DIFUNDO:
¡YA PUEDES ADQUIRIR EL CALENDARIO OJATICAN 2014!
Como novedad este año ofrecemos la posibilidad de hacer el ingreso a través de Paypal, solo tendríais que poner en las observaciones el número de calendarios de vuestro pedido y una dirección postal para enviarlos.
El donativo, el de siempre, 5 €. En el caso de envíos por correo, habría que añadir los gastos:
para pedidos de 1 a 3 unidades: 2,00 €
de 4 a 6 unidades: 4,50€
de 7 a 10 unidades: 5,10€
Si prefieres hacer una transferencia: BANESTO 0030 1871 35 0298076273, no olvidéis poner vuestro nombre en el concepto y enviarnos un mail para decirnos cuántos queréis y la dirección a la que podemos enviarlo.
PUNTOS DE ADQUISICIÓN
En Ourense
Clínica Veterinaria Catrogatos *
C/ Cotelma 5, bajo. A Valenzá, Ourense
En Vigo
Clínica Veterinaria Ars Canis
Avenida da Ponte 7, Cabral - Vigo
Centro Veterniarnio Val da Louriña
Peinador 17, Mos - Vigo
Clinica Veterinaria Beade *
Carretera Coutada 4, Beade - Vigo
Centro Canino BrinCAN *
C/ Zamora 88, Vigo
Pretty Dog
C/ Martín Echegaray 17, Vigo
JaimePower
C/ Fragoso 36, Vigo
La Perru *
C/ María Berdiales 13, Vigo
Gimnasio Lanzalía
Avda. Florida 34, Vigo
* El reparto se hará durante la semana del 25/11/13
Si tienes un establecimiento y quieres ser punto de recogida de los calendarios contacta con nosotros! ojatican@ojatican.org
¡No te quedes sin el tuyo, haz ya tu pedido!
viernes, 6 de diciembre de 2013
Albóndigas de arroz y verduras
Os animo a probar esta sabrosa y sencilla receta de albóndigas veganas de mis amigos Ainhoa e Igor:
Como ingredientes vamos a necesitar:
½ vaso de arroz
1 pimiento verde
½ pimiento rojo
3 zanahorias
150 gramos de champiñones
½ cebolla
1 diente de ajo
perejil picado
Harina de trigo
sal
aceite de oliva
Por un lado, ponemos el arroz a cocer a fuego lento con un poco de sal. Una vez cocido, lo aplastamos con un mortero hasta conseguir una masa y lo reservamos.
Por otra parte, picamos bien todas las verduras y ponemos la cebolla y el ajo a dorar en una cazuela con aceite. Después, añadimos los pimientos, las zanahorias y los champiñones y dejamos que se rehoguen a fuego lento y con una pizca de sal. Una vez listas, extraemos aproximadamente la mitad y, una vez bien escurridas, las añadimos a la masa del arroz, mezclando todo bien.
A la otra mitad de las verduras que quedan en la cazuela, les echamos una cucharada de harina, mezclamos y añadimos una pizca de perejil. Removemos y cubrimos todo con agua (3 dedos aproximadamente por encima de las verduras) y dejamos cocer a fuego lento durante unos minutos. Probamos de sal y lo pasamos todo por la batidora para obtener la salsa.
Por último, cogemos la masa del arroz con las verduras y vamos formando pequeñas bolas con las manos. Las enharinamos y las freímos en abundante aceite y a fuego fuerte. Servimos las albóndigas y las cubrimos con la salsa anterior.
¡Y a chuparse los dedos!
http://cocinaricasanayvegana.blogspot.com.es/2012/02/albondigas-de-arroz-y-verduras-en-salsa.html
Como ingredientes vamos a necesitar:
½ vaso de arroz
1 pimiento verde
½ pimiento rojo
3 zanahorias
150 gramos de champiñones
½ cebolla
1 diente de ajo
perejil picado
Harina de trigo
sal
aceite de oliva
Por un lado, ponemos el arroz a cocer a fuego lento con un poco de sal. Una vez cocido, lo aplastamos con un mortero hasta conseguir una masa y lo reservamos.
Por otra parte, picamos bien todas las verduras y ponemos la cebolla y el ajo a dorar en una cazuela con aceite. Después, añadimos los pimientos, las zanahorias y los champiñones y dejamos que se rehoguen a fuego lento y con una pizca de sal. Una vez listas, extraemos aproximadamente la mitad y, una vez bien escurridas, las añadimos a la masa del arroz, mezclando todo bien.
A la otra mitad de las verduras que quedan en la cazuela, les echamos una cucharada de harina, mezclamos y añadimos una pizca de perejil. Removemos y cubrimos todo con agua (3 dedos aproximadamente por encima de las verduras) y dejamos cocer a fuego lento durante unos minutos. Probamos de sal y lo pasamos todo por la batidora para obtener la salsa.
Por último, cogemos la masa del arroz con las verduras y vamos formando pequeñas bolas con las manos. Las enharinamos y las freímos en abundante aceite y a fuego fuerte. Servimos las albóndigas y las cubrimos con la salsa anterior.
¡Y a chuparse los dedos!
http://cocinaricasanayvegana.blogspot.com.es/2012/02/albondigas-de-arroz-y-verduras-en-salsa.html
Calendario de BaasGalgo 2014
DIFUNDO:
Ya a la venta el Calendario BaasGalgo 2014, en formato pared y mesa.
Este fin de semana lo podéis adquirir en nuestro stand en el Centro Comercial Xanadú.
Ah!! Y nuestra gran novedad de este año: Agenda BaasGalgo 2014.
De la agenda no tenemos foto todavía, está recién salida de imprenta. Pero este fin de semana os subiremos una.
Para hacer tu pedido Online,remite un email a collaresmartingale@gmail.com .
Calendario de Pared 10€
Calendario de Mesa 6€
Agendas 15€
Gastos de envío 5€
Ya a la venta el Calendario BaasGalgo 2014, en formato pared y mesa.
Este fin de semana lo podéis adquirir en nuestro stand en el Centro Comercial Xanadú.
Ah!! Y nuestra gran novedad de este año: Agenda BaasGalgo 2014.
De la agenda no tenemos foto todavía, está recién salida de imprenta. Pero este fin de semana os subiremos una.
Para hacer tu pedido Online,remite un email a collaresmartingale@gmail.com .
Calendario de Pared 10€
Calendario de Mesa 6€
Agendas 15€
Gastos de envío 5€
La trama que dopaba vacas movía 15.000 dosis de hormonas al año
La trama que presuntamente inoculaba una hormona a las
vacas para que produjeran más leche, a pesar de que su utilización está
prohibida en la UE, movía anualmente un mínimo de 15.000 dosis. Estas,
según la investigación llevada acabo por el equipo del Seprona de Lugo,
entraban clandestinamente en España, procedentes de México, a través del
aeropuerto de Barcelona. Entre los casi cien imputados que conforman la
denominada operación Brucela figura el mexicano que realizaba el
transporte y tres de sus principales distribuidores en el territorio
nacional.
Las investigaciones se iniciaron en Lugo a
principios de este año. Fue bautizada con el nombre de Brucela porque
inicialmente lo que se buscaba era detectar un presunto fraude
relacionado con la brucelosis. Fuentes de la Xunta explicaron ayer que
habían recibido información en su momento de que algún ganadero podría
estar inoculando esta enfermedad a las reses de mayor edad de su
explotación. Los animales que daban positivo a la misma debían ser
sacrificados de inmediato y sus propietarios percibían una compensación
económica.
Pero las pesquisas de contagios de brucelosis
provocados para cobrar subvenciones condujeron a la denominada
somatotropina bovina o BST. En el argot ganadero se la conoce como la
hormona de la leche. Suministrada a las vacas provocaba que estas
produjesen más. En Europa está prohibida porque los organismos
sanitarios entienden que provoca daños en los humanos. En América, sin
embargo, se usa libremente.
El abogado de uno de los imputados explicó ayer
que su cliente le había manifestado que la BST llegaba a Lugo y también a
numerosas provincias Españolas procedente de Cataluña, en concreto de
una comercial de la provincia de Lérida cuyo responsable se movía como
pez en el agua entre los ganaderos para ofrecerles sus productos, entre
los que no solo estaba esta hormona, sino otros medicamentos e incluso
semen. El cliente de este letrado supo de la existencia de este vendedor
porque un día le dieron una tarjeta en la que, al parecer, la empresa
en cuestión se anunciaba incluso como laboratorio veterinario.
Pero las ampollas con la somatotropina no le
llovían a la empresa veterinaria del cielo. Procedían de México. Allí
las adquiría el que está considerado como el cabeza de este entramado,
que funcionaba a la perfección, tanto que hay sospechas de que podía
llevar ya varios años en marcha.
El mexicano tenía muy buenos contactos en España,
y especialmente en el aeropuerto de Barcelona, donde, curiosamente, sus
equipajes no eran revisados. El Seprona le venía siguiendo la pista
puesto que ya había efectuado detenciones e imputaciones en diversas
provincias españolas y el pasado mayo fue descubierto con sus equipajes
llenos de ampollas con la hormona. El silencio oficial sobre la
investigación impide saber con exactitud qué cantidad de frascos traía,
pero algunas fuentes los situaron en unos 4.000.
Para que el mexicano cayera fue vital la
detención de dos de sus colaboradores en España. Se trata de un padre y
un hijo que, al parecer, conocían bien las zonas ganaderas de la
provincia de Lugo porque aquí estaba una buena parte de su negocio.
Supuestamente hacían viajes para hablar con unos ganaderos y ofrecerles
el producto.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/12/05/trama-dopaba-vacas-movia-15000-dosis-hormonas-ano/0003_201312G5P12991.htm
Perro perdido en Tui
DIFUNDO:
Hola buenas tardes. He perdido a mi perro hace 1 mes y no lo damos encontrado! Se perdió en Cerquido(Tui). Se llama Blanqui. Es un macho sin castrar. No tiene microchip. Es de raza pequeña. Color blanco y marrón.
Es muy mimoso. Tiene 11 meses.Números de contacto: 667060790 (Manolo). 673224246 (Ainhoa).
Hola buenas tardes. He perdido a mi perro hace 1 mes y no lo damos encontrado! Se perdió en Cerquido(Tui). Se llama Blanqui. Es un macho sin castrar. No tiene microchip. Es de raza pequeña. Color blanco y marrón.
Es muy mimoso. Tiene 11 meses.Números de contacto: 667060790 (Manolo). 673224246 (Ainhoa).
Achégase o peor mes para os cans de caza
O 6 de xaneiro rematará o periodo habilitado pola Xunta para exercer a caza,
que comezou o pasado 20 de outubro. Xoves, domingos e festivos durante
11 semanas que suman unhas trinta xornadas nas que os 50 mil cazadores
galegos peneiran o monte na procura de presas e trofeos, acompañados
case sempre polos seus cans, galgos os máis deles. Todos os anos
distintos colectivos denuncian que ao rematar a tempada de caza, entre
xaneiro e febreiro, unha parte non pequena destes animais son
abandonados ou directamente asasinados, 50 mil en toda España, segundo
SOS Galgos.
Isto é o que denuncia, tamén, o documental Febrero, el miedo de los galgos, estreado recentemente. O filme percorre todo o proceso, dende a cría sistematizada e forzada destes animais, ano tras ano, para producir a cantidade que cada tempada reclama o colectivo de cazadores, os duros adestramentos aos que se ven sometidos (marchas de vinte quilómetros diarios atados á parte traseira dun coche), os castigos e malos tratos de moitos, até o abandono final daqueles que por idade ou outros motivos xa non serven para a caza. No mellor dos casos son abandonados no monte ou entregados nalgún refuxio ou protectora (ás veces, simplemente, guindándoos por riba dos seus muros), no peor, os seus donos déixanos morrer de fame, envelénanos ou afórcanos nunha árbore.
Os refuxios e protectoras non son capaces de acoller ou buscar un novo fogar para todos os cans de caza que chegan ás súas instalacións, moitas veces en moi malas condicións. Na protectora Arco da Vella, de Ferrol, destacan que a situación dos galgos é "un mundo aparte": "atopámolos famélicos, con tiros de perdigóns, acoitelados, co chip arrancado con coitelo, quemados con acido, as patas rotas ou medio amputadas. Din os cazadores que os galgos que non cazan non valen nin o perdigón de matalos". Engaden que "cando os deixan polo monte fanllle unhas señas para que outros cazadores vexan que non valen para cazar, como cortarlles unha orella ou facerlles un corte na pata traseira".
Outros colectivos, como Galgos sin Fronteras, SOS Galgos ou Galgo Leku, traballan na mesma direccións, demandando que o Goberno actúe con maiores controis na actividade dos cazadores, limitando o número de cans que poden empregar, prohibindo a cría e venda de animais e promovendo as adopcións, botando abaixo imaxes preconcibidas sobre os galgos, coma a de que son animais que necesitan estar nun predio ou xardín, e destacando que son cans moi axeitados para pisos ou casas pequenas.
http://praza.com/movementos-sociais/6059/achegase-o-peor-mes-para-os-cans-de-caza/
Isto é o que denuncia, tamén, o documental Febrero, el miedo de los galgos, estreado recentemente. O filme percorre todo o proceso, dende a cría sistematizada e forzada destes animais, ano tras ano, para producir a cantidade que cada tempada reclama o colectivo de cazadores, os duros adestramentos aos que se ven sometidos (marchas de vinte quilómetros diarios atados á parte traseira dun coche), os castigos e malos tratos de moitos, até o abandono final daqueles que por idade ou outros motivos xa non serven para a caza. No mellor dos casos son abandonados no monte ou entregados nalgún refuxio ou protectora (ás veces, simplemente, guindándoos por riba dos seus muros), no peor, os seus donos déixanos morrer de fame, envelénanos ou afórcanos nunha árbore.
Os refuxios e protectoras non son capaces de acoller ou buscar un novo fogar para todos os cans de caza que chegan ás súas instalacións, moitas veces en moi malas condicións. Na protectora Arco da Vella, de Ferrol, destacan que a situación dos galgos é "un mundo aparte": "atopámolos famélicos, con tiros de perdigóns, acoitelados, co chip arrancado con coitelo, quemados con acido, as patas rotas ou medio amputadas. Din os cazadores que os galgos que non cazan non valen nin o perdigón de matalos". Engaden que "cando os deixan polo monte fanllle unhas señas para que outros cazadores vexan que non valen para cazar, como cortarlles unha orella ou facerlles un corte na pata traseira".
"Din os cazadores que os galgos que non cazan non valen nin o perdigón de matalos"Afortunadamente, algunha destas historias teñen finais felices, e algúns animais (unha proporción moi pequena, iso si) son adoptados por algunha persoa. Dende Arco da Vella destacan que "afortunadamente en Galicia os galgos cada vez son mais apreciados e queridos como animal de compañía, pois son animais moi nobres e tranquilos que poden vivir perfectamente nun piso, por iso esta protectora dende o ano 2009 dedícase a rescatar galgos, polo mal que o están pasando e porque a xente axuda e adopta".
"Afortunadamente en Galicia os galgos cada vez son mais apreciados e queridos como animal de compañía, pois son animais moi nobres e tranquilos que poden vivir perfectamente nun piso"Na actualidade a protectora acolle varios destes animais, como Sam, que foi atopado hai meses "abandonado polos campos de Badaxoz nun estado lamentable, desnutrido e deshidratado. Traía unha infección no oído dereito e mexaba sangue. Morría de medo ante a xente, non quería saber nada de correas nin colares e cada vez que podía intentaba escapar ao monte". Ou Kike, de 8 anos, "que levaba máis dun ano abandonado polas rúas de Badaxoz, déronlle una malleira e perdeu a visión dun ollo e case a do outro; foi o mellor can de caza da zona, pero no momento que deixou de cazar por idade, o seu dono simplemente botouno fóra da finca e pechoulle a porta, e se se achegaba asustábao con tiros ou a patadas. Tardamos un ano en que confiara en nós".
Outros colectivos, como Galgos sin Fronteras, SOS Galgos ou Galgo Leku, traballan na mesma direccións, demandando que o Goberno actúe con maiores controis na actividade dos cazadores, limitando o número de cans que poden empregar, prohibindo a cría e venda de animais e promovendo as adopcións, botando abaixo imaxes preconcibidas sobre os galgos, coma a de que son animais que necesitan estar nun predio ou xardín, e destacando que son cans moi axeitados para pisos ou casas pequenas.
http://praza.com/movementos-sociais/6059/achegase-o-peor-mes-para-os-cans-de-caza/
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Cien imputados en Lugo por dopar vacas para producir más leche
La presunta utilización fraudulenta de una hormona
animal denominada somatotropina bovina (BST) posibilitó que miles de
vacas de Galicia y otras comunidades españolas produjesen más leche de
la normal. Su uso está prohibido en la UE porque se considera que puede
causar graves problemas de salud en los humanos. Una investigación,
llevada a cabo por el equipo del Seprona de Lugo a lo largo de este año,
puso al descubierto la existencia de una trama en la que participaban
alrededor de un centenar de personas que se encuentran imputadas en las
diligencias que lleva a cabo el Juzgado de Instrucción número 2 de Lugo.
El uso de esta hormona está permitido en Estados
Unidos, donde no se detectó riesgo para la salud humana. En Europa, en
cambio, hay estudios que concluyen que leche y derivados producidos bajo
la administración de esta hormona aumentan el riesgo de cáncer de mama,
provocan arritmias, malformaciones en fetos y hasta diabetes.
La operación realizada por los agentes lucenses
fue bautizada como Brucela. Según señalaron abogados que participan en
el proceso, todo el sumario será desviado, casi con toda seguridad, a la
Audiencia Nacional, toda vez que los hechos fueron cometidos en
diversas comunidades, entre ellas Galicia, a la cual pertenece el mayor
número de imputados.
Solo de la provincia de Lugo, el número de
personas que fueron involucradas en la presunta trama se aproxima a las
sesenta. Las demás se reparten entre A Coruña, Santander, Asturias,
Lérida y otras provincias españolas con una importante industria
ganadera. A muchos de los imputados se les atribuye, entre otros,
delitos contra la salud pública e, incluso, maltrato animal. El
comportamiento de alguno de los acusados podría haber constituido un
cohecho.
Alto funcionario
Entre los imputados se encuentra un alto
funcionario del Servicio de Vigilancia Aduanera que estaba adscrito al
aeropuerto de Barcelona El Prat. Los abogados consultados ayer no tenían
constancia de que hubiese involucrados en situación de prisión
provisional, aunque la jueza adoptó la decisión de retirarle el
pasaporte a alguno de ellos.
¿Qué es la BST y para qué se utiliza? Un
veterinario lucense explicó que también se le llamaba hormona de
crecimiento bovino. Se produce en la glándula pituitaria del ganado,
pero también se consigue de forma sintética en un laboratorio. Se
administra a las vacas a través de una inyección. El animal llega a
producir en algunos casos casi el doble de leche de lo que sería
habitual. «Da mucha más leche, pero en cambio se reduce de forma notoria
su tiempo de vida», explicó un veterinario.
La utilización de la hormona en las explotaciones
ganaderas investigadas en esta operación era algo habitual y
sistemático. A los ganaderos les interesaba, entre otras razones, porque
su precio no era demasiado alto y lo compensaban ampliamente a la hora
de la producción de leche.
De México
El producto que se administraba a las vacas
supuestamente procedía de los mercados de México. Era un ciudadano de
este país quien, supuestamente, lo introducía irregularmente en España.
Llegaba en pequeños envases que contenían las
ampollas con la hormona. La puerta de entrada era el aeropuerto de
Barcelona El Prat, donde, al parecer, algunas personas encargadas del
control de las mercancías hacían la vista gorda. De hecho, en la lista
de imputados hay funcionarios que tuvieron labores de vigilancia en la
terminal aeroportuaria catalana.
Con el producto introducido en España todo era
más fácil porque el cabecilla de la trama tenía una red perfectamente
distribuida en diversas provincias que recibían diversas partidas de la
hormona para, luego, despacharla entre los ganaderos que, en algunas
explotaciones, la utilizaban de forma masiva. Muchos de los imputados
son pequeños productores, pero también estarían involucradas algunas
personas vinculadas con industrias lácteas que supuestamente conocían la
operativa y no la pusieron en conocimiento de las autoridades.
En su momento, la mayor parte de los detenidos de
fuera de la provincia de Lugo fueron trasladados a las dependencias de
la Guardia Civil. De la gran relevancia de la investigación da idea el
hecho de que hay más de una veintena de abogados personados, alguno de
los cuales representa a una decena de imputados de la comarca de la
Terra Chá, a la que pertenecen un buen número de los investigados en la
provincia de Lugo.
La Audiencia Nacional habrá de decidir si la
operación se juzga de forma conjunta o si, por el contrario, se reparte
entre las diversas comunidades en las que operaba la trama y a la que
pertenecen algunos detenidoshttp://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/12/04/cien-imputados-lugo-dopar-vacas-producir-leche/0003_201312G4P12992.htm?utm_source=facebook&utm_medium=fbgen&utm_campaign=fbgen
martes, 3 de diciembre de 2013
Ningún animal sufrió daños durante el rodaje (salvo los que murieron a golpes, ahogados o empalados)
"La toma fue realmente mal y se perdió tratando de nadar a la orilla. No se ahogó de milagro –le escribió Gina Johnson a un colega–. No hace falta que te diga que NO se lo cuentes a nadie, ¡mucho menos en la oficina!".
El que por poco se ahoga era un tigre llamado Richard Parker, el coprotagonista no digital de La vida de Pi, y la oficina de Gina Johnson es la American Humane Asociation (AHA), una organización no gubernamental cuyo trabajo es monitorizar el trato que reciben los animales en las producciones cinematográficas y otorgar (o denegar) la etiqueta "Ningún animal resultó herido en el rodaje de esta película".
Según la investigación de The Hollywood Reporter, Gina Johnson tenía al menos una razón para ocultar el "incidente": su romance secreto con un productor ejecutivo de la película, que se estaba rodando en Taiwán. Pero, aunque no fuera así, a Richar Parker le habría dado lo mismo porque la AHA se enteró del extravío casi suicida del tigre de verdad y la película recibió la etiqueta de igual modo.
Contra lo que se pueda pensar, esta no es la excepción: es la norma. Y la increíble explicación de la AHA es que sólo cuentan los animales que han sido heridos "intencionadamente" o mientras la cámara estaba rodando. Los que mueren por negligencia, falta de cuidados o de medidas protectoras no son responsabilidad de la productora ni de la asociación. El 99,98% de las películas que se ruedan obtienen su sello de garantía.
Vida de perros en el cine
Al menos 27 animales murieron por deshidratación, agotamiento o ahogados durante un alto del rodaje de El Hobbit, la precuela de El Señor de los anillos que Peter Jackson rodó el año pasado en Nueva Zelanda. Cuando su entrenador, John Smythe, denunció la muerte de los animales, la asociación le dijo que no valía la pena abrir una investigación por falta de pruebas.
Cuando Smythe les aclaró que sabía el lugar exacto donde estaban los animales porque los había enterrado él mismo, la AHA alegó entonces que el suceso había tenido lugar en un alto del rodaje y que, por lo tanto, no podían intervenir. La conclusión de su informe fue que, "habiendo monitorizado todos los eventos significativos con relación a animales", consideraban que "ningún animal había sido perjudicado durante la acción".
Cuatro caballos murieron durante el rodaje de la primera temporada de Luck, una serie de HBO sobre carreras de caballos con Dustin Hoffman como protagonista. El caballo principal, Real Awesome Jet, sufrió tantos golpes en la cabeza que fue necesario sacrificarlo. En Courage, un caballo fue empalado por los hierros de un vagón fuera de control. Un husky recibió puñetazos en el diafragma durante el rodaje de Bajo cero (Disney, 2006) y una ardilla murió aplastada en Novia por contrato, la comedia romántica protagonizada por Sarah Jessica Parker y Matthew McConaughey en 2006.
¿Más caídos por el cine y en roles de estrella, papeles mínimos o secundarios? La jirafa que murió en el rodaje de El guardián del zoológico o los varios perros que fallecieron durante la grabación deMarmaduke y Nuestro estúpido hermano. O el tiburón que murió asfixiado en una piscina hinchable durante el rodaje de un anuncio para Kmart. Lucky fue cancelada cuando las fotos de los caballos fueron publicadas, pero todas las demás películas recibieron su leyenda ("Ningún animal resultó herido en el rodaje de esta película"), al igual que Piratas del Caribe, cuyos efectos especiales y explosiones costaron la vida de cientos de peces, pulpos y otros tipos de vida marina.
Si no lo entiendes, sigue la pista del dinero
La paradoja se despeja rápidamente mirando los números: la principal fuente de ingresos de la asociación es la misma industria que pretende monitorizar. La AHA vive gracias a los dos sindicatos de actores recién fusionados, SAG-AFTRA y la Alianza de Productores de Cine y Televisión. Por si fuera poco, su departamento de prensa suele involucrar en sus campañas de recogida de fondos a las mismas productoras a las que está monitorizando, durante el mismo rodaje. Fue el caso de Caballo de batalla, una película de Steven Spielberg, donde, según una antigua jefa de producción de la casa, murió un caballo por negligencia y la AHA lo tapó.
Según varias fuentes de la propia asociación, el problema viene siempre de arriba y la regla no escrita es colaborar con la producción, no proteger a los animales. "Los representantes que reciben quejas de los entrenadores son apartados del rodaje –le explicaba un empleado a The Hollywood Reporter–. Los que defienden los intereses de los animales son considerados problemáticos".
Barbara Casey, jefa de producción de la Unidad de Cine y Televisión, puso una demanda por despido improcedente contra AHA y HBO porque sus intentos de imponer medidas de seguridad para proteger a los animales en el rodaje de Luck retrasaron la grabación de la película. En su demanda consta que AHA ayudó a ocultar la muerte de un caballo durante el rodaje de Caballo de batalla para proteger la reputación de Steven Spielberg y otorgarle el sello de rigor. Tanto AHA como HBO han rechazado las acusaciones.
La negra era dorada de Hollywood
La vida de los animales del cine ha mejorado desde la era dorada de Hollywood. En Ben-Hurmurieron más de 100 caballos y mejor no recordar al pobre burro de Las Hurdes, tierra sin pan, de Buñuel. La American Humane Association fue invitada a su primer rodaje en 1939 por la Administración de Códigos de Producción (más conocida como la Oficina Hays) después de que un caballo fuera empujado sobre una plataforma inclinada y aceitada a propósito para que cayera despeñado por un barranco durante el rodaje de Jesse James. Pero fue el escándalo de La puerta del cielo (Michael Cimino, 1980), donde explotaron caballos, desangraron vacas y otras brutalidades absurdas, que su presencia en plató se hizo obligatoria para todos los sets donde hay animales; y su sello de aprobación, necesario para que una película llegue al cine (esta regla no se aplica a la televisión).
Desde entonces, la frase "Ningún animal resultó herido en el rodaje de esta película" ha tranquilizado a espectadores y anunciantes, pero sus métodos están tan cerrados como sus libros, ya que no se trata de una oficina gubernamental. Además, su presencia ha cerrado las puertas de Hollywood a otras asociaciones que también se preocupan por el bienestar de los animales.
Cada vez que veamos la leyenda "Ningún animal ha resultado herido durante el rodaje de esta película" es bueno recordar las palabras del responsable del programa que lo otorga, Kwane Stuart: "Nuestra prioridad es que los animales esten bien, pero tenemos que entender que los directores también tienen que conseguir su visión".
domingo, 1 de diciembre de 2013
El Seprona encuentra el veneno que mata gatos en Cambados y localiza a un sospechoso
La directiva de la Protectora de Animales de Cambados, que preside Olga Costa, agradeció ayer la rápida intervención de los efectivos del Seprona, tras la denuncia cursada por el envenenamiento de varios gatos en la villa del Albariño.
Los miembros del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil localizaron el veneno que estaba matando a los gatos y continuaron la investigación indicando a la Protectora que ya tenían a una persona sospechosa como posible autora del envenenamiento.
La alarma ante la muerte por envenenamiento de varios gatos, tras una agonía lenta y dolorosa saltó en Cambados el pasado viernes. Voluntarios de la Protectora y efectivos de la Policía Local estuvieron recorriendo varios puntos del centro de Cambados para intentar localizar el veneno, pero no lo pudieron encontrar. Lo único que pudieron hacer fue recoger a los animales envenenados y denunciar la situación ante el Seprona.
Según la Protectora cambadesa, en menos de 13 horas aparecieron tres nuevos casos de gatos envenenados.
La asociación hace un llamamiento a los vecinos de la zona centro de Cambados para que extremen las precauciones con sus mascotas porque podría aparecer aún más veneno, y que cualquier sospecha sobre este asunto la transmitan de inmediato al Seprona.
http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2013/12/01/seprona-encuentra-veneno-mata-gatos/924569.html
domingo, 10 de noviembre de 2013
Nueva Zelanda prohíbe cortar la aleta de los tiburones en sus aguas

El ministro neozelandés de Industria Primaria,
Nathan Guy, ha anunciado hoy que su país prohibirá que los barcos
pesqueros corten la aleta de los tiburones en aguas de su jurisdicción.
El plan, que comenzará a aplicarse en algunas
zonas del país en octubre del año que viene, se espera que se aplique en
todo el territorio neozelandés para el 2016. Esta nueva medida trata de
impedir que tras la captura de los tiburones, los pesqueros
corten las aletas del animal en alta mar y devuelvan, una vez muerto el
animal, las partes que no quieran o con poco valor en el mercado al
agua.
La medida es una ampliación de una ley ya existente en Nueva Zelanda que prohíbe cortar la aleta del tiburón y devolverlo al mar con vida, un práctica conocida como «aleteo». «La práctica del aleteo en los tiburones es incompatible con la reputación de las pesquerías de Nueva Zelanda», señaló el ministro de Industria Primaria.
Nueva Zelanda cuenta en sus aguas con 113 especies de tiburones, entre las que se encuentran siete especies protegidas como el tiburón blanco, el tiburón ballena o el tiburón peregrino.
Según las organizaciones de defensa de los animales, entre 26 y 73 millones de aletas de tiburón
pasan cada año por el mercado de Hong Kong y la mayor parte se procesa
para elaborar la popular sopa china, considerada un manjar de prestigio
social.
Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2013/11/10/nueva-zelanda-prohibe-cortar-aleta-tiburones-aguas/00031384070277083240712.htm
jueves, 17 de octubre de 2013
OPERACION PIECITAS ROJAS
DIFUNDO:
Muchos nos estáis preguntando cuándo se recogen las huchas o las monedas de centimos de euro para finalizar la IV edicion de la campaña. Pues bien, como sabéis en septiembre celebramos el "Jatimes" con actividades casi todos los fines de semana durante las que se repartieron algunas huchas. Para dar tiempo a que las huchas se llenen Affinity nos ha concedido una prórroga, y se prorroga la campaña hasta la primera semana de enero, despues de Reyes recogeremos las monedas para pesarlas!
Asi que a seguir recaudando. Y si alguien quiere huchas solo teneis que pedirlas, por favor a nuestro correo electronico ojatican@ojatican.org.
Gracias a todos por participar!!
Muchos nos estáis preguntando cuándo se recogen las huchas o las monedas de centimos de euro para finalizar la IV edicion de la campaña. Pues bien, como sabéis en septiembre celebramos el "Jatimes" con actividades casi todos los fines de semana durante las que se repartieron algunas huchas. Para dar tiempo a que las huchas se llenen Affinity nos ha concedido una prórroga, y se prorroga la campaña hasta la primera semana de enero, despues de Reyes recogeremos las monedas para pesarlas!
Asi que a seguir recaudando. Y si alguien quiere huchas solo teneis que pedirlas, por favor a nuestro correo electronico ojatican@ojatican.org.
Gracias a todos por participar!!
Protectora de Animales "Cuencanimal"
DIFUNDO:
- Número: 97.344 -
SON: 4 Euros, DONATIVO: 1 Euro.
TOTAL. 5 EUROS.
- Sorteo el día 22 de diciembre de 2013 -
Si estás interesado en colaborar comprando nuestras participaciones
haz un ingreso, indicando tu nombre y apellidos,
en la cuenta bancaria de Cuencanimal:
-GLOBAL CAJA(Caja Rural) 3190.1002.23.4066917610-
Después manda un e-mail, indicando tu Nombre completo, Dirección de Correo Electrónico, Domicilio y Número de papeletas (de 5 euros) que has comprado, a la siguiente cuenta de correo electrónico:
puricuencanimal@gmail.com
(Tras estos trámites te enviaremos las papeletas o justificante de pago)
También puedes comprar nuestra Lotería en algunos comercios de Cuenca
que desinteresadamente nos están ayudando.
GRACIAS POR COLABORAR CON "CUENCANIMAL",
EL DONATIVO SE DESTINARA ÍNTEGRAMENTE EN BENEFICIO DE NUESTROS ANIMALES.
- Número: 97.344 -
SON: 4 Euros, DONATIVO: 1 Euro.
TOTAL. 5 EUROS.
- Sorteo el día 22 de diciembre de 2013 -
Si estás interesado en colaborar comprando nuestras participaciones
haz un ingreso, indicando tu nombre y apellidos,
en la cuenta bancaria de Cuencanimal:
-GLOBAL CAJA(Caja Rural) 3190.1002.23.4066917610-
Después manda un e-mail, indicando tu Nombre completo, Dirección de Correo Electrónico, Domicilio y Número de papeletas (de 5 euros) que has comprado, a la siguiente cuenta de correo electrónico:
puricuencanimal@gmail.com
(Tras estos trámites te enviaremos las papeletas o justificante de pago)
También puedes comprar nuestra Lotería en algunos comercios de Cuenca
que desinteresadamente nos están ayudando.
GRACIAS POR COLABORAR CON "CUENCANIMAL",
EL DONATIVO SE DESTINARA ÍNTEGRAMENTE EN BENEFICIO DE NUESTROS ANIMALES.
Lotería Benéfica 2013 Gran Familia
DIFUNDO:
Un año más se acercan esas fechas dónde todo es magia y color. Días que compartimos con nuestra gente, con todos los seres queridos y entre ellos como no, CON nuestros queridísimos cuatro patas.
Esos pequeños a los que intentamos ayudar durante todo el año y que ….aunque sea Navidad seguirán necesitando de nuestra ayuda. Pero como la Navidad es mágica soñaremos y soñaremos que algún día todos ellos tendrán ese hogar dónde acurrucarse mientras de fondo se oyen los canticos navideños.
Estas Navidades al igual que las anteriores participaremos en la lotería con dos números distintos el 41669 y el 84315, podréis ayudarnos a conseguir sus sueños,
Con apenas dos euros puedes conseguir una papeleta de uno de los dos números, el que tu desees, para el sorteo del día 22 de Diciembre solo dos euros cincuenta, (juegas 2 euros y 0.50 céntimos de donativo), con ello ayudarás a que nuestros peques tengan sus necesidades básicas cubiertas y se preparen para ese nuevo hogar que todos deseamos para ellos.
Soñar es gratis, es algo que nadie nos puede quitar y Nuestro sueño esta Navidad es que nos toque una pequeña cantidad para que ellos puedan seguir soñando con ese hogar!
Convirtamos su sueño en realidad……
Para reservar tus papeletas escribe a ayuda@granfamilia.org indicando cuantas papeletas quieres y de que número, se te indicará entonces la forma de pago y la reserva de dichas papeletas.
. La venta por internet terminará el día 10 de Diciembre y será solo virtual, no se envían papeletas físicas.
http://perri-pienso.blogspot.com.es/
http://granfamiliasevilla1.blogspot.com.es/
www.granfamilia.org
jueves, 3 de octubre de 2013
Atención Propietarios Mascotas Galicia
copio
!!Atención Propietarios Mascotas Galicia!! Mucho cuidado a la hora de confiar el cuidado de sus mascotas. Hace un par de días encontramos en una clínica veterinaria unos folletos publicitarios de una Centro Canino-Residencia de Mascotas. No hizo falta investigar a fondo para descubrir de quien se trata este nuevo proyecto. Resulta que ya está aquí el nuevo proyecto de lavado de imagen de Casal Dog (antiguo hotel canino y otros servicios de recogida de animales a veterinarios y ayuntamientos), tan solo hay que poner el numero de teléfono en el goggle y ya aparece toda la información. Por favor mucho cuidado, aseguraros bien antes de confiarles su más preciado amigo.
!!Atención Propietarios Mascotas Galicia!! Mucho cuidado a la hora de confiar el cuidado de sus mascotas. Hace un par de días encontramos en una clínica veterinaria unos folletos publicitarios de una Centro Canino-Residencia de Mascotas. No hizo falta investigar a fondo para descubrir de quien se trata este nuevo proyecto. Resulta que ya está aquí el nuevo proyecto de lavado de imagen de Casal Dog (antiguo hotel canino y otros servicios de recogida de animales a veterinarios y ayuntamientos), tan solo hay que poner el numero de teléfono en el goggle y ya aparece toda la información. Por favor mucho cuidado, aseguraros bien antes de confiarles su más preciado amigo.
Ocho caballos liberados de ataduras
Hasta el momento ocho caballos sometidos a la tortura de las
"trancas", cepos, o "pexas", han sido liberados por los voluntarios de
Protección Civil de Marín, que desde el pasado verano desarrollan una
campaña contra este tipo de maltrato animal. Desde el inicio de las
batidas que realizan por los montes de la zona, Protección Civil ha
detectado y soltado a ocho equinos, pero sus integrantes son conscientes
de que aún quedan algunos caballos con cadenas por el contorno, por lo
que mantienen abierta esta campaña.
A siete de los animales liberados les han cortado las "trancas" y cadenas que impedían su movilidad, mientras que a un octavo simplemente tuvieron que desprenderle las cuerdas, todavía amarradas a las patas, pero que alguna persona ya había cortado previamente.
Denuncias
La asociación animalista "Libera" denunció a su vez que los senderistas han avistado una decena de caballos con cepos en los montes de Cotorredondo. Este colectivo censura la "inacción" del Gobierno gallego respecto a este problema, "en el momento en que se cumplen ya seis meses desde la iniciativa aprobada en el Parlamento y que instaba a la Xunta de Galicia a tomar medidas contundentes contra este maltrato sistemático a los seres vivos".
Tanto "Libera" como "Fondation Franz Weber" reclaman más medios para los equipos de investigación de este delito, perseguido por la Fiscalía, ya que dichos medios "se han mostrado insuficientes e ineficientes frente a una práctica que no deja de estar presente en zonas muy concretas, como el propio parque de Cotorredondo, donde los avisos son prácticamente semanales y que contribuyen a generar una imagen negativa entre turistas y visitantes".
http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2013/10/03/ocho-caballos-liberados-ataduras/888985.html
A siete de los animales liberados les han cortado las "trancas" y cadenas que impedían su movilidad, mientras que a un octavo simplemente tuvieron que desprenderle las cuerdas, todavía amarradas a las patas, pero que alguna persona ya había cortado previamente.
Denuncias
La asociación animalista "Libera" denunció a su vez que los senderistas han avistado una decena de caballos con cepos en los montes de Cotorredondo. Este colectivo censura la "inacción" del Gobierno gallego respecto a este problema, "en el momento en que se cumplen ya seis meses desde la iniciativa aprobada en el Parlamento y que instaba a la Xunta de Galicia a tomar medidas contundentes contra este maltrato sistemático a los seres vivos".
Tanto "Libera" como "Fondation Franz Weber" reclaman más medios para los equipos de investigación de este delito, perseguido por la Fiscalía, ya que dichos medios "se han mostrado insuficientes e ineficientes frente a una práctica que no deja de estar presente en zonas muy concretas, como el propio parque de Cotorredondo, donde los avisos son prácticamente semanales y que contribuyen a generar una imagen negativa entre turistas y visitantes".
http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2013/10/03/ocho-caballos-liberados-ataduras/888985.html
martes, 1 de octubre de 2013
«Vinimos desde Sevilla en busca de Lara»
Ana Calero y Sergio Ruiz, una pareja andaluza residente
en Sevilla, se hallaban el domingo a un click de distancia en Internet y
a 754 kilómetros de su perra Lara, desaparecida en agosto en Catoira e
identificada por ellos en una foto en Facebook datada en Bueu hace unos
días. Y tal es el cariño que sienten por este animal que no dudaron en
hacer las maletas y atravesar España. Desde ayer están ya en Bueu y
piden la colaboración ciudadana para cumplir su sueño. Han colocado
carteles y recorren la comarca de O Morrazo para intentar hallar alguna
pista que les indique el paradero del animal.
Esta historia comenzó el pasado agosto, cuando
esta pareja y su perra estaban disfrutando de la Romería Vikinga de
Catoira. Según relata su dueña, «Lara se asustó con los cohetes y salió
corriendo, no dejó rastro y no pudo volver», indica. La desaparición del
animal amargó la fiesta a Ana, que puso todo su empeño en recuperarlo.
Durante varios días estuvo dejando comida y prendas de ropa suyas para
que si Lara volvía por el lugar de la fiesta pudiese darse cuenta de que
la estaba buscando. «Le dejaba comida, ropita, cosas usadas para ver si
regresaba, pero no lo hizo», se lamenta su propietaria.
Ana y Sergio dedicaron el resto de sus vacaciones
a la búsqueda de su Lara. «Preguntamos en protectoras y perreras,
pusimos carteles, buscamos muchas veces debajo del puente donde se hace
la fiesta y creo que en Catoira todos nos conocen», destaca Calero. Pero
el reencuentro no tuvo lugar y las esperanzas se desvanecieron. «Al
segundo día nos dijeron que la vieron en la carretera de Vilagarcía, y
como anda mucho no sabíamos por dónde buscar». Así agosto llegó a su
fin, las vacaciones también y esta pareja andaluza tuvo que recoger los
bártulos y volver a Sevilla.
Y así pasó septiembre. Sin noticias hasta hace
tres días. «Encontramos en el Facebook de Perros Perdidos en Galicia una
fotografía de una perra al lado de una tienda de chucherías en el
centro de Bueu y era Lara», explica Calero. La autora de la foto les
indicó que no la había visto más, que quizás no era la perra que
buscaban, que quizás hacían el viaje en vano, pero no hubo forma de
convencerlos. «Es Lara, estoy segura», sostiene su propietaria andaluza.
Ana Calero se encariñó de Lara cuando era el
cachorrillo más pequeño de una camada de perros que vivían en el monte
en estado salvaje en Jaén. «Yo iba allí a darles de comer y un día solo
estaba Lara, llena de garrapatas y muy malita», relata. Eso fue hace 7
años. A sus dueños y a Lara les une este lazo especial, según explican, y
eso que esta mascota «no es de raza ninguna, es un mestizo, como ella
hay miles, pero ella es nuestra».
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/2013/10/01/vinimos-sevilla-busca-lara/0003_201310A1C7998.htm?utm_source=facebook&utm_medium=fbgen&utm_campaign=fbgen
Loteria de Navidad de Ojatican
DIFUNDO:
¡Ya tenemos lotería de Navidad de Ojatican Prote Animales! Un número bien chulo... Si estais interesados, enviar un mail a ojatican@gmail.com
¡Ya tenemos lotería de Navidad de Ojatican Prote Animales! Un número bien chulo... Si estais interesados, enviar un mail a ojatican@gmail.com
Iremos publicando también los puntos donde se puede conseguir.
¡Muchas gracias por colaborar!
viernes, 6 de septiembre de 2013
Más de 80 posibles casos de muertes de perro por un pienso que la Xunta analiza
Emilio, veterano cazador de Monterrei, era consciente de que la causa
de la muerte repentina de nueve de sus veinte perros de batida no se
debía a la parvovirosis, una enfermedad viral que sobre todo afecta a
cachorros y también es fatal. Se saciaban con un pienso que compró por
primera vez hace mes y medio y, a finales de julio, al día siguiente de
darles la comida aparecieron muertos. "Sería esa remesa, primero fueron
cinco y luego otros cuatro. Sangraban por la nariz. En la autopsia que
le hice a uno tenía el estómago reventado y hemorragia en las tripas",
señala.
El hombre, miembro de una peña dedicada al jabalí, se presentó con el cadáver de uno de los animales en el comercio de Verín donde se despachó el lote supuestamente defectuoso que ha originado decenas de fallecimientos de animales. "Me dijo que estaba loco, que era imposible, que tenía que ser la parvovirosis. Pero justo murieron los más sanos y más comedores, y a mí en 30 años que llevo de cazador nunca me había pasado esto".
Las conclusiones oficiales dependerán de analíticas a cargo de la delegación en Ourense de la Consellería de Medio Rural. Se han recogido dos muestras para los test y la remesa sospechosa fue inmovilizada. El informe de la Xunta completará las investigaciones abiertas por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. La Fiscalía Provincial de Medio Ambiente aún no tiene atestado encima de la mesa.
Un primer análisis de un laboratorio público de Mouriscade (Pontevedra), con muestras remitidas por veterinarios de la zona, detectó cuatro tipos de bacterias, levaduras y hongos "aparte de que la formulación no tenía nada que ver con lo que figuraba en el etiquetado", señala Inmaculada Vila, profesional con clínica en Vilardevós. Los envases "no tienen ni número de lote ni fecha de caducidad", extremos que el vendedor niega.
Emilio enumera muchos otros casos registrados, como el suyo, desde finales de julio en varios municipios de todo el sureste ourensano. "En Vilariño de Conso otra persona de una perrera ha perdido siete; en Cualedro, hay cinco casos; y en A Caridad (Monterrei), otros seis. Ha sido un desastre". Sin excepción por edades o razas, los animales fallecieron. Comparten una causa común, según la veterinaria de Vilardevós: "
La plaga también ha llegado a Riós. Cándido, de la peña Comanche que también se dedica al jabalí, tiene la perrera en la aldea de Castelo de Cima y sufrió tres bajas de su cuadrilla de quince animales, hace un mes. Compró diez sacos de "Good Nutrition", un pienso que según los veterinarios de la zona no se fabrica desde hace seis años, pero que el comerciante asegura haber adquirido el pasado mes de junio en un lote de 500 sacos, como se explica en el despiece de esta información.
"Era la primera vez que les daba este pienso y aparecieron muertos al día siguiente", dice Camilo, que se pregunta el porqué. "No lo entiendo, porque ya les había dado la misma marca unos tres meses antes". Este cazador pretende que el vendedor le devuelva, al menos, "el dinero de los sacos sin usar".
Algunos veterinarios consultados ayer cifran en más de 80 los posibles casos de bajas en las comarcas de Verín, Monterrei y Viana, entre animales de perreras para su empleo en la caza mayor pero también entre mascotas. Una mujer, Merce Prieto, alerta en su Facebook contra el producto tras vincularlo con la muerte del perro de su padre. En Vilardevós, según la veterinaria Inmaculada Vila, se contabilizan unos cuarenta casos. Los últimos se registraron a mediados de este mes de agosto.
Las autopsias de los animales afectados reflejan roturas y dilataciones del estómago. "Es una muerte con mucho dolor al principio y que luego se produce de forma repentina, a las pocas horas de la ingestión", explicaban ayer los expertos.
http://www.farodevigo.es/portada-ourense/2013/08/28/80-posibles-casos-muertes-perro/867468.html
El hombre, miembro de una peña dedicada al jabalí, se presentó con el cadáver de uno de los animales en el comercio de Verín donde se despachó el lote supuestamente defectuoso que ha originado decenas de fallecimientos de animales. "Me dijo que estaba loco, que era imposible, que tenía que ser la parvovirosis. Pero justo murieron los más sanos y más comedores, y a mí en 30 años que llevo de cazador nunca me había pasado esto".
Las conclusiones oficiales dependerán de analíticas a cargo de la delegación en Ourense de la Consellería de Medio Rural. Se han recogido dos muestras para los test y la remesa sospechosa fue inmovilizada. El informe de la Xunta completará las investigaciones abiertas por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. La Fiscalía Provincial de Medio Ambiente aún no tiene atestado encima de la mesa.
Un primer análisis de un laboratorio público de Mouriscade (Pontevedra), con muestras remitidas por veterinarios de la zona, detectó cuatro tipos de bacterias, levaduras y hongos "aparte de que la formulación no tenía nada que ver con lo que figuraba en el etiquetado", señala Inmaculada Vila, profesional con clínica en Vilardevós. Los envases "no tienen ni número de lote ni fecha de caducidad", extremos que el vendedor niega.
Emilio enumera muchos otros casos registrados, como el suyo, desde finales de julio en varios municipios de todo el sureste ourensano. "En Vilariño de Conso otra persona de una perrera ha perdido siete; en Cualedro, hay cinco casos; y en A Caridad (Monterrei), otros seis. Ha sido un desastre". Sin excepción por edades o razas, los animales fallecieron. Comparten una causa común, según la veterinaria de Vilardevós: "
La plaga también ha llegado a Riós. Cándido, de la peña Comanche que también se dedica al jabalí, tiene la perrera en la aldea de Castelo de Cima y sufrió tres bajas de su cuadrilla de quince animales, hace un mes. Compró diez sacos de "Good Nutrition", un pienso que según los veterinarios de la zona no se fabrica desde hace seis años, pero que el comerciante asegura haber adquirido el pasado mes de junio en un lote de 500 sacos, como se explica en el despiece de esta información.
"Era la primera vez que les daba este pienso y aparecieron muertos al día siguiente", dice Camilo, que se pregunta el porqué. "No lo entiendo, porque ya les había dado la misma marca unos tres meses antes". Este cazador pretende que el vendedor le devuelva, al menos, "el dinero de los sacos sin usar".
Algunos veterinarios consultados ayer cifran en más de 80 los posibles casos de bajas en las comarcas de Verín, Monterrei y Viana, entre animales de perreras para su empleo en la caza mayor pero también entre mascotas. Una mujer, Merce Prieto, alerta en su Facebook contra el producto tras vincularlo con la muerte del perro de su padre. En Vilardevós, según la veterinaria Inmaculada Vila, se contabilizan unos cuarenta casos. Los últimos se registraron a mediados de este mes de agosto.
Las autopsias de los animales afectados reflejan roturas y dilataciones del estómago. "Es una muerte con mucho dolor al principio y que luego se produce de forma repentina, a las pocas horas de la ingestión", explicaban ayer los expertos.
http://www.farodevigo.es/portada-ourense/2013/08/28/80-posibles-casos-muertes-perro/867468.html
Recuperan de un contenedor de basura un cachorro de mastín agredido en Ferrol
Un cachorro de perro fue encontrado el pasado mes en el fondo de un contenedor de basuras en Ferrol, en la parroquia de Mandiá. Se trata de un mastín de solo tres meses, que presentaba graves lesiones por una supuesta agresión: una fractura abierta de tibia y peroné en una pata trasera y una herida punzante en la cabeza, que presentaba un gran orificio. El perro se encontraba además deshidratado.
Fue trasladado al refugio de animales de la Mancomunidad de Concellos da Comarca de Ferrol, en Mougá, donde fue intervenido quirúrgicamente y donde se recupera de sus lesiones. Los trabajadores del servicio lo han bautizado con el nombre de Doro e informaron de que próximamente podrá ser adoptado por un nuevo propietario. Las personas interesadas en adoptar a este mastín u otro animal acogido pueden llamar al 619 043 347.
martes, 16 de julio de 2013
Liberan a un gato que llevaba días emparedado en unos restos arqueológicos en Pontevedra
En la España medieval, y al margen de las prácticas
religiosas. el emparedamiento o voto de tinieblas era un castigo
específicamente reservado a mujeres adulteras o que habían manchado el
honor familiar. En la Pontevedra del siglo XXI, fue un gatito el que, de
manera accidental, sufrió durante varios días esta cruel práctica de
tortura.
Paradojas de la vida, el minino padeció este
tormento propio del pasado histórico en los vestigios de lo que iba a
ser el Museo de la Historia.
Todo parece indicar que hace algunas jornadas el
gato, tal vez a la búsqueda de algo con lo que llenar el estómago, se
metió entre los restos arqueológicos de la plaza de Valentín García
Escudero. El problema es que, durante los trabajos de cubrimiento de
este enclave, los operarios construyeron un muro que tapó toda posible
salida para el felino.
Y llegó el fin de semana. Y con él, los maullidos
lastimeros -«todo un escándalo», a decir de los vecinos-. La primera
que echó en falta al cachorro fue la pontevedresa que, diariamente, se
encarga de alimentarlo. El problema: que en fin de semana no se trabaja,
por lo que se tuvo que esperar a ayer para rescatar al asustado animal.
Si el gato se topó con un muro de piedra, los
vecinos y miembros del colectivo Difusión Felina, con uno de
incomprensión. Así lo denunciaron ayer, criticando la postura del jefe
de obra, así como la del concejal de Patrimonio, Luis Bará. El edil
nacionalista, si bien no tuvo problema en recibir a estas personas,
rechazó inicialmente la posibilidad de mover alguna piedra así porque
sí: «Non hai ningunha proba diso. Non sabemos
exactamente se está emparedado ou non. O que lles dixemos é que non
íamos desmontar o muro sen saber cal era o problema». A primera
hora de la tarde de ayer, los operarios consiguieron, piedra a piedra,
crear un boquete por el que, al cabo de unos segundos, el gatito asomó
la cabeza. Aparentemente, tenía tal miedo, que al mínimo ruido volvía a
su cubil, si bien se esperaba que al pasar el tiempo, abandonase el
encierro. Según Bará, ahora se pondrá «especial coidado» en evitar que el felino se quede de nuevo atrapado.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/07/16/liberan-gato-llevaba-dias-emparedado-restos-arqueologicos-pontevedra/0003_201307G16P14998.htm?utm_source=buscavoz&utm_medium=buscavoz
La Guardia Civil salva a un perro de morir en un canal
Efectivos de la Guardia Civil
consiguieron rescatar el pasado 11 de julio a un perro que se encontraba
atrapado en una compuerta del canal principal de riego de Orellana,
término municipal de Campo Lugar, y que no podía salir de ese
emplazamiento dada la virulencia de las aguas.
Tras recibir el aviso del personal de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, se desplazó una dotación que encontró al perro atrapado sobre una compuerta, con un estado de cansancio extremo.
La Guardia Civil, en colaboración con el personal de la Confederación, realizó un rescate peligroso debido a la gran virulencia de las aguas del canal, que llevaba en ese momento un caudal próximo a los 60.000 litros por segundo. Los efectivos decidieron abrir la compuerta para evitar que los posibles remolinos succionaran al animal. Una vez abierta, y con el consiguiente peligro que presentaba el canal, consiguieron que el perro se arrojara al agua, siendo arrastrado por la corriente, momento en que la Guardia Civil logró extraerlo del canal y ponerlo a salvo mediante el uso de cuerdas.
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/provinciacaceres/la-guardia-civil-salva-a-un-perro-de-morir-en-un-canal_744351.html
Tras recibir el aviso del personal de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, se desplazó una dotación que encontró al perro atrapado sobre una compuerta, con un estado de cansancio extremo.
La Guardia Civil, en colaboración con el personal de la Confederación, realizó un rescate peligroso debido a la gran virulencia de las aguas del canal, que llevaba en ese momento un caudal próximo a los 60.000 litros por segundo. Los efectivos decidieron abrir la compuerta para evitar que los posibles remolinos succionaran al animal. Una vez abierta, y con el consiguiente peligro que presentaba el canal, consiguieron que el perro se arrojara al agua, siendo arrastrado por la corriente, momento en que la Guardia Civil logró extraerlo del canal y ponerlo a salvo mediante el uso de cuerdas.
Aquí sí se admiten perros
El grado de concienciación y evolución que está
logrando la sociedad española respecto al cuidado de los animales de
compañía, que son una parte más de la comunidad, empieza a notarse en
Vigo. Si en los últimos años el gremio hotelero empezó a sumarse a esta
tendencia (actualmente hay nueve hoteles en la ciudad que aceptan
mascotas), en otros sectores, como el comercio o la hostelería, también
han abierto la mano en este sentido, porque, además, es un plus para los
clientes, objetivo nada desdeñable en una urbe en la que están censados
20.000 perros. El nuevo paso va un poco más allá de poner una argolla
en la puerta para atar al can. Lo corroboran propietarios de animales
como Natalia, que explica que frecuenta más las tiendas donde puede
entrar con su perra, Lisa. «Donde me dejan pasar con ella, entro y hago
gasto con preferencia sobre otras, ya que, obviamente, me lo ponen más
fácil».
Lo tienen muy claro en el gigante gallego de la
industria textil. En línea con grandes firmas americanas como
Bloomingdale?s, Saks o Bergdorf Goodman?s, que admiten perros, en todas
las tiendas del grupo Inditex se permite la entrada de mascotas con
correa, lo cual supone que las puertas están abiertas en decenas de
negocios: Zara, Bershka, Zara Home, Bershka, Stradivarius, Lefties,
Massimo Dutti, Pull & Bear, Uterqüe y Oysho, aunque hay dependientes
y guardias de seguridad que no lo saben y pueden poner impedimentos que
contravendrían las normas internas. También se puede en cadenas como
H&M o Mango. Otros, como el centro comercial con más solera del
país, El Corte Inglés, adoptan una política aleatoria al respecto. En su
departamento de comunicación centralizado en Madrid indican que
«depende de cada centro» y matizan que «también de las legislaciones
autonómicas». Además explican que se debe a que al tener supermercado la
ley no lo permite. Pero en Madrid no se puede y en Barcelona, sí,
aunque también tiene súper. En Galicia, en ninguno de sus centros. Pati
Blanco, relaciones públicas de El Corte en Vigo, explica que «solo se
permite entrar con perros guía».
Cosmética, libros y comida
En la tienda Sephora de Urzaiz no ponen problemas
para que la gente haga compras acompañada por sus mascotas. Lo mismo
ocurre en Casa del Libro. Su director, Juan Carlos Febrero, explica que
«somos dogfriendly y estamos encantados con que nuestros clientes vengan
con sus mascotas. Les pedimos que dentro del local las lleven atadas o
en los brazos por respeto a los que no les gustan, pero nada más».
Los que tienen más dudas son los hosteleros, que
temen la intransigencia de la ciudadanía. Aunque la normativa municipal
dice claramente que la admisión queda a criterio del responsable del
local, algunos cuentan que impiden la entrada de perros por miedo a que
se quejen otros clientes y otros aseguran que no tienen claro si deben.
Es lo que le pasa a Jean Luc, que en su creperie de Urzaiz no tiene
problema con que los canes bien educados entren y añade que «hay niños
que se portan mucho peor».
Lo que dice la normativa muncipal de Vigo al respecto
Artículo 7:
Queda absolutamente prohibida a entrada e
permanencia de animais en toda clase de locais dedicados á fabricación,
venda, almacenaxe ou manipulación de alimentos. Sen embargo, en
restaurantes, bares, cafeterías e semellantes a entrada e permanencia de
animais estará condicionada ó criterio da ou do dono do establecemento,
sempre e cando non supoña ningún tipo de incomodidade ou molestia para
os concorrentes.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2013/05/05/admiten-perros/0003_201305V5C5993.htm
jueves, 11 de julio de 2013
El uso de la playa para perros enfrenta a los dueños de los animales con otros vecinos
La playa para perros de El Campello no termina de convencer a los vecinos de la cala de la Punta del riu Sec.
La convivencia entre los dueños de las mascotas que acuden allí para
bañarse y los usuarios que van sin canes está siendo cada vez más complicada. Los residentes se quejan de la falta de higiene que presenta la playa y de la suciedad
que generan los animales, ya que muchos dueños no recogen las heces de
sus mascotas. Los bañistas que llevan a sus perros aseguran que cumplen
la ordenanza municipal y piden a los vecinos comprensión.
El inconveniente es que esta cala es de piedras y aunque la mayoría
recoge los excrementos de sus mascotas, siempre queda suciedad en las
rocas que, unida a la orina, convierte este zona en un sitio poco
apetecible para darse un chapuzón.
«Esta
playa tiene un sello de calidad certificado, ha pasado de ser un sitio
ideal para familias a un lugar sólo para perros. La suciedad que dejan
genera un foco de infecciones tremendo. Lo que nos preocupa es la falta
de limpieza pues el agua se regenera, pero las heces que se quedan en el
resto de la cala y ¿quién las limpia?», lamenta Sonia, una vecina que
vive a sólo unos metros de la cala.
El problema se ha llegado a convertir en una auténtica lucha. Tanto que la policía
recibe a diario llamadas de vecinos quejándose por molestias con los
canes y, sobre todo, por la suciedad que se ha generado desde que se
inauguró esta zona el pasado 24 de junio. Los residentes no quieren
perder esta zona y muchos siguen yendo a bañarse. Quienes lo hacen deben
saber que la ordenanza autoriza a los dueños a llevar sueltos a los
animales, excepto aquellas razas que la Generalitat establece como
potencialmente peligrosas como el doberman, bullterrier o rottweiler, entre otros.
Según
los vecinos, el pasado fin de semana el Seprona ya multó a un usuario
que llevaba sin correa a su perro de raza peligrosa. Ayer mismo dos
hombres estuvieron a punto de llegar a las manos en un
acalorada discusión, en la que tuvieron que intervenir dos policías
locales, porque el perro de una chica se lanzó sobre una niña. No le
atacó, pero los padres de la pequeña aseguraron que durante toda la
mañana estuvieron soportando al animal saltando en sus toallas y bolsas y
pasando por encima de ellos. Ante la queja del padre, la dueña les
pidió que respetaran la zona de baño para perros y que se desplazaran a
otra parte del arenal.
«Si la
ordenanza dice que mi perro puede estar suelto, lo que debe hacer la
gente que no quiere estar en la playa rodeada de canes es no venir justo
aquí. Éste es un espacio reducido y tienen todo el litoral a un lado y a
otro libre de perros», explica la dueña del animal.
«Este
semana vine con mi hija de cuatro años pero la zona de las piedras está
llena de garrapatas, nos tuvimos que ir», cuenta una residente. «No
estamos en contra de los perros. Desde que se aprobó la ordenanza viene
gente de todos lados. Esta zona se debería trasladar a otro sitio porque
se nos priva de la playa y se nos obliga a convivir con suciedad y
decenas de canes todos los días», critica el presidente de la
urbanización Cabo Verde, Isidro Caballero.
Desde el Ayuntamiento aseguran que han hecho analíticas del agua y
que el baño de los perros no supone para las personas un problema
sanitario. Además, manifiestan que la playa se limpia igual que las
demás y que si un dueño de un perro no retira los excrementos se le multará. Esta versión no convence a los residentes de las cinco urbanizaciones afectadas que han comenzado a recoger firmas en contra de la ordenanza. En dos días ya tienen 1.200 y van a pedir al Ayuntamiento que desplace la zona can donde no moleste a ningún vecino.
http://www.diarioinformacion.com/alacanti/2013/07/11/playa-perros-enfrenta-duenos-animales/1394516.html
La asociación Libera considera las rapas un «espectáculo violento»
La asociación animalista Libera presentó una
pregunta al Valedor do Pobo por la participación de menores en las rapas
das bestas, una actividad que el colectivo considera un «espectáculo
violento e de risco para as propias persoas», según recoge EFE.
Libera estima, también, que en este tipo de celebraciones «cobran por ver a menores ?maltratando? cabalos». Además, el colectivo añade que en su opinión, «é
imposible negar que existe sufrimento e a creación de altos niveis de
estrés nos cabalos, que configuran unha actividade violenta».
En un escrito, según recoge la agencia EFE, tanto Libera como la Fundación Franz Weber coinciden en indicar que «a
aprendizaxe para o respecto e benestar animal non pasa por realizar
demostracións de forza nin de superioridade de especie, senón en
considerar que son seres que sofren e sente, e que, por tanto, as rapas
das bestas e a presenza de menores son problemas no avance a unha maior
consideración dos seres vivos, tanto moral como lexislativa». Por estos motivos, el colectivo ha presentado una pregunta ante el Valedor interesándose por la presencia de los menores.
El colectivo animalista ya propuso varias
acciones aquí en Galicia, así recientemente había solicitado a la Xunta
que subvencionase las vacunaciones contra la rabia para los animales
domésticos.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/deza/2013/07/11/asociacion-libera-considera-rapas-espectaculo-violento/0003_201307D11C6995.htm
martes, 2 de julio de 2013
Una familia será juzagada por tirar cinco gatos a un contenedor de basura
Cinco gatos de corta edad fueron rescatados del interior de un
contenedor soterrado de Torreforta después de ser abandonados por su
dueño. La Guàrdia Urbana identificó a los presuntos responsables, a los
que abrió diligencias penales por una falta de abandono de animales,
que conlleva una pena de multa que oscila entre los 20 y los 1.200
euros, según el Código Penal.
Tensa espera la vivida en la medianoche del pasado domingo en la calle Deltebre de Torreforta para poder rescatar a los felinos. Un vecino alertó a la Guàrdia Urbana de que en uno de los contenedores soterrados situados delante del número 33 escuchaba el ruido de algún animal que podía estar llorando. Apuntaba la posibilidad de que fueran unos gatos o unos perros. Una patrulla policial acudió al lugar y comprobó que efectivamente eran unos gatos de corta edad.
Inicialmente, la empresa encargada del servicio de recogida de basura aseguró que no podía extraerlos. Finalmente se optó por levantar el contenedor. Para ello fue necesaria la intervención de un camión de recogida de basura para que alzase el recipiente y verter en la vía pública todos los restos para poder rescatar a los gatos con vida.
Cuando estaban todos los desperdicios en el suelo fue localizada una bolsa de color azul totalmente cerrada, de cuyo interior salían los maullidos de los gatos.
Los agentes abrieron la bolsa, en cuyo interior estaban los felinos junto con restos de comida china, fiambreras de plástico de color blanco y un resguardo de un restaurante chino que reparte comida a domicilio. Una de las personas que estaba en el lugar se ofreció a acoger a los cinco gatos.
En busca de los autores
Los guardias acudieron al domicilio –situado cerca del lugar– que figuraba en el resguardo de compra. Preguntaron al hombre que les abrió la puerta qué habían comida. La respuesta fue «comida china». Los agentes, mientras hablaban, observaron que en la casa habían gatos. Preguntaron al hombre si habían echado al contenedor una bolsa con gatos; dijo que no. Incluso aseguro que él los recoge y que si le denuncian por ello los pondrá todos en la calle.
Como ninguno de los residentes en la vivienda –un matrimonio y sus dos hijos– se hizo responsable del abandono, los agentes abrieron diligencias contra los cuatro, que tendrán que acudir a juicio.
http://www.diaridetarragona.com/noticia.php?id=3537
Tensa espera la vivida en la medianoche del pasado domingo en la calle Deltebre de Torreforta para poder rescatar a los felinos. Un vecino alertó a la Guàrdia Urbana de que en uno de los contenedores soterrados situados delante del número 33 escuchaba el ruido de algún animal que podía estar llorando. Apuntaba la posibilidad de que fueran unos gatos o unos perros. Una patrulla policial acudió al lugar y comprobó que efectivamente eran unos gatos de corta edad.
Inicialmente, la empresa encargada del servicio de recogida de basura aseguró que no podía extraerlos. Finalmente se optó por levantar el contenedor. Para ello fue necesaria la intervención de un camión de recogida de basura para que alzase el recipiente y verter en la vía pública todos los restos para poder rescatar a los gatos con vida.
Cuando estaban todos los desperdicios en el suelo fue localizada una bolsa de color azul totalmente cerrada, de cuyo interior salían los maullidos de los gatos.
Los agentes abrieron la bolsa, en cuyo interior estaban los felinos junto con restos de comida china, fiambreras de plástico de color blanco y un resguardo de un restaurante chino que reparte comida a domicilio. Una de las personas que estaba en el lugar se ofreció a acoger a los cinco gatos.
En busca de los autores
Los guardias acudieron al domicilio –situado cerca del lugar– que figuraba en el resguardo de compra. Preguntaron al hombre que les abrió la puerta qué habían comida. La respuesta fue «comida china». Los agentes, mientras hablaban, observaron que en la casa habían gatos. Preguntaron al hombre si habían echado al contenedor una bolsa con gatos; dijo que no. Incluso aseguro que él los recoge y que si le denuncian por ello los pondrá todos en la calle.
Como ninguno de los residentes en la vivienda –un matrimonio y sus dos hijos– se hizo responsable del abandono, los agentes abrieron diligencias contra los cuatro, que tendrán que acudir a juicio.
http://www.diaridetarragona.com/noticia.php?id=3537
lunes, 17 de junio de 2013
Cachorra encontrada en Soutomaior (Pontevedra)
CACHORRA DE UNOS 6 MESES EN CELO ENCONTRADA EN SOUTOMAIOR - PONTEVEDRA. ¿LA BUSCA ALGUIEN?
Nos ha llegado este aviso, copiamos:
"El miércoles 12/06/13 encontramos una perrita en medio de la carretera por la zona de Soutomaior, es muy cariñosa, se nota que está acostumbrada a estar con gente. La llevamos al veterinario y no tiene chip, está en celo y tiene aproximadamente 6 meses, pesa 9 kilos, es pequeña. Contacto 986-842-348 / 698-128-070"
Si la conoceis contactad, por favor.
La persona que nos da el aviso no puede quedársela muchos dias, tienen varios perros castrados pero uno de ellos es epiléptico y temen que pueda estresarse demasiado. Si no aparecen los dueños al terminar el celo sera esterilizada para evitar una posible camada. En acogida Ojatican corre con los gastos. ojatican@ojatican.org
Nos ha llegado este aviso, copiamos:
"El miércoles 12/06/13 encontramos una perrita en medio de la carretera por la zona de Soutomaior, es muy cariñosa, se nota que está acostumbrada a estar con gente. La llevamos al veterinario y no tiene chip, está en celo y tiene aproximadamente 6 meses, pesa 9 kilos, es pequeña. Contacto 986-842-348 / 698-128-070"
Si la conoceis contactad, por favor.
La persona que nos da el aviso no puede quedársela muchos dias, tienen varios perros castrados pero uno de ellos es epiléptico y temen que pueda estresarse demasiado. Si no aparecen los dueños al terminar el celo sera esterilizada para evitar una posible camada. En acogida Ojatican corre con los gastos. ojatican@ojatican.org
viernes, 14 de junio de 2013
Los ecologistas acusan al Concello de Vigo de «desahuciar» los gatos
Los ecologistas de Amigos da Terra han acusado al Concello de Vigo
de «desahuciar» a las colonias de gatos callejeros con obras en las
zonas donde viven y amenazas de sanciones a las cuidadoras que los
alimentan.
La agrupación cita el caso de la colonia felina
de la calle Pedro Alvarado y también de la de la plaza del Rei, donde
los movimientos de las excavadoras obligaron a los animales a huir.
También critican la ordenanza municipal que
prohibe la alimentación a los animales vagabundos y recuerda que existe
legislación a nivel gallego que deja en manos del consistorio la
responsabilidad de proteger a los animales domésticos o salvajes en su
ayuntamiento.
«Non existindo, como de feito non existe, un
servizo municipal para alimentar aos gatos da rúa, e ante o risco de que
poidan morrer de inanición non son os cidadáns, sinon o propio Concello
quen debería ser sancionado en aplicación das súas propias normas»,
explican desde Amigos da Terra. Desde allí instan al gobierno local a
negociar y establecer colaboraciones con las personas y colectivos que
ayudan a los animales. Además, también sería útil que se estableciera un
plan sistemático y exhaustivo para esterilizar las colonias.
Amigos da Terra pide que se derogue el bando
municipal que deja indefensos a los animales abandonados y les invita a
preocuparse de la gente que coloca venenos por la ciudad, algo que «con
frecuencia se produce».
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2013/05/22/ecologistas-acusan-concello-vigo-desahuciar-gatos/00031369216075945494933.htm
Cachorro de mastin en mal estado, abandonado en el monte de Beade (Vigo)
La
Policia Local de Vigo ha comunicado a nuestro Colegio Veterinario que
el domingo pasado se encontraron un cachorro de mastin moribundo con
cateter , equipo y suero colocado en un monte de Beade .
El cachorro carecia de microchip pero a pesar de ello requieren colaboracion ciudadana e informacion de clinicas veterinarias para poder localizar al responsable del animal y encausarlo por delito de maltrato animal
El cachorro carecia de microchip pero a pesar de ello requieren colaboracion ciudadana e informacion de clinicas veterinarias para poder localizar al responsable del animal y encausarlo por delito de maltrato animal
martes, 26 de marzo de 2013
Perrita perdida en Gondomar: YA ESTA EN CASA
DIFUNDO:
POR FAVOR MÁXIMA DIFUSIÓN. Se ha perdido!! Es la perrita (adoptada recientemente) de una amiga mia. Perdida día 24 de marzo en la zona de Gondomar (Galicia, España). Responde al nombre de Neca o Boneca. Tamaño mediano, manto castaño clarito con lomo negro. Lleva collar de cuero negro con una capsulita plateada en la que van sus datos identificativos. Contacto en FB: Eva Simplemente Eva.
POR FAVOR MÁXIMA DIFUSIÓN. Se ha perdido!! Es la perrita (adoptada recientemente) de una amiga mia. Perdida día 24 de marzo en la zona de Gondomar (Galicia, España). Responde al nombre de Neca o Boneca. Tamaño mediano, manto castaño clarito con lomo negro. Lleva collar de cuero negro con una capsulita plateada en la que van sus datos identificativos. Contacto en FB: Eva Simplemente Eva.
lunes, 11 de marzo de 2013
Hallan en una playa de Boiro un perro muerto con las patas atadas
Integrantes de una asociación dedicada a la defensa de
los animales, Vox Ánima, encontraron en la mañana de ayer un perro
muerto en la playa boirense de A Gavoteira. El can tenía las patas
atadas con cinta aislante, lo que hizo imposible que pudiera nadar
cuando supuestamente fue arrojado al mar.
Fueron unos vecinos los que dieron la voz de
alarma. Tras localizarlo, Vox Ánima presentó una denuncia en el puesto
local de la Guardia Civil, con el fin de que se investigue lo ocurrido y
se localice a los autores del macabro suceso. El cadáver del perro fue
retirado por miembros de Protección Civil, después de comprobar que
carecía de microchip que pudiera identificar a su dueño.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/03/11/hallan-playa-boiro-perro-muerto-patas-atadas/0003_201303G11P7992.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)