del cambio social, pero esto tiene que venir acompañado de un cambio legislativo que potencie y refuerce la evolución de la sociedad.
En estos tiempos difíciles de crisis no sólo económica, sino también social, hay que apostar por un cambio de modelo político que nos permita avanzar hacia una sociedad más justa con las personas, el resto de animales y medio ambiente, sólo así realmente existirá un futuro, que debemos construir entre todos. Por eso, yo he dado el paso de encabezar la candidatura del Partido Animalista-PACMA en la provincia de Córdoba.
Ines Almansa, Candidata del PACMA por Cordobahttp://blog.pacma.es/2012/en-busca-de-una-sociedad-justa-para-todos/
Maltrato Animal: la ley que nunca llega

Que en esta nuestra España que nos la venden, ¿cómo era?: con las etiquetas de Estado de derecho, democrática, constitucional, europea y… “Vamos a contar mentiras tralará”, nos veamos obligados a reclamar leyes para proteger a las víctimas y condenas suficientes para sus torturadores y asesinos, es algo que sin duda deprime, asquea e indigna. Pero por encima de cualquier otra sensación, produce un profunda y dolorosa vergüenza.
Nos contaron que ya son historia los tiempos en los que la justicia universal era una utopía, nos explicaron que la vida es inviolable y también juraron legislar para que esos principios no se quedaran en meras declaraciones de intenciones. Nos mintieron. El amparo legal de la administración para la integridad de ciertas criaturas es un hecho testimonial, una especie de tirita puesta con la intención de detener la hemorragia en una amputación traumática sabiendo que de nada servirá, y lo irrisorio de la sanción para sus agresores constituye el mejor acicate para que esos miserables sañudos y cobardes den rienda suelta a sus conductas violentas una y otra vez.
El próximo día 25 tendrán la ocasión de comprobar cómo todavía es necesario manifestarse ante la ignominiosa impunidad de la que gozan determinados criminales: los que escojen a animales no humanos como víctimas (el posterior salto de especie es una realidad común y sobradamente demostrada). Disponemos de un último ejemplo de estos comportamientos muy reciente en Portugalete: un hombre llevó a un veterinario a su perro para que lo sacrificara. Cómo éste lógicamente se negó ya que al pobre can no le ocurría nada, su dueño se fue con él a un descampado y le ató las patas delanteras con las traseras, le puso una soga al cuello y comenzó a golpearle brutalmente con una barra de hierro. Después intentó enterrarlo todavía vivo. Fue detenido, declaró y está en libertad. ¿Y si la víctima fuese un niño?, ¿también estaría libre? Mañana puede serlo y entonces ¿cuántos recordarán lo que le hizo a ese perro? Goliath es su nombre, pero hay otros que algunos no podemos ni queremos olvidar: Schnauzi, el “Matagatos” de Talavera, Juan Lado…
Panamá acaba de prohibir en todo su territorio episodios de maltrato como las corridas de toros o los circos con animales. En Colombía la Policía Nacional ha realizado un juramento de protección y defensa de estos seres. En España… En España nunca se encarcela a los que agreden con ensañamiento a perros; el Ministro José Ignacio Wert asegura que la tauromaquia es una marca de Estado de la que hemos de sentirnos muy orgullosos y colaborar con ahínco en su protección; varias comunidades autorizan batidas para matar lobos puros e híbridos… Es sólo una mínima muestra.
¿A qué esperáis, políticos instalados en la indecencia, para endurecer las leyes por maltrato animal? Vuestra premura en reformarlas para imponer recortes sociales contrasta con la apatía de la que hacéis gala para proteger a las víctimas de la violencia humana. Se os acumulan las manifestaciones. Lo triste es que aquellos que acudirán el día 29 a la huelga al sentir sus derechos vulnerados – y así es sin duda – en su mayoría ignoran, cuando no desprecian, la protesta del día 25 al no entender que todos somos víctimas de un mismo sistema corrompido. Si no eres uno de ellos y has comprendido que en esa pirámide social que tanto aborreces y que luchas por derribar, aún hay criaturas que se encuentran por debajo de ti y cuyo padecimiento y muerte a manos humanas a casi nadie parece importar, no faltes el próximo domingo a las concentraciones. Los animalistas, al menos muchos de ellos, estaremos en la del día 29. Porque nos duelen todas las víctimas.
Julio Ortega Fraile
http://www.ellibrepensador.com/2012/03/22/maltrato-animal-la-ley-que-nunca-llega/
Mercadillo Benéfico el día 1 de Abril de la protectora de Villagarcia.
Perro encontrado en el puente del Burgo (Pontevedra)

Perro perdido por la zona de Randufe (la Guia) (Tui)
Se sigue buscando a Sia border collie perdida en San Pelayo de Navia.(Vigo)
Como rebentar a patadas o teu can
Pois esta vez hai repetición, cun obxectivo, entendo eu, de materializar unha indignación cidadá cara a permisividade coa violencia cara os seres vivos, o 25 de marzo en diferentes cidades e vilas galegas. Porque hai persoas fartas de que algúns personaxes dediquen o seu tempo a rebentar animais, polo mero feito de seren animais, seres que non teñen medios de defensa e para paliar as súas patoloxías…
A reforma do Código Penal, que modifica o artigo 337, relativo aos delictos contra a fauna, puido ser cualificada de morna, e non o nego; máis supuxo un primeiro paso para traballar no eido lexislativo por un verdadeiro fortalecemento da dignidade dos animais non só domésticos, senón de todos. Hai que incidir na política, como xa fai algunha organización e coa base de que só mudando conciencias poderemos acadar novidades e unha maior protección dos seres vivos.
Porque as concentracións e protestas non poden quedar nun caso concreto, senón que teñen que denunciar a eiva actual do sistema, un barco que transita polo mar de xeito abrupto e cuxo patrón non ten as ideas claras. Existe a necesidade de artellar un verdadeiro movemento social que conxenie coas formacións políticas para crear iniciativas cribles, dende abaixo, e que muden as cousas.
O caso de Schnauzi, o canciño torturado en Lleida, non é nin moito menos, illado, é a figura de que neste país as cousas andan moi mal; onde os cazadores abandonan cans a finais das tempadas de caza, onde comprar un animal é tónica xeral e abandonalo sinxelo e barato. Onde algúns se divirten con touradas subsidiadas e levan os seus fillos para acadar a “perfección estética tauromáquica”. Onde aínda engaiolamos animais baixo a bandeira da conservación, ou metémolos en camións para facer saltos entre aros de fogo e pelotas.
E porque temos a necesidade moral de actuar, eu estarei na Coruña o vindeiro domingo, e, ti? Onde pensas estar?
O “crac” da protección animal
Temos que traballar a prol dunha maior consideración da protección dos seres vivos, como noutras comunidades que fornecen e fan partícipes ás ENL das súas decisións, ao revés precisamente do que aquí ten lugar.
As sociedades e asociacións protectoras de animais aproxímanse a un irremediable crac financieiro, provocado principalmente por dous factores: a falta dunha línea de axudas para os refuxios sen ánimo de lucro, e a violación sistemática da normativa vixente que obriga aos concellos galegos a recoller e custodiar aos animais abandonados.
Neste contexto resulta moi complicado para organizacións que teñen uns poucos centos de socias e socios manter unhas instalacións, asumir todo o proceso das adopcións dos animais, recoller cans e gatos, e incluso animais exóticos, abandonados polos desaprensivos e por riba facerlles o traballo a alcaldes que pasan a lei polo arco do triunfo, literalmente.
Esta situación chega grazas a unha Lei de Protección dos Animais, de 1993, e dun decreto promulgado en 1998 que obriga aos municipios a asumir competencias en materia de protección e benestar animal, como a citada enriba, pero que non contempla sanción algunha para os incumpridores. E casos curiosos hainos, e moitos. Lembro como en 2010 a organización da que formo parte, a Asociación Animalista Libera, denunciaba como o Concello de Padrón subsidiaba un festexo taurino e sen embargo non cumpría co mínimo legal de recoller seres vivos abandonados a súa sorte no territorio deste municipio coruñés. O propio alcalde respostou ao Valedor que recoñecían que non dispuñan do servizo porque, literal “non tiñan diñeiro”! Iso sí, para a política do Pan e Circo, isto é, a tourada anual, si que había cartos.
Exemplos deste tipo tamén existen en Muíños, Valga, e así con máis de 280 municipios da comunidade galega.
Que a protección animal non interesa xa o demostra ben o goberno galego, suprimindo dende 2010 calqueira subvención para os refuxios, e non teñen problema en promover canís municipais ou mancomunados onde o animal só sobrevive 20 días, xa que despois dese prazo pódese sacrificar. Tampouco semella haber unha estratexia coordinada para promover e concienciar á cidadanía ou mellor dito, para crear unha verdadeira rede que ille e denuncie aos responsables do abandono, que se aplicamos con rotundidade o Código Penal, pode chegar a ser constitutivo de delito ao ser un maltrato por omisión, unha opinión que comparte a Fiscalía Xeral do Estado.
Por iso o crac das protectoras está moi preto de formar un novo vacío, este xa nin cuberto polas entidades sen ánimo de lucro. Temos que traballar a prol dunha maior consideración da protección dos seres vivos, como noutras comunidades que fornecen e fan partícipes ás ENL das súas decisións, ao revés precisamente do que aquí ten lugar.
http://www.galiciaconfidencial.com/nova/10001.html
El gato encerrado en un maletero llega al juzgado

Encerrar a un gato en el maletero de un coche se paga. Al menos, esa es la intención que tiene el Ministerio Fiscal, que solicitó 120 euros de multa para la propietaria de un vehículo que retuvo a uno en el maletero durante cuatro días y que no se presentó al juicio que se celebró ayer en Betanzos.
Los hechos ocurrieron en febrero del 2011, cuando una voluntaria de la protectora Gatocán denunció ante la Policía Local de Sada que oía maullar a un gato en el interior de un coche, un Opel Kadett blanco que estaba estacionado en la avenida Párroco Villanueva, de Sada, cerca del ambulatorio. Durante el juicio, esta voluntaria, Alba Castro Davila, relató que el primer día por la mañana observó que el gato se encontraba «inicialmente en el interior del habitáculo del coche, arañando el vehículo y maullando».
En su declaración, alegó que en un primer momento lo achacó a un despiste de los dueños del gato y que creyó que cuando recogiesen el vehículo se lo llevarían. Pero la sorpresa llegó al comprobar que por la tarde el felino seguía dentro del coche, por lo que alertó a la Policía Local de Sada.
La voluntaria de la protectora explicó ayer en el Juzgado de Betanzos que, al día siguiente, el gato ya no estaba en el interior del vehículo y que lo oía maullar en el maletero. Así estuvo cuatro días, «desde el domingo hasta el jueves», hasta que retiraron el coche.
¿De quién era el vehículo?
Alba Castro también explicó que se presentó varias veces en las dependencias de la policía mientras el vehículo estuvo estacionado en la misma zona: «Los agentes dijeron que estaban averiguando quién era el propietario», afirmó ayer.
Por su parte, la presidenta de la protectora Gatocán, Beatriz Martín, que denunció los hechos, explicó en el juicio que desconocía si el gato seguía con vida: «No sabemos cómo acabó. Solo que quitaron el coche», afirmó.
El Ministerio Fiscal solicitó para la propietaria del vehículo, M.??S.?F.?E., 20 días de multa a una cuota diaria de seis euros. Una petición que la presidenta de la protectora calificó de «pequeña» porque durante el tiempo que el gato permaneció en el interior del coche temieron por su vida. En ese momento, la indignación de Martín era visible: «He tocado todas las puertas y el gato sigue dentro del maletero. Ahora estoy tratando de conseguir una orden judicial para que permitan abrir el coche», explicó en febrero del 2011.
El Concello de Sada informó en el momento de los hechos de que tuvieron problemas para contactar con la dueña del coche para que lo retirase, que la llamaron por teléfono sin éxito y tampoco estaba en casa en el momento en que se presentaron en su domicilio. La presidenta de Gatocán también dijo ayer que el juicio se tuvo que aplazar hace meses porque el juzgado no había logrado notificarle la denuncia a la demandada. El proceso quedó visto para sentencia, sin que se presentase la dueña del coche.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/03/22/gato-encerrado-maletero-llega-juzgado/0003_201203G22P12993.htm
lunes, 19 de marzo de 2012
Cambados forma 15 técnicos para perros de asistencia a enfermos
El proyecto de la Protectora es pionero en España puesto que "reinserta" canes que fueron abandonados o sufrieron maltrato
Se trata de voluntarios de la Protectora y del refugio municipal de Cambados, que gestiona esta misma entidad. Se trata de personas de muy diversa procedencia profesional –hay desde estudiantes de Secundaria y universitarios hasta fisioterapeutas y profesores de Educación Infantil– y no solo residen en Cambados, ya que también hay aspirantes a técnicos llegados de Pontevedra, Vigo, Poio o Vilagarcía.
El objetivo de la actividad es formar a futuros técnicos en terapia asistida, que serán las personas que acompañen a los perros de terapia a los geriátricos o centros de discapacitados, así como a los domicilios de personas con discapacidad o que viven solas. La monitora es la propia presidenta de la Protectora, Olga Costa, pues tiene el título de técnica de terapia, y explica que la intención del colectivo es adiestrar en A Balada canes abandonados, que en muchos casos sufrieron maltrato antes de ser recogidos en Cambados, para tareas de asistencia con niños que sufren síndrome de Down, dislexia o autismo, personas con enfermedades neurólogicas, alzheimer o demencia senil, e incluso para tareas de protección de víctimas de malos tratos y como detectores de ciertas dolencias graves, como el cáncer de colon.
Costa explica que el proyecto de A Balada es pionero en España puesto que si bien existen en el Estado otros centros de adiestramiento de perros y formación de técnicos, ninguno trabaja con animales recogidos de la calle. "Nos están llamando de protectoras y perreras de toda España interesándose por lo que estamos haciendo", revela. "El perro ayuda a la persona a aceptarse tal y como es, porque no diferencia entre un negro y un blanco, ni le importa si te falta un brazo o tienes síndrome de Down".

fuente: http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2012/03/17/cambados-forma-15-tecnicos-perros-asistencia-enfermos/633212.html
25 de Marzo. Concentración Contra el Maltrato Animal (Pontevedra)

El domingo 25 de Marzo en muchas ciudades de toda España se dirá
NO AL MALTRATO ANIMAL y se pedirá el ENDURECIMIENTO PENAL
para los delitos de maltrato de animales.
En PONTEVEDRA volveremos a estar unidos contra el maltrato animal.
La cita es el día 25 de Marzo a las 18:00 en la Plaza de España.
AGRUPACIONES Y ASOCIACIONES QUE ASISTIRÁN HASTA EL MOMENTO EN PONTEVEDRA:
Protectora de Animales Os Palleiros Pontevedra http://
Protectora Animales O Morrazo http://
Festigato Proyectogato Vigo http://proyectogato.org/
Refugio Animales Cambados http://
Difusión Felina Pontevedra http://
Pacma Partido Animalista en Pontevedra http://www.facebook.com/
Xuventudes Socialistas de Cambados http://
Protectora de Animales de Marín Segundas Vidas http://www.facebook.com/
Cambados de Primeira http://
PSG-PSOE Cangas do Morrazo http://www.psoe.es/ambito/
Protectora de Animais Os Biosbardos, Refugio de Ponteareas http://
Asociación Amig@s da Canceira de Poio http://
ASPAP Asociación Protectora de Animais de O Porriño http://
Agata Asociación Protectora de Gatos de Vigo http://www.agatavigo.com/
Moura Asociación Protectora de Animales http://
ACOPO Asociación Coordinadora Protectoras Pontevedra http://acopo.weebly.com/
web oficial de No al Maltrato Animal http://www.noalmaltratoanimal.org/
Coco perdido en la isla de las esculturas. (Pontevedra)
PICOLINA Y JAIME, MADRE E HIJO, EN APUROS ¿PUEDES AYUDARLES?. Ojatican (Vigo)

viernes, 16 de marzo de 2012
La cita del Viernes
* Cuando los animales soportan agonías inimaginables por parte de los hombres sin corazón, cuando hay tanto maltrato a los animales, nadie debería ser indiferente, nadie debería permitir, si es que puede impedirlo, este dolor y este sufrimiento. Un hombre ético no desgarra la hoja del árbol ni corta la flor, y es cuidadoso para no destruir un insecto al caminar
Albert Schweitzer, Premio Nóbel de la Paz 1952
PERRA PEQUEÑA PREÑADA Y EN LA CALLE. URGE ENCONTRAR ACOGIDA.Ojatican (Vigo)

Al parecer la mamá tiene menos de un año, es tamaño pequeño, unos 9 kilos. Los vecinos piensan en llamar a la perrera pero allí los cachorros no tendrán ninguna posibilidad. Necesitamos una casa de acogida que pueda tener a la perrita y su prole hasta que tengan dos meses. Nosotras nos ocupamos de todos los gastos, comida, veterinario, desparasitaciones… Gestionamos la adopción de todos. Tú “solo” pones lo mas importante: un lugar seguro donde salvarles la vida.
Infórmate, no cuesta nada, puede valer mucho. www.ojatican.org / 670 953 709 /ojatican@ojatican.org
Receta bizcocho vegano rápido

Ingredientes
1 yogur natural de soja o de sabor
4 medidas de harina
2 medidas de azúcar.
1 medida de aceite de oliva
1 medida de leche de soja de chocolate
1 sobre de levadura
Nota, la medida se toma con el envase del yogur que se utiliza.
Preparación
Mezclar la harina, levadura en polvo, azúcar , agregar el yogur , aceite y leche. Llevar a un molde que este cubierto de margarina vegetal y espolvoreado con azúcar, así evitamos que se pegue el bizcocho al momento de desmoldar
Tenerlo en el horno a 180º de 40 a 50 minutos
Dejamos enfriar, desmoldar y cubrimos con chocolate (nosotras hemos derretido una barra de chocolate negro especial para repostería)
Fuente:facebook, manos veganas
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=312666925462055&set=a.259881197407295.62901.250892571639491&type=1&theater
jueves, 15 de marzo de 2012
Pontevedra. 25 de Marzo.Concentración Contra el Maltrato Animal.

En PONTEVEDRA volveremos a decir NO AL MALTRATO ANIMAL .
¡¡Cuantos más seamos más tendremos que ganar!!
Estamos a la espera de la confirmación definitiva por parte de la delegación de gobierno que os comunicaremos a todos lo más pronto posible.
Mientras tanto esperamos que las ASOCIACIONES QUE ASISTAN A LA CONCENTRACIÓN EN PONTEVEDRA nos confirmen su asistencia para ir actualizando el evento y dando información a nivel nacional.
Podéis mandarnos vuestra confirmación de asistencia al acto a
coordinadorapp@gmail.com
o
rafro25@yahoo.es (Reme Gascó)
o indicándolo en el propio evento en facebook
http://www.facebook.com/events/362689533766001/
GATA INTOXICADA, NECESITAMOS CASA DE ACOGIDA URGENTE. Ojatican (Vigo)

Esta gatita apareció intoxicada el martes 13 de marzo en Vigo. La ingresamos en una clínica veterinaria y ya está recuperada.
Es negativa a leucemia e inmunodeficiencia felinas.
Sociable y dócil.
Si la reconoces contacta con nosotros, buscamos a sus dueños.
Necesitamos urgentemente una casa de acogida para poder sacarla de la clínica. Notenemos ni un hueco. Nosotras corremos con todos los gastos. Ayúdala!El PACMA dice que va a intentar evitar los toros embolados del fin de semana
El Partido Animalista (PACMA) ha anunciado hoy que va a intentar que no se celebre este fin de semana el festejo con dos toros embolados de las fiestas de Arnedo, ya que ha asegurado que no tiene "cobertura legal" en la normativa regional que regula los espectáculos taurinos.
El PACMA añade, en una nota de prensa, que los toros embolados (a los que se coloca dos bolas de fuego en los pitones) se han quedado "fuera" del decreto de abril de 2011, que regula estos espectáculos, "al no ser considerados por ese texto normativo ni tradicionales ni populares", explica.
Fuentes del Gobierno regional han explicado a Efe que este festejo ha sido autorizado por el Ejecutivo, a través de una resolución, "como una suelta de reses", una condición que si permite el decreto que regula los espectáculos taurinos.
En la resolución del Gobierno también se señala, según las mismas fuentes, que la reses de ese festejo "podrán embolarse de acuerdo con las directrices de los profesionales, sin que en ningún caso quepa maltrato a los animales".
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1124447
Campaña de PETA contra la experimentación
El Colegio de Veterinarios defiende que los gatos callejeros «no generan insalubridad»
Los felinos son esenciales «contra la proliferación de ratas y otras plagas que sí son un riesgo sanitario», según la entidad profesional
E. VÉLEZ
La polémica generada por el decreto municipal sobre gatos callejeros sigue coleando.
A las 7.000 firmas recogidas contra esta normativa, la manifestación en defensa de los animales celebrada hace once días y la misiva de Brigitte Bardot al alcalde exigiendo la protección de los gatos ahora hay que sumar la opinión del Colegio Oficial de Veterinarios de Asturias: «La existencia de colonias de gatos callejeros no genera, por sí misma, insalubridad». Así de rotunda ha sido la reacción de los veterinarios ante el debate. En una carta remitida a la Plataforma ciudadana Pro Animales de Oviedo afirman que el Ayuntamiento debe tener en cuenta el papel que desempeñan las poblaciones de gatos callejeros «contra la proliferación de ratas y otras plagas, que sí son un riesgo sanitario».
Los veterinarios están de acuerdo con la política de control de gatos llevada a cabo por la Fundación Brigitte Bardot en París: atrapar, esterilizar y soltar, conocida también como método «AES». Según el escrito del Colegio Oficial de Veterinarios, «es un error la erradicación física de los animales, salvo que exista un riesgo sanitario para las personas que no admita otro modo de actuación».
La Plataforma Pro Animales de Oviedo considera que «las opiniones en favor del decreto carecen de razones científicas y están basadas únicamente en creencias y suposiciones sin fundamento o hechas desde la mala fe».
De acuerdo a la normativa, aprobada el pasado mes de diciembre, el Ayuntamiento debe trasladar al depósito de animales a los gatos callejeros que generen insalubridad. El entonces concejal de Sanidad, Jaime Reinares, adoptó esta medida tras recibir varias denuncias ciudadanas sobre la presencia de focos felinos en la calle Sabino Álvarez Gendín, el entorno del Colegio María Balbín, avenida de Galicia, la Tenderina, la calle Severo Ochoa, el barrio de Otero y las proximidades del Colegio Veneranda Manzano. Fueron precisamente las quejas de los padres y profesores de este centro educativo sobre la existencia de felinos a escasos metros de sus instalaciones las que generaron mayor polémica entre defensores y detractores de gatos callejeros. Mientras el colegio alertaba de la peligrosidad de que los niños entrasen en contacto con los animales y denunciaba la presencia de excrementos en el patio, la Plataforma Pro Animales aseguraba que los gatos no transmitían enfermedad alguna. Para atajar el problema, el segundo punto del decreto prohibió la alimentación de los gatos en el entorno del Veneranda Manzano y estableció la instalación de una gatera para cazar y llevarse a los animales.
Las protectoras temen por la vida de los gatos callejeros porque consideran que el decreto abre la puerta al sacrificio de los felinos cuando señala que «si en el plazo de ocho días el gato trasladado al depósito no ha sido reclamado, pasará a ser de propiedad municipal».
Juzgan a un acusado de quebrantar una condena por matar a golpes a un perro
El hombre participó en una cacería como montero una semana después de haber sido condenado
OVIEDO
El fiscal delegado de Medio Ambiente y Urbanismo, Joaquín de la Riva, solicita la condena de un vecino de Lena por un delito de quebrantamiento de condena después de que en octubre de 2010 participara como montero en una cacería portando un perro, a pesar de que una sentencia de 2009, firme, le prohibiera el ejercicio de profesión, oficio o comercio con animales por matar a golpes a un cachorro de entre cuatro y siete meses.
Según informó la Fiscalía, el acusado es G. G. Á., nacido en 1987, que fue condenado por sentencia el 19 de octubre de 2009 a la pena de un año de prisión e inhabilitación para el ejercicio de profesión, oficio o comercio con animales durante dos años. El cumplimiento de la pena comenzó el 30 de septiembre de 2010 y éste fue notificado convenientemente al acusado, al que se advirtió de que, en caso de incumplimiento, incurriría en un delito de quebrantamiento de condena.
El fiscal sostiene que, pese a ello, "el acusado participó en una cacería como montero el 7 de octubre de 2010 portando un perro de nombre Moro, es decir, sólo una semana después de haber iniciado el cumplimiento de la pena establecida en la sentencia, haciendo caso omiso de la inhabilitación acordada".
El fiscal de Medio Ambiente y Urbanismo, Joaquín de la Riva, considera los hechos constitutivos de un delito de quebrantamiento de condena y solicita que se le condene al pago de una multa de 16 meses a razón de 12 euros diarios (5.760 euros en total), además de las costas procesales.
CONDENADO EN 2009
Los hechos por los que G. G. Á. fue condenado en 2009 ocurrieron sobre las 11.00 horas del 4 de octubre de 2008. El acusado, acompañado de otras dos personas, que fueron igualmente condenadas, de común acuerdo, cogieron un cachorro de perro de entre cuatro y siete meses de edad, de la raza Grifón, que participaba en una cacería de la Sociedad de Cazadores y Pescadores de Lena. El cachorro era propiedad de uno de los cazadores.
Una vez en su poder, los tres lo metieron en el maletero de un turismo y lo trasladaron a bordo del mismo a una vivienda en Carraluz, en Lena. Allí, los tres, y en venganza porque los dos compañeros del acusado habían sido denunciados por la Sociedad de Cazadores y Pescadores de Lena, mataron a golpes al cachorro.
El Juzgado de lo Penal número tres de Oviedo aceptó la tesis planteada por la Fiscalía de Asturias y consideró los hechos constitutivos de un delito de maltrato animal del artículo 337 del Código Penal. Además de la pena de prisión e inhabilitación, la sentencia condenó a los tres a indemnizar al propietario del animal con 2.500 euros, cantidad en la que fue tasado el cachorro fallecido.
En la sentencia, el juez destacó la crueldad de los acusados hacia el animal, y su "cobardía" y "vileza" por "aprovecharse de un animal indefenso para dar rienda suelta a los bajos instintos de venganza". El forense que realizó la necropsia al cachorro, cuyo testimonio se recoge igualmente en el fallo, aseguró que para acabar con la vida del animal fue necesario golpearlo con "extrema violencia" y "brutalidad". EUROPA PRESS
La carne roja, culpable de una de cada diez muertes prematuras

La carne roja, culpable de una de cada diez muertes prematuras
EFE | 13/03/2012 - 11:23
El consumo de carnes rojas aumenta los riesgos de mortalidad por cáncer y enfermedades cardiovasculares pero esos riesgos pueden reducirse con ingerir legumbres, frutas secas y pescados, según un estudio que publica Archives of Internal Medicine.
"Nuestro estudio añade pruebas de los riesgos que presenta para la salud el consumo de grandes cantidades de carnes rojas, asociado en otros estudios con diabetes tipo 2, enfermedades coronarias y cardiacas, infarto y ciertos cánceres", afirmó An Pan, del Departamento de Nutrición en la Universidad de Harvard.
El equipo investigador observó los datos recogidos durante 22 años acerca de 37.698 hombres registrados en el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la salud, y durante 28 años de 83.644 mujeres en el Estudio de Salud de las Enfermeras.
Todos los pacientes estaban libres de enfermedades cardiovasculares y cáncer al comienzo del período de los registros, y las dietas se evaluaron mediante cuestionarios recogidos cada cuatro años.
Riesgo de mortalidad
Los datos documentaron en los dos estudios un total de 23.926 muertes, de las cuales 5.910 se debieron a enfermedades cardiovasculares y 9.464, a cáncer.
Estos resultados mostraron una vinculación de una porción diaria de carnes rojas no procesadas con un incremento del 13 por ciento en el riesgo de mortalidad, y una porción diaria de carnes rojas procesadas (como salchichas o tocino) se relacionó con un aumento del 20 por ciento en el riesgo de muerte.
Entre las causas específicas, los científicos registraron un incremento del 18 por ciento en el riesgo de mortalidad cardiovascular con el consumo de carnes rojas no procesadas y del 21 por ciento en el caso de las carnes procesadas.
Cáncer
En cuanto al cáncer, los aumentos de riesgos fueron el 10 y el 16 por ciento, respectivamente.
Estos estudios tuvieron en cuenta otros factores de riesgo para las enfermedades crónicas tales como la edad, el índice de masa corporal, la actividad física y el historial familiar de enfermedad cardiaca y cáncer.
La carne roja, y especialmente la carne procesada, contiene ingredientes que aparecen vinculados a un mayor riesgo de enfermedades crónicas, entre ellos hemohierro, grasas saturadas, sodio, nitritos y ciertos cancerígenos que se forman al cocinar.
La sustitución de una porción diaria de carne roja con una de fuentes de proteína más saludables apareció vinculada con riesgo menor de mortalidad por esas enfermedades: el 8 por ciento en el caso del pescado, el 14 por ciento para las carnes de aves, el 19 por ciento para las frutas secas, el 10 por ciento para las legumbres, el 10 por ciento para los productos lácteos sin grasa y el 14 por ciento para los granos integrales.
http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/3816623/03/12/El-consumo-de-carne-roja-aumenta-el-riesgo-de-las-enfermedades-cardiovasculares-.html