martes, 14 de febrero de 2012

Recogida perrita en la calle Eduardo Pondal. (Pontevedra)

DIFUNDO:

esta pobriña la trajo la policia nacional ,encontrada por la calle eduardo pondal por medio de los coches. No tiene chip. Si alguien la reconoce ó puede aportar algún tipo de información que se ponga en contacto con : ospalleiros@hotmail.com

Curso de Educación Canina y Adiestramiento en Santiago de Compostela

Organizan Dogstar y Damelapatita.com. 24 y 25 de marzo de 2012.

El lenguaje canino

Señales de calma vs señales de sumisión
Descripción de algunas de ellas
Para qué las usan los perros
¿Son innatas o son aprendidas?
¿Usamos las personas señales de calma?
¿Podemos usarlas con los perros?
La escalera de la agresión
Ejercicio práctico para identificación de señales en un vídeo.

¿Dominancia, realidad o ficción?

Orígenes de la teoría de la dominancia
Líder vs tirano
Los peligros de usar técnicas de “dominación”
La escalera de la agresión
Perspectivas de futuro.

Estrés Canino

Bases fisiológicas del estrés
Eustres vs distrés
Consecuencias y síntomas en un perro estresado
Estrés crónico (enfermedades físicas, dificultad para interpretar el entorno, dificultad para aprender).
Terapia de reducción de estrés.

Educación en positivo

Condicionamiento clásico
Condicionamiento operante
Castigo y refuerzo
Por qué educar sin castigos
Consecuencias del castigo en el aprendizaje

Cachorros

¿Qué es un cachorro?
El lenguaje del cachorro
La llegada del cachorro a casa
Problemas frecuentes
Solución de los problemas frecuentes
Evitar problemas para el futuro

Educación Básica

Teoría de Aprendizaje Animal
El Estrés en el aprendizaje
Iniciación de Comportamientos
Ejercicios de Educación básica
Afianzar un comportamiento (la regla del ABC)

El seminario se realizará en: A Granxa do Xesto, Casas novas s/n. Monte Pedroso (cp 15897)
Santiago de Compostela. Tel.: 620.342.254.

Alojamiento recomendado: Hostal La Salle. Tras de Santa Clara, s/n. 15704 Santiago de Compostela. A Coruña. Tels.: 981 585 667 - 981 584 611.

El equipamiento necesario para realizar el curso consta de: correa fija de 2 m. de largo
mínimo, bolsa de premios, collar fijo (no serán aceptados los collares de pinchos, eléctricos
o de ahogo) o arnés amable con el perro, en caso de necesitar cualquiera de estos artículos,
estarán expuestos a la venta durante la duración de todo el seminario. Así mismo, se
recomienda traer premios para perro.

IMPORTANTE: Las comidas están incluídas en el precio y se ofrecerán en el mismo lugar de celebración del seminario.

Precio por persona: 120 €

Más información en www.dogstar.es y www.damelapatita.com

Reservas e inscripciones: info@dogstar.es y virginiamillares@yahoo.es


¡No te lo podrás perder!!!!!!

Gato perdido en A Caeira. (Pontevedra)

DIFUNDO:


Gato perdido en Boa Vista- A Caeira. Responde al nombre de Nash. Sus dueños lo buscan desesperadamente. Difundir,por favor.

Ayuda para construir refugio de animales.

DIFUNDO:

Xentiña, seguimos necesitando de vuestra ayuda.
Necesitamos donaciones de cualquier tipo,desde material de construcción ( ladrillos,tejas,cemento,material aislante....) hasta ayuda económica para sufragar los gastos de alimentación, veterinario y sobre todo para cerrar y llevar agua hasta la finca.


Contacto: gatosrueiros@hotmail.es

Donaciones :
Novagalicia banco
2080 0113 16 0040015623


Gracias =^-^=




http://gatospurr.blogspot.com/2012/02/ayuda-para-construccion-de-refugio-de.html

Louzán elude comprometer su apoyo a la Protectora para la gestión de la perrera

A.MARTÍNEZ - AROUSA El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, recibió ayer en el pazo provincial a tres representantes de la Asociación Protectora de Animais de Cambados, que desea gestionar la perrera provincial de A Armenteira (Meis). Louzán escuchó las propuestas de la presidenta de la entidad, Olga Costa, y de sus dos compañeros, Mónica Miguélez y Carlos Alonso, pero eludió comprometerse.
De todos modos, los representantes de la sociedad animalista salieron satisfechos del encuentro. La responsable de Relaciones Públicas de la Protectora, Mónica Miguélez, afirma que "fue una reunión afable en la que se intercambiaron opiniones", y que si bien "no se llegó a ningún acuerdo concreto, el presidente de la Diputación dijo que tendría en cuenta todo lo que nosotros ofrecemos a mayores de una empresa privada".
Además, para la Protectora de Cambados es muy positivo que por fin pudiesen reunirse con Louzán, pues hacía meses que solicitaron esta entrevista y hasta ahora les había resultado imposible hablar en persona con Louzán.
Mónica Miguélez alega que el presidente de la Diputación "nos escuchó", y avanza que si al final se convoca un concurso para la explotación de la perrera "será en las mismas condiciones" para las sociedades protectoras que para las empresas. Esto puede suponer un inconveniente para la Protectora, puesto que no podría presentar los avales económicos que se suelen exigir para la participación en este tipo de concursos. A cambio, la sociedad animalista concurriría con la ventaja de poder ofrecer "más servicios que una empresa", como el adiestramiento de animales para tareas de acompañamiento terapéutico o las campañas de sensibilización escolar.
Además, Mónica Miguélez asegura que "estamos organizados como una pequeña empresa, solo que sin ánimo de lucro, y sabemos lo que tenemos que hacer". En este sentido, recordó que el refugio municipal de animales de Cambados está siendo pionero a nivel estatal por varios de sus programas.
40 concellos
La Mancomunidade do Salnés construyó en Meis una perrera para los municipios de esta comarca, y lo hizo con el asesoramiento de la Protectora de Cambados. Incluso convocó un concurso de explotación, y el único proyecto que se presentó fue el de la entidad que preside Olga Costa.
Pero al terminar las obras los municipios consideraron demasiado elevados los costes de mantenimiento, y pidieron ayuda a la Diputación, que se comprometió a abrir la perrera a otros municipios de la provincia. Ya hay unos 40 interesados.

http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2012/02/14/louzan-elude-comprometer-apoyo-protectora-gestion-perrera/623600.html

lunes, 13 de febrero de 2012

Dueños de galgos piden otra ley contra el maltrato a los perros


La asociación de defensa de los perros, Perrikus, convocó ayer a varias decenas de personas, que poseen perros de caza adoptados, para protestar contra el maltrato que sufren estos animales por parte de algunos cazadores. La acción reivindicativa consistió en un paseo desde la plaza de la Independencia hasta la plaza de A Constitución.

La marcha fue realizada también en otras ciudades españolas con la misma finalidad. De hecho. Los convocantes de la acción reclamaron la necesidad de adaptar las leyes. «Salvo en Cataluña, hace veintidós años que no se renueva la ley de maltrato animal», recordó Tania Rodríguez, portavoz en Galicia de Perrikus.

En el paseo reivindicativo de ayer también se sumaron otras asociaciones gallegas relacionadas con la defensa de los animales. Los dueños de galgos adoptados lucían unos pañuelos de colores en sus cuellos. «Este es un paseo en contra de los malos tratos por parte de los cazadores, sus abandonos y, cómo no, en contra de la caza», afirmó la persona convocante del acto reivindicativo.

La caza de la liebre con galgo está totalmente prohibida en el resto de Europa. Solo España, Portugal e Irlanda siguen fomentando esta actividad que, según explican los abolicionistas, oculta «un problema terrorífico de miles de animales criados en exceso, abandonados, ahorcados, degollados y arrojados a pozos y cunetas cada año».

En la ciudad de Vigo, las personas que poseen galgos adoptados se reúnen todos los domingos, a las once de la mañana, en la playa de O Vao. Ahora, tienen previsto seguir realizando paseos reivindicativos como el de ayer todos los segundos domingos de cada mes, al igual que en otras localidades españolas.

«Salvo en Cataluña, hace veintidós años que no se renueva la ley y creemos que ya es necesario»

Tania Rodríguez

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2012/02/13/duenos-galgos-piden-ley-contra-maltrato-perros/0003_201202V13C29911.htm


El león se extingue


Apenas quedan 20.000 leones en libertad, solo 4.000 de ellos machos

Los naturalistas Dereck y Beverly Joubert lanzan una campaña para salvarlos

Pocas experiencias hay tan impresionantes como oír el rugido de un león en la inmensa noche africana. Ese sonido que parece brotar de las entrañas mismas de la naturaleza y llenarlo todo es la quintaesencia de África. Como lo es la melena del gran depredador. Símbolo regio por excelencia, encarnación del poder, imagen de la fuerza, el león parece inmortal y eterno. Y sin embargo se encuentra en una situación de peligrosa vulnerabilidad, en el límite incluso de la extinción. "Aunque muchos lo consideren imposible, tenemos que empezar a pensar en un África sin leones muy pronto", advierte Dereck Joubert, una de las personas del mundo que mejor conoce a esos felinos. "Si no ponemos remedio inmediatamente, van a desaparecer, y rápido, en 10 o 15 años".

¿Qué amenaza al rey de la selva? "Cinco cosas: el hombre, el hombre, el hombre, el hombre y el hombre", recalca con ferocidad el naturalista. En su opinión, bastaría con 50 millones de dólares - "un precio barato"- para salvar al gran icono de África, del que apenas quedan 20.000 ejemplares, tras ver reducida su población en las últimas dos décadas en un 50 %. Hace medio siglo había 400.000. Pueden parecer muchos esos 20.000, sobre todo si piensas en los devoradores de hombres del Tsavo o de Wangingombe, o si has visto alguno muy cerca. Pero, señala Joubert, solo unos 4.000 son machos. Y, sin contar con los que masacran los furtivos, se cazan con licencia 600 de ellos al año, para trofeos, lo que provoca un declive imparable en las manadas, organizadas segun un esquema familiar.

Dereck y su mujer, Beverly Joubert, sudafricanos, llevan casi treinta años filmando leones e investigando su comportamiento en los grandes parajes del continente, sobre todo en Botsuana y Kenia. Exploradores en residencia de National Geographic, son autores de 22 filmes y diez libros, además de diversos artículos científicos y numerosos reportajes. Saben de leones. Quien firma este reportaje los ha visto desde su mismo todoterreno rastreando a los felinos en la sabana en emocionantes jornadas de garra y colmillo. Una vez, Dereck filmaba tan cerca de una cacería que se manchó de sangre; nunca ha sabido, dice, si quien pasó rozándolo mientras miraba por el objetivo ensimismado fue el búfalo o, ¡Dios santo!, el propio depredador.

Hoy no estamos en los predios del león, ni se recortan en el inacabable horizonte las manadas infinitas de sus presas. Esto es París, no hay más leones que los de bronce que adornan algunas plazas o los de los relieves asirios del Louvre. Los Joubert han dejado sus escenarios salvajes para encender desde aquí la luz roja de advertencia sobre el terrible destino de las fieras.

Beverly viste chic aunque conserva su sombrero. A Dereck se le nota más incómodo, a lo Cocodrilo Dundee en la ciudad. A su paso por el boulevard Saint Germain la gente se gira sin saber bien si se han cruzado con una versión asilvestrada de Karl Lagerfeld o con Buffalo Bill, regresado a la capital francesa con su Wild West Show más de un siglo después. La otra noche se proyectó en primicia en la Biblioteca Nacional de Francia el extraordinario filme de los Joubert Los últimos leones, acerca de una hembra, bautizada Ma di Tau ("madre de leones", en tsuana) que lucha por la supervivencia en Duba, una isla en los pantanos del Okavango, en Botsuana, como una metáfora de su especie. Es una película de enorme dramatismo, con imágenes de los leones cazando en el agua y narrada en tono épico por Jeremy Irons -paradójicamente la voz de Scar, el león malo en El rey león-. La emite mañana lunes a las 18.00 Nat Geo Wild (dial 130 de Canal +) y la siguen cada día hasta el domingo otras producciones sobre leopardos, pumas, jaguares, tigres, guepardos y la pantera nebulosa: una semana de fieras. El filme, acompañado por un libro, sirve de reclamo de la iniciativa Big Cats lanzada por los Joubert para tratar de salvar a los leones y a otros grandes felinos en peligro de extinción (incluye una campaña en Internet).

Sentados en un café, les señalo a los Jou-bert si no les parecen muy crueles algunas escenas de su película -como la del cachorro de león arrastrándose con la espalda rota o la del búfalo con el befo colgando tras un mordisco-. "La naturaleza es indiferente, no cruel", salta Beverly. "No hay maldad en la naturaleza, solo en el hombre". Para amansar a los dos naturalistas les pregunto de qué le sirve la melena al león. Apunto que el gran George B. Schaller, autor del estudio definitivo sobre los leones (The Serengeti lion, 1972, un voluminoso tomo que llevo conmigo para impresionarlos), considera que puede ser un elemento de protección. "Hay muchas teorías, defensa, temperatura", responde Dereck mesándose su propia melena. "Mi opinión es que la usan como bandera, para que los reconozcan los demás". El especialista en leones alaba a Schaller (del que Altaïr ha publicado unos relatos memorialísticos maravillosos en Un naturalista y otras bestias) y su trabajo: "Nos conocemos y nos carteamos, es un gran zoólogo, inteligente y humilde, le consultamos muchas cosas; coincide con nosotros en el declive del león, como todos los expertos". La lectura de The Serengeti lion confirma muchas de las cosas que aparecen en el filme: abundan los leones tuertos, como Silver Eye, la infanticida y acerba rival de Ma di tau. Y la mortandad de cachorros es verdaderamente espeluznante (más del 67 %).

El proyecto Big Cat exige que se prohíba ya cazar leones, igual que ha sido prohibido cazar tigres

Los Joubert subrayan que hoy existe un consenso absoluto entre los científicos sobre que los leones están cerca de la extinción. Sin embargo, recuerdan, se los puede seguir cazando legalmente en Tanzania, Zambia, Namibia, Zimbabwe y Sudáfrica. Otros países permiten la caza con restricciones y en otros no hay protección legal alguna. Son muy pocos los que han prohibido completamente cazarlos. La presión de los cazadores occidentales que pagan -y mucho- por su trofeo es tan grave, según los naturalistas, como la de los furtivos. "El león es el único felino realmente social y cuando matas a uno toda la manada se resiente", indican. "Hemos calculado que por un león cazado puedes perder veinte. Llevarte un león para colgarlo en la pared supone una tragedia colectiva. Pero no hay forma de que lo comprendan los cazadores, especialmente en los EE UU. Muchos se creen Hemingway". Hay que ver el daño que ha hecho Verdes colinas de África, apunto. "No se dan cuenta de que los tiempos han cambiado. Cazar un león cuando se están extinguiendo ya no es un deporte cool".

Dereck no entiende como muchos cazadores que afirman amar la naturaleza son capaces de matar a un león. "Es inconcebible, dicen 'qué hermoso', y le disparan, así, sin ningún remordimiento. Con una mirada que es difícil sostener si no eres un león, me reprocha como si yo esgrimiera un rifle .375 H&H y no un boli: "Hay muchos españoles en la caza mayor".

¿No está peor el tigre? "Quedan menos, efectivamente. Unos tres mil en estado salvaje. Pero desde el punto de vista de la conservación no es lo mismo perder un tigre que un león. El tigre no es social, viven de manera solitaria en territorios enormes y la muerte de uno no afecta de manera tan grave a la especie. Con muchos menos tigres puedes asegurar su pervivencia". El tigre, además, se encuentra mejor protegido legalmente. De hecho una de las iniciativas del proyecto Big Cats es lograr la equiparación de ambos. Poner al león africano en el Apéndice I de la Convencion de Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) y no en el II como está ahora . "Que se prohíba ya cazar leones, como se ha prohibido cazar tigres".

Una de las ideas iniciales de los Joubert era comprar licencias, es decir, pagar para salvar a leones condenados, pero ahora creen que la medida es insuficiente. Además de detener la caza legal, hay otros frentes. "Hay que preservar las áreas protegidas. Hace falta dinero para pagar compensaciones a las tribus que pierden su ganado en las garras de los leones y los matan por ello, pagarles la vaca muerta a precio de mercado. Y para educar a los masais y a los demás en la idea de que los leones no son una amenaza a sus intereses sino una fuente de riqueza". Otro gasto es en la protección de ganado. Dereck señala la posibilidad de colocar algún tipo de dispositivo electrónico en los leones que advierta de su presencia a las vacas. Salvar al león significa, destacan los Joubert, salvar a muchas otras especies, el ecosistema africano e incluso los parques naturales y a los propios africanos. "No olvidemos que el gran reclamo de los safaris fotográficos es los leones. Si dejara de haberlos, el turismo desaparecería. Nadie quiere ir a una reserva en África en la que no haya leones".

Siempre quedarán los leones en cautividad. "No es lo mismo. A pesar de experiencias como la de la Elsa de Nacida libre, los leones no pueden ser reintroducidos con éxito en la naturaleza". Los Joubert están contra los zoos. "Hoy hay otras formas de observar animales, como las películas, incluso en 3D". En cuanto a los circos, "son una absurda extravagancia que ridiculiza y humilla a los animales". Estos, recalcan, "no están en el mundo para entretenernos", y se los debe ver en su medio en un ambiente de "celebración y respeto".

En cambio, consideran que los gatos domésticos, tener uno, son una buena forma de aprender lo fascinantes que resultan los felinos. "Aprendes más de los leones observando a un gato que yendo al circo o al zoo. Entendiendo al gato, entiendes al león".

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/11/actualidad/1328968017_645188.html





Perro perdido en Vincios

DIFUNDO:



PERDIDO VINCIOS-VALLADARES

Se escapó a las 21:00 de la noche de ayer 12/02/2012 cerca del poligono de vincios. Pudo haber ido hacia valladares o vincios.

Si alguien lo ve que lo retenga y nos llame.

696.693.971/634.676.503

La propuesta de que la perrera de Meis sea provincial supone que esté saturada al abrir


Una cuarentena de municipios podría acogerse a este servicio que nació con la idea de ser solo comarcal

A.T. - O SALNÉS Unos cuarenta municipios de Pontevedra podrían adherirse al proyecto de perrera mancomunada provincial de O Salnés para solucionar uno de los graves problemas que les afectan en mayor o menor medida, pero que en conjunto alcanza números rayanos en el escándalo.
En el lugar de Busto (Armenteira–Meis), hace dos años que se terminaron unas modernas instalaciones con capacidad para unos quinientos perros, pero en su día se proyectó con la idea de acoger solo a los animales de la comarca de O Salnés.
Tras el macabro hallazgo de la "fosa común" de perros en Valmiñor, las autoridades buscan ahora una solución a la tremenda situación de los canes vagabundos, la mayor parte procedentes de abandono de cazadores porque en un momento dado ya les son inservibles.
Los responsables del refugio de Cambados creen que acoger todos los perros de la provincia en Meis puede ser una auténtica barbaridad, no solo por la distancia sino también por los costes, amén de que podría incluso provocar el rechazo de los vecinos, cosa que aún no se valoró.
Olga Costa, Carlos Alonso y Mónica Migueres Oubiña, se reúnen esta tarde con el presidente de la Diputación, Rafael Louzán para desbloquear la situación de la perrera de Meis, de cuya gestión se podrían ocupar a partir de ahora.
Parten de que abrir las instalaciones de Meis debe ser un recurso para el acogimiento de los perros que hayan sido abandonados, pero creen imprescindibles otras medidas.
"Lo más importante es una campaña de esterilización de los animales sueltos para evitar la proliferación de cachorros a lo largo y ancho de la geografía provincial". Los datos son escalofriantes pues una pareja de perros puede engendrar quinientos cachorros en solo siete años.
La población crece, por tanto, de forma exponencial y las posibilidades de atender toda esta demanda se convierte en inviable.
La saturación de las actuales perreras es absoluta. En sus jaulas no cabe ni un solo animal más. Tampoco sirven políticas de exportación de animales que solo mitigan de forma mínima la situación.
Olga Costa coincide con el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la necesidad de un programa de "castración" tanto destinada a perros como a gatos, unas poblaciones que crecen a pasos agigantados en toda Galicia y que es un grave problema para todos los ayuntamientos que, en definitiva, son los que deben preocuparse de contener esta propagación.
Para ello gestionan perreras que no solo están al límite de su capacidad, sino que tienen serios problemas económicos para afrontar el terrible gasto que generan. Un buen servicio es costosísimo, como los 60.000 euros que cobraba una empresa privada por atender 60 perros en Ferrol, cuando la de Cambados cuenta con un presupuesto de unos 19.000 euros al año, eso sí atendida por voluntarios que realizan un trabajo altruísta.
El equilibrio es la solución y para ello la mancomunación de servicios es clave. El principal gasto de un refugio es el del veterinario, pero también puede suponer un gran desembolso necesitar una cuadrilla de laceros, sin olvidar comida o productos de limpieza.
http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2012/02/13/propuesta-perrera-meis-sea-provincial-supone-saturada-abrir/623241.html

"Si solo se cumpliese la ley, el 80% de los abandonos de mascotas desaparecería"


S. R. - PONTEVEDRA "No somos una asociación protectora que recoge animales, los veinte que tenemos temporalmente están en acogida, sino que centramos nuestra labor en el asesoramiento a las protectoras y asociaciones en temas relacionados con el maltrato animal, abandono de mascotas, daños al medio ambiente y protección de la fauna salvaje", explica Verónica Trillo, que ayer acudió con sus compañeros de asociación al parque de perros de A Xunqueira para dar a conocer las mascotas en adopción y concienciar sobre la importancia de identificar a los animales mediante el preceptivo chip.

—¿Qué es Acopo?

—Surgió en abril, éramos un montón de gente que habíamos estado vinculados a protectoras, otros son abogados animalistas, otros tenían experiencia en temas de fauna salvaje y empezamos con la creación de un blog. Desde él asesorábamos en temas legales, de medio ambiente y empezamos a difundir los casos de las demás protectoras. Creamos una base de perros perdidos y nuestra idea inicial era abarcar Galicia, pero cuando nos dimos cuenta de que el 80% de todas las protectoras pertenecían a la provincia y que no íbamos a ser capaz de asumir todo el trabajo ya nos centramos en la labor en Pontevedra. En julio nos formamos como asociación y trabajamos temas de medio ambiente, de hecho hemos ganado unas alegaciones a una mina de Mondariz, y también en el tema del lobo ibérico y la nueva Ley de Caza.

—Las asociaciones de defensa animal se han reunido hace escasos días en Pontevedra ¿Cuántos animales abandonados contabilizan en estos momentos en las protectoras de la provincia?

—Las protectoras y nos facilitaron los datos y se llegó a una cifra de 2.243 animales recogidos en protectoras, el 80% perros y el 20% gatos, eso solo los que hay recogidos, no se cuentan ahí las decenas que están tirados por las calles y los que están en manos de empresas privadas.

—¿Animan a denunciar casos de animales permanentemente atados?

—Nosotros creemos que se debe incluir a los animales permanentemente atados dentro del maltrato animal, cosa que ahora mismo no incluye la Ley de Protección Animal. El caso típico del vecino que siempre ha tenido a su animal atado ha motivado que nos hagan consultas legales a ese respecto y les respondemos que por desgracia ese supuesto no está incluido, para nosotros y para cualquier persona con sentido común, no hace falta ser una persona con un especial afecto por los animales, sabe que tener un animal atado y día y noche es una auténtica barbaridad.

—¿Qué le reclaman las protectoras a la Xunta?

—Que aplique la ley, solo que la aplique, nosotros no nos inventamos nada, la ley dice claramente que a partir de julio de 2003 es obligatorio identificar a todos los animales, ¿por qué no se aplica? Solo si se cumpliese la ley el 80% de los abandonos de mascotas desaparecería. Y también están las campañas de concienciación, porque la última que hizo la Xunta fue de 2006, llevamos ya seis años sin campañas para informar al público, recuerdo que la última campaña fue muy buena y esas acciones tienen efectos muy positivos, no vale de nada recoger animales porque si uno recoge 5 acaba teniendo 10, si recoge 10 acaba con 20 y siempre están tirados. Así no se soluciona el problema.

http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2012/02/11/cumpliese-ley-80-abandonos-mascotas-desapareceria/622796.html

Juicio a un vecino de Chipiona por maltratar a su perro


La vista tendrá lugar el martes, en el Juzgado de lo Penal 5 de Cádiz · El animal, acogido por Siempre Contigo, perdió la visión de un ojo de una brutal paliza

Un vecino de Chipiona será juzgado mañana por maltratar a su perro. La vista tendrá lugar en el Juzgado de lo Penal, número 5 de Cádiz, según informaron ayer desde la asociación protectora de animales Siempre Contigo de Rota, que ejerce la acusación popular.

El colectivo recordaba ayer que fue en abril de 2010 cuando la Policía Local de Chipiona les solicitaba ayuda para un perro "al cual su propietario había dado una paliza". "Cuando el animal llegó, no podíamos dar crédito a lo que veíamos. El perro venía en un estado tan lamentable que la veterinaria dudaba que pasara de la primera noche", explicaron desde Siempre Contigo.

Numerosos golpes propinados habían provocado al animal inflamación de la cabeza, hemorragia nasal, rotura de piezas dentales, heridas abiertas en cráneo y rotura de labio, graves lesiones todas ellas que se sumaban al estado de desnutrición avanzado que presentaba el perro e infestaccion de pulgas. Los miembros de la protectora bautizaron al perro como Alejandro, "por lo luchador que fue". Tardó casi tres semanas en ponerse en pie y su caso dio la vuelta al mundo, recibiendo en la asociación roteña "más de 3.000 firmas de apoyo desde todas partes del mundo e incluso regalos desde Holanda, Alemania y ciudades de España".

El pasado 27 de septiembre de 2011, tuvo lugar una vista de este asunto en los Juzgados de Sanlúcar. Y la asociación, personada, reclamó que los hechos no se juzgaran como falta, sino como delito, "dada la brutalidad de los daños. Y así lo estimó el juez, con el apoyo del fiscal".

"Tanto los abogados como la procuradora de Alejandro, tras conocer el caso, se han ofrecido a realizar su trabajo de manera totalmente altruista", agregaron desde el colectivo.

El perro sufre secuelas irreversibles como la pérdida de visión de su ojo izquierdo, y rotura del nervio que le ha provocado hundimiento de la parte izquierda de su cabeza, así como dolores crónicos en todo el cuerpo.

El maltrato animal, regulado por el artículo 337 del Código Penal, contempla penas entre tres meses y un año de prisión. Fue levemente modificado en la reforma que entró en vigor en diciembre de 2010, suprimiendo el término 'ensañamiento' que figuraba en la anterior redacción del citado artículo y que, según las protectoras de animales, "constituía un auténtico coladero por el que los maltratadores de animales escapaban impunes de las agresiones más brutales".

http://www.europasur.es/article/provincia/1183638/juicio/vecino/chipiona/por/maltratar/su/perro.html

Presentación de la Antología "Palabras para un Toro sin Voz" en Vigo

  • sábado, 25 de febrero de 2012
  • 19:30 - 21:00
"Palabras para un Toro sin Voz", publicado por Ediciones Hades, es un grito colectivo. Un “¡Basta!” que pretende romper el silencio que encarna la complicidad de parte de la sociedad y de la administración, ante lo que no por ser legal deja de significar una acción cobarde y miserable que, atendiendo a la ética que tantas veces parecemos ignorar, sólo podría ser calificada de crimen: el Torneo del Toro de la Vega. Es la voz de quien carece de la capacidad hablar, que no de expresarse, y que no podemos negarnos a escuchar: la voz de una víctima, el Toro.

En la obra participan numerosos autores que suman sus plumas y sensibilidad a esta causa y a la iniciativa que partió de la Plataforma "Manos Rojas": Rosa Montero, Soledad Puértolas, Juan Kalvellido, Emilio Silva , Carlos Mañas, Ángel Padilla, Jorge Riechmann, Ruth Toledano, Hugo Cardalda, Esther Tusquets, Luisa Cuerda, Asier Triguero, Fernando Delgado , Rafael Narbona, Jose Luis Victoria, Fernando González "Gonzo", Carlos Azagra, Elvira Lindo, Nativel Preciado, Ricardo Muñoz José, José Luis Ordóñez, David Fernández Rivera, Ian Gibson, Vicent Jaume Almela, Javier Montilla, Eduardo Galeano y Julio Ortega Fraile.

En la presentación intervendrán Fernando González "Gonzo", periodista y reportero de La Sexta TV; Marián Priego, Jefa de producción de Radio Vigo (SER), Carlos Mañas, escritor y Presidente de "Solidarios Anónimos"; David Fernández Rivera, poeta y dramaturgo; José Luis Victoria, editor y escritor y Julio Ortega Fraile, cofundador de la Plataforma "Manos Rojas" y delegado de LIBERA! en Pontevedra.

Se ruega confirmar la asistencia al siguiente correo: j.ortega@liberaong.org


Evento en facebook: https://www.facebook.com/events/268212026580617/

Hamburguesa de tofu, espinacas y espelta


Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 20 minutos
Raciones: para 4 hamburguesas
Ingredientes:

♥ 200 g de tofu duro
♥ 1 taza de espinacas frescas
♥ 1 cucharada de salsa de soja
♥ 1/2 taza de harina integral de espelta
♥ 1 cucharadita de harina de tapioca
♥ 1/2 cucharadita de ajo en polvo
♥ 1 cucharadita de perejil picado
♥ 1/2 cucharadita de tomillo
♥ 1/2 cucharadita de romero picado
♥ 1/2 cucharadita de pimentón dulce
♥ una pizca de sal
♥ una pizca de clavo molido
♥ aceite de oliva

Escurre el tofu, desmenúzalo un poco con las manos y ponlo en un colador bien fino con peso encima (con 1kg es suficinte) para que escurra, al menos, 2 horas.

Pon el tofu en un bol grande, añade las espinacas y remuévelo muy bien. Agrega la salsa de soja y mézclalo. Añade la harina de tapioca, el ajo, perejil, tomillo, romero, pimentón, sal y clavo, y mientras remueves ve añadiendo la harina de espelta poco a poco. Cuando te sea difícil mezclarlo, trabaja la masa con las manos hasta que quede una pasta manejable.

Divide la masa en 4 porciones y forma las hamburguesas con las manos o con un molde para hamburguesas.

Para hacerlas en la sartén: hazlas de una en una en suficiente aceite caliente (175ºC o a fuego medio-alto) como para cubrir el fondo, no es necesario que cubra toda la hamburguesa.

Para hacerlas en el horno: pincela ambos lados de las hamburguesas con aceite de oliva y ponlas en una placa para horno, sobre papel para hornear. Mételas al horno a 180ºC durante 10 minutos o hasta que se doren.

Para acompañar: hemos usado molletes a la plancha, lechuga batavia, tomate, cebolla morada, mayonesa vegetal (veganesa) y brotes de alfalfa.

Sugerencias: Se puede añadir ketchup y mostaza, y en lugar de veganesa, hummus o algún otro paté a tu gusto.
Quedan muy bien al horno acompañadas de verduras a la plancha y alguna salsa ligera de tomate.

http://www.creativegan.net/archives/hamburguesa-de-tofu-espinacas-y-espelta/


domingo, 12 de febrero de 2012

Nueva investigación encubierta de Igualdad Animal en una granja de cerdos británica

Igualdad Animal se ha infiltrado durante dos meses en la granja de cerdos Harling, perteneciente a A. J. Edwards & Hijos en Norfolk, de "Calidad Asegurada" y asociada al sello "Red Tractor" para mostrar la realidad oculta tras sus paredes.

Igualdad Animal ha llevado a cabo una investigación única e intensa de dos meses de duración infiltrados en una granja de Norfolk con el sello de "Calidad Asegurada" perteneciente al conocido esquema Red Tractor y perteneciente a A. J. Edwards & Hijos. La impactante investigación ha sido presentada en la página principal de The Sunday Times de esta mañana.

Esta investigación de Igualdad Animal revela la realidad de la industria porcina británica. Nuestro investigador documentó en detalle la angustia y el sufrimiento vividos por los cerdos de la granja, además de terribles escenas de violencia.

► Advertencia: Este vídeo contiene material gráfico de extrema violencia.

Más de 200 horas de metraje y conversaciones grabadas, así como 335 fotografías, nos proporcionan una imagen realmente estremecedora de la industria de cría de cerdos británica, y demuestra que, independientemente del sello de bienestar animal, sigue existiendo un enorme dolor, sufrimiento y explotación.

La Investigación de Igualdad Animal ha recibido declaraciones de apoyo de los principales expertos internacionales, entre ellos un reputado veterinario británico, profesores y expertos en conducta animal. Para leer sus declaraciones, haz clic aquí .

Haz click aquí para leer el diario del investigador

Hallazgos de la investigación:

  • Lechones que habían sido recientemente separados de sus madres y que son agarrados por sus patas y orejas y lanzados varios metros por el aire, golpeando fuertemente el suelo. Esto causa un estrés extremo y heridas a los animales. La separación de sus madres también les causa un trauma y deja a los lechones vulnerables a las enfermedades.

  • Cerdos reacios a moverse siendo golpeados y pateados hasta su límite con el uso de tablas, barras de hierro; así como trabajadores cortando con un cuchillo el lomo de los cerdos para obligarlos a moverse.

  • Lechones que luchan frenéticamente para escapar del aplastamiento producido por sus madres. Ellas mostraban comportamientos neuróticos como la mordedura de barrotes indicador de frustración, y dolor sin ser capaces de controlar la situación.

  • El corte de dientes practicado rutinariamente a lechones entre las 24 y 48 horas después de haber nacido. El corte de dientes provoca dolor y hace que los lechones sean más vulnerables a las infecciones.

  • Repetidos golpes que resultan en cerdos con abrasiones faciales y en el resto del cuerpo. Los golpes eran acompañados de gritos e insultos que aterrorizaban a los cerdos. Un cerdo fue golpeado con una tubería hasta que la sangre salía por su nariz.

  • Lechones agonizando o ya cadáveres que eran abandonados en los depósitos de comida.

  • Cerdos heridos o enfermos que eran abandonados a su suerte sin atención veterinaria. Los prolapsos rectales y vaginales eran ignorados hasta que se volvían putrefactos y se caían de modo que los animales pudiesen ser enviados al matadero. También se observaron cerdos con dificultad para caminar con heridas en los hombros, articulaciones infectadas o heridas y con parálisis parcial.

  • Grandes y profundas laceraciones que eran acuchilladas por los trabajadores. Las heridas permanecían después sin tratar. Los cerdos sufrían tumores, algunos con ulceraciones. Un cerdo aparentemente malnutrido tenía una hernia abdominal de gran tamaño.

  • Cadáveres de animales que eran enterrados ilegalmente para ahorrar gastos a la granja.

  • La muerte de animales, por ejemplo mediante fuertes golpes: estampando a los animales con la cabeza contra el suelo de cemento y las palizas a los animales con barras de metal. Los trabajadores fueron observados dejando atrás a cerdos sangrantes que luchaban violentamente en el suelo. Algunos fueron arrojados al contenedor de cadáveres todavía vivos. Los cerdos en los contenedores convulsionaban entre los cadáveres hasta que morían.

  • Cerdos lactantes que eran forzados a padecer durante semanas un intenso confinamiento en jaulas de metal ligeramente mayores que sus cuerpos, mientras que otros cerdos eran aplastados o yacían enfermos o muertos en las jaulas. Las cerdas incapaces siquiera de levantarse eran artificalmente inseminadas.

¡Ponte en acción!

  • ¡Hazte vegano!

¡Elige un estilo de vida vegano hoy mismo!

La mayoría de la gente cree que los animales no deberían ser dañados innecesariamente, pero el consumo de productos animales impone a los animales una vida de miseria y una muerte. Negándonos a participar en esta explotación estamos evitando que miles de animales sean dañados y matados por nuestro consumo.

Elige una vida basada en el respeto y la justicia.

Para obtener más información: ViveVegano.org

  • Haz una donación

Por favor, considera hacer una donación para ayudar a Igualdad Animal a continuar con este trabajo vital para desvelar y poner fin a la explotación animal.

  • ¡Únete a nosotros!

Igualdad Animal realiza una gran variedad de actividades en defensa de los animales y tu ayuda es siempre bienvenida. Puedes contribuir como voluntario de muchas formas: en protestas, mesas informativas, repartiendo folletos, trabajando en nuestra oficina, organizando o ayudando en eventos benéficos, escribiendo, sacando fotografías…

Rellena nuestro formulario y haznos saber cómo te gustaría participar. Sé la voz de los sin voz.


http://www.igualdadanimal.org/noticias/6331/nueva-investigacion-encubierta-de-igualdad-animal-en-una-granja-de-cerdos-britanica

Casos urgentes, necesitan acogida o adopción (Coordinadora)

DIFUNDO:




- Kenya- x de pastor aleman- jovencita. Su acogida se termina a finales de Marzo. De tamaño mediano-grande. Cartilla al día. Es una maravilla de perra, fiel y cariñosa



- Tina- adulta y ya esterilizada. A primeros de marzo se va la persona que la cuida y no tenemos nada para ella. Es muy dulce y tranquila. Correrá en el canicross en Pontevedra el próximo sábado . Nuestra idea es que os acerqueís a conocerla y que alguien ojala se anime a adoptarla.




- Tintin- adulto tamaño mediano-pequeño. Se encuentra en la misma situación que Tina y no tenemos nada para él. Es muy cariñoso con la gente y siempre logra sacarte una sonrisa.

contacto : coordinadorapp@gmail.com rosavigo@gmail.com

Gatitos que necesitan urgente acogida ó adopción (O Grove)

DIFUNDO:


Estos gatitos viven muy cerca de la carretera. Están buscando casa o acogida. Para conocerlos, por favor, ponerse en contacto con Emilia Piñeiro Serantes ó con Agata Protectora de Gatos

contacto : (mili2626@hotmail.es ó protectora@agatavigo.com. tlfno :
986276071

Cachorros en adopción (Refugio de Cambados)

DIFUNDO:
Estos cachorros estan en adopcion, una casa de acogida se encarga de su alimentacion mientras siguen con la madre pero necesitan hogares urgentemente!!

contacto : info@refugiocambados.es

Encontrado perro en la zona de Vincios. Necesita acogida urgente. Galicia Animal (Vigo)

DIFUNDO:


ACOGIDA o ADOPCIÓN URGENTE PARA ESTE POBRE ENCONTRADO EN VINCIOS, GONDOMAR. Se encontró este perro en la carretera Vincios-Gondomar. Es muy cariñoso y NO TIENE CHIP. Preguntamos por la zona y nadie le conocía. Llevaba todo el dia en el mismo sitio, en la marquesina del autobus. Ahora necesitamos ACOGIDA O ADOPCIÓN PARA ÉL. Si puedes ayudarle contacta: 696.693.971/634.676.503 galiciaanimal@gmail.com

Encontrado cachorro de dos meses en la autopista Vigo- Tui.

DIFUNDO:
Cachorrito de 2 meses aproximadamente encontrado en la autopista VIGO-TUI. Esta en casa de acogida, pero buscamos una familia responsable que le adopte. Fotos: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=329999373710637&set=a.103390773038166.2357.100001017322964&type=1&theater Si tienes información de sus dueños o de que como llegó a la autopista contacta con nosotros: Contacto: 696.693.971/634.676.503 galiciaanimal@gmail.com

Encontrada american stanfford en O Regueiriño. (Pontevedra)

DIFUNDO:


Se ha encontrado esta perra american stanfford en O Regueiriño . Es de tamaño grande y algo mayor. Se busca urgente a los dueños ó alguien que la identifque.

contacto : ospalleiros@hotmail.com coordinadorapp@gmail.com

Encontrado cocker en Torneiros. (Porriño)

DIFUNDO:

este cocker fué recogido ayer en Torneiros.Acababa de ser atropellado. Parece q se encuentra bien. Si alguien lo reconoce , por facor q se ponga en contacto con nosotros

contacto : TLF: 685905015 WEB: http://aspap.wordpress.com/ E-MAIL: aspap.info@gmail.com

Encontrado caniche blanco cerca de la Plaza de España. (Pontevedra)

DIFUNDO:

Ayer alrededor de las 13.00 unas amigas se han encontrado a este peludito en las cercanía de la Plaza de España, corría hacia la calle Charino. Estuvieron media hora por allí por si aparecía el dueño y al cabo de una hora nada de nada, así que esta tarde he estado con ellas otra hora preguntando a la gente que paseaba por allí por si alguien lo reconocía, también sin suerte.
Suponemos que se ha perdido, porque está bien cuidado y educado, además de ser muy mimoso.

contacto : ospalleiros@hotmail.com

Encontrada perrita pequeña en la Calle Naia en Lavadores. (Vigo)

DIFUNDO:


He encontrado una perra pequeña en la calle Naia en Lavadores , muy bien cuidada es de color negro blanco y color marrón tiene collar rojo . Parece que está perdida , ahora la tengo en mi casa a la espera de encontrar a los dueños. Por favor ruego máxima difusión. Teléfono:653612947

Focas preñadas y con polémica


La autoridad que regula el intercambio de animales entre zoológicos en Europa culpa a los de Barcelona y de Antibes (Francia) de haber transportado irregularmente a un grupo de cinco focas. Dos de ellas estaban preñadas sin que los veterinarios lo hubieran detectado y perdieron sus crías el verano pasado. El caso fue elevado a la Comisión de Medio Ambiente de la Comisión Europea por el eurodiputado ecosocialista Raül Romeva, que pidió explicaciones a la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios (EAZA), que regula el intercambio de animales entre zoos. EAZA asegura que es responsabilidad de los centros y no suya la de realizar todas las pruebas necesarias para garantizar el bienestar de los animales antes y durante su transporte.

Entre abril y mayo de 2010, el zoo de Barcelona recibió cinco ejemplares de foca común, todos hembras. Tres de ellas eran de avanzada edad, muestra de ello era que tenían cataratas. Desde los tiempos en que se soñaba con el zoo marino se consideró necesario tener estos ejemplares dentro de la colección y el centro, a través de EAZA, logró conseguir los animales del de Antibes. Así Herc, Tia, Cleo, Zef y Nina llegaron a la capital catalana procedentes de la Provenza tras un viaje de seis horas por carretera de 650 kilómetros.

El 10 de julio, Cleo parió una cría, que fue hallada muerta flotando en la piscina. La perplejidad de los veterinarios aumentó cuando descubrieron que otro de los ejemplares, Herc, también estaba encinta. En agosto, sin embargo, se descubrió que el feto estaba muerto, por lo cual se la indujo al parto. En medio, Zef dejó de comer y falleció a pesar de las atenciones del personal. Toda esta situación generó una crisis de nervios entre todo el grupo y muchos de los animales tuvieron que ser tratados con tranquilizantes.

En su día, el Zoo de Barcelona aseguró que el estado en que llegaban los animales era “responsabilidad de EAZA” y que desconocían el embarazo de las focas. Eso sí, aceptó que procedían de un grupo que “había perdido al macho”, según les informó el centro de Antibes.

Tanto EAZA como el Ayuntamiento de Barcelona aseguran que realizaron todos los exámenes establecidos en la ley antes de realizar el viaje. “La responsabilidad de la salud y el bienestar de un animal durante el transporte es responsabilidad tanto de los zoológicos emisores como de los receptores. No es nuestra responsabilidad”, aseguró en el escrito que EAZA elevó a la comisión.

“El transporte de focas no requiere normalmente la prueba de embarazo cuando no se sospecha esta condición y las hembras no han sido alojadas con un macho”, continúa el escrito. Sin embargo, la asociación reconoce que las mamíferas hacía “varios meses” habían estado con un macho, lo que abre un manto de duda. ¿Por qué no se encargaron los exámenes?

En su proceso reproductivo, las focas experimentan un fenómeno llamado diapausa embrionaria o implantación retardada. En ella, se realiza la fecundación pero el desarrollo del feto se realiza tiempo después. El periodo de gestación de este tipo de focas es de entre 8 y 10 meses, incluyendo el periodo de implantación tardía, según la literatura veterinaria.

EAZA también se defiende y asegura: “El tiempo transcurrido entre la llegada de las focas al zoo y la muerte fetal y la muerte de una de las focas adultas fue de más de dos meses, un hecho que pone en duda la relación causa-efecto entre el transporte y los hechos en cuestión”.

Desde la ONG Libera! denunciaron el “desconocimiento científico de esta especie por parte de los zoos de Barcelona y Antibes”. Según la organización, “era evidente que la estancia de las focas con el macho hacían más que probable un posible embarazo”. También recuerdan que no es la primera vez que llegan al zoo, procedentes de otros centros, animales del que se desconoce su embarazo. “Ya había sucedido con los facóqueros (jabalí verrugoso) hace un tiempo”, aseguró una portavoz de Libera! “El transporte de mamíferos marinos por carretera debería estar prohibido”, puntualizó la portavoz. EAZA asegura que de ahora en adelante recordará a sus 200 miembros que “la implantación retardada es una posibilidad”.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/11/catalunya/1328997266_613619.html


sábado, 11 de febrero de 2012

Diputado catalán de IU pregunta a Wert por qué sufraga la fiesta "sangrienta" de los toros mientras recorta servicios

Cogida Sufrida Por El Matador De Toros Julio Aparicio En La Plaza De Las Ventas,
Foto: GUSTAVO ADOLFO CUEVAS GOZALO

MADRID, 11 Feb. (EUROPA PRESS) -

El diputado de Esquerra Unida i Alternativa (EUiA) en el Congreso, Joan Josep Nuet, quiere que el ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, le explique por qué el Gobierno sigue subvencionando el "espectáculo sangriento" de los toros mientras recorta o directamente suprime "servicios básicos" para los ciudadanos.

Con este objetivo ha registrado una pregunta por escrito en la Cámara Baja, a la que ha tenido acceso Europa Press, y en la que le reprocha que haya fijado como una de las prioridades de su ministerios "el impulso de la tauromaquia, su puesta en valor y de forma implícita su financiación".

Nuet recuerda a Wert que, para una parte importante de la ciudadanía, "los festejos taurinos representan un espectáculo sangriento" que, además, expone a nuestro país "a la continua crítica internacional cuya existencia sólo es posible por las subvenciones públicas que reciben".

ES UN ESPECTÁCULO DE MUERTE

Por ello, le emplaza a confesar si considera "coherente subvencionar la tauromaquia mientras otras áreas del gobierno recortan o directamente suprimen servicios básicos". También le pregunta si el Gobierno cree "necesario financiar todavía más con fondos públicos esta actividad cruel con los animales".

"¿Acaso no perciben ya ingente dinero de todos los ciudadanos? ¿Qué pensarán los pequeños empresarios de que se apueste por un espectáculo de muerte en vez de impulsar la recuperación económica?", añade el diputado de la federación catalana de IU.

Además, Nuet aprovecha para subrayar que el titular de Cultura "se equivocó rotundamente" al afirmar que la tauromaquia había sido declarada Bien Inmaterial en Francia, "cuando únicamente se incluyó esta actividad en un inventario nacional, sin ningún tipo de protección o apoyo mayor por parte de las instituciones públicas francesas".

http://www.europapress.es/nacional/noticia-diputado-catalan-iu-pregunta-wert-sufraga-fiesta-sangrienta-toros-mientras-recorta-servicios-20120211123335.html

Ofrecen una recompensa para localizar al dueño de una perrita apuñalada


La Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Mallorca (SPAP) ofrece una recompensa a quien pueda ayudar a localizar al dueño de la perrita hallada gravemente maltratada dentro de un cubo de basura en Son Macià, en Manacor. El animal, que fue encontrado atado dentro de un saco, mostraba graves cortes en el cuello producidos con un cuchillo, fuertes golpes en la cabeza y hemorragias en los ojos, y se encontraba en un estado de hipotermia muy grave.

En un comunicado,la Protectorade Animales explica que la perrita, que es una pastora mallorquina cruzada con un labrador, no tiene chip.

Según el informe veterinario, la perrita “apareció con un corte en la zona dorsal del cuello de unos 10 centímetros y de una profundidad compatible con el corte de un cuchillo. Asimismo, se observaron hematomas a ambos lados de la cabeza así como hemorragias intraoculares”. Según el veterinario que le atendió en primera instancia, estos golpes fueron propinados con un palo o un bastón una vez que la perrita ya estaba desangrándose atada dentro del saco. “Este caso es de un salvajismo tal que no nos podemos quedar de brazos cruzados”, asegura Carmen Rojas Matas, dela SPAP.

“Nuestra intención es llegar al fondo del asunto para que se haga justicia, para que este abominable acto no quede sin consecuencias. Para ello pedimos la colaboración ciudadana. No podemos permitir que en nuestra sociedad se den casos de tamaña crueldad”, asegura.


http://www.mallorcadiario.com/sociedad/ofrecen-una-recompensa-para-localizar-al-dueno-de-una-perrita-apunalada-92364.html

La Mancomunidad aclara que solo adeuda 1.880 euros a Cánidos Val Miñor

Rescinde el contrato a la perrera tras imputarle la Guardia Civil presuntos sacrificios sin control

REDACCIÓN - VAL MIÑOR El presidente de la Mancomunidade do Val Miñor y alcalde de Gondomar, Fernando Guitián, aclaró ayer que la empresa Cánidos Val Miñor solo tiene pendiente de cobro un total de 1.880 euros por los servicios de los dos últimos meses por parte del organismo supramunicipal. El regidor desmiente así la acusación del propietario de la empresa, que aseguraba que la institución le debe 30.000 euros por la recogida de los perros abandonados y el mantenimiento de la perrera. El dueño de la instalación, José Carlos Fernández, apuntaba a esta deuda como causa de que no pudiese contratar la incineración de los perros amontonados en fosas comunes, que detectó el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), y por los que le imputa supuestos delitos contra el medio ambiente y de sacrificios sin el debido control veterinario.
Ante la investigación llevada a cabo por la Guardia Civil y la Fiscalía acerca de la instalación ubicada en el barrio de A Fraga, en la parroquia gondomareña de Vincios, la Mancomunidade do Val Miñor ha rescindido el contrato a la empresa. Sus servicios técnicos redactan ya un pliego de condiciones para contratar a una nueva empresa para la retirada de perros abandonados, aunque espera adherirse a la perrera que la Diputación habilitará próximamente en Cambados. Hasta que los animales puedan ser trasladados allí, el concejal de Medio Ambiente de Gondomar, Juan Carlos González Camesella, busca una alternativa provisional para los animales que causen problemas en la calle.

http://www.farodevigo.es/comarcas/2012/02/10/mancomunidad-aclara-adeuda-1880-euros-canidos-val-minor/622423.html



viernes, 10 de febrero de 2012

La miel de abejas es un excelente alimento para las abejas, no para el hombre.

La miel de abejas es un excelente alimento para las abejas, no para el hombre. Los dulces venenos de la
miel de abejas. Miel de abejas y la salud.

LA MIEL DE ABEJAS NO ES UN BUEN ALIMENTO PARA LA
SALUD HUMANA

La miel es más acidificante y más descalcificante que el azúcar

La miel es el alimento perfecto… para las abejas; sin embargo, la creencia popular de que es también un azúcar natural y un alimento sano y nutritivo para el ser humano no se corresponde con la realidad, si tenemos en cuenta que el contenido de los ácidos que segregan las abejas para conservarla la convierten en un producto NO recomendado para nuestra salud.

La miel se obtiene de la mezcla estomacal del polen que ingieren las abejas, con el ácido fórmico, mánico y otros. Después de esa mezcla, se deposita en las células de cera y es deshidratada por el movimiento de las alas de multitud de abejas.



Sin ese proceso de conservación la miel fermentaría inmediatamente y no les sería, útil como alimento, para las abejas sólo es un alimento de reserva que les permitirá subsistir durante el invierno hasta que en primavera, el buen tiempo les permita de nuevo salir a recolectar polen.

La deshidratación de la miel y los ácidos añadidos se convierten en poderosos venenos capaces de matar cualquier bacteria; pero esto la convierte en un toxico para el aparato digestivo del ser humano. El aparato digestivo de la abeja esta diseñado para sintetizar esos fuertes preservantes naturales pero el sistema digestivo del hombre no.

La miel de abeja, contiene esporas de Clostridium botulinum que producen neurotoxina en el intestino, aún inmaduro, del lactante. Una pequeña cantidad suele ser en extremo peligrosa. Los niños menores de un año no deben ingerir miel.

Por ello la Asociación Americana de Pediatría recomienda a los padres no dar miel de abeja ni sus derivados a los niños menores de un año Se puede presentar como párpados caídos, dificultad para succionar y deglutir, debilidad muscular, constipación, llanto débil y tono muscular deficiente, aunque también puede provocar serias complicaciones respiratorias derivadas del compromiso motor, hasta inclusive la muerte.

A pesar de que la miel es una sustancia más natural, realmente no es más seguro que la sacarosa. La disminución de la función del sistema inmune puede conducir al cáncer. El daño al sistema vascular conducen a la enfermedad cardiaca y diabetes mellitus diabetes del adulto con los dedos del pie gangrenado y todos están al final de la autopista de azúcar.

La composición de la miel como alimento humano es totalmente deficitaria en minerales y vitaminas porque necesitamos muchos más factores nutritivos que una abeja.

A pesar de la atracción que sentimos por los azúcares de la miel, debemos ser conscientes que los ácidos que contienen son conservantes que la convierten en una sustancia dañina para nuestra salud, porque no tenemos las encimas necesarias para la digestión y neutralización de estas sustancias y nuestro organismo se ve forzado a autoprotegerse, produciendo un antídoto que permita su asimilación, exigiendo un desgaste de energía y de fuerza vital importante.

La composición de la miel como alimento humano es totalmente deficitaria en minerales y vitaminas porque necesitamos muchos más factores nutritivos que una abeja.

A pesar de la atracción que sentimos por los azúcares de la miel, debemos ser conscientes que los ácidos que contienen son conservantes que la convierten en una sustancia dañina para nuestra salud, porque no tenemos las encimas necesarias para la digestión y neutralización de estas sustancias y nuestro organismo se ve forzado a autoprotegerse, produciendo un antídoto que permita su asimilación, exigiendo un desgaste de energía y de fuerza vital importante.

Inmediatamente después de tomar la miel comienza la reabsorción de la humedad del estómago y de la flora intestinal provocando la destrucción de la población microbiana que mantiene una relación simbiótica con su entorno. En la mayoría de los casos sólo se necesitan unas cucharadas de miel para que la gente a veces se sienta bastante mal.

La miel es acidificante y más descalcificante que el azúcar de caña y de remolacha, obligando a nuestro organismo a recurrir a sus propias reservas de calcio, incluso de los dientes y huesos si fuera necesario para neutralizar los ácidos introducidos en el sistema digestivo al ingerir la miel.

El ácido mánico de la miel es un veneno protoplásmico, que se interrelaciona con la proteína para formar alcohol, amoníaco y ácido carbónico. Desde un punto de vista nutritivo la miel de abeja es un alimento nocivo para la salud. Al consumirla habitualmente, junto con otros almidones y proteínas como edulcorante, fermenta rápidamente, sobre todo cuando permanece en el estómago con otros alimentos de lenta digestión.

Los subproductos del alcohol, amoniaco y ácido carbónico son perjudiciales para la salud, pero desde cualquier punto de vista, ético o dietético, la miel no es un producto adecuado para el consumo humano.

Quien no ve el peligro que se esconde en la dulce miel, es como el pez no ve el anzuelo que se esconde en el delicioso cebo.

Las abejas son manipuladas para obtener muchos productos destinados al uso humano; miel, cera, propóleo, polen, jalea real y veneno. Son insectos inteligentes que han sido descritas como poseedoras de unos complejos sistemas de comunicación superados sólo por los de los seres humanos.

Debido a que se ve volar libremente a las abejas, también se les suele considerar libres de las crueldades habituales de la industria ganadera animal. Sin embargo, las abejas son tratadas exactamente igual que cualquier otro animal de granja. Son sometidas a exámenes rutinarios y manipulación, regímenes alimenticios artificiales, tratamiento con medicamentos y pesticidas, manipulación genética, inseminación artificial, transporte (por aire, tren y carretera) y sacrificio.

Reina por un Año - Quizá Dos

Las abejas reina son inseminadas artificialmente con esperma obtenido de machos decapitados. Las reinas son sistemáticamente sacrificadas cada dos años porque tras un periodo de tiempo su capacidad de producción de huevos decrece, de modo que la colmena entera se hace improductiva y no rentable. En Israel las matan y renuevan cada año.

LAS ABEJAS NO NOS DAN LA MIEL… NOSOTROS LAS VIOLENTAMOS

Cuando los apicultores manipulan los panales muchas abejas mueren aplastadas. Las colmenas son rociadas con humo para calmar a las abejas y facilitar su manipulación. Se colocan exclusas o dispositivos especiales que violan el espacio de las abejas para recoger los productos mientras entran en la colmena. Las abejas son separadas de sus colmenas agitándolas vigorosamente o expulsándolas con potentes corrientes de aire. Pueden resultar con patas o alas cortadas.

Cortar las alas a las reinas evita enjambrar (e irse volando). Enjambrar es su forma natural de reproducción, crecimiento y supervivencia de la especie, al menos en estado salvaje. Sin embargo, los apicultores están constantemente tratando de evitar este fenómeno natural y usando feromonas artificiales y cortando sus alas para mantener su colonia bajo control.

Alimentación Artificial

Los apicultores alimentan sus colonias con sustitutos de polen artificial y almíbar de azúcar blanco, generalmente para sustituir la miel que les han quitado. Si estas prácticas son realizadas durante largos periodos de tiempo hacen disminuir la productividad y longevidad de la colmena. Las colonias se deberían alimentar con su comida natural - miel y polen - produciendo abejas nacidas con mayor tamaño y más vigorosas.

Pesticidas

Los apicultores han pasado a depender del uso de pesticidas sintéticos y antibióticos para combatir plagas, y esto ha conducido a problemas de riesgo toxicológico para los apicultores y las abejas, y riesgos de contaminación en la miel.

Abejas - Transportadas

Existe compra y venta de abejas a nivel mundial. Su transporte implica que las abejas sufran estrés, ahogo, sobrecalentamiento o frío. Muchas perecen enterradas en los ataúdes que son sus paquetes. Las abejas exóticas son transportadas a países extraños y causan problemas en el entorno natural extendiendo enfermedades. Posteriormente son tratadas como enemigas y sus nidos son destruidos vertiendo gasolina en las colmenas o matan las abejas rociándolas con jabón líquido.

Las abejas también son víctimas de la vivisección y un gran número de experimentos son aplicados sobre ellas en todo el mundo. Por desgracia, su naturaleza generalmente tranquila hace fácil su manipulación y se ha afirmado que son un animal de laboratorio ideal. Se realizan muchos experimentos de investigación y desarrollo sobre las colonias que obtendrán más miel y consecuentemente mayores beneficios. En Japón han irradiado abejas para hacer su aguijón ineficaz en un esfuerzo por conseguir una abeja 'sin aguijón' para hacer más fácil su manipulación y en Australia están investigando con una proteína de su veneno para tratar el cáncer.

Riesgos de Salud

La miel y otros productos procedentes de las abejas son ampliamente utilizados en la medicina tradicional. Sin embargo, se recomienda seriamente a la gente que padece asma o alergias que no tomen miel o jalea real, tras haberse producido varias muertes y enfermedades severas. La miel tampoco es apropiada para los niños menores de doce meses por el riesgo de botulismo. ¡Se ha visto a abejas bebiendo en plantas depuradoras de aguas residuales, y se sabe que recogen alquitrán, colas adhesivas y pinturas en lugar de propóleo!

Los a veces dudosos beneficios de los productos apícolas no garantizan el uso y abuso de las abejas. Existen muchas otras efectivas medicinas alternativas de origen no-animal.

Principales Productores de Miel

Entre unas 250.000 y 300.000 toneladas de miel son comercializadas por todo el mundo y realmente se produce el doble de esta cantidad. Son seis los principales productores mundiales de miel: China.

Jalea Real

Es un fluido pegajoso color crema-blanquecino, es una mezcla de dos secreciones de las glándulas de las abejas obreras. Es la única fuente de nutrición para la reina durante toda su vida. Debido a que la jalea real permite a una abeja convertirse en reina, hay quienes se creen abeja y piensan ignorantemente que comiéndola pueden recuperar su juventud perdida… puede ocurrirles lo contrario.
EL PERJUDICIAL VENENO DE ABEJAS

Todo veneno se hizo para matar… jamás para aliviar. Algunas personas creen que el veneno de las abejas, administrado a diario a través de picaduras de abejas, alivia el dolor de la artritis, pero la eficacia de este procedimiento no está comprobada científicamente.

Al igual que cualquier otro veneno, el veneno de la abeja es muy peligroso para algunas personas. Las reacciones alérgicas son graves e impredecibles. Con el paso del tiempo, la persona puede desarrollar una alergia grave al veneno de abeja, aún en casos en los que no se registraron reacciones anteriores.

Las no demostradas teorías esparcidas indiscriminadamente por Internet, advierten que el veneno de las abejas tiene un efecto citotóxico que le permite destruir las membranas celulares e inducir una desproporcionada percepción del daño real a los receptores de dolor. Tampoco advierten puede que inclusive puede terminar en la muerte si el sujeto es alérgico al veneno de abejas, al producir un choque anafiláctico.

la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple en su página, cuando dice que no existe ninguna evidencia de que sea un tratamiento eficaz para la EM., o para la artritis y demás, y concluye afirmando que este tratamiento no se recomienda por la falta de beneficio, por sus efectos secundarios y por el riesgo de presentar reacciones alérgicas peligrosas que tienden a intensificar la enfermedad.

La inmensa mayoría de pacientes que acuden a una consulta de apiterapia, lo hacen cuando ya han agotado todas las posibilidades de curación que les ofrece la otra medicina convencional tóxica, y lo hacen desesperadamente último recurso porque se sienten desesperados por sus dolencias, aún temiendo el dolor que les provoca la picadura. Nadie acude a una consulta de apiterapia por unas simples enfermedades no desesperantes. Total, aprovecharse del dolor humano para engañar y perjudicando más Aunque muchos especialistas en perjudicar al ser humano con venos, usan la picadura directa, es absurdo colocar la abeja sobre el cuerpo de la persona enferma para enfermarla más. Hay sustancias en el veneno de las abejas que nos causan una serie de trastornos finalmente son muy nocivos para las personas. Algunas intoxican el riñón y pueden llevar a una insuficiencia renal.

Pocos momentos después de la picadura, aparece una sensación de angustia que se acompaña de opresión en el tórax y laringe, disnea y vértigos. Si la picadura es directa sobre un vaso sanguíneo, lo que equivale prácticamente a una inyección endovenosa, sobrevienen rápidamente graves trastornos generales.

En los casos graves el paciente se desvanece. Cuando recobra el conocimiento puede presentar, según su predisposición, URTICARIA generalizada, grandes edemas localizados (edema de quincke) o bien violentos accesos de tos. El intoxicado presenta ojos enrojecidos, taquicardia, taquipnea y, en ocasiones, hasta convulsiones de tipo epileptiforme.

Al menos un cinco por ciento de las personas están expuestas al temido choque anafiláctico en caso de picaduras de este himenóptero; a veces basta el aguijón de un sólo insecto para que las consecuencias sean fatales.

La conclusión es que el veneno de abeja es más complejo aun que un químico o producto inerte. La mellitina presente en el veneno de abejas destruye los glóbulos rojos y el efecto anticoagulante puede causar una hemorragia vascular diseminada, a más de que se “tapan” los riñones por la destrucción de glóbulos rojos.

El lugar de la picadura desempeña un papel importante. La picadura en la lengua, laringe, es mortal. La muerte se produce por asfixia, provocada por el intenso edema laríngeo. Como se demuestra, las abejas cuentan con un poderoso veneno que la naturaleza las dotó para matar… nunca jamás para sanar.

Alemania detecta tóxico cancerígeno en miel de Suramérica y España

Un alto porcentaje de la miel importada por Alemania desde América Central, América del Sur y países europeos como España y Portugal contiene una sustancia tóxica y cancerígena, según un estudio citado hoy por el diario “Die Tageszeitung”.

Se trata de alcaloides de pyrrolizidine, una sustancia producida por algunas plantas y cuyo consumo continuado puede provocar daños hepáticos, aumentar el riesgo de cáncer y resultar letal. Las abejas que frecuentan esas plantas pueden transmitirla a la miel.

Según el estudio del Instituto de Valoración de Riesgos alemán, (BfR) un 26 por ciento de las cerca de 13.000 muestras de miel a granel analizadas desde 2008 dieron positivo por la sustancia.

Sin embargo, la proporción se eleva a un 70 por ciento en el caso de miel natural importada de centro y Surámerica, donde se encuentran algunos de los principales productores del mundo y de donde proviene la mayor parte de la importación alemana.

Por ejemplo, las 376 muestras de miel importada de Uruguay dieron positivo en la prueba de alcaloides de pyrrolizidine. También un 84 por ciento de la traída de Chile, un 94 por ciento de la de El Salvador y un 83 por ciento de la de Brasil.

Algo menor resultó la proporción en los análisis de miel argentina (65 por ciento de las 1.195 pruebas) y mexicana (40 por ciento de las 749 pruebas).

La presencia de la sustancia también es menor en el caso de miel importada de Europa, pero aún así se detectó en un 59 por ciento de las muestras, con valores especialmente altos en el caso de Ucrania y Serbia (100 por ciento) o España (93 por ciento) y Portugal (80 por ciento).

El BfR recomienda no superar un consumo mayor de los 0,007 microgramos diarios por kilo de masa corporal. El límite es difícil de superar para un adulto, pero un niño podría pasarlo fácilmente consumiendo miel con la sustancia.

Alemania no tiene un valor de alcaloides máximo para retirar del mercado un producto y el Ministerio de Agricultura no tiene previsto fijarlo.

“Aún es imposible una valoración general del riesgo debido a la toxicología incompleta de los diversos alcaloides de pyrrolizidine”, explicó una portavoz del ministerio citada por el diario. Sin embargo, aclaró, el gobierno encargó al BfR seguir investigando el tema.

Fuente: Noticias24
Enlace: http://bit.ly/nJEUWF
Fuente: http://diariode3.com/?p=14134

Encontrado gatito siamés de 5 meses. Difusión Felina (Pontevedra)

DIFUNDO:

Para aquellos que buscan gatitos. Recogimos un siamés de 5 meses. Está en el Refugio de Cambados, se entrega desparasitado y esterilizado. Si alguien está interesado en adoptarlo que contacte con nosotros: 650 79 35 76 (A partir de las 18h)

Organizan un paseo en defensa de los perros de caza

El próximo domingo tendrá lugar en Vigo el primer paseo en protesta a favor de los perros de caza y contra las prácticas de abandono y sacrificio de estos animales después de la temporada así como denuncia de los malos tratos a los que suelen ser sometidos.

En la marcha participarán particulares acompañados de sus animales, la mayoría ejemplares de podencos, galgos, pointers y otras razas de caza que fueron abandonados y han sido adoptados posteriormente. En la iniciativa también está previsto que colaboren integrantes de diversas asociaciones de defensa de los animales,como ya sucedió en el mes de julio, cuando se organizó la primera marcha en defensa de los derechos de los animales.

Esta es la primera acción de este tipo que se lleva a cabo en Galicia, ya que en otras ciudades se organizan paseos de denuncia todos los segundos domingos de cada mes a lo largo de todo el año.

http://www.atlantico.net/noticia/181728/organizan/paseo/defensa/perros/