miércoles, 7 de marzo de 2012

Perros que ayudan a proteger elefantes en África

Los guardaparques de una de las principales reservas naturales en África tienen una nueva arma contra los cazadores furtivos.

Un perro sigue la pista de cazadores furtivos en el Parque Nacional Virunga

Los perros siguieron la pista de cazadores furtivos a lo largo de siete kilómetros. (foto cortesía AP)

Las autoridades del Parque Nacional Virunga, en el este de la vasta República Democrática del Congo, comenzaron a utilizar perros para seguir la pista de cazadores furtivos tras varios ataques contra elefantes.

La caza furtiva es una de las principales amenazas que enfrentan los animales en el parque, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La reserva alberga elefantes, gorilas, chimpancés, okapis, búfalos, cerca de 20.000 hipopótamos y es sitio de invernada de aves procedentes de Siberia.

Cerca de 300 guardaparques protegen el parque de 790.000 hectáreas ante la amenaza de cazadores furtivos, grupos rebeldes y mineros ilegales en el país que fue escenario del conflicto más sangriento desde la Segunda Guerra Mundial.

El parque posee una gran diversidad de hábitats: pantanos, estepas, planicies de lava, sabanas en laderas de volcanes y cumbres nevadas en el macizo de Rwenzori, que se eleva a más de 5.000 metros de altura.

Más de 100 guardaparques en Virunga perdieron la vida en los últimos 15 años debido a los enfrentamientos entre soldados y fuerzas rebeldes.

Arma efectiva

El programa canino de Virunga fue implementado con ayuda de un centro en Suiza y de voluntarios de la fuerza policial de Alemania. Los animales son perros de San Huberto, una raza que se originó en Bélgica y es conocida en inglés como bloodhound.

Perro siguiendo la pista de cazadores furtivos

Los guardaparques esperan que los perros ayuden a proteger a los elefantes.

Los directores del parque esperan que los perros ayuden ante todo a proteger a una de las poblaciones más vulnerables, la de los elefantes amenazados por cazadores furtivos que matan a los animales para cortar sus cuernos de marfil.

La unidad canina entró en acción por primera vez la semana pasada, cuando los guardaparques encontraron un elefante muerto sin sus cuernos en uno de los extremos de la reserva.

Dos perros fueron transportados hasta el sitio del ataque por helicóptero, junto a guardaparques especialmente entrenados.

Con su gran capacidad de olfato, los perros siguieron la pista de los cazadores a lo largo de siete kilómetros, hasta una pequeña aldea de pescadores.

Luego de patrullar el area, los guardaparques se enfrentaron a un grupo de cazadores furtivos que huyeron abandonando sus armas.

"Estamos contentos con el resultado de esta búsqueda", dijo Emmanuel de Merode, guardián principal del Parque Nacional Virunga.

"Luego de un año de entrenamiento intensivo, tanto los perros como los guardaparques demostraron ser armas efectivas contra los cazadores de marfil".

Los guardaparques continuarán trabajando con su unidad canina como parte de un proyecto más amplio financiado por la Unión Europea, que está dirigido a proteger la vida silvestre en el país africano.

Riesgo

Virunga es el primer parque nacional de África. Fue fundado en 1925 y su historia refleja la convulsionada y sufrida historia de RD Congo.

"Luego de un año de entrenamiento intensivo, tanto los perros como los guardaparques demostraron ser armas efectivas contra los cazadores de marfil"

Emmanuel de Merode, Parque Nacional Virunga

El conflicto que se inició en 1998 es conocido como la "Guerra mundial africana". La insurrección de rebeldes vinculados a Ruanda y Uganda desató una guerra en la que participaron nueve países africanos y cerca de 20 grupos rebeldes. El conflicto devastó al país y dejó más de cuatro millones de muertos. Un acuerdo de paz fue firmado en 2003, pero la violencia continúa en algunos sectores del país.

El personal responsable de Virunga ha enfrentado repetidas crisis, desde la oleada de refugiados tras el genocidio en Ruanda, hasta la guerra Kivu, uno de los conflictos más recientes durante el cual el edificio principal de la reserva fue ocupado por fuerzas rebeldes y los guardaparques expulsados.

Actualmente, donaciones internacionales e inversiones en infraestructura han llevado a un resurgimiento del turismo internacional.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/03/120306_rdcongo_virunga_perros_am.shtml


domingo, 4 de marzo de 2012

Video denuncia en contra de venta de cachorros

No son cuatro gatos


03/03/2012 00:00 / / OVIEDO

En Roma están protegidos, son un símbolo de la ciudad y conviven con total naturalidad con los vecinos. En El Cairo son símbolo de dioses y su trato es exquisito. Oviedo no está en Italia ni en Egipto, pero ayer se presentaron 7.000 firmas en el registro del Ayuntamiento de Oviedo, para que el gobierno local dé marcha atrás con el decreto que aspira a erradicar la presencia de los gatos de las calles y prohibe alimentar a los animales errantes.

La Plataforma Pro-Animales Oviedo logró reunir en tres semanas esos 7.000 apoyos en papel, ante una polémica que se inició con las protestas de la directora del colegio Veneranda Manzano, que afirma que los gatos pueden suponer problemas de salubridad para los niños porque hacen sus necesidades en el patio del colegio.

En respuesta a esas afirmaciones, Pro-Animales afirma que la solución está en arreglar el cerramiento del centro, "que tiene huecos por los que entra hasta un Pastor Alemán".

El tomo de firmas entregado ayer, supone un respaldo muy importante a la oposición del decreto, puesto que indica que los animalistas no están solos en su empeño y que hay numerosos vecinos que creen que la norma no va por buen camino.

Tampoco lo creen así los ediles de IU-Los Verdes, que estarán en la manifestación del domingo a las 12 horas desde Renfe, contra la "ordenanza jíbara" del consistorio.

La posición de las plataformas se basa en no anteponer los gatos a la salud, sino de compatibilizar. "Existen muchas ciudades europeas en las que se ejerce el control sobre las colonias, con vacunaciones y esterilizaciones. Nuestra experiencia es que, donde hubo una colonia, llega otra, por lo que lo mejor no es erradicarlos, sino mantenerlos sanos. Eso también evita las infecciones que lleguen por otras vías al desaparecer los gatos, que cazan por diversión", indica Silvia Barquero, portavoz del Partido Animalista.

Cuenta la leyenda que Napoleón, movido por su fobia hacia los felinos, ordenó eliminarlos de Francia. Al poco, la peste se apoderó del país por la plaga de ratas y hubo que importarlos. Las plataformas recuerdan los problemas con las aves o roedores que últimamente trascienden en ciertas zonas. Quizá los gatos sean el mal menor y sirvan para controlarlas, argumentan.

La supervisión, afirman, podría ser la solución para que, aunque no sean felinus romanus, sigan existiendo como gatucos ovetensis. D

http://www.lavozdeasturias.es/asturias/oviedo/gatos_0_656934458.html

PERRITA ENCONTRADA EN NIGRÁN,POR FAVOR DIFUNDID¡¡¡¡


DIFUNDO:

Hola a todos esta mañana hemos encontrado en Nigrán en la carretera que está delante de la playa de LA MADORRA,una perrita,creemos que estaba perdida o salió por despiste,llevaba collar pero no placa identificativa,estuvims preguntando por la zona pero a nadie le sonaba,se la quedó una pareja de la zona para mañana llevarla al vete y ver si tiene microchip,porfavor difundid¡¡¡¡tlf de contacto:678617645 Pili,muchas gracias

Avon, Mary Kay y Estée Lauder experimentan con animales


22/02/2012 11:51:25 Durante más de dos décadas, las marcas internacionales de cosméticos Avon, Mary Kay y Estée Lauder estuvieron en la lista de las empresas de cosmética "libres de crueldad" de la PETA (People for the Ethical Treatment of Animals). Pero el gobierno chino requiere que los cosméticos vendidos en China hayan sido previamente testados en animales, por lo que las tres marcas han decidido volver a la experimentación animal sin prevenir a la PETA ni a los consumidores.

Según informa la organización PETA, Avon prohibió todos los test en animales tras una dura y masiva campaña de dicha organización ("Avon Killing"), y Mary Kay decidió dejar de testar su productos en animales después de que el dibujante Berkeley Breathed se burlara de la compañía en su tira cómica "Bloom County". Desde entonces, ambas compañías disfrutaron del apoyo de la PETA y de aquellos consumidores que prefieren comprar cosméticos de empresas que no experimenten con animales.

No obstante, Avon, Mary Kay y Estée Lauder, que también formaba parte de la lista "Don't Test" de PETA, han decidido cambiar sus políticas a raíz de los requisitos legales que impone el gobierno chino, según los cuales no pueden comercializarse productos cosméticos que no hayan sido testados en animales. Según PETA, las tres marcas aceptaron las condiciones chinas sin informar a la organización ni a los consumidores de que sus políticas habían cambiado.

La organización por el tratamiento ético de los animales afirma que es consciente de que el mercado chino es demasiado grande como para ignorarlo, pero que "esperábamos que las compañías llevaran a cabo alguna acción para eliminar este requisito o presionar para que se aceptaran los test sin animales". La marca Mary Kay trató de discutir a este propósito con responsables del gobierno chino, pero Avon y Estée Lauder no presentaron ninguna objeción.

PETA apoya económicamente la investigación del Institute for In Vitro Sciences (IIVS), un laboratorio dedicado al desarrollo y el estudio de los métodos de estudio in vitro, es decir, no animales. Juntos, trabajan para crear un grupo de expertos que puedan enseñar sus métodos de test sin animales a científicos chinos, para así fomentar la aceptación de los exámenes que no impliquen a los animales y que ya se usan en buena parte del mundo.

Starre Vartan, colaborador de la revista Forbes, escribe que "siempre es buena idea mostrar tu opinión a las empresas, para que la energía de los consumidores les lleve a hacer lo correcto. A veces, los empleados quieren hacer cambios, pero necesitan el apoyo de los consumidores", lo que puede hacerse a través de la página web de la PETA.

http://www.compromisorse.com/rse/2012/02/22/avon-mary-kay-y-estee-lauder-experimentan-con-animales/


Condenan a diez meses de cárcel al vecino de Chipiona acusado de maltratar a un perro

La Protectora de Animales de Rota 'Siempre Contigo' ha dado a conocer la sentencia del juicio publicada hoy sobre un caso de maltrato animal perpetrado por un vecino de la localidad de Chipiona. Finalmente, el acusado ha sido condenado a diez meses de prisión, así como dos años sin derecho a sufragio, dos años de inhabilitación para la tenencia de animales, y el pago de las facturas veterinarias del perro agredido.

Desde la protectora roteña han manifestado que que "a pesar de que a muchos no pueda parecer poco, estamos muy contentos, se puede decir que es una de las condenas mayores impuestas en España por el maltrato a un perro y por supuesto va a crear precedente". Desde 'Siempre Contigo' admiten que hubiesen preferido que la inhabilitación para tener animales fuese "de por vida", pero sin duda esperaban una sentencia como ésta, que supondrá un antes y un después en este tipo de casos de maltrato animal.

La protectora 'Siempre Contigo' ha querido expresar su agradecimiento tanto a la jueza del caso por la sentencia final como hacia los abogados sevillanos que se ofrecieron para llevar el caso de forma totalmente altruista, Jesus Perez Perez y Mª Reyes del Pozo Fernandez, su entega altruista a la causa de Alejandro. También han querido hacer una mención especial al importante papel que jugaron los agentes de Policía Local que rescataron al perro agredido, y que posteriormente han aportado su declaración "decisiva" en el juicio. A la veterinaria roteña Luisa Plaza Moreno han agradecido "su extensa y maravillosa intervencion, y su confianza y claridad en el estado de Alejandro" y al doctor Juan R. Cotillas Prieto, "por su seguridad en el diagnostico de las fracturas de su cabeza".

El caso del perro Alejandro Magno, que fue hallado por la Policía Local en una finca de Chipiona tras la denuncia de un vecino en un estado de grave desnutrición, infección cutánea, y con fuertes golpes que se concentraban en el cráneo, ha tenido relevancia a nivel nacional e incluso internacional, dadas las condiciones en las que fue hallado el animal. El perro sufre secuelas físicas como el hundimiento de varias zonas del cuadro, la pérdida de visión total de un ojo y parcial en otro, y daños en la piel. Ahora, esta sentencia puede conseguir que otros muchos casos de maltrato animal en Andalucía sean tratados como delito, y no como falta, y se sienten nuevos precedentes y avances deseados por todas las asociaciones protectoras de animales que reciben a diario a animales como Alejandro Magno. Esta historia ha tenido, al menos, un final feliz.

http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=216633&i=42&f=0#.T1DgiSYEslM.facebook

Llegan al Concello más de 38.000 firmas que abogan por el cierre del refugio de Brión


Los promotores de la plataforma Actuable por el cierre del refugio de animales Terracán, situado en Brión, presentaron ayer en el registro del Concello de Ferrol las 38.000 firmas recogidas a través de internet para solicitar del gobierno local que ponga los medios necesarios para la clausura definitiva de estas instalaciones. Esquerda Unida ha saludado la iniciativa ciudadana porque, dice, expresa una “inequívoca sanción social” de un establecimiento que no cuenta, se especifica en la nota, con las “garantías sanitarias e de control para os animais”. Por ello, llama al PP a “sair da súa inacción e tomar unha decisión”.

http://www.diariodeferrol.com/index.php/periodico-impreso/ferrol/37878-b-noticia

Perrita encontrada en la Fragoselo (Coruxo) (Vigo)


DIFUNDO:

rescatada esta misma mañana en la Fragoselo, Vigo. Esta perrita llevaba casi 1 mes malviviendo en la comunidad de fiestas de Fragoselo, Coruxo. Tiene muchos nudos y está muy sucia. Es buena, aunque al principio un poco desconfiada. No tiene microchip y pesa unos 6 kg. Si alguien puede aportar alguna información sobre sus dueños que nos llame o escriba. Si alguien puede acogerla temporalmente hasta que le encontremos un hogar definitivo que nos llame o nos escriba. 696.693.971/634.676.503 galiciaanimal@gmail.com

Cachorro de boxer de 3 meses perdido en Meaño. (O Salnes)

DIFUNDO:




Desaparecido este cachorro de boxer tiene tres meses en la zona de Meaño.. hace tres días.. alguien vio como se lo llevaban de dentro de la casa.. máxima difusión

contacto : info@refugiocambados.es

Perrita encontrada en la zona de Hispanidad. (Vigo)

DIFUNDO:




Aparecio por la zona de hispanidad esta perrita si sabeis de quien puede ser poneros en contacto.

protectoraosbiosbardos@gmail.com

Gata desaparecida en Marcón (Pontevedra)

DIFUNDO:

Hola.Fáltame unha gata parda, moi mansa, pequeniña e cun corte pequeno na orella esquerda. Desapareceu no lugar do Albeiro(Marcón) pero podería estar en calquera punto de Pontevedra se se meteu nun coche. Agradezo comunicación a pbarcalac@yahoo.es ou ó teléfono 615492708. Grazas.

Mercadillo Solidario el sábado 10 de Marzo de Adopciones Galicia y Difusión Felina (Pontevedra)

DIFUNDO:


Si el sábado 10 de Marzo, no tienes ningún plan...¡ya lo puedes tener!. Realizaremos un mercadillo solidario en la Plaza de la Herreria,Pontevedra, de 10h a 20h. Será una jornada para compartir junto a todas aquellas personas que lo deseen, que quieran obtener más información sobre las distintas asociaciones, o simplemente, pasarse a colaborar, bien sea comprando alguna cosilla, o donando un saco de pienso.¡¡¡¡¡¡¡¡ OS ESPERAMOS A TODOS/AS !!!!!!!!!!!

El refugio de Bando va a cambiar su gestión, pero no hará sacrificio de animales


La concejala de Medio Ambiente, María Castelao, señala que el 80 % del presupuesto se destina a personal


La reunión del patronato de la Fundación del Refugio de Animales de Bando concluyó que es necesario reducir costes para mantener las instalaciones. María Castelao, concejala de Medio Ambiente de Santiago, dijo que la conclusión más destacada de la reunión es la decisión de encargar un estudio de la gestión del refugio, con el fin de buscar fórmulas que permitan reducir costes. El informe no se encargará a una empresa externa, sino que será realizado por los técnicos de los departamentos de Medio Ambiente y Contratación del Concello compostelano.

El fin del estudio es «buscar» de dónde recortar, ya que se reconoce que el coste para los ayuntamientos es muy elevado. Castelao no quiso adelantar ninguna posibilidad, pero aseguró que «por ahora no se habló» de la opción de sacrificar animales, con el fin de reducir costes. «Todo lo contrario, porque es una protectora y no se va en esa línea», apuntó la edila. Lo que sí se planteó es la posibilidad de que entren en el patronato nuevos socios, «otros patronos, que colaboren con sus cuotas» en el mantenimiento del refugio.

La concejala apuntó que el coste en el mantenimiento de las instalaciones y en el alimento de los animales acogidos no es el más elevado. Dijo que el 80 % del presupuesto del refugio se destina a personal e insistió en que no hay ninguna decisión tomada, tampoco sobre el personal, y no se adoptarán hasta que se conozca el estudio.

Fugas de concellos

En relación con la decisión de abandono de los concellos de Boqueixón y Brión, Castelao aseguró que, al margen de lo que digan los estatutos, «no se puede obligar a nadie a permanecer en la fundación y menos en una situación económica como la actual».

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2012/02/29/refugio-bando-va-cambiar-gestion-hara-sacrificio-animales/0003_201202S29C2991.htm


Una animalada de 1,2 millones al año


Los más de cuarenta años de existencia del zoológico de A Madroa, que se mantiene pese a la cierre de museos y centros deportivos, son una crónica de horrores y errores

El zoo de Nueva York tenía un cartel que anunciaba a los visitantes que podían contemplar al animal más peligroso del mundo. En la entrada de la instalación donde se encontraba, unos paneles detallaban la peligrosidad del ejemplar salvaje que iban a contemplar: su voracidad, su potencial invasor, su capacidad destructiva, su ferocidad aniquiladora del propio entorno y de su propia especie. Y al final los visitantes se encontraban con? un espejo.

Los zoos nacen a mediados del siglo XIX como casas de fieras victorianas. Se trataba de mostrar el dominio del hombre sobre la naturaleza y demostrar quién llevaba los pantalones en el planeta. Con el tiempo, se modernizaron y empezaron a denominarse «agentes de conservación», que viene siendo el cambio de su papel de exposición de animales a implicarse en la conservación de las especies que no pueden sobrevivir en sus hábitats naturales porque estos desaparecen vertiginosamente.

Retóricas aparte, los zoos participan de un fracaso: conservar a las especies in situ, en y con sus hábitats, donde deben vivir. Deberíamos pensar que, cuando vemos a un animal silvestre en un zoo, en rigor lo que estamos viendo es la caricatura de lo que en su día fue un hermoso animal, encerrado en un espacio artificial, pequeño, desnaturalizado, descontextualizado. Un animal silvestre condenado a cadena perpetua mientras fuera se destroza sistemáticamente la naturaleza ¿es éticamente aceptable en el siglo XXI?

Vigozoo se inauguró hace más de cuarenta años, en la transición de las alcaldías de Rafael Portanet y Antonio Ramilo. Puestos a empezar mal, la ubicación elegida en lo alto de A Madroa, con orientación al norte, ya fue la peor de las posibles.

Hacer la cronología histórica de Vigozoo ocuparía más que el periódico entero. No se sabe por dónde empezar la lista de errores y horrores. Desde los animales que morían de frío, el puma fugado que se refugia en un bar, las osas en una jaula de veinte metros cuadrados (y que luego casi mueren ahogadas en el foso de su nueva instalación), instalaciones sin siquiera puntos de agua y gastar millones en una cafetería y un edificio-puente bajo el que no caben los camiones de la basura, hasta un quirófano en un piso en el que los animales grandes no caben en el ascensor, no contar ni siquiera con aparato de radiografías y tener que atender animales en Cotorredondo, los presuntos perros que masacran gamos (extraño suceso jamás aclarado), el veterinario «adoptando» animales en su casa, el ciervo fulminado por mala aplicación de anestesia, el bisonte que saca un ojo a una niña, los gatos que contagian virus que mata a linces, intentos de cría en cautividad entre hermanos o especies distintas, el buitre domesticado, cuarenta años sin licencia municipal, sentencia que dictamina que los terrenos están usurpados ilegalmente por el Concello? Y los ecologistas pidiendo la reconversión o cierre año tras año.

No era casualidad que figurase en el listado de los diez peores zoos de España y fuese denunciado reiteradamente ante la UE. Es la directiva comunitaria la que obligó a dar un giro fundamental a las instalaciones. Tras catorce años desde que se promulga esa directiva nada había cambiado sustancialmente, a pesar de las prórrogas extraordinarias concedidas y los gobiernos que se alternan en Concello y Xunta. Finalmente, la UE determina que se aplique definitivamente la normativa o se cierra. En ese momento saltan las alarmas y Vigozoo, por imposición, acomete en un par de años lo que no se hizo en catorce. Debería darnos vergüenza.

En la web municipal, Vigozoo se sigue anunciando como el único de la comunidad a pesar de la docena de zoos y acuarios existentes en Galicia. Como si para determinadas cosas la singularidad fuera un valor. En un momento en el que contemplamos el cierre generalizado de ofertas culturales, museísticas, etnográficas y deportivas en la ciudad, ¿por qué ese empecinamiento en mantener a toda costa un zoo que, además, cuesta 1.200.000 euros anuales?

chequeo al medio ambiente vigozoo

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2012/03/04/animalada-12-millones-ano/0003_201203V4C4991.htm


IU critica que se promocionen los toros en los colegios de Roquetas

Considera que el PP «ha perdido el norte al cursar invitaciones a los colegios para que los niños de Primaria asistan al tentadero que han organizado para el 22 de marzo en la plaza de toros con El Fandi»

El portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Ricardo Fernández, considera que el Equipo de Gobierno del PP «ha perdido el norte al cursar invitaciones a los colegios para que los niños de Primaria asistan al tentadero que han organizado para el 22 de marzo en la plaza de toros con El Fandi».
Fernández asegura que muchos padres y madres de alumnos se han quedado perplejos al ver las invitaciones, «porque ver cómo se maltrata a un animal no es un espectáculo, y mucho menos para niños». El edil recuerda que «en el tentadero se hace la prueba con la garrocha (vara para picar toros) para apreciar la bravura de los becerros y desde luego no nos parece nada apropiado que desde el Ayuntamiento se inste a los maestros a llevar a los niños a semejante acto», asegura el portavoz de Izquierda Unida, que entiende que «los niños necesitan fomentar otros valores y no el maltrato a los animales».
Para Fernández «hay que dejar a los escolares fuera de este tema de los toros, cuestión en la que se basa prácticamente la actividad cultural del Ayuntamiento Roquetero, como se ha podido ver en estas últimas semanas». A juicio de IU «el Partido Popular parece querer adoctrinar y acallar las voces contrarias a la difusión de las corridas de toros, saturando la agenda cultural del municipio con actividades relacionadas con este polémico mundo».
Costes
En este sentido, la formación recuerda que «toda esta promoción le sale muy cara a todos los vecinos de Roquetas y es por eso que volvemos a pedir que los miles de euros que se destinan cada semana para estas actividades se reorienten a promocionar otro tipo de actividades o equipamientos municipales».
Izquierda Unida recuerda que «Roquetas de Mar tiene un inmenso patrimonio medioambiental y cultural por descubrir y poner en valor (como el museo de Gabriel Cara, Turaniana o Punta Entinas) que son aptos, y muy necesarios para la formación, de los niños en edad escolar».
En este sentido, hay que destacar que la coalición ha organizado para el domingo una visita guiada por el patrimonio histórico del Poniente, que incluye Turaniana en Roquetas, el acueducto de Carcauz en Vícar y las termas romanas de Guardias Viejas . Más información en el 688999976.

http://www.ideal.es/almeria/v/20120302/poniente/critica-promocionen-toros-colegios-20120302.html


Iowa primer estado en prohibir las grabaciones en granjas de EE.UU.

Aprobada este jueves en Iowa una ley que prohíbe la grabación de imágenes y toma de fotografías en explotaciones agrícolas. Esta medida nace con la intención de impedir el trabajo de denuncia de las organizaciones por los Derechos Animales y supone un peligroso precedente de represión hacia quienes luchamos por poner fin a la explotación animal.
Ag-Gag Law in Iowa

El estado de Iowa se convierte en el primer estado de EE.UU. en aprobar una ley que convierte en delito la obtención de imágenes ocultas en explotaciones agrícolas.

Multitud de grupos defensores de los animales reaccionaron con indignación ante esta medida, instando al gobernador Ferry Branstad a vetarla, puesto que impediría dar a conocer el maltrato que sufren los animales. Dicha ley fue aprobada por abrumadora mayoría el pasado martes 28 de Febrero por la Cámara de Representantes y el Senado de Iowa.

“La intención de la ley es amedrentar a quienes denuncien a las granjas industriales”, dijo Mateo Domínguez, portavoz de la Humane Society de Estados Unidos. “Se plantea entonces una pregunta: ¿qué es lo que la ganadería tiene que ocultar?”.

Las legislaturas de siete estados: Illinois, Indiana, Minnesota, Missouri, Nebraska, Nueva York y Utah han considerado también establecer leyes que aumenten las penas contra quienes graben vídeos de forma oculta en explotaciones ganaderas, aunque en algunos de ellos el proceso está estancado.

  • Illinois: HB 5143
  • Nueva York: S 5172
  • Utah: HB 187
  • Indiana: SB 184 (proyecto de ley pendiente)
  • Minnesota: HF 1369 / SF 1118 (proyecto de ley pendiente)
  • Missouri: SB 695 (proyecto de ley pendiente)
  • Nebraska: LB 915 (proyecto de ley pendiente)

La medida de Iowa establecería una nueva pena por “mentir” en una solicitud de trabajo para tener acceso a una instalación ganadera, considerándose ésta una falta grave, penada con hasta 1.500 dólares de multa y un año de cárcel. Una segunda condena de este tipo supondría un delito menor con agravantes, que podría ser castigado con una multa de hasta 5.000 dólares y hasta dos años de prisión.


El portavoz de Branstad, Tim Albrecht, comunicó que la oficina del gobernador había recibido numerosas llamadas en relación a este tema y que los grupos de defensa de los animales ya habían puesto en marcha campañas de rechazo en Twitter y Facebook.

Branstad tiene fuertes lazos con la industria agrícola de Iowa, que ha apoyado la medida. Albrecht también indicó que el gobernador estaba impresionado con el apoyo que la Legislatura dio a la propuesta, que fue aprobada en el Senado y la Cámara por 40 votos contra 10 y 69 votos contra 28, respectivamente.

El asunto tiene especial relevancia en Iowa, al ser el estado líder en producción de carne de cerdo y huevos. Sus granjas cuentan con más de 19 millones de cerdos y 54 millones de gallinas ponedoras entre establos y edificios de confinamiento. Por ello, Iowa ha sido repetidas veces el blanco de las críticas de los grupos de defensa de los animales, que buscan dar a conocer los abusos a los que éstos son sometidos y las controvertidas prácticas de esta industria, así como la situación de confinamiento de las cerdas madre o el sistema de enjaulamiento de las gallinas.


El grupo Mercy for Animals ha publicado un vídeo que muestra las condiciones en las que viven los pollos y cerdos de Iowa, realizando una manifestación ante el Capitolio de Iowa este jueves. Los activistas se presentaron vestidos de negro, amordazados y con los ojos vendados como forma de protesta ante la que ya denominan ley AG-gag (mordaza).

Iowa tiene algunas de las leyes más débiles en cuanto a protección animal de todo el país”, dijo Nathan Runkle, portavoz del grupo, en un comunicado. “Los legisladores deberían centrarse en el fortalecimiento de estas patéticas leyes, no silenciar a quienes denunciamos y exponemos el abuso que padecen los animales u otros problemas graves relacionados con la seguridad alimentaria en América.”

La resolución de Iowa ha sido adaptada de una versión anterior, dado que podía incurrir en una violación de la protección a la libertad de expresión que recoge la Constitución de los EE.UU.


El senador Joe Seng, demócrata de Davenport y veterinario patrocinador del proyecto de ley, dijo que la medida establece un equilibrio al desalentar a los activistas por los animales a colarse en las instalaciones ganaderas, pero no prohibiendo a quienes trabajen allí legítimamente a denunciar el maltrato animal:

“Creo que hicimos algo necesario; más que nada envía un mensaje. Pero no creo que sea algo realmente terrible para los defensores de los animales”, dijo Seng.

También afirmó que la industria ganadera tiene preocupaciones legítimas sobre la infiltración de personas no autorizadas en sus instalaciones, ya que podrían portar enfermedades o dejar que los ratones y otros parásitos no deseados camparan por las instalaciones de las granjas”.


El criador de cerdos John Weber dijo que comprende que la gente quiera estar segura de que los animales son tratados con humanidad, pero que es fácil para los grupos de derechos animales obtener imágenes o vídeos del ganado y combinarlos con música dramática para dar una impresión incorrecta de lo que sucede en estos lugares:

“Era claro para todos que la ganadería necesitaba algún tipo de protección, ya que resultaba demasiado fácil para la gente infiltrarse o mentir en las solicitudes de empleo con el fin de sabotear un negocio”, dijo Weber.


Craig Hill, presidente de la Iowa Farm Brureau Federation, dijo que espera que otros estados sigan el ejemplo de Iowa:

“Espero que podamos ver algo de éxito aquí y que otros estados puedan seguir el ejemplo a través de nuestra experiencia en el desarrollo de este proyecto de ley”. “No queremos hacer nada que modifique el derecho a denunciar malas actuaciones o limitar la libertad de expresión. No es ése el objetivo”.

Scott Hendrick, principal experto político para la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales, dijo que Iowa era el primer estado en aprobar estas restricciones y que Florida y Minnesota consideraron proyectos de ley similares el año pasado sin ser finalmente aprobados.


Entre los estados que consideran proyectos de ley similares este año, Utah podría ser el próximo en lograr la aprobación de las medidas propuestas.

La Utah House ha aprobado un proyecto de ley que convierte en delito menor la grabación en propiedades agrícolas privadas sin el consentimiento del propietario. Esta medida está pendiente de debate en el Senado.


En Nebraska, los legisladores han optado por no involucrarse ni tomar una decisión sobre el proyecto de ley en el cual se afirma que: “es un delito grave aceptar un trabajo en un centro de explotación animal con la intención de interrumpir las operaciones normales de la empresa."

El patrocinador de este proyecto de Ley en Nebraska, senador Tyson Larson, dijo que espera volver a tratar este proyecto de ley en el próximo año.

Unidos Contra la Represión del Movimiento de Derechos Animales

La aprobación de este tipo de leyes supone una amenaza muy grave a la libertad de expresión de quienes denunciamos la situación de explotación que viven los animales día tras día, así como una negación del derecho a la información de la sociedad en su conjunto.

Investigaciones como las recientemente presentadas por Igualdad Animal sobre la Harling Farm de Norfolk o la brutal matanza de cerdos en la Granja El Escobar de Murcia podrían suponer penas de prisión y cuantiosas multas para quienes sacan a la luz la realidad que viven los animales en estos lugares. El mundo al revés: mientras torturar, esclavizar y asesinar animales se protege al amparo de estas leyes, quienes tratan de mostrar la realidad sufren la represión y la coacción para realizar su trabajo informativo.

Por favor, visita www.UnidosContraLaRepresion.org e infórmate de la situación que vive el movimiento por los Derechos Animales en el Estado español. Difunde, apoya, colabora... para que el activismo por los animales no sea censurado ni oprimido. Porque somos la única esperanza de millones de víctimas.

viernes, 2 de marzo de 2012

Sábado 3 de Marzo ¿quieres venir a conocerlos y pasear con ellos?. Asociación Amigos de la Canceira de Poio

DIFUNDO:

El próximo sábado 03 de marzo vamos a subir a pasear a los perros, si no estas seguro de adoptar y por ahora sólo quieres conocerlos, queda con nosotros, teléfono 620146033.


Perra perdida en Mourente


DIFUNDO:

!!PERDIDA EN LA ZONA DE MOURENTE!!
SE LLAMA AYRA. ES UNA BEAGLE DE 4 AÑOS MUY CARIÑOSA, TIENE CHIP. POR FAVOR SI ALGUIEN CREE HABERLA VISTO O SI SABE QUIEN LA TIENE QUE LA DEVUELVA.LOS DUEÑOS ESTÁN DESESPERADOS. !!ÁYÚDANOS A ENCONTRARLA!!. LLAMA A LOS SIGUIENTES TELÉFONOS: 986-865559/646061275. SE GRATIFICARÁ.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Cuidado con la procesionaria.


CUIDADO: Ya tenemos la oruga procesionaria en los bosques. ¡MUCHO CUIDADO CON VUESTROS PERROS! Puede tener consecuencias nefastas.
El pelo urticante de la oruga se clava primero en la piel actuando como un arpón que contiene una ampolla de tóxico que provoca la liberación de histamina por parte del animal y consecuentemente la reacción alérgica.

Los síntomas más característicos son inflamación edematosa de labios, lengua y cabeza en general. El animal presenta babeo, dolor , excitación..Si ha contactado con la oruga con la lengua, en dicha zona se produce una necrosis que puede provocar la caída de dicho trozo de lengua.

El mayor peligro existe cuando se ve involucrada la laringe, produciéndose edema de glotis, que conlleva a la muerte del animal si no se le practica una traqueotomía de urgencia.

Lavar muy bien toda la cavidad oral con agua templada ya que el calor destruye la toxina.
Corticoterapia y antihistamínicos IV y analgesia. La inyección de corticoides en la lengua directamente suele dar buenos resultados.

Durante los meses primaverales o con temperaturas superiores a 15 º C evita que los perros paseen por zonas de pinares.

La característica principal de la procesionaria del pino es que las orugas de esta especie están recubiertas de unos pequeños pelos que pueden producir alergias, y suponen un riesgo para la salud, ya que provocan irritación de la piel en forma de sarpullido o erupción en el cuello, los brazos, las piernas y el torso, que puede durar varias semanas, irritación de los ojos y problemas respiratorios.


Fuente: facebook

UNA LLAMADA DE ATENCIÓN


No sé si llevarme las manos a la cabeza, de nuevo, o fingir naturalidad ante un caso más de absurda incoherencia de las administraciones públicas. He sido conocedora, hace unos días, de un hecho insólito, no por el hecho en sí como por la repercusión...

Paso a explicarme. En un municipio español de la comarca de La Selva, provincia de Gerona, llamado Arbúcies hay un bosque con una cincuentena de perros, cuyas condiciones son deplorables. Hasta aquí todo es normal y cotidiano, estamos más que acostumbrados a ser conocedores de tales hechos. Gentes que regalan monísimos cachorros que crecen y se vuelven inconvenientes en nuestras vacaciones, que ya no hacen tanta gracia sobre todo a la hora de bajarlos a pasear y tener que recoger sus excrementos… He leído como los vecinos de dicha zona argumentan quejas de que están sucios, mal alimentados y llenos de parásitos y enfermos, que se reproducen sin control y que el ruido de sus ladridos es ensordecedor, por no apostillar el olor. Tienen miedo, me refiero a los vecinos, aunque algunos de ellos, cuando creen que nadie les ve, se acercan y les surten de desperdicios, haciendo gala de una inusitada caridad hacia el mundo animal.

Y aquí es cuando oso llamar la atención sobre la repercusión del incidente. Todo el mundo acusa a una señora, vecina del municipio, que se dedica a recoger a estos animales en este terreno del que no es propietaria. La incauta, pensando que hace un bien público al retirar de la vía a estos animales, evitando accidentes, gamberradas de los que disfrutan haciendo daño a los perros, etc., como digo se enfrenta a la acusación y el enojo por parte de los demás conciudadanos. Me atrevería a asegurar que más de uno de estos acusadores, son también dueños de algún can de la discordia, pero de eso hablaré más abajo.

Ha llegado a intervenir hasta el mismísimo Síndic de Greuges, para los no conocedores de estos términos les adelanto que es El Síndico de Agravios de Cataluña (oficialmente, en catalán, Síndic de Greuges de Catalunya) es el nombre del Defensor del Pueblo de la comunidad autónoma de Cataluña. Su misión es garantizar el derecho de todas las personas a una buena administración gubernamental. Debe atender las quejas de las personas que se encuentren desamparadas ante la actuación o la falta de actuación de las administraciones.

Con esta última aclaración tendría que dar por finalizada la nota pero como puedo intuir la no comprensión de una gran mayoría les aclaro que el o la responsable de este enorme problema, incluso de salubridad pública, es el Ayuntamiento y la Generalitat, que dicho sea de paso se van pasando la “patata caliente” y tirando “balones” fuera.

El Ayuntamiento pone multas y declara ilegal la acción, y El Departamento de Agricultura y Medio Natural de la Generalitat se limita a comunicar que hay una Ley de Protección de los animales, que atribuye la competencia a los municipios. Entrando en una dialéctica absurda sobre núcleos zoológicos, licencias, perreras y demás términos administrativos que no resuelven ni el problema de la comunidad ni el sufrimiento de los animales.

¿Se han parado a pensar lo fácil y económico que resultaría un mayor control? Disculpen el lapsus, me refería a un simple control de la cría de animales, ya sea por particulares y/o centros autorizados a menester lucro; a quienes se dedican a la venta de los mismos y a los veterinarios, que no deberían consentir saliera ningún animal de compañía de sus clínicas o consultas sin el chip reglamentario y la esterilización o castración de cada ejemplar. Seguramente ahora estaríamos hablando de las cuantiosas cantidades que tendrían que pagar los dueños que han abandonado a sus compañeros de caza, regalos de navidad o cumpleaños, entre otros. En lugar de señalar a una amante de los desgraciados que terminan en la calle.

Por favor, no tratemos de tapar el sol con un dedo y con el mismo señalemos a las autoridades competentes que no realizan sus funciones. Pero también le recrimino al Gobierno de España (sea del color que sea) que no haya impulsado ninguna iniciativa que regule el maltrato animal.

La proposición no de ley, impulsada en 2008 por ER-IU-ICV, acordó que el Congreso de los Diputados instase al Gobierno a “crear, en el plazo de seis meses, un Grupo de Trabajo de Alto Nivel en el que participen las Comunidades Autónomas, los agentes sociales más representativos, las organizaciones ambientales y representantes de los Grupos Parlamentarios, para que analizase la diferente legislación existente sobre el tema en España y se propusiesen soluciones al objeto de evitar el maltrato animal, así como la elaboración de una Ley de Protección Animal”. Han transcurrido más de tres años desde dicha aprobación pero aun no se ha desarrollado acción alguna.

Hasta el momento de escribir estas líneas, sólo ACTYMA, Asociación Contra la Tortura y el Maltrato Animal, se ha hecho eco de la situación de estos seres llamados “mejores amigos del hombre”, tomando la iniciativa de denunciar a las administraciones competentes para lo cual le han pedido a Legalcat Abogados que les represente en el momento en el que esas denuncias deriven en procesos judiciales.

Ahí queda la llamada de socorro de unos cuantos pulgosos que el único delito que cometieron fue nacer y, en algún caso, no tener el pedigrí suficiente.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/16/catalunya/1329425751_408219.html

Isabel Navarro

Administradora

LegalCat Abogados - Advocats - Lawyers

www.legalcat.es

Denuncia global contra el maltrato animal en España

DIFUNDO:

NECESITAMOS COLABORACIÓN DE TODOS Y CADA UNO DE VOSOTROS, PROTECTORAS, REFUGIOS, ANIMALISTAS EN GENERAL... PARA QUE ENTRE TODOS PONGAMOS FIN A ESTA SITUACIÓN EN ESPAÑA Y EN TODO EL MUNDO, PARA QUE POR FIN SEAN RECONOCIDOS LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES, RECONOCIDOS Y RESPET
ADOS.
¡¡¡SOMOS SU VOZ Y NOS VAN A OÍR PQ LA UNIÓN HACE LA FUERZA Y JUNTOS PODEMOS!!!
NECESITAMOS QUE LEÁIS ESTA PROPUESTA Y NOS MANDÉIS TODOS LOS VÍDEOS DE SITUACIONES DELEZNABLES Y DENUNCIABLES, QUE PARA ESO NO HACE FALTA BUSCAR MUCHO... ESPECIFICANDO EL LUGAR DONDE HA SIDO TOMADO EL VÍDEO.
ESTE ES EL PRINCIPIO DEL FIN DE LOS SACRIFICIOS MASIVOS EN PERRERAS, DE LOS EXTERMINIOS DE COLONIAS DE GATOS, DE LAS BARBARIES DE ASESINATOS DE CAZADORES Y DEMÁS GENTE DESAPRENSIVA Y CRUEL QUE PAGAN SUS FRUSTRACIONES MASACRANDO ANIMALES... PARA LUEGO DISFRUTAR COLGANDO SUS SALVAJADAS EN INTERNET...
¡¡NECESITAMOS VUESTRA AYUDA, SI LOS AMÁIS, ESTA ES LA ÚNICA SALIDA PARA CAMBIAR LAS LEYES!!

Hola. Estamos todos hartos, pero HARTOS de ver abandonos, cazadores tirando de perros que se mean de miedo, salvajadas, ahorcamientos, etc... Los políticos ya sabéis, pero tenemos las redes sociales. Nos servirán solo de una forma: todos unidos, sin ningún protagonista más que LOS PELUDOS. ¿No hay días que sentís asco? ¿qué os dan ganas de coger un palo y liaros con todos los salvajes? Como esto no podemos hacerlo, pero no podemos evitar sentirnos así, utilicemos las armas que tenemos: LA RED SOCIAL.

Estamos hablando con un abogado y con Carlos Rodríguez para crear una ÚNICA recogida de firmas, con lo que necesitamos cambiar de las leyes.
He creado esta lista para moverla, mejor que un evento.

La segunda parte de este movimiento es montaje de vídeos.
Necesito me enviéis por mails fotos con el nombre de la ciudad, al menos, de todo lo que sepáis denunciable, a nomegustamipais@gmail.com.
Iré anidando uno tras otro con el nombre de la ciudad.

¿Por qué la ciudad? Porque la segunda parte de este vídeo va a ser:
- nosotros, los anónimos que nos dejamos la piel, grabándonos diciendo una frase tipo "me averguenzo de ser y español" o similar. Hay que hacer daño donde más duele, en el turismo, que a nivel internacional vean como somos de salvajes y se lo piensen. Ante esta imagen, quizás consigamos que se muevan un poco más para evitar esto.
- luego contactar con famosos que quieran apuntarse también a decir la frase, todavía cala más cuando gente famosa lo hace. También estoy intentando moverlo de forma internacional.

Necesitamos la ayuda de todos, UNÁMONOS, dejémonos de ir cada uno por un lado, asociaciones y particulares, TODOS, difundiendo para recoger firmas y enviándome fotos y vídeos para ir montando. Recordad que una imagen vale más que mil palabras.

Aquí no se difunde nada, por favor, no colguéis nada para difundir. Enviad todo aquello denunciable y asqueroso relativo a este país y su trato por mail a nomegustamipais@gmail.com.

Página en FB para subir fotos:
https://www.facebook.com/pages/Denuncia-global-sobre-el-maltrato-a-los-animales-en-Espa%C3%B1a/368559199825199

GRACIAS.
JUNTOS PO-DE-MOS!!!!

Evento en facebook:
http://www.facebook.com/events/308789699183595/

Bizcocho tipo brownie


Para 6-8 personas

Ingredientes: 2 tazas de leche vegetal, 3 cucharadas de “no egg”, 2 tazas de harina, 3/4 taza azúcar moreno, 2 cucharadas soperas de margarina vegana, 3 cucharadas soperas de cacao, 3 cucharaditas de polvos de hornear, frutos secos y frutas deshidratadas, 1 pizca de sal.

Preparación: En un bowl colocamos 1 taza de leche vegetal, agregamos las 3 cucharadas de “no egg” y batimos un poco hasta mezclar. Agregamos el azúcar y mezclamos muy bien. En otro bowl mezclamos 2 taza de leche vegetal, el cacao en polvo y a margarina derretida. Unimos las dos mezclas y agregamos 2 tazas de harina. El resultado sera una masa homogénea y algo liquida. Agregamos los frutos secos y las frutas deshidratadas más la pizca de sal y mezclamos todo. Calentamos el horno a 200º. Aceitamos un molde para horno y vaciamos nuestra mezcla. Introducimos en el horno nuestro molde y cocinamos por 20 minutos a 150º.
Nota: el “no egg” es un producto que sustituye al huevo. Es una mezcla de distintas harinas y los venden herbolarios o tiendas veganas. Para esta receta lo puedes reemplazar por 2 cucharadas de harina de garbanzo.

http://cocinaveganafacil.wordpress.com/2012/02/28/bizcocho-tipo-brownie/


La Guardia Civil desmantela un albergue clandestino de perros


MURCIA, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Guardia Civil de la Región de Murcia, en colaboración con personal del Servicio de Sanidad Animal de la Dirección General de Ganadería de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ha desmantelado, en la denominada operación 'REHALA', un albergue ilegal de perros en el término municipal de Bullas (Murcia).

En las instalaciones, un terreno cercado de poco más de 1.000 metros cuadrados situado en una zona rural, se alojaban alrededor de 120 perros de diferentes edades y razas, en su mayoría correspondientes a las variedades que con frecuencia se emplean para el ejercicio de la caza como son galgos, podencos, pachones y bretones, entre otros.

Algunos de los animales se hallaban hacinados en pequeños recintos cerrados existentes en el interior del albergue, según han informado fuentes del Instituto Armando.

En el momento de la inspección de la benemérita, dos fosas excavadas sobre el terreno servían como depósito a los cadáveres de los animales que iban falleciendo, algo habitual teniendo en cuenta la delgadez que la mayor parte de ellos presentaba.

De hecho, a la llegada de los agentes al lugar, los canes no tenían acceso a agua y el único alimento del que disponían eran patatas fritas.

Algunos de los cadáveres no habían sido aún arrojados a ninguna de las fosas y estaban siendo devorados por otros perros en el interior del albergue.

Las instalaciones, que carecían de las preceptivas licencia de actividad y declaración como núcleo zoológico, y que tampoco disponían de un servicio veterinario que supervisara su estado sanitario, eran muy precarias, hasta el punto de que algunos de los animales no contaban con un refugio donde resguardarse de las inclemencias meteorológicas.

Los perros, que presentaban una apariencia esquelética y en algunos casos tenían heridas abiertas, carecían en su mayor parte de las correspondientes cartillas sanitarias caninas y no habían sido vacunados contra la rabia.

En el momento de la inspección, la Guardia Civil constató la muerte de al menos siete perros en las instalaciones.

Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia en el partido judicial de Caravaca de la Cruz, así como del Fiscal de Medio Ambiente y Urbanismo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

El vigente Código Penal sanciona con hasta un año de prisión e inhabilitación especial hasta tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales, a aquellos que, por cualquier medio o procedimiento, maltraten injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su estado físico.

http://www.europapress.es/epsocial/noticia-guardia-civil-desmantela-albergue-clandestino-perros-murcia-detiene-propietario-maltrato-animal-20120228155954.html

Se quedó al lado de su caballo durante 3 horas después de quedar atrapados en arenas movedizas



Australia. - Este fue el momento terrible de una mujer valiente que luchó para mantener la calma de su querido caballo, después de que el animal se quedara atrapado en el barro.

Exhausta y salpicada de mucho barro, Nicole Graham se aferró a su caballo durante tres horas manteniendo su cabeza en alto en una carrera contra la marea.

El caballo de exhibición se enfrentaba a la posibilidad de ahogarse en el agua cuando subió a su alrededor. Habían estado de paseo a lo largo de la costa cerca de Geelong, al sur de Melbourne, cuando de pronto se hundieron en el barro.

Después de 3 terribles horas, los rescatistas lograron sacar al caballo del barro. Graham dijo que “fue aterrador, también fue desgarrador ver a mi caballo agotado y luchando”.

Agregó que ha viajado por 20 años y nunca tuvo un drama parecido. “Cuando vi el polvo de los camiones de rescate me sentí muy aliviada. Yo estaba empezando a sentirme abrumada”.





http://www.misionlandia.com.ar/index.php/curiosidades/item/823-se-qued%C3%B3-al-lado-de-su-caballo-durante-3-horas-despu%C3%A9s-de-quedar-atrapados-en-arenas-movedizas-%20fotos.html

Gata perdida en Pousadela (Tomiño).


DIFUNDO:
El pasado viernes 24 de febrero desapareció una de mis gatitas. Se llama Bebota. Se perdió en Pousadela (Tomiño), por los alrededores de casa, a eso de las 9 de la noche. La llevo buscando desde el mismo viernes pero no aparece por ningún lado, ni en los contenedores. Tiene 3 años. Está castrada. No tiene microchip.
Os adjunto el cartel que estoy poniendo por la calle. Gracias

si alguien la ve por favor que llame al 670 841 051.

ESTE AÑO EL REFUGIO DE PONTEAREAS TENDRÁ UN PUESTO EN LA ARRIBADA DE BAIONA!!. Refugio Os Biosbardos


DIFUNDO:

ESTE AÑO EL REFUGIO DE PONTEAREAS TENDRÁ UN PUESTO EN LA ARRIBADA DE BAIONA LOS DÍAS 3 Y 4 DE MARZO!!

Te gustaría colaborar con nosotros de alguna forma?? tienes maña haciendo postres?? quieres donar algún alimento??

Nosotros encantados de que nos ayudes!!Los fondos recaudados serán destinados íntegramente al mantenimiento del refugio y al cuidado de nuestros perros.

Puedes donar:

-Todo tipo de postres caseros:tartas, galletas, etc..

-empanada

-Queixo (de bola, tetilla, ... )

-Chourizos

-Fuet

-Embutido envasado

-Viño caseiro

-Leite (é para facer chocolate)

- Mermelada

-mel

-rosquillas e biscoitos envasados

-Xamon

-Latas de Atún

-menaje hecho de barro

-cestas de mimbre

Solo ten en cuenta que tiene que ser comida fría o postres.

Puedes dejar las cosas cocinadas el viernes en Vigo, en CÍCELY VIAJES, LÓPEZ MORA 47, de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 y el resto de productos a lo largo de la semana(lo que no se estropee)o en Ponteareas quedando con los telef de contacto e informacion 669975857 y 650217179.

PARA LOS QUE VAYÁIS A LA ARRIBADA TB PODÉIS LLEVAR LAS COSAS DIRECTAMENTE AL PUESTO "POSTO BIOSBARDO MEDIEVAL",ESTAREMOS SITUADOS NO MERCADO MEDIEVAL EN DIEGO CARMONA (RÚA MORRACO), CO POSTO Nº 22.) NA FESTA DA ARRIBADA 2012 (BAIONA) Días 3 e 4 de marzo.

Perro encontrado en Castrelos (Vigo)



DIFUNDO:

este perro ha sido encontrado el lunes en la zona de castrelos , es un perrito muy bueno y se ve que estaba en una casa.En este momento está en mi veterinaria,que lo tendrá hasta mañana;si no aparece el dueño yo me haría cargo de él durante unos días,puesto que me va a venir otro perro más,yo lo acojo porque la veterinarina no lo puede tener y lo llevarían a la protectora.Si alguien lo conoce por favor se ponga en contacto conmigo, bien a través de aquí o bien llamando al número : 986230687 / 683642384

domingo, 26 de febrero de 2012

Denuncian a un vecino de Llodio por matar a un gato


El sospechoso habría disparado desde su casa de la calle Manzanal «con un rifle o algo similar» y alertan de que «no es el primer caso»


El Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) ha denunciado a un vecino de Llodio «por matar a tiros desde la ventana de su casa a los gatos del patio con el peligro que supone también para los vecinos». Los hechos, según consta en el escrito presentado el pasado viernes ante la Ertzaintza, ocurrieron entre las 12.00 y las 13.00 horas del jueves en la calle Manzanal, donde un individuo «sacó por la ventana un rifle, carabina o algo similar y disparó a un gato que estaba en la vía pública».
Una de las vecinas del barrio recogió al animal herido por el disparo y lo trasladó, un día después, a una clínica veterinaria. En el informe médico consta que presentaba «una parálisis total del tercio posterior con ausencia de sensibilidad». «Todo este cuadro estaba originado por una herida a nivel vertebral, probablemente, por arma de fuego», añadía el documento. Los portavoces de PACMA, además, precisaron que el tiro «provocó al gato una tetraplejia».
Al parecer, la muerte de esta mascota no es la única que se ha sucedido en este barrio. Así, al menos, se refleja en la denuncia presentada por este partido en la comisaría de la Ertzaintza de Llodio, donde se señala cómo «el día 23 de febrero se encontró un gato muerto en la acera del número 10 de la calle Manzanal con síntomas de envenenamiento». Varias personas fueron testigo del estado en que se hallaba el animal, cuyo cadáver mostraba signos de «muerte violenta», concretan.
Por la vía penal
Los vecinos del Manzanal se mostraron ayer muy preocupados por el último incidente ya que el sospechoso «está disparando a una zona frecuentada por personas, con el peligro que eso tiene para los transeúntes, porque se puede desviar un tiro y provocar una desgracia».
La denuncia presentada por PACMA se ha tramitado por la vía penal pues se trata de un delito de «maltrato con resultado de muerte». El código penal indica que aquellos ciudadanos «que maltrataren con ensañamiento e injustificadamente a animales domésticos causándoles la muerte o provocándoles lesiones que produzcan un grave menoscabo físico serán castigados con la pena de prisión de tres meses a un año e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales».

http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120226/alava/denuncian-vecino-llodio-matar-20120226.html

Una cachorrita llamada ´Renfe´

REDACCIÓN | A CORUÑA La asociación Gatocan se hizo ayer cargo de una perrita que apareció en el tren que llegó la noche del viernes a la estación de San Cristóbal procedente de Vitoria. "Es pequeñita, tiene sobre un año y medio y pesa seis kilos, tiene chip, pero no es de Galicia, así que no sabemos si se trata de un abandono o es que su dueño la está buscando locamente, aunque no creo", explicó ayer la presidenta de la asociación protectora, Beatriz Martín.

Si nadie reclama antes a la perrita, la protectora comprobará cuáles son los datos de sus dueños y, si no aparecen, la pequeña tiene ya una casa que está esperando acogerla, la del maquinista del tren que la trajo, sin saberlo, desde Vitoria. En la protectora han pensado ya el nombre que les gustaría que llevase si, finalmente, cambia de familia: Renfe.

La perrita viajaba en un transportín de gato y, cuando el tren llegó a A Coruña, el personal se dio cuenta de su presencia. Durante la noche nadie la reclamó y por la mañana llamaron a Gatocan.

http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2012/02/26/cachorrita-llamada-renfe/584129.html

Un infierno para perros en Arbúcies


Una mujer acumula 50 canes en pésimas condiciones en un bosque desde hace ocho años

Ayuntamiento y Generalitat eluden responsabilizarse del caso

La urbanización La Joia, rodeada de bosque y con vistas al Montseny, parece un lugar privilegiado. Pero para una cincuentena de perros es el infierno. Sucios, enfermos, hambrientos y abandonados, sobreviven en un pinar cercano a este núcleo de Arbúcies (Selva), cuyos 200 habitantes llevan ocho años amargados y atemorizados por la presencia de estos ruidosos vecinos que pululan por la zona. Una vecina del pueblo los ha ido llevando a este terreno, del que no es propietaria. La mujer ha hecho caso omiso de los intentos de los vecinos y el Ayuntamiento de poner fin a la situación. Incluso el Síndic de Greuges ha intervenido, hasta ahora sin éxito, porque el Consistorio y la Generalitat se pasan la patata caliente.

“Aquí es imposible vivir”, se queja Ángel Jordán, dueño de una casa situada a pocos metros del pinar. “Mis hijos salían a jugar y ya no pueden. A veces pasan por aquí 15 o 20 perros juntos”, explica. Los vecinos se quejan de que en verano el olor es insoportable y ya no se atreven a salir a caminar por el bosque. Los canes hurgan por las noches por las basuras. Tienen un aspecto lastimoso: delgados, con afecciones en la piel e incluso con tumores en los ojos o sarna. El ruido de los ladridos cuando alguien pasa cerca retumba en el valle. “Ha llegado a haber 150. Ahora son unos 50. Nadie sabe qué ha pasado con los otros”, explica Jaume Salmerón, teniente de alcalde de Arbúcies.

Más de una decena, sin demasiadas energías para olisquear a los extraños, andaban ayer sueltos. El resto ladraba con desenfreno dentro de un cercado. Aparcada al lado, una caravana desvencijada donde a veces duerme la dueña de los canes. “Algunas personas le llevan comida para los animales. Es una irresponsabilidad”, se queja Mingo Lorenzo, presidente de la asociación de vecinos. Como también lo es que haya gente que regale sus perros a la mujer cuando ya no los quieren, añade. En el terreno ha llegado a haber cabras y hasta un caballo.

Nadie hace controles veterinarios, ni vacuna a los animales, ni vigila las condiciones de salubridad. “Es un problema de salud pública”, declara Daniel Saborit, concejal de Gobernación. El Ayuntamiento decidió fumigar hace unos meses, con resultado nefasto: las pulgas se trasladaron y llegaron a las casas. “El ambulatorio atendió a gente, incluidos niños, con picaduras de pulgas y tuvo que darles un tratamiento de dos semanas”, explica Saborit.

Nadie hace controles veterinarios, ni vacuna a los animales, ni vigila las condiciones de salubridad.

El Ayuntamiento sostiene que no puede actuar más allá de poner multas y declarar ilegal la actividad. La asociación de vecinos, desesperada por la situación, la denunció al Síndic de Greuges, que en mayo del pasado año solicitó información a la Generalitat. El Departamento de Agricultura y Medio Natural contestó que la ley de protección de los animales atribuye a los municipios la competencia para confiscar animales de compañía si presentan síntomas de desnutrición o están en instalaciones indebidas. En todo caso, sigue Agricultura, “el lugar debe estar inscrito en el registro de núcleos zoológicos, por lo que necesita licencia municipal”.

El Consistorio contestó al Síndic que la perrera “es ilegal y ha sido objeto de sanciones”. El recinto debe clausurarse, pero eso plantea un problema: “¿Qué hago con los perros?”, se pregunta el teniente de alcalde. Las perreras están saturadas y el Consistorio no puede recolocar a los canes. El director territorial de Agricultura en Girona, Jordi Aurich, insiste en que la competencia no es suya. “No podemos actuar si el Ayuntamiento no precinta el recinto”, afirma. “Tampoco podemos obligar a otros municipios a acoger a los animales”, añade. El departamento, dice Aurich, ya actuado en el pasado y está buscando una solución. La Generalitat sostiene que no ha recibido ninguna petición formal de ayuda por parte del Ayuntamiento, algo que este niega. Ante este panorama, el Síndic ha pedido a las Administraciones implicadas que colaboren.

Leonor Sapiña, de 81 años, sale a pasear con un bastón para asustar a los perros. “En verano no se puede dormir por los ladridos”, se queja la mujer, que vive sola. “Le he dicho a la dueña que los ate, pero nada”, suspira. Sapiña dejó de labrar su huerto porque se le colaban los canes y lo destrozaban todo. “Si se van, será como ganar la lotería”.


http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/16/catalunya/1329425751_408219.html