lunes, 5 de septiembre de 2011

Fundan sociedad científica para promover la experimentación sin animales

La Sociedad Estadounidense de Toxicología Celular y Computacional promoverá experimentos sin animales de ninguna especie.

MARYLAND, EE.UU.- El Comite de Físicos para una Medicina Responsable (PCRM por sus siglas en inglés) y el Instituto de Ciencias In Vitro Inc. fundó una nueva sociedad científica para promover la investigación, el desarrollo y el uso habitual de métodos de experimentación sin animales. La Sociedad Estadounidense de Toxicología Celular y Computacional (American Society for Cellular and Computational Toxicology, ASCCT) es la primera asociación científica de Norteamérica comprometida con esta misión.

Actualmente medicamentos, químicos, pesticidas y otros productos son testeados en animales. Éstos pasan por tratamientos dolorosos que acaban con su vida y los resultados de las pruebas no siempre son aplicables a la reacción humana ante los medicamentos u otros.

La Sociedad Estadounidense de Toxicología Celular y Computacional ayudará a superar estas barreras y acelerar el proceso para reemplazar las pruebas toxicológicas basadas en animales, facilitando la colaboración y el diálogo abierto entre la industria, los académicos y los científicos reguladores y de apoyo. La sociedad también se esforzará en incentivar la participación de científicos jóvenes para asegurar que las nuevas generaciones de científicos y reguladores entiendan cómo emplear e interpretar las alternativas a la experimentación animal y la información obtenida a través de dichos métodos.

El Instituto de Ciencias In Vitro y el CPMR fundaron la Sociedad Estadounidense de Toxicología Celular y Computacional, motivados por el aumento del interés en la toxicología que tuvo lugar tras la publicación en 2007 del informe de la Academia Nacional de Ciencias «Toxicity Testing in the 21st Century: A Vision and a Strategy», donde se instaba a encontrar una nueva estrategia de pruebas de toxicidad basada en células y tejidos humanos en lugar de animales.

Fuente: Comité de Médicos por una Medicina Responsable

http://www.prensanimalista.cl/web/2010/08/12/fundan-sociedad-cientifica-para-promover-la-experimentacion-sin-animales/

El gato un cazador en casa (Conferencia en Vigo)


DIFUNDO:

Para los que estén en Vigo o puedan acercarse, el día 16 la asociación Ojatican va a realizar una charla sobre el comportamiento del gato y sus necesidades al vivir en un piso. A cargo del veterinario Pedro Estévez Vila, especialista en etología. Y de acceso libre. ¡Animaros, que es muy interesante!

Viernes 16 de Septiembre 19:30 h
Sala de Conferencias del Centro social Caixanova
Policarpio Sanz 24-26

El Partido Antitaurino emprende una campaña para la prohibición del Toro Vega

Según ha avanzado a Efe la portavoz del partido, Silvia Barquero, "el objetivo es poner en marcha una campaña que, bajo el título 'Rompe con nosotros una lanza', recabe el mayor número de apoyos posibles para poder llevar a cabo una iniciativa legislativa que prohíba esta execrable celebración".

Por este motivo, ha pedido a todos los defensores de los animales que acudan el 11 de septiembre a Tordesillas para participar en una "performance" pacífica, con la que se reivindicará la desaparición del "Toro de la Vega", un festejo con siglos de tradición para el que se ha solicitado la declaración como patrimonio cultural inmaterial a la UNESCO.

Esta petición fue aprobada en el último pleno de la anterior legislatura, por lo que es ahora esta organización la que tiene que admitirla a trámite, valorarla y otorgarle o no la declaración como patrimonio cultural inmaterial, lo que la blindaría ante cualquier intento de prohibición.

En este sentido, el alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela, ha defendido en declaraciones a Efe la celebración del "Toro de la Vega", una "tradición con siglos de historia que atrae a más de 30.000 personas en una población de 9.000 habitantes, lo que le convierte en un importante referente turístico".

Desde el Ayuntamiento tordesillano se han dado "todas las facilidades" al PACMA para que el próximo domingo pueda llevar a cabo sus reivindicaciones en la Cañada de Foncastín, el lugar donde se celebra este torneo taurino, "y cumplir así con su derecho a la libertad de expresión", ha apuntado el regidor.

González Poncela ha pedido que, del mismo modo que respetan a los antitaurinos, también se "respete" a los que defienden la celebración, en la que el toro y los participantes deben estar en igualdad de condiciones, el animal con sus defensas naturales, y el torneante, a pie o a caballo, provisto únicamente de una lanza.

Nadie puede molestar al toro, ni antes de entrar, ni después de salir de los límites establecidos y, si el astado lograra rebasar los mismos sin que el torneante le haya alcanzado con la lanza, se le daría como vencedor del torneo.

Para el PACMA, se trata de "una barbarie, una celebración execrable y bochornosa en la que un toro es perseguido por caballistas y personas de a pie hasta darle muerte a lanzazos", por lo que han pedido su apoyo a varios famosos en esta nueva campaña, en la que pedirán que "no se conceda la declaración de patrimonio cultural inmaterial y que pueda prohibirse".

El actor Fernando Tejero o la escritora Rosa Montero son dos de las personas que participarán en un vídeo promocional contra el "Toro de la Vega" que, a partir del miércoles, se podrá ver en la web del Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal, que extenderá la campaña durante seis meses. EFE 1010588


Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=914187

Fotografía Solidaria

DIFUNDO:

Lugar Protectora de Animais do Morrazo
Góstache a fotografía? Gustaríache colaborar nun almanaque solidario?

A Protectora de Animais do Morrazo precisa de axuda, e ti por medio da Asociación Cultural Ei Carballeira! podes colaborar con ela.

A nosa idea consiste na creación dun almanaque co obxectivo de recaudar fondos para a protectora. Este almanaque farase a partir de fotos tomadas no recinto.
...
Os interesados teredes que acudir á protectora coa vosa cámara entre o 19 e o 30 de setembro. O horario no que a protectora está aberta é das 09:30 ás 13:30 horas de luns a sábado. Das fotos que saquedes enviade dúas ó noso correo electrónico:

eicarballeira2011@gmail.com

Primeiro teredes que enviarnos un correo electrónico incluíndo os vosos datos (nome e apelidos, correo electrónico e teléfono de contacto) para poder levar conta da xente que colaborará e pasará pola protectora.

- Prazo de inscripción e envio de datos: Do 1 ó 18 de setembro.

- Prazo para tomar as fotografías: Do 19 ó 30 de setembro.

- Prazo de entrega: Do 1 ó 15 de outubro.

Se queredes máis información non dubidedes en contactar connosco.

Animádevos a colaborar!

Ei Carballeira!

domingo, 4 de septiembre de 2011

¿Sienten los animales? Documental completo

Sentimientos y sensaciones completamente idénticas a las de los "humanos" son mostradas en dramáticas escenas de naturalistas y sustentadas por comentarios de científicos. Parte 01: 1) Comunicación: chimpancés y lenguaje de señas; 2) Emociones: pulpo; 3) Evolución: el temor como mecanismo de supervivencia.























Revista gatos, Nº 22

Podéis ver en el siguiente enlace el numero 22 de esta revista gratuita que solo encontrareis en Internet. No os lo perdáis:

http://issuu.com/gatos/docs/revistagatosn_22?mode=embed&layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Fdark%2Flayout.xml

Y para ver numeros atrasados:

http://revista-gatos.blogspot.com/

sábado, 3 de septiembre de 2011

Cincuenta desastres de la experimentación en animales


Cincuenta casos en los que los resultados de la experimentación en animales y las pruebas con humanos han sido discordantes, lo que ha provocado un alto número de muertes humanas y animales.
Vivisection Absurd

Cuando se prueba un medicamento o sustancia potencialmente tóxica para el cuerpo humano, los estándares legales e industriales requieren obligatoriamente las pruebas en animales ANTES de que se pruebe en humanos. Pero estas pruebas no siempre son seguras. A continuación 50 casos en los que los resultados de la experimentación en animales y las pruebas con humanos han sido discordantes, lo que ha provocado un alto número de muertes humanas y animales.

Por esto, innumerables científicos abogan por la abolición de las pruebas en animales, porque no dan resultados confiables a priori, y porque son inútilmente crueles con los animales.

1. El benceno no ha sido retirado del mercado, y se continúa usando como componente químico industrial, a pesar de que pruebas clínicas y epidemiológicas han demostrado que la exposición y uso provoca leucemia en los seres humanos... pero los experimentos financiados por los productores no han provocado la leucemia en ratas. (Lancet, 25/06/77,1348-1349).

2. Fumar se consideraba cancerígeno porque el cáncer causado por el humo es difícil de reproducir en animales de laboratorio. Por consiguiente, muchos continuaron muriendo de cáncer, aún cuando ya se sabía que fumar era dañino para las personas. (N. Sax, Cancer-causing Chemicals, Van Nostrand 1981).

3. Experimentos efectuados sobre ratas, hamsters, cerdos de guinea, ratones, simios y babuinos no revelaron relación entre la fibra de vidrio y el cáncer. No fue hasta 1991 que, gracias a estudios en seres humanos, la Occupational Safety and Health Administration (OSHA) lo clasificó como cancerígeno. (The Guardian, 20/7/91; Occupational Lung Disorders, Butterworth 1982; Toxicology and Industrial Health, 1990, vol.6, pp 293-307).

4. Si bien el arsénico se ha considerado cancerígeno para el ser humano hace ya decenios, los científicos han encontrado poquísimas pruebas en los animales que reportan esta conclusión,. Ésta fue la posición oficialmente aceptada, hasta que en 1977 fue posible reproducir el cáncer en un animal. (J. Nat. Cancer Inst., 1969, vol.42, pp1045-52; Br. J. Cancer, 1947, vol.1, pp192-251; Advances in Modern Toxicology, vol.2, Wiley, 1977; J. Nat. Cancer Inst, 1962, vol.5, p. 459)

5. Muchos seres humanos han continuado siendo expuestos al amianto y a morir porque los científicos no podrían reproducir el cáncer en animales de laboratorio.

6. El desarrollo de bypass y válvulas cardíacas se ha retardado a causa de las diferencias fisiológicas entre los animales, sobre quienes se idearon, y los seres humanos a los que se destinaban.

7. Modelos animales de enfermedades cardíacas no pueden demostrar que una dieta rica en grasa y colesterol aumenta el riesgo de enfermedades coronarias y arteriales. En vez de cambiar los hábitos alimenticios para prevenir estas enfermedades, la gente continúa su estilo de vida con una falsa sensación de seguridad, avivada por la fe en los vivisectores.

8. Los pacientes reciben fármacos peligrosos o ineficaces a causa de los modelos animales.

9. Estudios sobre animales previeron que los bloqueadores betas no bajaban la presión sanguínea. Por lo tanto, no se desarrollaron. Los investigadores que experimentaron con animales han tenido que admitir los fallos de los modelos animales en la hipertensión, pero en el intertanto han matado a millares de animales.(D. Fitzgerald, The Development of New Cardiovascular Drugs in Recent Developments in Cardiovascular Drugs, eds. Coltart and Jewitt, Churchill, Livingstone, 1981; Perspectives in Biology and Medicine, 1980 Part 2, S9-S24; Pharmacy International, Feb. 1986; pp33-37).

10. Los cirujanos pensaban que habían perfeccionado la queratotomía radial, una cirugía que permite mejorar la vista sin la ayuda de anteojos, en los conejos, pero el procedimiento ha dejado ciegos a los primeros pacientes humanos (la córnea del conejo puede regenerarse en la parte inferior, pero la del ser humano sólo se puede regenerar en la superficie). Hoy, el procedimiento quirúrgico sólo se hace en la superficie cornea.

11. Se suponía que los trasplantes combinados de corazón y pulmón estaban "perfeccionados" en animales, pero los primeros tres pacientes humanos murieron en los primeros 23 días post-trasplante. En 28 pacientes operados entre 1981 y 1985, 8 murieron durante la intervención y 10 han desarrollado bronquiolitis obliterante, una complicación pulmonar que los perros sobre los que se experimentó el procedimiento no desarrollaron. De esos 10 pacientes, 4 murieron y 3 no han podido respirar más sin la ayuda de un respirador. La bronquiolitis obliterante es el mayor riesgo asociado a la operación. (Lancet, 1, 1983, pp130-2; Lancet, 1, no. 8480, March 8, 1996, pp517-519).

12. La ciclosporina A inhibe el rechazo de los órganos trasplantados y su desarrollo fue uno de los acicates para el éxito del trasplante de órganos. Si las pruebas en humanos no hubieran superado los resultados poco prometedores de las pruebas en animales, el fármaco no se habría desarrollado jamás para estos efectos. (Annals of Internal Medicine, 1984, vol.101, pp667-682).

13. Los experimentos han fallado en prever la toxicidad renal causada por el anestésico general metoxyiflurano. Muchas personas han perdido todas las funciones renales por su administración.

14. Los experimentos en animales han retardado el uso de relajantes musculares durante la anestesia general.

15. La investigación en animales ha fallado en revelar a las bacterias como causa de las úlceras y han retardado su tratamiento con antibióticos.

16. Más de la mitad de los 198 nuevos fármacos lanzados entre 1976 y 1985 fueron o retirados o reclasificados después de graves e imprevistos efectos secundarios. Éstos incluían complicaciones como arritmia cardíaca, ataques cardíacos, insuficiencia renal, crisis epilépticas, dificultades respiratorias, insuficiencia hepática y ICTUS (GAO/PEMD-90-15 FDA Drug Review: Postapproval Risks, 1976-1985).

17. El Flosint, una medicación contra la artritis, fue probada en ratas, monos y perros. Todos toleraron bien la medicación. Sin embargo, mató a muchos seres humanos por sus efectos secundarios.

18. El Zelmid, un antidepresivo, fue experimentado en ratones y perros sin incidencia, pero causó graves problemas neurológicos a los seres humanos que lo usaron.

19. El Nomifesine, otro antidepresivo, fue asociado a la insuficiencia hepática y renal, anema y muertes en seres humanos. Sin embargo, los experimentos en animales habían indicado que el fármaco se podía usar sin efectos secundarios.

20. El Amrinone, un fármaco usado contra la insuficiencia cardíaca, fue testado en muchos animales y lanzado al mercado sin ninguna contraindicación. En los seres humanos desarrolló la trombocitopenia, o falta de células sanguíneas para la coagulación de la sangre.

21. El Fialuridine, un fármaco antiviral, causó daños hepáticos a 7 de 15 pacientes donde fue probado. 5 de ellos murieron y 2 debieron recurrir a un trasplante de hígado. Sin embargo, el medicamento había funcionado bien en marmotas. (NEJM, 333;1099-1105, 1995; J. NIH Res., 1993, 5, pp33-35; Nature, 1993, July 22, p275).

22. El Clioquinol, un fármaco anti diarreico, había resultado positivo y seguro en las pruebas en ratones, gatos, perros y conejos. En 1982 debió ser retirado en todo el mundo porque es responsable de ceguera y parálisis en los seres humanos.

23. El Eraldin, un fármaco contra las enfermedades cardíacas, causó la muerte y ceguera a los seres humanos, aunque provocó algunos efectos secundarios indeseados en animales. Cuando estaba en el mercado, los investigadores afirmaron que estaban seguros de la minuciosidad de las pruebas hechas en animales. Después, con la retirada del medicamento del mercado, los investigadores no fueron capaces de reproducir la ceguera en los animales. (Nature, 1982, April 1, pp387-90; British Medical Journal, 1983, Jan 15, pp199-202; Drug Monitoring, 1977; Pharmacologist, 1964, vol. 6, pp12-26; Pharmacology: Drug Actions and Reac. and Advances in Pharm, 1963, vol. 2, pp1-112; Nature, 1982, April 1, pp387-390).

24. El Opren, un fármaco contra la artritis, mató a 61 personas. Se han documentado, además, más de 3.500 casos de reacciones graves a su administración. El medicamento fue experimentado en simios sin causar problemas.

25. El Zomax, otro medicamento para la artritis, fue responsable de la muerte de 14 personas y causar efectos secundarios importantes a muchas otras.

26. Las dosis de Isoprotenerol, un fármaco para el tratamiento del asma, fueron calculadas usando animales. Desafortunadamente, demostró ser muy tóxico en los seres humanos: 3.500 enfermos de asma murieron en Gran Bretaña por sobredosis. Y ahora es difícil reproducir el resultado en los animales. (Pharmacologist, 1971, vol.18, p272; Br. J. of Pharm., 1969, Vol. 36, pp 35-45; W. H. Inman, Monitoring for Drug Safety, MTP Press, 1980; Am. Rev. Resp. Diseases, 1972, vol.105, pp883-890; Lancet, 1979, Oct.27, p896; Toxicology and Applied Pharmacology,1965, vol. 7, pp1-8).

27. El Metisergido, un medicamento contra el dolor de cabeza, ha causado fibrosis retroperitoneal o graves cicatrices cardíacas, renales y de los vasos sanguíneos abdominales. Los investigadores no han podido reproducir esto en los animales. (Animal Toxicity Studies: Their Relevance for Man, Quay Pub. 1990; British Medical Journal, 1974, May 18, pp365-366).

28. El Suprofeno, medicina contra la artritis, fue retirado del mercado cuando los pacientes comenzaron a sufrir toxicidad renal. Antes de su lanzamiento, los investigadores lo describieron como "Excelente perfil de seguridad, ningún efecto a nivel cardíaco, renal o del sistema nervioso central". (Drug Withdrawl from Sale, PJB Publications, 1988; Pharmacology, 1983, vol.27 (suppl 1), pp87-94; FDA Drug Review: Postapproval Risks 1976-1985 (US GAO), April 1990).

29. El Surgam, otro fármaco contra la artritis, fue estudiado para brindar protección al estómago para prevenir las úlceras, un efecto secundario común a estos fármacos. No obstante su éxito en los animales experimentados, su efecto provocó úlceras en los pacientes humanos. (Gut,1987, vol.28, pp515-518; Lancet, Jan 10 1987, pp113-114).

30. El Selacryn, un diurético, fue ampliamente experimentado en animales pero debió ser retirado del mercado en 1979 después que 24 personas murieron a causa de insuficiencia hepática asociada a su uso (Toxicolo. Letters, 1991, vol.55, pp287-293; Drug Withdrawl from Sale, PJB Publications, 1988.

31. El Perhexilin, un fármaco para el corazón, fue retirado del mercado cuando se descubrió que producía insuficiencia hepática no contrastada en los test en animales. Tampoco esa particular forma de insuficiencia hepática pudo ser reproducida en animales. (Reg. Tox. and Pharm., 1990, vol.11, pp288-307, y Postgraduate Med. Journal, 1973, vol.49, April Suppl., pp125-130).

32. El Domperidone, proyectado para curar las náuseas y vómitos, producía irregularidades en los latidos cardíacos y debió ser retirado del mercado. Los investigadores no podían reproducir su efecto en perros con menos de una dosis 70 veces mayor a la normal. (Drugs, 1982, vol.24, pp360-400; Animal Toxicity Studies, Quay, 1990).

33. El Mixotantrone, contra el cáncer, producía descompensaciones cardíacas en el ser humano. Fue ampliamente testado en perros, sin producir este efecto. (Lancet, 1984, July 28, pp219-220; Martindale: The Extra Pharmacopoeia, 29th edition, Pharmaceutical Press, 1989).

34. El Carbonelaxone habría servido en el tratamiento de la úlcera gástrica pero causaba retención de agua al punto de provocar descompensaciones cardíacas. Después que los vivisectores descubrieron la causa, experimentaron sobre ratas, simios y conejos, pero no pudieron reproducir estos efectos sobre ellos. (Br. Nat. Form., no.26, 1993; Reg. Tox. and Pharm., 1990, vol.11, pp288-307).

35. El Clindamycin, un antibiótico, causa una condición intestinal llamada "colitis pseudomembranosa". Aunque fue testado un año entero cada día sobre perros y ratones, éstos pudieron tolerar dosis 10 veces mayores de la tolerada por los seres humanos. (British Medical Journal, 1983, Jan 15, pp199-202; Br. Nat. Form. no.26, 1993; Tox. and Appl. Pharm., 1972, vol. 21, pp516-531).

36. Las pruebas en animales no apoyaron la eficacia de las drogas tipo valium ni durante el desarrollo ni en sus etapas posteriores. (The Benzodiazepines, MTP Press, 1978; Drugs and Therapeutics Bulletin, 1989, vol.27, p28).

37. Las compañías farmacéuticas Pharmacia y Upjohn interrumpieron los test clínicos de sus comprimidos "Linomide" para el tratamiento de la esclerosis múltiple después de que diversos pacientes sufrieran ataques cardíacos. De 1.200 pacientes, 8 sufrieron ataques relacionados a la administración del fármaco. Los experimentos con animales no habían dado estos resultados.

38. El Cylert (pemoline), usado para el tratamiento de enfermedades de carencia de atención e hiperactivdad, causó insuficiencia hepática a 13 niños. De ellos, 11 o murieron o necesitaron transplante de higado.

39. El Erdepryl, usado en el tratamiento del mal de Parkinson se asoció a grandes aumentos de la presión sanguínea. Este efecto colateral no fue registrado en los animales donde se experimentó.

40. La combinación de dos fármacos utilizados en las dietas adelgazantes, fenfluramina y dexfenfluramina, se relacionaron con anomalías en las válvulas cardíacas y fueron retiradas del mercado. En su fase experimental en animales, no demostraron tener estos nocivos efectos. (Activate For Animals, Oct. 1997, The American Antivivisection Society).

41. El fármaco contra la diabetes "troglitazona", más conocido como Rezulin, fue testado sobre animales sin causar efectos secundarios, pero en el ser humano causó daños hepáticos. Los productores admitieron que al menos un paciente había muerto y otro debió ser sometido a trasplante del órgano como resultado de la administración del fármaco. (Parke-Davis letter, dated Oct. 31, 1996).

42. La "digital" es usada desde hace siglos para curar males cardíacos. Sin embargo, los experimentos de fármacos derivados de la digital fueron retardados porque causaba un alza de presión en los animales. Afortunadamente, las pruebas sobre seres humanos fueron mejores, y como resultado, el DIGOXIN, una sustancia análoga a la digital ha salvado numerosas vidas. Muchas más personas podrían haber sobrevivido si los experimentos sobre animales se hubiesen ignorado. (W. Sneader, Drug Discovery: The Evolution of Modern Medicine, Wiley, 1985;T. Lewis, Clinical Science, Shaw and Sons Ltd., 1934; Federation Proceedings, 1967, vol.26, pp1125-30;Toxicology In Vitro, 1992, vol.6, pp.47-52.)

43. El FK 506, ahora llamado Tacrolimus, és un agente anti rechazo de los órganos que fue casi completamente abandonado antes de efectuar pruebas clínicas (en pacientes), pues causaba una grave toxicidad en los animales. Estudios sobre éstos dieron a conocer que el FK 506 combinado con cyclosporina era más eficaz. En los seres humanos ha resultado lo totalmente opuesto. (JAMA, 1990, April 4, p1766; Lancet, 1989, July 22, p227; Lancet, 1989, Oct 28, pp1000-1004; Hepatology, 1991, vol.13, pp1259-1260).

44. Experimentos en animales sugirieron que el uso de corticosteroides habría ayudado en caso de shock séptico, una grave infección bacteriana de la sangre. Por el contrario, los seres humanos reaccionan de manera diferente. Este tratamiento aumentó los decesos por causa del shock séptico. (Drugs and Therapeutics Bulletin, 1990, vol.28, pp74-75; Anesthesiology: Proceedings of the VI World Congress of Anesthesiology, Mexico City 1977; NEJM, 1987, Sep. 10, pp653-658).

45. No obstante la ineficacia de la penicilina en los conejos, Alexander Fleming usó el antibiótico en un paciente muy grave en momentos en que no había otro para probarlo. Howard Florey, el premio Nobel a quien se co-atribuye el descubrimiento de la penicilina, dice: "Por fortuna no hicimos experimentos con animales en los años '40, porque de otra manera la penicilina no habría obtenido nunca una licencia y, probablemente, toda la gama de antibióticos no se habría hecho nunca".

46. El lanzamiento del Fluoride, un fármaco que previene las caries, fue pospuesto porque causaba cáncer en los ratones. (The Causes of Cancer, 1981, Oxford Press;J. NIH. Res., 1991, vol.3, p46; Nature, 1991, Feb 28, p732).

47. Dos fármacos notoriamente peligrosos, la talidomida y el DES fueron testados en animales y puestos a la venta para ser usados por humanos. El resultado fue el sufrimiento y muerte de millares de personas por abortos, malformaciones fetales, mutilaciones, etc.

48. Debido a los experimentos en animales, los investigadores crearon un falso mapa de la velocidad de réplica del VIH. Debido a estos la información falsa, los pacientes no recibirán terapias inmediatas y su vida se acorta.

49. La investigación en animales también retardó el desarrollo de la vacuna contra la polio, según el doctor Albert Sabin, su inventor. Las primeras vacunas contra la rabia y la polio funcionaron bien en animales de laboratorio pero mataron a los pacientes a los que se les administró.

50. No es raro que los investigadores que manipulan a los animales en los laboratorios se enfermen por la exposición a enfermedades que pueden ser inocuas en los animales (como la hepatitis B) pero son mortales para los humanos.

El dinero, tiempo y recursos dedicados a estos experimentos deberían financiar la investigación en humanos: estudios clínicos, investigación in vitro, autopsias, monitoreo de medicamentos post venta, modelos computarizados, epidemiología e investigación genética no ponen en peligro a los humanos, dan resultados seguros y no utilizan inútil y cruelmente a millones de animales.

Fabiola Leyton

Fuente: Vivisection Absurd. Traducido por Ecosofía.

Sacado de: http://www.animanaturalis.org/p/1402

Ayuda urgente para dos perros (Coruña)

DIFUNDO:

NECESITO URGENTE , UN SITIO PARA METER DOS PERROS , UN CRUCE DE CHAO CHAO , PEQUEÑO Y UN SARPEI AMERICANO , URGE , EL MARTES ENTRAN EN LA PERRERA DE CORUÑA, NO QUEDA TIEMPO


mail : raqlilo@hotmail.com ó raqlilo@hotmail.es

Encontrado cachorro en la zona de Beade.(Vigo)

DIFUNDO:

Se ha encontrado este cachorro en la zona de Beade, concretamente en la Carretera do Porto. Tiene el morro muy alargado (tipo galgo) y es de color marrón. Sociable, cariñoso y muy listo.
Si alguien puede aportar alguna información sobre sus dueños, que se ponga en contacto con nosotros.
Necesitamos acogida para él…
696.693.971/634.67.75.03
adoptaengalicia@gmail.com

Perra encontrada en carretera Vincios-Gondomar

DIFUNDO:

El 05-08-2011 se encontró a esta perrita sin collar ni microchip escondida en el quitamiedos, en la carretera que va de vincios a Gondomar, a un 1 km aproximadamente de gondomar.

Si alguien tiene alguna información de sus propietarios por favor que contacte con nosotros:

696.693.971/634.67.75.03

adoptaengalicia@gmail.com


Los cepos, una nueva amenaza para los caballos

En Galicia es habitual últimamente ver cómo la práctica de colocar cepos a los caballos para limitar su movilidad se extiende de unos ganaderos a otros. Esta práctica, descubierta en 2006, tras hallarse varios caballos con cepo calcinados durante la oleada de incendios que asoló a la comunidad gallega, provoca un maltrato tanto físico como psíquico.

Una protectora pedirá a la Xunta, tras recibir varias denuncias, que inicie una investigación contra esta forma de maltrato a los caballos
3 Septiembre 11 - Madrid - L. Durán

Los efectos más destacables, la deformación en el andar en el animal, y las infecciones que provoca el metro de cepo atado a la pata, pueden llegar a causar incluso la muerte a alguno de los que sufren este maltrato.

Es por ello que la asociación que lucha por los derechos de los animales Libera! ha iniciado una línea de investigación a los ganaderos que colocan estos instrumentos en los caballos. Hasta ahora han recibido en el correo electrónico unas 40 denuncias y más de 50 imágenes de caballos con cepos, «algo que no se puede tolerar», comenta Rubén Perez, coordinador de esta asociación en la comunidad gallega.

La creencia tradicional de que los cepos limitan los movimientos de los caballos ha hecho que esta acción se extienda entre los ganaderos. «Los cepos no evitan que los caballos invadan carreteras: lo único que logran es retardar sus movimientos y que los caballos se vuelvan muros que no se pueden desplazar con libertad. Por tanto, esto no evita los accidentes, sino que además agrava la situación en el caso de que un animal se viese involucrado en uno de ellos».

Esto sucede porque el responsable del animal no puede ser identificado y no se hace cargo de las indemnizaciones correspondientes al accidente. Tampoco puede ser denunciado por la vía penal y, por tanto, las responsabilidades pasan al Gobierno. Sólo la Comisión Europea podría hacer la denuncia si se cumple la normativa europea que dicta que es obligatorio para un ganadero que posee un caballo la implantación de un microchip, como los utilizados en los perros, un libro sanitario, y un pasaporte europeo. Pero la implantación del chip, que supone un coste medio de entre 50 y 100 euros, es un gasto elevado para algunos de los ganaderos que no están dispuestos a afrontar. Ante esta situación, la asociación Libera! propone varios métodos alternativos para el control del movimiento de los caballos ya aplicados en otros países europeos, como la colocación de pastores eléctricos, de vallas extensibles o de vallas detectoras del movimiento.

Todas las denuncias recibidas de los ciudadanos son anónimas, ya que «en las zonas rurales gallegas, de pocos habitantes, hay miedo a denunciar por las represalias de sus vecinos» asegura Rubén. Libera! informa con asiduidad a varios eurodiputados y senadores preocupados por este problema, que por otra parte, ha empezado a ser investigado también por la Comisión Europea.

Fuente: http://www.larazon.es/noticia/9291-los-cepos-una-nueva-amenaza-para-los-caballos

viernes, 2 de septiembre de 2011

Día de los animales olvidados / Forgotten animals day (subs. español)



Anuncio premiado en el festival de CANNES 2010. En este anuncio no se verán perjudicados los animales, sin embargo, sus fotos sí. Original spot, breve y directo. Reflexionemos sobre lo que les estamos haciendo a los animales de otras especies.

PARA L@S QUE TODAVIA PIENSAN QUE LOS GATOS SE ESPAVILAN SOLOS EN LA CALLE,INCLUIDOS "ALGUN@S" ANIMALISTAS.

COPIO TEXTO DE JORDI EDUCADOR DE GATOS,SOBRE LOS GATOS ABANDONADOS. No es cierto que los gatos ya se espavilen solos, que cazan y viven bien. Ni siquiera los gatos de colonia lo explicarían si no fuera por la comida que les traen. En ciuda...d no hay qué comer ni cazar, aunque haya pájaros y ratas (que no se las comen ni prácticamente las cazan). Y en el bosque hay depredadores y cazadores que los matarán tan pronto cómo puedan, aparte de que se ha de aprender a cazar. Y antes de aprender ya has podido morir. Y es que el bosque impone demasiado hacerse un lugar en cuatro días, simplemente no funciona así. Y no es nada extraño ver un gato suicidarse al encontrarse en esta situación. La vida ya no tiene sentido, si todo aquello en lo que creías era una farsa. A aquella gente con la que vivías no les importabas nada, se te han sacado de encima sin miramientos ni remordimientos. Sí, los gatos se dan cuenta de todo esto y de mucho más. Y simplemente, esten dónde esten, aunque hayan sido rescatados por alguien con muy buena voluntad, dejarán de comer esperando la muerte por deshidratación. No importa el que hagas, no importa que le pongan una sonda gástrica que le alimente artificialmente, no importa que lo veles toda la noche, ni que ruegues al cielo, ni que le abraces con todo el que tienes. La sentencia ya ha sido dictada, el mal ya está hecho, no hay vuelta atrás. Morirá en tus brazos sin que puedas hacer nada. Incluso lo sentirás ronronear creyendo que tu esfuerzo empieza a dar resultados. Es su último aliento de vida, agradeciéndote el esfuerzo y el tiempo que le has dedicado. Es el momento de marchar.

Perro encontrado en Gran Via (Vigo) YA ESTA EN CASA


DIFUNDO:

ESTE PERRITO YA ESTA EN SU CASA. MUCHAS FELICIDADES A SU FAMILIA

Hola,por favor máxima difusión¡¡¡¡¡¡ hOY DIA 31 DE AGOSTO DEL 2011,Acabamos de encontrar un perro desorientado en la calle Gran Via de Vigo,en el cruce donde convergen la calle Rioboo y el Castaño,tambien estuvo en la entrada que hay en la parte de arriba del centro comercial gran via.Es un perro de tamaño grande,un cruce de pastor o mastín,de color beige con el hocico color negro,llevaba un collar azul de nylon,sin ninguna chapa identificativa,tampoco tenía microchip(para variar),se encuentra en l"protectora" de A Madroa de Vigo,por favor pedimos maxima difusión porque a lo mejor sus dueños lo están buscando.Nosotras estuvimos preguntando en varias de las casas de la zona y a nadie le sonaba ni lo conocia,creemos que por despiste pudo salir de alguna finca,por favor a ver si aparecen sus dueños porque si no ya sabeis el futuro que le espera.

Evento en facebook: https://www.facebook.com/event.php?eid=169237353152640

La cita del viernes

* Los animales son mis amigos y yo no me como a mis amigos. Los domingos vamos a la Iglesia y oramos para tener más amor y paz y a la salida nos atiborramos de los cadáveres de nuestros hermanos.

* Mientras seamos las tumbas vivientes de los animales asesinados, ¿cómo podemos esperar una existencia ideal sobre nuestro planeta?

* Somos las tumbas vivientes de animales asesinados, sacrificados para satisfacer nuestros apetitos. ¿Cómo podemos esperar que este mundo alcance la paz por la que decimos estar tan ansiosos?

George Bernard Shaw

Lo nuevo de Simon Cat´s

Dana boxer de 11 años leonada perdida (Coruña)

DIFUNDO:

Perdida en Moras do Medio (Arteixo- A Coruña) a finales de agosto.
Se llama Dana y es una boxer de 11 años leonada y blanca
Contacto con proteccion civil o llamando al 649115894

Diario de Daddy el podenquito ciego que necesita un hogar.. (Ponteareas)

DIFUNDO:

Hola a todos:

Se me ha pasado agosto en un pispás!

Hoy fuí al vete de los ojos. Me han recetado unas gotas para 10 días pues tengo un poco de inflamación debido a las cataratas tan tremendas que me han salido. Bueno, no es que me hayan salido ahora. Es que al bajarme la tensión ocular que tenía despues de la operación que me hicieron, ha sido cuando han tenido sitio para mostrarse. No me importa mucho que no me las quiten o no. Total ya era cegato!, je,je...

El vete, muy salao él, dice que efectivamente ahora con los ojos como se me ven blancos parezco un zombi. Hay que j....! Pues yo porque no me veo en el espejo, pero seguro que sigo tan guapetón como siempre. Y si no que se lo digan a la chica que tengo en casa, que se puso con sus cositas y casi me la como!

Por ese motivo, me fui unos días a casa de mi madrina y cuando volví se puso como loca de contenta dándome besos y besos.

El cascarrabias cada día anda de peor humor y se me pone chulito cuando cree que no le ven, pero se va a tener que fastidiar pues desgraciadamente para el, nadie ha preguntado nunca por mí

Soy cegato, pero resultón y muy bueno. Tengo muy buen carácter y siempre me acerco a los demás perros moviento la colita y dispuesto a jugar si no se mueven mucho, que si no se me pierden, je,je... No entiendo que si yo he superado con sobresaliente mi desgracia no haya nadie que me pueda ver como un perro normal y me adopte.

Voy suelto y soy obediente. Me manejo muy bien, aunque a veces me entusiasmo y me doy algún coscorrón. Quizá soy un poquito mas lento andando pero sigo a mis compis de maravilla y es raro ya que llegue a perderme. En fin que ya no se como venderme. A ver si me seguís echando una mano y aparece mi suerte.

Hasta pronto!

TELÉFONOS ADOPCIONES (CITA PREVIA), LUNES A VIERNES:

*INFO MAÑANAS (09:00 a 14:00): 659147487

*INFO TARDES (16:00 a 21:00): 600356891

ponteareasanimal@hotmail.com

Troski (Proyectogato ) (Galicia)

DIFUNDO:

A este granujilla simpaticón lo dejaron en la clínica junto con su hermano.


Aunque parezca lo contrario,está pidiento mimos,nuestro troski es un mimoso que no para quieto,activo,juguetón como el que más,sabe lo que son los perros y no tiene ningún problema con sus compañeros gatunos.


Se entrega castrado,microchipado,desparasitado,testado,con contrato y seguimiento.
tlf:670594658
apaproyectogato@gmail.com

Mimo una gatita muy mimosa y pequeñita en adopción. Protectora Agata (Vigo)

DIFUNDO:

Gatita de dos mese y medio rescatada de un descampado. La debieron abandonar por...que le encanta estar con las personas y es muy mimosa.
Desparasitada interna y externamente.

Para conocerla o adoptar:
Brezo: 610811335
agataprotectora@gmail.com

Gatitos de un mes y poco más en la calle necesitan acogida ó adopción. Difusión Felina (Pontevedra)

DIFUNDO:

Gatitos nacidos a finales de Julio. Son anaranjados, y con ellos ya sabemos de 39 gatitos en la calle. Necesitan un hogar. Están en la calle. Teléfonos: 650 79 35 76 o 654 89 79 63

Jasmin, tamaño pequeño en adopción urgente. (Galicia)




DIFUNDO:
busco una casita con finca donde me quieran xq no me gusta vivir en un piso. antes vivia en ares pero mis dueños se fueron para suiza. soy hembra y tengo 2 años y medio. estoy vacunada y tengo chip. 664617855

¡Éxito! Vilanova i la Geltrú se declara libre de circos con animales

¡Éxito! Vilanova i la Geltrú se declara libre de circos con animales

Entre los más de 50 municipios libres de circos con animales en España, esta vez se suma la ciudad de Vilanova i la Geltrú, dentro de la privincia de Barcelona (Cataluña).

Vilanova i la Geltrú era hasta ahora una parada obligatoria para varios circos con animales, pero gracias a la intervención de AnimaNaturalis, que se puso en contacto con el partido político CUP y asesoró a sus concejales, su paso por esta ciudad pasará a la historia.

El pasado 25 de julio se aprobó la propuesta para declarar el municipio de Vilanova i la Geltrú libre de circos con animales. La moción fue presentada por el grupo municipal de la CUP, y aprobada por unanimidad de todos los partidos.

Cabe destacar que la prohibición del uso de animales en los circos que se instalaran en la ciudad, formaba parte del programa electoral que presentó la CUP en las elecciones municipales de 2011.
Además, la CUP fue el único partido que votó en contra de la celebración de una fiesta con correbous en el mismo municipio, votación que finalmente fue aprobada el 4 de julio de 2011 por el resto de partidos, incluído el voto de uno de los dos concejales de ICV-EUiA.

¿Ha venido un circo a tu ciudad? ¡Actúa!

¡Tu ayuda es esencial! Tienes el poder de cambiar las cosas, y desde AnimaNaturalis te ofrecemos las herramientas y el soporte para lograrlo. Primero de todo, visita: www.Circos.org

Fuente: http://animanaturalis.org/posts/display/12347

Detenido mientras golpeaba a sus dos perros con una barra en la calle

Un hombre, J.C.S, de 32 años y de nacionalidad sueca, ha sido detenido tras actuar de manera violenta contra agentes de la policía nacional después de que éstos trataran de sancionarle en una calle del centro de Sevilla por propinar una paliza con una barra de acero a dos perros de su propiedad.

Según ha informado la Policía Nacional, el hombre fue detenido acusado de delitos de resistencia, desobediencia y atentado contra los agentes de la autoridad, después de que se le intentara identificar por maltratar a los animales en plena vía pública con una barra de acero.

La intervención se produjo cuando la Sala Operativa del 091 informó a la policía de que se habían recibido llamadas en las que se explicaban que una persona amenazaba a los transeúntes con un objeto metálico.

Una vez en el lugar de los hechos los agentes constataron la veracidad de estas amenazas y diversos ciudadanos explicaron que el motivo de las mismas era que le habían recriminado su comportamiento, pues llevaba un rato gritando y golpeando con una barra de metal a dos perros que le acompañaban.

Por todo ello los agentes le solicitaron su documentación personal para identificarlo, a lo que el hombre se negó en reiteradas ocasiones y, cada vez más nervioso y agitado, comenzó a proferir insultos a los policías a los que incluso intentó golpear con el objeto metálico.

El hombre llegó incluso a propinar puñetazos y patadas a los agentes, por lo que tuvo que ser reducido y detenido.

Los perros presentaban síntomas de malos tratos continuados, y tras la detención de su dueño los agentes observaron que los perros presentaban numerosas heridas, nuevas y viejas.

Uno de los perros estaba cojo por las mismas y presentaba síntomas de desnutrición, por lo que iniciaron los trámites necesarios para que alguna entidad de protección de animales los acogiera, logrando su traslado a uno de estos centros.


Fuente: http://www.abcdesevilla.es/20110902/sevilla/sevi-detenido-golpear-perros-barra-201109021021.html

jueves, 1 de septiembre de 2011

Una gran incautación destapa el tráfico de pájaros cantores

De una tacada, 700 pájaros: jilgueros, pinzones, pardillos y verderones. Todos ellos cazados por furtivos y traídos y mantenidos en condiciones penosas. La Guardia Civil llevó a cabo el martes al mediodía en una casa de Terrassa la mayor incautación de aves silvestres cantoras realizada hasta ahora en Catalunya. La intervención, hecha por agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), pone de manifiesto la magnitud que en Catalunya está alcanzando el tráfico ilegal de esas especies y ha destapado el funcionamiento de la cadena de cazadores furtivos, intermediarios y vendedores que participa en un negocio de gran impacto medioambiental.

Algunos de los pájaros hallados por la Guardia Civil en una casa de Terrassa. GUARDIA CIVIL / ÁLVARO MONGE

Algunos de los pájaros hallados por la Guardia Civil en una casa de Terrassa. GUARDIA CIVIL / ÁLVARO MONGE

Información publicada en la página 24 de la sección de cv Sociedad de la edición impresa del día 01 de septiembre de 2011

Fuentes de la Guardia Civil señalaron que la intervención confirmó sus sospechas. «Nos llegaban indicios de que el mercado ilegal de pinzones, jilgueros, verderones y pardillos crecía en Catalunya; encontrar 700 pájaros lo confirma», explican estas fuentes, que añaden: «Son pájaros silvestres que en cautividad difícilmente crían. Por eso, la manera que tiene la gente de conseguirlos es comprándolos a personas que los capturan ilegalmente». Estas fuentes alertan de que esos pajaritos «se han convertido en un negocio y eso hace que se estén capturando más que nunca. Nos vamos a quedar sin pájaros en nuestros campos y, para cuando nos demos cuenta, estaremos ante un descalabro ecológico».

ASFIXIADOS DENTRO DE CAJAS / Antes de llegar, los agentes solo sabían que en esa casa se vendían aves cantoras. Lo que encontraron superó todas sus expectativas: había jaulas por todas partes. Las paredes, cubiertas de arriba a abajo. También en el suelo. A los guardias les impresionó encontrar jaulas apiladas unas sobre otras dentro de cajas de cartón de televisores. Allí dentro, sin agua ni comida, los pájaros se cocían por el calor y la falta de aire pues ni siquiera se habían tomado la molestia de hacerles unos orificios de aireación a los cartones. En el fondo de las cajas aparecieron pajaritos muertos por asfixia. Una a una, los agentes fueron sacando las 700 aves y metiéndolas en habitáculos más higiénicos, en una operación que les llevó casi tres horas y en la que se vivieron momentos de tensión con los familiares del propietario. El hombre confesó que se dedicaba a ese tráfico ilegal y que conseguía los pajaritos comprándolos a furtivos que los cazan con artes prohibidas (red o pegamento) en Cuenca. A los cazadores les pagaba 5 euros por ejemplar. Luego los traía a Terrassa, donde los revendía a 15 euros, aunque por comprar varios hacía descuento.

El bajo precio obedece a que, al ser acabadas de capturar, los traficantes desconocen si esas aves van a cantar. «En ese mercado, los pájaros que no cantan no valen nada. Si hay suerte, el comprador los libera. Si no, se los come fritos», dicen esas fuentes. Con los cantores la cosa cambia. Uno bueno puede costar cientos de euros. Y, si tiene copa, que es como se denomina a los que han ganado algún trofeo de canto, su precio puede escalar hasta los 1.500, 2.000 y hasta 2.500 euros.

JUVENILES DE PRIMER AÑO / En ese mercado, los más demandados son los jilgueros, pues su alimentación es como la del canario. En cambio, los más cotizados para los concursos son, por su canto, los pinzones, que requieren unos cuidados más complejos. «Quien no conozca esto no sabe la pasión que los pájaros pueden despertar en sus dueños», señalan las mismas fuentes.

Los pajaritos confiscados han sido trasladados al Centre de Fauna de Torreferrussa, dependiente de la Generalitat, en Santa Perpètua de Mogoda. Ahí, según Joan Mainé, el director del centro, «a todos los pájaros se les ha hecho un examen físico, se les ha anillado y se les está liberando gradualmente». La mayoría son «juveniles de primer año». A estos, que han estado poco tiempo enjaulados, se les puede soltar en breve. Más difícil es liberar a los que llevan meses en cautividad, pues han perdido la costumbre de vivir libres y de tener que buscarse la comida.


Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/una-gran-incautacion-destapa-trafico-pajaros-cantores-1136556

Manifestación contra el toro de la vega autobús desde galicia

DIFUNDO:


Hora
Domingo, 11 de septiembre · 11:00 - 14:00

Lugar
tordesillas y valladolid




hola una vez mas el pacma organiza la manifestación contra el toro de la bega el año pasado se fletó un autobus desde galicia este año también vamos a intentar llevar un autobús desde galicia por lo que todas aquellas personas que se quieran anotar lo podeis hacer de dos maneras: una descargando el formulario que os pego a continuación: http://dl.dropbox.com/u/26823152/Un%20a%C3%B1o%20m%C3%A1s.doc y lo rellenais y lo podeis mandar a traves de los correos que vienen en el propio formulario. La otra forma es a traves de esta web: http://www.cambeiro.org/tordesillas.html
vais metiendo los datos que se os piden y listo.
Teneis en un principio asta el 1 de septiembre a partir de esa fecha ya tenemos que ir sabiendo algo por favor rellenad los formularios las personas que quieran ir a la manifestación saludiños

Evento en facebook: https://www.facebook.com/event.php?eid=164149320331838#!/event.php?eid=248919505130756

Encontrado perro en Silleda

DIFUNDO:

Encontrado perro en el centro de Silleda. Por lo que me comentó gente de la zona, lleva varios días deambulando por allí. No lleva collar ni tiene chip.Es de tamaño pequeño/ mediano, pesará unos 7 kg. Está bien alimentado, pero sucio y con pulgas. Es un poco huidizo con las personas, sobretodo al principio, pero luego es muy tranquilo y cariñoso.No tiene miedo a los coches. Esta noche está en casa de mis padres y mañana a lo largo del día pasará a casa de acogida. Si lo reconoces y se ha perdido, o si quieres que sea tu nuevo amigo, contacta a través de esta nota o en el siguiente mail: luciamella@hotmail.com

Sábado 3 de septiembre Reciclaxe Churruca 2011 Bar Irmandiños. Ojatican (Vigo)

DIFUNDO:

Hora
sábado, 03 de septiembre · 11:00 - 22:00

Lugar Bar Irmandiños - Vigo
Creado por
Este año OJATICAN estará presente en la celebración de RECICLAXE CHURRUCA 2011. Llevaremos nuestro Mercatican al bar IRMANDIÑOS y allí os esperamos. Como siempre todo lo que recaudemos será para financiar las necesidades de nuestros jaticanes, y también estaremos encantad@s de daros toda la informacion que queráis sobre nuestra asociación.
Os esperamos allí este sábado!!

Evento en facebook: https://www.facebook.com/event.php?eid=164149320331838

Agata gatita de 3 años necesita acogida ó un hogar. (Vigo)




DIFUNDO:

Agata es una gatita muy independiente y de sólo tres años Su dueña una persona mayor ha enfermado y no puede estar allí más así que Agata necesita acogida urgente ó adopción. Es una gata muy tranquila. Si alguien está interesado por favor que llame al tlfno : 697533258 (Olaia)

''A nena choraba e a cadela lambíalle as bágoas''


María Pazos, una niña de cuatro años, hizo pasar 90 minutos de angustia a sus familiares en la tarde de ayer en Pontevedra. La pequeña se perdió en las inmediaciones del campo de fútbol de O Casal, en Salcedo, y apareció a unos tres kilómetros de distancia, en O Regueiriño (Lourizán) tras una ‘excursión’ por caminos forestales con la única (y fiel, eso sí) compañía de su perro Xaqui. Ramón, su tío, explicó que ''cando unha nena de catro anos desaparece, tal e coma está o mundo, o primeiro que pensas son barbaridades. Non sei ata que punto o feito de que a rapaza estivera co can ao seu lado, un pastor alemán, ata certo punto pode impoñer un pouco, e tal vez evitou unha cousa peor''.

La pequeña paseaba con su abuelo Moncho cuando se perdió, y fue su tío Ramón el que coordinó, en ausencia de sus padres (María pasaba unos días con sus abuelos en Salcedo, pero habitualmente vive en Vigo junto a sus progenitores) las tareas de búsqueda.

''Era a unha e media ou así. O meu pai e a rapaza adoitan ir tódolos días a pasear polo monte, e cando estaban xa de volta, polo campo de fútbol, de súpeto a rapaza desapareceu. Meu pai empezou a chamala e non contestaba. Estívoa buscando uns minutos, e despois avisou á casa para que lle foramos a axudar a buscala. Eu fun alí correndo, e como non aparecía vin de volta pola estrada e comecei a parar os coches, por se alguén a topara'', recuerda.

En vista de que nadie ofrecía ninguna pista sobre el paradero de su sobrina, Ramón alertó a las autoridades.

''Sobre as dúas menos cuarto chamei ao 112, que xa se puxo en contacto coa Policía Municipal e coa Policía Nacional, que apareceron rapidísimo. Cando pasan estas cousas sorpréndeste moi gratamente. Ademais, o trato de todo o mundo foi moi cordial, cercano. Un dos coches que parei era dunha soldado, que me dixo que non mirara á nena pero que chamara ao cuartel, que igual podían organizar algunha batida. Creo que falei co comandante Domínguez, que me pediu uns datos da nena. Sei que logo estiveron varios militares por alí buscando''.

Despliegue de medios

El despliegue de medios que pusieron sobre la mesa los cuerpos de seguridad sorprendió a la propia familia y a los vecinos de la zona, que se preguntaban qué estaba pasando. ''Primeiro vimos ao helicóptero, e despois pasaron varias patrullas da Policía Local. Logo veu un furgón da Nacional, e xa pensamos que estaba pasando algo grave'', relata una habitante de la zona por la que transitó la pequeña.

''Estivemos na busca case ata as tres, pero un pouquiño antes chamoume un policía Nacional dicindo que aparecera a rapaza ahí en Regueiriño, e que estaba cun familiar. A min foi unha cousa que me desconcertou un pouco, porque non temos ningún alí. A partir de ahí, os pais da nena xa viñan de camiño e cruzáronse coa Policía, que os levou ata o lugar onde se supoñía que estaba a rapaza. Entonces se confirmou que estaba alí, como a catro quilómetros do lugar onde se perdeu'', añadió Ramón.

El tío de la pequeña señaló que la zona en la que se perdió era muy complicada. ''Eu tamén estaba polo monte buscando, e daste conta de que empezas a andar e non sabes moi ben por onde vas. Creo que pasou unha hora e media ou dúas horas dende que o meu pai a perdeu ata que a topamos''.

Julia, la vecina de O Regueiriño que la encontró, se congratuló de la suerte que tuvo María, pues el tramo de bosque que recorrió estaba lleno de peligros, entre los que destacaban sobre manera algunos pozos abandonados y abiertos a apenas unos metros del lugar por el que supuestamente pasó la pequeña.

La mayor parte de los vecinos y de los agentes a pie que emprendieron la búsqueda lo hicieron en dirección a O Casal (donde está la vivienda familiar de la niña). Solo el helicóptero Ángel, que cuenta con gran capacidad de maniobra desde el aire, y un vecino, que venía siguiendo unas pequeñas huellas que observó en una de las pistas forestales, acertaron con la dirección que tomó María, totalmente opuesta a su casa.

Xaqui, el mejor apoyo

La niña se perdió en compañía de su perra Xaqui, una pastor alemán de tres años que no se separó de ella ni un instante. De hecho, ante la llegada de la Policía, que pretendía llevarse a la niña en un coche patrulla, el animal se mostró agresivo, según testigos.

''A nena di que chorou bastantes veces -añade Ramón- e que a cadela lambíalle as bágoas. Cando a atopou a Policía meteron á rapaza nun coche e a cadela noutro, e para conseguir que se separasen tiveron atrancos''.

La colaboración entre los vecinos y las autoridades fue en esta ocasión ejemplar, y sirvió para evitar males mayores en una situación muy complicada.


Fuente: http://diariodepontevedra.galiciae.com/nova/110827.html