jueves, 8 de mayo de 2014

Encuentran un cachorro al que cortaron las orejas posiblemente para usarlo en peleas

La Societat Protectora d'Animals de Mataró (SPAM) sospecha que en el esta población barcelonesa alguien está criando perros potencialmente peligrosos (PPP) para usarlos en peleas. El último indicio es Rayo, un cachorro de tres o cuatro meses y que podría ser un mestizo de pitbull al que unos vecinos encontraron en el barrio de Les Cinc Sènies con las orejas amputadas, una práctica prohibida en Cataluña desde 2003. No quiero imaginar el dolor que ha tenido que sufrirEl veterinario del centro, Marcelo Cabrera, sospecha que las amputaciones no fueron realizadas por un profesional en una clínica veterinaria sino que se hicieron de forma casera, con unas tijeras o un cuchillo afilado sin anestesia ni tratamiento analgésico posterior. "El cachorro presenta la amputación extrema de los dos pabellones auriculares cortados de forma irregular, dejando expuesto completamente el cartílago y con infección y necrosis", ha explicado. Rayo, como se llama el animal, recibe un tratamiento antibiótico y en unos días será operado para solucionar las irregularidades de la amputación en la medida que sea posible. "Ahora está fuera de peligro pero sufrirá hipersensibilidad en esta zona toda su vida puesto que es una parte extremadamente delicada. No quiero imaginar el dolor que ha tenido que sufrir", ha agregado. En un comunicado, la SPAM, que en sus 40 años de historia nunca había visto un caso parecido, recuerda que el artículo 337 del Código Penal castiga el maltrato animal con penas de entre tres y doce meses de cárcel y, por la vía administrativa, puede conllevar multa de entre 401 y 20.000 euros. La SPAM ha informado a las autoridades para buscar a los responsablesLa presidenta de la entidad, Sílvia Serra, asegura que ya se han decomisado perros de estas razas en la misma zona. "Pese a no estar seguros, la brutal amputación podría haber sido hecha con la intención de hacerlo participar en peleas de perros. Esta práctica es comuna para que los otros perros no puedan morderle las orejas", explica. Desde 2003, está prohibido cortar las orejas a perros y gatos en Cataluña. La protectora informó de lo ocurrido al ayuntamiento de Mataró, a los Agentes Rurales y a la Policía Local e intentan averiguar lo ocurrido aunque fuentes municipales han apuntado a 20minutos de que no tienen indicios de que se celebren peleas de perro en el municipio. Paralelamente, la SPAM busca una familia que acoja o adopte a Rayo cuando se haya recuperado. "La herida es tan grave que creemos que será difícil darlo en adopción porque estéticamente nunca será igual que los otros perros. Pero no nos quedaremos de brazos cruzados y trabajaremos para encontrarle un hogar", concluye

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2132968/0/amputacion-orejas/cachorro-mataro/peleas-perros/#xtor=AD-15&xts=467263
La Societat Protectora d'Animals de Mataró (SPAM) sospecha que en el esta población barcelonesa alguien está criando perros potencialmente peligrosos (PPP) para usarlos en peleas. El último indicio es Rayo, un cachorro de tres o cuatro meses y que podría ser un mestizo de pitbull al que unos vecinos encontraron en el barrio de Les Cinc Sènies con las orejas amputadas, una práctica prohibida en Cataluña desde 2003. No quiero imaginar el dolor que ha tenido que sufrirEl veterinario del centro, Marcelo Cabrera, sospecha que las amputaciones no fueron realizadas por un profesional en una clínica veterinaria sino que se hicieron de forma casera, con unas tijeras o un cuchillo afilado sin anestesia ni tratamiento analgésico posterior. "El cachorro presenta la amputación extrema de los dos pabellones auriculares cortados de forma irregular, dejando expuesto completamente el cartílago y con infección y necrosis", ha explicado. Rayo, como se llama el animal, recibe un tratamiento antibiótico y en unos días será operado para solucionar las irregularidades de la amputación en la medida que sea posible. "Ahora está fuera de peligro pero sufrirá hipersensibilidad en esta zona toda su vida puesto que es una parte extremadamente delicada. No quiero imaginar el dolor que ha tenido que sufrir", ha agregado. En un comunicado, la SPAM, que en sus 40 años de historia nunca había visto un caso parecido, recuerda que el artículo 337 del Código Penal castiga el maltrato animal con penas de entre tres y doce meses de cárcel y, por la vía administrativa, puede conllevar multa de entre 401 y 20.000 euros. La SPAM ha informado a las autoridades para buscar a los responsablesLa presidenta de la entidad, Sílvia Serra, asegura que ya se han decomisado perros de estas razas en la misma zona. "Pese a no estar seguros, la brutal amputación podría haber sido hecha con la intención de hacerlo participar en peleas de perros. Esta práctica es comuna para que los otros perros no puedan morderle las orejas", explica. Desde 2003, está prohibido cortar las orejas a perros y gatos en Cataluña. La protectora informó de lo ocurrido al ayuntamiento de Mataró, a los Agentes Rurales y a la Policía Local e intentan averiguar lo ocurrido aunque fuentes municipales han apuntado a 20minutos de que no tienen indicios de que se celebren peleas de perro en el municipio. Paralelamente, la SPAM busca una familia que acoja o adopte a Rayo cuando se haya recuperado. "La herida es tan grave que creemos que será difícil darlo en adopción porque estéticamente nunca será igual que los otros perros. Pero no nos quedaremos de brazos cruzados y trabajaremos para encontrarle un hogar", concluye

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2132968/0/amputacion-orejas/cachorro-mataro/peleas-perros/#xtor=AD-15&xts=467263
La Societat Protectora d'Animals de Mataró (SPAM) sospecha que en el esta población barcelonesa alguien está criando perros potencialmente peligrosos (PPP) para usarlos en peleas. El último indicio es Rayo, un cachorro de tres o cuatro meses y que podría ser un mestizo de pitbull al que unos vecinos encontraron en el barrio de Les Cinc Sènies con las orejas amputadas, una práctica prohibida en Cataluña desde 2003.

El veterinario del centro, Marcelo Cabrera, sospecha que las amputaciones no fueron realizadas por un profesional en una clínica veterinaria sino que se hicieron de forma casera, con unas tijeras o un cuchillo afilado sin anestesia ni tratamiento analgésico posterior. "El cachorro presenta la amputación extrema de los dos pabellones auriculares cortados de forma irregular, dejando expuesto completamente el cartílago y con infección y necrosis", ha explicado.

Rayo, como se llama el animal, recibe un tratamiento antibiótico y en unos días será operado para solucionar las irregularidades de la amputación en la medida que sea posible. "Ahora está fuera de peligro pero sufrirá hipersensibilidad en esta zona toda su vida puesto que es una parte extremadamente delicada. No quiero imaginar el dolor que ha tenido que sufrir", ha agregado.

En un comunicado, la SPAM, que en sus 40 años de historia nunca había visto un caso parecido, recuerda que el artículo 337 del Código Penal castiga el maltrato animal con penas de entre tres y doce meses de cárcel y, por la vía administrativa, puede conllevar multa de entre 401 y 20.000 euros.

 La presidenta de la entidad, Sílvia Serra, asegura que ya se han decomisado perros de estas razas en la misma zona. "Pese a no estar seguros, la brutal amputación podría haber sido hecha con la intención de hacerlo participar en peleas de perros. Esta práctica es comuna para que los otros perros no puedan morderle las orejas", explica. Desde 2003, está prohibido cortar las orejas a perros y gatos en Cataluña.

La protectora informó de lo ocurrido al ayuntamiento de Mataró, a los Agentes Rurales y a la Policía Local e intentan averiguar lo ocurrido aunque fuentes municipales han apuntado a 20minutos de que no tienen indicios de que se celebren peleas de perro en el municipio.

 Paralelamente, la SPAM busca una familia que acoja o adopte a Rayo cuando se haya recuperado. "La herida es tan grave que creemos que será difícil darlo en adopción porque estéticamente nunca será igual que los otros perros. Pero no nos quedaremos de brazos cruzados y trabajaremos para encontrarle un hogar", concluye

Fuente:  http://www.20minutos.es/noticia/2132968/0/amputacion-orejas/cachorro-mataro/peleas-perros/#xtor=AD-15&xts=467263

Un año de cárcel, pena máxima aplicable al dueño de la perrera de Vincios por maltrato

Un año de cárcel es la condena máxima a la que se enfrentará el dueño de la antigua perrera de Vincios, José Carlos Fernández, detenido este martes por un presunto delito de maltrato animal y otro contra la salud pública después de que el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil localizase en su propiedad quince perros enfermos, entre suciedad y en convivencia con los cadáveres de otros canes.

Así lo establece el Código Penal, que además estipula para estos casos entre uno y tres años de inhabilitación para el ejercicio de cualquier actividad relacionada con animales. También la Xunta actuará si la justicia le declara culpable, en cuyo caso le impondría una sanción administrativa no superior a los 15.000 euros, informaron ayer fuentes de la Consellería de Medio Ambiente.

Sin embargo, el proceso contra Cánidos Val Miñor -nombre de la empresa, que hasta 2012 prestaba servicio a la Mancomunidad del Val Miñor- acaba de iniciarse y su responsable, en libertad con cargos, todavía está pendiente de pasar a disposición judicial.

Ayer, Juan Carlos Fernández asistió a una nueva inspección de las instalaciones por parte del Seprona, que en días anteriores había hallado en el recinto a una quincena de animales en condiciones de "desnutrición avanzada" y con "enfermedades contagiosas varias", así como fosas comunes con restos de canes muertos.

Además de agentes del Seprona, ayer acudieron a la instalación técnicos de la Consellería de Medio Ambiente, que solicitaron al centro de acogida de animales abandonados de Armenteira (CAAN) que se hiciera cargo de los animales.

Según informó la Diputación de Pontevedra, los trabajadores del CAAN que acudieron a primera hora de la tarde a recoger a los perros no constataron lesiones físicas ni desnutrición severa en los animales, pero sí problemas de piel y parásitos para los que recibirán tratamiento en los próximos días. También fueron identificados con microchip.

La actividad desarrollada por Cánidos Val Miñor desde hace más de una década ya fue denunciada en 2012 por supuestos sacrificios sin control e irregularidades en el enterramiento de los animales, por los que deberá aún ser juzgado. Además, por este motivo la Mancomunidad rescindió su contrato con la empresa, que recogía perros abandonados en toda la comarca.

El gerente de la empresa se declaró ayer un "amante de los animales" y, pese a reconocer que los perros "no estaban en las mejores condiciones", defendió su actividad en la perrera, para la que ya no estaba autorizado. "Me vi obligado a seguir porque nadie se hacía cargo de ellos", señaló.

 http://www.farodevigo.es/comarcas/2014/05/08/ano-carcel-pena-maxima-aplicable/1019033.html


miércoles, 7 de mayo de 2014

Un hombre de Ribadavia le corta el pene a un perro por acosar a una perra en celo

La Guardia Civil de Ribadavia imputó ayer a un hombre de 52 años un delito de maltrato de animal, después de que otro vecino denunciara que cortó con una navaja el pene de un perro sin raza definida porque acosaba a una perra en celo de raza podenco, propiedad del imputado, que responde a las iniciales de E. D. R.

Sin Chan, un perro mestizo, ha sobrevivido a la brutal agresión ?la amputación de su pene? de la que fue objeto el domingo por la tarde en Francelos, en el municipio ourensano de Ribadavia. Unos vecinos oyeron los gritos del animal y avisaron al dueño de lo que estaba pasando. El perrito volvió a casa de su amo malherido, su dueño le hizo como pudo unas curas rápidas y el animal escapó, según relató Braulio Moroño, hijo del propietario. No apareció hasta el día siguiente, cuando lo llevaron a una clínica veterinaria de Ribadavia. El veterinario vio que al animal le faltaba más de la mitad del pene y tenía los vasos sanguíneos cortados. «Chegou nun estado lamentable. Houbo que amputarlle todo, castralo e ir ata atrás para facerlle unha apertura da uretra para que poida orinar», expicó el veterinario que lo intervino, Emilio Díaz, quien en su vida profesional asegura que nunca había visto un caso semejante.

El imputado tuvo que prestar declaración en el Juzgado de Instrucción de Ribadavia, donde según los denunciantes, asumió su responsabilidad en el cruel hecho y se mostró dispuesto a hacerse cargo de los gastos veterinarios.

La única explicación a esta crueldad parece ser que el denunciado pudo ver al perro mestizo montando a su perra de raza podenco, ya que de otro modo difícilmente podría haber accedido al pene del animal. Además, no había mala relación entre los vecinos. El denunciado se había trasladado hace poco a vivir a Francelos y mantenía un trato aparentemente cordial con el denunciante.
 
 
 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2014/05/07/hombre-ribadavia-corta-pene-perro-acosar-perra-celo/00031399440633064563612.htm?utm_source=facebook&utm_medium=referral&utm_campaign=fbgen

Detenido por tener en una perrera ilegal de Gondomar canes muertos y enfermos

Quince perros rodeados de excrementos, con la comida tirada por el suelo, enfermos, sucios y conviviendo con cadáveres de otros canes. Ese es el dantesco espectáculo que ofrecía la antigua perrera municipal de Vincios, en Gondomar, que funcionaba en la actualidad sin autorización. Su responsable, José Carlos Fernández, ha sido detenido. Está imputado por un presunto delito de maltrato animal y otro contra la salud pública por el enterramiento irregular de los animales.

Su empresa, Cánidos Val Miñor, ya no presta servicio de recogida de perros. Sin embargo, en sus instalaciones había animales en pésimas condiciones. Además, se localizaron dos fosas con restos de huesos que podrían suponer un peligro de insalubridad por su proximidad al alcantarillado. La operación fue llevada a cabo por la patrulla del Seprona de la Guardia Civil de Vigo, en colaboración con agentes de O Porriño, que realizaron una inspección de las instalaciones en días recientes e iniciaron la búsqueda de su responsable, al que localizaron el lunes en Gondomar.

La patrulla de O Porriño lo sorprendió acudiendo a las instalaciones de Vincios supuestamente con la intención de limpiarlas y deshacerse de los cadáveres de los perros. Los miembros del Seprona, de guardia en la zona, se lo impidieron.

Por todo ello, ayer mismo prestó declaración durante más de dos horas y en compañía de su abogado en el cuartel de la Guardia Civil de Vigo. Posteriormente, José Carlos Fernández quedó en libertad con cargos a la espera de pasar a disposición judicial.

Está previsto que hoy agentes del Seprona y veterinarios de la Xunta realicen una inspección a las instalaciones de Vincios para rescatar a los canes. Una protectora de la zona ha presentado ya un escrito ante el juzgado para ofrecerse a hacerse cargo de los animales, para los que espera buscar familias de adopción e invita a todos los interesados en acogerlos a ponerse en contacto con las asociaciones de la provincia.

Esta no es la primera ocasión en la que el empresario de Cánidos Val Miñor se ve salpicado por un asunto similar. En el año 2012 La Voz sacó a la luz una investigación del Seprona en la que se localizaron fosas comunes de perros, por lo que estuvo imputado por un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente. El asunto está pendiente de juicio en la actualidad.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2014/05/07/detenido-tener-perrera-ilegal-gondomar-canes-muertos-enfermos/0003_201405G7P12992.htm

Fotos del interior de la perrera ilegal:
http://www.lavozdegalicia.es/album/vigo/2014/05/06/dentro-perrera-ilegal-gondomar/01101399400138936711236.htm 


Noticia anterior sobre este mismo personaje:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/02/08/seprona-encuentra-vincios-cuatro-fosas-comunes-perros/0003_201202G8P10991.htm

Declaraciones del imputado:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/05/07/me-considero-amante-animales-estilo-maltratarlos/00031399459661313102273.htm?utm_source=facebook&utm_medium=referral&utm_campaign=fbvigo

martes, 6 de mayo de 2014

La Policía Local remitirá al juzgado las diligencias del perro matado a patadas




La Policía Local de Santander remitirá tanto al juzgado de guardia como al Cuerpo Nacional de Policía las diligencias abiertas la pasada semana cuando un joven mató a patadas a un perro en la calle Rualasal, al considerar que podría ser constitutivo de un delito de maltrato animal. Ayer por la tarde estaba previsto que llegaran al cuartel las imágenes grabadas por la cámara de videovigilancia de Caja Cantabria instalada en la esquina en la que sucedieron los hechos, un material que será puesto en manos de la Justicia junto con la declaración tomada por la mañana al presunto agresor y la denuncia formalizada por la dueña del perro.
Mientras, Marta, la propietaria de Blas -que así se llamaba el perro-, suma a «la inmensa pena» de haber perdido a su mascota de esa manera «el profundo agradecimiento a todas las personas que me están llamando y que me transmiten su consuelo y su apoyo a través de las redes sociales, que me preguntan por la calle... Ha sido algo increíble la respuesta de la gente y estoy muy satisfecha por este lado», valoró ayer. Como muestra de este aluvión de solidaridad, la noticia publicada en la web de El Diario Montañés obtuvo 132 comentarios y generó 7.700 recomendaciones en Facebook, 120 'retuits' y fue decenas de veces compartida en Google Plus.
A través de este periódico ha recibido la llamada de una abogada ofreciéndole sus servicios gratuitamente para llevarle el caso y hasta de un criador de perros Teckel de Castro Urdiales que quiere regalarle un cachorro. Pero ella todavía no sabe cómo suplir la compañía de Blas, un pastor catalán que cuando murió tenía siete años. «Pensaba adoptar uno, creo que es lo mejor... Yo lo que quiero es un perrín para sacarlo a pasear», dijo. Y aprovechando el eco que ha tenido la noticia, ahora hace un llamamiento para encontrar a testigos directos de la agresión para acompañar en su denuncia, ya que, al parecer, cuenta con el testimonio de algunas personas que presenciaron parte de los hechos, pero no la secuencia completa.


Así ocurrió

Ocurrió el lunes, 28 de abril, a las 20.00 horas en la calle Rualasal, cuando Marta dejó en la acera suelto a Blas mientras entraba a comprar a Carrefour Express. Cuando estaba pagando en la caja, una mujer entró asustada en el establecimiento. Salió a mirar y vio cómo un individuo daba dos patadas a su perro en la zona de los garajes de Caja Cantabria, la última tan fuerte que piensa que «lo reventó por dentro». Llamó a Blas, el perro fue a su lado y murió a sus pies. Cuando Marta se agachó, el individuo que momentos antes le estaba agrediendo le advirtió que iba a denunciarla porque, según su versión, Blas había atacado previamente a su perro, un Shar Pei que en ese momento tenía en brazos una joven a cierta distancia. Testigos del suceso fotografiaron a Blas muerto y su imagen corrió enseguida por las redes sociales.
Algunas personas que estaban en la calle recomendaron a Marta que denunciara al individuo, un joven de unos veinticinco años que se quedó allí hasta que llegó la Policía Local. Pero Marta, que según sus propias palabras en ese momento «estaba totalmente conmocionada», no quiso hacerlo, así que los agentes, que no vieron las patadas, los identificaron tanto a él como a ella e iniciaron una investigación a la espera de las imágenes grabadas por esa cámara de videovigilancia. Hubo también un abogado que presenció parte de los hechos y llamó al 091, por lo que también acudieron agentes de la Policía Nacional. Desde la Policía Local informaron ayer que el caso pasa al Juzgado y a la Policía Nacional porque el agresor podría haber cometido un delito de maltrato animal, castigado con penas de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.
 
 
 http://www.eldiariomontanes.es/v/20140506/santander/destacados/policia-local-remitira-juzgado-20140506.html

La Junta impone la primera multa por mutilar a un perro





La Junta de Castilla y León ha impuesto la primera sanción al dueño de un perro al que se le había practicado una mutilación de orejas y rabo, algo que está penado por la Ley de Protección de Animales de Compañía de Castilla y León. Solo se consienten estas prácticas en el caso de que sea necesario por cuestiones médicas, y que signifique una mejora en la salud del animal al que se le practica la intervención.

El dueño del animal, un dóberman, no pudo demostrar que la mutilación se debiera a un caso sanitario, por lo que se enfrenta a una multa de entre 150 y 1.500 euros por cometer una infracción grave de la Ley.

Fue el pasado mes de julio cuando la asociación Defensa Animal Zamora (DAZ) interpuso una denuncia en la delegación territorial de Agricultura y Ganadería contra el dueño del perro, residente en la provincia, y a cuyo animal se le había practicado la amputación de las orejas y del rabo, «que estaban hechas por un profesional, por un veterinario que está cometiendo maltrato animal y está quebrantando la ley», denuncian desde DAZ.

La asociación zamorana se felicita por la resolución y subraya que este tipo de prácticas «son muy perjudiciales para la salud de estos perros, el rabo no es un apéndice del cuerpo, es parte de su columna vertebral», explican los miembros del colectivo. Tanto las orejas como el rabo les sirven para comunicarse y socializarse con otros animales, para informar de que tienen miedo, de que están alerta... «no les sobran y no se puede practicar una amputación por antojo», defienden.

Además, estas intervención resultan muy dolorosas para los perros y algunos han muerto desangrados durante el proceso de mutilación.

La práctica de cortar las orejas y el rabo a esta raza de animales es puramente estética, aunque en algunos casos, más graves, se hace porque en las peleas entre ellos puede resultar herido más fácilmente al tenerlas colgando, en vez de rasuradas. El aspecto de un dóberman sin amputaciones es mucho menos fiero y agresivo.

 http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2014/05/06/junta-impone-primera-multa-mutilar/758832.html

Imputado un hombre por dejar morir por inanición a dos caballos y un perro

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Daimiel (Ciudad Real) ha imputado a un hombre por un delito contra la fauna y maltrato de animales domésticos al considerarle presunto responsable de la muerte de dos caballos y un perro por inanición.

Según ha informado este martes el Seprona en un comunicado, esta actuación se llevó a cabo gracias a una llamada telefónica en la que un ciudadano comunicaba malos olores procedente del cadáver de un caballo que yacía en una parcela de la localidad de Daimiel.

Efectivos del Seprona se desplazaron a la zona y localizaron en el solar el cadáver del caballo, junto al que había otro ejemplar que presentaba un grave estado de desnutrición y deshidratación.

El Seprona de la Guardia Civil y los veterinarios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que habían sido requeridos por los agentes, localizaron otro caballo muerto en el interior de un foso, cubierto de agua y tapado por paja.

También descubrieron en una nave contigua el cuerpo sin vida de un perro, de raza pitbull, en un avanzado estado de descomposición.

Los veterinarios determinaron que todos los animales habían muerto por inanición debido al abandono del que habían sido objeto por su propietario, quien no realizaba los cuidados necesarios para atenderlos debidamente.

El detenido e imputado por este delito es D.T.L., de 34 años y vecino de Daimiel, que era arrendatario del solar y propietario de los animales. Las diligencias instruidas han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción número 2 de Daimiel que se ha hecho cargo del caso, mientras que el Ayuntamiento de Daimiel dispuso los medios necesarios para la retirada de los cuerpos de los animales muertos.

 http://www.antena3.com/noticias/sociedad/imputado-hombre-dejar-morir-inanicion-dos-caballos-perro_2014050600116.html

domingo, 4 de mayo de 2014

Cuando las madres son unas cerdas

Una cerda en una jaula de gestación. Foto: © Jonás Amadeo Lucas / The Animal Day
Una cerda en una jaula de gestación. Foto: © Jonás Amadeo Lucas / The Animal Day

Con motivo del Día de la Madre, la empresa Navidul, perteneciente al grupo Camprofrío, ha lanzado una campaña publicitaria consistente en regalar a las mujeres que den a luz el domingo 4 de mayo el peso de sus recién nacidos en jamón. "Queremos hacer un homenaje a las recientes madres en el día más importante de su vida, entregándoles uno de sus regalos más anhelados tras dar a luz, porque ser madre en estos tiempos merece algo más que un pan bajo el brazo", ha proclamado Eduardo Burgos, director de Marketing de Navidul.

Es un regalo muy triste. Porque recuerda la precariedad material de “estos tiempos”. Y es un regalo perverso, que recuerda nuestra miseria moral. Porque, apelando a la natural alegría de las madres humanas por la llegada de su bebé, olvida el sufrimiento extremo al que son sometidas otras madres. En este caso, las cerdas. Es un olvido a conciencia, pues Campofrío ya fue denunciada a través de un vídeo grabado por activistas de Igualdad Animal en una granja de la provincia de Burgos que le suministra cerdos. Fue la respuesta de la indignación a un anuncio de esta empresa en el que ridiculizaba el vegetarianismo. Un anuncio ofensivo con los humanos compasivos y ofensivo con los cerdos, que son maltratados con crueldad a pesar de tratarse de animales extremadamente inteligentes y cariñosos, que en condiciones de libertad se organizan en grupos matriarcales y comparten un amoroso cuidado de su crías.

No encontraron eso los activistas en la granja que suministra cerdos a Campofrío, sino miles de cochinillos confinados, que habían sido apartados de sus madres. Todos estaban mutilados: les habían cortado el rabo y los testículos, les habían tatuado un número en la oreja, les habían arrancado los dientes. Todo ello sin anestesia. Tras varios meses sometidos a engorde, privados de libertad y sin haber conocido siquiera la luz del sol (solo oscuridad, cemento, hierro oxidado que deforma sus pezuñas, cuerpos agonizantes y cadáveres a su alrededor), los que hayan sobrevivido a ese infierno serán subidos a la fuerza a un camión y conducidos al matadero. El hacinamiento les habrá producido dolorosas heridas, diversas infecciones y un profundo estrés emocional que manifiestan a través de comportamientos estereotipados: se dan golpes contra los barrotes, chupan las rejas, se balancean.

Vean a sus madres y díganse a sí mismos si no se les parte el alma. No se puede imaginar situación más desesperante. Unas madres recién paridas que apenas pueden incorporarse porque están encerradas en una estructura metálica del tamaño de su cuerpo: la jaula de gestación. Unas madres que, angustiadas, doloridas, cautivas entre hierros, ni siquiera pueden lamer a sus pequeños hijos. Tumbadas sobre una reja metálica que filtra sus excrementos, solo son capaces de ofrecer las mamas a sus cachorros, que a veces mueren bajo su propio peso porque ellas no pueden levantarse para liberar al que ha quedado atrapado. Unas madres a las que mantienen aprisionadas en esas jaulas durante años. Cuando ya no puedan parir más, esas madres exhaustas, derrotadas, enloquecidas, irán también al matadero.

Las jaulas de gestación para cerdas son auténticos instrumentos de tortura y son utilizadas por toda la industria cárnica. Peta lleva años denunciando por su uso a Smithfield Food, con sede en Virginia. Es la mayor empresa porcina del mundo: mata a casi 30 millones de cerdos al año. Allí, como aquí, las cerdas son sometidas a ciclos constantes de embarazos forzados y sus cachorros les son arrebatados a las pocas semanas de nacer. Son cerdos manipulados genéticamente para que engorden más y se les suministra grandes dosis de antibióticos para soportar las condiciones de inmundicia en las que son mantenidos. Al final, aterrorizados y enfermos, son trasladados al matadero en camiones sin comida ni agua, con temperaturas extremas. El pánico, el calor y el agotamiento suponen que un porcentaje de ellos, con el que las empresas ya cuentan, morirá durante su espantoso trayecto hacia la muerte.

También hay cerdas que no serán admitidas en el matadero por estar cojas o ser ya incapaces de caminar, así que los procedimientos serán otros. Quizá recuerden otra investigación de Igualdad Animal en una granja de Murcia, fue noticia porque lo que encontraron allí sobrepasaba todos los límites: los trabajadores golpeaban con barras de hierro a las cerdas preñadas, les rajaban el vientre con una cuchilla cuando aún estaban vivas y les sacaban los lechones. Como la empresa no obtendría el beneficio de su venta, en la granja Escobar las mataban de esa manera para aprovechar a sus hijos. A raíz de aquella investigación, se detuvo a dos trabajadores de la granja y está pendiente un juicio por maltrato animal. Pero si no hubiera sido por los activistas, seguirían cometiendo esas atrocidades y seguirían lucrándose de esa violencia contra las madres: Agropecuaria El Escobar había sido premiada en 2008 por la industria cárnica con el Porc d'Or de bronce por lechones nacidos vivos, en la categoría de granjas de más de 1.500 cerdas.

Con el sello de “Calidad Asegurada”, que supuestamente garantiza el bienestar animal, se ha cubierto también las espaldas la empresa porcina británica Harling, en Norfolk. Pero la investigación que llevó a cabo Igualdad Animal en una de sus granjas desveló una realidad atroz. Lechones separados de sus madres, desamparados, que manifiestan pánico. Lechones que son agarrados por las patas o las orejas y lanzados contra el suelo. Cerdos aterrorizados por los gritos y los golpes, pateados, sangrando tras ser apaleados con una tubería o con barras de metal, obligados a moverse a base de cortes en el lomo con un cuchillo. Cerdos con tumores, hernias y heridas sajadas en vivo por los trabajadores. Cerdos arrojados vivos, entre convulsiones, al contenedor de cadáveres. No inventamos nada, todo puede verse en los documentos de los infiltrados.

Para engañar a los consumidores, las empresas se valen de esos certificados que presuntamente garantizan calidad, de esos premios que las prestigian, de esas campañas publicitarias que las hacen parecer inocentes y solidarias. Campañas como la de Navidul para el Día de la Madre. Pero no solo engañan así. También calificando de “ibérico” un jamón que no lo es. Engañan diciendo que son cerdos que han vivido libres en las dehesas, comiendo bellotas durante dos años, cuando la espeluznante realidad es la que muestran vídeos como los de la granja de Burgos, donde los cerdos, aparte de ser maltratados, son mestizos de la raza norteamericana duroc y alimentados con piensos de muy dudosa calidad. Para hacer efectivo el engaño, recurren a falsas denominaciones de origen, como “Jabugo” o “Extremadura”.
Dice Enrique Burgos, director de Marketing de Navidul, que ser madre merece algo más que una barra de pan. Lo que merecen las madres humanas es saber qué hay dentro de ese pan, conocer la verdad que empresas como la suya disfraza de regalos. Entendemos que recurren a cualquier artimaña porque su actividad está en entredicho, como tuvieron que recurrir a anuncios burlones porque temen que se imponga esa verdad. Pero ha de saber Burgos que los de su empresa son gestos de los que se deduce su temor ante la compasión que se abre camino: “Primero te ignoran, luego se ríen de ti, luego te atacan. Entonces ganas”, proclamó Gandhi.

En ese camino de la compasión celebramos el día de la madre humana, creadora de vida. Pero también el de la madre cerda, convertida por las empresas humanas en productora de carne, obligada a parir y a amamantar a sus lechones en una jaula. Y el de la madre vaca, convertida en productora de leche, condenada a parir terneros que le serán arrebatados a los pocos días. Y el de la madre oveja y la madre cabra, convertidas en productoras de corderos y cabritos, que son sus crías aunque parezcan solo el nombre de un asado. Y el de la madre gallina, convertida en productora de pollos, unos hijos a los que ni siquiera se le da la oportunidad de conocer. Y el de la madre perra, convertida en productora de cachorros que irán a parar a la cárcel de un escaparate y al capricho de la irresponsabilidad.
Porque ninguna madre merece ser explotada, torturada, despreciada, separada de sus hijos.

En las jaulas de gestación las cerdas apenas pueden incorporarse. Foto: © Jonás Amadeo Lucas / The Animal Day
En las jaulas de gestación las cerdas apenas pueden incorporarse. Foto: © Jonás Amadeo Lucas / The Animal

Ruth Toledano

 http://www.eldiario.es/caballodenietzsche/drama-madres_6_255884423.html

Gata desaparecida (Vigo)


DIFUNDO:
¡¡¡ MÁXIMA DIFUSION POR FAVOR !!! LOLA SIGUE SIN APARECER...LLEVA DESDE EL MIÉRCOLES DE MADRUGADA QUE FUE LA ULTIMA VEZ QUE SÉ VIO EN CASA, EL JUEVES CUANDO LLEGUÉ NO ESTABA, ES GATA, TIENE UNOS 5 AÑOS, ESTÁ ESTERILIZADA PERO NO TIENE CHIP, ES BASTANTE MIEDOSA SI NO ESTÁ EN SU CASA, MUY ASUSTADIZA, POR FAVOR SÍ ALGUIEN LA VE O SABE DE ALGUIEN QUE LA HAYA COGIDO O LO QUE SEA QUE SÉ PONGA EN CONTACTO CONMIGO POR FAVOR!!!!

martes, 15 de abril de 2014

Llevan ante la Fiscalía el caso de dos yeguas con las patas atadas en Moaña

Las denuncias continuas de caballos inmovilizados con cepos o las patas atadas demuestran que continúa siendo una práctica tristemente "habitual", a tenor de lo que se puede ver en los montes de la parque alta de Moaña. Así lo llevan explicando desde hace años la Asociación Animalista Libera y la Fundación Franz Weber. Ahora dan un paso más y trasladan a la fiscalía el último caso, de dos yeguas con las patas atadas. Toman este camino toda vez que, según indican, esta práctica no disminuye pese a las denuncias, quejas vecinales e incluso a la iniciativa aprobada hace un año por el Parlamento gallego. Libera asegura que este mismo caso de dos yeguas ya ha sido denunciado en repetidas ocasiones sin que las autoridades identificasen al autor.
Los colectivos recuerdan que la práctica de inmovilizar a los caballos puede ser una conducta constitutiva de delito "como defienden las Fiscalías de medio ambiente de las diferentes provincias gallegas", a lo que se podrían sumar imputaciones por un delito contra la seguridad vial, ya que muchos de estos caballos sueltos por el monte cruzan carreteras y otras vías de tránsito rodado en numerosas ocasiones, suponiendo un peligro para ellos mismos y para los conductores. El acceso de caballos al Corredor do Morrazo ya ocasionó accidentes, al igual que en la carretera PO-313, que conecta Moaña con Marín.
Colectivos ecologistas han puesto en marcha, a finales de 2010, una página web de denuncias ante casos de este tipo, pues consideran que se trata de "una práctica ganadera más habitual y menos oculta en los últimos años". A través de esta herramienta -www.senpexas.info- han recopilado 114 denuncias en todo el territorio gallego. De ellas, 25 proceden de caballos identificados en los montes de la parte alta de Moaña. Se registra una alta incidencia en Domaio, aunque es posible que se repitan las denuncias por los mismos caballos. En el monte de Marín y Vilaboa también se conocen numerosos casos de caballos con "pexas" en las patas. La página web cuenta con un método de avisos con geolocalización de cada caso denunciado, "facilitando así la investigación de las zonas con mayor índice de maltrato equino".
Esta práctica tiene como objetivo limitar los movimientos de los animales evitando grandes desplazamientos para tenerlos controlados más fácilmente. Además de ocasionar graves lesiones en las extremidades de los animales, también provoca que éstos se encuentren indefensos ante el ataque de alimañas o en caso de que se decrete un incendio forestal.
En su denuncia ante la fiscalía, Libera alude también a la "inactividad" de la Consellería de Medio Rural, que considera responsable del bienestar del ganado en Galicia. Lamentan que, "según fuentes del departamento que dirige Rosa Quintana" no se esté multando a los responsables de este tipo de maltrato. La razón es la no identificación de los caballos con artefactos de inmovilización en las patas. Recuerdan que sancionar para atajar estas prácticas es una "obligación" para la Administración, contenida en diferentes decretos y directivas europeas.
Los animalistas advierten que la conducta actual de la Xunta "puede acarrear fuertes multas si la Comisión Europea estima que no se está garantizando el bienestar de los animales y su trazabilidad". La Fiscalía especializada en medio ambiente de Pontevedra ya investiga desde 2011 esta situación.

 http://www.farodevigo.es/portada-o-morrazo/2014/04/15/llevan-fiscalia-caso-yeguas-patas/1005657.html

miércoles, 9 de abril de 2014

Hallan un perro ahorcado en un monte de Coristanco


Una vecina de A Costa de Castrobó, en la parroquia coristanquesa de Valenza, avisó ayer al 112 tras haber localizado en una finca de la localidad un perro ahorcado, todavía colgando de un árbol. Tras la notificación del servicio de emergencias, ya ayer por la tarde acudieron hasta allí agentes de la Policía Local y la Guardia Civil, poniéndose los hechos en conocimiento del Seprona. Este mediodía, un miembro de Protección Civil, con el apoyo de un agente de la Policía Local, se encargó de bajar el animal y transportalo en una carretilla hasta un camino, donde esperaba un camión de la empresa cercedense Gesuga para llevárselo. Se trata de una hembra, pastor alemán, aunque no de raza pura, sino cruzada. La Guardia Civil trata de localizar ahora al autor de estos hechos.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/2014/04/09/hallan-perro-ahorcado-monte-coristanco/00031397050273615828316.htm?utm_source=facebook&utm_medium=referral&utm_campaign=fbgen

Dos detenidos en Mos por supuesto envenenamiento de perros con estricnina

►La investigación apunta a que más de una decena de mascotas pudieron fallecer por ingesta de estricnina

►Dos canes especialistas de la Unidad de detección de tóxicos de Madrid localizaron cebos y cadáveres

La Guardia Civil ha detenido a dos vecinos de Mos como supuestos autores de un delito contra el medio Ambiente relativo a la flora, fauna y animales domésticos, por el uso de venenos sin estar legalmente autorizados para ello. En el marco de la misma operación, coordinada por el Equipo del Seprona de O Porriño, se le imputa a otro varón, con domicilio en el municipio de Valga, por un presunto delito de falsedad documental.

Los hechos encausados se refieren a cebos envenenados en terrenos de la parroquia mosense de Louredo. En este espacio, dedicado a una explotación cinegética, también se denunciaron y encontraron animales muertos hace más de un año. La Guardia Civil recogió varios cadáveres, cuyas autopsias confirmaron el fallecimiento de los mismos por envenenamiento.

La operación arrancó a finales del año pasado gracias a la alerta de varias personas. Algunos de ellos sufrieron la pérdida de sus propios animales de compañía y los análisis realizados a título particular en clínicas privadas, confluían en una misma causa.

La Guardia Civil desplegó en el terreno los medios humanos y técnicos necesarios y, aunque el resultado de la operación es fruto del trabajo coordinado y conjunto con la colaboración de los agentes del Servicio de Conservación de la Naturaleza de la Xunta de Galicia, cabe destacar el papel fundamental de los canes del Equipo Cinológico, que se desplazaron específicamente desde su base en Madrid. Fue uno de estos perros el que consiguió localizar e identificar el rastro del veneno que, supuestamente, se empleó.

Fueron varias las jornadas de rastreo en el monte. El primero de los cebos localizados por agentes del Seprona se encontró el 11 de marzo en un biotopo de conejo de la explotación. Los agentes de la Xunta realizaron la toma de la muestra, para su posterior remisión al laboratorio del Hospital Veterinario de Lugo.

Cinco días después se encontró el cadáver de un perro en avanzado estado de descomposición, cuyas características físicas correspondían con las de uno de los canes desaparecidos en la zona.
Veinticuatro horas después de la localización del cadáver del animal, se produjo el primer avistamiento sospechoso de dos personas en la zona que circulaban en un coche. Los guardias les siguieron y, cuando los ocupantes del vehículo se percataron de su presencia, el que viajaba como acompañante arrojó por la ventana material posiblemente sensible para la investigación. Tras identificarles se encuentra en el lugar una lata con seis trozos de carne supuestamente envenenados y varios cebos.
En las dos jornadas siguientes el Seprona recogió un elevado número de cebos envenenados con trozos de tocino similares a los que se habían aprehendido horas antes en la zona. Se solicitó el apoyo del Servicio Cinológico y se trasladaron desde Madrid dos perros de la Unidad Canina de Detección de venenos. Los animales encontraron nuevos cebos y más cadáveres. Su labor fue crucial al identificar en el vehículo de los sospechosos un rastro de veneno.

Los detenidos son D.C.B. y M.M.L., de 29 y 61 años respectivamente, que fueron puestos en libertad con la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando sean requeridos. A J.T.M., administrador único de la empresa cinegética se le imputa un presunto delito de falsedad documental.

 http://www.farodevigo.es/sucesos/2014/04/09/detenidos-mos-envenenamiento-animales-estricnina/1002313.html


lunes, 7 de abril de 2014

Nace ‘Alerta Animal’, la primera App para denunciar en España casos de maltrato animal desde el móvil




El Observatorio Justicia y Defensa Animal  presenta hoy  ‘Alerta Animal’, una aplicación pionera en Europa y la primera en España creada exclusivamente para que el usuario pueda denunciar casos de maltrato animal directamente desde dispositivos móviles.
Con un diseño funcional e intuitivo, el usuario que sea testigo de un caso de maltrato animal podrá, esté donde esté y de una manera totalmente gratuita y anónima, poner en conocimiento del equipo jurídico del Observatorio la situación para que los expertos de la asociación valoren cada caso y analicen las posibles acciones legales a emprender.
‘Alerta Animal’ se presenta como una útil y novedosa herramienta en la lucha contra el abandono y el maltrato animal en España. De descarga gratuita (http://bit.ly/AppAlertaAnimal) y uso exclusivo para el territorio español, esta App permite, de una manera fácil, rápida, cómoda, segura y accesible, que el usuario pueda, sin salir de la propia aplicación, cargar fotos y/o videos del caso a denunciar, indicar la ubicación exacta del suceso a través de coordenadas GPS y escribir un texto relatando los hechos objeto de la denuncia.  Nunca antes denunciar el maltrato animal fue tan sencillo y accesible.
Desde el Observatorio se apuesta por las nuevas tecnologías al servicio de una buena causa: la lucha contra el abandono y maltrato animal.  El funcionamiento de la aplicación es sencillo y práctico. En la primera pantalla de ‘Alerta Animal’, el usuario se encontrará con una explicación sobre los casos que son susceptibles de ser denunciados, que no sólo afectarán a animales de compañía (los que conviven en el hogar), sino también a cualquier animal doméstico (los que dependen del humano para subsistir) así como a animales salvajes que vivan en su hábitat o en cautividad. Desde esta primera pantalla el usuario puede acceder, a través de la pestaña “Denunciar”, a una segunda pantalla en la que podrá cargar las fotos o vídeos que evidencien el maltrato, la localización de coordenadas GPS de cada caso y describir los hechos. Una vez se haya adjuntado y enviado toda la información de que se disponga,  cada caso será evaluado directamente por el equipo de denuncias del Observatorio.
El Observatorio Justicia y Defensa Animal es una asociación de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, creada a comienzos de 2012, y cuyo principal propósito es la defensa legal y la protección jurídica de los animales. Integrada por profesionales de distintas ramas (derecho, periodismo, docencia o veterinaria), el Observatorio ha presentado desde su creación más de 400 denuncias por casos de maltrato animal en España, constatando desde su experiencia que se presentan muy pocas denuncias en relación con la multitud de casos que se dan a diario en nuestro país.
Con el lanzamiento de esta aplicación se pretende sensibilizar a la sociedad española respecto al grave problema del maltrato hacia los animales y facilitar a la ciudadanía la denuncia de estas situaciones para que no queden impunes, ya que los animales son las víctimas más vulnerables, al no poder defenderse por sí mismos ante los abusos.

 http://www.ecoticias.com/naturaleza/90231/noticia-medio-ambiente-Nace-Alerta-Animal-primeradenunciar-Espana-maltrato-animal-movil

domingo, 6 de abril de 2014

Mueren dos perros de tres que fueron envenenados en Covelo

Tres perros abandonados en el centro de Covelo resultaron envenenados, este jueves, en el barrio de A Ermida, en Covelo.
Alertados de lo ocurrido se personaron en el lugar agentes de la Consellería de Medio Ambiente y del Seprona de la Guardia Civil. Al llegar comprobaron que uno de los canes ya estaba muerto, otro moribundo y un tercero, en mejor estado.
Fueron avisados veterinarios de la Xunta. El menos afectado pudo salvarse y fue trasladado a una perrera, mientras que el otro tuvo que sacrificarse.
El veneno, de color azulado muy llamativo, fue localizado cerca de una parada de transporte escolar, por lo que los agentes medioambientales alertan del peligro al que se expuso a los menores.


 http://www.farodevigo.es/comarcas/2014/04/06/mueren-perros-tres-envenenados-covelo/1000195.html

martes, 1 de abril de 2014

Una segunda oportunidad para Macario

Lugar: Almere, Holanda
Fecha: 26 de marzo 2014
Macario fue arrebatado de los brazos de su madre a los cuatro meses. De Senegal fue llevado a Gran Canaria, donde fue vendido a una familia española. Mientras era pequeño, lo trataban como uno más: comía y dormía con la familia. Era fácil de controlar. El problema llegó al entrar en la edad madura, cuando aumentó su fuerza y temperamento. Le pusieron en una jaula y allí se quedó durante 23 años. En la más absoluta soledad. Gracias a la colaboración de FAADA, el Instituto Jane Goodall y la Fundación AAP, Macario fue rescatado y ahora vive en el Centro de Recuperación de la Fundación AAP en la localidad holandesa de Almere.

El único incentivo de Macario era comer. Una vez al día.  El resto de las horas las pasaba solo y aislado en su jaula. Para un animal como el chimpancé, tan social e inteligente, vivir en estas condiciones, sin ningún otro animal de su misma especie ni ningún estímulo del medio natural, es una tortura.

      
Instalación donde Macario se encontraba encerrado en Canarias.

Macario se encontraba totalmente solo y aislado.

Faada se lo encontró allí, solo y frustrado, balanceando continuamente su cabeza hacia delante y hacia atrás. Se decidió, pues, denunciar el caso y encontrar un lugar adecuado para él. La fundación AAP aceptó de buen grado acogerlo en su centro de recuperación, donde sería re-introducido en el grupo de chimpancés. A la espera del rescate, FAADA y el Instituto Jane Goodall asesoraron al propietario sobre cómo mejorar el mantenimiento y trato de Macario hasta que hubiera un sitio en la cuarentena del Centro APP. Macario fue rescatado el 16 de Diciembre de 2012. Por primera vez, se le ofrecía la posibilidad de vivir con otros eres de su misma especie y re-descubrir la naturalidad que le fue arrebatada.

La rehabilitación

Cuando Macario llegó al centro de Almere, pesaba 38 kg (un peso muy bajo en un chimpancé de su edad y tamaño) y se mostraba muy inseguro. Presentaba estereotipias varias (consecuencia de la cautividad), y la costumbre de regurgitar y volver a ingerir el alimento, comportamiento que reflejaba claramente que había sufrido por falta de alimento.

En AAP empezó su proceso de rehabilitación tanto física como mental. Tras siete meses en el centro, Macario ya se mostraba menos inseguro, menos obsesionado con la comida, más curioso y relajado. Lucía como un chimpancé de 50 kg, hermoso y sano. Una vez recuperado físicamente, Macario pudo salir por primera vez al exterior de su recinto y empezar su socialización con otros chimpancés. Primero se le juntó con Fritz, un macho viejo, amigable y socialmente muy experimentado. Al principio fue muy claro que Macario no tenía casi ninguna habilidad social, pero aprendió rápidamente los conceptos básicos de la conducta social de los chimpancés. Fritz y Macario jugaban juntos continuamente y se hacían grooming (o acicalamiento social: limpiar, desparasitar o cuidar de cualquier otra forma el cuerpo o la apariencia de otro individuo de su grupo).

Macario en las instalaciones de AAP.

Actualmente está con Koko, un chimpancé macho joven, y también lo llevan bien. Se está trabajando para introducir a Macario en el grupo de machos del centro. Todavía tiene mucho que aprender, pero va por buen camino. Sin embargo, aún le quedan pinceladas de su tiempo en cautividad en el comportamiento: a menudo se retira y se muestra menos social. Pero no es tan extraño. Con el tiempo y la convivencia, Macario mejorará.

Macario está sano y es feliz. Pasará el resto de su vida con otros chimpancés. Ha tenido una segunda oportunidad. Nunca más volverá a estar solo y encerrado.

Fotografía actual de Macario, ya recuperado luce como un sano chimpancé.

http://faada.org/noticia-626

Un perro evita un atraco en la calle Astorga

La Policía Nacional ha detenido el pasado sábado en los jardines de la Avenida de Salamanca, cerca de la confluencia con la calle Gran Capitán, a dos mujeres de 19 y 21 años, esta última con 6 antecedentes por diversos hechos delictivos, como presuntas autoras de un delito de robo con violencia o intimidación del que habían sido víctimas poco antes dos jóvenes cuando entraban al portal de su domicilio, en la calle Astorga.
Según explicaron a los agentes, cuando se disponían a coger el ascensor fueron abordadas por las dos mujeres, que tras pedirles un cigarro les intentaron arrebatar por la fuerza los bolsos que portaban, zarandeándolas para tirarlas al suelo, amenazándolas y llegando a golpear a una de ellas con un puñetazo. Una de las víctimas logró zafarse y salir al exterior pidiendo ayuda, acudiendo una mujer que paseaba un perro grande, cuyos ladridos intimidaron a las dos agresoras e hicieron que huyeran del lugar sin conseguir su propósito. Las dos chicas manifestaron que poco antes habían efectuado un reintegro en un cajero automático en el hipermercado de la avenida de Agustinos Recoletos y que dicha maniobra presuntamente habría sido observada por las dos mujeres que las habrían seguido hasta el domicilio.
Los agentes que acudieron comisionados por la Sala del 091 patrullaron los alrededores con las víctimas, localizando a las presuntas autoras y practicando su detención.
 
 
 http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2014/03/31/perro-evita-atraco-calle-astorga/115172.html?utm_source=rss

Valencia archiva la mayoría de las multas por maltrato animal o por no llevar el chip identificativo






El Ayuntamiento solo pudo tramitar 6 denuncias de las 83 impuestas en 2013 por la Policía Local por maltrato o abandono. 

Por no llevar el chip solo acabaron en sanción 24 de las 742 multas puestas.

Además, por no limpiar los excrementos caninos hubo 118 multas, pero solo 35 sanciones. 

El Ayuntamiento lo achaca a defectos de forma o a que se recurren.

La contundencia a la hora de sancionar comportamientos tan crueles como el maltrato o el abandono de animales es una importante herramienta para luchar contra esta lacra.

Sin embargo, la mayoría de denuncias impuestas por la Policía Local en este sentido no llegan a prosperar. Así, según datos a los que ha tenido acceso 20minutos, los agentes pusieron el año pasado 83 multas por maltrato o abandono de animales. Sin embargo, de ellas, el Ayuntamiento solo pudo abrir 6 expedientes sancionares. Las multas por esta infracción pueden llegar a los 6.000 euros.

Al respecto, el concejal de Coordinación Jurídica, Félix Crespo, ha explicado que existe "una amplia casuística" por la que las multas pueden no prosperar: "Pueden existir defectos de forma en la denuncia policial que hagan imposible la tramitación o puede que el denunciado recurra y se acepte el recurso".

Crespo ha comentado también que es posible que la cifra de multas se incremente ya que puede haber "recursos por resolverse o algunas que se estén aún tramitando".

 La misma situación se da con las denuncias por no llevar el chip identificativo obligatorio o por no recoger los excrementos de los perros, que pueden llegar a 750 euros.

 En este sentido, por la primero de las infracciones durante el año pasado tan solo se abrieron 24 expedientes sancionadores de las 742 multas impuestas, mientras que por la segunda fueron 35 los expedientes abiertos de las 118 multas de los agentes por no retirar las deposiciones.

Al respecto, desde la protectora Modeprán han exigido al Ayuntamiento más medios y más contundencia policial para frenar los casos de maltrato y de abandono, así como un mayor control del chip.

Y es que, solo el año pasado entraron a sus instalaciones 1.157 perros abandonados, la mayoría de ellos sin portar el chip identificativo

Roban dos perros en la protectora 

La protectora Modeprán ha denunciado un nuevo robo de dos perros de presa. La entidad ha exigido al Ayuntamiento de Valencia más vigilancia ya que han recordado que las instalaciones son "propiedad municipal". Hasta ahora, los voluntarios hacían turnos para evitar robos. Sin embargo, hace un par de semanas "tuvieron que ausentarse unas horas".

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2092159/0/multas-denuncias-sanciones/maltrato-animal-perros-chip/policia-ayuntamiento-valencia/#xtor=AD-15&xts=467263

domingo, 30 de marzo de 2014

Detenido en Vélez-Málaga el dueño de once perros por maltrato animal

En octubre de 2013 fue hallado un perro moribundo sin chip que se trasladó a una protectora y, tras mejorar, fue entregado en adopción temporal. 

El individuo detenido exigía que le devolvieran el perro, aunque se le denegadó al existir pruebas médicas de que el animal había sido maltratado. 

Durante esta investigación, se practió un registro en la finca del detenido. 

Fue allí donde la Policía rescató a otros 10 canes más que el hombre tenía en condiciones insalubres.

Agentes de Policía Nacional han detenido a un hombre de 33 años por maltratar y abandonar a un perro en la localidad malagueña de Vélez-Málaga. Asimismo, han sido rescatados otros 10 canes más a los que tenía en condiciones insalubres.

Tal y como ha informado la Policía Nacional este domingo en un comunicado, la detención tuvo lugar el pasado 17 de febrero. El hecho delictivo que ha motivado esta investigación se produjo en octubre de 2013 con el hallazgo de un perro moribundo sin chip de identificación en grave estado de deshidratación, desnutrición, con vómitos, diarrea, parásitos y ceguera bilateral compatible con cicatriz en una de sus corneas por lesiones anteriores. En el registro, los agentes pudieron comprobar la suciedad y precariedad de las perreras en las vivían los animales

El can fue trasladado a una protectora de animales pero desde allí, dada la gravedad de su salud, fue derivado a una clínica veterinaria donde recibió el tratamiento adecuado. Al salir de dicha clínica, el perro mejoró y volvió a la protectora, que, posteriormente, lo entregó en adopción temporal a una familia que le dio todos los cuidados necesarios.

Cuando el adoptante se encontraba paseando al perro, se cruzó con un individuo que le dijo ser el dueño del perro, exigiéndole además, su devolución. La familia de acogida devolvió al animal a la protectora pero la empresa, al tener pruebas médicas e informes veterinarios que apuntaban a que el animal había sido maltratado, no le devolvió el can a su supuesto dueño.

Agentes de Policía Nacional que prestan servicio en la Comisaría de Vélez Málaga detuvieron a un joven nacido en 1980 como presunto autor de un delito de maltrato animal. En el marco de esta investigación, se ha practicado un registro domiciliario en la finca que el detenido tiene en Vélez en la que los agentes pudieron comprobar la suciedad y precariedad de las perreras en las vivían otros 10 perros con su comida mezclada con sus propios excrementos.

 Los 11 perros rescatados se encuentran en situación de acogida en la Protectora Anubis - El Refugio de Chris, Apariv y Refugio Cantalobos, que han colaborado con los investigadores de la Policía Nacional. Esta investigación policial ha sido remitida al Juzgado de Instrucción 4 de Vélez-Málaga.

 http://www.20minutos.es/noticia/2099940/0/detenido-velez-malaga/maltrato-animal/perros/#xtor=AD-15&xts=467263

jueves, 27 de marzo de 2014

La plataforma en contra de la granja de visones duplica el número de firmas en solo un día

La plataforma estradense "No a las granjas de visones en A Estrada" duplicó ayer el número de firmas en tan solo 24 horas. El martes el colectivo contaba con 1.241 rúbricas que en tan solo 24 horas se transformaron en 2.500. Al final de la tarde de ayer, la plataforma estradense contaba ya con 3.000 firmas, las últimas recaudadas en la página web Change.org.
Tras este incremento en el último momento, miembros de la plataforma en contra de la construcción de la granja de visones en la parroquia estradense de Parada, se acercaron ayer a las inmediaciones del Concello para entregar un total de 545 firmas en el Registro. Desde la plataforma indican que la página web para recoger firmas seguirá abierta hasta que consigan "paralizar del todo" la construcción de la citada granja.
El colectivo cuenta desde ayer con un apoyo más en su iniciativa. La Asociación Animalista Libera anunció en la jornada de ayer su unión a las demandas de paralización de las granjas peleteras, concretamente la de A Estrada. Manifiestan su intención de "impulsar" la campaña cívica que ya ha sumado "más de 1.000 firmas". Los animalistas saludan a la movilización ciudadana e indican que apoyarán la recogida de rúbricas poniendo a disposición de los promotores la presencia en las redes sociales de este colectivo, que actualmente cuantifica "más de 75.000 simpatizantes en diferentes medios".
La Asociación Animalista Libera asegura que su intención es contribuir en la recogida de firmas logrando "dos millares en los próximos días". Además, los animalistas ya trasladaron a la Comisión Europea sus dudas acerca de la creación de granjas peleteras en territorio gallego, a través del eurodiputado verde Raúl Romeva.
Desde esta asociación afirman que el miembro del Parlamento Europeo explicó en su iniciativa el "indulto" al que se ha sometido a los grupos de presión peleteros indicando que sus granjas "no son peligros biológicos", al contrario de la opinión de expertos y colectivos medioambientales.
A juicio de los defensores de los animales, Libera asegura que el "repentino interés" del lobby peletero responde "a las prohibiciones" que estados europeos están impulsando a la instalación y continuidad de granjas de visones. "Suiza, Austria, Holanda, entre otros, ya han aprobado medidas legislativas contra un negocio dañino para el medio ambiente y brutalmente negativo para los animales", manifiestan desde el colectivo Libera.
La asociación explica que estudios independientes como el elaborado por la organización ambiental CE Delft advierten del "enorme coste medioambiental de la producción de piel animal". "El gasto en recursos hídricos, la degradación del suelo en el entorno de las granjas y el sistemático empleo de tóxicos para tratar el producto suponen un grave riesgo para la salud ambiental", indican desde la asociación animalista.
Desde la plataforma estradense "No a las granjas de visones en A Estrada" aseguran que la implantación de esta infraestructura en las inmediaciones del monte O Arnado serán de "especial importancia" ya que en él "convergen" diferentes tipos de montes y zonas arboladas continuas, lo que supone un refugio de fauna y una zona de paso de los animales de un bosque a otro. "El impacto ambiental que se podría producir en caso de fuga de algún visón americano de las granjas sería muy elevado", afirman desde el colectivo.
Indican que no sólo "destruiría" los hábitats de las especies autóctonas sino que los visones "podrían extenderse" a todos los montes de la zona sin mayor impedimento que una carretera a su paso.


 http://www.farodevigo.es/portada-deza-tabeiros-montes/2014/03/27/plataforma-granja-visones-duplica-numero/993714.html

Muere otro perro envenenado tras pasear por Castrelos

El goteo de perros que han muerto después de ingerir alimentos supuestamente envenenados ha causado una gran inquietud ciudadana. Las redes sociales están revolucionadas con este fenómeno que se repite también en otras ciudades españolas. La última víctima es una perra de raza Pínscher de nueve meses que falleció posiblemente después de comer algo en el parque de Castrelos.
Su dueña, Cruz Bastos, está convencida de que su perra Nena murió envenenada. «Hay que estar bastante mal de la cabeza para querer matar a un animal», comentaba ayer. El triste desenlace ocurrió el martes de la semana pasada. Como cada día sacó al perro a dar un paseo al parque. Lo dejó suelto como hace casi siempre, puesto que es un animal nunca se metía con nadie. Empezó a ponerse mal cuando regresó a su casa, un hora después. «Entre la una y media y las tres y media, el veneno lo dejó seco, empezó a encontrarse mal, a sacar espuma por la boca y me lo barrió», manifestó esta vecina de Vigo, que no llegó a presentar denuncia.
Ahora no se olvida nunca de ponerle un bozal al perro que le queda para que no pueda comer nada del suelo y de llevarlo siempre atado con una correa. Es la mejor forma de prevenir que le vuelva a pasar lo mismo.
Las diferentes protectoras de animales creen que hay alguna persona malintencionada que se dedica a poner veneno o carne con agujas en espacios públicos.
El pasado mes de febrero falleció un perro envenenado con estricnina mientras paseaba con su dueño por el monte Galiñeiro. La veterinaria de urgencias que lo atendió en Gondomar, María Canella, no pudo hacer nada por salvarle la vida. «Fue sacarlo del coche, ponerlo en la mesa y a los dos minutos se quedó tieso, no pude hacer nada», manifestaba ayer. El perro había sido recogido de una protectora de animales y su dueño solía practicar deporte con él.
«Es una locura poner veneno en el monte no mata solo los perros, también a la fauna autóctona», señalaba también Paulo Jose Cadavid Delgado, propietario de una clínica en Vigo.
En Samil, también fue localizada carne envenenada con raticida, que comieron varios perros y tuvieron que ser atendidos por veterinarios.
 
 
 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/03/27/muere-perro-envenenado-tras-pasear-castrelos/0003_201403V27C5991.htm

miércoles, 26 de marzo de 2014

Gato perdido en Calle Espedrigada (Vigo)


La Guardia Civil se incauta de 180 cachorros de perro en Fraga

Los animales habían sido trasladados desde Eslovaquia con una edad inferior a la permitida.



La Guardia Civil se ha incautado de 180 cachorros de perro en un camión en las cercanías de Fraga, ya que viajaban desde Eslovaquia con un pasaporte falsificado. Los animales tenían un solo mes, a pesar de que está prohibido someterlos a un viaje con menos de tres meses.

Para posibilitar el traslado y su posterior venta en España, en sus documentos constaba que todos los animales habían nacido hace cuatro meses. En todos coincidía la fecha de nacimiento. Por esta falsificación se ha imputado a una veterinaria aragonesa.

La Guardia Civil, acompañada de un perito-veterinario y de veterinarios oficiales, efectuó una inspección en el criadero donde estaban depositados y pudo determinar que la edad real de los cachorros no se correspondía con la que figuraba en el pasaporte sanitario.

Asimismo, se observaron irregularidades en la vacunación de los animales, ya que la vacuna antirrábica había sido suministrada con una validez inferior a la reglamentada en Aragón.

Los cachorros tenían como destino Girona, Barcelona, Badajoz, Guadalajara, Málaga y Huesca. Por el momento, los animales permanecerán en el criadero en el que están depositados, a espera de una decisión judicial.

La operación Cato comenzó el pasado mes de diciembre. Desde entonces se han intervenido casi 600 cachorros en toda España y se han inspeccionado a 21.000 animales en 2.000 establecimientos dedicados a la venta de animales. En estos cuatro meses, han sido imputadas 16 personas.

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca_provincia/2014/03/26/incautan_180_cachorros_perro_fraga_278450_1101026.html#

martes, 25 de marzo de 2014

El PSOE denuncia "graves irregularidades" en la perrera municipal de Almería

El Grupo Municipal Socialista ha denunciado hoy la existencia de irregularidades administrativas, económicas, veterinarias así como la escasa protección animal que se producen en el Centro Zoosanitario.

Gestión económica
Serón ha explicado que existe un convenio con el Colegio de Veterinarios por el cual presta por 5 horas diarias asistencia a los animales del centro. El ayuntamiento se reserva la gestión administrativa, la limpieza y recogida de animales. El Colegio recibe unos 30.000 euros anuales .
Ha asegurado que no se está cumpliendo lo acordado. “En ninguna parte de ese convenio se autoriza ni se delega en el Colegio de veterinarios el cobro de la ordenanza de la tasa nº 37. Nosotros calculamos que el Colegio está ingresando otros cien mil euros anuales más de los usuarios del Centro. Queremos saber en que documento que autoriza al Colegio de Veterinarios a cobrar e ingresar ese dinero”.
Los usuarios hacen el ingreso en la cuenta bancaria del colegio de veterinarios, no del ayuntamiento y los recibos no recogen los conceptos por los que se cobra según la tasa sino una cifra redonda escrita a mano: 60€ por macho y 90€ por hembra, 100 perro macho y 120 la hembra. Además, en estos recibos están cobrando IVA por servicios que están recogidos en una tasa, que no precio público, y que deben ser cobrados por el Ayuntamiento.

Deficiencias sanitarias
“Las deficiencias del centro siguen siendo tan graves que muchos animales mueren o enferman ante las condiciones higiénico sanitarias del mismo”, denuncia la edil socialista. En la practica, no existen chelines especiales para cuarentena, el revestimiento de los mismos es de gres, la humedad es alta y provoca enfermedades. También se incumple el protocolo de limpieza”, asegura
Denuncias recibidas por el Grupo Socialista advierten de que no se están cumpliendo los protocolos firmados entre el Ayuntamiento y el Colegio ya que no se evalúa el estado sanitario de todos los animales y no se les presta la atención básica. “La eutanasia humanitaria no es tal”, asegura Déborah Serón. “Aquí se sacarifican muchísimos animales. Aquella promesa del alcalde de eutanasia cero es mentira. Incluso se sacrifican animales discrecionalmente en función de si son adoptables o no. Incluso los dueños que dejan a los animales, se les pide dinero para eutanasiarlos porque no van a ser adoptados”.
En cuanto a los gatos, se denuncia que no se les evalúa, no tienen atención ni pasan una cuarentena. “Si están enfermos pueden enfermar a otros. La humedad provoca enfermedades. Según denuncias no se cumplen los protocolos de limpieza”.

Concienciación y reformas
Déborah Serón propone al Ayuntamiento hacer un mayor esfuerzo en la política de adopciones puesto que no hay campañas de sensibilización, adopción y voluntariado ni existe una web municipal que informe de la normativa ni de requisitos de adopción.
Considera que hay que modificar la Ordenanza de tenencia de animales que data de 2003 y, en su opinión, es muy restrictiva. “Los animales potencialmente peligrosos son condenados a muerte en el mismo momento en que entran aquí porque no se les puede adoptar”, recuerda .
La concejala del PSOE ha anunciado que va a exigir un informe al Secretario del Ayuntamiento respecto a esta situación y a pedir la comparecencia del concejal responsable en el próximo pleno para que explique y aclare todas las irregularidades denunciadas.
“También vamos a instar a la modificación de las dos ordenanzas, la de las tasas para que incluya los servicios que se prestan y se están cobrando sin estar incluidos y la de tenencia de animales para garantizar la convivencia, la tenencia responsable y que alcance el máximo nivel de protección y bienestar de los animales. Queremos que el dinero recaudado por sanciones o tasas sea destinado a campañas de educación, sensibilización, adopción, voluntariado, etc.”, concluye Déborah Serón. 

 http://www.ideal.es/almeria/20140325/local/almeria/psoe-denuncia-graves-irregularidades-201403251314.html

Eurodiputado alerta a la CE sobre las granjas peleteras en Galicia

El eurodiputado de Los Verdes Raül Romeva alertó a la Comisión Europea (CE) sobre la instalación de nuevas granjas peleteras en Galicia por los daños que suponen para la fauna y el medioambiente de la comunidad autónoma.

En una pregunta parlamentaria con solicitud de respuesta escrita, Romeva solicitó a la CE si "piensa desarrollar alguna iniciativa para impedir estas instalaciones".

También habla del "refugio peletero en territorio gallego (de productores como el visón americano), donde se concentran alrededor del 80 %" de estas granjas en España.

Según el eurodiputado, "en España, y concretamente en territorio gallego, la legislación contra estas instalaciones es más laxa y permisiva, constituyendo un 'coladero normativo' que permite no responder en casos de fuga de animales o de contaminación".

Estas fugas, debidas a "las carencias evidentes de seguridad en las instalaciones", causan "graves perjuicios a la fauna autóctona, al competir por alimento y vencer por su voracidad", explicó Romeva, que achacó la contaminación, entre otros motivos, a la "degradación generada por los purines".
Criticó también las "condiciones de dudoso bienestar animal" y expuso que "resulta de difícil justificación el gaseo de cientos de miles de animales cada año para nutrir a una industria que explota la vanidad y la atracción económica como reclamo".

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia (Adega) ya denunció el pasado 19 de febrero que las granjas de visón americano (neovison vison) que se prohíben en Europa están solicitando permisos de instalación en Galicia, una circunstancia que calificó de "alerta biológica".
Lamentó que las fugas y el alto potencial invasor de la especie llevaron a que el visón americano ya se reproduzca en libertad en Galicia, causando graves daños en la biodiversidad, ya que se trata de un depredador que ocupa múltiples hábitats y compite por los recursos con los carnívoros autóctonos, como la marta, la gineta, la comadreja o la nutria.

http://www.eldiario.es/sociedad/Eurodiputado-CE-granjas-peleteras-Galicia_0_242525983.html

La Guardia Civil detiene a un vecino de Padrón por matar a dos de sus perros con una escopeta

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Seprona de A Coruña detuvieron este pasado fin de semana a un vecino de Padrón, de 59 años, como supuesto autor de dos disparos a sendos perros de su propiedad. Todo apunta a que les disparó porque ya no le servían para el deporte de caza. Los animales, de raza grifón y podenco, aparecieron en un paraje denominado Cruz da Pena, próximo a la aldea de Queiruga (Padrón).
Las investigaciones llevadas a cabo por los agentes permitieron descubrir, en las inmediaciones del lugar en el que fallecieron los cánidos, un par de cartuchos de escopeta de caza, posiblemente utilizados para matar a los animales. El imputado, al que se le imputa un delito de maltrato animal, posee cuatro escopetas que han sido intervenidas por la Guardia Civil. Tras prestar declaración en el cuartel padronés, ha quedado en libertad.
A los animales se les está realizando el correspondiente estudio balístico

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2014/03/25/guardia-civil-detiene-vecino-padron-matar-dos-perros-escopeta/00031395746046326589230.htm?utm_source=facebook&utm_medium=fbgen&utm_campaign=fbgen

Desaparecen los patos del río Lagares en el tramo del vertido

El vertido tóxico que arrasó la fauna piscícola del río Lagares desde el regato de A Barxa hasta la desembocadura ha tenido un efecto desastroso sobre los peces y anfibios y las consecuencias en la fauna avícola aún están por ver. El portavoz de Amigos da Terra, Antón Lois, manifestó que habrá que estar a la expectativa del efecto que tendrá sobre las aves la ingesta de peces que murieron envenenados.
Una de las primeras consecuencias que ya se perciben ha sido la práctica desaparición de los patos que habitaban en el tramo afectado y que actualmente se encuentran en período de cría. Para Amigos da Terra, este fenómeno esta directamente ligado con el vertido.
Un día después de producirse el desastre medioambiental que arrasó toda la fauna que habita en el curso medio y bajo del río Lagares su origen continúa siendo un misterio. Técnicos de Augas de Galicia se desplazaron ayer al regato de A Barxa para continuar tomando muestras para determinar qué producto causó la mortandad masiva de peces y anfibios y desde donde se expulsó. Portavoces de la Consellería de Medio Ambiente señalaron ayer que una vez que se determine que se quién es el responsable se abrirá un expediente sancionador.
El Concello colabora para poder llegar hasta el final en este asunto, según indicó ayer el alcalde, Abel Caballero, que precisó que el origen del vertido se sitúa entre el Parque Tecnolóxico e Loxístico de Valladares y el Hospital Meixoeiro.


Vertido de fecales
Precisamente en esta zona se registró ayer un vertido importante de aguas fecales, aunque este tipo de contaminación no parece estar relacionada con una mortandad tan masiva. Todos los indicios apuntan a que se trató de un vertido de algún producto químico.
Ayer ya no quedaban rastro de peces río abajo desde el afluente Barxa hasta la desembocadura, donde sí fueron localizados cientos de ejemplares, algunos de ellos con aspecto de haber muerto hacía pocas horas y que posiblemente tardaron en hacerlo tras el vertido.
Los análisis de agua practicados tanto por los laboratorios del Concello como por los de la Xunta no han logrado determinar la causa de la muerte de los peces. Horas después de producirse el vaciado en el cauce del producto tóxico los parámetros volvieron a ser normales. El fenómeno causó una gran sorpresa la mañana del domingo, al aparecer miles de peces y anfibios muertos, coincidiendo con la reciente apertura de la pesca sin muerte. Los servicios de limpieza recogieron grandes cantidades de ejemplares en el tramo final del río en Samil.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/03/25/desaparecen-patos-rio-lagares-tramo-vertido/0003_201403V25C2991.htm

sábado, 1 de marzo de 2014

BNG, EU y Anova recogen propuestas de asociaciones animalistas para las elecciones europeas

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1 Mar. (EUROPA PRESS) -
   El Bloque Nacionalista Galega, Esquerda Unida y Anova incluirán en sus respectivas propuestas programáticas para las elecciones europeas las reivindicaciones del manifiesto en defensa de los animales impulsado por la Fondation Franz Weber, la Asociación Animalista Libera! y la plataforma Galicia, Mellor sen Touradas.
   Los colectivos promotores del documento 'Por una Europa que defienda a los animales' han señalado el "gran impacto positivo" que tiene este apoyo para que ciudadanos de diferentes comunidades puedan apoyar propuestas que propugnan "una firme oposición contra el uso de animales en espectáculos taurinos y circenses", o medidas para "mejorar el bienestar de los animales domésticos".
   De este modo, estas organizaciones han celebrado que, con este apoyo, los animalistas y los abolicionistas podrán ver sus propuestas reflejadas en el trabajo de los futuros eurodiputados que pertenezcan a las coaliciones en las que concurren BNG, EU y Anova.
   Según han recordado Fondation Franz Weber, Libera! y Galicia, Mellor sen Touradas, en 2013 fueron abandonados en España "más de 250.000 animales domésticos", sin contar especies exóticas y fauna silvestre. Esta cifra representa un "horrible récord" comunitario que motiva la necesidad de elaborar "medidas de sensibilización".
   En esta línea, han considerado que las corridas de toros son uno de los "grandes agujeros económicos del maltrato animal". Así, han indicado que se estima que la Unión Europea "gasta cada año 130.000.000 euros en financiación de ganaderías de toro de lidia a través de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC)".
   Por ello, los defensores de los animales han destacado la importancia de "fortalecer su rango de operaciones" en el Parlamento Europeo, en donde ya en la pasada legislatura registraron numerosas iniciativas con el grupo Verdes/Alianza Libre Europea.

 http://www.europapress.es/galicia/noticia-bng-eu-anova-recogen-propuestas-asociaciones-animalistas-elecciones-europeas-20140301114125.html

Los imputados por la fosa de perros muertos de O Carballiño niegan su responsabilidad ante el juez

Tanto el responsable como un trabajador de la perrera municipal de O Carballiño, imputados por la muerte de decenas de perros en marzo de 2009, negaron ayer su responsabilidad en los hechos y han asegurado que se trabajaba "con todas las medidas necesarias". Los animales fueron encontrados muertos en una fosa común y el hallazgo fue denunciado por los colectivos ecologistas Amigos da Terra y Matar por Matar non, que exigieron responsabilidades.
Las asociaciones observaron un alto índice de mortandad de los canes en la perrera, al menos 75 -tal y como recoge Matar por Matar non en su página web- así como la localización de fosas con animales muertos.
Tras una primera declaración de veterinarios y trabajadores, ayer miércoles fueron citados ante el juez el encargado de la perrera y dos trabajadores, uno de los cuales no prestó declaración por no estar representado después de que su primer abogado renunciara a su defensa.
También estuvo presente en calidad de imputada la concejala de Medio Ambiente de aquella época, María José Pérez -esposa del exsecretario general del PSdeG Pachi Vázquez-, que solo. aclaró a los medios presentes haber contestado a las preguntas que le plantearon por un espacio de "diez minutos".
El personal de la perrera negó su vinculación con las muertes de estos animales. Un trabajador aseguró que su principal cometido era "llevarles comida" y trasladarles cuando era necesario "al veterinario", según una letrada de la defensa. Además, pusieron en duda las cifras de animales que aparecieron muertos, llegando a asegurar que eran "inferiores" a las ofrecidas por los colectivos, al no haber "documentación que indicase el número de animales".
La asociación ecologista Amigos da Terra denunció entonces ante la Guardia Civil de O Carballiño el drástico descenso registrado en el número de animales que albergaba la perrera municipal, sobre todo, en comparación, con la última visita en noviembre. Posteriormente, Matar por Matar non accedió a las instalaciones localizando decenas de perros muertos.
Tras varios intentos de archivar el proceso por parte del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de O Carballiño, el recurso presentado por los colectivos contra el archivo de la causa la Audiencia provincial ordenó reabrir el proceso. El trabajador que no declaró hoy ha sido citado el próximo 27 de marzo.

 http://www.farodevigo.es/portada-ourense/2014/02/27/imputados-fosa-perros-muertos-o/975282.html


miércoles, 26 de febrero de 2014

Protectoras de animales alertan de la aparición de comida envenenada en la playa de Samil

Tres protectoras de animales de la provincia de Pontevedra están advirtiendo a sus seguidores en diversas redes sociales de la aparición de comida envenenada en el área de la playa viguesa de Samil.
Ojaticán, Os Palleiros y Os Biosbardos han colgado avisos en sus páginas webs en los que alertan a los dueños de perros que acostumbren a dejarlos sueltos en Samil de la detección de comida supuestamente envenenada y que habría sido esparcida por el suelo.

Las mismas organizaciones de atención y protección de animales señalan que la misma práctica fue detectada el pasado fin de semana en el monte de O Galiñeiro. En sus mensajes recomiendan que se difunda dichas alertas para evitar envenenamientos de los animales.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/02/26/protectoras-animales-alertan-aparicion-comida-envenenada-samil/0003_2014021393429098525283.htm