miércoles, 19 de octubre de 2011
westy perdido en San Miguel. (Villanueva de Arosa)
Desaparecido Westy llamado Simba en San Miguel de Deiro (Vilanova) el viernes pasado. Es similar al de la foto. Tiene chip. Por favor, si sabéis algo sobre él llamadnos al 986561033. Sus dueños lo están buscando desesperadamente.
Milú (Ojatican-Galicia)

DIFUNDO:
Milú tiene 10 meses, con 5 ya aparecio abandonada y no pudimos dejarla en la calle. Es una cachorra simpatica, energica y lista a la que le encanta correr y salir al monte. Se lleva bien con otros perros, gatos y convive con gallinas sin problema. Pesa 10 kilos. Necesita un hogar definitivo, no podemos dejar que se haga adulta sin familia. ¿La adoptas? www.ojatican.org/emilu.html
TL: 670 953 709
ojatican@ojatican.org
PERDIDO PERRITO TIPO TECKEL NEGRO EN RIBADETEA (PONTEAREAS)

DIFUNDO:
Este perrito ha desaparecido de su casa situada en el inicio de la carreterra de Ribadetea, en Ponteareas.
Es pequeño, de unos 10 kilos, pelo duro de color negro con manchas marrones y alguna blanca y lleva un collar azul con un pañuelo.
Cualquier información por favor al siguiente número:
651 981 409
martes, 18 de octubre de 2011
PETA se une a los "indignados" para denunciar las empresas que explotan animales

Nueva York, 17 oct (EFE).- El grupo de defensa de los animales PETA, conocido por sus llamativas acciones publicitarias, se unió hoy a los manifestantes del movimiento "Occupy Wall Street" en Nueva York para denunciar al "99 %" de las empresas agrícolas que explotan a los animales en Estados Unidos.
Varios activistas de PETA (Personas a Favor de un Trato Ético a los Animales) se disfrazaron de cerdos, pollos y vacas y, portaron carteles con el mensaje "Soy el 99 % de los animales que se matan por comida en Estados Unidos", repartieron pizzas vegetarianas gratis a los "indignados" de Nueva York concentrados en la plaza Zucotti.
"Estamos contentos de que hayan incluido a las corporaciones agrícolas y ganaderas en la lista de demandas de 'Occupy Wall Street'", indicó a Efe Leila Sleiman, una voluntaria de PETA.
Por su parte, la directora de campañas de PETA en EEUU, Ashley Byrne, recordó en un comunicado que los manifestantes de Wall Street "han exigido a las empresas que dejen de hacer negocio con la tortura, el confinamiento y el tratamiento cruel de incontables animales y mantener ocultas sus actividades".
"Estamos aquí para pedir a todos que ayuden a acabar con los abusos a los animales, adoptando una dieta vegetariana libre de crueldad", añadió Byrne.
Los "indignados" cumplieron hoy un mes acampados en el corazón del distrito financiero de la ciudad de los rascacielos para clamar contra los excesos del sistema financiero, y el sábado pasado se solidarizaron con el movimiento decenas de miles de ciudadanos en todo el mundo.
Preguntado sobre su posición al respecto, el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, dijo hoy que intenta encontrar un punto intermedio entre el derecho de los "indignados" a manifestarse y las necesidades de los vecinos de esa zona del sur de Manhattan.
"La Constitución no protege las tiendas de campaña. Protege el derecho de asamblea y a la libertad de expresión", afirmó Bloomberg, quien reiteró que la policía seguirá actuando para mantener segura la ciudad, pese a las críticas por el alto coste económico de desplegar a tantos agentes en los alrededores de la plaza Zuccotti.
El alcalde añadió que su administración no tuvo nada que ver en la decisión de los propietarios de ese parque neoyorquino, Brookfield Properties, de posponer el pasado viernes las tareas de limpieza del lugar donde los "indignados" llevan acampados un mes.
California prohíbe el 'foie'
En ocho meses, California será el primer Estado de la Unión en criminalizar la venta de foie gras, y aquellos de sus residentes que deseen comerlo tendrán que viajar más allá de las líneas de demarcación estatales. A partir de julio de 2012 entrará en vigor una ley que prohíbe vender o servir en los restaurantes ese plato, debido a que se considera cruel el trato dado a los patos y ocas con el fin de que su hígado engorde hasta conseguir que se convierta en una vianda de lujo.
La legislación no es nueva. Data de 2004, fue firmada por el entonces gobernador Arnold Schwarzenegger y apoyada por celebridades como Paul McCartney. Pero se le concedió casi ocho años de plazo para permitir a los productores que encontraran una alternativa diferente a la que se usa, que consiste en forzar a ingerir alimento varias veces al día a esos animales para engordar artificialmente sus hígados. Al no haberse encontrado método sustitutivo, el Estado ha anunciado que el foie gras será un alimento que ya no estará en los menús el verano que viene.
De momento, una serie de chefs de reconocidos restaurantes de Los Ángeles han escenificado su despedida del foie gras como la gente se despidió de la bebida antes de la Prohibición que se estableció en 1919 con la Ley Seca. El fin de semana pasado, tres cocineros dedicaban la noche del viernes a hacer un canto gastronómico al plato prohibido con la creación de un menú único de ocho platos, todos ellos compuestos por foie gras, por supuesto. "Quiero que la gente tenga la libertad de comer lo que deseen", declaraba al diario The New York Times Ludo Lefebvre, uno de los chefs. "Los defensores de los derechos de los animales convertirían a todo el mundo en veganos si pudieran. No quiero que esa gente me diga lo que puedo comer o no. Hoy es el foie gras. Mañana será el pollo o la carne".
Otros cocineros ya han anunciado que desafiarán la ley, a pesar de que las multas pueden ascender a 1.000 dólares (722 euros) por día. "Cuando la norma entre en efecto voy a servir foie gras cada día", asegura Laurent Quenioux, chef en Starry Kitchen, también en Los Ángeles. "Que me manden si quieren a la policía del foie gras", advierte.
Desde las organizaciones de defensa de los animales se muestran satisfechos con la próxima entrada en vigor de la normativa. "Estas aves no han hecho nada para merecer que se las fuerce a comer continuamente", asegura Paul Shapiro, portavoz del grupo con base en Washington Humane Society of the United States.
No es esta la primera vez que se ha intentado prohibir el foie gras en Estados Unidos. En 2006, Chicago vio nacer una prohibición que apenas duró dos años, tiempo durante el cual se sirvió clandestinamente el manjar en los restaurantes.
Aquellos días están recogidos en un libro que escribió un reportero del Chicago Tribune y que se llama La guerra del foie gras.
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/California/prohibe/foie/elpepisoc/20111018elpepisoc_2/Tes
El deshielo del Ártico aumenta la mortalidad de las crías de oso polar

La pérdida de hielo debido al cambio climático está provocando que los osos polares tengan que nadar cientos de millas, lo que supone un gran riesgo para sus cachorros. Según un estudio, la tendencia se está agravando: el año 2011 ha sido testigo del volumen mínimo de hielo en el Polo Norte.
El informe científico, publicado conjuntamente con WWF, ha estudiado los episodios de nado a larga distancia de hembras adultas de oso polar en la zona sur de los mares de Beaufort y Chukchi (en el Ártico canadiense). Sus resultados fueron presentados en la Conferencia Anual Internacional de la Asociación del Oso, celebrada en Ottawa (Canadá).
Entre 2004 y 2009, los investigadores recopilaron datos de 68 collares GPS colocados en hembras adultas de oso polar, en combinación con imágenes satélite de hielo polar, para identificar travesías a nado de 30 millas de una sola vez. El estudio encontró 50 episodios que involucraban a 20 osas polares, con unas distancias de alrededor de 420 millas, en períodos de 12 días de media.
Once de las osas que nadaban largas distancias tenían crías jóvenes. Cinco de ellas perdieron a sus cachorros durante la travesía, un índice de mortalidad del 45%. Por contraste, tan sólo mueren el 18% de las crías que no se ven obligadas a nadar con sus madres a puntos tan alejados.
Geoff York, experto en osos polares de WWF resume así el problema: "El cambio climático está retirando el hielo directamente bajo los pies de los osos. Les obliga a viajar más lejos a la hora de encontrar comida y refugio". Y añade: "Este estudio es el primer análisis para identificar una tendencia a lo largo de los años del incremento en la distancia que nadan los osos. Las investigaciones anteriores tan sólo mostraban los incidentes aislados".
Según la Universidad de Bremen, la extensión de hielo ártico ha disminuido hasta un nivel record en septiembre de 2011: 4.240 kilómetros cuadrados, frente a las cifras del peor año hasta ahora registrado, 2007, con 6.5oo kilómetros cuadrados. El volumen de hielo es casi un 50% más bajo que en 1979, cuando comenzaron a tomarse registros por satélite.
En esta situación, las crías deben enfrentarse al mar abierto. Pero las travesías de larga distancia a nado ponen a las crías de oso en grave peligro de ahogamiento debido a la fatiga o el mar estado de la mar. El menor tamaño de sus cuerpos y la poca cantidad de grasa almacenada les hace más sensible a la hipotermia.
Inglaterra: juez dictamina que un gato refuerza el vínculo familiar de un inmigrante

En Inglaterra, un inmigrante ilegal ha evitado su deportación al demostrar que tiene pareja estable, un vínculo familiar reforzado, según la sentencia de juez, por el hecho de que ambos compraron un gato. El asunto ha provocado una aireada discusión sobre los derechos humanos –en este caso, el derecho a una vida familiar- en gran medida aupado por las declaraciones de Theresa May, Home secretary, en una conferencia del Partido Conservador:
Todos conocemos las historias sobre el Acta de Derechos Humanos. El traficante de droga violento que no puede ser enviado a su casa porque su hija –a quien no pasa manutención- vive aquí [en Inglaterra]. El ladrón que no puede ser deportado porque tiene novia. El inmigrante ilegal que no puede ser deportado porque –y esto no lo estoy inventando- tiene un gato.
La reacción del público –el caso ha sido objeto de varios debates en la televisión- ha ido desde la broma hasta la indignación. Seguramente la pregunta para la que ha habido diferentes respuesta es: ¿es que acaso tener que abandonar a un animal puede causar tal estrés emocional en una persona, al punto de justificar una decisión como la tomada por el juez?
Desde la perspectiva de quien tiene un perro, y asumiendo las particularidades del caso, mi respuesta es que sí. Actualmente, eso es más que evidente. He encontrado un ejemplo práctico en The New York Times: en Estados Unidos, muchas líneas aéreas comerciales ya no permiten en sus vuelos perros de razas braquiocefálicas, es decir, aquellos que tienen la cara achatada, como el bulldog francés o el pug.
La razón, explica el diario, es que muchos perros de estas razas han muerto durante el vuelo. ¿Qué hacer en la eventualidad de tener que viajar de Nueva York a Los Angeles, de la costa atlántica a la costa pacífico de Estados Unidos? Una persona práctica y sin experiencia con mascotas pensaría inmediatamente que la solución es dejar al animal.
Algunos propietarios considerarían la posibilidad de enviarlo por tierra, un viaje que puede durar un día y unas veinte horas. Los propietarios que pueden costearlo, no dudarán en pagar un vuelo privado en Pet Jets o Pet Airways, dos líneas aéreas estadounidenses dedicadas exclusivamente al transporte de mascotas. En un vuelo reciente de esta última, cinco de los quince pasajeros caninos eran de razas braquiocefálicas.
Entrevistado por el diario, el propietario de un bulldog francés explicó que acababa de pagar 840 dólares –630 euros- por el billete para asegurarse paz mental: si el perro vomita, se siente mal o se produce cualquier otra situación indeseable, habrá un humano allí para socorrerlo.
En cuanto al estudiante boliviano que permaneció en el Reino Unido después de vencerse su permiso, hacía cuatro años que vivía con su pareja en Inglaterra. De acuerdo con The Telegraph, el juez dictaminó que el hecho de que poseyeran un gato reforzaba la calidad de su vínculo familiar y que una separación generaría mucho estrés emocional a los implicados. The Guardian reproduce un fragmento de la sentencia de un segundo juez que revisó el caso:
La determinación del juez de inmigración [la no deportación] se sostiene y el gato ya no tendrá que temer adaptarse a los ratones bolivianos.
Fuente: http://www.ecologiablog.com/post/6247/inglaterra-juez-dictamina-que-un-gato-refuerza-el-vinculo-familiar-de-un-inmigrante
La publicidad con chimpancés no ayuda en las campañas medioambientales

Los anuncios de publicidad televisiva que muestran chimpancés caracterizados de humanos distorsionan la percepción pública de los animales amenazados y dañan los esfuerzos de conservación, aseguró un estudio de la Universidad de Duke publicado este miércoles.
El equipo de investigación, formado por primatólogos y profesores de publicidad, mostró a los participantes en el estudio diferentes conjuntos de anuncios televisivos de pasta de dientes y refrescos para ver si cambiaba su actitud respecto a la conservación.
Unos vieron un anuncio compuesto por serios mensajes de conservación de la investigadora Jane Goodall, otros unas imágenes de chimpancés en la selva y el tercer grupo vio chimpancés vestidos de humanos en anuncios humorísticos.
Percepción errónea
"Tratamos de probar el argumento de que la industria del entretenimiento ha permitido que la exposición de los primates en entornos humanos ha convertido a la gente en más comprensiva respecto a su difícil situación", afirmó Brian Hare, profesor asistente de antropología de la evolución en Duke.
"Pero de hecho, lo contrario es la realidad. Hemos hallado que la gente se preocupa menos acerca de los riesgos que enfrentan los chimpancés tras ver los vídeos de entretenimiento", agregó Hare.
Los investigadores subrayaron que uno de los problemas es que los chimpancés que aparecen en los anuncios tienden a ser jóvenes y más pequeños, por lo que la gente los ve como mascotas.
La percepción de que los chimpancés son mascotas, especialmente en África, puede ayudar a crear un mercado de crías destinado al comercio de animales.
Malas consecuencias
Tras ver los anuncios, a los participantes se les dio la posibilidad de comprar uno de los productos publicitados o contribuir a una campaña de conservación de los primates.
Según el estudio, la mayoría de los que habían visto los anuncios de entretenimiento fueron los que menos proclives a realizar una donación.
"Claramente se muestra que la manera de retratar a las especies en peligro de extinción puede alterar los comportamientos de los espectadores y disminuir la voluntad para donar. Es un claro llamado de atención de que debemos revaluar las prácticas de los medios y las prioridades conversación", explicó Kara Schroepfer, una las autoras del estudio.
Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/medio-ambiente/noticias/3447168/10/11/La-publicidad-con-chimpances-no-ayuda-en-las-campanas-medioambientales.html
lunes, 17 de octubre de 2011
Se busca a Patón perdido cerca del aeropuerto de Vigo.
Santiago de Compostela: mesas informativas difundiendo el antiespecismo y el veganismo

Esta semana en Santiago de Compostela mesas informativas difundiendo el antiespecismo y el veganismo:
- Martes a las 14:00h en la entrada del Campus Sur.
- Jueves a las 18:00h en la entrada de la Alameda (Porta Faxeiras)
Si quieres participar escribe a Galicia@equanimal.org o llama al: 676 659 458
o pásate directamente por la mesa informativa.
¡Contamos contigo para realizar más actividades en Santiago de Compostela!
SÍGUENOS EN:
www.facebook.com/Equanimal
VISITA:
www.especismo.org
Croquetas de espinaca y zanahoria

Para 4-6 personas (vegetarianos, veganos)
Categoria: Entrantes y aperitivos.
Ingredientes:
- 500 gramos de espinacas.
- 4-5 zanahorias medianas.
- 1 cebolla.
- 2 tazas de leche vegetal (he usado de soja)
- 1 taza de harina de trigo
- 50 gramos de margarina vegetal
- Nuez moscada
- Sal
- Aceite
- Pan rallado
Preparación:
Primero cocemos las espinacas en agua con sal. Cuando esten hechas, escurrimos quitando toda el agua posible y reservamos.
Pelamos y rallamos las zanahorias, cortamos la cebolla lo mas fino posible, y con un chorrito de aceite lo sofreimos hasta que ambas cosas esten blanditas y hayan reducido.
Mezclamos bien con un tenedor la zanahoria y la cebolla, con las espinacas, y por otra parte hacemos una bechamel mas bien espesita derritiendo los 50 gramos de margarina en una sarten, añadiendo la taza de harina sin dejar de remover, y las dos tazas de leche hasta que se forme una salsa consistente, y por ultimo la nuez moscada.
Mezclamos en un cuenco, la bechamel, y la mezcla de zanahoria, espinaca y cebolla que habiamos apartado antes. La dejamos enfriar un rato, y con las manos humedas cogemos pequeñas porciones de la masa y le damos forma de croqueta, rebozamos en pan rallado y freimos en abundante aceite caliente.
Comentarios adicionales:
A la masa le agregue un poquito de pan rallado para que estuviese mas compacta.
Para rebozar yo mezclo pan rallado, con salvado de trigo y un poco de perejil, y quedan un poquito mas crujientes
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?p=670505#post670505
Compra una postal por sólo un euro y estarás ayudándonos.


DIFUNDO:
Estas postales se han hecho con fotos tomadas por nosotros . En principio son 20 postales originales y tiradas de 5 de cada una. Al comprar una de ellas por tan sólo 1 euro estarás ayudándonos a cubrir los gastos veterinarios, manutención etc necesarios para poder mantener a los animales que estan bajo nuestra tutela y otras actividades.
La Xunta marca lobos con GPS para precisar sus movimientos

La Xunta reveló que desde el 2009 sigue a lobos en la Costa da Morte, Xistral, Baralla y otras montañas de la Dorsal Gallega mediante su captura y marcaje con collares equipados con emisores vía satélite. Medio Rural dice que fueron diez los lobos capturados y liberados en el mismo lugar con transmisores GPS. El seguimiento es similar al realizado con esta tecnología en los Picos de Europa, Portugal y otros países. La información se aplicará para la correcta gestión y conservación de la especie mejorando la coexistencia con las actividades humanas. El trabajo científico podría ayudar a proteger rebaños e identificar áreas de riesgo, al controlar día y noche las manadas. Aparte de la conflictividad de los ataques al ganado, en los últimos años se sucedían equívocos con testimonios acerca de que era la Xunta la que «soltaba lobos».
Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2011/10/17/0003_201110G17P24995.htm
Greenpeace toma la ría de Muros

El buque Arctic Sunrise, de la agrupación ecologista Greenpeace, arribó ayer a la ría de Muros, como señal inequívoca del apoyo de esta entidad a los colectivos de pesca artesanal y marisqueo que se oponen a las granjas de salmón. Varias embarcaciones pesqueras de la zona acudieron a recibir al barco, haciendo sonar sus sirenas cuando fondeó en la bahía.
Antes de llegar a Muros, el Arctic Sunrise se detuvo en la ensenada de Louro, desembarcando cuatro zódiacs que junto al buque nodriza realizaron varias pasadas bordeando la granja de salmones, instalada en la playa de San Francisco. Tanto el buque insignia de Greenpeace como las embarcaciones menores lucían pancartas con el lema «SOS océanos».
A primera hora de la tarde quedó fondeado frente al puerto de Muros el Arctic Sunrise. Sus tripulantes bajaron a tierra, escoltados por varios pesqueros llegados de todos los puertos de la ría. Los patrones mayores de las cofradías de la ría de Muros-Noia, junto a la alcaldesa muradana, Caridad González, recibieron a la delegación de Greenpeace, agradeciéndoles su presencia para defender los intereses de la pesca artesanal.
Documentación
Los representantes de las cofradías entregaron a Celia Ojeda, responsable de la campaña de océanos de Greenpeace, un documento con datos sobre el volumen de empleos directos que generan el marisqueo y la pesca de bajura en la ría, así como un informe sobre el impacto que tuvo en los fondos marinos una granja de cultivo de salmón que se instaló en la ría de Arousa y una valoración de la de Louro.
El patrón mayor de Muros, Daniel Formoso, trasladó a los ecologistas la preocupación del sector, mientras que la alcaldesa aludió a la importancia de la pesca artesanal en la zona.
La representante de Greenpeace, Celia Ojeda, indicó: «Estas granjas son un duro golpe para las pesquerías artesanales y degradan la biodiversidad de uno de los paraísos marinos más importantes de Galicia». Ojeda dijo que el colectivo comparte los temores de los marineros.
Greenpeace pinta cuatro arrastreros en Vigo para denunciar la sobrepesca

Varios activistas de Greenpeace han pintado esta madrugada cuatro barcos arrastreros atracados en el puerto de Vigo para demandar el fin de lo que consideran «una de las prácticas pesqueras más destructivas» y que más contribuyen a la «sobreexplotación» de los océanos.
Los arrastreros han amanecido con pintadas en sus cascos con el mensaje «Stop subsidios», con el cual la asociación ecologista viene a denunciar la financiación de una práctica pesquera, la de arrastre, que «daña las profundidades marinas y destruye todo a su paso», señala la responsable de la campaña de océanos de Greenpeace, Celia Ojeda.
En contraposición a la pesca de arrastre, que representa según sus cálculos el 0,95% del empleo en el sector, Greenpeace solicita a las administraciones el apoyo a las prácticas tradicionales, «sostenibles con el medio ambiente» y generadoras de un 28,35% de los puestos de trabajo.
Ojeda reclama a las autoridades comunitarias la reducción de la «sobrepesca» y se proceda al «desguace urgente» de los barcos «más destructivos», y a las españolas, que se decanten por la pesca de bajura por ser «más sostenible con el medio marino, lo que garantizaría el empleo de pescadores y mariscadores en el futuro».
El barco de Greenpeace «Arctic Sunrise» se encuentra estos días de campaña en Galicia. Ayer fondeó en la ría de Muros, donde mostró su rechazo a las granjas de cría de salmón que consideran incompatibles con las pesquerías artesanales y que degradan la biodiversidad de sus fondos.
Los juicios contra el maltrato animal subirán un 300% con el nuevo Código Penal

- Voluntarios de El Refugio desplegaron frente del Congreso una pancarta en que decía 'Contra el maltrato animal, denúncialo'.
- Según el nuevo Código Penal, el que maltrate a un animal doméstico será castigado con una pena de tres meses a un año de prisión.
- Entrará en vigor el próximo 22 de diciembre.
- La lacra del maltrato animal en España.
Los procedimientos judiciales contra el maltrato animal aumentarán un 300% con el nuevo Código Penal, que entrará en vigor el 22 de diciembre, que incrementará además las condenas por maltrato animal, ha informado este martes El Refugio.
El objetivo es facilitar la ejecución de las sentencias y el cumplimiento de las condenas Voluntarios de esta asociación protectora de animales, acompañados por tres perros maltratados, desplegaron esta mañana enfrente del Congreso de los Diputados una pancarta de 25 metros en la que se puede leer 'Contra el maltrato animal, denúncialo'.
Los representares de El Refugio, que aseguran que están inmersos en más de cien procedimientos penales civiles y administrativos en toda España, ha afirmado que el PSOE se comprometió con ellos en su programa electoral a modificar los artículos del Código Penal referidos al maltrato de los animales con el objetivo de facilitar la ejecución de las sentencias y el cumplimiento de las condenas.
Así, según la redacción aprobada por el Congreso y el Senado del artículo 337 señala que "el que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales".
Esta modificación del Código Penal supone el mayor paso adelante en protección animal de los últimos años La organizaciónha indicado que esta modificación supondrá la posibilidad de enjuiciar como delitos las conductas de malos tratos sobre animales, que hasta ahora sólo se podían enjuiciar como falta si faltaba el ensañamiento, "lo que incrementará las causas judiciales de un 300% y el consiguiente incremento de las condenas".
Durante las dos últimas legislaturas, El Refugio ha manifestado que ha mantenido reuniones con todos los Grupos Parlamentarios y una reunión en La Moncloa para impulsar una modificación del Código Penal en materia de protección animal y "finalmente el compromiso por parte de la anterior Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, al incluir de forma expresa en el programa electoral la modificación". "Esta modificación supone el mayor paso adelante en protección animal de los últimos años", ha subrayado el presidente de la asociación protectora, Nacho Paunero.
domingo, 16 de octubre de 2011
Ecologistas en Acción denuncia la muerte por atropello de un lince en una carretera de Huelva

Se trata del quinto en su especie en lo que va de año
La asociación de Ecologistas en Acción ha advertido del fallecimiento en la madrugada de este sábado de un lince tras ser atropellado en la carretera que une los municipios de Chucena e Hinojos (Huelva).
Según ha informado Ecologistas en un comunicado, el cuerpo del animal, el quinto fallecido de su especie en lo que va de año, ha sido descubierto en la madrugada de este sábado a la altura del arroyo de Pilas Algarbe. Así, ha asegurado que "debido a que esta zona es un paso natural de esta especie, no es la primera vez que aparecen linces atropellados en ese lugar".
La asociación ha apuntado que, por este motivo, se colocaron señales limitando la velocidad y advirtiendo sobre la presencia de estos animales, medidas que la asociación considera "insuficientes" y que "vienen a corroborar que la única solución pasaría por la recuperación de todo el dominio público de estos arroyos y su restauración hidrológico forestal para que pueda actuar como auténticos corredores ecológico".
Asimismo, según ha señalado Ecologistas, los atropellos "continúan siendo la primera causa de muerte no natural del lince por lo que, a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años, esta es la gran asignatura pendiente en materia de conservación".
De este modo, Ecologistas en Acción ha reclamado a la Consejería de Medio Ambiente "un plan de emergencia para la recuperación de esta especie". "Queremos recordar que hace ya diez años la Junta aprobó un plan de choque en defensa y recuperación del lince en la comarca en Doñana --que incluía en líneas generales la recuperación de hábitats, moratoria y permeabilidad de infraestructuras viarias, y la recuperación de una red de corredores ecológicos que vertebraran Sierra Morena y Doñana--, un plan que cayó en el más absoluto incumplimiento y olvido", ha indicado.
De igual modo, Ecologistas en Acción ha reclamado la "urgente recuperación de todos los corredores ecológicos de Doñana, puesto que seria la única garantía de vertebración de todos los espacios de la comarca de Doñana y de Sierra Morena".
"La conectividad es la gran asignatura pendiente, la creación de corredores a través de los arroyos, ríos, riveras y vías pecuarias actuarían como autopistas para la fauna salvaje y evitarían que los animales tengan que atravesar tantas carreteras, donde son atropellados", ha concluido.
Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/ecologistas-acci%C3%B3n-denuncia-muerte-atropello-lince-carretera-huelva-183449756.htmlMatanza masiva de animales en Kiev en vísperas de la Eurocopa 2012
DIFUNDO:
Gatos y perros quemados, aplastados, envenenados a la hora de limpiar las calles de las ciudades de los animales abandonados, las autoridades ucranianas no se cortan.
Ucrania, co-anfitriones de la Eurocopa 2012 con Polonia, ha puesto en marcha importantes operaciones de gran crueldad y que recientemente hizo un gran ruido en el mundo.
Son dos mujeres que están a la cabeza para dirigir el cambio. La primera es suiza y vive en el cantón de Neuchâtel y dirige un refugio. Tomi Tomek, presidente de la asociación SOS Chats, está detrás de la divulgación de este problema a los medios de comunicación. El punto de partida de la indignación, un video de un perro arrojado vivo dentro de un camión de basura.
Tamara Tarnawski, presidenta de Animales SOS Animals Society dice que sin la campaña de Tomi Tomek no hubiese obtenido los mismos resultados. De hecho, la suiza ha alertado a los medios de comunicación y ha ganado el apoyo de múltiples personalidades como Michael Schumacher, piloto de carreras, y Stanislas Wawrinka, el jugador de tenis.
Con una petición de más de cinco mil firmas, incluso se ha contactado Michel Platini para que intervenga. Se ha negado argumentando que la lucha de Tomi es "política".
Da igual! Tomi Tomek se ha puesto en contacto con el presidente del equipo de la UEFA. La asociación se tomó la molestia de preguntar por el Vice primer Ministro de Ucrania para poner en práctica las medidas adecuadas contra este problema.
Esperemos que pronto, el fútbol no rime con más muertes.
Fuente: http://mismascotasextremadura.blogspot.com/2009/11/perros-y-gatos-masacrados-por-la.html
Mercadiño benéfico para a esterilización de gatxs das colonias de Sar

miércoles, 19 de octubre · 12:00 - 20:00
Praza do Toural, Santiado de Compostela
Este mércores poderás atoparnos na praza do Toural cunha chea de cousas moi baratas coas que poderás colaborar cunha boa causa á vez que cambias de fondo de armario :)
Esperámoste!!
Na nosa cidade existen varias colonias. Algunhas conviven perfectamente nos barrios e hai persoas que se ocupan da súa saúde e alimentación. Noutras, a falta de concienciación e coñecementos deixa a estes animais en situación de desamparo total, enfermos, con carencias alimenticias e baixo as inclemencias do tempo.
Ese é o caso do noso barrio, Sar, onde na rúa de Cruceiro de Sar, conviven connosco x gatos en pésimas condicións de saúde. A reprodución descontrolada destes felinos non fai máis que aumentar o seu número a pesares das frecuentes mortes que se producen debido ás enfermidades ás que están expostos. Neste caso en particular os gatos sofren unha praga de sarna que lles provoca feridas por todo o seu corpo (en especial orellas e costas), ademais doutras posibles enfermidades debidas á falta de vacinación e a vida na rúa como poden ser: inmunodeficiencia, leucemia, rabia, calcivirosis,
parásitos internos e externos, etc.
¿Qué podemos facer nós?
Axudar a estes gatos está nas nosas mans e repercutirá en saúde e benestar para tódolos animais do barrio, humanos ou non. Aquí tes uns pasos para ser parte da solución e non do problema:
- Non merques animais, ADOPTA. No Refuxio de Bando, canceira correspondente ó concello de Santiago de Compostela e aledaños, sacrificáronse só no ano pasado (2010) 390 animais abandonados e completamente sans, por falta dun fogar, mentres que nos comercios seguen a reproducir animais coma se fosen un produto máis, e en pésimas condicións para a súa saúde.
- Esteriliza. Hai moitos falsos mitos relacionados coa esterilización de cans e gatos. Como o aumento de peso (que dependerá da actividade física e da inxesta de comida e que deberemos controlar en calquera circunstancia), o cambio de carácter (o único cambio que se aprecia é a redución de estrés en época de celo e a redución da agresividade). Pola contra presenta moitas vantaxes: evita enfermidades (tumores mamarios, infeccións uterinas), enfermidades da próstata, tumores testiculares,...), evita que o animal se escape en época de celo, evita marcaxe con ouriños ou defecacións, evita camadas indesexadas que na súa maioría acabarían morrendo enfermos nas rúas ou sacrificados. Centos de gatos viven encerrados en xaulas á espera dun fogar que lles pode ser roubado se seguimos permitindo que os animais que están baixo a nosa responsabilidade se sigan reproducindo.
- Non abandones e non adoptes se non estás seguro. Adoptar a un animal supón unha serie de responsabilidades que deberemos estar dispostas/os a asumir polo resto da súa vida e non de forma circunstancial.
- Se queres colaborar connosco para curar e esterilizar ós gatos da colonia de Cruceiro de Sar, xa sexa facendo un donativo para sufraga-los gastos dos tratamentos e operacións, axudándonos a collelos, tendo algún de acollida durante o tratamento e postoperatorio, concienciando,... ou de calquera outra forma que se che ocorra, ponte en contacto connosco:
solidariascompostela@gmail
633.419.868
- Difunde esta información.
Evento en facebook: https://www.facebook.com/event.php?eid=302047253143575
Muere en el zoo de Barcelona uno de los cinco mamíferos marinos que llegaron en mayo al zoo y dos perdieron sus crías
Uno de los rasgos más característicos de las focas es la expresividad de sus ojos. No en vano los ecologistas suelen utilizar en las campañas contra la caza y el tráfico de pieles primeros planos de sus caritas. Sus miradas suelen ser negras, profundas, penetrantes. Este, sin embargo, no es el caso de los cuatro ejemplares que viven en el zoo de Barcelona desde mayo. Las decenas de escolares que visitan el recinto a diario pueden no notarlo, pero estos mamíferos marinos están decaídos, tristes. Sus miradas revelan su enfermedad y las penurias que han pasado en los últimos meses. Están desesperadas.
Entre abril y mayo, el zoo recibió cinco ejemplares de foca común, todos hembras. Los animales llegaron a Barcelona, según un portavoz del Ayuntamiento -propietario del lugar-, mediante la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios (EAZA). Entre otras cosas, esta entidad coordina y regula los intercambios de distintas especies entre centros para así evitar que se comercie con los animales. Los asociados piden los especímenes que les interesaría tener y el organismo trata de gestionar los traslados. "Barcelona consideró importantes las focas para su colección, por eso las solicitó", explicó el portavoz. Eran los tiempos en que el zoo marino del Fórum aún coleaba.
Así, las focas Herc, Tia, Cleo, Zef y Nina aterrizaron en la capital catalana procedentes de la Provenza. Según el portavoz, es "un grupo consolidado, adulto, que había perdido al macho". Las focas, viudas, ya tenían problemas de salud. Las tres mayores sufrían cataratas, lo que revela su avanzada edad. Se las ubicó en la piscina que ocupaban los leones marinos, que fueron llevados al tanque de los delfines.
El 10 de julio, una de las focas parió una cría que nació muerta. Esto dejó perplejos a los veterinarios del zoo, que se desconocían que estuviera preñada. La sorpresa fue mayor cuando, mediante una ecografía, descubrieron que otra también estaba embarazada. La noticia fue recibida con júbilo, máxime teniendo en cuenta que en el zoo la llegada de crías es escasa.
La alegría, sin embargo, duró poco. En el mismo mes de julio, Zef, otra de las focas, enfermó y, pese a las atenciones recibidas, falleció. Las causas del deceso se desconocen. Menos de un mes después, la otra foca preñada dio a luz a su cría. También nació muerta.
El estrés producido por todos estos hechos es una de las posibles explicaciones de la delicada situación de la colonia de focas. La entidad defensora de los animales Libera! denuncia que Nina se niega a comer desde hace días, Herc sufre fuertes diarreas desde hace dos meses. Y junto con Tia, está siendo tratada con Valium. El viernes, mientras Cleo, Tia y Nina tomaban el sol en el estanque, Herc permanecía aislada en una pequeña piscina aledaña. Allí permanecía inmóvil, con los ojos cerrados, mientras los veterinarios la revisaban de la cola a la cabeza.
"Todo ha sido una lamentable coincidencia", aseguró el portavoz del zoo, que puso énfasis en el trabajo de los veterinarios para mejorar el estado de las focas. "A veces no sabemos en qué estado vienen los animales. Eso depende directamente de la EAZA", respondió el portavoz.
Las focas llegaron de un parque de Antibes (Francia), aseguran fuentes de Libera! Curiosamente, allí vive la hija de la orca Ulises, cuyo semen fue traído de California para engendrarla (véase EL PAÍS del 13 de junio de 2011). La asociación Libera! critica las dimensiones de la piscina, que consideran pequeña e inadecuada, y aseguran que "son muchos más los animales que mueren cada año en el zoo que los que nacen". Asimismo denuncia que "prácticamente el 100% de los animales están siendo medicados por problemas asociados a la cautividad".
Los niños que el viernes visitaban el zoo no se enteraron del drama de las focas. Algunos las pintaban en sus cuadernos y esperaban, infructuosamente, que salieran del agua "o hicieran algo". Un chico que las fotografiaba mostraba con su cámara las imágenes y hacía zoom en sus caras. "Las ves y pareces que lloran", comentaba.
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/cataluna/focas/toman/Valium/elpepiespcat/20111016elpcat_8/TesCocker dorada perdida . (Gondomar)
DIFUNDO:
Rescatan a una mujer gracias a los ladridos de su perra

La dueña del animal sufrió lesiones graves al caer en las rocas del Matadero
Todos giraron la cabeza hacia las escaleras de la playa alterados por unos ladridos. Era Quina, un cruce de spaniel breton, que avisaba de esa forma de que su dueña necesitaba ayuda. O.?C.?R., de 62 años, se había caído desde el camino de Mariño, junto al Matadero, hasta las rocas. Unos bañistas también vieron la escena y dieron aviso al 112 minutos antes de las ocho de la tarde. Los bomberos rescataron a la mujer consciente pero con muchas magulladuras y un fuerte golpe en la cabeza. Minutos más tarde en el Hospital A Coruña confirmarían que el pronóstico de la mujer era grave, con traumatismo craneoencefálico y torácico, además de múltiples contusiones.
Para la evacuación emplearon varias cuerdas para fabricar una tirolina. La mujer, a la que se le colocó un collarín, movía los brazos y preguntaba por el animal, que se quedó momentáneamente con algunos viandantes, que especulaban con la posibilidad de que acabase en una perrera. De hecho, una mujer se llegó a ofrecer para cuidarlo. No obstante, la Policía Local custodió el animal hasta que fue a recogerlo un hijo de la mujer herida. «El campeón fue la perra; si no es por ella, a lo mejor aún seguía allí», relató un testigo.
sábado, 15 de octubre de 2011
Tarta de Tofu a la Vainilla, Base Avena, Cacao, Frutos Secos, Cobertura Ciruela

Apto para vegetarianos, veganos y celíacos.
Ingredientes:
Para la base de tarta
(usamos un molde de 24 centímetros de diámetro)
- 75 gramos de copos de avena finos
- 50 gramos de harina de almendras
- 50 gramos de sésamo
- 2 cucharadas de cacao en polvo
- 2 cucharadas de sirope de agave
- 100 gramos de agua filtrada
Para el relleno
- 750 gramos de tofu blanco firme
- 125 cc. de leche vegetal
- 100 gramos de sirope de agave
- 1 cucharadita de vainilla natural en polvo
- 1 cucharada de margarina vegetal no hidrogenada
- 1 taza de compota de ciruelas
- 1 cucharadita de Agar-Agar
Elaboración:
Hacemos una bola con todos los ingredientes de la base de tarta. La extendemos en un molde previamente engrasado.
Batimos juntos todos los ingredientes del relleno. Volcamos la masa obtenida sobre la base de tarta y nivelamos con la ayuda de una espátula o del dorso de una cuchara.
Cocemos la tarta a horno medio, 180 grados, durante 40 minutos.
La desmoldamos cuando esté completamente fría, incluso refrigerada de un par de horas.
Ponemos a hervir la compota de ciruelas con el agar-agar durante un minuto. Cubrimos la tarta y volvemos a dejar enfriar.
Opcionalmente puede hacerse derramando la compota por encima de la tarta, sin agar-agar, y queda igualmente bonito y sabroso.

Consideraciones:
Tarta 100% vegetal, sin azúcar, ni hidratos de carbono refinados. Sirve para celíacos, aunque si se tiene mucha duda sobre el origen de los copos de avena, y su posible contaminación con gluten, pueden usarse otros como quinoa.
Esta preparación es también muy baja en grasa y muy alta en proteínas, vitaminas y minerales como hierro, calcio, fósforo, selenio, zinc, etc.
Si dividiéramos la tarta en 12 porciones, cada una tendrá unas 210 calorías.
Receta original en http://www.justvegetal.com/tarta-de-tofu-a-la-vainilla-con-base-de-avena-cacao-frutos-secos-y-cobertura-de-ciruelas/
Matar perros y gatos, un retroceso para Cataluña

Lugar: Cataluña
Fecha: 14 de octubre 2011
Ante las declaraciones realizadas por el Sr. Josep Orive (President del Consell Comarcal del Vallès Oriental) en un diario en relación al elevado coste que representa a los municipios el mantenimiento de los animales abandonados y la petición que han enviado desde el consejo de Alcaldes al Parlament y a la Generalitat , solicitando que se modifique la ley vigente que prohíbe el sacrificio de los animales de compañía en los centros de acogida,
Desde la Comissió Interlocutora de Protectoras de Animales de Catalunya (CIPAC), en nombre de decenas de entidades que gestionan centros de animales abandonados y asociaciones de protección animal, queremos aclarar y exponer lo siguiente:
- La situación ha llegado a estos extremos debido en gran parte a la desidia y la inacción que ha cundido durante estos años en las administraciones competentes (Ayuntamientos y Generalitat) que no han hecho nada para mitigar el abandono.
- Gran parte de los municipios no tienen contratado ningún servicio de recogida de los animales abandonados tal como establece la Ley de Protección de Animales por lo que el coste que les está representando su aplicación es 0, perjudicando a los municipios que sí que cumplen con la Ley y que tienen que asumir el gasto propio y el de los ayuntamientos vecinos.
-Las declaraciones del Sr. Orive sobre el coste de manutención de un perro en comparación con el coste de una beca de comedor, consideramos que además de tratarse de unas declaraciones demagógicas, lo que dejan también patente es la nefasta gestión llevada por algunos municipios que prefieren contratar el servicio de una empresa con ánimo de lucro que lógicamente encarece considerablemente el coste, antes que delegar la gestión en una protectora de animales, que además de velar por el bienestar de los animales, dispone de la ayuda de voluntarios.
-Además hay que tener en cuenta que la eutanasia no es gratuita y que matar también cuesta dinero. (Supone: recogida, mantenimiento durante 20 días, inyección letal e incineración, con el coste de lo cual, las protectoras ya han dado el animal en adopción)
-El cinismo que demuestran los ayuntamientos lamentándose del coste de mantener los animales abandonados no tiene ningún fundamento, cuando gran parte de los municipios de Catalunya no tienen contratado ningún servicio de recogida vulnerando la ley de protección de animales, y cuando tan sólo contadísimos ayuntamientos han hecho políticas de prevención: campañas informativas y de adopción, control de la identificación y censo, de esterilización, apertura de expedientes por abandono y cría ilegal de animales, etc.
-La Generalitat de Catalunya, organismo competente a la hora de sancionar las infracciones graves y muy graves de la ley, se limita a sancionar el abandono con sanciones mínimas cuando no optan por archivar directamente las denuncias.
Llevamos 8 años esperando que se apruebe el reglamento que desarrollará la ley de protección de animales, y seguimos a la espera, aunque des de la CIPAC hemos invertido muchas horas en la redacción y presentación de alegaciones a este reglamento.
-Creemos que volver a legalizar la eutanasia de los animales abandonados en los centros, representará un gran retroceso moral y ético, resultando una gran incoherencia que se prohíban las corridas de toros y sin embargo se maten los animales de compañía a los 20 días de su recogida.
-Creemos que esta valentía política que están demostrando los alcaldes de los ayuntamientos de Catalunya pidiendo que se maten los animales abandonados tendrían que redirigirla prohibiendo la cría y venta de animales, al menos hasta que se minimice el problema de saturación de los centros.
Las entidades animalistas estamos dispuestas a emprender todas las acciones legales y mediáticas que sean necesarias para evitar que se derogue la ley
COMISSIÓ INTERLOCUTORA DE PROTECTORES D’ANIMALS DE CATALUNYA (CIPAC)
Greenpeace bota en Alemania el «Rainbow Warrior III», su buque insignia
Greenpeace botó ayer en el puerto de Berne (noroeste de Alemania) su nuevo buque insignia, el Rainbow Warrior III, que incorpora los últimos avances tecnológicos para la protección del medio ambiente y cuyas velas fueron confeccionadas por una empresa gallega.
Con un presupuesto de 23 millones de euros, es un velero de 58 metros de eslora con dos mástiles dobles con forma de A que parten de ambos lados de la cubierta y se unen en su vértice para permitir desplegar hasta 1.300 metros cuadrados de velamen. «Este nuevo barco es la promesa de que seguimos apostando por un futuro verde», dijo Kumi Naidoo, presidente de Greenpeace.
Loteria de Navidad de la Protectora Moura
Perdido cruce de beagle y sabueso perdido en Meaño.(Comarca del Salnes)
El martes por la noche se ha perdido Rony x de beagle y sabueso por la zona de Meaño. Tiene microchip. Orejas largas y manchas color café con leche. Tiene dos años y está algo gordito. Si alguien puede aportar algun tipo de información ó sabe de su paradero por favor que llame al 610 928 838. Gracias
¿Alguien que les ceda un local para el mercadillo de Navidad?. Refugio de Animales de Tuy
ATENCION: EL REFUGIO DE ANIMALES DE TUI ESTAMOS ORGANIZANDO UN MERCADILLO SOLIDARIO PARA LAS NAVIDADES EN TUI, Y ESTAMOS BUSCANDO UN LOCAL PEQUEñO QUE NOS CEDIESEN DURANTE 15 DIAS QUE DURARA EL MERCADILLO ( LOS ULTIMOS 15 DIAS DE DICIEMBRE). O SINO QUEDASE OTRO REMEDIO, PAGAR UN ALQUILER POR ESOS DIAS. ALGUIEN NOS PUEDE AYUDAR? GRACIAS ANA 615 403 838