sábado, 12 de julio de 2014

Las redes sociales salvan de morir a un perro abandonado en Duancos


Las redes sociales y, sobre todo, la incansable dedicación de dos activistas, Rocío Rivas, de Castro de Rei, y Cristina Irina, de Madrid, salvaron de una muerte segura a un perro que apareció a principios de mes abandonado en Duancos. La imagen con la que se encontraron los vecinos que hallaron el animal y se hicieron cargo de él no podía ser más dramática. Según explica Rocío Rivas, todo apunta a que el perro había sido atropellado. Pero además de estar malherido e infestado de pulgas y garrapatas, presentaba signos de haber sido maltratado. De hecho, relatan que portaba un collar cerrado con grandes tornillos que se le incrustaba en su propia piel, junto a la garganta, mediante una bola de material desconocido. El animal no tenía microchip.

Al encontrar el animal en esas «condiciones lamentables», Rocío Rivas no se lo pensó dos veces y lo llevaron a una clínica veterinaria. Estuvo en Aceña de Olga y Arnican. Tuvo que ser operado de urgencia, una intervención muy costosa que pudo llevarse a cabo gracias a la implicación de los internautas. Entre Rivas e Irina se pusieron manos a la obra para movilizar conciencias y en pocas horas consiguieron el dinero necesario para salvar la vida a este perro, que ya ha sido bautizado como Pirata, por una mancha que tiene en un ojo. Las ayudas llegaron de toda España, pero también del extranjero, fue una respuesta masiva que ha dado una segunda oportunidad a este can.

El animal, además de las visibles heridas en el cuello a causa del citado collar, estaba deshidratado y tenía fracturada una pata, con roturas en el cúbito y el radio.

Ahora que ha salido de la operación precisa unos días para recuperarse, que los está pasando con una familia de acogida, precisamente quienes dieron con él y le salvaron la vida. Pero no podrá quedarse allí eternamente y precisa encontrar cuanto antes una familia adoptiva. No saben con exactitud la edad que tiene, pero le calculan unos seis años. De su carácter destacan, por encima de todo, su bondad. Además, resaltan el aspecto tan saludable y hermoso que ha adquirido en estos últimos días. Todo aquel que esté interesado o quiera más información puede hacerlo a través del correo electrónico activistalugo1@gmail.com.

No es un hecho aislado 

Estos hechos ya han sido puestos en conocimiento del Seprona para que tome medidas e incremente la vigilancia en la zona. Según estos vecinos, la aparición de Pirata no es un hecho aislado. Sin ir más lejos, a finales de mayo se encontraron también a otro perro desnutrido en la zona, que también consiguieron recuperar.

Explican que Duancos, sobre todo en las cercanías de los lagos, aparecen perros abandonados con frecuencia, quizás por tratarse de un área donde no hay mucho trasiego de gente. Por ello piden más vigilancia, más controles para que los propietarios tengan a los perros con los microchips y que la gente no se quede de brazos cruzados ante estas atrocidades.

Fuente:  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2014/07/11/redes-sociales-salvan-morir-perro-abandonado-duancos/0003_201407L11C7991.htm

Un perro muere agotado tras seguir a su dueño, un vecino de Dumbría de 74 años y enfermo de alzhéimer

Él no quería, ni tampoco era consciente de lo que hacía. Sin embargo, el instinto de su perro le decía que algo no iba bien. E. A., de 74 años y vecino de Salgueiros, en Dumbría, marchó de su casa sobre las cuatro de la madrugada. Padece alzhéimer en estado avanzado.

Salió de la vivienda por una ventana. Iba descalzo y en calzoncillos. Quienes lo conocen dicen que E. A. suele hacer ese camino a menudo para echar un vistazo a sus fincas. Pero en esta ocasión el septuagenario continuó deambulando por caminos secundarios. Detrás de él, su mascota. Sin embargo, el can, ya mayor, fue incapaz de seguir el ritmo de su dueño. El perro llegó un momento que no pudo más y murió reventado en algún momento de esta travesía nocturna. E. A. cogió a su fiel mascota en brazos y continuó caminando. Primero llegó a Lires (Cee) y de ahí tomó dirección a A Pereiriña. Unos 15 kilómetros deambulando de camino en camino.

Para aquella, su familia, angustiada había alertado al 112. Eran las cinco de la madrugada. La Guardia Civil montó un amplio dispositivo. Había agentes de Carballo, Corcubión y Vimianzo, a los que se unieron voluntarios de Protección Civil de Cee, vecinos y allegados de E. A.

La Guardia Civil planteó incluso hacer una búsqueda aérea con helicóptero, una opción que fue descartada porque la zona, boscosa, impediría trabajar a la aeronave con eficacia. Tampoco hizo falta. Por suerte. A las nueve de la mañana esta historia tenía un final feliz: E. A. era localizado en A Pereiriña. El hombre, muy desorientado, estaba bien de salud. Portaba a su chucho en brazos, muerto. También presentaba numerosos rasguños en las piernas por las silvas. Fue trasladado al hospital Virxe de Xunqueira.

Fuente:  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2014/07/12/perro-muere-agotado-tras-seguir-dueno-vecino-dumbria-74-anos-enfermo-alzheimer/0003_201407G12P12992.htm

Amenaza con matar a los perros que hagan sus necesidades delante de su carnicería




"Degollamos al perro si vuelve a hacer sus necesidades delante de este negocio", es el mensaje que se pudo leer en el cristal de una carnicería de Santa Cruz de Tenerife para asombro y enfado de todos los que por allí caminaban.
La denuncia partió de una sociedad protectora de animales que, alarmada ante la amenaza y llevada por el temor de que llegase a cumplir su propósito, requirió la presencia de una dotación de la Policía Local de Santa Cruz.

Según explicó la carnicera a los agentes, estaba cansada y harta de que los perros de los vecinos del edificio donde está localizada la carnicería y los perros de sus clientes hicieran sus necesidades delante de su tienda. la Policía apunta que el hecho de que la tienda tenga delante unos pivotes para evitar que los coches aparquen ha favorecido que los perros hagan sus necesidades allí.

Los agentes avisaron a la mujer y le explicaron que de seguir con esa actitud amenazadora podría incurrir en un supuesto delito de maltrato animal tal como está tipificado en el artículo 337 del Código Penal que recoge que "el que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales".

Fuente:  http://www.eldiariomontanes.es/sociedad/201407/07/amenaza-matar-perros-hagan-20140707173127.html

viernes, 11 de julio de 2014

Cachorrito golpeado necesita acogida urgente (Galicia)





DIFUNDO:

S.O.S
Isto e un non parar!!!!

Atoparon nunha parroquia de Ponteareas a este cachorriño desnutrido, cheo de garrapatas e aparentemente atropelado.
Pero o veterinario pensa que non e un atropelo mais ben o golpearon.
A persoa que o atopou se ofrecer a telo de acollida, pero non lle pode adicar moito tempo o día , e este pequecho necesita mimos e coidados

Por favor, necesitamos unha acollida ou adopción!!!!

DIFUNDIDE!!!!

Contacto: 600 356 891 de luns a venres (10:00 - 13:30 / 16:30 - 20:00) correo: protectoraosbiosbardos@gmail.com

miércoles, 9 de julio de 2014

El Gobierno matiza que no prohibirá la venta de perros y gatos pero pondrá condiciones contra las compras 'impulsivas'







La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que la ley de comercio y tenencia responsable de perros y gatos que ultima el Gobierno no prohibirá la venta de estas mascotas en las denominadas pajarerías.

García Tejerina ha precisado en los pasillos del Senado que no habrá prohibiciones, pero sí se pondrán condiciones para las que compras no se hagan de una manera "impulsiva" para que los animales no sufran.

Se trata, ha insistido, de "regular pidiendo o comprometiendo a los ciudadanos para que sean responsables de esos animales" y que "se les dé el trato y el respeto que todos deseamos para nuestras propias mascotas".

El texto que prepara el Gobierno prevé disposiciones específicas para criadores, establecimientos de acogida y particulares con el fin de que la tenencia de una mascota se lleve a cabo con responsabilidad y para minimizar los abandonos.

Según las asociaciones protectoras de animales, España ocupa los primeros puestos de los países europeos con mayor tasa de abandono de animales de compañía.

Fuente: http://www.elmundo.es/espana/2014/07/08/53bc1d37ca474112498b458a.html

Imputan a tres personas ante el maltrato sufrido por el burro que fue apaleado en Los Almendros

Foto: EUROPA PRESS/LA HUELLA ROJA


Foto: EUROPA PRESS/LA HUELLA ROJA

ALMERÍA, 7 Jul. (EUROPA PRESS) – La Guardia Civil ha imputado a tres personas, dos de ellas menores de 15 y 16 años, acusados de un presunto delito de maltrato animal en relación con el burro recuperado por la protectora ‘La Huella Roja’ que fue abandonado en un descampado en el barrio almeriense de Los Almendros donde sufrió una paliza que lo dejó gravemente malherido.

Según indica la Comandancia en una nota, los agentes del Seprona iniciaron una investigación a finales de mayo que finalmente ha permitido la imputación de F.U.F., de 38 años y vecino de Almería, junto a otros dos menores.

Independientemente de las lesiones que presentaba, el pollino fue encontrado además en un “preocupante estado de desnutrición”, lo que hizo pensar a los investigadores en una “total falta de atención y cuidado del animal” motivo por el que los agentes también enfocaron sus pesquisas a la localización de su propietario y persona que lo había desatendido en su alimentación.

Al carecer de microchip identificativo, los agentes realizaron “innumerables gestiones” que finalmente han permitido determinar la autoría tanto de la agresión como de la desatención del animal. Las diligencias junto con los imputados fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Almería y Fiscalía de Menores de la capital.

Por su parte, el burro, que fue llamado ‘Capitán’, fue trasladado a un refugio para equinos en Sevilla tras haber quedado al cuidado temporalmente de la protectora, que dio cuenta del estado del animal. Fue una profesora de un colegio cercano al descampado donde estaba el animal la que alertó a la protectora de la presencia del burro tras escuchar a algunos alumnos hablar sobre el animal.

El burro presentaba múltiples heridas, ya que habría sido golpeado repetidamente incluso con algún objeto contundente. Asimismo, presenta heridas en el recto como consecuencia de haber sido maltratado y estaba completamente deshidratado y desnutrido.

El caso de este equino de unos 17 meses sirvió para que se elevara una petición en Change.org en la que solicitaban responsabilidades por la agresión que sufrió el animal, de forma que la misma consiguió recaudar cerca de 180.000 firmas de apoyo.

Fuente:  http://www.yometiroalmonte.es/2014/07/08/imputan-tres-personas-maltrato-sufrido-burro-apaleado-almendros/

domingo, 6 de julio de 2014

PACMA denuncia por la vía penal el asesinato de Atila

PACMA denuncia por la vía penal el asesinato de Atila

Son muchas las reacciones que está causando la brutal agresión sufrida por Atila hace unas semanas antes de ser rescatado en Júzcar y que, finalmente, le ha provocado la muerte a pesar de todos los intentos por salvarle la vida. En las redes sociales no paran de pedir #JusticiaparaAtila con la esperanza de que la investigación del SEPRONA de la Guardia Civil obtenga resultados y se encuentre al culpable.

El Partido Animalista - PACMA ha presentado esta misma mañana en el Juzgado de Guardia de Madrid una denuncia penal por presunto delito de maltrato animal por las agresiones producidas a Atila, un delito tipificado y penado en el artículo 337 del Código Penal. Al mismo tiempo, PACMA exige una investigación urgente que permita encontrar a la persona que ha disparado y golpeado al rottweiler fallecido para que sea puesto de inmediato a disposición judicial.

Esta organización también pide a las autoridades que intervengan con celeridad en este caso y localicen, tan pronto como sea posible, al culpable de estos incomprensibles actos que produjeron una herida abierta de más de diez centímetros en la pata trasera por impacto de bala, además de fracturas y lesiones por golpes en el cráneo y presencia de perdigones en el cuerpo.

En caso de se logre encontrar al responsable de la agresión y sea declarado culpable por maltrato animal con causa de muerte se le podría condenar a una pena de entre 3 meses y un año de prisión e inhabilitación de uno a tres años para el ejercicio de profesión que tenga relación con los animales, como contemple el mismo Código Penal. Según la interpretación de PACMA, el agresor de Atila debería ser condenado a la pena máxima de un año de cárcel por provocar la muerte del animal con ensañamiento, aunque si el infractor no tiene antecedentes penales, éste no entraría en prisión y se conmutaría la pena por una simple multa económica.

Fuente: http://www.diariocostadelsol.com/.../pacma-denuncia.../49206#.U7bgwoKwim0.facebook

Matan a dos perros a golpes, después de atarlos y meterles papeles en la boca







La Guardia Civil ha abierto una investigación para encontrar al autor

La Guardia Civil ha iniciado una investigación para encontrar al autor que se ensañó con dos perros hasta provocarles la muerte a base de golpes. Los hechos ocurrieron en una localidad del Bajo Aragón hace una semana y media.



 La Guardia Civil ha iniciado una investigación para encontrar al autor que se ensañó con dos perros hasta provocarles la muerte a base de golpes. Los hechos ocurrieron en una localidad del Bajo Aragón hace una semana y media. Los dos canes fueron hallados por su dueña el sábado 21 de junio en el corral donde los dejaba cuando se iba a trabajar y que está contiguo a su casa. Ambos tenían atadas las patas delanteras con cinta, y también el hocico. Alquien les había llenado la boca de papeles.

La Asociación Protectora de Animales y Plantas (APAPS) de Alcañiz, que había acogido a los dos cachorros antes de que fueran adoptados en 2012 por su actual propietaria, presentó una denuncia ante el cuartel de la Guardia Civil el lunes día 23, pero la investigación policial no ha dado resultados. Fuentes de la Benemérita no se pronunciaron acerca de la posibilidad de que haya uno o varios sospechosos por estos hechos, como si señalaron otras fuentes. "La investigación sigue en curso y no ha dado resultado todavía", señalaron desde la Guardia Civil, que continúa cobn las pesquisas.

Al parecer, se baraja la posibilidad de que en los hechos no solo actuara una sola persona sino que el autor material contara con un colaborador. No en vano, para acceder al corral, quien cometió la matanza tuvo que superar un muro de dos metros de altura, para lo que necesitó una escalera que, según la investigación, alguien se podría haber encargado de sujetar.

Zona de viviendas y corrales

La zona donde se encontraban los dos perros es un barrio de una localidad bajoaragonesa situada a unos 35 kilómetros de Alcañiz donde junto a las viviendas hay también corrales.?En algunos de ellos hay perros, pero en otros gallinas, conejos, pavos y otros animales de consumo doméstico.

A raiz de la gravedad de los últimos hechos, un vecino de la zona ha dado a conocer que hace unos meses se encontró dos gallinas, dos urones y dos conejos muertos sin causa aparente, y que, pese a ser inspeccionados por un veterinario, no se ha podido conocer qué causó la muerte de los animales. En este caso, no se presentó ninguna denuncia a la Guardia Civil.

Según Olga Fernández, miembro de la junta de la Asociación Protectora de Animales de Alcañiz, los hechos son propios de "un psicópata", porque, en su opinión, una persona normal no provocaría una muerte así a dos perros. Según informó la Guardia Civil, los perros tenían signos de haber recibido numerosos golpes, que les podrían haber causado la muerte.

A la investigación también se ha unido un equipo del Seprona de la Guardia Civil.

Fuente: http://www.diariodeteruel.es/noticia/50322/matan-a-dos-perros-a-golpes-despues-de-atarlos-y-meterles-papeles-en-la-boca

Bañistas de Toralla llaman a la policía para desalojar perros de la playa


Toralla, la recién habilitada como playa para perros por segundo año consecutivo, ha sido escenario de un tenso enfrentamiento entre dueños de canes y bañistas. A pesar de ser el segundo día habilitado, los habituales de Toralla parecieron no haberse enterado ya que cuando empezaron a llegar los primeros perros, la policía fue llamada a escena para aclarar el asunto. Algunos bañistas se acercaron a hablar con la policía mientras otros esperaban de pie su decisión. La policía no llegó a bajar a la playa, pues era consciente de que se había dado permiso en el arenal para pasear perros desde las 19.00 hasta las 8.00 del día siguiente.


«Una señora me vino a llamar la atención y yo le dije que me había informado y estaba en mi derecho de pasear a mi perro», relata Belén Martínez, que ayer aprovechó para dejar a sus tres mascotas libres nadando y jugando.

«Vine a las 19.05 y al mismo tiempo que yo, llegó otra chica que al ver que no había más perros, se fue», añade Martínez. Estos temores se explican al comprobar que Toralla no cuenta con ninguna señalización para darle un tipo de seguridad a los indecisos. De ahí que los bañistas creyeran que podían resolver algo con una llamada a la policía.

Fuente:  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/07/04/banistas-toralla-llaman-policia-desalojar-perros-playa/0003_201407V4C7992.htm

jueves, 3 de julio de 2014

PERDIDA EN CABRAL (VIGO)





DIFUNDO:


Bambi perdeuse onte 1 de xullo en Cabral. É moi medosa.

Contacto: 691628479.

Un nuevo perro aparece ahogado en Boiro y otro pudo ser salvado





Seis perros han aparecido muertos en Boiro en la última semana y otros dos pudieron ser localizados con vida. El último hallazgo se registró en la jornada de ayer y tuvo desigual fortuna para los animales implicados. Un pastor alemán fue rescatado de un pozo lleno de agua cuando sus fuerzas estaban prácticamente al límite. Mientras, a su lado, otro can flotaba muerto.

Dos integrantes de Vox Ánima, Jose Carlos Vidal y Mónica Pérez, recibieron un aviso de que había dos animales en apuros en la zona boirense de Cariño. Se desplazaron hasta el lugar, donde se encontraba la persona que les había alertado. Les dijo que ambos ejemplares debían llevar en el pozo, como mínimo, desde el atardecer de la jornada anterior porque, según explicó, durante la noche a uno se le oía llorar.
Al introducirse en el pozo para rescatar al pastor alemán, los integrantes de Vox Ánima comprobaron que el otro ejemplar estaba completamente hinchado y muerto. Incluso, los miembros de la entidad animalista no descartan que pueda haber más cadáveres porque, según explicaron, al meter la escalera en el agua se notaban bultos.

Clínica veterinaria 

Mónica Pérez se encargó de trasladar al perro a una clínica veterinaria boirense, donde permaneció ingresado recibiendo la atención necesaria. La componente de Vox Ánima señaló que el pastor alemán tiene las uñas de las patas en carne viva, también mostraba síntomas de hipotermia, apenas podía moverse con las extremidades posteriores y se encontraba aturdido.

Los miembros de Vox Ánima señalaron que, dada la elevada cantidad de perros muertos en extrañas circunstancias que se están registrando durante las últimas jornadas, y como testigos directos de todos ellos, «tenemos dudas sobre el carácter accidental de este último suceso».

Se da la circunstancia de que cuatro de los seis perros perecieron ahogados, mientras que el quinto fue encontrado en avanzado estado de descomposición y, el sexto, dentro de una bolsa. Todos los ejemplares fueron encontrados en diferentes lugares del término boirense.

Hogar de acogida 

Desde Vox Ánima, Mónica Pérez lanzaba ayer un llamamiento para que alguna persona se haga cargo del pastor alemán rescatado de una muerte segura y lo acoja. La entidad se va a encargar de que reciba los cuidados veterinarios necesarios, así como las vacunas. Sin embargo, la asociación carece de medios en la actualidad para poder hacerse cargo de más canes. Por este motivo, apelan a la solidaridad de los barbanzanos.

Este nuevo caso se suma a los que ya está investigando el Seprona para intentar esclarecer las causas de estas muertes.

Fuente:  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/barbanza/2014/07/03/nuevo-perro-aparece-ahogado-boiro-pudo-salvado/0003_201407B3C3993.htm

martes, 1 de julio de 2014

Esta viviendo en la calle (Pontevedra)





DIFUNDO:

Nos piden ayuda para encontrarle acogida o adopción a esta preciosidad! Está viviendo en la calle. Es muy sociable y cariñosa según nos cuenta la chica que le da de comer. Te animas?. Esta en Pontevedra.

Contacto: info@refugiocambados.es

TRES AÑOS Y LO LLEVAN A EUTANASIAR... VIGO





DIFUNDO:

Se llama Paco y lo han llevado a matar esta mañana. Dicen que es agresivo y que escapa de la finca y persigue a las cabras, muerde la pernera de los pantalones. Con otros perros dicen que no tiene problemas. Nos han llamado de la clínica para intentar evitar el deseo de su dueña. Está sano, tiene tres años. Han conseguido tres días para que intentemos el milagro.

De momento en la clínica ha estado contento, moviendo el rabo, algo inquieto pero reparte lametazos...
Pesa 10 kilos, tamaño pequeño. Si no puedes adoptar o acoger, por favor comparte, intentamos salvar su vida. ojatican@ojatican.org

Un perro encuentra viva en un monte a una mujer desaparecida en Ribeira







Numerosos vecinos de Ribeira aseguraban ayer que tienen un nuevo héroe. Se llama Arnold, es de cuatro patas, y hace honor al nombre de la parroquia donde vive, Artes, ya que él es un verdadero artista. Este perro, en la tarde del domingo, logró encontrar en una zona poco accesible del monte a una octogenaria que había desaparecido y a la que los vecinos y personal de la residencia de ancianos donde vive llevaban horas buscando desesperadamente. Aunque él, un dóberman adiestrado para pruebas deportivas, es el protagonista de una historia con final feliz, ya que la mujer estaba sana y salva cuando la topó, todos insistían ayer en lo mismo: «Hai moito que agradecerlle ao dono, Marco, que se brindou a axudar sen problema».

Todo empezó a primera hora de la tarde. A Pilar, una mujer, que pese a su avanzada edad está bien de salud y suele salir sola a pasear, se la echó en falta en la residencia de ancianos en la que vive, en Artes. Los vecinos y el personal del centro, ayudados por la Policía Local y Nacional, empezaron a peinar la zona para buscarla. Pero no había rastro de ella. Ya desesperados, sobre las ocho y media de la tarde, empezaron a preguntar casa por casa para comprobar si alguien la había visto. Entonces, preguntaron a un vecino llamado Marco Antonio Pérez, que les dijo que no había visto a Pilar. Pero que les dio una idea. «Eu teño uns cans adestrados para participar en probas deportivas. Nunca participaran na búsqueda de persoas, pero pensei en que ao mellor os podiamos poñer a proba».

Y así se hizo. El personal de la residencia aportó un camisón de Pilar, que se le dio a un cachorro llamado Chac para que lo olfatease. Nada más olerlo, el perro quería coger camino por una carretera. Su dueño temía que no estuviese en lo cierto, además de darle miedo que lo atropellase un coche. Así que decidió probar mejor con Arnold, que tiene más edad. Y Arnold también quería ir por el mismo vial.
Su dueño, Marco, rizó el rizo. Aunque los animales querían llevarle por ahí, le pidió a Arnold que siguiese la pista de la mujer pero por el monte, para evitar riesgos. Y el dóberman ni lo dudó. Salió por patas. Dice el dueño que apenas podía correr tras él, porque se metía por sitios llenos de maleza, con tojos altos. Señala que pensó «que non seguía a pista da muller, porque me parecía imposible que ela chegar a semellante sitio. Nin indo dende a estrada, que sería por onde ela podería chegar, é fácil acceder. Era un sitio moi apartado e que non se vía dende o vial».

Le lamió la cara 

Pero Arnold no se engañó lo más mínimo. De repente, Marco sintió que una persona chillaba asustada. Corrió y descubrió que su perro había encontrado a Pilar, que estaba tumbada bajo un árbol. Gritaba porque el ejemplar no dudó en lamerle la cara nada más verla. Marco le preguntó qué tal estaba y enseguida comprobó que no había sufrido daño alguno. La única pena es que lo primero que le dijo fue que ojalá no la hubiesen topado, que quería quedarse allí.

Posteriormente, desde la residencia de ancianos confirmaron que la mujer estaba sana y salva y que solo fue llevada al hospital por precaución, pero le dieron el alta enseguida. Indicaron que tiene problemas personales y no cuenta con demasiadas ganas de vivir. Ahora, intentarán imprimírselas. Eso le tocará a los humanos. Arnold, sin duda alguna, ya puso su grano de arena.

Fuente:  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2014/07/01/perro-encuentra-viva-monte-mujer-desaparecida-ribeira/0003_201407G1P16992.htm

lunes, 30 de junio de 2014

Bizcocho de naranja con nueces





Ingredientes:

    240 ml de leche vegetal (en mi caso de avena)
    180 gr de azúcar integral
    80 ml de aceite de oliva
    250 gr de harina integral
    1 sobre de levadura Royal
    ralladura de la piel de una naranja
    el zumo de una naranja
    nueces para decorar

Preparación:

Mezclar en un bol la leche, el azúcar y el aceite.

En otro bol la levadura y la harina junto con la ralladura

Juntar todo y añadir el zumo.

Preparar un bol un poco engrasado con aceite para que no se pegue y poner allí la mezcla que la decoraremos con las nueces.

Y al horno a 180 grados unos 30 minutos, pero puede ser mas depende del horno. Comprovar con un palillo, hasta que no salga limpio, no está hecho.

Dejar enfriar antes de comer.

Fuente: http://www.paravegetarianos.com/recetas-vegetarianas/bizcocho-de-naranja-con-nueces_rv11356

Una docena de linces ibéricos muertos por atropello en Andalucía en solo medio año






El siniestro ha afectado a un macho de entre cuatro y cinco años, sin radiomarcar, que ha sido trasladado al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre (CAD) de la Junta de Andalucía, donde se le practicará la necropsia.

Un nuevo ejemplar de lince ibérico, el duodécimo en lo que va de año 2014, ha sido atropellado en las carreteras andaluzas. Concretamente, el nuevo caso se ha dado este jueves en el punto kilométrico 305, dirección Madrid, de la carretera A-4, en el término municipal de Bailén (Jaén).

Según los datos recabados por Europa Press del proyecto LIFE+Iberlince, técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta adscritos al programa recibieron el aviso del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de la llamada de un particular dando la alarma del atropello.

El siniestro ha afectado a un macho de entre cuatro y cinco años, sin radiomarcar, que ha sido trasladado al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre (CAD) de la Junta de Andalucía, donde se le practicará la necropsia.

Ante esta nueva muerte y la "falta de soluciones" al respecto, el colectivo conservacionista WWF va a remitir un informe a la Comisión Europea con la petición de que intervenga en el asunto, exigiendo una investigación "exhaustiva" para comprobar si Fomento y la Junta cumplen sus obligaciones de mantenimiento y de cumplimiento de la responsabilidad ambiental --y que, de verificarse este incumplimiento, se bloqueen los fondos estructurales destinados anuevas infraestructuras en el país--, ya que, según explican en un comunicado los ecologistas, de seguir esta tendencia "se batirán todos los registros negativos para la especie", porque podrían morir hasta 24 linces en 2014 solo por esta causa.

El responsable del Programa de Especies de WWF España, Luis Suárez, ha criticado la "desidia" del Ministerio de Fomento y también de la Junta de Andalucía por no reparar las carreteras donde se está extinguiendo el lince. Además, como acción de protesta, la organización ha puesto en su página web una señal de luto simbólica para mostrar su pesar y decir 'basta ya' a los atropellos de linces en las carreteras.

DESTRUIDO EN UN AÑO Y MEDIO EL 8% DE LA POBLACIÓN


Considera la asociación que el número de linces atropellados ha llegado a un extremo "insostenible", por lo que ha iniciado esta acción de "duelo" hasta que Fomento y la Junta de Andalucía pongan en marcha medidas para arreglar los puntos negros de las carreteras de la comunidad.

Y es que la organización denuncia públicamente que la mortalidad por atropellos ha destruido en un año y medio el 8 por ciento de la población mundial y, si la tendencia no cambia, podría superar el 10 por ciento. "También hay que recordar que durante este mismo periodo de tiempo han muerto más linces que los que han nacido en 2014 en los centros de cría y que, previsiblemente, se soltarán en el campo el año próximo", ha agregado Suárez.

Durante este último año y medio, lamenta WWF, el Ministerio de Fomento no ha avanzado en medidas clave para evitar el incremento de los atropellos, como la mejora de los pasos de fauna y de los drenajes o la permeabilización efectiva de los puntos negros, ya que "simplemente se ha limitado a realizar sencillas actuaciones de mantenimiento, que están en el marco de sus obligaciones legales".

Por su parte, "la respuesta de la Consejería de Fomento de la Junta ha sido aún peor, ya que no ha realizado ninguna actuación en 2014, a pesar de que el 30 por ciento de los atropellos se ha producido en carreteras andaluzas y a pesar de que la propia Consejería es socia del proyecto que tiene por misión crear nuevas poblaciones de lince".

En opinión de Suárez, "no puede ser que invirtamos a través del proyecto LIFE una gran cantidad de los exiguos fondos ambientales en la recuperación de una especie globalmente amenazada y que, a la vez, se permita que el lince siga extinguiéndose en la carretera".

Por último, la organización continúa con su campaña de recogida de firmas para que 'Ni un lince más muera atropellado' y hace un llamamiento a la sociedad para que sume su nombre a la protesta, que ya cuenta con más 13.000 firmas.

Fuente: http://www.ecoticias.com/naturaleza/93117/noticia-medio-ambiente-linces-ibericos-muertos-atropello-Andalucia

Fondo 337 entrega una ‘recompensa’ al denunciante que logró el decomiso de más de 100 animales de un maltratador en Bullas






La denunciante acusa a un criador de perros de caza de infracciones administrativas graves y maltrato animal. El denunciado también comercia ilegalmente con caballos, aves, ovejas y otros animales que, según testigos, eran mantenidos prácticamente sin agua

La recompensa ha sido otorgada a la asociación La Casita de Lopez que, con la asistencia letrada del despacho . Ha denunciado un caso de grave maltrato animal en cinco instalaciones de un criadero ilegal en el municipio de Bullas. El resultado ha sido la imputación del propietario y una orden judicial para el decomiso de más de 100 animales y el cierre de cuatro instalaciones, prohibiendo a los imputados la tenencia de animales.
La denunciante acusa a un criador de perros de caza de infracciones administrativas graves y maltrato animal. El denunciado también comercia ilegalmente con caballos, aves, ovejas y otros animales que, según testigos, eran mantenidos prácticamente sin agua, alimentados con despojos de fábrica de patatas fritas y en condiciones sanitarias extremadamente deficientes, con desnutrición, heridas abiertas, parásitos y otras dolencias.

Ante la gravedad de las pruebas e informes veterinarios presentados por la denunciante y las declaraciones de asociaciones y particulares, el juez ordenó la detención inmediata del presunto maltratador y su hijo, la entrega cautelar de los animales (muchos de ellos a la protectora Scooby) y la prohibición para la tenencia de animales y ejercicio de oficio relacionado con ellos.

DeAnimals subraya que, considerando los agravantes del caso, es factible que el criador ilegal y su hijo ingresen en prisión. Además de la acusación por delito de maltrato animal grave, el criador podría ser imputado por fraude fiscal y delito contra la salud pública. Por su parte, el hijo ya fue condenado por maltrato a perros y caballos en 2013 y podrá enfrentarse a una condena por incumplir la inhabilitación para oficio relacionado con animales, así como ser considerado reincidente, con posible prisión efectiva.

Cerca de 100 animales, incluyendo perros, caballos, hurones y aves, fueron rescatados en el primer decomiso, durante el cual se encontraron también numerosos cadáveres. Lamentablemente, 40 perros “desaparecieron” de las instalaciones poco antes de la llegada del SEPRONA y los rescatistas. Actualmente 53 ovejas y cabras siguen en las instalaciones del presunto maltratador y a la espera de poder ser trasladadas.

Se trata de la segunda recompensa otorgada por el Fondo 337 este mes de junio en Murcia. Representantes del Fondo esperan que esta aportación ayude a cubrir los gastos de la denuncia y favorecer una condena ejemplar. Asimismo advierten de los cuantiosos costes de tratamientos veterinarios y mantenimiento de los animales afectados, y animan a los ciudadanos a apoyar a las asociaciones que están sufragando estos costes.

El Fondo 337 es una iniciativa ciudadana creada en 2011 con el fin de respaldar denuncias fundadas de casos de crueldad hacia animales. A petición de los ciudadanos que recaudaron el dinero, el Fondo 337 es administrado conjuntamente por Asociación Animalista Libera!, Fundación Altarriba, Justicia Animal, GEHVA y Sociedad Zoológica de Extremadura.

Fuente: http://www.ecoticias.com/naturaleza/93052/noticia-medio-ambiente-Fondo-entrega-recompensa-denunciante--decomiso-maltratador-Bullas

Rescatan a un perro atrapado en unos alambres en la sierra





Un militar del EVA-10 rescató a un perro que estaba atrapado en unos alambres en la sierra barbanzana, concretamente en las inmediaciones del pozo de Lidón, donde en los últimos días aparecieron varios canes muertos. Tal y como informaron desde la protectora Arca, el animal estaba a punto de ahorcarse con los alambres de una valla y se sospecha que esto pudo ser lo que les pasó a los otros perros que aparecieron recientemente y que no corrieron la misma suerte. El Seprona llegó a abrir una investigación para aclarar los hechos.

Desde la protectora se agradeció el gesto del hombre que rescató al can «y no miró para otro lado, como suele pasar», ya que gracias a su ayuda ahora se encuentra en perfecto estado.

Fuente:  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/barbanza/2014/06/30/rescatan-perro-atrapado-alambres-sierra/0003_201406B30C3991.htm?utm_source=facebook&utm_medium=referral&utm_campaign=fbgen

Vecinos de Vigo denuncian a un joven que mató a palos a un gato en la calle



Los residentes del número 23 de la calle Numancia de Vigo se quedaron perplejos y horrorizados ante la escena de maltrato animal que un joven protagonizó ante su edificio en la noche del sábado. La Policía Local ha abierto una investigación para localizar al varón, que mató a palos a un gato.

Una vecina, que bajaba a tirar la basura, presenció los hechos. Acontecieron en torno a las 22.30 horas. Una pareja que, calcula, rondan los veinte años, aparcó un turismo "pequeño y azul oscuro" ante el portal del número 23, invadiendo la acera. A la mujer nada le pareció extraño hasta que vio a la chica llevarse las manos a la cabeza. Entonces, el joven salió del coche y, de la parte de atrás, sacó un palo y a un gato negro, al que agarraba "por la cola o por una de las patas".

La vecina pudo escuchar como el joven le gritaba al felino "tú no vas a dar más la lata", antes de golpearlo en la cabeza. "Le debió dar un primer golpe certero, porque el animal no se revolvió", señala la testigo.

La mujer sospecha que la pareja del agresor, que esperaba en el interior del vehículo, era conocedora de los planes del joven porque "ni reaccionó" ante la cruel escena. Tras matar al animal, el varón arrojó su cuerpo junto a un contenedor cercano, regresó al vehículo y arrancó. La residente lamenta haberse quedado "paralizada" y no haber sido capaz de reaccionar.

Tras los hechos, un grupo de vecinos llamaron a la Policía Local para denunciar la salvaje acción del joven. Los agentes municipales se personaron en el lugar para recoger los testimonios y recabar datos al objeto de identificar al agresor y poder acusarle por un delito de maltrato animal.

Fuente: http://www.farodevigo.es/sucesos/2014/06/30/vas-dar-lata/1050145.html

jueves, 26 de junio de 2014

Los perros de Vigo se quedan sin la única playa que disfrutaban


Cuando está a punto de finalizar junio, el Concello aún no ha autorizado playas para perros y los animales se han quedado sin arenal. Según la normativa municipal, entre el 1 de junio y el 30 de septiembre queda prohibida la estancia de canes en las playas viguesas.

La asociación Operación Huella recuerda que hace quince días preguntaron al alcalde en un acto celebrado en el pabellón de Navia si continuaría permitiendo el uso de Toralla como el pasado año. La respuesta, dice, no solo fue afirmativa, sino que prometió que incluso ampliaría el horario y tal vez pondría alguna más.

«Nos pidió que hiciésemos un escrito, lo redactamos y lo presentamos en el Concello por registro, pero no hemos recibido respuesta; al parecer, al final, no tiene pensado autorizar la playa», asegura Antía Álvarez, portavoz de esa asociación y de Galgos de Galicia. Añade que mucha más gente se lo ha preguntado durante la última campaña electoral y que Caballero ofreció la misma respuesta con igual contundencia.

No solo eso, sino que en septiembre del pasado año, a punto de acabarse la autorización estival en la playa de Toralla, en la concejalía de Medio Ambiente confirmaron a miembros del grupo Por Espacios al Aire Libre para Perros que la responsable de ese departamento pretendía llevar al pleno de finales de octubre la iniciativa para continuar este año con Toralla. Además, añadiría la playa que rodea el Museo do Mar, según apuntaba Ana Álvarez, una de las integrantes del grupo.

El motivo por el que las asociaciones proponen la playa de Toralla se debe al hecho de tener un único acceso, lo que la convierte en más segura para los perros. La menor afluencia de bañistas que en otros arenales cobró también fuerza, junto con el detalle de que el sol se ponga antes y, por tanto, la gente se retire al llegar las 20.00 horas, momento en el que pasaban a ocuparla los animales.

«Buscamos un sitio en el que no molestar a las personas, porque se pueden conjugar ambas cosas», apunta Antía Álvarez.

Los colectivos no entienden el motivo por el que no se continúa con la iniciativa del verano anterior. Máxime, dicen, cuando la experiencia fue muy positiva y no se registró ningún incidente. Temen que de no haberlo hecho ya, el Concello se olvide de esta concesión o, en el mejor de los casos, la retrase, como sucedió en el 2013. Están dispuestos a escuchar otras propuestas siempre que sean justificadas, pero lo que en su opinión no es de recibo, es que se dé la callada por respuesta o que se engañe. «De momento estamos viendo lo que vamos a hacer porque nos enteramos ayer de que no hay intención de autorizar la playa», comenta la portavoz de Operación Huella.

Toralla fue habilitada para los perros el 20 de julio del 2013 hasta el 30 de septiembre. Al término de este período ciudadanos vigueses presentaron más de cuatro mil firmas en el Concello para reclamar más arenales.

La campaña se organizó a través de la página de Facebook Por Espacios al Aire Libre para Perros. A las firmas de particulares, se sumaron las de un centenar de negocios entre los que se encontraban clínicas de animales, comercios, peluquerías, bares y restaurantes.

Fuente:  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/06/26/perros-vigo-quedan-unica-playa-disfrutaban/0003_201406V26C2991.htm

miércoles, 25 de junio de 2014

Sancionarán a los responsables de usar anzuelos para dañar a perros

La concejala responsable del Centro Municipal de Recogida de Animales Domésticos Abandonados, María de los Ángeles Núñez, ha mostrado su más «absoluta repulsa» hacia los casos que se han detectado en la ciudad del uso de anzuelos con cebo en espacios públicos que están causando lesiones a perros tras su ingesta.

 Núñez ha asegurado que estos actos serán objeto de sanción administrativa en su grado máximo, en virtud de lo tipificado en la Ordenanza Municipal Relativa a la Protección de Animales de Compañía y su Tenencia, concretamente en el artículo 44.1 letra b, donde se explica que este tipo de conductas es constitutiva de una sanción muy grave, teniendo en cuenta que supone una agresión a los animales de compañía causando lesiones, así como el suministro de alimentos, sustancias o elementos nocivos que pueden llegar a causar la muerte. Este tipo de acciones conllevaría una sanción al sujeto responsable de los daños de 300,52 euros a 901,52 euros.


Igualmente la edil trasladará las actuaciones al Juzgado, dado que se trata de un caso de maltrato animal, tipificado como delito por el Código Penal.


La concejala se ha interesado particularmente por los animales dañados, y ha visitado además las clínicas veterinarias que han participado en sus cuidados. Desde el Consistorio se ha puesto en marcha, a instancias de la concejal responsable, un dispositivo de la Policía Local, que realiza labores de vigilancia, tanto uniformados como de paisano, para el esclarecimiento de los hechos. Igualmente se está realizando una labor informativa a los usuarios de las zonas donde se han detectado estos actos vandálicos a fin de evitar nuevos casos.


El Ayuntamiento de Talavera ha tenido conocimiento de estos hechos gracias a talaveranos y veterinarios de la ciudad a principios de mes, y posteriormente a través de un escrito remitido por el Partido Animalista-Pacma, e inmediatamente ha puesto en marcha un dispositivo para eliminar estas prácticas dañinas para con los animales.


 La noticia se hizo pública después de la denuncia que el Partido Animalista-PACMA interpuso hace unos días ante la Concejalía de Personal, Servicios Generales y Centro de Acogida de Animales Abandonados, por la presencia de este tipo de anzuelos en el parque de la Parroquia de los Santos Mártires, anzuelos que causaron lesiones en, al menos, tres perros.


Además de a los perros que hasta el momento han sido los principales dañados, estos anzuelos pueden causar graves daños a otro tipo de animales que transiten por la zona además de a los pequeños que utilizan éste y otros parques para su diversión, y destacando que durante este tiempo de verano los niños utilizan calzado abierto.


Fuente:  http://www.latribunadetoledo.es/noticia/Z80EE1AC1-FEA4-6850-F48A9AF79C557D88/20140622/sancionaran/responsables/usar/anzuelos/da%C3%B1ar/perros

martes, 24 de junio de 2014

La Guardia Civil detiene a tres personas por un delito de maltrato a animales domésticos

El Puesto de la Guardia Civil de Cella ha efectuado tres detenciones en relación a la aparición el pasado día 08 de junio, de los restos de una yegua en la zona de la Laguna del Cañizar (Cella).

En un primer momento la Guardia Civil de Cella recibió una denuncia por parte de la ganadería que tiene en la propia Laguna sus caballos pensando que los restos pertenecían a uno de sus caballos. Los componentes del Puesto de Cella iniciaron una investigación en ese momento a raíz de la inspección llevada a cabo en el lugar en el que aparecieron los restos del animal sacrificado, comprobando en la misma que los restos habían sido depositados en el lugar y que el sacrificio no se había producido in situ. Tras un recuento de la ganadería denunciante se observó que el animal muerto no les pertenecía.

La Guardia Civil, tras la labor de investigación pertinente, descubrió al auténtico propietario de la yegua, y detuvo el pasado día 19 de junio a J.G.B. de 22 años como autor de un delito contra la flora y la fauna por maltrato a animales domésticos, y a J.M.C.T. de 32 años y a A.H.N. de 31 años y propietario de la yegua, como cooperadores necesarios. Todos vecinos de la localidad de Cella.

El propietario de la yegua (A.H.N.), junto con el cuidador de la misma (J.M.C.T.), decidieron sacrificar al animal, para lo que se concertaron con una tercera persona (J.G.B.), el autor material del delito que dio muerte a la yegua. Posteriormente contactaron con otras personas para el despiece de la yegua. Éstas entregaron la carne del animal al cuidador, quien a su vez vendió la carne a otra persona ajena para su consumo, el cual, al enterarse por la prensa del origen de la carne, la tiró a un contenedor de restos animales.




Conforme al artículo 337 del Código Penal (el que por cualquier medio o procedimiento maltratare injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales) se ha imputado el citado delito a los tres detenidos. Además se han cursado cinco sanciones administrativas por diferentes infracciones.

La Guardia Civil en su función de protección a la Naturaleza (SEPRONA), vela por la conservación del medio ambiente fomentando las conductas de respeto a la naturaleza. Vigila y previene las infracciones contra la Flora y la Fauna, realizando acciones tendentes a favorecer su normal desarrollo y contribuyendo al correcto aprovechamiento de los recursos naturales e impidiendo las prácticas ilegales y abusivas contra los animales y la flora.

Fuente:  http://www.ecodeteruel.tv/?p=53450

lunes, 23 de junio de 2014

Imputado por simular la muerte de su burro y llevarlo a un cebadero de lobos

La Guardia Civil ha imputado y puesto a disposición judicial a un vecino de Vigo por un presunto delito de falsificación documental por emitir un informe fraudulento de la muerte de un burro. El animal en realidad fue trasladado a un cebadero de lobos de Zamora, donde iba a ser utilizado para la captura de este depredador. Se trata de una intervención llevada a cabo por la Guardia Civil de esta localidad durante esta semana.


El imputado es B.C.G., que falsificó presuntamente un certificado conforme el burro había sido sacrificado en un matadero de la ciudad olívica. Sin embargo, el animal fue localizado a cientos de kilómetros, dentro de una trampa para lobos. Al parecer el hombre tenía el burro siempre atado en una finca de la zona rural de Vigo y quería deshacerse de él. La utilización de animales vivos no es demasiado frecuente para utilizarse en cebaderos de lobos, donde normalmente se acumulan restos de cadáveres que, por el olor, ya atraen a los lobos.


Sin embargo, este caso llamó la atención por cuanto el imputado quiso aparentar la muerte del animal, para no tener que dar explicaciones acerca de su destino. Se cree que pudo tener algún aprovechamiento económico. Las investigaciones de la Guardia Civil continúan adelante para tratar de determinar la identidad de los responsables del cebadero, que se disponían a realizar una matanza ilegal de lobos, una especie protegida.

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2014/06/21/imputado-simular-muerte-burro-llevarlo-cebadero-lobos/0003_201406G21P13992.htm

sábado, 21 de junio de 2014

¿Que es lo que se consigue cuando eres socio de una protectora o ayudas a quienes rescatan animales?





 http://www.dailymotion.com/video/k3vNhAjnQkksNLl70q

A veces criticamos sin saber la labor de protectoras y rescatadoras, que si cobran, que si no cobran, que si ponen muchos requisitos... Nadie sabe el trabajo que hay detrás de cada rescate, ni el dinero, ni el tiempo, ni el sufrimiento. No se le puede poner un precio. 

El peludo que tenéis arriba se llama Son, fue adoptado hace años (gracias a Ojatican), pero se recogió en ese estado, deshidratado, con traumatismo craneoencefalico, anémico, en los huesos, fuertemente parasitado...fue un gato arisco hasta que se le rescató, momento en el cual, se convirtió en una maquina de mimos y ronroneos. Entre la primera y ultima foto apenas hay dos o tres meses. Cuando decidís aumentar vuestra familia, no olvidéis el sacrificio y el trabajo que hay detrás de cada adopción.

Y si creéis que se puede hacer mejor, ¿a que estáis esperando?




Gato extraviado (Vigo)


Gatita atropellada busca hogar


DIFUNDO:

Os envío las fotos de esta pequeñaja por dos motivos. El primero es por si alguien puede adoptarla definitivamente, para acogerla ya hay una candidata pero lo ideal sería que esta chiquitina encontrase una casa definitiva porque el refugio no es viable para ella tan chiquita y a tres patas y las acogidas no son definitivas.

La pequeñaja apareció de madrugada con una pata destrozada y la otra casi casi, le debieron pasar por encima y ni miraron para atrás. Una de las patas hubo que amputarla y en la otra ponerle una plaquita. Evoluciona, tal como veis, favorablemente.

El segundo es para pedir ayuda para costear la operación. Si alguien quiere ayudar, puede hacerlo como siempre ingresando en la cuenta de Novagalicia banco ES18 2080 0048 2330 4000 6775 indicando "operacion gatiña"

http://www.gatocan.com
 asociaciongatocan@gmail.com
 639129683 / 629329267

viernes, 20 de junio de 2014

Avistado por «enésima vez» el caballo con cepo de Nigrán

La asociación animalista Libera ha vuelvo a denunciar hoy la presencia de un caballo con cepo en los montes de Nigrán. Se trata de un animal sobre el que ya habían dado la alarma y que fue visto por Monte Lourido ya hace cuatro meses.

En esta ocasión un grupo de ciclistas que visitaban la zona alertaron a la agrupación de la situación del equino, que lleva un cepo en su pata delantera derecha lo que limita su movilidad.

La asociación animalista Libera y la Fondation Franz Weber ya denunciaron en su momento que la falta de identificación de los caballos fomenta la impunidad penal de los ganaderos, que le colocan todo tipo de artefactos en las patas a los animales. Según apuntan, ya se han visto también casos en el territorio portugués, a pocos kilómetros de la frontera con Galicia, y sospechan que se puedan estar trasladando animales de modo ilegal.

Desde Libera recuerdan que la Unión Europea obliga a identificar el ganado equino desde el 2009, pese a lo cual miles de animales siguen sin identificar. Por ello, los animalestas gallegos ya remitieron una queja a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, recorando que la Xunta cofinancia el 80% de las convocatorias de ayudas para la implantación del microchip.

Fuente.  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/06/16/avistado-enesima-vez-caballo-cepo-nigran/00031402914229618357684.htm

Bonarillo: otra ejecución sumaria



Hoy se lleva a cabo en Benavente (Zamora) el llamado Toro Enmaromado, un festejo denunciado desde hace años por el maltrato animal que conlleva.

La entidad animalista ATEA solicitó al alcalde de Benavente que indultara a Bonarillo, el Toro Enmaromado 2014. La prensa local recogió la noticia y abrió una encuesta: la mayoría de quienes han votado optaron por la compasión. ¿Está cambiando algo en la [rocosa] mentalidad española?

Los espectáculos basados en el acoso público a animales inocentes generan ciertas preguntas: ¿Qué clase de educación estamos dando a nuestros niños? ¿Merecen sus ejecutores atención sanitaria (pagada por todos) cuando “pierden” una lid que solo ellos promovieron?





Decididos de antemano lugar y fecha, solo faltaba por concretar la víctima propiciatoria. Es Bonarilloquien hoy será acosado por las calles de Benavente (Zamora), y ejecutado después con pulcra legalidad en el matadero local. Como antes lo fueron Cortador, Dibujante o Manzanero.

Sus acólitos defienden la tradición (¿quién duda de que en efecto lo es?) con el recurrente argumento de que al toro no se le mata en la vía pública –como sí sucede en otros lugares patrios–; de que no se le “agrede”; de que, en consecuencia, “se le respeta”. Porque algunos se han empeñado en detectar la agresión y la violencia únicamente en el castigo físico, lacerante y cruento. Como si separar a un mamífero de su familia, trasladarlo a un escenario desconocido y soltarlo ante el gentío vociferante no fuera una agresión en toda regla.

Pero no nos engañemos: se trata de los mismos que acuden raudos y quejicas al cuartel de la Guardia Civil a denunciar el robo de su cartera (quizá no tanto por la documentación y el dinero cuanto por la foto firmada del Ronaldo ese), o al administrador del bloque en cuanto aparece una pintada sobre su buzón, el consabido hijoputa con rotulador indeleble. Mucho me temo que hablamos de los mismos que no aceptarían que el tipo del tricornio les espetase entonces que “al fin y al cabo, no hay agresión física por medio”, y que “robos y gamberradas pictóricas las ha habido siempre, por lo que bien pueden considerarse costumbres ancestrales”. Los mismos que no reservan la menor pega a las clásicas corridas, ni regalan crítica alguna al Toro de la Vega, tan cercano en lo geográfico y en lo moral.

Y no lo hacen porque en realidad sus “argumentos” son apenas groseros disfraces de “excusas”, o diríamos más bien “coartadas”. De hecho, ni siquiera es cierto eso de que al animal, por defecto, no lo ejecutan in situ y ante una turbamulta de espectadores, muchos de ellos niños (ahora voy con ello). A veces pasa. Le sucedió a Manzanero, por ejemplo, hace tres años, cuando misteriosamente se rompió la maroma nada más salir del chiquero. Apareció ante las cámaras con el horror marcado a fuego en sus ojitos de cristal, y tuvieron que amarrarlo a lo bruto al primer ejemplar de mobiliario urbano que encontraron: una farola.

Hasta la presentadora de cierto informativo oficial reconocía en directo la cara de sufrimiento del pobre animal. A la hora del matarile tuvieron la delicadeza, eso sí, de montar a su alrededor un “cordón estético” de plástico azul, en lo más parecido a una morgue improvisada y cutre. ¡Dios mío, qué santísimo país el que nos ha tocado en desgracia! Por eso quiero dejar aquí un par de reflexiones ajenas al hecho en sí de la letal agresión a Bonarillo y compañía; porque uno está ya un poco fatigado de la matraca de la crueldad, de la injusticia y de la barbarie que acompañan a ciertos espectáculos. Si de verdad portamos en los genes un ápice de la célebre racionalidad, eso se da por supuesto.

REFLEXIÓN PRIMERA. Los niños de Benavente esperan ansiosos año tras año la emocionante fiesta del Toro Enmaromado , y todo establecimiento que se precie exhibe orgulloso en el escaparate la fotografía del morlaco de turno, posando desconcertado para la posteridad, presidida la imagen por su poético nombre y el de la ganadería. Imagino a los niños de Benavente dibujando en clase tambaleantes borreguitos y gatos jugando con ovillos de lana. Muchos habrán garabateado ya a Bonarillo como regalo a mamá en su festejado Día. Y quizás haya asado esta un cordero para el clan, y el pequeño se chupará los dedos sin establecer el menor vínculo entre plato y dibujo. Y acabarán pareciéndose a sus mayores, incapaces por igual aquéllos de vincular maroma y sufrimiento. Los niños de Benavente asisten emocionados a una clase práctica, e incluso viste uno camiseta solidaria a favor de un tal Iván, seguramente otro pequeño de su edad al que golpeó la vida con una de esas malditas enfermedades raras. Debería considerarse crueldad hacia los niños según qué modelos educativos. 

REFLEXIÓN SEGUNDA. Los heridos por las [razonables] embestidas del toro se evacúan de inmediato en la consabida ambulancia. Y me pregunto yo ahora por qué no rechazan amables tal ayuda, mostrando con ello la valentía que se supone a todo amante de semejantes festejos. ¡Que exijan ellos mismos ser dejados junto a la talanquera, con la camisa desgarrada y quizás un boquete en el costado, por ver si en el cara a cara con Bonarillo triunfan o fracasan! Ni aun así quedaría justificada tamaña agresión, unilateral y gratuita, pero al menos se mostraría el escenario coherente con el pelaje moral de sus promotores. ¡Que al susodicho paisano le abandonen allí, con la cabeza abierta y en pleno vahído, a su suerte, como de hecho dejarán a su suerte poco después a Bonarillo en su dictaminado final, solo que a este le espera el matarife en su puesto de trabajo: ¡nada que ver! Entiendo que, como mínimo, los gastos sanitarios ocasionados por la atención a los heridos deberían serles exigidos a estos –y a tocateja–, pues nadie les obligó a estar allí en tan particular jornada. Se me abren las carnes solo de pensar que algunos conciudadanos deben esperar meses a ser operados (si llegan), mientras otros son atendidos de inmediato para reparar las heridas de una batalla a la que fueron por necedad propia.

Una entidad animalista solicitó formalmente al alcalde el indulto de Bonarillo, y explicaba en su carta que “indulto” no es desde luego la expresión adecuada, pues el animal, que se sepa, no ha cometido falta alguna como para que se le conceda el perdón. Hasta el momento, la contestación brilla por su ausencia. Pero a la prensa local se le ocurrió la brillante idea de una encuesta… ¡y hete aquí que la mayoría de los votantes se decanta por la piedad! ¡Sorpresas te da la vida!

Bonarillo, el  Toro Enmaromado   de Benavente, como cualquier vaquilla anónima de la más mísera alquería ibérica, engrosa ya, cuando acaso todavía disfruta de sus encinas y de sus amigos de manada, la sórdida lista de lo que bien podrían denominarse Crímenes de Lesa Animalidad. Porque a ver si nos vamos enterando de que el sufrimiento es siempre sufrimiento, sea este vacuno, felino o humano, y de que su mera indeseabilidad por parte de la víctima debería ser el principal y único criterio que guíe nuestra conducta.

Fuente: http://www.eldiario.es/caballodenietzsche/Bonarillo-ejecucion-sumaria_6_271982823.html

Los monos pueden tener una agilidad mental superior.







La página el Norte de Castilla nos informaba ayer sobre un nuevo estudio realizado por los cientificos de la Universidad de Caltech (Estados Unidos) donde se ponía a prueba las habilidades matemáticas de los monos, mediante juegos matemáticos en línea.
Los resultados mostrados por el estudio afirman que un mono es perfectamente capaz de superar a un humano en juegos matemáticos y de estrategia. También dicen estar sorprendidos por observar la facilidad que poseen para reconocer patrones y hacer valoraciones visuales rápidamente. 

Los resultados de este tipo de retos permiten conocer si los jugadores pueden ser más astutos que sus contrincantes mediante la predicción de sus movimientos en una competición. Así, en uno de los juegos, los participantes debían conseguir una secuencia de números que tras unos segundos eran cubiertos, por lo que se necesitaba una gran agilidad mental. Los expertos han señalado que en esta prueba los chimpancés brillaron especialmente.

Los mejores restaurantes vegetarianos en Vigo

En Vigo existen numerosos restaurantes dedicados a ofrecer variados menús y platos para vegetarianos. Locales que invitan a disfrutar de una experiencia sana y cargada de sabores naturales.
Hoy os presento los mejores restaurantes de Vigo que harán la delicia de los apasionados a las verduras. Incluso podría apostar que podré conquistar a aquellos indecisos que dicen odiar los restaurantes vegetarianos.

La mayoría de la gente tiene la equivocada idea de que la comida vegetariana se limita a ensaladas, sopas y vegetales cocidos. Cuando hablamos de restaurantes vegetarianos hablamos de un abanico infinito de posibilidades, en los cuales nos encontraremos alimentos sorprendentes, que no suelen destacar habitualmente en nuestras dietas diarias. Un ejemplo de estos ingredientes son el tofu, las algas, el seitán, el tempeh, el hummus, las setas o las berenjenas.

Los mejores restaurantes vegetarianos de Vigo suelen ser expertos en aprovechar las características de los alimentos de temporada ofreciendo sabrosos y condimentados platos que van adaptándose a lo largo de las estaciones del año.

Lista de restaurantes vegetarianos de Vigo:

- Restaurante ‎Vegetariano Gálgala: Este restaurante es otro clásico de los restaurantes vegetarianos de Vigo. Este pequeño y emblemático local se sitúa en la calle Placer nº4 en pleno Casco Viejo de Vigo. Se respira un ambiente familiar e íntimo, ideal para olvidarte que estás comiendo en un restaurante. En ese lugar se respira un aire de antigua tienda de barrio donde las estanterías estaban llenas de ricos productos de la tierra. Dispone tanto de menús variados a 11,50 Euros compuestos por dos platos, pan, bebida, postre o infusión o una carta que va variando según el día. Consultar aquí Además de comida venden productos ecológicos y hasta realizan algún que otro evento en forma de conciertos y actuaciones. Más información en: Restaurante ‎Vegetariano Gálgala y Telf: 986 22 14 17

- Restaurante Curcuma: Este restaurante es uno de los más conocidos. Se sitúa en la calle Brasil nº4 en pleno centro de Vigo. El local ofrece una de las mejores y variadas cartas de comida vegetariana que conozco. La materia prima es de primera calidad, el servicio muy profesional y un ambiente relajado entre semana. Es de alta confianza. El espacio es sobrio, chic y moderno (lo mejor que tiene es su cocina abierta y la mampostería a la vista). En cuanto el precio tiene buena relación calidad precio pero tampoco regalan nada. Como se dice, lo bueno se paga. Más información en: Restaurante Curcuma y Telf: 986 41 11 27

- Restaurante Albahaca: Un restaurante vegetariano de comida casera con precios muy aceptables. Es un lugar sencillo y muy acogedor donde los hay. El local ofrece una carta corta pero muy estudiada. La comida está de lo más rico que te puedes encontrar por Vigo. Vegetariano con una relación calidad/precio difícil de superar y un muy buen servicio cuidando los máximos detalles posibles. Totalmente recomendable. Más información en: Restaurante Albahaca y Telf: 986 41 09 12

- A Cova dos Ratos: Este llamativo local se sitúa en la calle Romil nº 3. Es un centro social autoxestionado como un espacio abierto, intercultural, versátil y muy vivo. Dispone tanto de menús variados a 7,50 Euros compuestos por dos platos, pan y bebida o ricos bocadillos muy variados. Dispone de conexión a Internet, biblioteca/librería, mercadillo e suelen organizar periódicamente charlas, debates, recitales, documentales, talleres de informática, de hacer jabón, de cocina vegana, de hacer pan… un sitio de lo más interesante para descubrir e informarnos. Más información en: A Cova dos Ratos y Telf: 886 16 43 65

Restaurantes de comida rápida Verdes: 

- Feel Food:  Este moderno local que se sitúa en la Plaza de Compostela nº5 en la Alameda de Vigo. No es un vegetariano propiamente dicho pero tiene un concepto muy interesante. Es una versión de restaurante de comida rápida del mundo de la verduras. Sus precios son muy aceptables y suelen realizar numerosas ofertas. Su objetivo es ofrecer las alternativas más sanas y equilibradas, a través de un original concepto que combina la comida rápida y la restauración tradicional con productos frescos y naturales. Ofrecen una amplia gama de productos para satisfacer cualquier comida del día. Sus especialidades son las ensaladas, pastas, pizzas y menús combinados. Además dispone de un espacio infantil con parque de bolas.

- Nación pizzas & pasta: Otro lugar para comer sano y rápido sin ser un vegetariano propiamente dicho es el Nación pizzas & pasta. El local está en pleno Centro Comercial Gran Vía de Vigo. Precios relativamente bajos. Muy buenas pizzas, pasta y ensaladas variadas. El fin de semana suele ser una locura para coger mesa, por lo demás es un restaurante bueno con una buena relación precio cantidad conservando el concepto de comida sana y de calidad.

Fuente:  http://quehacerenvigo.es/vigo/2014/06/19/los-mejores-restaurantes-vegetarianos-en-vigo/?utm_content=buffer8a0f7&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer