sábado, 10 de diciembre de 2011

Cadáveres reales en Sol para protestar contra la "explotación" de animales

La organización Igualdad Animal ha reivindicado los derechos de los animales en un acto en la Puerta del Sol de Madrid en la que 400 activistas provenientes de varios países han sostenido en sus manos cadáveres de animales.

Según la organización, con esta iniciativa han buscado provocar un debate en la sociedad sobre la relación de "explotación y dominación" entre los animales y las personas. "Millones de animales son explotados y matados cada día para nuestro consumo", han afirmado Igualdad Animal en un comunicado.

Con motivo del Día Internacional de los Derechos Animales, Igualdad Animal ha recogido de los contenedores de las granjas gatos, conejos, pollos, gallinas, corderos, entre otros animales que han formado parte de la protesta.

"En este acto mostramos víctimas a la sociedad, víctimas invisibles que han padecido toda clase de horrores en granjas, mataderos y otros centros de explotación, y que hacemos visibles para reclamar justicia para todos los animales, porque el deseo de vivir no entiende de especie", explica Igualdad Animal.

Igualdad Animal celebra desde 2006 el Día Internacional por los Derechos Animales coincidiendo con el Día por los Derechos Humanos para reivindicar que el mismo principio de igualdad que nos lleva a respetar a otros seres humanos debe ser extendido para proteger a los demás animales, y además este año la Fundación Equanimal se ha sumado a la protesta.


Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/10/madrid/1323526811.html

Una anciana italiana deja en herencia 10 millones de euros a su gato


Este es Tommaso, un gato de cuatro años de edad que, seguramente, es el minino más rico del mundo. Es así porque su dueña, que se murió el mes pasado a los 94 años, le dejó en herencia algo más de 10 millones de euros, repartidos en propiedades radicadas en Milán y Calabria, en Italia.

En un testamento escrito a mano y firmado el 26 de noviembre de 2009, esta viuda sin hijos ni otros parientes cercanos, ha encargado a una enfermera que la cuidaba, y de la que sólo se sabe su nombre, Stefania, que sea la que administre la enorme fortuna en nombre de Tommaso, puesto que las leyes italianas no permiten que un animal herede directamente. Eso sí, según el testamento, Stefania tiene que procurarle a felino una vida cómoda y cuidar de él…tampoco será tan difícil, no es que los gatos sean muy dependientes.

Fuente: http://www.vigoalminuto.com/2011/12/10/una-anciana-italiana-deja-en-herencia-10-millones-de-euros-a-su-gato/


10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos de los Animales


El día 10 de diciembre es el Día Internacional de los Derechos Humanos y no es ninguna casualidad que también sea el Día Internacional de los Derechos de los Animales. Los animales también tienen que tener derechos y ser respetados.

Hoy se celebrarán actos conmemorativos en diferentes partes del mundo. En Madrid, en la Puerta del Sol, la organización Igualdad Animal ha convocado una impactante protesta: 400 activistas mostrarán 400 cadáveres de animales para reivindicar sus derechos. Igualdad Animal explica en su web:

”Gatos, conejos, pollos, cerdos, gallinas, corderos… son algunos de los 400 animales que formarán parte de esta protesta. Recogidos de los contenedores de las granjas donde permanecían apilados o sacados del interior de dichas granjas donde habían muerto, estos animales pasarán de haber sido explotados en vida y finalmente desechados como basura a ser los protagonistas de una reivindicación solemne mediante la que exigimos que los derechos animales sean respetados.”

El acto tendrá lugar a las 12:00 horas (puedes seguirlo en directo desde aquí).

Además, también se harán acciones en Alemania, Australia, Argentina, Suiza y más lugares. En Uncaged Protecting Animals puedes ver más información sobre los actos que se harán alrededor del mundo.


Fuente: http://www.schnauzi.com/10-de-diciembre-dia-internacional-de-los-derechos-de-los-animales/

Un buitre leonado en casa


Una pareja acoge el ave de dos metros hallado junto a su vivienda hasta que lo recojan técnicos de Medio Ambiente el próximo lunes.

Una joven pareja que vive en Sanlúcar la Mayor (Sevilla), ha acogido en su casa a un buitre leonado hallado ayer junto a su vivienda, hasta que lo recojan técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía el próximo lunes.

El buitre, al que han llamado Leonardo, parece un macho joven, en buen estado y que sorprende por su docilidad, ya que se ha adaptado sin ningún problema a la casa y a sus anfitriones, entre los que también hay gatos y perros.

El ave, de dos metros de envergadura, ha pasado la noche en el salón de la vivienda sobre un tronco apoyado en unas sillas, mientras que las horas del día las pasa en el jardín de la casa, tomando el sol y dándose baños en una pequeña piscina, abluciones con las que han conseguido rebajar el fuerte olor que despedía.

María Peña, actriz y productora de 25 años, y Juan Molina, operador de cámara y fotógrafo con conocimientos de cetrería, de 27 años, alertaron a Medio Ambiente ayer mismo sobre el hallazgo, si bien sus técnicos en recuperación de rapaces les anunciaron que pasarían a recoger a Leonardo el próximo lunes.

«No ha querido irse, y cuando voy a la cocina para preparar la comida se viene detrás de mí; es precioso, pero entendemos que debe de estar en una reserva mejor atendido; le echaremos de menos», ha dicho María Peña, quien sospecha que el buitre, que no está anillado, haya sido criado en alguna casa y se haya escapado, por su extrema docilidad.

María y Juan se turnan con un amigo biólogo, Enrique Muñoz, de 29 años, para evitar que Leonardo sea robado por alguien que pueda verlo cuando pase junto a la casa, mientras que le han estado ofreciendo liebres para comer, de las que ha dado buena cuenta con buen apetito.

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2011/12/09/00031323471535409485621.htm

Olga Costa quiere reunir a los alcaldes para abordar el futuro de la perrera


La presidenta de la Protectora de Cambados se reunió ayer con Jorge Domínguez


S. REI - CAMBADOS La Protectora de Animales de Cambados tratará de forzar una reunión con los alcaldes de la Mancomunidad para pedirles que apoyen su proyecto para la perrera de Meis. El diputado provincial y regidor de Meaño, Jorge Domínguez (que era presidente de la Mancomunidad cuando la asociación que dirige Olga Costa ganó el concurso para gestionar este servicio comarcal) se reunió ayer con la presidenta de la asociación en el refugio cambadés. El político conservador volvió a insistir en la inviabilidad económica de la propuesta del colectivo y en la necesidad de ajustar sus previsiones presupuestarias.
Olga Costa y los demás miembros de la protectora no están dispuestos a rendirse, y el lunes se pondrán en contacto con el alcalde de Cambados, que ya explicitó públicamente su apoyo a que esta asociación gestione la perrera comarcal. Su idea: forzar una reunión con los regidores de O Salnés para consensuar el futuro de las instalaciones de Meis.
Recientemente Domínguez aseguró que la gestión no fue adjudicada en su día por los elevados costes de la propuesta de la protectora cambadesa. Motivo por el cual se abrió el concurso, inicialmente dirigido a asociaciones animalistas, también a empresas. Ayer, no obstante, el diputado reconoció el trabajo y la valía de este proyecto, y según afirma Costa, se comprometió a apoyarlo en el seno de la Mancomunidad. Pese a que en los últimos días se habló de la posibilidad de que la Diputación se hiciese cargo de la perrera, extendiendo su cobertura más allá de O Salnés, Costa aseguraba después de la reunión mantenida ayer con Domínguez que esta opción está descartada, y que el proyecto seguirá siendo de la Mancomunidad.

Fuente: http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2011/12/10/olga-costa-quiere-reunir-alcaldes-abordar-futuro-perrera/604717.html

viernes, 9 de diciembre de 2011

Propuesta MENÚ VEGANO de NAVIDAD - nº4 (DefensAnimal.org)


Ya podeis descargar el pdf con la 4ª propuesta de MENÚ VEGANO de NAVIDAD:

http://www.defensanimal.org/MENU_VEGANO-NAVIDAD-4.pdf

Podeis descargar también las propuestas de los años anteriores, y el Menú para celebraciones:

Leche de vaca y su relación con el cáncer.

LECHE DE VACA: Motivos por los que no la debemos tomar

de Econutrición Integral, el Lunes, 28 de noviembre de 2011 a las 12:17

El doctor Jean Seignalet -hematólogo, inmunólogo, biólogo, catedrático de Medicina de la Universidad de Montpellier durante muchos años y autor de más de doscientas publicaciones en prestigiosas revistas médicas, denunció en su obra "La Alimentación la 3ª Medicina" que muchas patologías y la proliferación actual de otras se debe básicamente a cinco razones: el consumo de cereales domésticos, la ingesta de leche animal y sus derivados, la cocción de los alimentos, el refinamiento de los aceites y la contaminación alimenticia con la consiguiente carencia de vitaminas y minerales.

Afirmando en lo que a la leche se refiere, decía Seignalet lo siguiente:

“Muchas personas piensan que prescindir de la leche puede provocarles pérdida de calcio y problemas como la osteoporosis, pues la televisión, la prensa y la mayoría de los médicos repiten que la solidez de los huesos depende de su cantidad de calcio y sólo el consumo diario de productos derivados de la leche puede aportarles en cantidad suficiente ese precioso calcio. Sin embargo, yo digo firmemente que NO.

EL CALCIO EN LA LECHE

El peligro de la falta de calcio es una ilusión. Es cierto que la leche de vaca es rica en calcio pero una vez en el tubo digestivo humano la inmensa mayoría del mismo es precipitado en forma de fosfato de calcio y expulsado a través de las heces fecales. Sólo una pequeña parte es absorbida. El calcio asimilable es aportado en cantidad más que suficiente por los vegetales: hortalizas, legumbres secas, verduras, carnes crudas y frutos secos y frescos. Además el calcio es un mineral muy abundante en el suelo donde es recuperado por las raíces de las plantas.

En definitiva, eliminar de la alimentación la leche animal no provoca carencia de calcio. Al contrario, el régimen hipotóxico -desprovisto de derivados de la leche- acompañado de magnesio y silicio bloquea 70 veces de cada 100 la evolución de la osteoporosis e incluso permite a veces recuperar parte del terreno perdido”.

LA CASEÍNA DE LA LECHE

Una de las proteínas principales de la leche es la caseína. Pues bien, se sabe que el niño lactante asimila completamente las caseínas de la leche materna… pero no las de la leche de vaca. Tales proteínas sólo se digieren parcialmente por el efecto neutralizador de la leche sobre la acidez gástrica, indispensable para su ruptura.

¿Y qué efectos provoca esa sustancia viscosa que es la caseína animal en nuestro organismo? Pues hay que decir que en algunas personas se adhiere a los folículos linfáticos del intestino impidiendo la absorción de otros nutrientes (de hecho la caseína se utiliza como pegamento para papel, madera, etc.). Además su hidrolización parcial tiene otras consecuencias. Por ejemplo, desembarazarse de sus residuos metabólicos supone un gasto energético suplementario para el organismo y puede provocar problemas inmunológicos.

Así, en personas que presentan deficiencias de inmunoglobulinas IgA esta proteína pasa al torrente sanguíneo y genera gran variedad de reacciones autoinmunes (las mencionaremos más adelante al hablar de las enfermedades relacionadas con el consumo de leche).

Y si tenemos en cuenta -como se recoge en un informe del Memorial Kettering Hospital de Nueva York (Estados Unidos)-que la deficiencia de antígenos IgA es uno de los problemas más comunes en cuanto a deficiencias inmunitarias el problema pasa a tener dimensiones mucho más preocupantes.

LAS GRASAS DE LA LECHE

La leche humana contiene 45 gramos de lípidos por litro de los que el 55% son ácidos grasos poliinsaturados y un 45% saturados. Y tiene, sobre todo, un elevado contenido en ácido linoleico, precursor de prostaglandinas y leucotrienos antiinflamatorios. En cambio la leche de vaca -la más consumida- contiene un 70% de ácidos grasos saturados y un 30% de poliinsaturados. Una estructura que favorece la formación de prostaglandinas y leucotrienos inflamatorios.

Además ese 30% de poliinsaturados pierde sus propiedades cuando por efecto del calor -entre 40 y 45 C°- se desnaturalizan y ya no pueden ser precursores de sustancias antiinflamatorias. Por lo que la leche tratada para poder ser consumida es ¡una sustancia 100% inflamatoria!

Por otra parte la pasteurización y la homogeneización provocan que las grasas saturadas atraviesen las paredes intestinales en forma de pequeñas partículas no digeridas lo que inexorablemente aumenta los niveles de colesterol y grasas saturadas en sangre.

Además el contenido en colesterol de la leche es superior al de otros aumentos famosos por ser ricos en ese elemento. De hecho algunos países ya han retirado la leche de la lista de alimentos fundamentales para la dieta porque se ha observado que los niños que acostumbran a tomar varios vasos de leche al día tienen sus arterias en peores condiciones que los que no la toman. Una información que, curiosamente, no parece haber llegado a Estados Unidos pues según su Departamento de Agricultura casi el 40% de la comida diaria que ingieren los norteamericanos consiste en leche y/o productos lácteos. Lo cual significa que un estadounidense medio toma diariamente sólo con los productos lácteos 161 miligramos de colesterol. Y eso es tanto como ingerir ¡53 lonchas de tocino al día!

Y luego se extrañan que la cuarta parte de la población norteamericana sea obesa o padezca sobrepeso.

Añadiremos finalmente un dato importante que aporta el ya mencionado doctor John McDougall: en el afán por aumentar sus ventas la industria lechera relaciona el contenido de grasa de la leche… con el peso. Lo que le permite decir que la de vaca contiene “sólo” un 2% de grasa por cada 100 gramos. Y, claro, dicho así parece que estemos hablando de un producto bajo en grasa. Sin embargo debemos entender que el 87% de la leche es agua por lo que si descartamos ésta el porcentaje real de grasa sobre la sustancia sólida es mucho mayor. ¡Y no hablemos ya de la leche condensada!

LA CARGA HORMONAL

Conviene saber también que la leche contiene aproximadamente 59 tipos diferentes de hormonas -pituitarias, esteroideas, adrenales. sexuales, etc.- siendo las más importantes las hormonas del crecimiento cuya acción, unidas a la riqueza proteica de la leche de vaca, hacen posible el rápido crecimiento de los terneros de forma que en breve plazo llegan a doblar su peso. Y es evidente que los humanos no tenemos precisamente esa necesidad. Además niveles elevados de esa hormona, unidos a otros tóxicos, se consideran hoy causa de la aparición de diversas enfermedades degenerativas.

Hay que añadir a ese respecto que resulta kafkiano tener que reseñar que ya en 1994 la Food and Drug Administra-tion (FDA) -es decir, la agencia del medicamento norteamericana- aprobó que la compañía Monsanto usara la Hormona Recombinante de Crecimiento Bovino (rBGH) -también conocida como bovine somatotropin o rbST- para aumentar la producción de leche en las vacas entre un 10 y un 25%. Porque según se publicó en The Ecologist en 1998 “el uso de rBGH incrementa los niveles de otra hormona proteica -el factor de crecimiento 1 tipo insulina (IGF-1)- en la leche de las vacas. Y dado que el IGF-1 es activo en los humanos -causando que las células se dividan- algunos científicos piensan que una ingesta de leche tratada con altos niveles de rBGH podría dar paso a la división y crecimiento incontrolados de células en los humanos. En otras palabras: cáncer”.

De hecho son tantos los peligros potenciales de esa hormona que su uso está prohibido actualmente en Canadá y la Unión Europea así como en otros países.

La profesora Jane Plant, sobre cuya ilustrativa experiencia personal hablamos en el recuadro adjunto y que es autora del libro Your life in your hands (Tu vida en tus manos), explica en él que el IGF-1 es además especialmente activo durante la pubertad y el embarazo. En el caso de las niñas púberes -explica- esta hormona estimula el tejido de la mama para que crezca. Y durante el embarazo ensancha los tejidos mamarios y los conductos de la leche materna para favorecer la lactancia. Agregando con rotundidad:

“Niveles altos de esta hormona incrementan hasta tres veces el riesgo de padecer cáncer de mama o de próstata por parte de quienes consumen tanto la leche como la carne de las vacas lecheras. Y en contra de la afirmación de que la pasteurización la destruye entiendo que la caseína evita que eso ocurra y que la homogeneización facilita que la IGF-1 alcance el torrente sanguíneo. Asimismo, los propios estrógenos que se añaden a la leche bovina son otro de los factores que estimulan la expresión nociva de esta hormona y que, indirectamente, acaban provocando la aparición de tumores”.

TÓXICOS EN LA LECHE

Debemos añadir que la leche puede además estar contaminada por productos químicos, hormonas, antibióticos, pesticidas, pus procedente de las mastitis -tan frecuentes en las vacas ordeñadas permanentemente-, virus, bacterias, priones… Sin olvidar que hoy se “enriquece” tanto la leche como los productos lácteos con aditivos, vitaminas y minerales sintéticos, semillas, plantas, frutas, proteínas, ácidos grasos… En algunos casos, por cierto, con grasa de animales distintos. Con lo que uno puede estar ingiriendo leche de vaca enriquecida con grasa de cerdo… sin saberlo.

¿Y cuáles son las sustancias tóxicas que con más frecuencia puede uno encontrarse en un vaso de leche de vaca, la más consumida? Pues son éstas:

• Metales y plásticos: El equipo utilizado en la explotación ganadera para obtener, conducir o almacenar la leche puede contaminarla. De hecho se ha llegado a detectar en ella hierro, cobre, plomo, cadmio, zinc, etc., o sus aleaciones. Lo que puede provocar una actividad catalítica nefasta sobre las reacciones de oxidación que se producen en ella.

• Detergentes y desinfectantes: Hablamos de formol, ácido bórico, ácido benzoico, sales alcalinas, bicromato potásico, etc., sustancias que se emplean en la limpieza y desinfección del material que se pone en contacto con la leche. Su uso está justificado ya que el agua por sí sola es incapaz de arrastrar los restos de materia orgánica y destruir las bacterias que contaminan las instalaciones y que pueden pasar a la leche.

• Pesticidas y fertilizantes: En la comida que se da a las vacas se pueden encontrar compuestos químicos con los que se ha procurado tanto el incremento de las cosechas como su mejor conservación. En este grupo se incluyen acaricidas, nematicidas, fungicidas, rodenticidas y herbicidas. Compuestos químicos -DDT, dieldrin, lindano, metoxidor, malation, aldrín, etc.- que pue den ocasionar cáncer.

• Micotoxinas: Procedentes del alimento que se da a las vacas cuando éste está contaminado por mohos, muy especialmente por el aspergillus flavus.

• Antibióticos y otros fármacos: Actualmente se emplean de forma habitual en el tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas y parasitarias de las vacas pero pueden pasar a la leche contaminándola. Un problema que se agrava al saber que el uso excesivo y continuado de estos fármacos en animales ha acabado provocando que determinadas cepas de gérmenes patógenos se hayan hecho resistentes y al pasar a los humanos éstos encuentren dificultades para superar la enfermedad con antibióticos. Por eso es peligroso el consumo de leche extraída de vacas así tratadas.

Ya en 1976 el diario Daily Herd Management publicaba que ”la mayoría de las fábricas [de leche] usan cerca de 60 clases de tratamientos químicos [antibióticos] para tratar la hinchazón de pezón después de cada ordenada y para reducir la propagación de mastitis (inflamación de ubres) en sus rebaños. Hay evidencia de que algunas de esas zambullidas químicas dejan residuos en la leche que pueden ser peligrosos para los humanos”. Diez años después todo seguía igual y el prestigioso The New York Tunes afirmaba que “los residuos de antibióticos en la leche están causando reacciones alérgicas en algunas personas debido a tratamientos rutinarios para prevenir la hinchazón de los pezones de las vacas y programas de infusión en las fábricas lecheras.”

• Contaminación radioactiva: Es otro de los problemas que preocupan en la actualidad y si bien los residuos producidos por el uso específico de la energía nuclear no ocasionan problemas más que en raras ocasiones es necesario prestar atención.

• Dioxinas: Estos derivados del cloro merecen atención especial. Además de estar relacionados con el cáncer de pulmón y los linfomas la exposición a las dioxinas se ha relacionado con la diabetes, los problemas de desarrollo del niño y diversos desarreglos del sistema inmune.

Fuente: Revista Discovery DSalud números 78 y 79

Calendario Ojatican 2012

DIFUNDO:

Ya está disponible el nuevo calendario de Ojaticán para el año 2012 para todos aquellos a los que os gusta pasar los meses en compañía de nuestros peludos... y por qué no, también para reglar un bonito gesto solidario en estas fiestas. Así que daos prisa y reservad ya vuestros ejemplares!


Queremos señalar el hecho de que este calendario ha sido realizado de principio a fin por voluntarios y colaboradores desinteresados -fotógrafos, casas de acogida-; a todos ellos les queremos enviar desde aquí nuestro más sincero agradecimiento por su esfuerzo, tiempo y paciencia; sin ellos esto no sería posible. Y por supuesto, todos los modelos que tan maravillosamente han posado para las imágenes que ilustran cada mes son jaticanes que esperan encontrar un hogar definitivo. Ojalá en 2012 tengan la suerte de lograrlo, ese es nuestro mayor deseo para el año nuevo.

Se entrega a cambio de un donativo simbólico de 5€ y la recaudación será destina integramente a sufragar los gastos derivados del mantenimiento y cuidado de los animales abandonados que tenemos a nuestro cargo.
Si no eres de Vigo te lo podemos enviar por correo, consultanos los gastos de envio.

Podeis verlo completo en este enlace:

Vecinos de Amoedo sacrificarán los caballos salvajes para evitar que dañen los cultivos


ANTONIO PINACHO - PAZOS DE BORBÉN El malestar existente entre los vecinos de la parroquia de Amoedo (Pazos de Borbén) por los continuos destrozos que causan los caballos salvajes en las fincas de cultivo les ha llevado a la comunidad de montes organizar una salida el próximo fin de semana para tratar de capturar el ganado para su posterior sacrificio.
El presidente de la Comunidad de Montes de Amoedo, Manuel Fernández, asegura que los equinos que pastan libres por los montes llevan meses provocando daños en las fincas de particulares, a las que acceden por las noches en busca de alimento, y también causan situaciones de peligro en las carreteras de la zona. "Se trata de una manada de unos treinta ejemplares que se encuentra asentada en los montes de la parroquia y con frecuencia bajan a las zonas habitadas y acceden a los terrenos cultivados, causando importantes destrozos", explica Fernández.
Los caballos carecen de chip o elementos de identificación, por lo que no se puede reclamar a sus propietarios para que se hagan cargo de los desperfectos. Ante esta situación, los vecinos saldrán al monte el próximo domingo para capturar a los animales, para encerrararlos posteriormente en una nave donde permanecerán un tiempo a la espera de que sus propietarios los reclamen. En caso de que los dueños no aparezcan los caballos serán sacrificados. "Solo los dejaríamos en el caso de que vengan sus dueños acompañados por un veterinario y les implante un chip para que en caso de volver a causar daños se pueda reclamar a alguien", asegura el presidente de los comuneros.
Hace años se organizó una iniciativa similar en la zona, aunque en vez de proceder al sacrificio de los animales capturados, fueron subastados. "No solucionamos nada porque al cabo de unos días volvían a estar en la zona y causando los mismos problemas", puntualiza.
Esta situación motivó hace dos años que los comuneros de distintas parroquias de los municipios de Pazos de Borbén y Fornelos de Montes –Amoedo, Fornelos, Calvos, Ermida, Moscoso, Xunqueiras, Borbén y Pazos– decretasen la prohibición del pastoreo sin control por sus montes. Sin embargo, el problema no se resolvió por la falta de identificación de sus propietarios.
El pasado año aparecieron cuatro caballos muertos casi al mismo tiempo en zonas de Amoedo y Ventosela (Redondela), y aunque las circunstancias no fueron aclaradas, se cree que pudieron ser envenenados como venganza por los destrozos causados en las fincas. También a finales de 2008 aparecieron tres vacas abatidas a disparos en la parroquia de Amoedo, posiblemente por algún vecino indignado por la falta de actuación de las administraciones públicas para atajar el problema.

Facebook: http://www.farodevigo.es/comarcas/2011/12/06/vecinos-amoedo-sacrificaran-caballos-salvajes-evitar-danen-cultivos/603723.html

No me regales por navidad



Huellas Cantabria está llevando a cabo una campaña para evitar el abandono animal y la consideración de estos seres como objetos. Russell, amante de los animales, nos habla de ello.

La gata que salvó la vida de una perra

Detrás de cada animal del refugio de Cambados hay una historia, que en muchos casos es triste, pero que también a menudo acaba con final feliz


Los animales que llegan al refugio de Cambados no suelen tener una historia feliz: han sido abandonados, en algunos casos en carreteras y vías rápidas; sufrieron atropellos o maltrato... Y sin embargo, en las instalaciones que gestiona la Asociación Protectora que preside Olga Costa encuentran una segunda oportunidad. Reciben tratamientos veterinarios o son operados; y algunos de ellos incluso son entrenados para ser animales de terapia.

ANXO MARTÍNEZ - CAMBADOS Detrás de cada perro o gato del refugio de Cambados hay una historia. A menudo son tristes, hasta dramáticas, pero en muchas ocasiones también tienen un final feliz. Es el caso de "Dulce", una perra que la presidenta de la Asociación Protectora de Animais, Olga Costa, recogió el 27 de noviembre de la vía rápida. El animal estaba deambulando perdido por la carretera, y fue un milagro que nadie la atropellase antes de la llegada de un particular que consiguió cogerla y de que Olga Costa se la llevase para el refugio. Y "Dulce" no solo se salvó de una muerte segura, sino que solo una semana más tarde, el 5 de noviembre, parió seis cachorros.
Algunas de las historias que laten en las instalaciones de Cambados rozan también lo inaudito. Una de las más sorprendentes es la de "Cari" y "Kira". Se trata de una gata y de una perra que vivían en una casa con su dueña, una mujer mayor de Barbanza. Pero al morir la mujer parece ser que el hijo de ésta decidió cerrar la casa sin más, y sin ni siquiera sacar a la perra. Según relata Olga Costa, los dos animales permanecieron encerrados durante meses; pero la gata sí podía salir de la casa, y todo lo que cazaba lo compartía con la perra, que no podía salir de la propiedad.
El caso llegó a conocimientos de la Fiscalía, que tramitó una denuncia contra el hijo de la mujer fallecida por maltrato animal, enviando la perra y la gata al refugio de Cambados. Olga Costa cuenta que "Kira" ya llegó muy enferma –el veterinario le diagnosticó una severa anemia, y vio que tenía los riñones muy dañados– y acabó muriendo a los quince días.
La presidenta de la Protectora de Cambados sostiene que la gata se da cuenta de la ausencia de la que fue su compañera durante tanto tiempo "porque desde que murió Kira notamos que se encuentra muy triste". La sorprendente historia de estos animales también es un reflejo de como la solidaridad fluye por internet, al menos en todo lo que concierne a la Protectora de Cambados. Y es que el día que iban a recoger a los dos animales a Barbanza colgaron un relato de lo sucedido en su página de Facebook, y antes de que estuviesen de vuelta en O Salnés ya había una persona dispuesta a adoptar a ambas mascotas.
El coste de los medicamentos que se le administraron a "Kira" –más de 80 euros– también se sufragó mediante donaciones de varios internautas. También ha tenido un feliz feliz la historia de "Rúa", una pastor alemán que hace unas semanas fue gravemente atropellada en la avenida de Vilariño (Cambados). Olga Costa la recogió y decidió operarla. El lunes pasado fue sometida a una operación quirúrgica en Ferrol, y le colocaron dos placas de titanio y nueve tornillos. Ahora se encuentra en el interior de una jaula muy reducida, pues tiene que guardar reposo absoluto para que le suelden los huesos.La operación de "Rúa" costó 700 euros, y la Protectora abonó ese dinero con parte de la recaudación obtenida el pasado fin de semana en la barra de bebidas y bocadillos del Festival da Pulga.
Según Olga Costa, este tipo de actuaciones son las que diferencian una asociación protectora de una empresa privada dedicada a la recogida de animales abandonados. "Una empresa jamás haría una cosa así. Pero nosotros queremos que los animales tengan calidad de vida".
La Protectora está terminando de montar una pequeña clínica en el refugio. Les falta, entre algunas cosas más, una mesa quirúrgica, pero pronto la tendrán. Un empresario del sector del aluminio de Ponteareas que estuvo en el Festival da Pulga se ha comprometido a hacerles una. La donación significa un ahorro de 2.500 euros.

Fuente: http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2011/12/09/gata-salvo-vida-perra/604419.html

La cita del Viernes

Los mataderos deberían estar en los restaurantes y en las tiendas de comestibles. Deberían tener una pared de cristal para que la gente pudiera ver a los animales y escoger. Mirar a los ojos del animal y decir, “Muy bien, córtenle el cuello”.

Ingrid Newkirk

Una mujer declara públicamente que roba perros y luego los vende


Una mujer ha salido en un programa de televisión confesando que roba perros y luego los vende.

Concretamente, la mujer salió el año pasado en el programa de televisión “Callejeros” que emite Cuatro. Mientras los reporteros grababan en el barrio de La Paz (Murcia) la mujer explicaba que vendía un Yorkshire y que “como los roba no le cuestan nada“.

Si no ha sido denunciada ya, esperamos que la gente informe en esta dirección y el caso llegue a manos de la Guardia Civil para que pueda tomar medidas. No me imagino la cantidad de gente que habrá sufrido y estará sufriendo por los robos de sus mascotas.


Fuente: http://www.schnauzi.com/una-mujer-declara-publicamente-que-roba-perros-y-luego-los-vende/


Perro perdido (Vilanova de Arousa)

DIFUNDO:


DESAPARECIDO EL MARTES 6 DE DICIEMBRE EN VILANOVA DE AROUSA. RESPONDE AL NOMBRE DE CHISTE. SI ALGUIEN LO VE QUE SE PONGA EN CONTACTO CON:606853497///667092618/
//635798030
Y PREGUNTE POR CARLOTA O ALMUDENA.

Heidi gatita atigrada gris perdida en San Pedro Alcántara. (Pontevedra)

DIFUNDO:



SOS. Esta mañana desapareció de su casa en San Pedro Alcántara esta gatita, sus dueños creen que se cayó por la ventana. Se llama Heidi y es muy mansa. Si alguien la ve que la coja por favor y se ponga en contaxto con sus dueños en el 986 84 74 63, o en el 625 722 530

Paseo contra el abandono. ¿quieres venir a conocernos? . Coordinadora

DIFUNDO:

Tintin y su alegria mañana estará en el paseo

Tina- tranquila y cariñosa estará mañana en el paseo


Allegra y su simpatia estará mañana con nosotros


Blaki y su dulzura estará mañana ¿te animas a venir a verlo?

Mañana junto a nuestros compañeros de Os Palleiros haremos un paseo que partirá de la Plaza de España frente al ayuntamiento de Pontevedra a la 11 de la mañana .Tendremos el honor de que nos acompañe en este paseo el triatleta gallego Iván Raña y haremos juntos con varios animales en adopción por parte de las dos asociaciones un recorrido por la ciudad que terminará en la Plaza de la Verdura sobre la una y media. Desde aquí animo a que os acerqueís a conocer a algunos de nuestros animales que llevaremos cómo son Allegra, Tina, Blaki y Tintin. Estos dos últimos es urgente su adopción ya que la persona que los cuida se va el día 18 fuera y no tenemos dónde meterlos. Son perros muy cariñosos y tranquilos.

¿Te animas a conocerlos?

Recogidos dos perritos en buen estado. (Os Palleiros-Pontevedra)

DIFUNDO:



esta mañana aparecieron en la prote estos dos perritos en muy buen estado si alguien conoce a su dueño o su dueño mismo puede venir a la protectora . contacto : ospalleiros@hotmail.com

jueves, 8 de diciembre de 2011

10 de Diciembre Día Internacional de los Derechos de los Animales (Pontevedra)

DIFUNDO:


El próximo sábado la Coordinadora de protectoras y Os Palleiros estaremos de paseo por el centro de Pontevedra con algunos de nuestros perros en adopción. Terminaremos el acto con un pincho en la Plaza de la Verdura (Turancho de Bora) y música en directo.
Cada persona se pagará su pincho, ¡¡qué más quisiéramos que poder invitaros a todos!!

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Un gato herido al que nadie quiso

«Es increíble que no hubiese dónde dejarlo y que nadie te diga qué hacer, ¿se supone que debía haberlo rematado yo mismo para que no sufriese?».

El pasado viernes, cuando volvía a su casa de A Coruña tras una cena en Sada, Antonio Río encontró un gato en el medio de la carretera que pasa por Veigue. El animal vio venir el coche, pero no se apartó. No podía. «Solo se arrastraba con las patas de delante», explicó Río, que se detuvo para no pillarlo.

Pasaba de la una y media de la madrugada, pero decidió ayudar al felino. «Era pequeño, blanco con manchas negras y no tenía heridas visibles. Estaba cuidado y seguro que era doméstico aunque no tenía collar», dice Río.

Llamó al 112 para pedir el teléfono de la Policía Local de Sada, que le dijo que esa zona pertenecía a Oleiros. Consiguió su número y los llamó, pero un agente le respondió que no se ocupaban de eso. Probó con varias protectoras de animales, pero no le contestaron en ninguna.

Telefoneó a la Policía Local de A Coruña para ver si podía llevarlo. Dijeron que no podían hacer nada. ¿Y las protectoras?, preguntó, lo cogerían «si fuese un perro, pero siendo un gato...».

Tras más de una hora de llamadas decidió llevárselo. Lo tapó con una manta y el animal se durmió. Insistió con la Policía Local de Oleiros. Repitieron que no podían hacer nada y que si acudía al veterinario para curarlo o ponerle la inyección los gastos serían cosa suya.

Condujo hasta su casa. Al llegar cogió al gato, pero no se movió: había muerto. Río sigue sorprendido: «Es increíble que no hubiese dónde dejarlo y que nadie te diga qué hacer, ¿se supone que debía haberlo rematado yo mismo para que no sufriese?».

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2011/12/06/0003_201112G6P14992.htm?utm_source=buscavoz&utm_medium=buscavoz


martes, 6 de diciembre de 2011

Las radicales salidas animalistas de Morrissey

Vegano desde los 11 años, Morrissey ha demostrado ser un radical defensor de los animales, tanto así que hasta llegó a prohibirle comer carne a los integrantes de su ex banda The Smiths.

Gran Bretaña,06 diciembre 2011.-El cantante Morrissey, ex vocalista de The Smiths, y animalista radical, en febrero del 1985 edita su segundo álbum de estudio de The Smiths, llamado “Meat is Murder”, audaz tema donde protesta por las matanzas de animales en los mataderos y donde hace una dura crítica a los carnívoros. Así lo expresa en una entrevista que diera a organización internacional de defnsa animal PETA (Personas por la Ética en el Trato de los Animales):

“Bueno, a mí me pareció que era una declaración muy sencilla, pero con frecuencia, como ustedes saben, las declaraciones muy sencillas pueden ser increíblemente efectivas. Hubo varias personas que dijeron, “La Carne Es Un Asesinato – realmente quieres nombrar el álbum así?” . El nombre es algo como de estudiantes y un poco radical, pero de ninguna manera tiene esa afectación, y que se haya vendido tan bien y el haber tenido tanta visibilidad fue fantástico – especialmente en ese tiempo, cuando la música popular era terriblemente boba y trivial, cuando nadie estaba diciendo nada”.

No es la única cruzada pro animal que ha emprendido Morrissey. Existen algunas tan polémicas que lo han acusado de extremista y racista.

Los chinos son sub-especies por el maltrato animal imperante en ese país

Fue en septiembre del 2010 donde se levantó una tremenda polémica especialmente en el Reino Unido cuando señaló que los chinos se comportan como una “subespecie” por el maltrato animal que existe es ese país, calificando además que el trato en los circos son horrendos. Tanta polémica causó que luego de publicada sus declaraciones en decenas de medios, se le calificó de racista.

Pero Morrissey seguiría dando su opinión en temas de maltrato animal sin importarle consecuencia alguna, como cuando se aventuró a decir durante un concierto en Varsovia en junio del 2011 que “vivimos en un mundo de criminales, tal como nos lo han mostrado las eventos en Noruega ( matanzas de ballenas), aunque eso no es nada comparado con lo que pasa en el McDonald’s y Kentuchy Fried Shit”.

En la oportunidad hubo quejas por los comentarios del cantante inglés, pero él simplemente no comentaría más del tema arguyendo que su declaración lo dice todo.

Abandonó el escenario porque se comía carne

EL 17 de abril del 2009, Morrissey armó un escándalo de proporciones. Abandonó el escenario en el Festival de Coachella de California al oler efluvios de carne chamuscada emanada por una barbacoa cercana. Al rato después volvió y lo primero que dijo antes de seguir su actuación fue “el olor de animales asados me pone enfermo”.

No ha sido el único festival donde han tenido que lidiar con el radicalismo vegano del artista, en la edición de este año del Festival Belga Lokerse Feesten, famoso porque además de las jornada musicales, los asistentes consumen salchichas de carne de caballo y otros productos cárnicos. Los organizadores para evitarse el chascarro del Festival de Coachella y para que el músico no repiera la misma acción de abandonar el escenario, decidieron prohibir la venta y consumo de carne en la fecha en que Morrissey actuó, esto fue el 4 de agosto del presente año.

Morrissey y las campañas contra la experimentación en animales

El artista británico se unió también en el 2004 a la campaña de PETA había lanzado contra Iams, jurando que boicoteará la campaña de hasta que cesen sus crueles y mortales experimentos con perros y gatos. Y para apoyar con más fuerza la campaña blandeó un letrero escrito a mano que decía “Odiamos a Iams”.

Como parte de su protesta, el artista también posó junto a tres mimados perritos en foto exclusiva para la edición de febrero de 2004 de la revista Index. Morrissey e Index le han cedido la foto a PETA para que la utilice en la campaña contra Iams.

Entrevista de PETA a Morrissey

Dejamos aquí un extracto de la entrevista que le PETA realizó a Morrisey:

¿Qué te hizo ser vegetariano?

Simplemente, el amor a los animales, y esto fue hace más de 30 años. Si amas a los animales, por supuesto que no tiene sentido dañarlos. Fue un muy famoso documental de Televisión Británica. El tópico era la situación común de los mataderos (“abattoir”), y me horrorizó. Porque, evidentemente, era muy, muy raro ver filmaciones de lo que sucede en mataderos. Aun hoy, por alguna razón, es raro ver cosas como esas en Televisión Británica. Así que ese fue el momento de cambio para mí. Yo siempre he considerado que los animales tienen mucha similitud a los niños, que dependen de nosotros para ser ayudados, para salvarlos, y para darles protección. Luego, estoy viendo cómo llevan a los animales, que piensan que van a un lugar seguro porque están siendo dirigidos por seres humanos – y luego, claro, la matanza – fue muy sencillo

¿Cómo ha cambiado el mundo desde el ’85 cuando se lanzó Meat Is Murder, según tu opinión, y cómo ha cambiado la reacción de la gente con respecto al vegetarianismo y a los derechos de los animales en general?

Bueno, yo veo el mundo desde varias perspectivas, y algunas veces lo estoy examinando y considero que realmente no ha cambiado. Cuando veo o escucho, cosas totalmente grotescas que le suceden a los animales, seres que supuestamente son protegidos por el gobierno, la policía, etc., pienso que eso es realmente inaceptable. Pero luego veo, y me doy cuenta de que sí hay una multitud de cambios, y es muy conmovedor ver las pequeñas muestras de cómo ha cambiado el mundo – en las grandes cadenas de supermercados, en las pequeñas cadenas de supermercados donde ya se ve la sección vegetariana… es mejor en Inglaterra pero está mejorando en

Cuando presentas Meat Is Murder en tus conciertos, tu apertura es la declaración, “Vida del mar, no comida del mar”. ¿Cuál es el mensaje general que tú tienes para tus admiradores?

Por favor no maten a nada. Son palabras patéticamente básicas, pero puedes vivir tu vida sin matar cosas, sin matar animales o degradarlos, sin hacerlos pagar por tus placeres – además, en su mayoría son placeres triviales – no son cosas que la gente realmente necesita. Nosotros crecemos con ese concepto, que los animales son para usarlos. Son sólo las industrias pavorosas las que lo hacen.

En tu opinión ¿qué es lo que hace que los hispanos tengan más sensibilidad hacia los animales y hacia tu punto de vista también?

Bueno, creo que son una gente muy abierta, y en mi opinión son una gente muy amable y emocional. Les impacta cualquier gesto emocional fuerte.

Sencillamente, así es como son. Están muy abiertos a las humanidades básicas de la vida, son amables y bondadosos. Por lo tanto, en mi opinión, es más fácil impactarlos con una táctica muy humana y amable.

Para ver la entrevista completa pinche aquí: PETA

Fuente: http://www.prensanimalista.cl/web/2011/12/06/las-radicales-salidas-animalistas-de-morrissey/


Algas marinas

Desde la antigüedad, muchos pueblos del mundo, han incorporado algas en su dieta por sus excelentes beneficios sobre la salud. Algas que en su mayoría se obtenían del mar pero que también las podemos encontrar en aguas dulces en ríos y lagos. Tienen formas y dimensiones muy variadas. Hoy en día se conocen 24.000 especies de algas, de las cuales solo una pequeña parte empleamos con fines culinarios o medicinales. Desde el punto de vista botánico, las algas se clasifican según su coloración: clorofíceas (algas verde), feofíceas (algas pardas), rodofíbeas (algas rojas), cianofíceas (algas azules). La coloración viene dada por los distintos pigmentos que fabrican, además de la clorofila. La proporción de estos pigmentos también está determinada por la profundidad del mar en la que viven, al igual que algunos de sus otros componentes como adaptación a su entorno.

En los últimos años Occidente se ha rendido ante las virtudes de las algas, un alimento de gran importancia en otros países, fundamentalmente Oriente. Existen numerosas algas comestibles: Hiziki, Wakame, Nori, Agar-Agar, Dulse, Kombu, Arame, Tosaka verde, Oboru Kombu, Lechuga de mar, Judía de mar y Cochayuyo entre otras. Su sabor, su textura y sus muchas virtudes nutricionales son algunas de las razones por las que hoy por hoy se incorporan en casi todos lo menús de nuestras mesas.

Características nutricionales

  • Se caracterizan por contener entre diez y veinte veces más minerales que las verduras terrestres.
  • Efecto alcalinizante y desintoxicante de la sangre: por su abundancia en minerales (como el
  • magnesio, potasio, calcio, hierro, fósforo...) que neutralizan los efectos nocivos de la acidez que se genera con dietas excesivas en proteína, o como consecuencia de estados mantenidos de estrés.
  • Uno de los minerales que destacan en algunas algas es el yodo, difícil de obtener dé otra fuente que no sea el mar. Pueden ayudar a prevenir el bocio (una hipertrofia de la glándula tiroides por una disfunción), ayudar a disolver grasas y depósitos de mucus que aparecen en eI organismo debido al consumo de grasas saturadas, carnes y productos lácteos.
  • Tienen un efecto calcificante de los huesos por varias razones: la riqueza en calcio (especialmente las Hiziki, Wakame, Árame, Cochayuyo, Kombu), además tienen una excelente relación calcio/fósforo que facilita la absorción y el uso de calcio. Por otro lado el propio efecto alcalinizante de las algas evita la pérdida de masa ósea. Para una buena consolidación de los huesos es tan importante la presencia de calcio en la dieta como los hábitos alimentarios qué eviten la perdida de este mineral.
  • La riqueza en vitaminas y oligoelementos (como el zinc, selenio) refuerzan el sistema inmunitario.
  • Las algas unicelulares como la espirulina, chlorella y klamath aportan un complemento importante de vitamina B12 tan importante en algunas circunstancias como en dietas vegetarianas, embarazo, fatiga o estrés físico e intelectual.
  • Una de las características de las algas es su capacidad para expulsar del cuerpo metales contaminantes, radiactivos y nocivos.
  • Su contenido en ácido algínico facilita la eliminación natural de toxinas, reforzando el valor depurativo y desintoxicante de las algas.

¿A que edad podemos empezar a comerlas?
Las algas equilibran el pH sanguíneo. Es importante desde que nacemos. Los bebés pueden tomar algas a través de la leche materna y cuando empiezan a tomar alimentos sólidos se les integran una pequeña cantidad en las cremas. Al año el bebé ya debe poder comer toda la variedad de algas. Empezar con las algas más suaves como el Wakame o agar-agar.

¿Que cantidad es recomendable a diario?

Una pequeña cantidad en cada comida (1-2 cucharadas), integrándolas en sopas, caldos, salteados de verduras... lo importante es la frecuencia y la variedad.

¿Pueden tomar algas las personas con hipertiroidismo o aquellas con hipotiroidismo que están tomando fármacos para compensarlo?
Si, eligiendo aquellas menos potentes en yodo (Agar-agar, Nori. Wakame, Hiziki) y siempre consultando al especialista.

Las algas en la cosmética

Se puede aprovechar el agua de remojo que no utilizamos o bien hacer una cocción expresa con algas marinas para emplear el agua obtenida y utilizarla en el agua de baño a modo de balneario casero para cuidar la piel.

Algunas de las algas más conocidas:

Agar-agar (Extracto de Gelidiums esquipedale y Gradiarla verrucosa): rica en fibra soluble, es una gelatina suave y nutritiva. Es muy nutritiva. Contiene Sodio, Calcio y en menor proporción Fósforo, Hierro y Yodo. Sus grandes propiedades digestivas, ayudan a eliminar residuos del estómago y del intestino. Regula el estreñimiento, es efectiva en la disolución del colesterol, ideal en dietas de adelgazar, por su poder saciante y su bajo aporte en calorías. Su riqueza en agar, permite ser utilizada como gelatina natural o espesante. Excelente para realizar, postres, compotas, mermeladas, flanes,…mezclando el líquido ya hervido con los ingredientes deseados.

Nori (Porphyra umbilicalis): Son unas algas rojas o púrpuras que se tornan negruzcas al secarse y verdes cuando se cuecen. Son muy típicas para la elaboración de sushi y se suelen vender en forma de hojas finas y secas similares al papel,. Muy rica en proteínas y provitamina A. Alga de fácil preparación y versátil en la cocina combina bien con alimentos fritos. Es indispensable en platos típicos orientales, como el sushi, bolas de arroz, sabrosos aperitivos y muy agradable para sazonar cereales, pastas y sopas.

Kombu (Laminaria ochroleuca): Se emplean para preparar un caldo denominado dashi. Entre sus características nutricionales, destaca por su gran aporte de calcio, hierro, potasio y yodo. y da sabor, ablanda y endulza. Ayuda a eliminar el colesterol. Favorece el control de la tensión sanguínea. Agiliza el trabajo de los intestinos y facilita la absorción de estroncio y cadmio. Ideal para cocer con legumbres y cereales

Hiziki (Hizikia fusiformis): Es una de las algas más populares. Sus minúsculas ramitas, cuando se ponen a remojo, se asemejan a los fideos negros. Se distingue por su sabor característico. Es muy rica en provitamina A y tiene un elevadísimo contenido en hierro y calcio (14 veces más calcio que la leche de vaca). Recomendado para los niños y madres gestantes. Es deliciosa salteada con vegetales, tofu ó seitán, ó añadida a las ensaladas. combina bien con plantas de raíz (remolacha, zanahoria...).

Arame (Eisenia arborea): Similar al anterior, aunque más dulce y menos crujiente. Es de color marrón amarillento en crudo, y negruzco tras la cocción. Sabor suave, delicado sabor y textura blanda. Rica en calcio, fósforo, yodo y otros minerales y en vitaminas A, B1 y B2. Favorece la circulación sanguínea con lo que se superan fácilmente los fríos invernales. Es deliciosa salteada con cebolla, zanahorias o tofu, hervida o simplemente remojada y añadida así a las ensaladas.

Wakame (Undaria pinnatifida): Limpia y fortalece la sangre. Rica en proteínas de alta digestibilidad y minerales como, calcio, magnesio, fósforo y yodo, además de contener fibra. Utilizada con la sopa de miso, es apropiada para la preparación del post-parto. Añadir a ensaladas, sopas, verduras, patatas, arroz, avena, mijo, polenta, sémola, etc.,... También sofritas con cebolla para pasta, empanadas, pizzas, quiches, etc

Cochayuyo (Duvillaea antarctica): El alga cochayuyo es un alga comestible que proviene de Chile y otras zonas subantárticas. Puede llegar a medir hasta 15 metros y durante siglos ha servido como alimento a muchas comunidades indígenas americanas. El alga cochayuyo es muy fácil de preparar. Se suele consumir cocida, hirviéndola durante quince o veinte minutos y dejándola escurrir. Seguidamente ya estará lista para incorporarla en ensalada, sopa, estofado o como ingrediente estrella de una paella vegetariana a la marinera.

Dulse (Palmaria palmata ) : Es la más famosa del Atlántico Norte y se dice que la masticaban los guerreros celtas y los vikingos en sus travesías. De color rojo, es el alga más rica en hierro por lo que se recomienda en casos de anemia. Cuenta con un elevado contenido en magnesio, potasio, yodo y fósforo. Es la segunda más rica en proteínas, tras la nori. Basta con mantenerla unos minutos en remojo para poder añadirla a las ensaladas. Combina bien con cereales cocinados.

Musgo de Irlanda (Chondrus crispus): El musgo de Irlanda (irish moss o Carrageen moss en inglés; es un alga roja (filum Rhodophyta) muy abundante, que en ocasiones forma tapices herbáceos, siempre sobre superficies rocosas. Se encuentra en todas las costas atlánticas de Europa y Norteamérica. Es rica en hidratos de carbono complejos, potasio y calcio. Se aprovechan los polisacáridos complejos de su mucílago, que forman la mayor parte de su peso una vez deshidratadas. Se emplean como emulsionantes por la industria alimentaría y también en la cocina doméstica por sus propiedades gelatinosas y espesantes.

Espirulina (Spirulina máxima): Es una microalga rica en proteínas y aminoácidos. con más de 3.000 millones de años de existencia. Generalmente se vende en comprimidos. Es un alga unicelular que crece y se multiplica en aguas naturales de medio alcalino. El nombre de espirulina se deriva del latín de la palabra "espiral o helix", que se refiere a su configuración física. Se le llama alga azul verdosa por la presencia de clorofila que le da el color verde y phycocianina que le da el color azulado.

Contiene 65 a 70% de proteína vegetal, con todos los aminoácidos esenciales en perfecto equilibrio y solo un 7% de grasa. La espirulina contiene hierro, tiamina, riboflavina, magnesio y proteínas y una alta concentración de beta carotenos, diez veces mayor que las zanahorias. Es el único alimento aparte de la leche materna que contiene acido gamma linolénico.

Fuentes de información:
Montse Bradfor. la nueva Cocina Energética. Océano - Ámbar, 2001.
Montse Bradfor. Algas, las verduras del mar. Océano - Ámbar, 2002.
Gemente Fernández Sáa. Algas de Galicia. Aigamar, 2002.
Jordi Cebrián. Guía Integral de Herboristería y Dietética. Integral, 2003.
Como curan las algas. Manuales Integral, 2004.


http://www.amatusalud.es/articulo/algas-marinas

2 elefantes reunidos después de 20 años...


Una elefanta es liberada tras toda una vida de cautiverio en un circo. En la reserva natural donde la liberan se encuentra con la elefantita que ayudó a criar 20 años antes cuando ambas vivian atadas a una cadena en el circo. Es super emotivo ver el reencuentro, y como los cuidadores se emocionan, llega al alma, esperanza....

Murió el perro más viejo del mundo con 26 años y 9 meses


El animal falleció a una edad equivalente humano a 125 años.

Pusuke, el perro más longevo del mundo según el Libro Guinness de los Récords, murió el lunes en su casa de Sakura, provincia de Tochigi (centro), a los 26 años y 9 meses de edad, informó este martes la agencia local Kyodo.

Nacido el 1 de abril de 1985, Pusuke, un perro macho cruzado con un "shiba inu", una raza autóctona de Japón, murió en su casa después de que su dueña, la nipona Yumiko Shinohara, llegara a su domicilio tras hacer unos recados.

"Creo que esperó hasta que llegué", dijo su dueña, ama de casa de 42 años, que además quiso recalcar y agradecer los buenos recuerdos que han vivido juntos, ya que el perro nació en casa de unos familiares de Shinohara cuando ella tenía 16 años.

Según la mujer, el perro mostraba su habitual buen apetito y realizó su paseo diario el día anterior, aunque el lunes por la mañana se negó comer de manera repentina y empezó a mostrar dificultades para respirar, añadió Kyodo.

El can comía con normalidad dos veces al día e incluso recibía de vez en cuando alguna golosina, detalló su dueña. En 2008 Pusuke superó un atropello que estuvo a punto a acabar con su vida, aunque gracias a una intervención quirúrgica logró salir adelante.

La organización del Libro Guinness de los Récords registró al perro nipón como el can vivo más anciano del mundo el pasado diciembre después de verificar tanto sus documentos de vacunación como el registro municipal de animales.

Pusuke no ha podido superar el récord del perro más longevo del que se ha tenido constancia y que está en poder de Bluey, un pastor ganadero australiano que vivió 29 años entre 1910 y 1939, y que pasó más de dos décadas guiando reses en la localidad australiana de Rochester, en el estado de Victoria.

TOKIO, EFE

http://www.eltiempo.com/mundo/asia/muerte-de-perro-mas-viejo-del-mundo-con-26-anos-y-9-meses_10893444-4

ESPAÑA..ES DIFERENTE..


DIFUNDO, ASQUEADA:

¡BESTIAL! AUNQUE ¿PODEMOS ASUSTARNOS YA DE ALGO?.
HA PASADO EN PUENTE GENIL, CÓRDOBA.

UN INDIVIDUO MAYOR SE BAJA DE UN COCHE TMAGOCHI, GRIS O AZUL, NO ESTÁ CLARO, EN EL BARRIO DE EL ARENAL, RECINTO FERIAL. SACA UN SACO Y CONTRA EL SUELO, EMPIEZA A ASESTARLE GOLPES. CUANDO SE CANSA EL MUY CABRÓN, SE MONTA EN EL COCHE, DEJA EL SACO CON EL "CONTENIDO", Y SE LARGA.
SE ACERCAN CON CURIOSIDAD A VER QUE HABIA DENTRO, SOSPECHANDO LO PEOR. ATERRADOS VEN COMO UNA POBRE CACHORRITA DE 5 MESES EMPIEZA A SALIR, DOLORIDA, ATERRORIZADA..Y LO PEOR, ¡NO VAIS A CREERLO!, CON LAS POCAS FUERZAS QUE LE QUEDAN A LA POBRE INFELIZ, ENREDÁNDOSE LAS PATAS Y CAYÉNDOSE AL SUELO, EMPIEZA A CORRER DETRÁS DEL COCHE DEL COBARDE QUE SE ALEJABA, DETRÁS DE AQUEL QUE CREÍA QUE ERA SU ADORADO DUEÑO.
DOS ERRORES HA COMETIDO EL PERIÓDICO EN LA NOTICIA.
PRIMERO, NO FUE RESCATADA POR LOS VECINOS.
LA PERRITA, MUERTA DE MIEDO, SE AGAZAPÓ ENTRE MATORRALES, Y ESTUVO ¡UNA SEMANA!, SE LIMITARON A ALIMENTARLA, Y NOS AVISARON A LA SEMANA, QUE ENTONCES FUE RESCATADA POR "LA GUARIDA".
SEGUNDO, EL BARRIO DE LOS HECHOS NO ES LA ALDEA DE "LOS ARENALES", SI NO EL BARRIO DE "EL ARENAL", MUY CONCURRIDO POR CIERTO. NADIE NOS DIO MÁS DATOS, NI MATRÍCULA DE COCHE NI NADA. HAY VARIOS INDIVIDUOS CON TMAGOCHIS EN NUESTRO PUEBLO.
MÁS DESGRACIAS, LA PERRA FUE ATENDIDA DURANTE UNA SEMANA EN UNA FURGONETA, CON SUERO Y MEDICACIÓN, POR FALTA DE MEDIOS, PARA FINALMENTE SER INGRESADA POR UNA FUERTE INFECCIÓN CON VÓMITOS Y DIARREAS..¡PERO HAY ALGO PEOR AÚN, SE LE HAN QUEDADO LAS PATAS TRASERAS INMÓVILES, Y LA OPCÍÓN ES AMPUTARSELAS!. VIVIRÁ CON UN CARRITO, SI NO MUERE ANTES...

CONTACTO juncalin@gmail.com

Montxito


DIFUNDO:
Montxito tiene poco más de un mes, para el 24 aproximadamente cumplirá dos.
Es la edad en la que los corderos son mandados al matadero para que podamos celebrar la navidad.
Por suerte Montxi estas navidades las pasará en el santuario, con el amor de todos aquellos que le vemos cómo un igual, alguien a quién respetar y no algo que comer.
Las pasará rodeado de amor, de refugiados que cómo él han tenido la suerte de escapar de su destino.
No podemos salvarles a todos, pero si podemos hacer algo por todos ellos. Hazte vegano

Ayúdanos a que otros puedan tener su suerte:
Tu apoyo salva vidas. Wings of Heart Sanctuary

Quiero Vivir - by Futuro Vega Pop (I Want To Live)

Loteria de Navidad de Madrid Felina






Asociación MF. C/ Pintor Brenes, 27 (metro Oporto)

Hosp. Veterinario Los Madrazo. C/ Los Madrazo, 8

Clinica V. Canillas. Crta. Canillas 116

Clinica V. Las Nieves. Cl. Españoleto 1 y 3 - P. Estoril II - Móstoles

Clinica V. Neko C/Los Robles, 7 28922 Alcorcón

En contacta@madridfelina.com, en foro directamente con Enrique http://www.madridfelina.com/w1/index.php?option=com_forum&Itemid=37&page=viewtopic&t=33457&highlight=

Cambados está contra la adjudicación de la perrera comarcal a una empresa

La Protectora recuerda que ganó el concurso convocado por la Mancomunidade do Salnés

ANXO MARTÍNEZ - CAMBADOS La Asociación Protectora de Animais de Cambados promete plantar cara a la Diputación, que quiere convocar un nuevo concurso para la explotación de la perrera comarcal de Meis. La entidad que preside Olga Costa recuerda que fue la ganadora del concurso convocado en su día por la Mancomunidade do Salnés, y está dispuesta a hacer valer sus derechos.
Por ello, acaban de solicitar una entrevista con el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y con el diputado provincial Jorge Domínguez para intentar convencerles de que den marcha atrás en su idea de sacar de nuevo a licitación las instalaciones.
La perrera se encuentra en la parroquia de A Armenteira (Meis), y ya está acabada, aunque le quedan los últimos retoques y la conexión de la instalación eléctrica. La Mancomunidade convocó el año pasado un concurso para ceder la gestión de las instalaciones, con la condición de que solo podían presentarse asociaciones protectoras. La única que entregó un proyecto fue la de Cambados, y por ello se consideró la ganadora del concurso.
Pero entonces comenzaron los problemas. Los alcaldes de O Salnés y el propio Jorge Domínguez –el regidor de Meaño era entonces presidente de la Mancomunidade– elogiaron con entusiasmo el proyecto de Cambados, pero indicaron que la perrera tenía unos costes de mantenimiento anuales muy altos para los ayuntamientos. Por ello, se planteó ceder las instalaciones a la Diputación, ya que de ese modo podrían usar la perrera otros municipios de la provincia. De esa forma, al ser más los usuarios, los costes serían menores.
El aún alcalde de Meaño y ahora diputado provincial Jorge Domínguez comunicó a sus compañeros de O Salnés la semana pasada que la Diputación acepta finalmente hacerse cargo de la perrera. Señaló que, de hecho, hay varios ayuntamientos de la zona de Caldas, e incluso Marín o Pontevedra, que podrían estar interesados en usar el servicio de Meis.
Además, Jorge Domínguez avanzó que la Diputación pretende convocar un nuevo concurso de explotación –con lo que quedaría sin efecto el que organizó en su día la Mancomunidade–, el cual estaría abierto a empresas privadas. Pero esto no gusta a la Protectora de Cambados. Y menos porque Olga Costa está convencida de que en la provincia de Pontevedra operan empresas que recogen los perros abandonados y que luego los sacrifican sin esperar siquiera el plazo mínimo legal durante el cual podría aparecer alguien interesado en adoptar el animal.
Por ello, la Protectora de Cambados quiere hacer valer su condición de ganadora del concurso convocado en su día por la Mancomunidade. Además, la entidad difiere de la opinión de los alcaldes de que el servicio es deficitario. Una portavoz del colectivo manifestó ayer que "en nuestro proyecto presentamos un plan de viabilidad según el cual la perrera dejaría de suponer un gasto a los 24 meses de estar en funcionamiento". La misma fuente manifiesta que si al final hay más concellos interesados en el servicio "el gasto todavía será menor". La Protectora cambadesa entiende que la Diputación "tiene que darnos una oportunidad, porque además le va a salir más caro contratar a una empresa que adjudicar la explotación a un refugio, que a menudo funciona con personal voluntario y que no busca la rentabilidad empresarial. Además, si hay un concurso hay que respetarlo".


Fuente: http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2011/12/05/cambados-adjudicacion-perrera-comarcal-empresa/603463.html


cocker spaniel negro perdido en Bembrive. (Vigo)

DIFUNDO:


Hemos recibido este mensaje, si alguien tiene noticias de Robbie, por favor avisadnos:"Me pongo en contacto con ustedes porque ha desaparecido mi perro.Cocker spaniel color negro de 11 años atiende al nombre de Robbie. Desapareció el viernes noche en Bembrive.Tiene chip y el collar que aparece en la foto, pero el pelo en estos momento lo tiene más largo".

670953709Móvil

Vegana de 108 años



Y aquí tenéis otra vegana de 71