martes, 13 de marzo de 2012

Protege a tu gato de una caida

Se piensa que los gatos siempre caen de pie y no sufren heridas.
No es más que un mito, esto solo sucede si tienen la distancia y el tiempo suficiente para girar en el aire.
Si los gatos se caen de una altura más elevada, aunque pueden acomodarse para caer parados, sus miembros y pies ya no pueden absorber todo el impacto y sus cabezas colisionan contra el suelo con fracturas frecuentes de mandíbula y pérdida de dientes.
Las caídas de cuatro o más metros causan una multitud de lesiones, incluso ruptura de diafragma, hígado y huesos. Por otro lado los que caen de un piso bajo sufren heridas o roturas muy graves ya que no tienen tiempo de girar en el aire y preparase para amortiguar la caída.
Pese a que son agilísimos equilibristas, una distracción o un error de cálculo puede acabar con sus huesos en el suelo fracturándose los miembros y maxilares o
dañándose el tórax.


Para proteger a tu gato del una caída del balcón se recomienda hacer cerramientos que pueden ser de distintos tipos:


Cerramiento con Red flexible:

Dentro de las redes flexibles las hay de diferentes colores, tamaños y resistencia, que se adaptan a nuestro presupuesto, necesidad o preferencia.


Hay algunas especializadas casi invisibles:








Con malla tipo gallinero:




Otras de color verde que las podemos conseguir en la sección de jardinería en la ferretería y son muy económicas.




Para fijarlas se usan diversos métodos, con abrazaderas plásticas (como en la foto anterior), tejiendo con un cordón, con argollas metálicas, etc.


Se pueden conseguir también en tiendas especializadas:



Vídeo explicativo de como colocar una red para gatos paso a paso:

Mosquiteras:



La tela mosquitera podreis encontrar facilmente, existe una tela de mosquitera metálica, muy manejable y más segura que la tela normal. En las enrollables, tener precaución siempre con los laterales, pueden desplazarlos y tener via libre.
Las típicas enrollables, las encuentras muy económicas y de fácil instalación en cualquier centro de bricolaje.







Te las pueden hacer incluso inapreciables a simple vista y seguras metidas en la misma hoja de la ventana:








Tambíen para ventanas correderas, te puedes crear la tuya propia:








Mosquiteras para ventanas correderas de aluminio que se encajan en el marco de y además se pueden sacar y poner cuando quieras:Se pueden colocar redes metálicas o rígidas, que pueden ir montadas en un marco.




Las compañeras Diablilla y Begoña de Locas Felinas nos han dejado su tutorial:

Una cosa importante es tomar bien las medidas. No es difícil. Sólo hay que tener en cuenta que tener un margen de 1cm más o menos para sacarla y ponerla.

Primero haremos un marco de madera con un listón de un tamaño normal, que quepa en el marco de aluminio de nuestra ventana. Nosotros los compramos en L.Merlin baratísimos (8 euros=8 listones de 2m), pero los hay en cualquier tienda parecida. El marco no hace falta cortarlo en ángulo de 45º como veis en la imagen. Se unen los listones con esas escuadritas, sin necesidad de perforar, atornillas y chim pum.





Para enganchar la tela, nosotros lo hicimos con una grapadora de esas de brico, pero se puede hacer con una grande de papel siempre que las grapas sean fuertes y la madera blanda, de pino. De todas maneras, si a alguien le hace ilusión, esas grapadoras las venden por 10 euros. Hay que tensar bien la tela y cras cras

Ya tenemos la mosquitera, ahora le ponemos una manillita, cada uno como le guste, también las venden sueltas y baratas. Las atornillamos por detrás. Aquí sí perforamos.





Ya la tenemos terminada, ahora para introducirla, encararemos primero la parte de arriba (foto) empujando hacia arriba y luego la de abajo. La dejamos caer y ya la tenemos. En la segunda foto estoy levantando la mosquitera hacia arriba antes de tirar hacia mí.





Para sacarla haremos el movimiento inverso: cogemos la manilla, tiramos hacia arriba, sacamos tirando de ella y ya está


Acá podemos ver mas fotos y consejos de montaje:


Celosías:

Las hay de madera, de plástico, de varios materiales. En cualquier centro de bricolaje las encontrarás, además con agujeros de distinto grosor, para asegurarte de que tu pequeño no puede caerse.


Solución para ventana corredera:





Incluso puedes hacer que te la instalen en una hoja de ventana. Las podrás cambiar por uno de los cristales cuando lo necesites. La ventana con la celosia como si fuese el propio cristal es segura siempre, no podrá desplazarse.





REJAS:
Otra posibilidad, es poner rejado exterior, lo tendran más dificil para robos, y los gatos estaran seguro contigo sin posibilidad de caerse, perderse.



Para Ventanas abatibles, que hay que tener muchisimo cuidado proque se pueden quedar enganchados entre ellas y sufrir lesiones graves, existe esta posibilidad por ejemplo en zooplus:





Fuente: http://locasfelinas.blogspot.com/2012/03/protege-tu-gato-de-una-caida.html

F

Los ganaderos suspenden los curros del verano en protesta por el decreto equino

NELI PILLADO - VAL MIÑOR Las sierras de A Groba y O Galiñeiro perderán este verano una de sus tradiciones más antiguas. Los propietarios de los mil quinientos caballos salvajes que habitan en los montes miñoranos han decidido suspender los curros, que se desarrollan entre mayo y agosto, en protesta por la imposición del microchip por parte de la Consellería de Medio Rural y por la próxima aprobación del decreto equino de la Xunta, que los obligará a cumplir una serie de trámites burocráticos "propios de las explotaciones ganaderas". La suspensión de las rapas se extiende a toda la provincia de Pontevedra, exceptuando Sabucedo. Diez colectivos caballistas pontevedreses tomaron esta drástica decisión la semana pasada en un encuentro en Amil, convocado tras las "insistentes advertencias de la consellería, a través de las cámaras agrarias, respecto a la obligatoriedad de colocar los dispositivos electrónicos a los animales", explica Xavier Álvarez Blázquez, secretario de la Asociación de Gandeiros de Cabalos de A Groba.
La amenaza de eliminar los curros del calendario estival no es nueva. El año pasado, los ganaderos pusieron a Medio Rural contra las cuerdas con la misma ofensiva. Y lograron una prórroga en la obligatoriedad de colocar el microchip que terminó al iniciarse 2012. Así, los dueños de las "burras" deben implantarles los transpondedores, que cuestan unos 40 euros, una cantidad mayor a la que suelen vender los caballos en el mercado, entre los 30 y los 50 euros.
Pero ahora ya no solo les mueve la inviabilidad del microchip, que consideran "innecesario porque ya existen las marcas tradicionales a fuego", sino también el articulado del decreto equino, que exige a los responsables de los caballos "requisitos propios de granjas, totalmente inadecuados para la cría en libertad, como la presentación de un registro de pastos y de explotación ganadera", argumenta Álvarez Blázquez.
El decreto equino, recalca, enfrenta a los ganaderos con las comunidades de montes "al dejar en manos de los comuneros la decisión sobre la autorización de la presencia de los équidos". "La Xunta se olvida de que los derechos de unos y otros no se puede dejar al arbitrio de ninguna de las partes", explica el dirigente de los ganaderos de A Groba.
Denuncia al Constitucional
En este sentido, Álvarez Blázquez avisa que, en caso de aprobarse el decreto tal y como está redactado, los colectivos afectados, se verán obligados a denunciarlo a la UE, como ya hicieron con la imposición del microchip, puesto que la normativa europea exime a los animales criados en libertad de este tipo de dispositivos. También estudian interponer un recurso de inconstitucionalidad "por vulnerar las normas básicas de la Carta Magna".
Las medidas de presión se complementarán con una marcha a caballo y a pie por Vigo, dado el éxito de participación de la convocada en Baiona el pasado 12 de octubre. Todavía no está definida la fecha ni el recorrido, aunque las asociaciones reunidas en Amil plantearon efectuarla desde Bouzas o Samil hasta la Delegación de la Xunta en la ciudad.

http://www.farodevigo.es/comarcas/2012/03/13/ganaderos-suspenden-curros-verano-protesta-decreto-equino/631913.html

----------------------------------------------

¿Quiere decir esto que este año no se masacraran ni maltrataran los caballos de los curros en la provincia de Pontevedra? ¿Que los niños no estarán a palos con los potros (imitando a sus mayores) cuando los separen de sus madres en el curro? ¿Que los carniceros no podrán llevarse a los pobres potros para ponerlos en vuestras mesas como comida?

BIEN

Por favor,señores ganaderos, sigan así, no uno, si no todos los veranos del resto de sus vidas.
Esta es una magnifica noticia para los caballos de Pontevedra. :D

Despedida de Comanche



Adiós, mi pequeño canijito :_(

lunes, 12 de marzo de 2012

Bebes arrojados como basura a un contenedor. ASPAP (Porriño)

DIFUNDO:

Esto es lo que nos encontramos metidos en un contenedor, creo que sobran las palabras….

TLF: 685905015 WEB:http://aspap.wordpress.com/ E-MAIL: aspap.info@gmail.com

Cuando la muerte se convierte en negocio

Con la anterior Ordenanza Municipal de tenencia y protección de los animales de Logroño (de 10 de Octubre de 2002), las protectoras, tenían la posibilidad de rescatar del sacrifico a animales, cedidos, abandonados o vagabundos que se encontraban sanos y no suponían riesgos para nuestra comunidad, a coste cero. Esta medida ha supuesto salvar la vida de cientos de animales en los últimos años.

Desde la privatización del centro, y la entrada en vigor de la modificación de la ordenanza municipal (Modificación de la Ordenanza Municipal de tenencia y protección de los animales del 17 de Octubre de 2011), las cosas han cambiado. La nueva ordenanza deja lagunas que, se aprovechan para traficar con la vida de seres indefensos. Las cosas se han puesto feas para las Asociaciones que, ahora, si quieren rescatar un animal de la perrera, tienen que aflojar el bolsillo y pagar el “rescate”.

Me parece triste que, en nuestra localidad, salga más a cuenta, matar e incinerar a un animal que cederlo a una entidad capaz de asegurarle un futuro y una oportunidad. Los gastos de la eutanasia (bonita palabra para decir muerte) y la incineración, salen del bolsillo de todos los ciudadanos, puesto que así se establece en el correspondiente convenio. A la empresa privada, le mueven las cifras finales y, regalar animales, aunque sea a las protectoras, no es negocio.

Por eso, desde estas líneas, invito a todos los que así lo deseen a expresar su queja ante el Ayuntamiento de Logroño y la Comunidad Autónoma de La Rioja. Las correspondientes páginas web de los dos estamentos, contemplan un apartado de quejas y sugerencias al que cualquier ciudadano se puede dirigir.

Yo, por mi parte, ya lo he hecho y he pedido:

  • Que las asociaciones protectoras de animales no tengan que abonar ningún tipo de tasa o cuota por acoger o adoptar animales del centro municipal de acogida, salvando así su vida y defendiendo su derecho a la misma (actualmente resulta más “rentable” para la empresa gestora del centro municipal, el sacrifico de los animales, que su entrega en acogida a cualquier protectora).
  • Que, cualquier animal, ya sea recogido en la calle o entregado al centro por sus propios dueños, tenga derecho a, al menos, 8 días de estancia en el centro municipal con el objeto de poder encontrar otras opciones de acogida o de adopción, antes de serle dada muerte (actualmente, los animales entregados al centro por sus propios dueños, se les da muerte a casi todos en un periodo inferior a 24 horas, vulnerando así su derecho a la vida).


http://blogs.larioja.com/animales-de-la-rioja/2012/02/03/cuando-la-muerte-se-convierte-en-negocio/


A salvo de una vida muy perra


'Ator', 'Azkar' y 'Sira' , tres galgos de entre dos y tres años, aún necesitan ayuda para salir adelante. La asociación A.P.A. SOS Bilbao los rescató de un infierno de pulgas y desnutrición en Murcia que les ha dejado secuelas que sólo un intensivo de mimos y cuidados puede borrar. Ahora buscan quien les cure del abandono que han sufrido en un albergue ilegal desmantelado por el Seprona en el municipio murciano de Bullas, dentro de la operación 'Rehala'. A finales de febrero, los agentes descubrieron allí a más de un centenar de perros de caza hacinados, esqueléticos y agonizantes, muchos de ellos atados, sin agua ni comida, en unas «condiciones lamentables» que soportaron «durante meses, tal vez años».
Desde el viernes, once de estos canes - tres galgos, cinco podencos y tres mestizos- viven en Bizkaia, donde les espera una vida mejor. Llegaron infectados de garrapatas, famélicos y enfermos, y necesitan todo el cariño de una familia para olvidar la pesadilla por la que les hicieron pasar en el sur. Aunque los casos de maltrato son muy frecuentes, conmueven miles de corazones cuando salen a la luz y éste encendió las redes sociales. No es para menos. En su antiguo hogar, un inhóspito páramo vallado, su dueño depositaba los cuerpos de los perros que iban muriendo en dos fosas abiertas. Pero cuando irrumpió allí la Policía, algunos animales no habían sido arrojados y servían de comida a los demás. Murieron al menos siete, según la Guardia Civil, quien detuvo al propietario y desmanteló el centro, que funcionaba sin permiso.
La organización Pro-setter, que se ha personado como acusación popular en el caso, hizo un llamamiento a las protectoras para que rescatasen a los animales. Se llevaron primero a una veintena, los más débiles y los cachorros. Pero quedaban 70 cuando A.P.A. SOS Bilbao respondió. Los voluntarios pidieron prestada una furgoneta a 'Quick Rent' para viajar más de 800 kilómetros el pasado jueves. Para agilizar el proceso, la autoridad judicial sólo permitía sacar a los animales que quedaban el viernes, todos a la vez. Llegaron a Bizkaia a medianoche.
Los once animalitos durmieron en las instalaciones de Euskalmushing, en Lemoa, el albergue y hotel canino con el que colabora la entidad animalista. De momento, allí se recuperarán a base de «pienso de alta gama», juegos y paseos. Eso sí, la mayoría deben seguir un estricto tratamiento médico, ya que jamás habían sido vacunados. «En Murcia ya les pusimos el chip y un nombre», explica Sonia Brena, responsable canina de la asociación.
Aunque temblando de miedo, los perros fueron trasladados a diferentes clínicas el sábado por la mañana, donde les realizaron un chequeo completo. Con heridas que aún sangraban, se sometieron a análisis, a baños y a tratamientos antiparasitarios. Los que en el Veterinario Miribilla realizaron a 'Ator', 'Azkar' y ' Sira' revelaron problemas cutáneos y otros derivados de la deshidratación e inanición, como anemia.
Lo peor es que 'Azkar', dio positivo en Leishmania, conocida como la enfermedad del mosquito. Se transmite por picadura y es muy propia de los climas cálidos. Los afectados necesitan cuidados el resto de sus vidas, y muchos no salen adelante. «Lucharemos hasta el final», afirma Sonia. Una vez elaborados los expedientes veterinarios de cada uno de los cien animales, se adjuntarán a la instrucción judicial contra su exdueño. «Necesitan quien les quiera», pide la asociación bilbaína, que cuenta con otra treintena de perros en adopción en residencias y en casas de acogida.

http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120312/vizcaya/salvo-vida-perra-20120312.html

Vendía mascotas con pedigrí por Internet que nunca llegaban a sus dueños

CÁDIZ, 12 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Policía Nacional ha detenido en Cádiz a un joven, identificado como A.I.P.B. y de 29 años de edad, que ya se encuentra en prisión como presunto autor de un delito continuado de estafa mediante la oferta de diversas mascotas con pedigrí a través de anuncios de Internet, principalmente perros y gatos que después nunca llegaban a manos de los que habían realizado la compra.

El detenido, según ha informado la Policía en un comunicado, cuenta con un amplio historial delictivo, constándole un total de 35 detenciones por diversas infracciones penales, si bien desde el año 2005 se había especializado en las estafas vía Internet, motivo por el que había sido detenido hasta en diez ocasiones desde esa fecha.

El 'modus operandi' que utilizaba era la inserción masiva de anuncios en portales de ventas entre particulares como 'milanuncios.com' y 'segundamano.com', detectándose más de 600 anuncios con números de teléfono vinculados al ahora detenido en el que se ofertaban diferentes mascotas, principalmente perros de raza a un precio "muy inferior" al de mercado e indicando ser residente en diferentes provincias españolas.

De este modo, contactaba con numerosos interesados con los que mantenía las posteriores negociaciones usando direcciones de correo electrónico y teléfonos móviles que cambiaba una vez realizadas las ventas para evitar que nuevos compradores le vincularan con anteriores estafas, de este modo se han identificado el uso de al menos nueve números de teléfono diferentes en los últimos meses.

Tras mostrarse como un experimentado criador de perros y ofrecer todo tipo de garantías y explicaciones, se acordaba bien el pago de una señal previa o del total de la cantidad pactada mediante transferencias bancarias, aunque en las últimas operaciones solicitaba el dinero mediante giros postales, ya que de esta manera era más difícil el rastreo de su actividad.

De este modo, se han detectado más de 75 ingresos provenientes de toda la geografía española, por cantidades que oscilan entre los 50 y los 650 euros, obteniendo hasta el momento más de 12.000 euros.

Según detalla la Policía, todas las ventas acababan del mismo modo, con la espera infructuosa del envío de la mascota a través de servicio de mensajería o con el desplazamiento a un lugar acordado con el vendedor para recoger la mascota donde no aparecía nadie.

Hasta el momento solo se han localizado 20 denuncias presentadas por diversos perjudicados distribuidos por toda la geografía española.

Al tenerse conocimiento de que A.I.P.B. esperaba un envío de dinero procedente de uno de los perjudicados se estableció un dispositivo de vigilancia que culminó con su detención en el momento en que se disponía a hacer efectivo el mismo. Entre las pertenencias que se le intervinieron, además de varios recibos correspondientes a otros giros, estaban un carnet de conducir de una tercera persona y un móvil que coincidía como robado, junto al documento intervenido, del interior de un vehículo, motivo por el que se le ha imputado en un delito de robo con fuerza.

Una vez puesto a disposición judicial, se decretó su ingreso en prisión al tener el mismo en vigor una sentencia por hechos idénticos a los ahora investigados.

http://www.europapress.es/sociedad/sucesos-00649/noticia-vendia-mascotas-pedigri-internet-nunca-llegaban-duenos-20120312160122.html

jueves, 8 de marzo de 2012

Podenquito perdido en la zona de Orbenlle (As Gándaras de Budiño). (Porriño)


DIFUNDO

Hola, hace unos días me desapareció un podenquito y nada sé que la cosa está complicada pero quería comunicároslo por si acaso, la desesperación es tal que ya no sé a donde ni a quién recurrir..
Se perdió en la zona de Orbenlle ( As Gándaras de Budiño ) Tiene microchip, pero de momento no hay noticias de él.
Muchísimass gracias, os adjunto una imagen.

tlfno : 661 493 661

miércoles, 7 de marzo de 2012

Comunidad científica reconoce que ballenas y delfines son "personas no humanas"

Su autoconciencia y capacidad de transmitir conocimientos fueron expuestos en cumbre científica.

"Por supuesto que los delfines tienen conciencia de sí mismos. Incluso se reconocían en televisión", contó hace algunos días a La Tercera Rick O'Barry, el hombre que en los 60 entrenó a los delfines nariz de botella que protagonizaron la popular serie Flipper y que hoy está dedicado a denunciar la matanza indiscriminada de estos mamíferos marinos con su documental The cove.

Sólo un comentario anecdótico, dirá usted. Quizás no. Porque la ciencia parece estar acercándose cada vez más a reconocer estos cetáceos como "personas no humanas". En efecto, fue en la cumbre anual de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), la más importante de su tipo y que se realiza en Vancouver (Canadá), donde la comunidad científica escuchó los estudios que describen las complejidades en el comportamiento de los delfines. Complejidades que hacen referencia a una gran inteligencia, a la conciencia sobre el dolor físico y emocional, y la capacidad de elegir sus acciones.

Ya en enero de 2010, investigadores reunidos en Helsinki, Finlandia, habían dado el primer paso, cuando solicitaron que se los declarara como "personas no humanas", petición que ahora concitó consenso.

Vamos por parte. Las investigaciones sobre el comportamiento de los delfines datan de hace varios años, como una de 2006, que descubrió que estos mamíferos usan nombres propios: expertos de la U. de Saint Andrews (Escocia) trabajaron con delfines nariz de botella, grabaron sus silbidos, los sintetizaron en un PC y determinaron que usaban distintos tonos para distinguirse unos de otros.

Pero una de las más importantes se dio a conocer hace dos años. Lori Marino, académica de neurociencia y conducta biológica de la U. de Emory (EE.UU.) y una de las expositoras en la AAAS, utilizó imágenes de resonancia magnética para comprobar que los delfines tienen un cerebro más grande que los chimpancés y más pequeño que el humano, pero altamente sofisticado. "La neocorteza de los delfines, la parte más nueva del cerebro y responsable del pensamiento de orden superior, es más grande y sofisticada que la de los chimpancés. Esto nos dice que los delfines son pensadores complejos, muy inteligentes", dijo a La Tercera en esa oportunidad. No es todo. Su corteza cerebral, responsable de la resolución de problemas y una variedad de otras características asociadas a la inteligencia humana, es muy compleja. Según explicó Marino en la cumbre de la AAAS, en el cerebro de los delfines se han encontrado neuronas que en el hombre se han vinculado a las emociones, la cognición social y la capacidad de percibir lo que otros piensan.

"Los delfines poseen características como la autoconciencia, que antes se consideraba exclusiva de los humanos", dice.

Este último rasgo fue descubierto gracias a espejos. Investigadores del Acuario de Nueva York aplicaron marcas de colores en los cuerpos de dos ejemplares y luego los expusieron a espejos. Junto con reconocerse a sí mismos, los delfines inspeccionaron su cuerpo ante el espejo, aprendiendo rápidamente a usar esta herramienta.

Esta investigación fue realizada por la académica de la U. de Nueva York (EE.UU.) y también expositora en la AAAS Diane Reiss, quien, en otro estudio, demostró que los delfines tienen la habilidad de aprender un idioma rudimentario basado en símbolos y son capaces de transmitir conocimientos a sus pares: un delfín que fue entrenado a desplazarse sobre su cola y luego puesto en libertad enseñó el truco a otros en estado salvaje. Algo que, según los expertos, fue sólo por diversión, porque moverse sobre la cola no cumple ninguna función. Hay más: un estudio de la U. de Nueva Gales del Sur (Australia) reveló que estos mamíferos enseñan a sus crías a utilizar esponjas naturales para proteger su rostro mientras buscan peces con espinas. "Gran parte de su aprendizaje es similar a lo que vemos en niños pequeños", dijo Reiss en la cumbre.

Ahora, con su declaración en la AAAS, los expertos esperan convencer a las autoridades internacionales de que establezcan un marco legal que proteja a los cetáceos del cautiverio y caza.

http://diario.latercera.com/2012/02/22/01/contenido/tendencias/16-101391-9-comunidad-cientifica-reconoce-que-ballenas-y-delfines-son-personas-no-humanas.shtml


La Guardia Civil requisa el 'zoo' exhibido en un restaurante de Barcelona

El local estaba decorado con animales disecados de procedencia ilícita

El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) ha requisado de un restaurante de Barcelona 17 piezas en exhibición que decoraban el local. ¿La razón? Eran partes de animales salvajes (una cornamenta, una cabeza disecada, unos colmillos, una piel completa...) que en la mayoría de los casos fueron cazadas en África e importadas de forma ilegal, pues los dueños del establecimiento no tenían ningún tipo de documentación que certificara su origen legal.

Los agentes entraron en el local a raíz de una denuncia presentada por un grupo ecologista. Allí, la Guardia Civil se incautó de cornamentas de impala y gran kudú, de colmillos de jabalí verrugoso y de otras piezas obtenidas en cacerías.

Los responsables del restaurante tenían, no obstante, la documentación de tres de las piezas más espectaculares expuestas en el local. Eran dos cráneos de oso, uno de la especie polar y otro de un gran grizzly, y la piel completa de un un grizzly que, con garras y cabeza completas, estaba teatralmente colocada en el lavabo de señoras, en una especie de actitud desafiante. Esos animales habían sido cazados de forma legal en Canadá, pero ello no permitía su exhibición comercial, así que los agentes del Seprona también se llevaron esas piezas.

Fuente: EUROPA PRESS vía ELPERIODICO.COM

http://www.liberaong.org/nota_actualidad.php?id=2877


El BNG rechaza la subvención de 128.000 euros a los toros

Los nacionalistas afirman que esa cifra financiaría dos años y medio una guardería municipal

REDACCIÓN | A CORUÑA El campus de Elviña fue el lugar elegido ayer por el portavoz municipal del BNG, Xosé Manuel Carril, para efectuar el reparto de postales con las que los nacionalistas exponen su rechazo a la subvención municipal de 128.000 euros que cada año se concede a las corridas de toros. El portavoz de la plataforma Galicia, Mellor sen Touradas, Rubén Pérez, acompañó en esta iniciativa a Carril, quien expresó su respaldo a la exigencia de que se convoque una consulta popular acerca de la celebración de los espectáculos taurinos.

Las postales distribuidas ayer entre los estudiantes universitarios contienen ejemplos sobre el posible destino alternativo de los fondos municipales que subvencionan las corridas. Los nacionalistas afirman que con ese dinero podría financiarse durante dos años y medio una guardería municipal como la de Monte Alto o triplicar el presupuesto municipal para educación ambiental.

También destaca el BNG que los 128.000 euros permitirán becar con 138 euros al año la guardería a familias con problemas económicos, así como proporcionarles ayudas, así como multiplicar por cinco las subvenciones para la participación de los jóvenes o la contratación de siete trabajadores sociales para los servicios municipales.

Xosé Manuel Carril advierte de que, pese a que por el momento no se ha elaborado una convocatoria pública de subvenciones para la feria taurina, este hecho no impediría que se presentase "en el último momento para dar la sorpresa", por lo que señala que el BNG "hará todo lo posible para que no vaya adelante", explica el portavoz de los nacionalistas.

http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2012/03/07/bng-rechaza-subvencion-municipal-128000-euros-toros/587446.html



Perros que ayudan a proteger elefantes en África

Los guardaparques de una de las principales reservas naturales en África tienen una nueva arma contra los cazadores furtivos.

Un perro sigue la pista de cazadores furtivos en el Parque Nacional Virunga

Los perros siguieron la pista de cazadores furtivos a lo largo de siete kilómetros. (foto cortesía AP)

Las autoridades del Parque Nacional Virunga, en el este de la vasta República Democrática del Congo, comenzaron a utilizar perros para seguir la pista de cazadores furtivos tras varios ataques contra elefantes.

La caza furtiva es una de las principales amenazas que enfrentan los animales en el parque, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La reserva alberga elefantes, gorilas, chimpancés, okapis, búfalos, cerca de 20.000 hipopótamos y es sitio de invernada de aves procedentes de Siberia.

Cerca de 300 guardaparques protegen el parque de 790.000 hectáreas ante la amenaza de cazadores furtivos, grupos rebeldes y mineros ilegales en el país que fue escenario del conflicto más sangriento desde la Segunda Guerra Mundial.

El parque posee una gran diversidad de hábitats: pantanos, estepas, planicies de lava, sabanas en laderas de volcanes y cumbres nevadas en el macizo de Rwenzori, que se eleva a más de 5.000 metros de altura.

Más de 100 guardaparques en Virunga perdieron la vida en los últimos 15 años debido a los enfrentamientos entre soldados y fuerzas rebeldes.

Arma efectiva

El programa canino de Virunga fue implementado con ayuda de un centro en Suiza y de voluntarios de la fuerza policial de Alemania. Los animales son perros de San Huberto, una raza que se originó en Bélgica y es conocida en inglés como bloodhound.

Perro siguiendo la pista de cazadores furtivos

Los guardaparques esperan que los perros ayuden a proteger a los elefantes.

Los directores del parque esperan que los perros ayuden ante todo a proteger a una de las poblaciones más vulnerables, la de los elefantes amenazados por cazadores furtivos que matan a los animales para cortar sus cuernos de marfil.

La unidad canina entró en acción por primera vez la semana pasada, cuando los guardaparques encontraron un elefante muerto sin sus cuernos en uno de los extremos de la reserva.

Dos perros fueron transportados hasta el sitio del ataque por helicóptero, junto a guardaparques especialmente entrenados.

Con su gran capacidad de olfato, los perros siguieron la pista de los cazadores a lo largo de siete kilómetros, hasta una pequeña aldea de pescadores.

Luego de patrullar el area, los guardaparques se enfrentaron a un grupo de cazadores furtivos que huyeron abandonando sus armas.

"Estamos contentos con el resultado de esta búsqueda", dijo Emmanuel de Merode, guardián principal del Parque Nacional Virunga.

"Luego de un año de entrenamiento intensivo, tanto los perros como los guardaparques demostraron ser armas efectivas contra los cazadores de marfil".

Los guardaparques continuarán trabajando con su unidad canina como parte de un proyecto más amplio financiado por la Unión Europea, que está dirigido a proteger la vida silvestre en el país africano.

Riesgo

Virunga es el primer parque nacional de África. Fue fundado en 1925 y su historia refleja la convulsionada y sufrida historia de RD Congo.

"Luego de un año de entrenamiento intensivo, tanto los perros como los guardaparques demostraron ser armas efectivas contra los cazadores de marfil"

Emmanuel de Merode, Parque Nacional Virunga

El conflicto que se inició en 1998 es conocido como la "Guerra mundial africana". La insurrección de rebeldes vinculados a Ruanda y Uganda desató una guerra en la que participaron nueve países africanos y cerca de 20 grupos rebeldes. El conflicto devastó al país y dejó más de cuatro millones de muertos. Un acuerdo de paz fue firmado en 2003, pero la violencia continúa en algunos sectores del país.

El personal responsable de Virunga ha enfrentado repetidas crisis, desde la oleada de refugiados tras el genocidio en Ruanda, hasta la guerra Kivu, uno de los conflictos más recientes durante el cual el edificio principal de la reserva fue ocupado por fuerzas rebeldes y los guardaparques expulsados.

Actualmente, donaciones internacionales e inversiones en infraestructura han llevado a un resurgimiento del turismo internacional.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/03/120306_rdcongo_virunga_perros_am.shtml


domingo, 4 de marzo de 2012

Video denuncia en contra de venta de cachorros

No son cuatro gatos


03/03/2012 00:00 / / OVIEDO

En Roma están protegidos, son un símbolo de la ciudad y conviven con total naturalidad con los vecinos. En El Cairo son símbolo de dioses y su trato es exquisito. Oviedo no está en Italia ni en Egipto, pero ayer se presentaron 7.000 firmas en el registro del Ayuntamiento de Oviedo, para que el gobierno local dé marcha atrás con el decreto que aspira a erradicar la presencia de los gatos de las calles y prohibe alimentar a los animales errantes.

La Plataforma Pro-Animales Oviedo logró reunir en tres semanas esos 7.000 apoyos en papel, ante una polémica que se inició con las protestas de la directora del colegio Veneranda Manzano, que afirma que los gatos pueden suponer problemas de salubridad para los niños porque hacen sus necesidades en el patio del colegio.

En respuesta a esas afirmaciones, Pro-Animales afirma que la solución está en arreglar el cerramiento del centro, "que tiene huecos por los que entra hasta un Pastor Alemán".

El tomo de firmas entregado ayer, supone un respaldo muy importante a la oposición del decreto, puesto que indica que los animalistas no están solos en su empeño y que hay numerosos vecinos que creen que la norma no va por buen camino.

Tampoco lo creen así los ediles de IU-Los Verdes, que estarán en la manifestación del domingo a las 12 horas desde Renfe, contra la "ordenanza jíbara" del consistorio.

La posición de las plataformas se basa en no anteponer los gatos a la salud, sino de compatibilizar. "Existen muchas ciudades europeas en las que se ejerce el control sobre las colonias, con vacunaciones y esterilizaciones. Nuestra experiencia es que, donde hubo una colonia, llega otra, por lo que lo mejor no es erradicarlos, sino mantenerlos sanos. Eso también evita las infecciones que lleguen por otras vías al desaparecer los gatos, que cazan por diversión", indica Silvia Barquero, portavoz del Partido Animalista.

Cuenta la leyenda que Napoleón, movido por su fobia hacia los felinos, ordenó eliminarlos de Francia. Al poco, la peste se apoderó del país por la plaga de ratas y hubo que importarlos. Las plataformas recuerdan los problemas con las aves o roedores que últimamente trascienden en ciertas zonas. Quizá los gatos sean el mal menor y sirvan para controlarlas, argumentan.

La supervisión, afirman, podría ser la solución para que, aunque no sean felinus romanus, sigan existiendo como gatucos ovetensis. D

http://www.lavozdeasturias.es/asturias/oviedo/gatos_0_656934458.html

PERRITA ENCONTRADA EN NIGRÁN,POR FAVOR DIFUNDID¡¡¡¡


DIFUNDO:

Hola a todos esta mañana hemos encontrado en Nigrán en la carretera que está delante de la playa de LA MADORRA,una perrita,creemos que estaba perdida o salió por despiste,llevaba collar pero no placa identificativa,estuvims preguntando por la zona pero a nadie le sonaba,se la quedó una pareja de la zona para mañana llevarla al vete y ver si tiene microchip,porfavor difundid¡¡¡¡tlf de contacto:678617645 Pili,muchas gracias

Avon, Mary Kay y Estée Lauder experimentan con animales


22/02/2012 11:51:25 Durante más de dos décadas, las marcas internacionales de cosméticos Avon, Mary Kay y Estée Lauder estuvieron en la lista de las empresas de cosmética "libres de crueldad" de la PETA (People for the Ethical Treatment of Animals). Pero el gobierno chino requiere que los cosméticos vendidos en China hayan sido previamente testados en animales, por lo que las tres marcas han decidido volver a la experimentación animal sin prevenir a la PETA ni a los consumidores.

Según informa la organización PETA, Avon prohibió todos los test en animales tras una dura y masiva campaña de dicha organización ("Avon Killing"), y Mary Kay decidió dejar de testar su productos en animales después de que el dibujante Berkeley Breathed se burlara de la compañía en su tira cómica "Bloom County". Desde entonces, ambas compañías disfrutaron del apoyo de la PETA y de aquellos consumidores que prefieren comprar cosméticos de empresas que no experimenten con animales.

No obstante, Avon, Mary Kay y Estée Lauder, que también formaba parte de la lista "Don't Test" de PETA, han decidido cambiar sus políticas a raíz de los requisitos legales que impone el gobierno chino, según los cuales no pueden comercializarse productos cosméticos que no hayan sido testados en animales. Según PETA, las tres marcas aceptaron las condiciones chinas sin informar a la organización ni a los consumidores de que sus políticas habían cambiado.

La organización por el tratamiento ético de los animales afirma que es consciente de que el mercado chino es demasiado grande como para ignorarlo, pero que "esperábamos que las compañías llevaran a cabo alguna acción para eliminar este requisito o presionar para que se aceptaran los test sin animales". La marca Mary Kay trató de discutir a este propósito con responsables del gobierno chino, pero Avon y Estée Lauder no presentaron ninguna objeción.

PETA apoya económicamente la investigación del Institute for In Vitro Sciences (IIVS), un laboratorio dedicado al desarrollo y el estudio de los métodos de estudio in vitro, es decir, no animales. Juntos, trabajan para crear un grupo de expertos que puedan enseñar sus métodos de test sin animales a científicos chinos, para así fomentar la aceptación de los exámenes que no impliquen a los animales y que ya se usan en buena parte del mundo.

Starre Vartan, colaborador de la revista Forbes, escribe que "siempre es buena idea mostrar tu opinión a las empresas, para que la energía de los consumidores les lleve a hacer lo correcto. A veces, los empleados quieren hacer cambios, pero necesitan el apoyo de los consumidores", lo que puede hacerse a través de la página web de la PETA.

http://www.compromisorse.com/rse/2012/02/22/avon-mary-kay-y-estee-lauder-experimentan-con-animales/


Condenan a diez meses de cárcel al vecino de Chipiona acusado de maltratar a un perro

La Protectora de Animales de Rota 'Siempre Contigo' ha dado a conocer la sentencia del juicio publicada hoy sobre un caso de maltrato animal perpetrado por un vecino de la localidad de Chipiona. Finalmente, el acusado ha sido condenado a diez meses de prisión, así como dos años sin derecho a sufragio, dos años de inhabilitación para la tenencia de animales, y el pago de las facturas veterinarias del perro agredido.

Desde la protectora roteña han manifestado que que "a pesar de que a muchos no pueda parecer poco, estamos muy contentos, se puede decir que es una de las condenas mayores impuestas en España por el maltrato a un perro y por supuesto va a crear precedente". Desde 'Siempre Contigo' admiten que hubiesen preferido que la inhabilitación para tener animales fuese "de por vida", pero sin duda esperaban una sentencia como ésta, que supondrá un antes y un después en este tipo de casos de maltrato animal.

La protectora 'Siempre Contigo' ha querido expresar su agradecimiento tanto a la jueza del caso por la sentencia final como hacia los abogados sevillanos que se ofrecieron para llevar el caso de forma totalmente altruista, Jesus Perez Perez y Mª Reyes del Pozo Fernandez, su entega altruista a la causa de Alejandro. También han querido hacer una mención especial al importante papel que jugaron los agentes de Policía Local que rescataron al perro agredido, y que posteriormente han aportado su declaración "decisiva" en el juicio. A la veterinaria roteña Luisa Plaza Moreno han agradecido "su extensa y maravillosa intervencion, y su confianza y claridad en el estado de Alejandro" y al doctor Juan R. Cotillas Prieto, "por su seguridad en el diagnostico de las fracturas de su cabeza".

El caso del perro Alejandro Magno, que fue hallado por la Policía Local en una finca de Chipiona tras la denuncia de un vecino en un estado de grave desnutrición, infección cutánea, y con fuertes golpes que se concentraban en el cráneo, ha tenido relevancia a nivel nacional e incluso internacional, dadas las condiciones en las que fue hallado el animal. El perro sufre secuelas físicas como el hundimiento de varias zonas del cuadro, la pérdida de visión total de un ojo y parcial en otro, y daños en la piel. Ahora, esta sentencia puede conseguir que otros muchos casos de maltrato animal en Andalucía sean tratados como delito, y no como falta, y se sienten nuevos precedentes y avances deseados por todas las asociaciones protectoras de animales que reciben a diario a animales como Alejandro Magno. Esta historia ha tenido, al menos, un final feliz.

http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=216633&i=42&f=0#.T1DgiSYEslM.facebook

Llegan al Concello más de 38.000 firmas que abogan por el cierre del refugio de Brión


Los promotores de la plataforma Actuable por el cierre del refugio de animales Terracán, situado en Brión, presentaron ayer en el registro del Concello de Ferrol las 38.000 firmas recogidas a través de internet para solicitar del gobierno local que ponga los medios necesarios para la clausura definitiva de estas instalaciones. Esquerda Unida ha saludado la iniciativa ciudadana porque, dice, expresa una “inequívoca sanción social” de un establecimiento que no cuenta, se especifica en la nota, con las “garantías sanitarias e de control para os animais”. Por ello, llama al PP a “sair da súa inacción e tomar unha decisión”.

http://www.diariodeferrol.com/index.php/periodico-impreso/ferrol/37878-b-noticia

Perrita encontrada en la Fragoselo (Coruxo) (Vigo)


DIFUNDO:

rescatada esta misma mañana en la Fragoselo, Vigo. Esta perrita llevaba casi 1 mes malviviendo en la comunidad de fiestas de Fragoselo, Coruxo. Tiene muchos nudos y está muy sucia. Es buena, aunque al principio un poco desconfiada. No tiene microchip y pesa unos 6 kg. Si alguien puede aportar alguna información sobre sus dueños que nos llame o escriba. Si alguien puede acogerla temporalmente hasta que le encontremos un hogar definitivo que nos llame o nos escriba. 696.693.971/634.676.503 galiciaanimal@gmail.com

Cachorro de boxer de 3 meses perdido en Meaño. (O Salnes)

DIFUNDO:




Desaparecido este cachorro de boxer tiene tres meses en la zona de Meaño.. hace tres días.. alguien vio como se lo llevaban de dentro de la casa.. máxima difusión

contacto : info@refugiocambados.es

Perrita encontrada en la zona de Hispanidad. (Vigo)

DIFUNDO:




Aparecio por la zona de hispanidad esta perrita si sabeis de quien puede ser poneros en contacto.

protectoraosbiosbardos@gmail.com

Gata desaparecida en Marcón (Pontevedra)

DIFUNDO:

Hola.Fáltame unha gata parda, moi mansa, pequeniña e cun corte pequeno na orella esquerda. Desapareceu no lugar do Albeiro(Marcón) pero podería estar en calquera punto de Pontevedra se se meteu nun coche. Agradezo comunicación a pbarcalac@yahoo.es ou ó teléfono 615492708. Grazas.

Mercadillo Solidario el sábado 10 de Marzo de Adopciones Galicia y Difusión Felina (Pontevedra)

DIFUNDO:


Si el sábado 10 de Marzo, no tienes ningún plan...¡ya lo puedes tener!. Realizaremos un mercadillo solidario en la Plaza de la Herreria,Pontevedra, de 10h a 20h. Será una jornada para compartir junto a todas aquellas personas que lo deseen, que quieran obtener más información sobre las distintas asociaciones, o simplemente, pasarse a colaborar, bien sea comprando alguna cosilla, o donando un saco de pienso.¡¡¡¡¡¡¡¡ OS ESPERAMOS A TODOS/AS !!!!!!!!!!!

El refugio de Bando va a cambiar su gestión, pero no hará sacrificio de animales


La concejala de Medio Ambiente, María Castelao, señala que el 80 % del presupuesto se destina a personal


La reunión del patronato de la Fundación del Refugio de Animales de Bando concluyó que es necesario reducir costes para mantener las instalaciones. María Castelao, concejala de Medio Ambiente de Santiago, dijo que la conclusión más destacada de la reunión es la decisión de encargar un estudio de la gestión del refugio, con el fin de buscar fórmulas que permitan reducir costes. El informe no se encargará a una empresa externa, sino que será realizado por los técnicos de los departamentos de Medio Ambiente y Contratación del Concello compostelano.

El fin del estudio es «buscar» de dónde recortar, ya que se reconoce que el coste para los ayuntamientos es muy elevado. Castelao no quiso adelantar ninguna posibilidad, pero aseguró que «por ahora no se habló» de la opción de sacrificar animales, con el fin de reducir costes. «Todo lo contrario, porque es una protectora y no se va en esa línea», apuntó la edila. Lo que sí se planteó es la posibilidad de que entren en el patronato nuevos socios, «otros patronos, que colaboren con sus cuotas» en el mantenimiento del refugio.

La concejala apuntó que el coste en el mantenimiento de las instalaciones y en el alimento de los animales acogidos no es el más elevado. Dijo que el 80 % del presupuesto del refugio se destina a personal e insistió en que no hay ninguna decisión tomada, tampoco sobre el personal, y no se adoptarán hasta que se conozca el estudio.

Fugas de concellos

En relación con la decisión de abandono de los concellos de Boqueixón y Brión, Castelao aseguró que, al margen de lo que digan los estatutos, «no se puede obligar a nadie a permanecer en la fundación y menos en una situación económica como la actual».

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2012/02/29/refugio-bando-va-cambiar-gestion-hara-sacrificio-animales/0003_201202S29C2991.htm


Una animalada de 1,2 millones al año


Los más de cuarenta años de existencia del zoológico de A Madroa, que se mantiene pese a la cierre de museos y centros deportivos, son una crónica de horrores y errores

El zoo de Nueva York tenía un cartel que anunciaba a los visitantes que podían contemplar al animal más peligroso del mundo. En la entrada de la instalación donde se encontraba, unos paneles detallaban la peligrosidad del ejemplar salvaje que iban a contemplar: su voracidad, su potencial invasor, su capacidad destructiva, su ferocidad aniquiladora del propio entorno y de su propia especie. Y al final los visitantes se encontraban con? un espejo.

Los zoos nacen a mediados del siglo XIX como casas de fieras victorianas. Se trataba de mostrar el dominio del hombre sobre la naturaleza y demostrar quién llevaba los pantalones en el planeta. Con el tiempo, se modernizaron y empezaron a denominarse «agentes de conservación», que viene siendo el cambio de su papel de exposición de animales a implicarse en la conservación de las especies que no pueden sobrevivir en sus hábitats naturales porque estos desaparecen vertiginosamente.

Retóricas aparte, los zoos participan de un fracaso: conservar a las especies in situ, en y con sus hábitats, donde deben vivir. Deberíamos pensar que, cuando vemos a un animal silvestre en un zoo, en rigor lo que estamos viendo es la caricatura de lo que en su día fue un hermoso animal, encerrado en un espacio artificial, pequeño, desnaturalizado, descontextualizado. Un animal silvestre condenado a cadena perpetua mientras fuera se destroza sistemáticamente la naturaleza ¿es éticamente aceptable en el siglo XXI?

Vigozoo se inauguró hace más de cuarenta años, en la transición de las alcaldías de Rafael Portanet y Antonio Ramilo. Puestos a empezar mal, la ubicación elegida en lo alto de A Madroa, con orientación al norte, ya fue la peor de las posibles.

Hacer la cronología histórica de Vigozoo ocuparía más que el periódico entero. No se sabe por dónde empezar la lista de errores y horrores. Desde los animales que morían de frío, el puma fugado que se refugia en un bar, las osas en una jaula de veinte metros cuadrados (y que luego casi mueren ahogadas en el foso de su nueva instalación), instalaciones sin siquiera puntos de agua y gastar millones en una cafetería y un edificio-puente bajo el que no caben los camiones de la basura, hasta un quirófano en un piso en el que los animales grandes no caben en el ascensor, no contar ni siquiera con aparato de radiografías y tener que atender animales en Cotorredondo, los presuntos perros que masacran gamos (extraño suceso jamás aclarado), el veterinario «adoptando» animales en su casa, el ciervo fulminado por mala aplicación de anestesia, el bisonte que saca un ojo a una niña, los gatos que contagian virus que mata a linces, intentos de cría en cautividad entre hermanos o especies distintas, el buitre domesticado, cuarenta años sin licencia municipal, sentencia que dictamina que los terrenos están usurpados ilegalmente por el Concello? Y los ecologistas pidiendo la reconversión o cierre año tras año.

No era casualidad que figurase en el listado de los diez peores zoos de España y fuese denunciado reiteradamente ante la UE. Es la directiva comunitaria la que obligó a dar un giro fundamental a las instalaciones. Tras catorce años desde que se promulga esa directiva nada había cambiado sustancialmente, a pesar de las prórrogas extraordinarias concedidas y los gobiernos que se alternan en Concello y Xunta. Finalmente, la UE determina que se aplique definitivamente la normativa o se cierra. En ese momento saltan las alarmas y Vigozoo, por imposición, acomete en un par de años lo que no se hizo en catorce. Debería darnos vergüenza.

En la web municipal, Vigozoo se sigue anunciando como el único de la comunidad a pesar de la docena de zoos y acuarios existentes en Galicia. Como si para determinadas cosas la singularidad fuera un valor. En un momento en el que contemplamos el cierre generalizado de ofertas culturales, museísticas, etnográficas y deportivas en la ciudad, ¿por qué ese empecinamiento en mantener a toda costa un zoo que, además, cuesta 1.200.000 euros anuales?

chequeo al medio ambiente vigozoo

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2012/03/04/animalada-12-millones-ano/0003_201203V4C4991.htm


IU critica que se promocionen los toros en los colegios de Roquetas

Considera que el PP «ha perdido el norte al cursar invitaciones a los colegios para que los niños de Primaria asistan al tentadero que han organizado para el 22 de marzo en la plaza de toros con El Fandi»

El portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Ricardo Fernández, considera que el Equipo de Gobierno del PP «ha perdido el norte al cursar invitaciones a los colegios para que los niños de Primaria asistan al tentadero que han organizado para el 22 de marzo en la plaza de toros con El Fandi».
Fernández asegura que muchos padres y madres de alumnos se han quedado perplejos al ver las invitaciones, «porque ver cómo se maltrata a un animal no es un espectáculo, y mucho menos para niños». El edil recuerda que «en el tentadero se hace la prueba con la garrocha (vara para picar toros) para apreciar la bravura de los becerros y desde luego no nos parece nada apropiado que desde el Ayuntamiento se inste a los maestros a llevar a los niños a semejante acto», asegura el portavoz de Izquierda Unida, que entiende que «los niños necesitan fomentar otros valores y no el maltrato a los animales».
Para Fernández «hay que dejar a los escolares fuera de este tema de los toros, cuestión en la que se basa prácticamente la actividad cultural del Ayuntamiento Roquetero, como se ha podido ver en estas últimas semanas». A juicio de IU «el Partido Popular parece querer adoctrinar y acallar las voces contrarias a la difusión de las corridas de toros, saturando la agenda cultural del municipio con actividades relacionadas con este polémico mundo».
Costes
En este sentido, la formación recuerda que «toda esta promoción le sale muy cara a todos los vecinos de Roquetas y es por eso que volvemos a pedir que los miles de euros que se destinan cada semana para estas actividades se reorienten a promocionar otro tipo de actividades o equipamientos municipales».
Izquierda Unida recuerda que «Roquetas de Mar tiene un inmenso patrimonio medioambiental y cultural por descubrir y poner en valor (como el museo de Gabriel Cara, Turaniana o Punta Entinas) que son aptos, y muy necesarios para la formación, de los niños en edad escolar».
En este sentido, hay que destacar que la coalición ha organizado para el domingo una visita guiada por el patrimonio histórico del Poniente, que incluye Turaniana en Roquetas, el acueducto de Carcauz en Vícar y las termas romanas de Guardias Viejas . Más información en el 688999976.

http://www.ideal.es/almeria/v/20120302/poniente/critica-promocionen-toros-colegios-20120302.html


Iowa primer estado en prohibir las grabaciones en granjas de EE.UU.

Aprobada este jueves en Iowa una ley que prohíbe la grabación de imágenes y toma de fotografías en explotaciones agrícolas. Esta medida nace con la intención de impedir el trabajo de denuncia de las organizaciones por los Derechos Animales y supone un peligroso precedente de represión hacia quienes luchamos por poner fin a la explotación animal.
Ag-Gag Law in Iowa

El estado de Iowa se convierte en el primer estado de EE.UU. en aprobar una ley que convierte en delito la obtención de imágenes ocultas en explotaciones agrícolas.

Multitud de grupos defensores de los animales reaccionaron con indignación ante esta medida, instando al gobernador Ferry Branstad a vetarla, puesto que impediría dar a conocer el maltrato que sufren los animales. Dicha ley fue aprobada por abrumadora mayoría el pasado martes 28 de Febrero por la Cámara de Representantes y el Senado de Iowa.

“La intención de la ley es amedrentar a quienes denuncien a las granjas industriales”, dijo Mateo Domínguez, portavoz de la Humane Society de Estados Unidos. “Se plantea entonces una pregunta: ¿qué es lo que la ganadería tiene que ocultar?”.

Las legislaturas de siete estados: Illinois, Indiana, Minnesota, Missouri, Nebraska, Nueva York y Utah han considerado también establecer leyes que aumenten las penas contra quienes graben vídeos de forma oculta en explotaciones ganaderas, aunque en algunos de ellos el proceso está estancado.

  • Illinois: HB 5143
  • Nueva York: S 5172
  • Utah: HB 187
  • Indiana: SB 184 (proyecto de ley pendiente)
  • Minnesota: HF 1369 / SF 1118 (proyecto de ley pendiente)
  • Missouri: SB 695 (proyecto de ley pendiente)
  • Nebraska: LB 915 (proyecto de ley pendiente)

La medida de Iowa establecería una nueva pena por “mentir” en una solicitud de trabajo para tener acceso a una instalación ganadera, considerándose ésta una falta grave, penada con hasta 1.500 dólares de multa y un año de cárcel. Una segunda condena de este tipo supondría un delito menor con agravantes, que podría ser castigado con una multa de hasta 5.000 dólares y hasta dos años de prisión.


El portavoz de Branstad, Tim Albrecht, comunicó que la oficina del gobernador había recibido numerosas llamadas en relación a este tema y que los grupos de defensa de los animales ya habían puesto en marcha campañas de rechazo en Twitter y Facebook.

Branstad tiene fuertes lazos con la industria agrícola de Iowa, que ha apoyado la medida. Albrecht también indicó que el gobernador estaba impresionado con el apoyo que la Legislatura dio a la propuesta, que fue aprobada en el Senado y la Cámara por 40 votos contra 10 y 69 votos contra 28, respectivamente.

El asunto tiene especial relevancia en Iowa, al ser el estado líder en producción de carne de cerdo y huevos. Sus granjas cuentan con más de 19 millones de cerdos y 54 millones de gallinas ponedoras entre establos y edificios de confinamiento. Por ello, Iowa ha sido repetidas veces el blanco de las críticas de los grupos de defensa de los animales, que buscan dar a conocer los abusos a los que éstos son sometidos y las controvertidas prácticas de esta industria, así como la situación de confinamiento de las cerdas madre o el sistema de enjaulamiento de las gallinas.


El grupo Mercy for Animals ha publicado un vídeo que muestra las condiciones en las que viven los pollos y cerdos de Iowa, realizando una manifestación ante el Capitolio de Iowa este jueves. Los activistas se presentaron vestidos de negro, amordazados y con los ojos vendados como forma de protesta ante la que ya denominan ley AG-gag (mordaza).

Iowa tiene algunas de las leyes más débiles en cuanto a protección animal de todo el país”, dijo Nathan Runkle, portavoz del grupo, en un comunicado. “Los legisladores deberían centrarse en el fortalecimiento de estas patéticas leyes, no silenciar a quienes denunciamos y exponemos el abuso que padecen los animales u otros problemas graves relacionados con la seguridad alimentaria en América.”

La resolución de Iowa ha sido adaptada de una versión anterior, dado que podía incurrir en una violación de la protección a la libertad de expresión que recoge la Constitución de los EE.UU.


El senador Joe Seng, demócrata de Davenport y veterinario patrocinador del proyecto de ley, dijo que la medida establece un equilibrio al desalentar a los activistas por los animales a colarse en las instalaciones ganaderas, pero no prohibiendo a quienes trabajen allí legítimamente a denunciar el maltrato animal:

“Creo que hicimos algo necesario; más que nada envía un mensaje. Pero no creo que sea algo realmente terrible para los defensores de los animales”, dijo Seng.

También afirmó que la industria ganadera tiene preocupaciones legítimas sobre la infiltración de personas no autorizadas en sus instalaciones, ya que podrían portar enfermedades o dejar que los ratones y otros parásitos no deseados camparan por las instalaciones de las granjas”.


El criador de cerdos John Weber dijo que comprende que la gente quiera estar segura de que los animales son tratados con humanidad, pero que es fácil para los grupos de derechos animales obtener imágenes o vídeos del ganado y combinarlos con música dramática para dar una impresión incorrecta de lo que sucede en estos lugares:

“Era claro para todos que la ganadería necesitaba algún tipo de protección, ya que resultaba demasiado fácil para la gente infiltrarse o mentir en las solicitudes de empleo con el fin de sabotear un negocio”, dijo Weber.


Craig Hill, presidente de la Iowa Farm Brureau Federation, dijo que espera que otros estados sigan el ejemplo de Iowa:

“Espero que podamos ver algo de éxito aquí y que otros estados puedan seguir el ejemplo a través de nuestra experiencia en el desarrollo de este proyecto de ley”. “No queremos hacer nada que modifique el derecho a denunciar malas actuaciones o limitar la libertad de expresión. No es ése el objetivo”.

Scott Hendrick, principal experto político para la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales, dijo que Iowa era el primer estado en aprobar estas restricciones y que Florida y Minnesota consideraron proyectos de ley similares el año pasado sin ser finalmente aprobados.


Entre los estados que consideran proyectos de ley similares este año, Utah podría ser el próximo en lograr la aprobación de las medidas propuestas.

La Utah House ha aprobado un proyecto de ley que convierte en delito menor la grabación en propiedades agrícolas privadas sin el consentimiento del propietario. Esta medida está pendiente de debate en el Senado.


En Nebraska, los legisladores han optado por no involucrarse ni tomar una decisión sobre el proyecto de ley en el cual se afirma que: “es un delito grave aceptar un trabajo en un centro de explotación animal con la intención de interrumpir las operaciones normales de la empresa."

El patrocinador de este proyecto de Ley en Nebraska, senador Tyson Larson, dijo que espera volver a tratar este proyecto de ley en el próximo año.

Unidos Contra la Represión del Movimiento de Derechos Animales

La aprobación de este tipo de leyes supone una amenaza muy grave a la libertad de expresión de quienes denunciamos la situación de explotación que viven los animales día tras día, así como una negación del derecho a la información de la sociedad en su conjunto.

Investigaciones como las recientemente presentadas por Igualdad Animal sobre la Harling Farm de Norfolk o la brutal matanza de cerdos en la Granja El Escobar de Murcia podrían suponer penas de prisión y cuantiosas multas para quienes sacan a la luz la realidad que viven los animales en estos lugares. El mundo al revés: mientras torturar, esclavizar y asesinar animales se protege al amparo de estas leyes, quienes tratan de mostrar la realidad sufren la represión y la coacción para realizar su trabajo informativo.

Por favor, visita www.UnidosContraLaRepresion.org e infórmate de la situación que vive el movimiento por los Derechos Animales en el Estado español. Difunde, apoya, colabora... para que el activismo por los animales no sea censurado ni oprimido. Porque somos la única esperanza de millones de víctimas.

viernes, 2 de marzo de 2012

Sábado 3 de Marzo ¿quieres venir a conocerlos y pasear con ellos?. Asociación Amigos de la Canceira de Poio

DIFUNDO:

El próximo sábado 03 de marzo vamos a subir a pasear a los perros, si no estas seguro de adoptar y por ahora sólo quieres conocerlos, queda con nosotros, teléfono 620146033.


Perra perdida en Mourente


DIFUNDO:

!!PERDIDA EN LA ZONA DE MOURENTE!!
SE LLAMA AYRA. ES UNA BEAGLE DE 4 AÑOS MUY CARIÑOSA, TIENE CHIP. POR FAVOR SI ALGUIEN CREE HABERLA VISTO O SI SABE QUIEN LA TIENE QUE LA DEVUELVA.LOS DUEÑOS ESTÁN DESESPERADOS. !!ÁYÚDANOS A ENCONTRARLA!!. LLAMA A LOS SIGUIENTES TELÉFONOS: 986-865559/646061275. SE GRATIFICARÁ.