DIFUNDO:
LLEVAMOS SEMANAS PIDIENDO UN PRE POR EL FACE EN OGROVE, PONTEVEDRA SIN ÉXITO PARA NUESTRO GATO CURRO, EL GATITO CUYA DUEÑA ERA UNA ANCIANA DE 103 AÑOS. CURRO ESTÁ MUY DEPRIMIDO, HA PERDIDO MUCHO PESO Y SE LA PASA ESCONDIDO, NOS URGE SU ADOPCIÓN PORQUE TEMEMOS POR SU VIDA, PERDER TANTO PESO EN TAN POCO TIEMPO ES MALISIMO EN GATOS, PUEDE RESULTAR MORTAL.
POR FAVOR, ALGUIEN DE LA ZONA QUE NOS PUEDA AYUDAR!! GRACIAS.
GADARA.SOS@GMAIL.COM
martes, 14 de agosto de 2012
viernes, 10 de agosto de 2012
El crimen se viste de tradición en Tordesillas
La horda bien nutrida, como mandan los cánones de la cobardía. Las
lanzas cuidadosamente afiladas, que la muerte viaja más cómoda en hojas
aguzadas. La víctima, sola, como siempre; sola frente a la turba
desquiciada y sus armas; sola para que sea más sencillo perseguirla,
acorralarla y atravesarla; sola pero no anónima, porque el suyo es un
crimen planeado, anunciado y consentido. Es un linchamiento legal, por
eso, se sigue llamando tradición.
Una mañana más ese segundo martes de septiembre en una ciudad española: Tordesillas. ¿Una más? No, una muy diferente a todas. Porque ese día la Vega que se extiende en las afueras de la población transmutará en circo romano. Porque esa jornada se tornará al medioevo entre los gritos de los sayones, el polvo del suelo, y la sangre y el miedo del reo de una diversión humana. Porque en esa fecha fatídica, yacerán allí los cadáveres de la compasión, la ética y el progreso, y allí también serán pisoteados a golpe de carreras, trotes y lanzadas, mientras la ferocidad vampiriza la vida que se derramará por las hemorragias de un toro con el cuerpo perforado.
Y en el fondo, a ninguno de ellos lo habrá matado el acero, sino la saña de los verdugos, la demencia de quienes les otorgaron el poder para hacerlo, y el desprecio de una sociedad que lo permite y calla. Poco más de un mes es lo que queda para que 'Volante', el Toro de la Vega 2012, pague con un dolor desmesurado y con su vida, el amparo legal que aún ahora tutela una costumbre brutal, primitiva, malsana e irracional.
Sabemos que algún día, la sociedad, con sus dignos políticos a la cabeza, evocará horrorizada la permisividad e indiferencia del pasado frente un acto que, de principio a fin, ensalza y transmite violencia y nada más que violencia. También a los niños. La pregunta es: ¿somos hoy tan ignorantes, tan miserables o tan cobardes como para tener que esperar? ¿Aguardar a qué? Mañana siempre es tarde ante un crimen. Y el Torneo del Toro de la Vega no es más que eso.
JULIO ORTEGA FRAILE DELEGADO DE LIBERA! EN PONTEVEDRA | VIGO
http://servicios.elnortedecastilla.es/tu-noticia/tu_noticia_ver/crimen-viste-tradicion-Tordesillas/54393/1.htm
Una mañana más ese segundo martes de septiembre en una ciudad española: Tordesillas. ¿Una más? No, una muy diferente a todas. Porque ese día la Vega que se extiende en las afueras de la población transmutará en circo romano. Porque esa jornada se tornará al medioevo entre los gritos de los sayones, el polvo del suelo, y la sangre y el miedo del reo de una diversión humana. Porque en esa fecha fatídica, yacerán allí los cadáveres de la compasión, la ética y el progreso, y allí también serán pisoteados a golpe de carreras, trotes y lanzadas, mientras la ferocidad vampiriza la vida que se derramará por las hemorragias de un toro con el cuerpo perforado.
Y en el fondo, a ninguno de ellos lo habrá matado el acero, sino la saña de los verdugos, la demencia de quienes les otorgaron el poder para hacerlo, y el desprecio de una sociedad que lo permite y calla. Poco más de un mes es lo que queda para que 'Volante', el Toro de la Vega 2012, pague con un dolor desmesurado y con su vida, el amparo legal que aún ahora tutela una costumbre brutal, primitiva, malsana e irracional.
Sabemos que algún día, la sociedad, con sus dignos políticos a la cabeza, evocará horrorizada la permisividad e indiferencia del pasado frente un acto que, de principio a fin, ensalza y transmite violencia y nada más que violencia. También a los niños. La pregunta es: ¿somos hoy tan ignorantes, tan miserables o tan cobardes como para tener que esperar? ¿Aguardar a qué? Mañana siempre es tarde ante un crimen. Y el Torneo del Toro de la Vega no es más que eso.
JULIO ORTEGA FRAILE DELEGADO DE LIBERA! EN PONTEVEDRA | VIGO
http://servicios.elnortedecastilla.es/tu-noticia/tu_noticia_ver/crimen-viste-tradicion-Tordesillas/54393/1.htm
Detenido por la muerte de su perro al dejarlo en el maletero
HUELVA, 9 Ago. (EUROPA PRESS) -
El acusado, al preguntarle los agentes el porqué de estos hechos, contestó que el día anterior por la tarde en una celebración le regalaron un perro de raza galgo y que lo introdujo en el maletero, olvidándose del animal hasta las 15,00 horas del día siguiente, cuando fue a recogerlo y lo encontró muerto.
Por estos motivos fue detenido y puesto a disposición judicial, aunque ya se encuentra en libertad con cargos. Del animal se hicieron cargo los servicios municipales.
http://www.europapress.es/andalucia/huelva-00354/noticia-detienen-hombre-acusado-dejar-encerrado-perro-24-horas-maletero-coche-morir-20120809112427.html
Funcionarios de la Comisaría Provincial
de Huelva han detenido a C.D.M., de 31 años y sin antecedentes
policiales, tras ser acusado de dejar encerrado a un perro de raza galgo
durante 24 horas en el maletero de un coche, que finalmente falleció.
La dotación del vehículo radio-patrulla en funciones de
vigilancia y prevención en la barriada del Torrejón observaron en la
calle Gladiolo como un individuo sacaba un perro muerto del interior del
maletero de su coche, según ha informado la Subdelegación del Gobierno
en una nota. El acusado, al preguntarle los agentes el porqué de estos hechos, contestó que el día anterior por la tarde en una celebración le regalaron un perro de raza galgo y que lo introdujo en el maletero, olvidándose del animal hasta las 15,00 horas del día siguiente, cuando fue a recogerlo y lo encontró muerto.
Por estos motivos fue detenido y puesto a disposición judicial, aunque ya se encuentra en libertad con cargos. Del animal se hicieron cargo los servicios municipales.
http://www.europapress.es/andalucia/huelva-00354/noticia-detienen-hombre-acusado-dejar-encerrado-perro-24-horas-maletero-coche-morir-20120809112427.html
jueves, 9 de agosto de 2012
Bombones de galleta
Ingredientes:
Deshacer el chocolate en 3 cucharadas de leche de soja. Por otro lado triturar las galletas. Añadirlas al chocolate reservando unas 3 cucharadas para el final. Añadir también el coco. Añadir el resto de la leche sin dejar de remover hasta que se haga una pasta homogénea. Cuando esté fria dejar 10 o 15 minutos en el congelador o 1 hora en la nevera. Darles forma y rebozar con la galleta restante.
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?p=778760#post778760
- 24 galletas tipo Maria (alerta que sean veganas, yo he usado la marca Favorita)
- 150 g chocolate en tableta
- 10 cucharadas de coco rallado
- 1 taza (250 g) leche de soja
Deshacer el chocolate en 3 cucharadas de leche de soja. Por otro lado triturar las galletas. Añadirlas al chocolate reservando unas 3 cucharadas para el final. Añadir también el coco. Añadir el resto de la leche sin dejar de remover hasta que se haga una pasta homogénea. Cuando esté fria dejar 10 o 15 minutos en el congelador o 1 hora en la nevera. Darles forma y rebozar con la galleta restante.
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?p=778760#post778760
miércoles, 8 de agosto de 2012
Fideos chinos
Ingredientes:
Preparación:
1. Cortar todas las verduras en tiras y sofreír, en primer lugar, el pimiento rojo junto las zanahorias. A los 5 minutos añadir el calabacín y salar.
2. Cuando las verduras anteriores estén pochadas añadir las setas shitake o gírgolas previamente cortadas en tiras y cuando estén hechas la cebolla en juliana. Rectificar de sal y añadir un buen chorro de salsa de soja. Reservar.
3. Cocer en una olla con agua y 1/2 pastilla de caldo de verduras los fideos chinos durante 4 minutos. Escurrir y poner en la sartén donde estarán las verduras ya cocinadas. Poner la sartén a fuego lento, mezclando las verduras con los fideos y añadiendo otro chorrito de salsa de soja. Servir caliente.
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?p=777313#post777313
- 125g de fideos chinos
- 1 calabacín pequeño
- 1/2 pimiento rojo
- 1 cebolla
- 2 zanahorias pequeñas
- setas shiitake o setas de cardo (cantidad al gusto)
- aceite de oliva
- sal
- salsa de soja
Preparación:
1. Cortar todas las verduras en tiras y sofreír, en primer lugar, el pimiento rojo junto las zanahorias. A los 5 minutos añadir el calabacín y salar.
2. Cuando las verduras anteriores estén pochadas añadir las setas shitake o gírgolas previamente cortadas en tiras y cuando estén hechas la cebolla en juliana. Rectificar de sal y añadir un buen chorro de salsa de soja. Reservar.
3. Cocer en una olla con agua y 1/2 pastilla de caldo de verduras los fideos chinos durante 4 minutos. Escurrir y poner en la sartén donde estarán las verduras ya cocinadas. Poner la sartén a fuego lento, mezclando las verduras con los fideos y añadiendo otro chorrito de salsa de soja. Servir caliente.
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?p=777313#post777313
El Patronato del Toro de la Vega invita a los antitaurinos a ser lanceados en lugar del toro
“Hace dos años estuve en Tordesillas, contra el toro de la Vega. Es una ciudad impresionante, bellísima en la que por unos días de septiembre algunos de sus habitantes enferman. Asistí al inicio de la fiesta en la plaza mayor, buen ambiente, alegría y lo que en todos lados, mucho alcohol, cosa sobre la que no tengo nada que decir. El día en que asesinan al toro con toda la saña del mundo, no pude resistirlo y me fui del pueblo al ver bajar varias decenas de energúmenos –algunos menores de edad- completamente borrachos enarbolando garrotes, dando vivas a la Guardia Civil y amenazando a quienes, desde la otra orilla del Duero protestaban contra la barbarie. Pero si bárbara es la fiesta, hay muchas así repartidas por España, Europa y el mundo, más bárbara, si cabe, es la respuesta que sus jerifaltes han dado a quienes a ellos se han dirigido pidiendo que supriman ese festejo incívico”.
Con este testimonio, un lector de nuevatribuna.es y activista contra el maltrato animal busca concienciar a la ciudadanía del horror de la Fiesta del Toro de la Vega que todos los años se celebra en Tordesillas (Valladolid).
La polémica rodea a este acontecimiento que cada septiembre congrega a muchas personas que se desplazan hasta allí para protestar por lo que consideran un acto de tortura al toro bravo. Hace justo un año varios activistas solicitaron por carta ser lanceados en sustitución del animal como gesto de denuncia contra un festejo que consiste en lancear al toro hasta la muerte por hombres a pie y a caballo.
Para este año, el partido Animalista PACMA ha convocado una nueva concentración en Tordesillas el próximo 9 de septiembre fletando autobuses desde Barcelona, Madrid, Bilbao, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Y también como todos los años no resultará fácil llevar a cabo la protesta bloqueada por la Guardia Civil a la entrada del pueblo.
Pero todavía más sorprendente resulta la supuesta carta enviada por el Patronato del Toro de la Vega a los que denuncian el maltrato animal . Toda una mofa y un insulto para estos activistas que de forma pacífica reivindican que se acabe con una de las ‘tradiciones’ más sangrientas que se siguen celebrando en España.
CARTA DIRIGIDA A LOS ACTIVISTAS POR EL PATRONATO DEL TORO DE LA VEGA
"Estimado/a Animalista;
Nos complace comunicarnos con Usted, ya que le agradecemos su interés de colaborar en la realización del “Toro de la Vega 2012.”
Como ya ha sido informada por el ayuntamiento de Tordesillas, el Patronato del Toro de la Vega es el organismo encargado de la organización y gestión de las Fiestas del Toro de la Vega de Tordesillas en Valladolid. La dirección de correo electrónico de contacto es: torodelavega@gmx.com
Dicha dirección de e-mail será la utilizada exclusivamente para todo tratar todo tipo de asuntos relacionados con nuestras Fiestas.
Le informamos que el ayuntamiento nos ha transmitido todas las solicitudes recibidas de personas que, como Usted, se ofrecen voluntarias a sustituir el Toro de la Vega. Hemos realizado una pre-selección de solicitudes ya que solo una persona será elegida para realizar la citada sustitución.
Su solicitud ha sido pre-seleccionada. Con fecha de 8 de septiembre de 2011, pedía sustituir al Toro de la Vega de 2011 cuyo nombre era “Afligido”. No obstante, le enviamos este e-mail por si le interesa realizar la sustitución del Toro de la Vega 2012, que entendemos que aún está interesada, según hemos podido comprobar en el e-mail que Ud. nos ha remitido esta mañana.
En los próximos días le enviaremos un e-mail con el formulario de inscripción, así como toda la documentación que deberá aportar, instrucciones y demás información que pueda ser de su interés.
En caso de no ofrecerse ningún voluntario para sustituir al Toro de la Vega 2012 la fiesta se celebrará de la forma tradicional, es decir, con un toro.
Le invitamos a visitar nuestra página web, donde podrá informarse acerca de nuestro Patronato y del Toro de la Vega de Tordesillas.
Una vez más le agradecemos su interés de colaborar en nuestras fiestas.
Reciba un Saludo
Andrés Lázaro García
Responsable de Comunicaciones. Patronato del Toro de la Vega".
Reciba un Saludo
Andrés Lázaro García
Responsable de Comunicaciones. Patronato del Toro de la Vega".
COMENTARIOS INSULTANTES EN LA WEB DEL PATRONATO
La página web en cuestión no tiene desperdicio. En ella se pueden encontrar comentarios como el que reproducimos a continuación, todo un ejemplo del más puro fascismo y de falta de respeto no ya solo hacia los animales sino también hacia las personas.
“Menos mal, al fin parece que los marranos y piojosos antitaurinos van a tener que ir a enseñar el culo a su casa y a sus papás. Ya era hora que el Gobierno les diera la medicina que necesitaban en vez de las alas y las subvenciones que les dieron los progresas izquierdosos zapateriles. Desnudarse en la calle quedándose en bolas para que los demás vean sus colgajos, sus tetas y sus culos cagones ya no hace tanta gracia graciosa. No preocuparse que luego hablarán de la libertad de expresión y bla bla bla en las tertulias de Wyoming y demás patulea progre, rica, adinerada, poderosa de la secta SEXTA, canal de televisión de la que se están retirando muchos anunciantes. A ver si con la aportación gubernamental tienen hasta fin de mes. Los piojosos antitaurinos que se vallan a coserse unas rastras al África Oriental". (Sic)
Sin comentarios.
El Toro de la Vega es calificado por el Ayuntamiento de Tordesillas como “un exponente más de la tradición taurina en España” y está declarado Fiesta de Interés Turístico. Sin embargo, el asesinato del toro se realiza fuera del pueblo. En él participan unas veinte personas y no congrega a mucha gente. Los que allí van impiden que se tomen fotos o se graben vídeos de la brutalidad contra el animal y que el lector puede ver de primera mano en el video que mostramos a continuación.
ASESINATO DE 'AFLIGIDO'. TORO DE LA VEGA 2011
martes, 7 de agosto de 2012
Siete de cada diez españoles se convierten en cuidadores de mascotas en verano

Un perro en la calle.
■Los favores más comunes que tradicionalmente se solicitan en época de verano son regar las plantas, echarle un vistazo a la casa o quedarse con los niños.
■Se ha impuesto la atención a las mascotas de quienes se toman unos días libres.
■Los veterinarios aconsejan intentar mantener la rutina de los animales.
Siete de cada diez personas se hace cargo de mascotas de amigos y familiares durante sus vacaciones mientras estos están fuera, poniendo así de moda en España la figura del 'pet sitter' (cuidador de animales) no profesional.
Los favores más comunes que tradicionalmente se solicitan en época de verano son regar las plantas, echarle un vistazo al coche o a la casa o quedarse con los niños.
Sin embargo, según el Estudio Feliway realizado por la empresa farmacéutica veterinaria CEVA, se ha impuesto en los últimos años la atención a las mascotas de quienes se toman unos días libres y hasta un 70% de los españoles asegura que ha tenido que afrontar esta complicada misión.
Los veterinarios aconsejan intentar mantener la rutina de los animales, respetando sus horarios habituales para comer, salir, jugar y descansar. En el caso de los gatos, incluso es recomendable dejarlos en su casa e ir diariamente a cambiar agua, comida y arena.
http://www.20minutos.es/noticia/1558634/0/pet-sitter/animales-mascotas/verano/
Salvan la vida de un perro malherido del que la Policía se desentendió
El enésimo caso de abandono reaviva la polémica por la falta de albergue y servicio de recogida de animales

Raquel Martínez y el perro abandonado, bajo el puente Azud.
El enésimo caso de abandono canino tuvo lugar ayer en Avilés, un concejo que en contra de lo que estipula la ley carece de albergue y servicio de recogida de animales. En esta ocasión, fue un perro atado bajo el puente Azud. «Nos avisó una señora de que un hombre minusválido había visto a un perro que se estaba ahogando», relató Vanesa Gómez, de la asociación «El Trasgu». «Debido a su minusvalía, el hombre sólo pudo aflojarle la cuerda», añadió.
Según aseguró la protectora de animales, la policía -que fue avisada- no hizo nada por ayudar al animal. «Nos dijeron que ya estaban al tanto de lo sucedido, pero que ellos no podían dar una solución», indicó indignada Vanesa Gómez. Ante la insistencia por parte de la asociación, algunos miembros de la policía «se pusieron especialmente "bordes" con una de mis compañeras y le amenazaron con que la conversación estaba siendo grabada», criticó Gómez.
El perro, una mezcla de bóxer y mastín, presentaba sín tomas de deshidratación y estaba muy delgado. «Llevaba muchas horas sin comer», explicaron desde «El Trasgu». Además, el animal tenía heridas por la zona del cuello, aunque desde la protectora no pueden confirmar si fue causado por la cuerda o por algún tipo de collar que llevó anteriormente. Pero lo que está claro es que «la intención de la persona que lo dejó abandonado en el puente era que se muriera, porque la cuerda estaba muy apretada», explicó Vanesa Gómez. Ante este nuevo caso, la asociación «El Trasgu» está dispuesta a denunciar por abandono y maltrato de animales a su autor. Al perro, «le buscaremos un hogar», indicó Gómez.
Ante lo que califican como «lavado de manos» por parte de las autoridades, la protectora de animales anuncia que seguirán luchando contra el maltrato y abandono de animales, así como contra las camadas masivas no deseadas. También exigen al Ayuntamiento de Avilés, como ya viene siendo habitual por parte de las plataformas pro albergue de animales domésticos, que construya una perrera municipal como obliga la ley por tratarse de un concejo de más de 50.000 habitantes. El Ayuntamiento, dicen desde la asociación, lleva más de nueve años mareando la perdiz. «No podemos seguir en esta situación», protesta Vanesa Gómez. Con ese objetivo están recogiendo firmas. «La gente está indignada, pero tampoco hace nada», añadió.
La protectora «El trasgu» sostiene que «si presionamos a las autoridades, responden buscando una persona que se haga cargo del animal, pero luego lo acaban sacrificando y eso no es una solución», explicó Vanesa Gómez. La asociación, que ya tiene un total de 26 animales sin albergue, hace un llamamiento para que la gente que pueda les ayude, ya que anuncian que «son muchos los gastos que tenemos; necesitamos colaboración».
http://www.lne.es/aviles/2012/08/07/salvan-vida-perro-malherido-policia-desentendio/1280964.html

Raquel Martínez y el perro abandonado, bajo el puente Azud.
El enésimo caso de abandono canino tuvo lugar ayer en Avilés, un concejo que en contra de lo que estipula la ley carece de albergue y servicio de recogida de animales. En esta ocasión, fue un perro atado bajo el puente Azud. «Nos avisó una señora de que un hombre minusválido había visto a un perro que se estaba ahogando», relató Vanesa Gómez, de la asociación «El Trasgu». «Debido a su minusvalía, el hombre sólo pudo aflojarle la cuerda», añadió.
Según aseguró la protectora de animales, la policía -que fue avisada- no hizo nada por ayudar al animal. «Nos dijeron que ya estaban al tanto de lo sucedido, pero que ellos no podían dar una solución», indicó indignada Vanesa Gómez. Ante la insistencia por parte de la asociación, algunos miembros de la policía «se pusieron especialmente "bordes" con una de mis compañeras y le amenazaron con que la conversación estaba siendo grabada», criticó Gómez.
El perro, una mezcla de bóxer y mastín, presentaba sín tomas de deshidratación y estaba muy delgado. «Llevaba muchas horas sin comer», explicaron desde «El Trasgu». Además, el animal tenía heridas por la zona del cuello, aunque desde la protectora no pueden confirmar si fue causado por la cuerda o por algún tipo de collar que llevó anteriormente. Pero lo que está claro es que «la intención de la persona que lo dejó abandonado en el puente era que se muriera, porque la cuerda estaba muy apretada», explicó Vanesa Gómez. Ante este nuevo caso, la asociación «El Trasgu» está dispuesta a denunciar por abandono y maltrato de animales a su autor. Al perro, «le buscaremos un hogar», indicó Gómez.
Ante lo que califican como «lavado de manos» por parte de las autoridades, la protectora de animales anuncia que seguirán luchando contra el maltrato y abandono de animales, así como contra las camadas masivas no deseadas. También exigen al Ayuntamiento de Avilés, como ya viene siendo habitual por parte de las plataformas pro albergue de animales domésticos, que construya una perrera municipal como obliga la ley por tratarse de un concejo de más de 50.000 habitantes. El Ayuntamiento, dicen desde la asociación, lleva más de nueve años mareando la perdiz. «No podemos seguir en esta situación», protesta Vanesa Gómez. Con ese objetivo están recogiendo firmas. «La gente está indignada, pero tampoco hace nada», añadió.
La protectora «El trasgu» sostiene que «si presionamos a las autoridades, responden buscando una persona que se haga cargo del animal, pero luego lo acaban sacrificando y eso no es una solución», explicó Vanesa Gómez. La asociación, que ya tiene un total de 26 animales sin albergue, hace un llamamiento para que la gente que pueda les ayude, ya que anuncian que «son muchos los gastos que tenemos; necesitamos colaboración».
http://www.lne.es/aviles/2012/08/07/salvan-vida-perro-malherido-policia-desentendio/1280964.html
lunes, 30 de julio de 2012
Inauguración parque canino Pontenova (Castrelos) el sábado 4 de Agosto (Vigo)
DIFUNDO:
El sábado 4 de Agosto se realizara la inauguración de parque para perros de Pontenova (Castrelos), para el cual el ayuntamiento colocará un PERROBUS a modo de prueba que saldrá de la PRAZA DO REI a las 11am y parará en PRAZA AMÉRICA, para llegar al parque de PONTENOVA.
LA SALIDA desde PONTENOVA hacia la PLAZA DO REI será a la 1pm
Es importante que os unais al evento los que vayais a participar del PERRO BUS, porque si son muchos perros nos pondrán un BUS ORUGA
UNETE AL EVENTO!!!! http://www.facebook.com/ events/368885103184699/
Y HAZTE FANS PARA QUE SIGAS NUESTRAS PROXIMAS ACTUALIZACIONEShttp://www.facebook.com/ Espaciosalairelibreparaperr os/events
Asiste No te lo pierdas y comparte con tu mejor amigo un día inolvidable!!!
El sábado 4 de Agosto se realizara la inauguración de parque para perros de Pontenova (Castrelos), para el cual el ayuntamiento colocará un PERROBUS a modo de prueba que saldrá de la PRAZA DO REI a las 11am y parará en PRAZA AMÉRICA, para llegar al parque de PONTENOVA.
LA SALIDA desde PONTENOVA hacia la PLAZA DO REI será a la 1pm
Es importante que os unais al evento los que vayais a participar del PERRO BUS, porque si son muchos perros nos pondrán un BUS ORUGA
UNETE AL EVENTO!!!! http://www.facebook.com/
Y HAZTE FANS PARA QUE SIGAS NUESTRAS PROXIMAS ACTUALIZACIONEShttp://www.facebook.com/
Asiste No te lo pierdas y comparte con tu mejor amigo un día inolvidable!!!
Cadena humana por la abolición de la tauromaquia el sábado 11 de Agosto (Pontevedra.)
DIFUNDO:
¡¡NO FALTES A LA PRÓXIMA CADENA HUMANA POR LA ABOLICIÓN DE LA TAUROMAQUIA FRENTE A LA PLAZA DE TOROS DE PONTEVEDRA EL SÁBADO 11 DE AGOSTO A LAS 11:30h !!
Equanimal y CAS International llevamos ya más de un mes con la campaña antitaurina en Galicia, y desde mayo en todo el estado español, difundiendo de una manera innovadora en las calles a muchas personas que la tauromaquia debe de pasar a formar la parte de los anales de la historia. Por eso, ahora que se acerca la temporada taurina en Galicia debemos continuar movilizándonos con más fuerza, con tu ayuda, para que se escuche bien alto la voz de los grandes olvidados, los animales, y combatir los contraataques del mundo taurino que intenta subsistir empleando todo tipo de artimañas.
Puedes ver vídeos y fotos de la cadena humana que rodeó la plaza de toros de las Ventas en Madrid con 500 personas y de otras innovadoras actividades que hemos llevado a cabo aquí desde mayo hasta ahora en --> http://ir.gl/7b62e7
►►¡APÚNTATE A LA CADENA HUMANA Y AYÚDANOS A DIFUNDIR ENVIANDO INVITACIONES A TUS AMIGOS/AS! PARA QUE SEAMOS MUCHAS PERSONAS
Con tu ayuda formaremos una GRAN CADENA HUMANA que rodeará la plaza de toros de Pontevedra. Juntaremos nuestras manos y alzaremos nuestras voces para exigir enérgicamente el fin de la tauromaquia ¡ya!
Al final de las protesta guardaremos un minuto de silencio por las miles de víctimas que se cobran cada año los festejos taurinos.
Organizaremos vehículos particulares desde otras ciudades.
►► POR FAVOR confirma asistencia al correo --> Galicia@equanimal.org antes del jueves 9 de agosto, pues necesitamos saber cuántos seremos para organizarnos.
Y por la tarde manifestación a las 20h que partirá desde Prraza da Peregrina, convocada por la Coordenadora Antitouradas de Pontevedra.
Una jornada bien completa que no te puedes perder!!
¡CONTAMOS CONTIGO PARA GRITAR BIEN ALTO TAUROMAQUIA ABOLICIÓN YAAAA!
www.equanimal.org
www.cas-international.org/ es
www.facebook.com/ Equanimal.org
http://www.facebook.com/ pages/CAS-International/ 236703046370413
---------
NOTA EN GALEGO
►►¡¡NON FALTES Á PRÓXIMA CADEA HUMANA POLA ABOLICIÓN DA TAUROMAQUIA FRONTE Á PRAZA DE TOUROS DE PONTEVEDRA O SÁBADO 11 DE AGOSTO ÁS 11:30h!!
Equanimal e CAS International levamos xa máis dun mes coa campaña antitaurina en Galicia, e desde maio en todo o estado español, difundindo dunha maneira innovadora nas rúas a moitas persoas que a tauromaquia debe de pasar a formar a parte dos anais da historia. Por iso, agora que se achega a tempada taurina en Galicia debemos continuar mobilizándonos con máis forza, coa túa axuda, para que se escoite ben alto a voz dos grandes esquecidos, os animais, e combatermos os contraataques do mundo taurino que tenta subsistir empregando todo tipo de artimañas.
Podes ver vídeos e fotos da cadea humana que rodeou a praza de touros das Vendas en Madrid con 500 persoas e doutras innovadoras actividades que levamos a cabo aquí desde maio até agora en --> http://ir.gl/7b62e7
►►¡APÚNTATE Á CADEA HUMANA E AXÚDANOS A DIFUNDIR ENVIANDO INVITACIÓNS AOS TEUS AMIGOS/AS PARA QUE SEXAMOS MOITAS PERSOAS!
Coa túa axuda formaremos unha GRAN CADEA HUMANA que rodeará a praza de touros de Pontevedra. Xuntaremos as nosas mans e alzaremos as nosas voces para esixir enerxicamente o fin da tauromaquia xa!
Ao final da protesta gardaremos un minuto de silencio polos miles de vítimas que se cobran cada ano os festexos taurinos.
Organizaremos vehículos particulares desde outras cidades.
►►POR FAVOR confirma asistencia ao correo --> Galicia@equanimal.org antes do xoves 9 de agosto, pois precisamos saber cantos seremos para organizármonos.
E pola tarde, manifestación ás 20h que partirá desde Prraza da Peregrina, convocada pola Coordenadora Antitouradas de Pontevedra.
¡Unha xornada ben completa que non te podes perder!
CONTAMOS CONTIGO PARA BERRARMOS BEN ALTO TAUROMAQUIA ABOLICIÓN XAAAA!
www.equanimal.org
www.cas-international.org/ es
www.facebook.com/ Equanimal.org
http://www.facebook.com/ pages/CAS-International/ 236703046370413
¡¡NO FALTES A LA PRÓXIMA CADENA HUMANA POR LA ABOLICIÓN DE LA TAUROMAQUIA FRENTE A LA PLAZA DE TOROS DE PONTEVEDRA EL SÁBADO 11 DE AGOSTO A LAS 11:30h !!
Equanimal y CAS International llevamos ya más de un mes con la campaña antitaurina en Galicia, y desde mayo en todo el estado español, difundiendo de una manera innovadora en las calles a muchas personas que la tauromaquia debe de pasar a formar la parte de los anales de la historia. Por eso, ahora que se acerca la temporada taurina en Galicia debemos continuar movilizándonos con más fuerza, con tu ayuda, para que se escuche bien alto la voz de los grandes olvidados, los animales, y combatir los contraataques del mundo taurino que intenta subsistir empleando todo tipo de artimañas.
Puedes ver vídeos y fotos de la cadena humana que rodeó la plaza de toros de las Ventas en Madrid con 500 personas y de otras innovadoras actividades que hemos llevado a cabo aquí desde mayo hasta ahora en --> http://ir.gl/7b62e7
►►¡APÚNTATE A LA CADENA HUMANA Y AYÚDANOS A DIFUNDIR ENVIANDO INVITACIONES A TUS AMIGOS/AS! PARA QUE SEAMOS MUCHAS PERSONAS
Con tu ayuda formaremos una GRAN CADENA HUMANA que rodeará la plaza de toros de Pontevedra. Juntaremos nuestras manos y alzaremos nuestras voces para exigir enérgicamente el fin de la tauromaquia ¡ya!
Al final de las protesta guardaremos un minuto de silencio por las miles de víctimas que se cobran cada año los festejos taurinos.
Organizaremos vehículos particulares desde otras ciudades.
►► POR FAVOR confirma asistencia al correo --> Galicia@equanimal.org antes del jueves 9 de agosto, pues necesitamos saber cuántos seremos para organizarnos.
Y por la tarde manifestación a las 20h que partirá desde Prraza da Peregrina, convocada por la Coordenadora Antitouradas de Pontevedra.
Una jornada bien completa que no te puedes perder!!
¡CONTAMOS CONTIGO PARA GRITAR BIEN ALTO TAUROMAQUIA ABOLICIÓN YAAAA!
www.equanimal.org
www.cas-international.org/
www.facebook.com/
http://www.facebook.com/
---------
NOTA EN GALEGO
►►¡¡NON FALTES Á PRÓXIMA CADEA HUMANA POLA ABOLICIÓN DA TAUROMAQUIA FRONTE Á PRAZA DE TOUROS DE PONTEVEDRA O SÁBADO 11 DE AGOSTO ÁS 11:30h!!
Equanimal e CAS International levamos xa máis dun mes coa campaña antitaurina en Galicia, e desde maio en todo o estado español, difundindo dunha maneira innovadora nas rúas a moitas persoas que a tauromaquia debe de pasar a formar a parte dos anais da historia. Por iso, agora que se achega a tempada taurina en Galicia debemos continuar mobilizándonos con máis forza, coa túa axuda, para que se escoite ben alto a voz dos grandes esquecidos, os animais, e combatermos os contraataques do mundo taurino que tenta subsistir empregando todo tipo de artimañas.
Podes ver vídeos e fotos da cadea humana que rodeou a praza de touros das Vendas en Madrid con 500 persoas e doutras innovadoras actividades que levamos a cabo aquí desde maio até agora en --> http://ir.gl/7b62e7
►►¡APÚNTATE Á CADEA HUMANA E AXÚDANOS A DIFUNDIR ENVIANDO INVITACIÓNS AOS TEUS AMIGOS/AS PARA QUE SEXAMOS MOITAS PERSOAS!
Coa túa axuda formaremos unha GRAN CADEA HUMANA que rodeará a praza de touros de Pontevedra. Xuntaremos as nosas mans e alzaremos as nosas voces para esixir enerxicamente o fin da tauromaquia xa!
Ao final da protesta gardaremos un minuto de silencio polos miles de vítimas que se cobran cada ano os festexos taurinos.
Organizaremos vehículos particulares desde outras cidades.
►►POR FAVOR confirma asistencia ao correo --> Galicia@equanimal.org antes do xoves 9 de agosto, pois precisamos saber cantos seremos para organizármonos.
E pola tarde, manifestación ás 20h que partirá desde Prraza da Peregrina, convocada pola Coordenadora Antitouradas de Pontevedra.
¡Unha xornada ben completa que non te podes perder!
CONTAMOS CONTIGO PARA BERRARMOS BEN ALTO TAUROMAQUIA ABOLICIÓN XAAAA!
www.equanimal.org
www.cas-international.org/
www.facebook.com/
http://www.facebook.com/
viernes, 27 de julio de 2012
Mete cuatro cachorros de perro en un saco y los abandona en el Sitjar
La Guardia Civil de Onda ha detenido a un vecino de la
localidad como presunto autor de un delito de maltrato de animales
domésticos por, supuestamente, abandonar a cuatro cachorros en el paraje
del embalse de Sitjar, según informó la Benemérita en un comunicado.
Los agentes se encontraban prestando servicio de
seguridad ciudadana cuando observaron a un vehículo mal estacionado en
un paraje cercano al embalse y, cuando procedieron a identificar al
conductor por si necesitaba ayuda y le preguntaron el motivo por el que
se encontraba allí, la versión que ofreció éste despertó sospechas, por
lo que realizaron una batida por la zona por si pudiera estar implicado
en la comisión de algún ilícito penal.
Fue en esos momentos cuando los guardias civiles hallaron
un saco de alimento para perros cerrado que se encontraba al sol,
tirado encima de un arbusto, en un momento del día en el que la
temperatura ambiente era elevada. Al acercarse al saco, los agentes
pudieron oír en su interior unos gemidos y descubrieron que en su
interior se encontraban cuatro cachorros de raza desconocida.
Por este motivo, los agentes procedieron a imputar como
presunto autor de un delito relativo a la protección de la flora, fauna y
animales domésticos -maltrato de animales domésticos- a L.M.S., de 51
años, quien ha quedado en libertad a la espera de comparecer en juicio.
Los guardias civiles hicieron entrega de los cachorros a un centro
canino para que alló se hicieran cargo de ellos.
http://www.lasprovincias.es/v/20120726/sucesos/mete-cuatro-cachorros-perro-20120726.html
lunes, 23 de julio de 2012
Tres juzgados de la provincia ya investigan el uso de "pexas" en caballos como delito
C. GARCÍA - PONTEVEDRA
Los montes del entorno de Pontevedra, como Castiñeiras, Castrove o
Xiabre, han sido estos días el escenario de múltiples avistamientos de
caballos portando las conocidas como "trancas" o "pexas", artefactos que
se instalan en las patas de los animales para limitar así sus
movimientos.
Los últimos los denunció la asociación animalista Libera tras fotografiar a otros tres equinos con "trancas" en las inmediaciones del lago Castiñeiras, paradójicamente, a escasos metros del centro de recuperación de fauna salvaje. Con estas son ya 60, según explica este colectivo, las denuncias que han trasladado a la Fiscalía Provincial de Pontevedra. Estas informaciones que se están trasladando al Ministerio Público no están cayendo en saco roto. Primero fue el fiscal pontevedrés Benito Montero quien inició las gestiones para perseguir por la vía penal este tipo de comportamientos y posteriormente tomó su relevo la fiscal especializada en Medio Ambiente, con sede en Vigo, Natividad Gurriarán, que centraliza todos los casos. En la memoria de 2011, la Fiscalía explica que el año pasado por vez primera han abierto diligencias de investigación previas por un supuesto delito de maltrato animal a consecuencia de la colocación de estas "trancas", cepos, cadenas o cualquier tipo de artilugio colocados en los caballos que viven en libertad en los montes. Unas diligencias que ya han dado lugar a las primeras cinco denuncias ante los juzgados. Dos en los de Vilagarcía, otras dos en los de Caldas de Reis y una más en los de Pontevedra. Los tres juzgados ya tramitan la denuncia y uno de ellos, el de Vilagarcía, incluso ya ha abierto diligencias previas, a la espera de que Caldas y Pontevedra sigan el mismo camino.
En Vigo también se han abierto diligencias de investigación por parte de la Fiscalía que todavía continúan en trámite. "Hasta la fecha no consta condena alguna por hechos similares", señala la fiscal delegada, aunque ya adelanta que es de suponer que puedan surgir complicaciones para aplicar el tipo penal que se pretende, del artículo 337 del Código Penal por maltrato animal que incluye penas que van desde los tres meses al año de prisión.
Benito Montero, otro de los fiscales pionero en investigar este tipo de comportamientos "injustificables", señaló que los propietarios de los animales incluso podría incurrir en un delito contra la seguridad vial si el animal provocaba un accidente.
Castrove, Xiabre y O Morrazo, entre los montes más afectados
Los avistamientos de caballos con este tipo de "trancas" o cepos se dan en muchos montes de la provincia, pero existe una gran cantidad de casos en montes como O Castrove (en los municipios de Poio, Meis y Pontevedra), en el entorno de Castiñeiras y Figueirido, así como en el resto de la sierra de O Morrazo. Otro punto en el que se suelen ver caballos con "pexas" en el monte Xiabre, entre los concellos de Vilagarcía, Caldas y Catoira.
Estos artefactos suelen utilizarse para limitar los movimientos del animal y sea más sencilla su localización, evitando grandes desplazamientos. No obstante, provocan que también se encuentren indefensos ante el ataque de alimañas o en caso de incendio forestal. También dificultan sus movimientos cuando invaden las carreteras y se convierten en un peligro para la circulación. Además, sufren graves lesiones en sus extremidades, según diversos informes veterinarios.
http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2012/07/23/tres-juzgados-provincia-investigan-pexas-caballos-delito/667667.html
Los últimos los denunció la asociación animalista Libera tras fotografiar a otros tres equinos con "trancas" en las inmediaciones del lago Castiñeiras, paradójicamente, a escasos metros del centro de recuperación de fauna salvaje. Con estas son ya 60, según explica este colectivo, las denuncias que han trasladado a la Fiscalía Provincial de Pontevedra. Estas informaciones que se están trasladando al Ministerio Público no están cayendo en saco roto. Primero fue el fiscal pontevedrés Benito Montero quien inició las gestiones para perseguir por la vía penal este tipo de comportamientos y posteriormente tomó su relevo la fiscal especializada en Medio Ambiente, con sede en Vigo, Natividad Gurriarán, que centraliza todos los casos. En la memoria de 2011, la Fiscalía explica que el año pasado por vez primera han abierto diligencias de investigación previas por un supuesto delito de maltrato animal a consecuencia de la colocación de estas "trancas", cepos, cadenas o cualquier tipo de artilugio colocados en los caballos que viven en libertad en los montes. Unas diligencias que ya han dado lugar a las primeras cinco denuncias ante los juzgados. Dos en los de Vilagarcía, otras dos en los de Caldas de Reis y una más en los de Pontevedra. Los tres juzgados ya tramitan la denuncia y uno de ellos, el de Vilagarcía, incluso ya ha abierto diligencias previas, a la espera de que Caldas y Pontevedra sigan el mismo camino.
En Vigo también se han abierto diligencias de investigación por parte de la Fiscalía que todavía continúan en trámite. "Hasta la fecha no consta condena alguna por hechos similares", señala la fiscal delegada, aunque ya adelanta que es de suponer que puedan surgir complicaciones para aplicar el tipo penal que se pretende, del artículo 337 del Código Penal por maltrato animal que incluye penas que van desde los tres meses al año de prisión.
Benito Montero, otro de los fiscales pionero en investigar este tipo de comportamientos "injustificables", señaló que los propietarios de los animales incluso podría incurrir en un delito contra la seguridad vial si el animal provocaba un accidente.
Castrove, Xiabre y O Morrazo, entre los montes más afectados
Los avistamientos de caballos con este tipo de "trancas" o cepos se dan en muchos montes de la provincia, pero existe una gran cantidad de casos en montes como O Castrove (en los municipios de Poio, Meis y Pontevedra), en el entorno de Castiñeiras y Figueirido, así como en el resto de la sierra de O Morrazo. Otro punto en el que se suelen ver caballos con "pexas" en el monte Xiabre, entre los concellos de Vilagarcía, Caldas y Catoira.
Estos artefactos suelen utilizarse para limitar los movimientos del animal y sea más sencilla su localización, evitando grandes desplazamientos. No obstante, provocan que también se encuentren indefensos ante el ataque de alimañas o en caso de incendio forestal. También dificultan sus movimientos cuando invaden las carreteras y se convierten en un peligro para la circulación. Además, sufren graves lesiones en sus extremidades, según diversos informes veterinarios.
http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2012/07/23/tres-juzgados-provincia-investigan-pexas-caballos-delito/667667.html
miércoles, 18 de julio de 2012
Un maltratador de animales reincide por dejación de las autoridades

Dos años después, esta misma persona ha vuelto a hacer lo mismo, manteniendo en un infierno a cuatro perros, que encerró en un remolque durante días sin comida, ni agua y sin poderse mover. Uno de ellos falleció y los otros tres fueron rescatados por SEPRONA. Finalmente, han sido sacrificados en la perrera municipal por orden del Ayuntamiento.
“No comprendemos que haya podido suceder algo así. Que las autoridades no hayan inhabilitado a esta persona para la tenencia de animales, dados sus antecedentes y teniendo en cuenta que se encuentra pendiente de un juicio penal por maltrato, es inadmisible. Si la Legislación ya de por sí es laxa, lo que no se puede consentir es que ni siquiera se aplique de forma estricta”, lamenta Silvia Barquero, portavoz del Partido Animalista.
Ante este caso de reincidencia en un delito penal de maltrato animal, denunciado en 2010 por el Partido Animalista, hemos solicitado al Juzgado de Instrucción nº1 de Segovia una investigación y explicación de esta terrible dejación de las autoridades.
Lamentamos profundamente que estos animales, supervivientes de un infierno, hayan perdido su vida en una perrera municipal, sin una sola oportunidad para encontrar un nuevo hogar.
http://www.pacma.es/n/12981/un_maltratador_de_animales_reincide_por_dejacion_de_las_autoridades
Han precintado en Italia un criadero con 2.500 beagles para la disección en vivo con fines científicos
La Policía italiana precintó hoy las instalaciones en Montichiari (norte de Italia) de la compañía Green Hill, dedicada a la cría de perros para la vivisección en la investigación científica, ante la sospecha de un posible delito de maltrato animal.
Esta acción, llevada a cabo en una operación en la que participaron unos 30 agentes, es fruto de la denuncia presentada por las asociaciones Legambiente y Liga AntiVivisección (LAV) ante las autoridades judiciales de la provincia de Brescia (norte de Italia), según informaron hoy fuentes policiales.
Los agentes se incautaron de los perros de raza Beagle, tanto cachorros como adultos, que encontraron en las instalaciones de Green Hill, compuestas por cuatro naves, oficinas y terreno por un total de unas cinco hectáreas, que este miércoles quedaron bajo el precinto de las autoridades italianas.
“Esperamos que las indagaciones en curso puedan arrojar luz definitivamente sobre las condiciones reales de los animales encerrados”, dijo el presidente de LAV, Gianluca Felicetti, en un comunicado.
En las instalaciones de Green Hill se encontraban unos 2.500 perros, tanto cachorros como adultos para la procreación, criados para esta práctica de disección de animales vivos, incluso sin anestesia, con fines científicos, según han denunciado las asociaciones de defensa de los animales.
El pasado 28 de abril las plataformas “Cerremos Green Hill” y “Ocupemos Green Hill” convocaron una protesta que terminó con la detención de doce activistas, después de que estos consiguieran liberar a una treintena de perros de las instalaciones en Montichiari.Siempre son beagles, son perros dóciles, manejables y de un tamaño muy adecuado. Perros dulces ‘fabricados’ para ser sometidos a vivisecciones en vivo, entre otras prácticas. Ya he hablado del uso de estos perros en este blog con anterioridad en Y al fin pisaron la hierba y sintieron el sol (cuyo vídeo ilustra este blog), Friky una beagle diabética usada en experimentación y Campeón, un beagle usado para investigación. Campeón es uno de los primeros casos que saqué en este blog, su foto y la de Friky, ambos adoptados, también están en el post de hoy.
Los activistas denuncian que cada año 900.000 animales, entre ellos unos 1.000 perros, son utilizados en seiscientos laboratorios italianos para investigaciones científicas de distinto tipo, algo que pretenden que cambie pronto con una ley que prevé la prohibición en Italia de la cría de perros, gatos y primates para la experimentación.
Este proyecto de ley, que actualmente tramita el Senado, no cierra las puertas a la experimentación con estos animales, pero sí que obliga al uso de anestesia en los laboratorios.
Tras el operativo contra Green Hill, tanto Legambiente como LAV hicieron un nuevo llamamiento a los senadores para que aprueben lo antes posible esta ley, con vistas a “una investigación limpia, científica y éticamente aceptable”.
No hay mayor defensora del avance científico que yo. Pero, de verdad, así no.
http://blogs.20minutos.es/animalesenadopcion/2012/07/18/han-precintado-en-italia-un-criadero-con-2-500-beagles-para-la-diseccion-en-vivo-con-fines-cientificos/
lunes, 16 de julio de 2012
Uno menos en la familia
Adopción, apadrinamiento e incluso acogida de 'abuelos' son tres posibilidades que ofrecen asociaciones como Apadan o Gatocán para intentar buscar un nuevo hogar a las decenas de perros y gatos que viven en sus instalaciones. Un objetivo que, hoy por hoy, se hace más urgente que nunca, puesto que la crisis ha agravado la situación de las protectoras de animales coruñesas, que se encuentran desbordadas, sin una sola plaza libre y con largas listas de animales a la espera de poder entrar
"La crisis ha provocado que las adopciones caigan drásticamente", señala la presidenta de Gatocán, Beatriz Martín, quien asegura que los gatos suelen tener más opciones a hora de encontrar un nuevo hogar, "por la comodidad que ofrecen, al ser animales más independientes". Al contrario que Gatocán, Apadan solo recoge perros pero, aún así, estos llegan a ocupar "el 100% del refugio", subraya la presidenta de esta asociación, María Díaz de Piñeiro.
Las presidentas de Gatocán y Apadan coinciden en que el abandono de animales ha dejado de ser una "moda" de verano, para convertirse en una constante durante todo el año. Beatriz Martín destaca, especialmente, la existencia de una "nueva" y "preocupante" tendencia de abandono "masivo" de perros, que se produce una vez concluida la temporada de caza y que, lamenta, "se repite año tras año". "Los canes abandonados por cazadores suponen alrededor del 70% de los animales que recibimos", destaca.
Otro tipo de abandono "bastante habitual", apunta la presidenta de Gatocán, es el que llevan a cabo personas que han adoptado animales pero que, debido a la crisis, han visto reducidos sus recursos económicos y no pueden mantenerlos. "En estos casos, suelen traerlos de nuevo a la protectora porque no saben qué hacer con ellos", señala la presidenta de Gatocán.
El espacio con el que cuentan las protectoras de animales coruñesas -230 plazas, en el caso de Gatocán y 115, en el de Apadan- no cubre las necesidades actuales, por lo que, aseguran sus responsables, siempre están "al límite". Las políticas de no saturación impiden a estas asociaciones aceptar en sus refugios a todas las mascotas cuyo abandono les es notificado, de manera que puedan garantizar que los animales vivan en sus instalaciones en las mejores condiciones posibles. En Apadan, incluso se han visto obligados a crear un registro de "rebotados", en el que se incluye a todos aquellos perros que, pese a carecer de un hogar, no pueden ser recogidos por falta de espacio. Se trata, en su mayoría, de cachorros que, tanto en camadas como en solitario, son encontrados en la calle.
Junto con la bajada en el número de adopciones, la crisis afecta, sobre todo, al financiamiento de las protectoras que, sin colaboradores que aporten su granito de arena, serían incapaces de subsistir y dar a los animales "la calidad que vida que se merecen". "Por desgracia, son muchos los socios se han dado de baja en los últimos meses", lamenta la presidenta de Apadan.
Más allá de la coyuntura económica, que influye tanto en los recursos con los que cuentan las protectoras como en el volumen de adopciones, está la ausencia de compromiso. "La falta de valores y la irresponsabilidad de las personas son las causas principales del abandono de mascotas", opina Díaz de Piñeiro. Martín, por su parte, remarca: "Hay que concienciarse antes de adoptar; un animal no es un peluche para regalar".
Parejas jóvenes o matrimonios con hijos son los perfiles más habituales del adoptante de un animal abandonado, apuntan desde las protectoras coruñesas, que suelen ofrecer tres alternativas de colaboración: adopción, acogida o apadrinamiento.
La adopción es la mejor opción para el animal, ya que le proporciona un hogar definitivo. "Supone adquirir un compromiso de por vida", subraya la presidenta de Apadan, María Díaz de Piñeiro, quien recuerda el "carácter permanente" del contrato que se firma en estos casos. "Muchas personas se sienten intimidadas por este motivo, ya que no se ven preparadas para asumir semejante responsabilidad", comenta.
La acogida permanente, que ofrece Apadan, es bastante similar a la adopción. En virtud de este programa, los perros seguirán perteneciendo a la protectora, que se encargará de suministrar a las familias la medicación o la alimentación específica que precise cada animal (en caso de que tenga que seguir alguna dieta), además de llevar a cabo un seguimiento.
Pero como no todo el mundo puede llevarse una mascota a casa, algunas protectoras también permiten la opción de apadrinar a alguno de sus perros. De este modo, el animal sigue en el refugio, pero sus padrinos costean parte de sus gastos y pueden acudir a visitarlo cuando quieran.
http://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2012/07/16/familia/627858.html
martes, 10 de julio de 2012
Asco de país
Es el colmo: este país de bárbaros no sólo no acaba con la ignominia
del Toro de la Vega, sino que además hoy, si un milagro de cordura no lo
remedia, la Junta de Castilla-La Mancha autorizará la retrógrada y
salvaje práctica del lanceo de jabalí a caballo. La propuesta es de un
tal Enrique del Águila, fundador del Club Internacional del Lanceo, que
al parecer ya está ofertando la caza con lanza del jabalí en un coto de
Toledo. Que haya tipos tan sangrientos como Del Águila ya es lamentable;
pero que la ley lo permita es para llorar. Creo no ser sectaria y pensé
que el PP sería un partido conservador, democrático y civilizado; pero
lo cierto es que ha llegado a unos extremos de involucionismo y de
abyección acongojantes. El PP está llevando a España a la Edad Media;
¿qué será lo próximo, los siervos de la gleba? Estamos cerca.
Y dirán que lo hacen por ganar dinero. Qué engañifa. ¿Creen que dar esta imagen de una España arcaica y cruel nos va a ayudar mucho para que nos tomen en serio en el mundo? El año pasado, un programa de televisión italiano sacó un reportaje espeluznante sobre las perreras españolas, que en su mayoría sacrifican a los perros y a menudo con métodos crueles, una barbaridad de la que aquí en España ni hablamos. El escándalo fue tal que se anularon miles de reservas turísticas en nuestro país, y además el tema aún está vivo: el 11 de agosto saldrá de Turín un grupo ciclista que llegará a Sevilla el 22 en protesta por el maltrato animal en España. O sea, que el lanceo seguirá quitándonos prestigio e ingresos. Firma contra ello: http://www.change.org/es/peticiones/presidenta-de-la-junta-castilla-la-mancha-que-no-autoricen-la-practica-del-jabal%C3%AD-alanceado-a-caballo.
Rosa Montero
http://elpais.com/elpais/2012/07/09/opinion/1341842603_317634.html
Y dirán que lo hacen por ganar dinero. Qué engañifa. ¿Creen que dar esta imagen de una España arcaica y cruel nos va a ayudar mucho para que nos tomen en serio en el mundo? El año pasado, un programa de televisión italiano sacó un reportaje espeluznante sobre las perreras españolas, que en su mayoría sacrifican a los perros y a menudo con métodos crueles, una barbaridad de la que aquí en España ni hablamos. El escándalo fue tal que se anularon miles de reservas turísticas en nuestro país, y además el tema aún está vivo: el 11 de agosto saldrá de Turín un grupo ciclista que llegará a Sevilla el 22 en protesta por el maltrato animal en España. O sea, que el lanceo seguirá quitándonos prestigio e ingresos. Firma contra ello: http://www.change.org/es/peticiones/presidenta-de-la-junta-castilla-la-mancha-que-no-autoricen-la-practica-del-jabal%C3%AD-alanceado-a-caballo.
Rosa Montero
http://elpais.com/elpais/2012/07/09/opinion/1341842603_317634.html
Contra la matanza de lobos en el Barbanza (Santiago)
DIFUNDO:
El próximo Domingo día 15 de Julio en la Plaza del Obradoiro diremos STOP AL EXTERMINIO DE LOBOS, HÍBRIDOS Y PERROS que la Xunta de Galicia está llevando a cabo en la comarca del Barbanza con la rídicula excusa de conservar la pureza de los lobos... ¿qué lobos, los que ya han matado??
Si crees que no hay derecho a este exterminio indiscriminado ,¡¡ ÚNETE A LA PROTESTA!!
El próximo Domingo día 15 de Julio en la Plaza del Obradoiro diremos STOP AL EXTERMINIO DE LOBOS, HÍBRIDOS Y PERROS que la Xunta de Galicia está llevando a cabo en la comarca del Barbanza con la rídicula excusa de conservar la pureza de los lobos... ¿qué lobos, los que ya han matado??
Si crees que no hay derecho a este exterminio indiscriminado ,¡¡ ÚNETE A LA PROTESTA!!
Soage pide a la Diputación que "no se meta" donde ya funciona la recogida de animales
CRISTINA G. - MOAÑA
La presidenta de la Protectora de Animales de O Morrazo, Lela Soage, que
gestiona el refugio de animales ubicado en Moaña y que da servicio a
toda la comarca, lanza duras críticas al presidente de la Diputación,
Rafael Louzán, en relación a la puesta en marcha del servicio de
recogida de animales abandonados y pide que desde el organismo
provincial "no se metan" donde ya hay protectoras, como en este caso.
"Llevamos funcionando muchos años y realizando una labor impecable" por
lo que no cree que ninguno de los tres Concellos de O Morrazo –Cangas,
Moaña o Bueu–, con los que la Protectora tiene convenios para el
mantenimiento del refugio, se vayan a meter en lo que ella denomina
"juego sucio", en alusión a la nueva perrera de Meis: "No lo vamos a
permitir y vamos a tener guerra, bien lo sabe Dios". La perrera fue
construida por la Mancomunidad del Salnés y se quiere ceder a la
Diputación.
El pasado jueves, el presidente de la Diputación volvía a mantener una reunión con alcaldes de la provincia para avanzar en la puesta en marcha de dos servicios provinciales: el la recogida de basura y el de los animales abandonados. En esa reunión presentó un convenio marco de adhesión para el servicio de recogida de animales y entre los Concellos que figuraban en el estudio estaba el de Bueu. La Diputación presentó este nuevo servicio con la intención de ahorrar costas a los concellos, ahorro que estimaba en un 75%. Señalaba que los concellos estaban pagando ahora un precio muy elevado, que oscila entre los 0,55 por habitante que paga A Estrada a los 1,14 de Tomiño. En el caso de Bueu cifraba el coste en 0,89 euros por habitante ya que estaba pagando 11.016 euros por una población de 12.348 habitantes. Con la propuesta de la Diputación el coste sería de 0,30 euros con un porcentaje de ahorro del 66,37%.
En la propuesta recogía que el servicio provincial se encargaría de la retirada de animales y su cuidado en las instalaciones de Armenteira (Meis), que incluirían servicios veterinarios, alimentación, desparasitación y otros tratamientos necesarios.
Lela Soage asegura que la protectora de animales de O Morrazo trabaja desde hace muchos años sin ánimo de lucro y que, por contra, detrás del proyecto de la Diputación hay una empresa privada que se hará cargo de la concesión de las instalaciones, "será un negocio". Además dice, bajo su experiencia, que el dinero que le pedirá a los concellos "no va a llegar con lo cual tendrá que recurrir a meter dinero público en ese negocio, dinero que es de todos".
Reconoce la presidenta de la Protectora que quizás Louzán arrancó este proyecto para dar servicio a los concellos de la provincia que no tienen la recogida, pero insiste en que no se meta donde ya funciona. Respecto a la cantidad de 11.000 euros que asigna a Bueu, Soage asegura que la Protectora nunca llegó a recibir tal cantidad de Bueu y que los concellos pagan cuando pueden. La Protectora cuenta con casi 200 perros en el refugio de Broullón, en Moaña.
Moaña apuesta por el servicio de basuras de Louzán
El otro proyecto provincial que quiere poner en marcha la Diputación de Rafael Louzán es el de la recogida de la basura, también con el objetivo de ahorrar costes a los concellos. El proyecto podría abrir una herida mortal a la Mancomunidad de Concellos de O Morrazo, integrada por Cangas, Moaña y Bueu, que funciona única y exclusivamente para la recogida de la basura. Moaña ve con buenos ojos el proyecto de un servicio provincial, aunque también ve acertada una recogida en el Área Metropolitana de Vigo, de la cual forman parte Cangas y Moaña, y que se está poniendo en marcha por parte de la Xunta.
El alcalde moañés, el popular José Fervenza, tiene el dossier del servicio provincial encima de la mesa y no le hace ascos a este proyecto teniendo en cuenta el grado de endeudamiento con el que se encontró a la Mancomunidad, cuando accedió al alcaldía, y que ronda los 11 millones de euros. Solo su Concello adeuda 5 millones y aunque los regidores de los tres Concellos acordaron hace una semana realizar un esfuerzo y pagar algunas mensualidades atrasadas, el nivel de endeudamiento no augura un gran futuro a este organismo. La Mancomunidad tiene privatizada la recogida de la basura con la empresa GSC.
Por el momento, el proyecto de Louzán cuenta con el apoyo de 39 concellos de la provincia, de los cuales 36 tienen la gestión directa de la recogida y 3 están en una situación transitoria con un contrato prorrogado (Gondomar, Mos y A Illa de Arousa). Louzán también destaca que hay otros tres concellos, que pese a tener una concesión del servicio, están dispuestos a sumarse a la recogida provincial por desacuerdos con el contrato. La intención es establecer una ordenanza única de ámbito provincial, unificar la clasificación de las actividades y su tarifación y ordenar los períodos de cobranza. En estos momentos, el 59% de los concellos cobra la basura de forma anual, el 19% de forma semestral y el 16% cada tres meses, mientras que un 3% cada dos o cuatro meses.
http://www.farodevigo.es/portada-o-morrazo/2012/07/09/soage-pide-a-la-diputacion-que-no-se-meta-donde-ya-funciona-la-recogida-de-animales/663750.html
El pasado jueves, el presidente de la Diputación volvía a mantener una reunión con alcaldes de la provincia para avanzar en la puesta en marcha de dos servicios provinciales: el la recogida de basura y el de los animales abandonados. En esa reunión presentó un convenio marco de adhesión para el servicio de recogida de animales y entre los Concellos que figuraban en el estudio estaba el de Bueu. La Diputación presentó este nuevo servicio con la intención de ahorrar costas a los concellos, ahorro que estimaba en un 75%. Señalaba que los concellos estaban pagando ahora un precio muy elevado, que oscila entre los 0,55 por habitante que paga A Estrada a los 1,14 de Tomiño. En el caso de Bueu cifraba el coste en 0,89 euros por habitante ya que estaba pagando 11.016 euros por una población de 12.348 habitantes. Con la propuesta de la Diputación el coste sería de 0,30 euros con un porcentaje de ahorro del 66,37%.
En la propuesta recogía que el servicio provincial se encargaría de la retirada de animales y su cuidado en las instalaciones de Armenteira (Meis), que incluirían servicios veterinarios, alimentación, desparasitación y otros tratamientos necesarios.
Lela Soage asegura que la protectora de animales de O Morrazo trabaja desde hace muchos años sin ánimo de lucro y que, por contra, detrás del proyecto de la Diputación hay una empresa privada que se hará cargo de la concesión de las instalaciones, "será un negocio". Además dice, bajo su experiencia, que el dinero que le pedirá a los concellos "no va a llegar con lo cual tendrá que recurrir a meter dinero público en ese negocio, dinero que es de todos".
Reconoce la presidenta de la Protectora que quizás Louzán arrancó este proyecto para dar servicio a los concellos de la provincia que no tienen la recogida, pero insiste en que no se meta donde ya funciona. Respecto a la cantidad de 11.000 euros que asigna a Bueu, Soage asegura que la Protectora nunca llegó a recibir tal cantidad de Bueu y que los concellos pagan cuando pueden. La Protectora cuenta con casi 200 perros en el refugio de Broullón, en Moaña.
Moaña apuesta por el servicio de basuras de Louzán
El otro proyecto provincial que quiere poner en marcha la Diputación de Rafael Louzán es el de la recogida de la basura, también con el objetivo de ahorrar costes a los concellos. El proyecto podría abrir una herida mortal a la Mancomunidad de Concellos de O Morrazo, integrada por Cangas, Moaña y Bueu, que funciona única y exclusivamente para la recogida de la basura. Moaña ve con buenos ojos el proyecto de un servicio provincial, aunque también ve acertada una recogida en el Área Metropolitana de Vigo, de la cual forman parte Cangas y Moaña, y que se está poniendo en marcha por parte de la Xunta.
El alcalde moañés, el popular José Fervenza, tiene el dossier del servicio provincial encima de la mesa y no le hace ascos a este proyecto teniendo en cuenta el grado de endeudamiento con el que se encontró a la Mancomunidad, cuando accedió al alcaldía, y que ronda los 11 millones de euros. Solo su Concello adeuda 5 millones y aunque los regidores de los tres Concellos acordaron hace una semana realizar un esfuerzo y pagar algunas mensualidades atrasadas, el nivel de endeudamiento no augura un gran futuro a este organismo. La Mancomunidad tiene privatizada la recogida de la basura con la empresa GSC.
Por el momento, el proyecto de Louzán cuenta con el apoyo de 39 concellos de la provincia, de los cuales 36 tienen la gestión directa de la recogida y 3 están en una situación transitoria con un contrato prorrogado (Gondomar, Mos y A Illa de Arousa). Louzán también destaca que hay otros tres concellos, que pese a tener una concesión del servicio, están dispuestos a sumarse a la recogida provincial por desacuerdos con el contrato. La intención es establecer una ordenanza única de ámbito provincial, unificar la clasificación de las actividades y su tarifación y ordenar los períodos de cobranza. En estos momentos, el 59% de los concellos cobra la basura de forma anual, el 19% de forma semestral y el 16% cada tres meses, mientras que un 3% cada dos o cuatro meses.
http://www.farodevigo.es/portada-o-morrazo/2012/07/09/soage-pide-a-la-diputacion-que-no-se-meta-donde-ya-funciona-la-recogida-de-animales/663750.html
lunes, 9 de julio de 2012
Dos gatos en adopción en La Coruña
DIFUNDO:
Estos dos gatos están abandonados por donde vivo, en La Zapateira.
El vacunito lleva mas de un año, es un machito joven y muy cariñoso, es una pena, ya que la calle no es sitio para ningún gato.
El persa lleva menos tiempo, unos meses, a ver si puedo hacerle una foto mas decente, pero es muy asustadizo.
Se dan en adopción en La Coruña y alrededores por mediación de Gatocan, con pruebas hechas y castrados o compromiso de castración, con contrato y seguimiento.
Contacto: samacaa@gmail.com // asociaciongatocan@gmail.com
Se busca a Lupe, pelos y pancho . (Ponteareas)
DIFUNDO:
SE HAN PERDIDO POR LA ZONA DE PUENTEAREAS. Se llaman Lupe, Pelos y Pancho. Pancho, el más pequeño no tiene microchip y está castrado. Por favor, si alguien los ve póngase en contacto con el teléfono de la imagen. MUCHAS GRACIAS!
SE HAN PERDIDO POR LA ZONA DE PUENTEAREAS. Se llaman Lupe, Pelos y Pancho. Pancho, el más pequeño no tiene microchip y está castrado. Por favor, si alguien los ve póngase en contacto con el teléfono de la imagen. MUCHAS GRACIAS!
Encontrado perro en el centro de Cambados .
DIFUNDO:
Este perro fue recogido hoy a la tarde.... apareció por el centro de Cambados con un collar y una correa de cuerda. Andaba un poco desorientado metiendose delant de los coches... NO TENEMOS SITIO, NO TENEMOS JAULAS LIBRES... DIFUNDIR PARA QUE APAREZCA SU DUEÑO CUANTO ANTES!!!!
REFUGIO ANIMALES CAMBADOS
info@refugiocambados.es
986 52 46 70
649 91 98 49
Este perro fue recogido hoy a la tarde.... apareció por el centro de Cambados con un collar y una correa de cuerda. Andaba un poco desorientado metiendose delant de los coches... NO TENEMOS SITIO, NO TENEMOS JAULAS LIBRES... DIFUNDIR PARA QUE APAREZCA SU DUEÑO CUANTO ANTES!!!!
REFUGIO ANIMALES CAMBADOS
info@refugiocambados.es
986 52 46 70
649 91 98 49
Encontrado perro sin un ojo en la zona de Valladares . (Vigo)
DIFUNDO:
ENCONTRADO PERRO ZONA VALLADARES (VIGO), SI ALGUIEN LO RECONOCE...TENIA COLLAR.
Telefono contacto: 690 00 226
ENCONTRADO PERRO ZONA VALLADARES (VIGO), SI ALGUIEN LO RECONOCE...TENIA COLLAR.
Telefono contacto: 690 00 226
sábado, 7 de julio de 2012
viernes, 6 de julio de 2012
El ayuntamiento anima a la ciudadanía a adoptar perros
Un año más y con la llegada del verano, la perrera municipal sobrepasa
su capacidad debido al gran número de animales abandonados que acoge.
Actualmente son 73 perros los que viven en estas instalaciones cuando su
capacidad es de 50.
"Hacemos un llamamiento a los ciudadanos para que adopten los perros que hay en la perrera municipal. No solo por el animal que se lleven a sus casas sino para que el resto tenga una mayor calidad de vida hasta ser adoptados", subrayó ayer Luis Miguel Pérez Escanilla, concejal de Medio Ambiente.
Según informan desde la Asociación Protectora de Animales y Plantas, en la ciudad cada vez se adoptan menos perros. "En Plasencia, casi no se adopta y las últimas ocho adopciones que vamos a gestionar serán al extranjero gracias a la mediación de la Federación de Protectoras de Animales de Extremadura", aclaró María Salud Mateos, presidenta de la Asociación Protectora de Animales y Plantas de Plasencia. Estos ocho perros afortunados viajarán el 23 de julio a protectoras de Francia, Alemania, Bélgica y Holanda donde esperan a sus futuros dueños para formalizar su adopción.
Labradores, mastines, podencos, cruces de yorkshire y perritos pequeños mestizos son los habitantes de la perrera municipal. Con la llegada del verano aumentan las llamadas de propietarios que quieren deshacerse de sus mascotas por diferentes motivos, "pero nosotros no recogemos animales con dueño y detrás de esas excusas lo que se esconde es un intento de abandono porque se van de vacaciones y el perro les molesta", explicó María Salud Mateos.
Además de perros, cada vez se recogen más gatos que son acogidos por socios de la Protectora que piden al Ayuntamiento la castración de estos animales para evitar su proliferación.
Los interesados en adoptar solo tienen que llamar al número 610661885 de la Asociación Protectora o acudir directamente a las instalaciones de la perrera municipal de 08.00 a 15.00 horas, donde recibirán toda la información necesaria para realizar la adopción.
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/plasencia/el-ayuntamiento-anima-a-ciudadania-a-adoptar-perros_665239.html
"Hacemos un llamamiento a los ciudadanos para que adopten los perros que hay en la perrera municipal. No solo por el animal que se lleven a sus casas sino para que el resto tenga una mayor calidad de vida hasta ser adoptados", subrayó ayer Luis Miguel Pérez Escanilla, concejal de Medio Ambiente.
Según informan desde la Asociación Protectora de Animales y Plantas, en la ciudad cada vez se adoptan menos perros. "En Plasencia, casi no se adopta y las últimas ocho adopciones que vamos a gestionar serán al extranjero gracias a la mediación de la Federación de Protectoras de Animales de Extremadura", aclaró María Salud Mateos, presidenta de la Asociación Protectora de Animales y Plantas de Plasencia. Estos ocho perros afortunados viajarán el 23 de julio a protectoras de Francia, Alemania, Bélgica y Holanda donde esperan a sus futuros dueños para formalizar su adopción.
Labradores, mastines, podencos, cruces de yorkshire y perritos pequeños mestizos son los habitantes de la perrera municipal. Con la llegada del verano aumentan las llamadas de propietarios que quieren deshacerse de sus mascotas por diferentes motivos, "pero nosotros no recogemos animales con dueño y detrás de esas excusas lo que se esconde es un intento de abandono porque se van de vacaciones y el perro les molesta", explicó María Salud Mateos.
Además de perros, cada vez se recogen más gatos que son acogidos por socios de la Protectora que piden al Ayuntamiento la castración de estos animales para evitar su proliferación.
Los interesados en adoptar solo tienen que llamar al número 610661885 de la Asociación Protectora o acudir directamente a las instalaciones de la perrera municipal de 08.00 a 15.00 horas, donde recibirán toda la información necesaria para realizar la adopción.
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/plasencia/el-ayuntamiento-anima-a-ciudadania-a-adoptar-perros_665239.html
Aida Gascón: "España no necesita maltratar animales para atraer turistas"
La directora de Anima Naturalis, Aida Gascón, subraya que "los encierros son una tortura psicológica para el toro"
33 cuerpos yacen en el suelo de la Plaza Consistorial de Pamplona. Unos, pintados de rojo; otros, de negro. Todos ellos están semidesnudos. Un ángulo cenital revela el mensaje de esta peculiar puesta en escena: 'Stop Bullfights'. Como todos los años, distintas organizaciones defensoras de los derechos de los animales convocaron un acto el día 5, previo a San Fermín, para protestar por el trato que reciben los toros durante las fiestas. Aida Gascón, directora de Anima Naturalis y coordinadora del evento, censura el divertimento a través del sufrimiento animal.
¿Qué se critica con esta movilización?
Lo que intentamos es crear una sensibilización social con respecto a todo lo que hay detrás de los encierros y de la tauromaquia. En el caso de los primeros, mucha gente no sabe que esos toros que corren acaban luego en la plaza, donde serán torturados y finalmente asesinados. El que la gente se lo pase bien o que sea una tradición no justifica el seguir usando así a estos animales.
¿En qué aspectos sufren los toros en un encierro?
Físicamente, muchas veces resbalan y sufren lesiones como la rotura de patas y cuernos. En ese caso, estos toros no se emplean en las corridas y son sustituidos por otros. Obviamente, a esos toros heridos los matan directamente. Pero sobre todo, sufren psicológicamente. Los toros huyen, son animales pacíficos, rumiantes, y sólo atacan si se ven acorralados. Como los seres humanos. Si nos sentimos perseguidos sentimos pánico, estrés y ansiedad. Los encierros son una tortura psicológica para el toro.
¿Está calando el mensaje entre el gran público?
Llevamos once años realizando protestas como ésta y, aunque no hemos conseguido nada visible, el mensaje sí que va profundizando en la sociedad. Puede que nosotros no veamos el fin de los encierros porque el maltrato no es tan evidente como en el caso de la tauromaquia pero sí la extinción de prácticas más extremas como las corridas de toros, los correbous y los toros embolados.
¿Hay concienciación a nivel nacional?
Cada vez más gente nos llama cada año para unirse a las protestas en San Fermín y también en Fallas, en la Feria de San Isidro en Madrid y en los distintos correbous en Catalunya. Las encuestas indican que cada vez más gente está en contra de la tauromaquia y de prácticas como la de colocar fuego en los cuernos del animal.
Por vuestra experiencia, ¿cómo se ven estos actos en el extranjero?
PETA, que es una organización internacional, viene cada año a protestar por los encierros de San Fermín porque recibe muchas quejas de gente de Estados Unidos y Europa que pide que se haga algo contra esta barbaridad. Se ve cómo los toros caen, se golpean los unos a los otros… Tampoco entienden cómo muriendo gente en los encierros se siguen celebrando todos los días, como si no pasara nada. Lo ven absurdo y se escandalizan mucho.
¿Y respecto a su componente cultural?
España no necesita maltratar animales para atraer turistas, ya tiene suficientes reclamos culturales y festivos. Además, a nivel cultural aporta muy poco porque no es cultura, sólo forma parte de una tradición. España tiene un nivel histórico como para atraer otro tipo de turismo distinto al de borrachera, pandereta y maltrato animal. De hecho en este país hay otras fiestas que dejan dinero sin necesidad de maltratar animales.
¿Qué recibimiento tenéis en Pamplona?
Sorprendentemente muchos nos agradecen que haya alguien que diga algo contra los encierros porque es un tema tabú aquí. Sólo en contadas ocasiones hemos recibido algún improperio. Notamos mucho apoyo. Eso sí, luego hay mucha gente que está en contra de la tauromaquia pero que no quiere que se toquen los encierros.
Los sectores taurinos defienden que, en el caso de que se acabaran las corridas, se extinguiría el toro de lidia.
Es verdad, pero el toro de lidia no es una especie, sino una raza artificial creada por los seres humanos para su uso y disfrute y que, si dejara de existir, no pasaría nada. El toro seguiría existiendo y a nivel de ecosistema y medio ambiente no afectaría en nada. A toda esta gente a la que tanto le preocupa la subsistencia del toro de lidia en realidad no le importa nada la biodiversidad.
http://www.lavanguardia.com/local/20120706/54321612170/aida-gascon-espana-no-necesita-maltratar-animales-atraer-turistas.html
Denunciadas 10 granjas de aves de elaboración de foie gras por maltrato animal en Catalunya
Igualdad Animal han grabado imágenes de vídeo y han realizado 350 fotografías con las que pretenden dar fe de las diversas irregularidades
Barcelona. (Efe).- La organización Igualdad Animal ha denunciado ante la Generalitat a las diez granjas catalanas que crían aves para elaborar foie gras por maltratar a los animales y por incumplir la normativa vigente, tanto en lo que se refiere a la producción como a las instalaciones.
"La industria del foie gras está plagada de irregularidades", ha denunciado este jueves la coordinadora de Igualdad Animal, Sharon Núñez, en una rueda de prensa.
Haciéndose pasar por personas interesadas en el sector, cuatro activistas de la ONG han grabado imágenes de vídeo y han realizado 350 fotografías con las que pretenden dar fe de las diversas irregularidades, que han denunciado ante el Departament d'Agricultura de la Generalitat.
La ONG denuncia que, entre otros aspectos, las granjas, ubicadas en Girona y Lleida, incumplen con la normativa al tener jaulas individuales y minúsculas en las que los patos no se pueden mover, utilizan naves sin ventanas, ni luz, y no prestan a los animales ninguna atención veterinaria.
Ante estos hechos, Igualdad Animal ha anunciado hoy una nueva campaña para reclamar la prohibición del paté como única medida "garantista" para acabar con el sufrimiento de los animales.
En este sentido, la organización recuerda que la comunidad veterinaria internacional está ampliamente de acuerdo en que se causa un dolor constante e innecesario a los animales durante la producción del foie gras, el hígado graso que se logra cebando a la fuerza las aves durante 15 días.
"El debate ya no es si sufren o no, esto está demostrado; debemos plantear si seguimos permitiendo esta crueldad o acabamos con ella aboliendo el foie gras, como ya han hecho muchos países", ha subrayado, por su parte, la portavoz de la ONG, Xoxe Gómez.
El estado de California acaba de abolir el foie gras, siguiendo el ejemplo de Luxemburgo, Alemania, Noruega, Suiza, Dinamarca, Holanda, República Checa, Finlandia, Polonia, Inglaterra, Argentina, Suiza, Austria, Israel, Turquía e Irlanda.
El foie gras, que no es más que un hígado atrofiado por sobrealimentación, se consigue administrando maíz directamente al estómago a través de un tubo de unos 25 centímetros que se introduce por el esófago. Durante el proceso de cebado se administran antibióticos para que las aves, que están en naves sin luz natural, estén más tranquilas y coman más. Los animales son transportados en carretillas de alambre que también son ilegales hasta el matadero, donde son degollados.
En España, existen un total de 34 granjas dedicadas a alguna de las fases de producción de patos para paté, 11 de las cuales están en Catalunya, aunque Igualdad Animal sólo ha investigado 10 de ellas porque la otra sólo se dedica a la cría.
Con las denuncias presentadas, los activistas esperan que la Generalitat multe o haga cerrar a las granjas, aunque su deseo es que algún día se prohíba esta práctica en España, que produce anualmente 850 toneladas de foie gras.
http://www.lavanguardia.com/medio-ambiente/20120705/54320579297/denunciadas-10-granjas-aves-elaboracion-foie-gras-por-maltrato-animal-en-catalunya.html
Gato perdido el sábado 30 de Junio en A Guarda.
DIFUNDO:
He perdido a mi gato...estoy tratando de encontrarlo .
Desapareció el sábado 30 de junio en A Guarda. Es macho y esta castrado.
Se agradece cualquier información sobre él. Gracias.
Ponerse en contacto con el 606 84 44 93 / 649 39 21 41
Pastora aparecida en Pontellas (Porriño).
DIFUNDO:
esta perra apareció en Pontellas (porriño) el lunes. Lleva collar y es muy cariñosa.
¿alguien la reconoce?
¿alguien la reconoce?
TLF: 685905015
E-MAIL: aspap.info@gmail.com
Encontrado gatito joven naranjito y blanco. (Porriño)
DIFUNDO:
Ayer encontramos un gatito en torneiros en la fase 3, es muuy mansito,,cariñosoo y preciosooo. Casi es atropellado debido a que estaba desorientado, y parece que está recien tiradiño porque aun tiene la marca del collar. Está en los huesos.
Calculamos que es joven, naranjito y blanco con ojos azules!! y es macho.en las fotos no se aprecia muy bien porque no para quieto de lo mimoso que es. Si alguien lo reconoce que se ponga en contacto con nosotras
aspap.info@gmail.com
Ayer encontramos un gatito en torneiros en la fase 3, es muuy mansito,,cariñosoo y preciosooo. Casi es atropellado debido a que estaba desorientado, y parece que está recien tiradiño porque aun tiene la marca del collar. Está en los huesos.
Calculamos que es joven, naranjito y blanco con ojos azules!! y es macho.en las fotos no se aprecia muy bien porque no para quieto de lo mimoso que es. Si alguien lo reconoce que se ponga en contacto con nosotras
aspap.info@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)