jueves, 9 de febrero de 2012

Olga Costa: “É lamentable ter que chegar a isto, pero non descartamos mobilizacións”


Olga Costa é a presidenta do Refuxio de Animais de Cambados. Leva durante anos volcada con este labor que trascende o concepto de “canceira” polas tarefas que a asociación desenvolve en termos de concienciación contra o abandono, posta en valor dos animais ao servizo da comunidade, traballo voluntario… Olga é ante todo, e isto ninguén pode discutilo, unha amante dos animais. O refuxio loita agora por conseguir facerse coa xestión dunhas instalacións comarcais que sairon a concurso primeiro coa Mancomunidade (o único proxecto presentado foi o de Cambados) pero agora foi reiniciado pola Deputación e esta permitiu que unha empresa privada (Tragsa) compita cos de Olga Costa ante a incredulidade destes. A campaña social e mediática do Refuxio está a ser intensa (podes apoiala aquí) e prevese que o final do conflito estea próximo.

Imos ao principal da cuestión…cales serían as diferenzas principais entre a adxudicación a Tragsa e ao Refuxio?
A diferenza principal e máis importante de todas é que o Refuxio loita e traballa para que o abandono desapareza ou polo menos se reduzca, tal e como conseguimos en Cambados, reducíndoo un 73% segundo as estatísticas deste pasado ano 2011.
Tragsa é unha empresa que como tal, ten ánimo de lucro, e por tanto non ten ningún interese en reducir o número de animais abandoados posto que suporía menos diñeiro.
Sen embargo o refuxio fai campañas de concienciación e de información social dende os nenos nos colexios ata as parroquias nas igrexas, ensinando e informando ós cidadáns a tenencia responsable de animais, mostrando as consecuencias do abandono e poñendo en práctica controles de natalidade.
Outro punto fundamental en segundo plano pero non menos importante é que dende o Refuxio adestramos a cans como cans de terapia ou asistencia para poder axudar a cidadáns con necesidades físicas ou psíquicas, realizamos Terapia Asistida cos animais abandoados do refuxio entre outras cousas. E dámoslle a oportunidade de vivir a todos os animais que chegan a nós, custeando operacións caras e complicadas, apostando pola súa rehabilitación, sen embargo ningunha empresa de recollida gasta nin gastará nunca 800€ nunha operación dun can, nos sí que o facemos si fai falla.
O noso traballo ten un factor social importantísimo, posto que somos un equipo formado o 100% por voluntariado altruista e levamos a cabo numerosas actividades nas que participan os cidadáns de tódalas edades, e que se fan ó longo do ano formando parte das festas tradicionais do municipio e das actividades culturais.
Alguén sabe dalguna empresa de recollida de animais que festexe o Papa Noel cos nenos e cos animais? Algún concerto musical gratis ou paseos semanais cos cans que teñen albergados no centro?
Non debemos esquecer que o noso proxecto é autofinanciable de tal xeito que a partir do terceiro ano deixaría de custar cartos ás administracións públicas, por tanto o noso proxecto non se trata dun gasto senon dunha inversión a curto prazo.
O PROXECTO COMARCAL DO REFUXIO
“Unha empresa privada sairía máis cara posto que busca beneficios; nós non. En tres anos será autofinanciable”
Parece que en termos de proxecto o presentado por vós recibiu eloxios pola non consideración das instalacións como canceira senón como refuxio, pola súa orixinalidade… pero podedes competir en termos económicos cunha empresa privada?
Tal e como comentaba anteriormente o noso proxecto, ademais de ser pioneiro non só como refuxio senón como actividade social e terapeuta, non só pode competir en termos económicos senón que está demostrado que é completamente viable polo feito de ser autofinanciable a partir do terceiro ano por tanto, falamos dun custo de 24 a 36 meses.
Sen embargo unha empresa privada cobraría ano a ano non só o mesmo senón as correspondentes revisións do presuposto.
En segundo lugar descoñecemos a día de hoxe cal é o presuposto de Tragsa para a xestión desde centro pero dende logo estou segura de que será mais cara posto que unha empresa privada ten a necesidade de custear maiores gastos xerais, medios auxiliares e conseguir beneficio industrial, gastos que no noso caso son máis reducidos en no caso do beneficio industrial non existirían. Cabe destacar que o noso proxecto prevé a creación de fontes de ingresos a través de varias actividades feito do que ninguén fai referencia e que reduce o capítulo de gastos anual. Penso que as verdades non se poden dicir a medias e non se debe contar só o que a un lle interese, que penso que é o que certas persoas utilizan para deprezar o noso proxecto.

A campaña de recollida de sinaturas está a ser un éxito. Cres que esta implicación de voluntarios do refuxio e cidadáns pode servir como presión ante a Deputación?
Considero que a voz dos cidadáns é a que debe ser escoitada polos dirixentes das administracións públicas posto que foron escollidos polos cidadáns. Un refrán moi vello di que “rectificar a tempo é de sabios” e cando o pobo fala, o pobo clama e reclama, debe ser escoitado; é o dereito que ten o pobo e é a obriga que teñen os dirixentes políticos como tal. Pero considero triste e lamentable ter que chegar a facer recollida pública de sinaturas para que se nos escoite, é verdadeiramente lamentable que se nos considere “unha minoría” e que vivindo en democracia teñamos que “berrar” para ser escoitados.
A día de hoxe inta non temos o reconto oficial de sinaturas posto que nos chegan por varias vías e dende distintos puntos de España. Pero si temos unhas 2.000 sinaturas recollidas a pé de rúa en Cambados e concellos cercanos. Outras 2.500 dixitais e case 2.000 en Actuable , e seguimos a recibir follas de sinaturas que estamos recopilando dos diversos puntos non só de Galicia senón de España.

Despois de tantos anos volcada en Cambados coa defensa dos animais…sentícheste depecionada ou desanimada ao saber que pese a ser o voso o único proxecto presentado finalmente poderíades perder a concesión?
Sinceramente sentinme non só decepcionada senón enganada. Posto que finalmente tívenme que enterar polos medios, pola prensa escrita, da decisión da Deputación de facerse cargo da titularidade e xestión de dito centro. Namentras, en reunión tras reunión buscando a forma de sacar adiante o proxecto economicamente, buscando subvencións para a Mancomunidade, buscando concellos veciños interesados no proxecto e que permitirían rebaixar o custo por municipio… dicíaseme que non me preocupase, que non fixese caso ás declaracións e que pronto se atoparía unha solución conxunta. Por suposto, sentinme enganada, con máis motivo despois de ver como o noso proxecto, privado, entregado unicamente á Mancomunidade, foi utilizado para dar publicidade da xestión nas mans do novo ente público.
SEGUE SEN DESCARTAR A ENTRADA EN POLITICA
“Sentinme enganada e decepcionada. Pero o día a día, os froitos do esforzo, fan que mereza a pena loitar”
Falouse de mobilizacións para reclamar que o concurso chegue a bo porto, haberáas?
A pesares de haber días nos que unha se atopa cansa de loitar contra muros e paredes, o certo é que a gran familia de voluntarios que compoñen o Refuxio, as gratificacións que día a día podemos disfrutar, froito do esforzo de tantos anos, fan que siga valendo a pena loitar. Porque, unha vez que chegamos ata aquí, que conseguimos que se nos coñeza, que a xente saiba que en Cambados hai un refuxio (señores! que conseguimos unha reducción do abandono dun 73%!)… por que non iamos a seguir loitando polos dereitos dos animais?
E se para iso é preciso manifestarse, farémolo. E se para iso é preciso falar de número de votos, tamén o farei se con iso consigo que a xente non mire para o outro lado cando falamos de animais abandoados.
Tamén afirmaches que incluso persoalmente te animarías a participar na política…segue en pé esa proposta? Baixo que siglas te incorporarías?
Dixen publicamente no seu momento que se non hai xustiza para o refuxio ante este proxecto e este atropelo que se esta a cometer, e o idioma é a política, tomarei partido en política para que os animais abandoados teñan voz e voto. Pero tamén dixen que espero non ter que facelo e en caso dado chegado o momento decidiría por que color tomaría partido.
Pero dende logo, resulta moi triste ter que manifestarse, ter que falar en idioma político, en 13 anos xamais me vin na necesidade de “berrar” desta maneira para que se escoitase ó refuxio. Levamos 4 anos celebrando o día de San Antón con animais dentro da igrexa, levando cans ós colexios, ós centros, ós xeriátricos, á Cruz Vermella…. e nunca precisei de “berrar” e levantar a voz, por eso me resulta moi triste e agotador ter que utilizar esta vía para falar coa administración pública.

Entrevista propia, fotografía de La Voz de Galicia

Fuente: http://cambadostk.wordpress.com/2012/02/09/olga-costa-e-lamentable-ter-que-chegar-a-isto-pero-non-descartamos-mobilizacions/

Naoto Matsumura, el ángel de Tomioka


Naoto Matsumura de 54 años, es el único habitante que ha quedado en la ciudad de Tomioka, situada junto a la central de Fukushima, para evitar que todos los animales mueran de inanición.
Primero evacuó a su mujer y a sus dos hijos, y se quedó para poner a salvo sus propiedades, pero al observar como sus vecinos se iban dejando a su suerte a los animales con los que vivían, pensó que no podía abandonarles, y ahora dedica su día a día a cuidar a perros, gatos, patos, cerdos y a un avestruz que vive en el patio de una escuela de primaria.
Este pequeño gran hombre ha decidido quedarse en la zona, a pesar de saber que acabará contrayendo cáncer en 3 o 4 años, porque pensó que si se marchaba, todos los animales morirían.

Sólo imaginar que la gran mayoría de nosotros fuéramos capaces de mostrar una mínima parte de la consideración que Naoto Matsumura tiene hacia los demás animales, haríamos de este mundo no un lugar mejor, un lugar maravilloso.

www.equanimal.org

miércoles, 8 de febrero de 2012

Gatita encontrada en As Corvaceiras.(Pontevedra)


DIFUNDO:

Mafi fue rescatada hoy por en la Av. das Corvaceiras, en Pontevedra. Llevaba sobre 3 días rondando la zona, y hoy cuando la recogieron, estaba en medio de la carretera, tuvieron que parar el trafico para cogerla. Es una gata casera, muy cariñosa, estaba un pelin deshidratada, y es encantadora. Desde que llegó no para de dormir en su camita provisional.

Si alguien sabe de quien puede ser, que contacte con nosotros.

Teléfono: 650 79 35 76(A partir de las 18h)
E-mail: ccdifusionfelina@hotmail.com

El Seprona encuentra en Vincios cuatro fosas comunes con perros


Imputados el responsable de la perrera y un veterinario


El Seprona ha localizado en el recinto de la perrera de Vincios, en el municipio pontevedrés de Gondomar, cuatro fosas comunes que se han utilizado para enterrar canes abandonados. No ha trascendido el número exacto de cuerpos que se amontonan en cada hoyo, pues el distinto estado de descomposición de los animales dificulta cuantificar la cantidad de ejemplares que hay. Lo que sí han podido comprobar fuentes de la investigación es que algunos de los cadáveres de animales fueron enterrados en estas fosas en fechas muy próximas a la inspección de la Guardia Civil.

La actuación del Seprona se ha realizado a raíz de las diligencias abiertas a su vez por la Fiscalía de Medio Ambiente. Pero el equipo de Servicio de Protección de la Naturaleza ya conocía bien las instalaciones. Fuentes de la Guardia Civil confirmaron que los agentes de este grupo realizaron desde el año 2009 varios informes sobre presuntas irregularidades, que, en este caso, se tramitaron por la vía administrativa.

Las mismas fuentes confirmaron que se ha imputado a J.?C.?F.?G., responsable de la empresa Cánidos Valle Miñor, como presunto autor de un supuesto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, en relación con la eliminación incontrolada y sin revisión sanitaria de perros muertos, y por muertes de animales y perros abandonados sin que existiera control facultativo.

La Guardia Civil imputa además en este caso a un veterinario, por un supuesto delito de emisión de certificados técnicos sanitarios falsos.

Desde La Voz se intentó ayer contactar con el responsable de Cánidos Valle Miñor para que pudiera manifestarse sobre este asunto, pero estaba ilocalizable.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/02/08/seprona-encuentra-vincios-cuatro-fosas-comunes-perros/0003_201202G8P10991.htm

Historial de denuncias por maltrato

La empresa Cánidos Val Miñor ha sido denunciada en varias ocasiones por parte de asociaciones de protección animal por presuntos malos tratos. La última denuncia la presentó el año pasado el colectivo Libera ante la Fiscalía, demandando una investigación a fondo del estado de los animales. Trasladaron a los juzgados fotografías en las que se demostraría el mal estado de los animales que allí se custodian.

La empresa Cánidos Val Miñor no solo recoge animales abandonados donde tiene adjudicado el servicio, sino que también lo hace de manera esporádica en otros ayuntamientos. En las dos perreras que tiene la empresa alberga a unos 150 ejemplares abandonados.

El Concello mantiene abierta una investigación ante la alarma social generada

El edil de Medio Ambiente de Gondomar, Juan Carlos González Camesella, señaló ayer que el Concello mantiene abierta una investigación que surgió a raíz de la alarma que se suscitó en las redes sociales, en las que se filtraron imágenes con supuestas irregularidades en la perrera.

El pleno aprobó hace unos días por unanimidad una moción del BNG para investigar a esta empresa, adjudicataria del servicio de recogida de animales abandonados no solo en la comarca del Val Miñor, sino en otros municipios cercanos como Tomiño, Mos y O Porriño. Juan Carlos González no avanzó más, «porque no se puede interferir en una investigación del Seprona», aunque aseguró que «si hubiese indicios sólidos de irregularidades, tomaríamos medidas cautelares de inmediato».

Expediente

González Camesella recordó que aún está abierto otro expediente sobre las instalaciones, «pendiente a su vez del informe del arquitecto municipal». El concejal de Medio Ambiente sí ha confirmado que la empresa «tiene toda la parte administrativa al día, su correspondiente licencia y está inscrita como núcleo zoológico».

La empresa Cánidos Val Miñor realiza el servicio de recogida de perros abandonados de la mancomunidad que forman los municipios de Baiona, Nigrán y Gondomar. Posee una perrera en Vincios y otra en Tomiño.





martes, 7 de febrero de 2012

Paul Watson, el caza cazadores

PAUL WATSON

El canadiense Paul Watson caza cazadores, de la misma manera que estos cazan o depredan el mar. Es un ecologista que cree en la acción directa aunque tenga que voltear, hundir, averiar o embestir barcos balleneros, en ir y cortar redes de arrastre que barren el fondo llevando todo lo que se cruza, lo que iban a pescar y otras especies.

Su accionar se remite a principio de los 70 cuando se unió al comité “No Hagan Olas” un grupo que luego pasaría a llamarse “Greenpeace”.

En 1975 Paul Watson, con el grupo Greenpeace se puso entre una ballena y un arponero ruso que le iba a disparar, como un disparador de conciencia y de lo que sería su accionar directo. Les tiraron pinturas a focas bebé para que las pieles no sirvieran a los cazadores y las dejaran crecer y no las maten con la crueldad que han sido mostradas al mundo. En 1977, se separa de Greenpeace por desacuerdos. Paul Watson esta convencido de su causa y en arriesgar su vida para proteger ballenas y el medio ambiente, pero este pacifista que usa métodos a veces poco ortodoxos, sostiene “que no mataría nunca a un cazador. No se protege una vida quitando otra”.

Es considerado por algunos como un terrorista. El se justifica diciendo “ataco la propiedad, la propiedad que se usa para la pesca ilegal, para la caza de ballenas. Solamente enfrento actividades ilegales, pero muchas de esas actividades dan dinero, así que mis actos se consideran violentos porque en nuestra cultura la propiedad tiene más valor que la vida. Yo creo que está bien destruir la propiedad para salvar vidas. Esta es una creencia que comparto con Martin Luther King que dijo que no es posible cometer actos de violencia contra algo que no está vivo”.

Su mensaje es claro: "No podemos depender de los gobiernos, ni de las instituciones, ni de las grandes organizaciones. Ellos son la burocracia. Lo imposible puede ser posible a través de la pasión de los individuos".

Cuando le preguntaron, ¿Por qué necesitamos animales marinos, por qué tenemos que cuidar a las ballenas? Dijo: “Yo no quiero vivir en un mundo sin ballenas. Si no podemos salvar a un animal tan inteligente y tan hermoso como una ballena, ¿cómo podríamos salvar a los peces, los océanos? La ballena es el ícono del océano, y sin los océanos nosotros no podremos sobrevivir”.

- ¿Qué necesita el movimiento ambientalista?.

- Organizaciones pequeñas, pero miles. No grandes organizaciones internacionales como Greenpeace.

- ¿Por qué?

- Hoy, Greenpeace es una corporación internacional de 300 millones de dólares al año. No hacen mucho: van al océano y se sacan fotos, venden un producto que, si lo comprás, te hace sentir bien.

- ¿Cree que Greenpeace alguna vez fue útil y ya no lo es?

- Creo que venden la imagen de lo que fueron y ya no son. Se sacan fotos con barcos pequeños al lado de grandes buques, algo que ya no hacemos porque no es efectivo. No hacen nada salvo eso, hablar con los gobiernos y promover la fabricación de heladeras alternativas. Hoy, la preocupación de Greenpeace es hacer dinero. Creamos Greenpeace como un organismo de acción directa, para golpear en la cara. No para promover heladeras.

87 euros por 'salvar' a un perro

Feliz reencuentro con «Roni»


Un dueño denuncia que su can estuvo en la perrera un año y nadie lo avisó


Para Carlos Vizoso Rodríguez, un vecino de 81 años de la parroquia de Covas, su perro Roni es algo más que una mera mascota. Viudo y con cuatro hijas ya independizadas, el can se convirtió en su más fiel compañero desde que lo adoptó, hace ya diez años, cuando el animal apenas tenía dos meses de vida. Pero todo cambió hace poco más de un año, cuando Roni desapareció sin dejar rastro.

Tras buscarlo primero en la parroquia, el dueño del can acudió al refugio municipal de animales de Mougá, por si alguien lo hubiese llevado allí. «Me enseñaron unas jaulas al aire libre, en las que Roni no estaba, pero me insistieron mucho en que no me preocupase, porque si el perro llegaba al refugio y llevaba microchip, me avisarían de inmediato».

Carlos se quedó algo más tranquilo, «porque Roni tiene microchip desde los dos meses», pero sus esperanzas se fueron apagando poco a poco, al ver que pasaba el tiempo y esa llamada tan ansiada no llegaba. Por eso su sorpresa fue mayúscula cuando, más de un año después de la desaparición de Roni, una vecina suya lo llamó para decirle que había localizado al can en las instalaciones de Mougá. «Ella había ido allí para adoptar un perro, lo vio por casualidad y enseguida lo reconoció», relata Vizoso.

Nada más enterarse de la noticia, el propietario acudió al refugio. «Y entonces lo vi», recuerda emocionado. «Al comprobar que llevaba microchip y que efectivamente aquel era mi perro, el empleado que me atendió se echó las manos a la cabeza y me dijo que no entendía lo que podía haber pasado para que nadie me avisara», añade a continuación Vizoso.

Una vez aclarado el error, el propietario de Roni -al que en Mougá rebautizaron como Ozil- tuvo que pagar una tasa de 72, 63 euros para recuperarlo, al tiempo que le fue entregado un papel en el que se indicaba que el perro había sido hallado en las inmediaciones del faro de Cabo Prior el 3 de enero del 2011. Es decir, un año y un mes antes del feliz reencuentro con Roni, que volvió a manos de su dueño el pasado 31 de enero.

Indignación

«Estoy indignado y no porque haya tenido que pagar esos 72 euros, sino porque el perro estuvo en una jaula durante un año sin ninguna necesidad. La única explicación que encuentro a lo sucedido es que hubo una mala gestión y no le pasaron el lector del microchip al perro cuando llegó al refugio», dice molesto Carlos Vizoso.

El concejal delegado de Seguridad y Servicios, Pablo Cal (PP), aseguró a La Voz que el Ayuntamiento tiene conocimiento del caso de Roni y está investigando las causas de lo ocurrido. Una de las hipótesis que se barajan es que se produjese un fallo de funcionamiento en el lector del microchip, porque lo primero que se hace cuando un perro llega al refugio es comprobar si lo lleva, para poder avisar así a su propietario. El edil también recordó que la gestión del centro cambió de manos hace poco más de un mes -de Tragsatec pasó a Iniciativas Medioambientais de Galicia- y mostró su confianza de que en el futuro no vuelva a suceder nada parecido.

A Vizoso, sin embargo, ya nadie le puede devolver los trece meses que estuvo sin su perro. «Lo pasé mal, muy mal», dice con los ojos empañados.


http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/2012/02/07/feliz-reencuentro-roni/0003_201202F7C2991.htm

El lado oscuro del huevo XL y la muda forzada


La muda forzada es una práctica utilizada para aumentar la “vida económica” de las gallinas ponedoras en las granjas, simulando un invierno express, después de la cual, las aves empiezan a poner los conocidos huevos XL.

Esta práctica se basa en dejar a oscuras y sin comida a las gallinas por un período de dos semanas, tras el cual, las gallinas sobrevivientes han perdido una media del 28% de peso corporal. Además, cuando la falta de comida no les genera suficiente estrés como para forzar la muda, se les deja de suministrar agua hasta tres días.

Está práctica predispone a las aves a una mayor susceptibilidad a infecciones de colibacilosis, clostridiosis, salmonelosis y cólera aviar, pues el sistema inmune está en un estado deplorable.

¿Y la calidad de los huevos producidos?

En general, los huevos, cuanto más grandes, peor calidad tienen. Cuanto mayor es su calibre, menor es la calidad del huevo. En el análisis realizado por CONSUMER, los huevos de la talla XL presentaron defectos de calidad en el 37% de las muestras. Se debe a que el tamaño del huevo aumenta conforme lo hace la edad de la gallina ponedora y a que cuanto mayor es el huevo la cáscara es más fina y frágil y menos aislante.

¿Por qué se producen entonces los huevos XL?

El problema somos los consumidores, que en la era de la información, seguimos desinformados, y que por ahora, este producto tiene demanda suficiente como para seguir produciendo.


Las gallinas que se utilizan en estas granjas no sirven para venderse al consumidor, pero en general, acaban siendo assinadas y formando parte de ingredientes de sopas, caldos o productos cárnicos similares de bajo contenido en pollo, en los que sus cuerpos pueden ir totalmente triturados.

http://www.thinkandbuy.net/2012/02/06/el-lado-oscuro-del-huevo-xl-y-la-muda-forzada/

Rapunzel, la historia de una condena



Rapunzel nació y fue “regalada” como si fuera un producto, con la finalidad de ser criada, engordada y devorada.

Esa persona la dejó en la finca de su padre donde, después de un tiempo, llevaron también un macho para el mismo para que la dejara preñada y así tener más “productos” que comer.

Viviendo en medio de sus propias heces. Su casa, y la de su compañero era como todas las explotaciones de animales, donde lo que importa es que sigan vivos y no su comodidad, salubridad ni otras cuestiones: paredes frías y sucias, suelo de cemento, olor fuerte a excrementos…




Pero Rapunzel (que entonces se llamaba China, co-China), había sensibilizado el corazón del que era conocido como su propietario. El la crió a biberón y nunca pudo pensar en matarla para comersela.

Rapunzel y su compañero tuvieron hijos, fueron sus únicos momentos de felicidad, la oportunidad de tener a quien querer seguro la llenó el corazón, como sucede a todas las madres, sea cual sea su especie.



Pero así como las estaciones cambian la suerte cambió una vez más para ella… y su familia.
El hijo que la criara, el humano, pelea con el padre y ese, por despecho resuelve matar y devorar a los que viven allí.
Rapunzel ve y oye como matan a su compañero. Otro día ve como se le clava el cuchillo a cada uno de sus hijos… y ella, por ser la preferida, queda encerrada en una oscura y fría cárcel donde nunca más verá el sol…

El hijo quería salvarla, no quería verla morir así, degollada por su propio padre: Como no cesaban las peleas y no llegaban a ningún acuerdo, incluso lo denunció.
Pero la suerte volvió a hacer un cambio, encontraron un recurso en el Santuario, una nueva expectativa…

Desde que conocimos su historia. Tuvimos el corazón apretado durante los cinco días que pudimos gestionar traerla: -¿Y si el padre descubre que la van se la van a llevar y la mata? – ¿Y si se despierta de mala leche y la mata?…-
Y de hecho… el quería comérsela, dijo que necesitaba su carne y que se había arrepentido del trato. Imaginaros que desesperación del hombre que luchaba por salvar su vida (y de su mujer que también luchó en todo momento a su lado). Doscientos euros fueron el soborno para que la dejara con vida.

Una mañana, ¡al fin!, suena el móvil y alguien al otro lado habla:
-En seis horas llegaremos ahí-. Era Rapunzel, que viajaba camino a Madrid. Ya estaba fuera de su alcance, del peligro, ahora viajaba despacito y segura a su nueva vida, a su Hogar,.
Bueno, no era ella la que hablaba, pero se nos hizo del invierno un verano de la misma manera.

Luchamos entre un fuerte viento y un frío helado para terminar su casa (pero con mucha ilusión) y entre risas y martillazos en las manos por no sentir bien los dedos, gracias a los voluntarios la construimos un buen tejado y dos grandes puertas abiertas al Sol…Nunca mas la oscuridad Rapunzel. Puertas abiertas y libertad de salir o entrar.
Ella llegó: delgada, con muchas marcas por los años tristes que vivió, pero una dulzura en la mirada y en la forma lenta de moverse, un poco por el miedo que tiene a todos y todo, un poco por disfrutar mejor de eses momentos como si pudiesen acabar.

¡Este es tu Hogar Rapunzel!
Mataron a tu familia, te amenazaron de muerte, has vivido tus primeros cinco años como una propiedad, pero ahora vivirás como lo que eres: una persona que merece respecto, cariño y protección.
Gracias por llegar.




http://www.elhogardeluci.org/blog-de...e-una-condena/

Síguenos en facebook, novedades todos los días!! http://www.facebook.com/SantuarioEHL

Gata perdida en la zona del club Hipico Char (Ponteareas)

DIFUNDO:




Hola, esta gatita se llama Chata, desapareció el Viernes 3 de Febrero en la zona del Club Hípico Char, en Ponteareas. Por favor, si la han visto o tienen alguna información sobre ella, llamen al 607 441200(Enrique),

lunes, 6 de febrero de 2012

Perra perdida en San Andres (Vigo)


DIFUNDO:

La nueva perrera dispondrá de 84 habitáculos para canes


Las instalaciones que se habilitarán en Pinar do Rei tendrán también un edificio destinado a albergar servicios


Esta semana, Fomento avanzaba su compromiso de ejecutar las obras de ampliación de la perrera de Pinar do Rei este mismo año y le presentaba al alcalde los planos del edificio. En los próximos días, el regidor, Tomás Fole, se reunirá con la directiva de la Protectora de Animales para presentarles ese proyecto y para hablar sobre la futura gestión de las instalaciones.

Pese a ello, el Concello ha adelantado las líneas básicas de ese diseño, según el cual las nuevas instalaciones de Pinar do Rei tendrán dos zonas perfectamente diferenciadas, pero comunicadas a través de un distribuidor al aire libre. Una de ellas se destinará a edificio de servicios, una construcción a través de la cual se accederá al refugio de animales, y que contará con una superficie de 407 metros cuadrados. Esta nave albergará todas las dependencias de servicios, comenzando por una caseta de seguridad e incluyendo también unas dependencias para instalaciones, una oficina, un área de cuarentena para los animales, una enfermería, una sala de curas, un lavadero, dos almacenes, cocina y aseos.

Este edificio se comunicará con la zona de estancia de los animales, compuesta por tres líneas de habitáculos separadas por pasillos. En total, el refugio dispondrá de 85 habitáculos.

La previsión que maneja Fomento, que acomete estas obras en compensación por los trabajos del tren de alta velocidad, es que la construcción de la perrera comience sobre el mes de abril, y que las instalaciones estén rematadas y funcionando este mismo año.

La nueva construcción se emplazará en la finca de Pinar do Rei, al lado de la actual perrera, que no se verá afectada por las obras y que, por lo tanto, continuará funcionando con normalidad hasta que llegue el momento del traslado. Una vez que los usuarios ocupen el nuevo refugio, el actual será derribado.

La financiación de estas obras correrá íntegramente a cargo del Ministerio de Fomento. Así se recoge en un convenio entre ese organismo y el Concello que permite a la empresa que construye el AVE depositar los escombros que generan las obras en una zona de Pinar do Rei que posteriormente será adecuada como zona verde y forestal. La perrera es otro de los acuerdos.

Es el espacio que ocupará el edificio que albergará las oficinas y la enfermería

407 Metros cuadrados


http://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/2012/02/05/nueva-perrera-dispondra-84-habitaculos-canes/0003_201202A5C4991.htm

Perra encontrada en Porriño

DIFUNDO:




Esta perra apareció perdida por los alrededores de Porriño. Es jovencita y asustadiza
TLF: 685905015 WEB: http://aspap.wordpress.com/ E-MAIL: aspap.info@gmail.com

QUEDADA PERRUNA EN PLAYA SAMIL DOMINGO 12 FEBRERO 11H (Vigo)

DIFUNDO:

Se ha creado un evento en facebook : http://www.facebook.com/events/342771705743713/ para reunir a las personas que quieran con sus animales el domigo 12 de Febrero en la Playa de Samil enfrente de la heladería San Remo a las 11 de la mañana con el único fin de poder pasar un rato agradable y divertido.

Fumar mata, y en la mayoría de los casos no solo al que fuma.

SABIAS QUE...

Marcas de tabaco que NO experimentan con animales:

Manitou, Pueblo, Pirate Style y American Spirit.

Y solo una marca de papel de liar que contenga el sello "Vegan":

RAW.


MIENTRAS FUMAS TU CIGARRILLO, EN LOS LABORATORIOS FINANCIADOS POR LAS INDUSTRIAS TABACALERAS ESTÁN SIENDO TORTURADOS MILES DE ANIMALES...

A pesar de que las comisiones de salud saben desde décadas que fumar induce a cáncer de pulmón, enfisema y otras enfermedades, la industria tabacalera, en un intento por encontrar evidencias de lo contrario, sigue realizando dolorosos experimentos en perros, gatos, monos, conejos, pollos, ratas, ratones y otros animales.

Algunos ejemplos de experimentos con tabaco en animales incluyen:

* Cortar agujeros en las gargantas de los beagles a través de los cuales los perros son forzados a respirar humo de tabaco concentrado durante todo un año.

* Insertar electrodos en los penes de los perros para comprobar los efectos del tabaquismo en el funcionamiento sexual.

* Atarles máscaras con correas en la cara a ratas, ratones y monos y forzarles permanentemente a respirar el humo del tabaco.

* Forzar a perros a estar en ventiladores mecánicos y exponerles crónicamente al humo del tabaco.

* Inmovilizar a monos rhesus en sillas con dispositivos cerebrales (electrodos o agujas estereotáxicas) y exponerles a nicotina y cafeína para ver cómo la cafeína y la nicotina les afecta a la respiración.

Irónicamente, los experimentos en animales engañaron al público durante años ya que ratas, ratones, perros, y otros animales no desarrollarán cánceres en sus pulmones como lo hacen los humanos. Las enfermedades relacionadas con el tabaquismo provienen de estudios epidemiológicos y clínicos en humanos, no en animales.

Las compañías tabacaleras han escondido los experimentos con animales durante años, tratando inútilmente de morigerar los efectos del tabaco en humanos. Experimento tras experimento intentan probar que el fumar no mata.

Basta de sufrimiento. ¡Di no a la experimentación animal!

Marcas de tabaco no testadas en animales:

Manitou

Pueblo

Pirate Style

American Spirit

Los tabacos veganos son aquellos que no llevan aditivos, ya que hay aditivos que están experimentados en animales y algunos de origen animal.

Producen cáncer y matan como cualquier otro ... pero sólo a las personas.

domingo, 5 de febrero de 2012

La alegría y el placer en los animales


Los científicos comienzan a explorar los sentimientos de alegría y placer en los animales no humanos. A medida que avanzan, nos vemos obligados socialmente a reconsiderar nuestros prejuicios hacia el resto de los animales que no son humanos. Es bien posible que si convives con un animal, sepas leer sus expresiones de placer: si has vivido con perros y gatos sabrás cuánto disfrutan de ser acariciados, frotados, tocados; y cómo expresan su placer con ronrroneos, maullidos, quejidos de placer, etc. Muchos nos ven y se tumban, mostrando la panza para decirnos "ven, acaríciame".

Pero hasta el momento no existen muchos estudios que traten el placer en los animales no humanos. Algunos de ellos son muy buenos, y muestran evidencia de que la vida para los animales encierra un gran potencial de gozo y placer. Curiosamente, existen más estudios sobre el dolor en los animales, que no en su capacidad de experimentar placer y goce físico. Esto es un hecho, pues la "ciencia del bienestar animal" en cualquiera de los ámbitos de explotación de los no humanos (experimentación científica, zoológicos, granjas o explotaciones cárnicas o de leche) debe reconocer los signos físicos del dolor y estrés en los animales para no perjudicar los "productos" que obtienen a base de su explotación.

En su libro "The Exultant Ark. A Pictorial Tour of Animal Pleasure", el biólogo Jonathan Balcombe sostiene que el placer es fundamental para la existencia animal. A su juicio, el placer no ha sido suficientemente estudiado por la ciencia, pues ésta mantiene una estrecha perspectiva en la interpretación científica de la existencia de los animales. Los estudios sobre comportamiento animal siempre son analizados desde una persectiva evolutiva, sin discutir las experiencias mentales y emocionales más inmediatas en los animales.

El fisiólogo Michel Cabanac, de la Universidad Laval de Quebec acuñó el término alliesthesia (del griego "percepción del otro") para describir el fenómeno por el que estímulos idénticos pueden ser percibidos como placenteros (o no) dependiendo del estado fisiológico del sujeto. Por ejemplo, cuando Cabanac sumergió la mano de diferentes personas en un cubo de agua fría, ellos dijeron haber sentido placer si sentían calor, y molestia cuando sentían frío. Los animales no humanos también muestra alliesthesia, por ejemplo, en la experiencia de los sabores (placentero cuando tienen hambre, molesto cuando están satisfechos).

Como demostró Darwin, los humanos somos sólo una entre tantas expresiones únicas y maravillosas de la naturaleza: nuestras diferencias con (al menos) otros mamíferos son en grado, no en tipo. Esto es crucial cuando se trata de la sentiencia, pues los humanos no siempre son los más dotados de ella.

Los neurocientíficos norteamericanos Jeffrey Burgdorf y Jaak Panksepp, creen que otras formas de vida experimentan ciertos sentimientos de una manera mucho más intensa que los humanos: 'Cuando mi gata Megan recibe caricias en su panza, parece totalmente absorta en el momento, envuelta en un placer cuya pureza puede ser más difícil de alcanzar para nosotros, pues nuestras mentes se distraen fácilmente con nuestros pensamientos.'

Ya sabemos que muchos animales no humanos tienen sentidos mucho más agudos que los nuestros. Los búhos tienen una excelente vista y oído nocturnos, los tiburones tienen una amplísima percepción química, y los perros un excelente sentido del olfato. En algunos casos, las sensaciones físicas experimentadas por los animales no humanos nos son totalmente desconocidas: ¿Cómo se sentirá orientarse en un vuelo o identificar diferentes tipos de insectos escuchando sus ecos, como hacen los murciélagos? ¿O comunicarse mediante vibraciones, como hacen algunos animales alojados en madrigueras, o sentir el campo magnético de la tierra?

No es sólo una lucha por la existencia

Los avances en nuestro conocimiento y entendimiento de la sentiencia de los animales nos están obligando a reconsiderar nuestros prejuicios hacia ellos. Uno de estos prejuicios es la noción de que la vida en la naturaleza es una lucha implacable y eterna. Frases populares como "las garras y dientes sangrientos de la naturaleza", "comer o ser comido" o "la lucha por la sobrevivencia" refuerzan la impresión de que la vida en la naturaleza es áspera, cruel y sombría. Pero esta es una perspectiva sesgada e inexacta.

Consideremos los comportamientos de sobrevivencia en sí mismos: sólo porque los renos deben emigrar más de un millar de kilómetros para encontrar alimento, o los perritos de la pradera necesitan cavar túneles para evitar la depredación, no significa que no encuentren placer en estas actividades. Algunas actividades dirigidas a objetivos, como muchos comportamientos de sobrevivencia, son deseables para los animales, que necesitan ejercer algún control sobre sus vidas.

Encontrar alimento es uno de los mayores proyectos en la vida de un animal, y muchos de ellos, que viven la desgracia de haber sido confinados, muestran preferencia por tener que ingeniárselas para poder obtener su alimento. En diversos experimentos de comportamiento, las ratas prefieren obtener alimento de dispositivos que requieren su ingenio para extraerlo, en vez de obtenerlo de contenedores de libre acceso.

Pero los animales también viven momentos de ocio. Muchos de ellos satisfacen sus necesidades básicas en una fracción de su tiempo. El primatólogo Robert Sapolsky estima que los papiones de la sabana del Serengeti (Kenia) sólo ocupan cuatro horas diarias para procurarse alimento. El vuelo permite a muchas aves el lujo de satisfacer sus necesidades energéticas en una fracción de su tiempo activo. Es asi como los animales pueden pasar parte de su tiempo en actividades como la limpieza, el juego o el descanso.

Otro prejuicio común es que los animales "de granja" son mucho menos merecedores de nuestra consideración que los animales salvajes. Los cerdos tienen fama de ser sucios, las gallinas de ser cobardes y estúpidas, y las ovejas de seguidoras pasivos. Pero nada es más falso. Estos animales han sido bien estudiados, y ninguno de los prejuicios contra ellos es verdadero. Los pollos, por ejemplo, tienen al menos 30 vocalizaciones diferentes. Algunas son referenciales, es decir, que indican y señalan claramente a otro objeto que forma parte de su ambiente. Los estudios de Chris Evans y sus colegas de la Universidad Macquarie (Australia), demuestran que los pollos entienden los diferentes significados de estas vocalizaciones. Estudios en la Universidad de Cambridge muestran que las ovejas pueden recordar las caras de 50 de sus compañeros de su rebaño de origen, incluso de simples fotografías, dos años después de que hayan cambiado de rebaño. También son capaces de leer las emociones en los rostros de otras ovejas: prefieren acceder a su comida a través de una puerta que tiene la foto de una oveja recién comida (satisfecha) en vez de una puerta con la foto de una oveja hambrienta.

Los animales viven experiencias

El mundo real se hace de experiencias. Por ejemplo, cuando añadimos especias a nuestra comida, no lo hacemos pensando en que el orégano o el curry nos protejerá de microbios intestinales. Especiamos la comida porque mejora su sabor. Similarmente, los animales no son esclavos mecánicos de las adaptaciones evolutivas, ellos también viven experiencias, son capaces de sentir placer y dolor; y por lo tanto nos imponen una consideración moral que no obligará a cambiar nuestras relaciones con ellos, en todo orden de ámbitos, desde la experimentación, los modos tradicionales de alimentarnos, vestirnos, divertirnos a su costa, etc.

Los animales felices y sanos son hermosos a la vista. Nos hacen sonreír, nos dan felicidad, y ello supone un valor para nosotros. Pero el placer tiene un significado mucho más profundo y unas implicaciones urgentes para nuestras relaciones con ellos. El placer añade valor intrínseco a la vida -esto es, añade valor a los individuos que los sienten, independientemente de que ello sea o no valioso para otros. Los buscadores de placer tienen deseos y necesidades, y una vida que merecen vivir. Por ello es urgente replantear nuestros hábitos como sociedad, pues los animales no son autómatas y nos exigen cambiar nuestro yugo en vistas de su liberación.

Fuente: Positive News. Fuente imágenes: Subodev Banerjee, Jen Bowman, Santuario de animales Wings of Heart (Madrid, España)***

*** El Santuario Wings of Heart es un santuario que ofrece una segunda oportunidad a los animales rescatados de la industria de alimentación o de cualquier otra forma de abuso. Su encomiable labor es una de las fehacientes pruebas de que la cooperación, más que la competencia, tiene un rol activo y protagonista en el cambio ético de nuestra sociedad, que ya se cuestiona a grados más comprometidos sobre nuestra relación con los animales no humanos. Puedes seguirlos en su Facebook y unirte a su red de sostenedores y colaboradores, para construir un mundo en que todos los animales, humanos y no, sean importantes.

http://ecosofia.org/2012/01/la_alegria_y_el_placer_en_los_animales.html


Huertos de pepinos salvan miles de tortugas marinas


El hambre estaba acabando con las tortugas marinas en uno de sus santuarios. En la bahía de Jiquilisco (El Salvador) las comunidades de la zona se alimentaban de sus huevos. Una ONG española ha encontrado la manera de ayudar a tortugas y humanos implicando a los lugareños en su protección y dándoles otras alternativas de subsistencia.

El furtivismo estaba diezmando la población de tortugas baule, golfina, prieta y carey que anidan en la zona. Además del robo de sus huevos para alimentarse, también se las captura para venderlas en los mercados. De nada servía la veda total impuesta por el Gobierno salvadoreño en 2009. Ayuda en Acción, que ya venía trabajando en la zona en programas de desarrollo, ideó un plan para, salvando las tortugas, ayudar también a la población local.

Con la ayuda de la Fundación Biodiversidad, la ONG diseñó un programa de sensibilización de la población sobre la necesidad de conservar las tortugas. Levantaron tres corrales en la playa donde los lugareños debían cuidar de hasta 150.000 huevos. Les ayudaron a plantar huertos de los que obtener pepinos y otras hortalizas que sustituyeran a los huevos en su dieta y formaron a jóvenes de la zona para convertirlos en guías turísticos de una región donde las tortugas son ahora el mayor reclamo para el ecoturismo.

"No basta con la educación, el empoderamiento de las comunidades o la creación de infraestructuras. El medio ambiente es la base de todo; si para construir todo eso destruimos el medio ambiente, destrozamos su futuro", dice Borja Vega, de Ayuda en Acción. En los dos años que llevan con el proyecto han formado a más de 300 personas, que se han convertido en recolectoras de huevos. Otras decenas cultivan los huertos, unas mil personas han participado en las labores de limpieza de las playas y otros tantos niños en los programas de sensibilización ambiental. El resultado ha sido, sólo en el año pasado, la reproducción y suelta de unas 100.000 tortugas y la llegada de turistas.

http://www.publico.es/ciencias/419588/huertos-de-pepinos-salvan-miles-de-tortugas-marinas


Sabotaje del campeonato estatal de caza de zorros 2012


Ayer 4 de febrero subimos de nuevo a los montes de Galicia, como llevamos ya haciendo 6 años consecutivos, para sabotear el campeonato de España de caza de zorros. Hicimos esto con dos objetivos:
(1) Salvar la vida del máximo número posible de animales. Obstaculizando la caza, no solo se consigue salvar a muchos zorros. Con nuestra presencia se impide que las cuadrillas, aprovechando su participación en el campeonato, cacen otros animales.
(2) Concienciar a la sociedad acerca de la necesidad de terminar con las agresiones a los animales.
El sabotaje de la caza es una actividad totalmente legal y no violenta. Paseamos junto a las cuadrillas de los cazadores y nos ponemos entre las escopetas de los cazadores y las víctimas, dificultando que maten animales. La caza es un asesinato de animales legal, pero del mismo modo es perfectamente legal pasear por el monte allí donde los cazadores intentan matar animales.
No hacemos esto porque los zorros sean una especie que queramos proteger. No somos ecologistas, sino defensores de los animales. Nos preocupamos por los animales porque son individuos que como nosotros pueden sufrir y disfrutar, no porque pertenezcan a una cierta especie o ecosistema. Nos oponemos, por ello, a todo tipo de caza, sea o no ecológica, pues supone asesinar animales.
Ativistas de Equanimal han salido de nuevo a los montes de Galicia, como llevamos ya haciendo 6 años consecutivos, para sabotear el campeonato de España de caza de zorros. Hicimos esto con dos objetivos: (1) Salvar la vida del máximo número posible de animales. Obstaculizando la caza, no solo se consigue salvar a muchos zorros. Con nuestra presencia se impide que las cuadrillas, aprovechando su participación en el campeonato, cacen otros animales. (2) Concienciar a la sociedad acerca de la necesidad de terminar con las agresiones a los animales. El sabotaje de la caza es una actividad legal y no violenta. Paseamos junto a las cuadrillas de los cazadores y nos ponemos entre las escopetas de los cazadores y las víctimas, dificultando que maten animales. La caza es un asesinato de animales legal, pero del mismo modo es perfectamente legal pasear por el monte allí donde los cazadores intentan matar animales. No hacemos esto porque los zorros sean una especie que queramos proteger. No somos ecologistas, sino defensores de los animales. Nos preocupamos por los animales porque son individuos que como nosotros pueden sufrir y disfrutar, no porque pertenezcan a una cierta especie o ecosistema. Nos oponemos, por ello, a todo tipo de caza, sea o no ecológica, pues supone asesinar animales. Junto a las amenazas habituales, en esta ocasión los cazadores intentaron impedir que los y las activistas los siguiesen, así como vengarse de estos deshinchando y pinchando las ruedas de dos de los coches de estos en distintas zonas. Pero ello no impidió que sabotearamos la caza y transmitiésemos a la sociedad el mensaje de que la explotación animal debe terminar.www.stopcaza.org / www.especismo.org


sábado, 4 de febrero de 2012

SOBRE TODO ME ARREPIENTO DE MI MODERACIÓN




Peter Daniel Young es un activista por los derechos de los animales. Originario de Estados Unidos, en 1998 fue acusado ante la justicia por cargos de terrorismo contra empresas peleteras. Durante 1997 había realizado acciones directas en Iowa, Dakota del Sur, y Wisconsin. Por 7 años logro evadir a los agentes de la ley, hasta que fue encontrado* a raíz de datos que otorgo su compañero, el cual ya habia sido capturado. Peter fue juzgado, encarcelado y obligado a cumplir una pena de 2 años en prisión. En febrero del 2007 recupero su libertad.

Lo que sigue a continuación es la declaración de Peter Young el 8 de noviembre del 2005, el día del juicio. Igual que hizo Peter, improvisaremos, el texto que sigue no es una transcripción textual, es una transcricpción aproximada, basada en sus notas y en la memoria de la gente que estaba dentro de la sala apoyándole.

Este es el momento que normalmente el acusado expresa su arrepentimiento por los crímenes que ha cometido, déjenme que me exprese porque yo no estoy arrepentido. Estoy aquí hoy para ser sentenciado por mi participación en la liberación de visones de 6 granjas peleteras. Me arrepiento que sólo fueran 6. Estoy aquí hoy para ser sentenciado por mi participación en la liberación de 8.000 visones de dichas granjas. Me arrepiento que solo fueran 8.000. Tengo conocimiento que de esas 6 granjas sólo cerraron 2. Me arrepiento que sólo fueran 2.

Sobre todo me arrepiento de mi moderación, porque independientemente del daño que causáramos a esos negocios, si esas granjas continúan abiertas, si tan sólo un animal fue dejado atrás, entonces es que no fue suficiente.

No pretendo librarme de las consecuencias de estos actos suplicando misericordia o apelando a la conciencia de la sala, porque si este sistema tuviera conciencia yo no estaría aquí, en mi lugar estarían todos los carniceros, vivisectores y los granjeros de pieles de todo el mundo.

Pienso seguir con la cabeza en alto en esta sala, que me verá enjaulado por un acto de conciencia. Tampoco daré el placer a los granjeros de pieles que hay en esta sala de verme cabizbajo delante de ellos. Todas esas personas cuyas granjas visité en 1997, dejarme deciros esto a la cara por primera vez, fue un placer atacar vuestras granjas y liberar a esos animales que tenéis enjaulados. Es ante ellos ante quien respondo, no ante vosotros o ante este tribunal. Recordaré las noches que entré a vuestra propiedad como la mejor experiencia de mi vida.

Y a los granjeros u otros sádicos que lean mis palabras en el futuro y se rían de mi suerte, recordad: Hemos dejado a más granjeros en bancarrota que vosotros activistas habéis conseguido encerrar. No lo olvidéis.

Dejadme dar las gracias a todas las personas que han venido a apoyarme en este juicio. Mi último deseo antes de volver a la cárcel es que cada uno de vosotros se dirija a una granja de pieles esta noche, tiren a bajo las vallas y abran todas las jaulas.
Esto es todo'

Desde su liberación Young también ha realizado numerosos compromisos de habla y sigue participando en el movimiento por los derechos animales. Con frecuencia su casa es allanada por el FBI.

Mercadillo de 2ª mano y artesanía en el Casco Vello. Refugio de Animales de Tuy (Vigo)

DIFUNDO:




Próxima cita del Mercadillo...

En vista de la repercusión que está adquiriendo el mercadillo, hemos decidido a partir de ahora celebrarlo el 2º Sábado de cada mes. Así que el próximo será...

Sábado 11 de febrero de 12:00 a 22:00h

Pendientes, pulseras y colgantes hechos con reciclaje... ropa, calzado, chapas, libros, vinilos... y mucho más!! todo a unos precios increíbles!!!

En el PLAFF, FAI BISTÉS, SE FINÍ, PRINCESA, COLEGIALA, LUME DE CAROZO Y DECHOLO

Os esperamos!!!

jueves, 2 de febrero de 2012

SOS Pancho necesita un hogar ó irá a la perrera. Ojatican (Vigo)

DIFUNDO:


A Pancho lo encontraron hace tres semanas. La familia que lo recogió, confiando en que sus dueños aparecerían, no puede tenerlo más tiempo. Si no aparece un adoptante pronto tendrán que llevarlo a la perrera. Pancho solo tiene un añito, es pequeño, pesa 11 kilos, se lleva bien con perros, gatos y niños (ahora mismo convive con ellos). No dejemos que vaya a la perrera, no mires a otro lado. Acoge o adopta.

“Sin los perros no me voy”


“Me he enterado por un amigo que lo vio en la televisión”. Hasta 10 marfileños equipados únicamente con una mochila cada uno esperaban en la fría tarde de ayer a que se abrieran las puertas de la sede del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales. Dentro, los funcionarios del Ayuntamiento de Barcelona ultimaban los preparativos de la Operación Frío, con la que han sido habilitadas un total de 1.450 plazas de albergues para que los que no tengan un lugar donde dormir puedan cobijarse del frío.

Francesco fue uno de los primeros afortunados. Nacido en Suiza, de unos 60 años, e incapaz de hablar español, aceptó sin dudarlo abandonar La Rambla por una noche y montar en un vehículo con dos desconocidos.

Mohammed, marroquí de 24 años, lleva dos durmiendo en la calle. “Sobreviviendo”, dice. Ayer por la tarde descansaba sobre unos cartones en un callejón cerca de la Universidad Pompeu Fabra. No sabía nada de la iniciativa: “Sí, claro que quiero dormir en una casa, ¿adónde hay que ir?”.

Otros tuvieron que rechazar la oferta de los trabajadores sociales. “No me dejan meter a los perros y yo sin ellos no me voy a ningún sitio. Me han dado la vida”. Una mezcla de mala suerte en el trabajo y en el amor obligó a Salva a echarse la calle hace dos meses. “Cuando adopté a los perros no imaginaba que fuese a pasarme esto”, concluye. El operativo continuará hasta el domingo.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/02/catalunya/1328139241_466794.html

miércoles, 1 de febrero de 2012

Tóxicos en el supermercado


Alguien se imagina que los productos cosméticos que utilizamos para cuidar la piel puedan afectar negativamente al sistema hormonal? Es difícil de creer, pero, según diversos estudios científicos, eso es exactamente lo que sucede cuando usamos determinados productos -desde champús a desodorantes- que incluyen unos compuestos químicos llamados parabenos en su composición. Están a la venta en cualquier supermercado y se consumen constantemente en todos los hogares, a pesar de que diversos investigadores han encontrado parabenos (ésteres del ácido hidroxibenzoico) en tumores de mama y se ha descrito su capacidad para interferir en determinadas hormonas.

El caso del parabeno es un ejemplo más de una realidad que ha quedado oculta tras las campañas publicitarias comerciales: las estanterías de los supermercados están llenas de compuestos químicos que, a determinadas dosis, pueden ser perniciosos para la salud humana. Algunos, como el Bisfenol, se utilizan en envases alimentarios de todo tipo, a pesar de que se sabe que producen desequilibrios hormonales. Otros, la gran mayoría de los 100.000 compuestos químicos que nos rodean, nunca han sido investigados y se desconocen sus efectos sobre la salud humana.

Los científicos no cesan de advertir sobre los riesgos de este cóctel químico sobre la salud. Representantes de 400 científicos agrupados en el proyecto europeo CASCADE (www.cascadenet.org) han hecho pública una carta en la que piden el máximo apoyo para el proyecto REACH, que el Parlamento Europeo debe aprobar pasado mañana, jueves, 17 de noviembre. La iniciativa REACH prevé someter a los productos químicos a un proceso de evaluación sistemática para conocer y prevenir sus efectos en la salud. El objetivo es que no pueda comercializarse ninguna nueva molécula sin que se haya comprobado su inocuidad.

Pero esta iniciativa se está encontrando con la férrea oposición de la industria, y los científicos temen que se acabe aprobando una versión descafeinada del proyecto. Por ello han hecho sentir su voz de alarma en diversos foros. La semana pasada, medio millar de médicos y de personal sanitario firmó un manifiesto a favor del proyecto REACH, en un acto respaldado por el sindicato Comisiones Obreras y por Greenpeace. La asociación CIMA (Científicos por el Medio Ambiente, www.cima.org.es) también ha reiterado sus advertencias.

Todos ellos coinciden en que hay motivos de preocupación. Según los científicos de CASCADE, "hay muchas enfermedades cuya incidencia va en aumento en el mundo occidental, enfermedades como el cáncer de testículo, diabetes, alergias, esterilidad, pubertad precoz y trastornos de demencia", cuyo aumento se debe a diversas causas, pero una de las principales radica "en los muchos agentes químicos a los que nos exponemos desde el embarazo, durante la infancia y la vida adulta, que afectan a nuestro sistema hormonal y que a largo plazo producen las enfermedades".

Un paseo imaginario por el supermercado con Nicolás Olea, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, ayuda a entender la magnitud del problema. En la sección de alimentos podemos encontrar una cierta proporción de frutas o verduras con residuos de pesticidas. El pescado "puede ser una fuente importante de residuos antiguos, como los organoclorados persistentes, que se prohibieron años atrás pero que ahora aparecen acumulados en el pescado más graso", afirma Olea.

Los embalajes para envolver alimentos contienen a menudo ftalatos y bifenoles, unos compuestos que interfieren en el sistema hormonal y por ello se denominan disruptores endocrinos. El Bisfenol A es uno de los peores. Se utiliza para fabricar plásticos, policarbonatos y resinas. Según Olea, "está en todas partes, en todo tipo de utensilios de cocina, envases, biberones, latas de refresco o de comida precocinada, gafas, empastes dentales...".

El calor es uno de los agentes que provoca que el Bisfenol A contamine el alimento. Olea alerta de que "todos los envases de pizza son estrogénicos", ya que la tinta y el cartón reciclado son una importante fuente del tóxico, y el calor del alimento provoca su liberación.

El Bisfenol A mimetiza y suplanta el efecto de las hormonas, fundamentalmente el de los estrógenos, y por ello puede provocar un largo corolario de daños en el desarrollo, crecimiento y reproducción. Los investigadores han descubierto, por ejemplo, que dosis muy bajas de este compuesto son suficientes para causar anormalidades en el desarrollo embrionario de ratones.

Pero la industria tiene otra opinión. Los investigadores Frederick vom Saal y Wade W. Welshons, de la Universidad de Misuri, lo explican en un reciente artículo publicado en la revista Environmental Research: "Hay 109 estudios publicados hasta julio de 2005 que documentan efectos perniciosos de los bisfenoles a bajas dosis en animales". Estos resultados provienen siempre de estudios financiados con dinero público. En el otro lado hay "11 estudios financiados por la industria química, el 100% de los cuales concluyen que el Bisfenol no causa efectos significativos", según estos autores.

Las secciones de cosmética y de droguería del supermercado no van por mejor camino. Muchas cremas solares contienen benzofenonas, unos compuestos que también interfieren en la regulación hormonal, según Nicolás Olea. Y hace apenas tres meses se ha prohibido el tributil estaño, un compuesto utilizado en las pinturas de barcos y piscinas y que es el responsable de alteraciones metabólicas tan vistosas como el crecimiento de un pene en las hembras de los moluscos.

Nicolás Olea se pregunta: "¿Cuántas veces más tendremos que ver que se prohíbe un producto que se ha estado utilizando alegremente durante décadas?" Por eso defiende que se hagan pruebas regulares y sistemáticas de los compuestos químicos, que es lo que REACH propone.

La investigadora Núria Ferrer, química de la Universidad de Barcelona y miembro de CIMA, sostiene que la propaganda comercial incita a establecer unos hábitos de consumo perniciosos. "Se pretende que los niños y jóvenes beban refrescos a todas horas del día. Como esto crea problemas de obesidad, la solución que ha ideado la industria es promover las bebidas light. Pero en España se usan algunos edulcorantes artificiales, como el ciclamato, que están prohibidos en otros países como Alemania, Nueva Zelanda y Estados Unidos por su posible efecto cancerígeno". Para el consumidor es algo muy difícil de detectar, ya que el ciclamato no aparece como tal en los envases, sino con su nombre técnico E-952.

Los ejemplos que aporta Núria Ferrer son numerosos. El uso de antitranspirantes es cuestionable, ya que "impiden esta función natural del cuerpo y la consecuente eliminación de toxinas". Ferrer sostiene que es el consumidor quien elige qué producto se mete en el cuerpo y por ello tiene un enorme poder que debe ejercer de manera responsable. Y recomienda a la gente "que se pregunten si realmente necesitan usar ciertos productos" que, en su opinión, son "totalmente superfluos".

No se sabe si el programa REACH va a prosperar o no. Lo que sí está claro es que algunos científicos se están convirtiendo en la conciencia crítica de la sociedad de consumo.Salud

Sustancias que alteran los genes

Los científicos apenas conocen las causas de una gran parte de las enfermedades más frecuentes, como el cáncer, el Parkinson, el Alzheimer o la diabetes.

Pero de una cosa están seguros: "Los agentes químicos ambientales juegan un papel causal importante en estas enfermedades", afirma Miquel Porta, catedrático de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona y ex presidente de la Asociación Científicos por el Medio Ambiente.

Se sabe, por ejemplo, que determinados agentes químicos ambientales afectan a la expresión de los genes. Porta explica que "un gen clave para prevenir el desarrollo de tumores (el P53) deja de funcionar cuando actúan determinados toxicos, mientras que otros genes que intervienen en el desarrollo de tumores, como el oncogen K-ras, se activan por la influencia de metales pesados y compuestos organoclorados".

Porta lamenta

"el desprecio"

que legisladores

y autoridades muestran hacia la enorme cantidad de conocimiento que se acumula sobre el efecto de los agentes químicos en la salud humana. "El equilibrio de los sistemas fisiológicos se rompe muchas veces por sustancias químicas que afectan a millones de personas y son responsables de una parte importante de la carga de enfermedad que soportamos", afirma. "Entiendo que hay que tomar riesgos, pero éstos han de estar basados en una información rigurosa. Lo que no podemos tolerar es la ignorancia y la falsa dicotomía 'o el tóxico o el empleo', porque es un chantaje inaceptable".


http://www.elpais.com/articulo/salud/Toxicos/supermercado/elpepusocsal/20051115elpepisal_1/Tes

Del matadero al santuario



Nacer, encontrarse en una fría incubadora, llamar a su madre que nunca vendrá. Ser manipulada, golpeada, tirada por una cadena de una fabrica. Tener el pico ampu tado, viajar en una caja, vivir en una oscura jaula con otras tantas gallinas sin poder darse la vuelta o abrir las alas. Sufrir el producir un huevo cada día. Ser arrancada y transportada por horas en un camión sin poder moverse, beber agua o respirar… llegar a un matadero: el olor a muerte, los gritos de desesperación de sus compañeras... caer al suelo, esperar durante horas en el frío cemento hasta que… su destino cambia.

Voluntarios del Santuario-Escuela El Hogar de Luci entran en un matadero, y con el consenso del matarife rescatan a las gallinas perdidas, desechadas por el suelo. Lo que para unos son sobras sin valor, olvidadas para morir de frío o aplastadas, caminan tristes y desorientadas, sin entender que las está pasando, hasta que las manos calientes de un activista las abraza y las traen hasta su nuevo hogar, donde pueden disfrutar de una vida digna, sin sufrimiento, donde podrán tumbarse al sol y correr por el campo.

Seis chicas, aun jovencitas, adolescentes pero machacadas por una vida de pesadilla, llegan casi sin plumas, anémicas y muy asustadas. Pero son luchadoras que han sobrevivido por su valentía para seguir con vida.

Así se llaman: Amelia, Rosa, Juana, Florence, Irena y Matilde.

Nombres de seis mujeres luchadoras y supervivientes.

Van a ser felices, en un lugar libre del especismo, donde lo mas importante son ellas mismas.

Un camino muy distinto de aquellas que viajan hoy y todos los días en un camión donde pone “Del Matadero al Plato”.

Ayúdanos a hacer más por ellas y por otras: hazte socio, apadrina

http://www.elhogardeluci.org/ayudano...s/hazte-socio/

http://www.elhogardeluci.org/ayudano...rles/apadrina/

Fotos de ellas en su nuevo hogar por el fotografo de Igualdad Animal Jonás Amadeo Lucas:

http://www.facebook.com/media/set/?s...1&l=0af230d8f9

Desde el Santuario-Escuela os invitamos a conocer la realidad en las granjas de huevos:

http://www.granjasdeesclavos.com/gallinas/explotacion

Tú puedes cambiar el destino de miles de otras gallinas haciéndote vegano, consumiendo productos que no contengan componentes de origen animal.

Infórmate.

www.facebook.com/SantuarioEHL









Unos padres de Vitoria exigen a Educación un menú vegetariano para su hija de 3 años

Los progenitores de la niña alegan que la Constitución garantiza el derecho de los padres a dar a sus hijos una formación moral acorde a sus convicciones

Los padres de una niña de tres años reclaman al Departamento de Educación el derecho a que le den un menú vegetariano en la ikastola de Vitoria donde estudia, petición denegada hasta ahora al no sufrir la pequeña ninguna alergia u enfermedad y no formar parte de un grupo grande con esta misma demanda.
Los progenitores de la niña han informado hoy en un comunicado de que pidieron a la responsable del comedor de la ikastola y a la empresa encargada de servir las comidas que hicieran un menú vegetariano para su hija, pero les indicaron que no tenían el visto bueno del Departamento de Educación.
Por ello, los padres plantearon su petición al Gobierno Vasco y la responsable de la Gestión Económica del Departamento de Educación les contestó que la composición de los menús en los comedores escolares debe ser la misma para todos los comensales, salvo en caso de intolerancias, alergias y enfermedad.
Esta respuesta no satisfizo a los padres, que recurrieron la decisión y alegaron que en la ikastola de su hija se ofrecen menús diferentes para niños musulmanes y que tanto la Constitución española como la Ley de la Escuela Pública Vasca garantizan el derecho de los padres a dar a sus hijos una formación moral acorde a sus convicciones y que no puede haber discriminación por razones personales o sociales.
La directora de Administración y Gestión Económica del Departamento de Educación respondió que la opción vegetariana no se oferta como menú para grandes grupos, como sí ocurre con el menú musulmán, por lo que los padres han vuelto a presentar un recurso para que les digan cuántos comensales se necesita como mínimo para que su hija pueda acceder a esa nutrición.
Aclaran que no piden un "privilegio" ni una forma de cocinar diferente, sino que no se discrimine a su hija y se respete su derecho a no dar carne ni pescado a su hija.

http://www.elcorreo.com/vizcaya/20120131/local/padres-nina-vitoria-exigen-201201311909.html


El enésimo robo en la perrera reaviva la petición de cámaras


Los asaltantes destrozaron la puerta y se llevaron varios electrodomésticos


El personal de la Protectora de animales de Vilagarcía acude cada día a las instalaciones de Pinar do Rei con la mosca detrás de la oreja, temiendo que durante la noche los amigos de lo ajeno hayan hecho de las suyas. Ayer fue uno de esos días negros en los que al llegar se encontraron con que había desaparecido buena parte de lo poco que tenían.

Los asaltantes destrozaron la puerta aprovechando la soledad de la noche y se llevaron un microondas, una cafetera, comida de los perros, varios utensilios que emplean para darles de comer y algunos otros enseres. Lo peor, sin duda, el microondas, que utilizan para preparar los biberones, puesto que en las instalaciones no tienen agua caliente. También la cafetera, que utilizan los voluntarios para tomar un tentempié calentito en las frías mañanas de invierno. Pero también los destrozos y el desorden que dejaron.

Porque no contentos con llevarse cosas, los intrusos desordenaron las instalaciones y causaron varios desperfectos en el local, entorpeciendo el trabajo del personal que diariamente atiende a los perros.

Este nuevo asalto al recinto de Pinar do Rei ha reavivado la petición de que se instalen cámaras de seguridad para intentar disuadir a los ladrones. «Ya hace ocho años que las pedimos y todavía nada», dice una de las cuidadoras de la perrera, cansada de aguardar por unas mejoras y unas medidas de seguridad que no dan llegado.

La lista de reclamaciones de la protectora no se limita solo a cuestiones que garanticen el fin de los ataques. Necesitan de forma imperiosa más espacio, puesto que cobijan ya más de doscientos perros. De hecho, el problema ya no solo es de canes, sino también de gatos: «La cuarentena de los perros tuvimos que transformarla en gatera. Ahora no tenemos cuarentena y la gatera es pequeña», se quejan.

Piden también contenedores, puesto que, pese a tener el punto limpio justo al lado, no pueden depositar allí sus desperdicios y tienen que bajarlos en los coches.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/2012/02/01/enesimo-robo-perrera-reaviva-peticion-camaras/0003_201202A1C4992.htm