
Este perro lleva unos días por el centro de Pontevedra mendigando comida en las terrazas de los bares.
Si alguien lo reconoce o puede acogerlo para que deje de vagar por las calles que deje un comentario.
¡Muchas gracias!
BRUSELAS, 29 Sep. (EUROPA PRESS) -
La Comisión Europea ha lanzado este jueves un ultimátum a España para exigirle que minimice el sufrimiento de los animales en el momento de su sacrificio. Bruselas denuncia "graves deficiencias sistemáticas" en el cumplimiento por parte de España de las normas de la UE sobre el bienestar animal durante las matanzas.
El ultimátum adopta la forma de un dictamen motivado, segunda fase de un procedimiento de infracción. Si las autoridades españolas no corrigen la situación en un plazo de dos meses, el Ejecutivo comunitario podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo.
El expediente se lanza después de que, en varias auditorías efectuadas en España, la Oficina Alimentaria y Veterinaria de la UE haya detectado importantes problemas. En concreto, observó "una persistente aplicación ineficaz de los requisitos en relación con la sujeción y el aturdido de los animales, el equipo utilizado, los requisitos de inspección, las medidas correctoras que deben adoptarse y las sanciones que han de imponerse ante deficiencias detectadas", según ha informado en un comunicado.
La normativa de la UE sobre bienestar animal establece que no se causará a los animales agitación, dolor o sufrimiento evitables durante las operaciones de sacrificio y matanza, u otras relacionadas, ni en los mataderos ni fuera de ellos. Esta norma general se aplica a las operaciones de desplazamiento, estabulación, sujeción, aturdido, sacrificio o matanza. Los mataderos deben estar construidos y equipados de forma que se ajusten a dicha norma.
El personal encargado del sacrificio debe tener la aptitud, la destreza y los conocimientos profesionales necesarios. A los animales se les debe aturdir antes de su sacrificio, o dar muerte de forma instantánea. Las autoridades nacionales están obligadas a llevar a cabo inspecciones e imponer sanciones a los incumplidores. Cuando la NASA acabó sus trabajos con chimponautas, a principios de los 60, cedió a la chimpancé Washoe a los Gardner, un matrimonio de psicólogos que quería realizar un experimento con chimpancés consistente en introducirla en un ambiente humano en el que solo se hable lenguaje de sordomudos. El experimento fue un éxito ya que gracias a la posibilidad de hablar con un chimpancé se pudieron averiguar muchas cosas que no es el momento de explicar en este momento.
En ese trabajo colaboró un joven becario llamado Roger Fouts.
Cuando Washoe cumplió 6 años se empezó a hacer difícil de manejar en un hogar; así que los Gardner no tuvieron más remedio que entregarla a un centro de cría de chimpancés para suministrar a laboratorios. Roger no quiso dejarla sola y marchó con ella.
La vida que vivieron en aquél centro de Oklahoma fue un infierno que terminó cuando Roger, aprovechando el embarazo de Washoe, consiguió un traslado, para ambos, a la Universidad de Washington donde quería demostrar que los chimpancés tienen cultura y como tal pueden pasarla de padres a hijos. La idea de Roger era dejar a Washoe sola con su cachorro y mientras la vigilaba por un circuito cerrado de televisión y ver si ella le enseñaba lenguaje de signos a su pequeño y que tipo de conversaciones tendrían sin presencia humana. Pero, poco antes de partir, Washoe perdió a su bebé.
Sin embargo la Universidad de Washington interesada en el experimento consiguió un jovencito llamado Loulis y lo ofreció para que Washoe lo adoptara.
El experimento fue un éxito y detalle de él ya contaré en otra ocasión.La cuestión es que Roger Fouts es actualmente co_director del Instituto para la Comunicación entre Chimpancés y Humanos, en la Universidad de Washington describe una interacción entre la chimpancé Washoe y una voluntaria que trabajaba con ella cada día.
Esta voluntaria era la favorita de Washoe; probablemente porque estaba embarazada y Washoe gustaba de preguntar por el futuro bebé de su amiga humana.
Un día la voluntaria dejó de visitar a Washoe y cuando semanas después regresó, Washoe mostró su enfado dándole la espalda y marchándose a la esquina opuesta de la habitación.
La voluntaria la llamó repetidas veces sin conseguir que le hiciera caso.
Al final, la voluntaria le dijo
- Washoe, ¿estas enfadada?. No he podido venir antes... mi bebé murió.
Washoe se giró, la miró y le preguntó (con lenguaje de signos)
-¿Lloras?.
La voluntaria, asintió con la cabeza y Washoe le dijo:
- Por favor, persona, abraza.Se fue hacia ella y se abrazaron.
Dos mujeres de distinta especie se abrazaron y consolaron porque las dos habían pasado por lo mismo y cada una de ellas comprendía el dolor de la otra. Esto se llama empatía, y los chimpancés lo tienen, como los humanos.
Los Gardner no podían continuar con Washoe; una chimpancé a la que habían criado como a una niña sorda y, como a tal, le habían enseñado el lenguaje de signos para sordomudos americanos (American Sign Language). La trasladaron a un instituto de primates en Oklahoma; pero no fue sola: el joven Roger Fouts, que había colaborado con los Gardner en sus investigaciones, decidió vincular el resto de su vida a aquella chimpancé y no estaba dispuesto a abandonara.
Los diez años que pasaron Roger y Washoe en Oklahoma estuvieron absolutamente perdidos para la ciencia. El director del centro, miembro de la vieja escuela, seguía con sus alambradas electrificadas y sus castigos. Así, el enfrentamiento entre el director y Roger era constante; el primero parecía disfrutar mandando a laboratorios de experimentación, a todos aquellos chimpancés a los que Roger empezaba a enseñar el lenguaje de signos.
Por fin, Roger Futs junto a su esposa Deborah, consiguieron que la Universidad Central del estado de Washington les ayudara a crear su sueño: fundar el Instituto de Comunicación Chimpancé y Humano. Allí consiguieron los espectaculares descubrimiento científicos que les han hecho tan conocidos.
Un día, y mientras realizaban un reportaje para la televisión, entraron en un laboratorio donde experimentaban con animales. De pronto, uno de los chimpancés empezó a gritar y zarandear los barrotes de su jaula, para llamar la atención de Roger. Mirándolo fijamente realizaba, una y otra vez, los signos "hola, soy Booee, hola soy Booee". Booee era uno de los pequeños chimpancés a los que enseñó algunos signos cuando el trabajaba en el Instituto de Oklahoma y que el director del centro le arrebató para mandarlo a un laboratorio de experimentación. Después de catorce años, aún se acordaba de aquellos signos y de su amigo Roger, el que se los enseñó. Era la única esperanza de salir de aquel infierno. Aquella llamada de auxilio tuvo su recompensa: los miles de espectadores que fueron testigos inundaron de llamadas telefónicas y cartas a la televisión hasta conseguir la liberación de Booee y de ocho chimpancés más.
Hoy día, Booee y los demás chimpancés, está en un santuario de California. Allí les cuidan la hepatitis que les inocularon en el laboratorio.
INVESTIGADORES han enseñado, por primera vez, a hablar a dos simios. Un chimpancé pigmeo y un orangután, han conversado con humanos.
El chimpancé, llamado Panbanisha, tiene un vocabulario de 3,000 palabras y habla a través de una computadora que produce una voz sintética cuando se aprietan los símbolos del teclado. Habla constantemente, construyendo frases como: "Por favor, ¿puedo tener un café helado?" o discutir sobre vídeos que ha visto en compañía de los científicos que la cuidan en Georgia, en el Centro de Investigación de Idiomas de Universidad Estatal en Atlanta.
El orangután llamado Chantek, de 20 años, está en el parque zoológico de Atlanta donde, también, está aprendiendo a usar un sintetizador de la voz - una habilidad que se espera que domine rápidamente. Ya tiene un vocabulario de 2,000 palabras en idioma de signos.
Entre las primeras palabras habladas con el Stephen Hawking-style, demanda a sus guardianes: "Por favor, cómpreme una hamburguesa". Recientemente ahorró dinero pagado a cambio de llevar a cabo tareas y construir artefactos y les dijo a los científicos, en idioma de signos: "Yo quiero comprar una piscina," porque la ola de calor le estaba haciendo la vida de la jaula demasiado incómoda.
Los animales usan un teclado pequeño especialmente diseñado con unas 400 teclas; cada una de ellas identificada con un símbolo. Algunos símbolos tienen significados simples como "manzana"; otros representan conceptos más abstractos: como "déme", "bueno", "malo" o "ayuda."
Los animales tienen que aprender todos los símbolos y entonces construyen frases apretando teclas en el orden correcto. La computadora pronuncia las palabras y las muestra en una pantalla. Recientemente Panbanisha, ha empezado a escribir palabras en el suelo usando tizas (al parecer, aprende de las imágenes de las pantalla de la computadora.
Duane Rumbaugh, profesor de la universidad de psicología y biología, que es el director del centro, dice que las pruebas sugirieren que los animales tienen el idioma y las habilidades cognoscitivas de un niño de cuatro años.
Panbanisha ha ido más allá del simplemente aprendizaje para hablar y leer. Ella le está ensañando las mismas habilidades a su hijo Nyota, de uno año; que ha desarrollado un vocabulario similar al de un niño de la misma edad. Él no puede crear frases todavía, pero pronto podrá igualar a su madre.
Los grandes simios podrán hablar pronto con nosotros; y la habilidad del lenguaje pasará de una generación a la siguiente.
La madre de Panbanisha, Matata, no puede usar el teclado, así que ella le dice a Panbanisha que comunique sus necesidades, como: "Matata quiere un plátano."
Cuando estos simios parecen reflexivos, puede que se pregunten sobre algo. A veces dicen cosas como: "Yo estoy pensando sobre comer algo," o "yo quiero ir a la Caverna de los Acampadores" (una lugar de 55 acres).
Ahora, a Rumbaugh se le ha dado una concesión gubernamental americana para un proyecto destinado a ver si, Panbanisha pueden dar un verdadero discurso.
Hasta hace poco se había pensado que ellos nunca hablarían porque sus cajas de la voz no pudieran producir los sonidos usados por los humanos. Entonces, los investigadores notaron que algunos animales estaban copiando palabras humanas y frases con éxito. Los sonidos eran distorsionados, pero reconocibles. Un portavoz del centro ha dicho: "Con el tiempo, nuestras opiniones sobre los monos cambiarán y un día tendremos que extenderles los derechos humanos. Quién sabe, pronto Panbanisha podrá expresar su opinión al respecto.
Copyright 1999 Times Newspapers Ltd.
The Sunday Times, 25 de julio 1999 ESTADOS UNIDOS
Fuente: http://www.proyectogransimio.org/noticias2.php?cat=1MAGA tiene dos mesitos aproximadamente. Ella y sus hermanas (3) nacieron en la calle, zona vilaboa. Estamos intentando rescatarlas a todas y a su madre, pero para eso necesitaremos adopciones. Es cariñosa, sociable, besucona….Es una gatita preciosa.
Te animas a darle un HOGAR RESPONSABLE. Está en Vigo.
Contacto: 696.693.971/634.676.503
adoptaengalicia@gmail.com
Condiciones: contrato de adopción, compromiso de esterilización y microchip.
![]() |
La presidenta, Olga Costa. |
La asociación que preside Olga Costa rescató este fin de semana a cuatro cachorros abandonados en Ribadumia dentro de una caja. La llamada procedió de Protección Civil de esta localidad y no podían negarse a recogerlos a pesar de que sus instalaciones están nuevamente saturadas. La semana pasada, sin ir más lejos, tuvieron que destinar una de las jaulas de canes a los gatos procedentes del desahucio de una familia de Pontevedra y están al límite.
Con la llegada de estas crías “que estaban llenitas de pulgas”, comentan, tuvieron que trabajar duramente todo el fin de semana. “Entre estos cuatro y el brote de tos que tenemos ya hay 20 enfermos. Hay que darles más medicación que ya se acabó, mañana ir a comprar más... Es una locura”, comentaban en las redes sociales.
Pero lo peor, desde su punto de vista, es que mientras ellos sacan fuerzas y medios económicos, prácticamente de donde no los hay, “los alcaldes y concellos cercanos nos siguen pasando la pelota de animales sufriendo. No puede ser así, ni castraciones, ni microchip, ni operaciones, ellos no gastan nada, es más fácil que otros lo hagan”.
Es más, desde el Refugio se preguntan “¿Es mejor gastar 12.000 euros al año en una empresa que los sacrifica o en un refugio que vela por sus derechos? Basta ya”. Y advierten que lo peor “está por venir”.
Fecha: 22 de Octubre de 2011
Hora: 21:30
Lugar: Plaza de la Constitución, 1 El Casar, Guadalajara
Precio: 15 euros
Ante la llegada del primer cumpleaños de Mascoteros Solidarios, hemos decidido celebrarlo con una gran fiesta que reunirá a todos los Mascoteros Solidarios y que seguro que no querréis perderos de ninguna manera.
En esta gran fiesta podréis disfrutar de una gran espectáculo, con monólogos, grupos de música y baile; así que no hay excusa para disfrutar de una noche inolvidable, conocer a todos los implicados en este magnánimo proyecto y, de paso, como no, seguir ayudando a los únicos protagonistas del Show: las mascotas. El precio de la entrada es de 15 €, incluyendo una copa. Todo lo recaudado irá destinado a seguir con la labor de atención a los animales. Y si no tienes oportunidad de asistir o, simplemente, te apetece colaborar con nosotros, tendrás la posibilidad de hacerlo a través de nuestra fila 0.1. En un bol, hacer la pasta para el rebozado con la harina, el agua con gas y un poco de sal, que tenga una consistencia no muy espesa y ponerla a enfríar en la nevera durante 1/2 hora. (si pasado este tiempo quedara demasiado espesa, añadir agua con gas fría).
2. Calentar abundante aceite para freír. pasar el seitán primero por la pasta del rebozado y depues por el pan rallado por las dos carad. freír por ambos lados hasta que queden crujientes.
3. Ponerlo sobre papel abosrbente para escurrir el aceite y servir caliente.
Fuente: http://www.haztevegetariano.com/receta/3098Según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Burgos, en un comunicado recogido por Europa Press, la protectora de animales de Burgos puso en conocimiento hace unas semanas que un vecino de la Merindad de Río Ubierna había llevado un perro herido, de raza pachón navarro, que presentaba heridas que podían ser de arma de fuego.
El Seprona inició una investigación "difícil", según el comunicado policial, ante la problemática de localizar a su dueño en un territorio tan extenso como la provincia burgalesa y la posibilidad de que pudiera proceder de fuera de sus límites.
Sin embargo, las gestiones practicadas al respecto junto con la lectura de los primeros indicios con los que trabajó el Equipo, dieron resultado y se llegó a la conclusión de que el perro había sido comprado en Andalucía; allí su legítimo dueño según la documentación existente lo había cedido a una tercera persona y éste a su vez lo había vendido en Burgos.
El imputado, un varón de 60 años y cuya identidad corresponde a las iniciales A.G.M, lo adquirió el 30 de agosto pasado previo pago de una cantidad estipulada.
El perro, que al parecer no respondió a las expectativas esperadas por su nuevo dueño, fue atado a un árbol, donde fue disparado por arma de fuego y abandonado a su suerte. Una persona que paseaba por el lugar lo encontró el 8 de Septiembre, y tras aplicarle los primeros cuidados lo trasladó al servicio veterinario de la protectora de animales. El animal se recupera de las heridas infringidas.
El imputado, hasta la fecha, no había comunicado la pérdida o extravío del can a las autoridades, obligatorio en estos casos.
Kenya (en adopción) es todo dulzura... observadora, cariñosa, juguetona, una perrita joven ( dos años) que apenas ha empezado a vivir. Ya está esterilizada, con vacunas y desparasitaciones al día y pesa unos 22 kilos. Necesita el apego de una familia, de alguien especial para quien ella sea especial. Alguien con quien correr por el monte, jugar, pasear, tumbarse a los pies del sofá y sentir la caricia suave que le diga "no estás sola, ya estás en casa"
¿Es tu casa la suya... crees que puedes ser tú?
contacto: coordinadorapp@gmail.com
Verotrillo43@yahoo.es
tel:649433150
Buenos días, estimado Carlos Herrera. Desde este humilde rincón me dirijo a ti desde mi condición de chusma. De "chusma" o de "basura nacionalista", para usar las dos bonitas expresiones con que nos has regalado los oídos. Has dicho en tu programa que la prohibición de los toros en Catalunya te remite a "toda esa chusma y a toda esa basura nacionalista", y has continuado con un furibundo alegato contra la decisión catalana, que bien merece las dos orejas y el rabo. No sé quién te dará el premio, pero en algunos rincones hay tanto odio hacia lo catalán, que seguro que tendrás mucho aplauso.
Por supuesto, el debate de los toros es enconado, especialmente para aquellos que no lo mezclamos con ningún bandera (también luchamos contra los correbous) y sólo queremos una sociedad más piadosa y más digna. En Catalunya, en Madrid, en tu bella Sevilla y en la China popular. Te diría, además, que el discurso nacionalista sobre los toros lo estáis haciendo desde el otro lado del puente aéreo, confundiendo un polémico espectáculo con la esencia española. ¿O tenemos que recordar que el concepto de "fiesta nacional" lo inventó Franco? ¿O recordamos que España tiene una larguísima tradición de gentes contrarias a las corridas, pasando por tres reyes –Felipe V, Fernando VII y Carlos III– y acabando con la generación del 98, muy crítica con esa carnicería? ¿O recordamos que dos papas llegaron a prohibir la fiesta porque no casaba con los valores cristianos? Pero nada de esto es importante, porque donde haya una "basura catalana" para darle en el cogote, ¿para qué hablar con propiedad? Es igual que la absoluta mayoría de catalanes esté en contra, que lo esté la mayoría del Parlament y que la prohibición recoja una iniciativa popular de miles de firmas. Es igual, porque lo que huele a catalán, cuando no casa con según qué consignas, siempre es perverso. Un colega tuyo ha llegado a tildarnos de nazis, aunque no es la primera vez que esta ignominia ocurre. Y respecto a ti, ¿es necesario insultar a centenares de miles de personas porque no cuadran con tus gustos?
A partir de ahora, ¿qué harás? ¿Cuado entrevistes al pesident Mas lo presentarás como el "presidente de la chusma y la basura nacionalista"?
Claro que tal como lo trataste la última vez, todo es posible... Y a los catalanes nacionalistas que te escuchan, ¿les recordarás que son pura basura? Por otro lado, ¿hasta dónde llega la definición? ¿Somos chusma y basura sólo si estamos contra los toros, o debemos acometer otras maldades? No sé, defender el catalán o el Estatut (como hizo algún accionista de la empresa donde trabajas), o el pan con tomate. En fin, estimado Carlos, ¡basta ya! Basta ya de que sea gratis insultarnos por el solo hecho de intentar legislar nuestras propias convicciones. Basta ya porque puede que tengamos la piel muy gruesa, pero empezamos a tener memoria.
Pilar Rahola
Fuente: http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20110927/54221462101/la-chusma.html#.ToGAHaYdFwM.facebookBrasilia, Brasil. La Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del parlamento de Brasil aprobó un proyecto de ley presentado por el Sr. Weliton Prado, que tipifica como delito el uso de pieles de animales salvajes nativos o exóticos, domésticos o domesticados, en eventos de moda en Brasil. La pena prevista es de prisión de uno a tres años y multa. El proyecto se adiciona a un artículo de la Ley de Delitos Ambientales (aprobado en 1998).
Para Prado la criminalización del uso de pieles de animales en las pasarelas es una manera de frenar el comercio del producto.
El redactor del proyecto en la Comisión de Medio Ambiente, el diputado Ricardo Trípoli (PSDB-SP), presentó una opinión favorable. "Sabemos que la industria de la moda tiene una gran influencia en las costumbres sociales. El uso de pieles en eventos de moda en Brasil sin duda estimula la producción de animales en cautiverio y, en consecuencia, las prácticas crueles ".
Trípoli, dijo que aunque la Constitución Federal y la Ley de Delitos Ambientales ya prevé el castigo de la práctica de la crueldad hacia los animales, la industria de la moda sigue usando pieles en contravención de disposiciones legales. "Las pieles de animales se han presentado en las pasarelas de Brasil, incluso en el invierno de 2011 colecciones, llegando ropa todos los días."
Según el diputado, esta práctica también se contradice con los principios de sostenibilidad ambiental, la conservación de la diversidad biológica y la protección de los derechos de los animales.
La Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible aprobó la sustitución del ponente en la forma de hacer los ajustes a la redacción original del proyecto.
El proyecto seguirá estando en consideración por la Comisión de Constitución y Justicia y Ciudadanía (CCJ) y el Pleno del parlamento.
Fuente:
http://animanaturalis.org/posts/display/12488
escrito por Eggly Cuesta Márquez/DLA Táchira | |
domingo, 25 de septiembre de 2011 | |
Ningún animal mata por placer, sino siempre para sobrevivir; en cambio, el humano es el único que quiebra esta "ley de la selva", matando simplemente por placer. Son sadomasoquistas que gozan del sentimiento de poder. No manda el instinto de vida, sino el de muerte: el placer de ser mayor y más poderoso que el prójimo, y el goce por lastimar. (fragmento extraído de Mascotass.com) El maltrato a animales, se conoce como el preludio de la violencia social. Así lo afirmó el médico psiquiatra Antonio Arellano, argumentando que hay antecedentes de personas -adolescentes inclusive- que han cometido asesinatos en serie o grotescos, que al investigarlos más a fondo se descubre que en un principio eran maltratadores de animales, es decir habían decapitado gatos o les gustaba hacerles daño a los perros. Al ir descubriendo los casos de maltrato y crueldad a animales que han ocurrido en la capital tachirense, no se puede apartar la interrogante de qué es lo que impulsa este tipo de acciones tan atroces y si hay un detonante latente en la sociedad. En este sentido, el doctor Arellano indicó que para explicar este tipo de acciones o conductas, han surgido muchas teorías. Una de ellas, es la que se centra en el antropocentrismo, "teoría que pone al ser humano como el centro del universo, creencia que viene arraigada en la cultura. Y si el ser humano es el centro de todo, es decir, una raza superior a los demás seres vivos que hay en el planeta, entonces éste se sentirá con derecho -de una u otra manera- de maltratar a sus inferiores". Detrás del maltrato -- Por lo generan detrás del maltrato a animales hay un trastorno disocial de la personalidad, también conocido como trastorno antisocial. Con el cual no se quiere decir que la persona que maltrata está loca, sino que posee ciertas conductas y patrones de comportamientos que están fuera de la norma socialmente establecidas. Personas que a la larga terminan siendo delincuentes, porque no tienen sentimientos de culpa. Ellos no se sienten mal por hacer sufrir a terceros. Explicó que también este tipo de ensañamiento contra los animales es reflejo de un abuso, sobre todo cuando el maltratador es un niño o adolescente. "Muchas veces quienes están empezando púberes han sido víctimas de abuso o maltratos por parte de familiares, cuidadores o terceros, y ellos, como una forma de expresar el maltrato como conducta aprendida, y al no poder devolver el mismo a su cuidador o padres, tienden a expresar esa agresividad o rabia con los animalitos, simplemente porque estos no puede defenderse". Individualizar Según el especialista en psiquiatría, es importante que no se generalicen los maltratos, para Arellano, lo más recomendable en este tipo de situaciones es el individualizar cada uno de los casos de maltrato. "Primero hay que ver en que contexto se da, porque todos los casos son diferentes. Ver cómo está la estructura de personalidad, si es ya un adolescente establecido o si es un niño, y analizar que está pasando con la crianza de ese púber y por qué éste maneja niveles de agresión tan altos, al punto de tener que expresar esa agresividad con los animales", destacó. Reiteró además, que cuando el trasfondo de este tipo de agresiones en animales a manos de menores de edad es el maltrato, ellos tratarán de imitar ese mismo maltrato físico que reciben, así como la frustración y rabia con sus hermanos o los animales. "Lo peligroso de esto es que se vuelva patrones de conducta repetitiva, y si nadie interviene, estos niños que empiezan a maltratar animales, seguirán luego llevando este tipo de comportamiento a la parte social, maltratando así a compañeros de clase, miembros de la familia e incluso a sus padres". Desinhibidor Por último, el doctor Arellano indicó que a la hora indagar en el por qué de los maltratos a animales, no se puede dejar a un lado el papel desinhibidor que juegan las bebidas alcohólicas y las sustancias psicotrópicas. "Quien está bajo los efectos de alguna droga o bebida alcohólica, pierden esa conciencia moral que es la que les dice que es lo que no debe hacerse. Y cuando una persona se desinhibe, siente que lo puede hacer todo y cuando eso pasa fácilmente puede tener ese tipo de conductas, puede atentar contra un animal sin remordimiento o sentimiento de culpa", dijo. Evaluar al maltratador Quien atenta contra un animal no puede estar bien psicológicamente. Ese es la conclusión a la que llegó la médico veterinario Solange Bolívar, representante del Colegio de Médicos Veterinarios en el estado Táchira al momento de ser abordada sobre el tema de maltrato y crueldad hacia los animales. Ella enfatiza como indispensable, el evaluar a quienes llevan a cabo este tipo de acciones, pues hay un gran posibilidad de que tenga problemas psicológico a nivel de psicopatía, la cual presenta como un primer vínculo la agresión y violencia contra los animales. El dato Según un reportaje publicado en el portal web www.mascotas.com, sobre el por qué se maltratan los animales, las primeras instancias de crueldad hacia los animales tienen lugar temprano en la vida del maltratador. "Una de las cosas más peligrosas que le pueden pasar a un niño es matar o torturar a un animal y salirse con la suya". Casi todos los niños atraviesan una etapa de crueldad "inocente", en la cual pueden lastimar insectos u otros animales pequeños en el proceso de explorar el mundo y descubrir sus habilidades. Sin embargo, la mayoría de los niños, con la guía adecuada de sus padres y maestros, se tornan sensibles al hecho de que los animales pueden sentir dolor y sufrir. Algunos, sin embargo, parecen quedarse encerrados en este patrón de crueldad que puede durar toda la vida. Fuente: http://diariodelosandes.com/content/view/167735/105841/ |
Los Verdes - Grupo Verde Asturias, a fecha de escribir esta nota de prensa, no hemos recibido contestación* por parte de los productores del programa de Telecinco “Acorralados”, sobre cual será la forma de actuación o el protocolo que seguirán con los animales de granja que conviven con los famosos; ni con la fauna “salvaje” que según las notas de prensa de Telecinco también “acorralarán” a los concursantes.
Hasta el momento sólo tenemos las explicaciones del concejal de medio ambiente de Piloña (concejo donde se desarrolla el programa), que nos ha mostrado su buena disposición e interés en velar por que todo se desarrolle sin problemas.
Por otro lado, y teniendo en cuenta las informaciones que se publican y que todo el mundo puede ver, el programa concurso está ya en los límites que marca la legislación sobre animales. Tenemos que recordar que según la “Ley Estatal 32/2007 de 7 de noviembre, para el Cuidado de los Animales en su Explotación, Transporte, Experiencia y Sacrificio”
Se considera como “Infracciones muy graves”:
“Utilizar animales en producciones cinematográficas, televisivas, artísticas o publicitarias, incluso con autorización de la autoridad competente, cuando se produzca la muerte de los mismos.”