viernes, 23 de diciembre de 2011
Mesas de concienciacion e informativas de Arco da Vella
Galicia prohibirá a los menores de 12 años acudir a los toros
La iniciativa promovida por el BNG insta al Gobierno gallego a introducir "en el proyecto de ley de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos, las previsiones precisas para impedir el acceso a las personas menores de 12 años a espectáculos taurinos en recintos cerrados".
Este consenso ya hablado de antemano por los grupos parlamentarios propició un debate sosegado en torno a este asunto, si bien el defensor de la propuesta, el nacionalista Bieito Lobeira, constató que "no colma las expectativas" de su formación, que apuesta por la "abolición" de las corridas de toros.
En todo caso, ha reconocido que la correlación de fuerzas parlamentarias es la que es (el BNG es el grupo más pequeño con 12 diputados), por lo que ha considerado un "paso" importante el dado este viernes en la sede del Legislativo gallego en relación a las corridas de toros.
Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario del PPdeG en el debate, Antonio Rodríguez Miranda, apostó por "equilibrar" el ejercicio de las libertades personales con la protección de los derechos de los menores, y aportó que el lugar para introducir esta modificación legal es la futura ley de espectáculos que elabora el Gobierno gallego.
En su turno, el diputado socialista José Manuel Lage Tuñas también ha defendido la inclusión de estos límites en un texto legal y ha mostrado su apoyo a la iniciativa por "humanidad".
También en otras comuniades
Galicia sigue, de este modo, los pasos dados por Cataluña en los años 90 e Islas Baleares, en los 80, que son las comunidades que ya cuentan con regulaciones similares en este sentido, así como otros países como México, Venezuela o Portugal.
Además, esta iniciativa surge de una demanda de la plataforma 'Galiza, mellor sen touradas', que, de hecho, presentó de forma conjunta el pasado mes de junio esta iniciativa junto a los diputados nacionalistas, argumentado el "impacto negativo" que sobre los menores tienen este tipo de espectáculos.
RIFA DE CESTA DE CHOCOLATES. SOLO UN EURO Y AYUDARÁS A DORIAN.

En Sos Callejeros hemos organizados dos rifas en cada una sorteamos una cesta de chocolates , lo recaudado con esta dulce rifa irá íntegramente para costear un nuevo tratamiento veterinario para nuestro dulce Dorian, haber si conseguimos algún avance en su problema de incontinecia fecal.
La primera rifa tendrá lugar el día 28 de diciembre en el sorteo de la Once de dicho día, y la segunda rifa para el día 04/01/2011 también en el sorteo de la Once del mismo día; los nº son del 00 al 99, y cuesta 1 Eurito, quien quiera participar que me diga los nº que prefiere(y le digo si están disponibles) o si los quiere al azar. Dejar un email y tb un nº de tlf, para ponernos en contacto con el ganador/a.
Los chocolates los enviamos inmediatamente al día siguiente del sorteo. Os dejo la foto de la golosa cestita, hay chocolates para todos los gustos.
Animaros a participar!! Muchas gracias
El Refugio de Cambados inicia una recogida de firmas a fín de que la Protectora de Armenteira sea adjudicada al Refugio


DIFUNDO:
Aqui os dejamos el escrito y la hoja modelo para la recogida de firmas por favor, vas a permitir que el refugio del salnes (meis) se convierta en un centro de exterminio? en un matadero provincial? AYUDANOS
Remitir las hojas firmadas a:
REFUGIO ANIMALES CAMBADOS
Lg. Refoxos s/n, 36634, Corbillon
CAMBADOS - PONTEVEDRA
Perdida perrita pequeña en Porriño
jueves, 22 de diciembre de 2011
REDONDO DE SEITÁN RELLENO

Ingredientes
1 kg de seitán casero aún sin hervir, justo después del proceso de lavado (ver receta)
5 zanahorias
1 pimiento rojo
1 pimiento amarillo
1 manojo judías verdes
150 grs tofu (de consistencia firme)
3 dientes de ajo
2 tiras de alga kombu
Perejil picado
Pimentón (dulce o picante)
1 vaso de salsa de soja
1 vaso de vino
Aceite de oliva
Agua (o caldo vegetal)
Cordel de cocina
Teniendo la bola de gluten recién lavada de almidón, colócala extendida en una fuente de bordes altos cubierta del caldo o agua, unas cucharadas de aceite, el pimentón, los ajos bien picados, el perejil, el vino y la salsa de soja. Deja que macere varias horas o toda la noche, tapado.
Da una cocción rápida a las verduras, en agua hirviendo, unos diez minutos. Escúrrelas bien.
Escurre también el gluten de la salsa del macerado y estira con cuidado en la misma fuente o en otra superficie planta, hasta obtener una forma rectangular. Empieza a colocar las verduras y el tofu cortado a tiras alternativamente, y ve enrollando un poco la masa. Coloca más relleno, enrolla… y así sucesivamente, hasta sellar con la masa elástica. Ata el redondo con el cordel de cocina, tipo rústico.
En una olla grande, pon el caldo del macerado, coloca el seitán relleno y cubre con más agua o caldo de verduras. Añade el alga y lleva a ebullición. Deja cocer a fuego bajo 1 hora. Si faltara líquido, añade más. La masa debería estar cubierta siempre.
Con cuidado de no quemarte, saca el seitán a una bandeja, deja reposar y enfriar un poco antes de quitarle el cordel y cortarlo en rodajas gruesas.
Sírvelo caliente, acompañado de una salsa que te guste, por ejemplo: salsa de tomate picante
http://eldelantalverde.wordpress.com/2006/12/12/redondo-de-seitan-relleno/
Husky color claro encontrada en Beade (Vigo):SE HA ESCAPADO

NOVEDADES:
Acabo de leer que se ha escapado de su casa de acogida. Sus dueños han aparecido por lo que si la veis, por favor, avisar inmediatamente al 696.69.39.71/ 634. 67.65. 03
Vigo, BEADE. Encontrada husky marron clara y blanca con ojos azules collar rosa y gris. Se busca a los dueños
Se ha encontrado esta Husky en la zona de Beade,es blanca y marrón clarita con ojos azules. Lleva collar rosa y gris, estaba muy asustada andando sóla por la carretera cruzando de un lado a otro!!!No tiene chip.
Si alguien puede aportar algún tipo de información por favor que se ponga en contacto con nosotros:
696.69.39.71/ 634. 67.65. 03
Email: adoptaengalicia@gmail.com
Gato recogido en la c/ Sagasta . (Pontevedra)
Nilo busca hogar (Adopta en Galicia-Vigo)

- NILO, gatito minusvalido BUSCA ACOGIDA O UNA FAMILIA DEFINITIVA, VIGO Este es Nilo, un gatito de 2 mesitos y medio super cariñoso. Lo encontraron en Pontevedra centro hace un par de semanas una chica, que le llevó al veterinario y lo cuidó hasta traerlo a Vigo. Estaba herido en la calle bajo la lluvia, cojito y muerto... de frío; dolorido y resfriado.Como podeis ver en el video es todo MIMOS. Se vuelve loco... Agradecer a esta persona por cuidar de él tan bien y molestarse en llamar a las protectoras para que le recogiesen, al no poder quedarse con él. MAS FOTOS: http://
adoptagalicia.wordpress.com/ El estado de Nilo es bueno. Salta, juega, corre con la pata así. No es impedimento para él. Ahora está en una bodega esperando una nueva acogida o lo que seria mucho mejor, una casita definitiva. Si quieres adoptar a Nilo o puedes acogerle temporalmente ponte en contacto con nosotros: 696.693.971/634.676.503 adoptaengalicia@gmail.com2011/12/21/ nilo-gatito-minusvalido-busca-a cogida-o-una-familia-definitiv a-vigo/
05/01/2012:
-
Nilo está en acogida. Se está recuperando rapidamente de la operación. Ha perdido la patita.
Fina una gatita ciega que necesita un hogar. (Ojatican-Solo Galicia)
Encontrado perro con hachazos y en mal estado . (Pontevedra)

- Necesito vuestra ayuda, este perro aparecio hace 2 semanas cerca de mi casa, no se si se aprecia muy bien, pero traia la cabeza abierta, por lo visto algun desalmado, lo llevo al monte le dio dos hachazos en la cabeza y supuestamente lo dejo muerto, pero no, estuvo incosciente unos cuantos dias, xq cuando aparecio era ...piel y huesos, y de los golpes en la cabeza venia ciego, yo le he dado de comer, curado las heridas, pero no me puedo hacer cargo de el, el perro es muy cariñoso, se encuentra en la provincia de Pontevedra, por favor, rular la foto, si alguien esta interesado que se ponga en contacto conmigo en el 645041766, Gracias y espero encontrale dueño enseguida
Nos ha dejado una compañera

Cuando hoy he abierto mi facebook me sorprendió leer que hoy ha fallecido Beatriz Puime Prado, presidenta de Agata Protectora.
A muchos no os sonará, quizás por que era una de esas "piradas de los gatos". Y estas no suelen ser populares, excepto para pegarles algún grito y decirle que se lleven todos esos gatos a los que protegen a su casa. Pero estoy segura que son muchos mas los que la llevan en su corazón y su recuerdo. Hoy llorará su pérdida su familia, sus amigos, sus compañeros y cientos de gatos a los que les dio la oportunidad de conocer un hogar.
Si existe un cielo de los gatos, hoy estará Beatriz allí, mirando con orgullo como continúan su trabajo.
Desde aquí me gustaría trasmitir mi pesar a su familia, amigos y compañeros de la protectora y comentaros que hoy sera velada en el VigoMemorial, desde de las 17:00 y mañana a las 12:00 sera la Misa seguida por la incineración.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
ZOOLÓGICOS EUROPEOS CRITICADOS
EL CENSO DE BORN FREE
No es solo en el Brasil y América Latina que los zoológicos existentes no cumplen con las necesidades mínimas de cuidar de los animales que hospedan, también en la Comunidad Europea, a pesar de normas más estrictas que las nuestras, el trabajo de los zoológicos deja a desear.
Estas conclusiones están recogidas en un extenso trabajo de la respetada organización ambiental BORN FREE, durante 2011. Este informe que ya alcanzó a 14 de los 21 países examinados, sus conclusiones pueden ser leídas en el portal www.euzooinquiry.eu .
El portavoz de la BORN FREE, Daniel Turner, al momento de informar al publico sobre las conclusiones de su trabajo, declaró:”Nuestras investigaciones en los últimos 18 meses han confirmado que muchos zoológicos a través de la Comunidad Europea, no cumplen con las normas establecidas por las leyes europeas y nacionales de cada país. Como resultado de eso, los zoológicos fallan al tomar las medidas necesarias para ayudar a conservar la biodiversidad y millones de animales son mantenidos en condiciones abajo del patrón normal en millares de zoológicos”.
Y Turner añadió: “En la Unión Europea, la fiscalización de los zoológicos y la protección de los animales selvajes mantenidos en cautiverio, son de la responsabilidad de los Estados Miembros y dependen de la voluntad, conocimiento, experiencia y recursos disponibles que son designados para este fin. Lejos de armonizar las operaciones mínimas, las normas establecidas lo que ha demostrado es una enorme variación entre países, así como algunos de ellos que no tienen las condiciones mínimas de cumplir las exigencias esenciales. Sin la intervención y colaboración de la Comunidad Europea esta situación continuará existiendo.”
Desde 2005 existe una norma en la Comunidad Europea – EC Directive 1999/22 – que regula la existencia y funcionamiento de zoológicos en la región, de forma que los mismos cumplan las condiciones mínimas para garantizar la protección de la biodiversidad, como también la educación del publico, y dar condiciones de vida mínimas aceptables a los animales bajo su control.
Esta Investigación de los Zoológicos Europeos de 2011, deja al descubierto que una gran parte de esas instituciones no cumplen las normas mínimas de su existencia, y se han convertido en solo centros de entretenimiento del publico, sin importarse con la calidad de vida de los animales que exhiben.
Los animales no pueden convertirse en un negocio en mano de personas sin escrúpulos, que los usan y los mueven como meros objetos. Los casos de los gorilas de Belo Horizonte, en el Brasil, en que una unión entre el Zoo de Belo Horizonte y la Fundación John Aspinall, de Inglaterra (que es propietaria de dos Zoos), también dejó al descubierto lo que sucede diariamente en Europa, en que grandes primates y todo tipo de animales, son arrancados de su núcleo familiar y enviados a otros centros de entretenimiento a millares de kilómetros de distancia, sin importarse con los sentimientos y lazos afectivos de aquellos seres. Los animales son considerados meros objetos en manos de gente que no sabe respetar lo que es más sagrado en nuestro Planeta: los animales salvajes, los cuales nunca hicieron daño a nadie.
Semanas después de haber traído dos gorilas jóvenes de Inglaterra, el gorila macho Idi Amin está enfermo con Artritis, según confesó un veterinario. Esta es un afección crónica, agravada por la falta de ejercicio que un primate de este porte precisa. El gorila está siendo tratado con antibióticos y anti-inflamatorios, y fue suspendida su exhibición al publico temporalmente. Esto demuestra la improvisación de un proyecto de este tipo, que costó más de 300.000 dólares a los contribuyentes de impuestos de esta ciudad.
Ahora tenemos el caso de la ballena Morgan, que por orden judicial, en lugar de libertarla en el océano, la enviaron a un Zoológico Acuatico en Canarias,en España (Loro parque), que tiene una extensa hoja de maltratos a sus animales.
Dr. Pedro A.Ynterian Presidente, Proyecto GAP Internacional
http://proyectogransimio.blogspot.com/2011/12/zoologicos-europeos-criticados.html
Concierto a favor de la protectora Animais sen Fronteiras. 7 de Enero (Tui)

El próximo sábado día 07 de enero celebraremos por segundo año konsekutivo en el CAFÉ TEATRO-centro de la Asoziazión Cultural tudense O BIXO DA LAXE-un CONZIERTO BENEFIKO donde la entrada será de 1kg de komida para kolaborar kon la "PROTECTORA DE ANIMAIS SEN FRONTEIRAS DE TUI E PONTEAREAS"/La banda METALERA invitada serán los "ULF",habrá una charla informativa antes del konzierto y kata de pinchos veganos.SALUD Y ANARKIA PARA TOD@S!
Spaniel breton perdida. (Mos)

El pasado sábado día 10 de diciembre se escapó esta perrita Spaniel Bretón en el Casal, parroquia de Tameiga, en Mos. Se llama Nala, tiene 8 meses, es blanca con manchas marrones claritas y los ojos verdes.
Es muy buena y cariñosa y la familia cree que puede estar en celo.
Por favor, si alguien sabe dónde está o la ha visto pónganse en contacto con los siguientes teléfonos:
606 62 47 79 - 630 87 77 94
martes, 20 de diciembre de 2011
Perrita chihuahua negra perdida en la calle Antonio Palacios.(Porriño)
Perdido en Coruxo. (Vigo)
lunes, 19 de diciembre de 2011
Consumo recuerda que una mascota "no es un juguete", sino que es "un ser vivo con derechos"

La Dirección General de Consumo del Gobierno de Aragón ha emplazado a los ciudadanos a responsabilizarse del cuidado de sus mascotas, que no son "un juguete", sino seres vivos "con derechos".
La Dirección General de Consumo del Gobierno de Aragón ha emplazado a los ciudadanos a responsabilizarse del cuidado de sus mascotas, que no son "un juguete", sino seres vivos "con derechos".
En una nota, Consumo recuerda que la adquisición de mascotas debe hacerse en tiendas especializadas, donde la atención es profesional y se informa al cliente de la raza a escoger.
El establecimiento elegido debe estar adherido al Sistema Arbitral de Consumo, ya que las reclamaciones se realizan mediante un procedimiento ágil, gratuito y eficaz.
La factura o el ticket se debe conservar para posteriores reclamaciones. El periodo de garantía es de dos años y cubre las enfermedades del animal si se aparece durante los primeros seis meses.
El establecimiento debe entregar la cartilla de desparasitación y de vacunación, donde se indican las vacunas que se han puesto y los tratamientos antihelmínticos, así como los pendientes.
El propietario de la mascota debe atender las necesidades de alimentación, cuidados mínimos y atención veterinaria de esta. Es obligatorio identificarlo con un microchip y vacunarlo contra la rabia, que es una enfermedad neurológica irreversible.
Los perros deben ser educados para asegurar que su comportamiento social es aceptable. El propietario debe recoger los excrementos que deposite en la vía pública y evitar cualquier otra molestia, como ruidos y olores.
Es recomendable tener un seguro de responsabilidad civil por si causa algún daño. En los lugares públicos los perros deben ir atados o incluso con bozal si pueden morder. Se deben respetar los lugares donde está prohibida la entrada de perros. Los perros guía pueden entrar en casi todos los establecimientos públicos y privados. El maltrato cruel a los animales domésticos así como el abandono se consideran delitos tipificados en el Código Penal.
Existen en España numerosas asociaciones donde acudir para adoptar un perro. De hecho, la gran mayoría de las ciudades cuentan con una Protectora Municipal en la que se recogen perros abandonados o perdidos y se ponen a disposición del público. Para evitar posibles malentendidos es conveniente asegurarnos de la salud del can o mascota que nos guste.
El único requisito que se contempla para podernos llevar al perro es el pago simbólico de una cantidad de dinero o, según el lugar, del coste de las vacunas. Tanto las Sociedades Protectoras como las Asociaciones pro-defensa tienen por norma solicitar los datos del futuro dueño para garantizar el bienestar del animal.
Entre los meses de junio y agosto se producen un 40 por ciento del total de los abandonos de animales del año. Por esta razón, las instituciones, asociaciones protectoras de animales y organizaciones defensoras de los derechos animales ponen en marcha campañas de sensibilización para que nuestras mascotas se vengan con nosotros de vacaciones.
Así, se aconseja esterilizar a los animales para controlar el número de nacimientos, que se cumpla estrictamente la identificación, que se denuncie y se castigue a los criadores ilegales y que se castigue el abandono. Además, son fundamentales las campañas de información y educación ciudadana y los programas educativos en las escuelas.
A aquellos que tengan la intención de comprar un animal de compañía se recomienda evitar los impulsos momentáneos de compra, ya sea por caprichos estéticos o por satisfacer los deseos de un niño. Tampoco se aconseja comprar un perro o un gato para regalar, ni llevar el animal a casa sin haberlo consultado con el resto de los miembros del hogar.
Finalmente, se recuerda que antes de comprar o acoger un animal es imprescindible tener en cuenta sus necesidades, las responsabilidades que implica y que, cuando llegan las vacaciones, el animal no se puede quedar solo en casa.
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1253205/0/
domingo, 18 de diciembre de 2011
!!BIMBO UN PEQUE QUE BUSCA UN HOGAR!!

!!BIMBO UN PEQUE QUE BUSCA UN HOGAR!!
Este es Bimbo, un pequeñajo de 4 meses. La persona que lo recogió en la calle lo tiene en su piso desde hace 2 meses pero no se lo puede quedar y le busca una familia que lo quiera y lo cuide. Está desparasitado y vacunado. Es muy cariñoso y muy limpio (hace todo en el arenero). Interesados contactar con 650 793 576 a partir de las 18.00 h.(Difusión Felina)
Dos perros matan una docena de ovejas que pastaban en una finca de A Laracha
Dos perros causaron estragos en un rebaño de ovejas que pastaban en una finca de A Laracha (A Coruña). Ocurría ayer a primera hora de la tarde, cuando dos canes, un pastor alemán y un cruce de husky, se escaparon de la casa de sus dueños, situada en Golmar, y corrieron en dirección al terreno en el que estaban las ovejas. Al verlas, los perros las atacaron sin piedad matando a mordiscos a una docena de ellas. Otras seis lograron escapar hacia un monte cercano, pero se desconoce su paradero.
Hasta el lugar acudieron miembros de Protección Civil de A Laracha, que lograron tranquilizar a los perros y devolvérselos a sus dueños, no sin antes comprobar que llevaban el chip identificativo, algo que quedó corroborado por un veterinario.
El propietario de los canes se puso en contacto con el dueño de las ovejas tan pronto tuvo conocimiento de la noticia. El dueño de los ovinos, Luis, así lo confirmó, agradeció la llamada y aceptó las disculpas, aunque puso la pertinente denuncia ante la Guardia Civil para solicitar las indemnizaciones correspondientes: «As ovellas tiñan todos os papeis en regra e o lóxico é obter unha compensación polo dano causado, pero é de agradecer que a outra parte se puxera en contacto comigo para pedirme desculpas», comentó.
A lo largo de la mañana de hoy el propietario de los perros acudirá hasta la finca donde se encuentran las ovejas muertas para cuantificar los daños y tratar de alcanzar un acuerdo favorable. Luis no es ganadero, pero tiene esta actividad como una afición. Poseía un rebaño de 41 ovejas. Con el de ayer, es el cuarto ataque que sufren las ovejas de este vecino de A Laracha en los últimos tiempos, todos ellos realizados por perros.
http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2011/12/18/0003_201112G18P12993.htm
El problema de los perros abandonados se agrava en O Salnés

El problema generado por el abandono de perros en la comarca de O Salnés y los municipios del Ullán parece ir en aumento. De nuevo arrecian las críticas de vecinos que se topan con estos animales y temen ser atacados, así como de aquellos que a causa de la presencia de canes en las carreteras consideran que pueden producirse accidentes graves.
Lo cierto es que a pesar del intenso trabajo realizado por diferentes perreras y/o protectoras de animales, cada día que pasa parece más evidente la necesidad de un servicio mancomunado y eficaz, que implique de lleno a las administraciones públicas y que contribuya a zanjar el problema generado, empezando por atender a los animales abandonados.
Estos perros están presentes tanto en núcleos urbanos como en el rural, e independiente del posible riesgo para la sociedad €que lo hay€ o de la mala imagen que proyectan en algunos casos €que también€, no hay la menor duda de que son los propios animales los más perjudicados por su abandono.
fuente: http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2011/12/18/problema-perros-abandonados-agrava-o-salnes/607142.html
Seitán Agridulce
- 100 gramos de Seitán
- Harina de Trigo o Maiz
- 1 Pimiento Verde
- 50 gramos de Piña
- Media Cebolla
- Media Zanahoria
- Salpimienta Negra recién molida
- Aceite de Oliva Virgen Extra
- Salsa Agridulce, al gusto (Tomate Frito, Vinagre de Manzana y Azúcar)
Elaboración:
- Enharinar el Seitán cortado a trozos regulares.
- Freiremos en Aceite de Oliva Virgen Extra bien caliente hasta dorar.
- Reservamos en papel absorbente.

- Cortaremos las Verduras y la Piña igual que el Seitán e iremos rehogando en una sartén con un poco de Aceite de Oliva Virgen Extra según dureza (Cebolla, Pimiento, Zanahoria y Piña).

- Incorporamos el Seitán y rehogamos todo junto para mezclar bien los sabores.

- Salpimentar.
- Una vez lo tenemos, incorporaremos la Salsa Agridulce, esperamos que de un leve hervor para retirarlo.

- Servimos.

Fuente: http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=36365
¿Actúa la 'zoomafia' en la provincia de Cádiz?
- Un atestado deja entrever el traslado de miles de perros abandonados con destino a Italia
La investigación está ahora en manos del Juzgado de Instrucción número 2 de El Puerto de Santa María, con el apoyo de la Fiscalía de Medio Ambiente, y con tres imputados judicialmente, mientras que 11 personas están pendientes de que la imputación policial, tal y como refleja la última ampliatoria del atestado presentado por el Seprona, se haga efectiva mediante orden judicial.
La investigación realizada por miembros del Seprona de Cádiz apenas deja lugar a dudas y lo que comenzó con la interceptación de una furgoneta de alquiler en la que se transportaban, en pésimas condiciones y con cartillas veterinarias falsificadas, una treintena de perros, se convirtió en la punta de un iceberg bajo el cual se esconde una compleja trama internacional que alcanzaría, siempre presuntamente, a investigadores y a empresas farmacéuticas con sede en Italia.
Nueve de julio del presente año que a punto está de concluir. Los termómetros marcan 42 grados. Los relojes dicen que son las 11 de la mañana. Como indica el atestado, una furgoneta de alquiler de Atesa llega a C. (siglas), una residencia canina de Chiclana, y allí cargan más de una veintena de animales. A las 14.30 horas parten hacia El Puerto de Santa María, una residencia canina llamada (sólo sus siglas) L.L. Descargan algunos perros y la furgoneta vuelve a emprender viaje a las 16.30 horas. Los termómetros marcan 43 grados. En el interior del vehículo se hacinan 26 perros, exactamente en la parte trasera de carga, sin ventilación.
Su destino: La Asociación V. (sigla) de Italia. Aunque la carga nunca llegaría a su destino porque un grupo del Seprona detuvo la furgoneta nada más salir de L. L. Los agentes imputaron al conductor del vehículo, una vez trasladado a la Comandancia, por un delito de maltrato animal y días más tarde, tras unas primeras pesquisas, a dos veterinarios por falsedad documental, dado que las cartillas estaban falsificadas con algunos de los chips dados de baja.
Los perros fueron trasladados hasta el refugio canino Kimba, en el Pago del Humo, en Chiclana. Todavía están ahí.
De hecho, según fuentes de total confianza, el Seprona se puso en contacto con la Asociación V, donde iban destinados los perros, para comunicarle que éstos estaban retenidos y preguntarle el motivo del traslado. V. indicó que eran para darlos en adopción y que era una simple cuestión de papeleo. Desde la Asociación se remitió los datos de 26 personas que al parecer iban a adoptar a los animales. Pero los agentes, al cabo de un tiempo, vieron que en la web de la Asociación italiana todavía se anunciaban esos perros en adopción y se pedía dinero para su mantenimiento… pero los animales estaban y están confiscados en Chiclana.
Pero volviendo al operativo, a los miembros del Seprona les sorprendió un detalle. Uno de los perros, con un pronunciado tumor, llevaba colgado en su jaula un pequeño cartel con una dirección, un teléfono y un nombre: Marina G. son sus siglas, aunque el nombre aparecía completo. Según fuentes cercanas a la investigación, ese cartel trató de hacerlo desaparecer, presuntamente, el conductor, lo que hizo a su vez que se le concediera más importancia aún.
Realizadas unas consultas, Marina G, resultó el nombre de una mujer italiana directora de un centro de investigación oncológica en la zona del Veneto. ¿Un perro con la cartilla veterinaria falsa y con un tumor y un centro de investigación oncológico? El Seprona comenzó a encajar piezas de un rompecabezas que excedía el delito de tráfico de animales y el maltrato de los mismos. Según un informe, adjunto a las diligencias presentadas en los juzgados y realizado por refutados criminólogos italianos, la ‘zoomafia’ mueve más de 500 millones de euros al año en el país trasalpino.
¿Trama internacional?
Pero volvamos a los hechos. Los agentes encargados de la investigación descubrieron un sinfín de pruebas e indicios que apuntan a una trama internacional y que, según unos primeros cálculos, podría llevar desde el año 2007 sacando unos mil perros al mes, sólo de las perreras españolas. Actúan mediante la supuesta falsa intención de darlos en adopción en Italia a través de la organización V, que regenta dos perreras en Vicenza.
Los investigadores observaron que, a la provincia de Cádiz, llegaba cada quince días una furgoneta de alquiler. Recogía perros en distintos municipios, perros llegados desde Rota, Jerez, Chiclana, Puerto Real, El Puerto de Santa María, labor de la que se ocupan las residencias caninas C. (Chiclana) y por L.L. (El Puerto).
Desde Cádiz, la furgoneta realizaba un viaje de vuelta, con estancia en Barcelona, en el que los animales lo sufrían con travesías de más de 22 horas, sin agua, sin luz, sin apenas ventilación… pero aún les aguardaba lo peor.
Aunque hay sospechas de pagos, fuentes cercanas a la investigación señalan que se realizan en mano, para no dejar constancia.
El Seprona también detuvo en 2010 un camión repleto de perros, unos 60, que iba destinado a Claudia C., de la Asociación V.. Por otro lado, el Seprona también tuvo constancia de que una mujer, Alexia D. B., que trabaja para un importante grupo farmacéutico italiano, uno de los que más facturan en Europa, era presuntamente responsable del trasladado por el mismo sistema de unos cien perros. Más tarde descubrieron que Alexia también mantiene relación con Claudia C., de la Asociación V. .
A siete euros por perro y día
Parte del negocio se basa en que en Italia, país en el que el sacrificio de perros está prohibido, las perreras reciben una subvención de 7 euros diarios por animal… hagan cuentas y vean las imágenes de algunas de estas perreras de la zona del Veneto, pero la aparición de empresas farmacéuticas y de institutos de investigación, hacen sospechar de que el destino de estos canes aun depare más desagradables sorpresas.
Entre los imputados policialmente, que judicialmente, hay 14 personas, entre ellas miembros de la Asociación V. y de la residencia de El Puerto L. L, así como ambos colectivos como entes jurídicos. Al parecer el juzgado de este municipio tuvo el ademán de cerrar el atestado pero vista la documentación presentada, sobre todo en la última ampliatoria del atestado del Seprona, ahora se está a la espera de que se informe de las imputaciones, tres de ellas ya oficiales, así como una ampliación de las diligencias presentadas por el Seprona de Cádiz para que la investigación sea de ámbito nacional, ya que existen muchos indicios que dejan entrever la presencia de una organización criminal de origen italiano con tentáculos en varios países.
Evidentemente, al conductor. cuyo nombre responde a las siglasG. A., además de la imputación por maltrato, se le impuso varias sanciones administrativas por infracciones a la normativa sobre sanidad animal y epizoopias, pues los perros no iban ni esterilizados, ni castrados, ni el imputado había realizado un curso obligatorio para poder trasladar animales, así como otras cuestiones de índole administrativa…
... Pero fuentes cercanas a la investigación insisten en que hay indicios para pensar en que la ‘zoomafia’ actúa en la provincia y desde hace muchos años, por eso piden una investigación de mayor envergadura y que supere los límites de la provincia.
Un ejemplo. El informe de diciembre de 2010 de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Álava ‘Vicky Moore’ sobre Tráfico Masivo de Perros y Gatos alertaba en sus conclusiones que “las propias protectoras denuncian la existencia de organizaciones que actúan de forma fraudulenta, emitiendo documentos falsos y ocultando datos importantes (edad, enfermedades graves, verdadera procedencia de los animales …)... Desde hace años, veterinarios alemanes, suecos… vienen alertando de la existencia de asociaciones protectoras de animales de carácter muy dudoso, para las que el comercio de perros vagabundos españoles es muy provechoso, y la supuesta “salvación de los animales” ofrecida es más que cuestionable”.
Añade el informe que “la cuestión es descubrir estas prácticas oscuras que se ocultan bajo el disfraz de la protección. El problema se agrava porque lo que exportan son animales abandonados que nadie se va a interesar por su suerte y, generalmente tampoco existe constancia oficial de su existencia en el país receptor”.
Y es que “las exportaciones de perros y gatos de nuestras 17 comunidades autónomas a otros países europeos son masivas, en cantidades industriales”.
Laboratorios, curtidurías y mataderos al final del camino
Son innumerables los informes y los artículos que hablan de la zoomafia en el mundo, y especialmente en Italia. Entre todos estos informes destaca por ejemplo, el que cada año presenta la Liga Protectora de Animales de Italia sobre Zoomafia. En www.guiadog.com relata como “en Italia, las arcas de la mafia ingresan cada año, sólo en el capítulo de peleas de perros, alrededor de 750 millones de euros; es decir, casi 125.000 millones de pesetas”. Son cifras del citado informe Zoomafia 2001.
Por otro lado, al Parlamento Europeo ya ha llegado esta problemática. Cristiana Muscardini (PPE) realizó un pregunta a la Comisión sobre el tráfico clandestino de perros italianos. En su argumentación dice que “estimaciones aproximadas hablan de un negocio de 200 millones de euros, pero el último informe de Zoomafia lo valora en al menos 500. Es el enorme volumen de negocios que se mueve en torno a la trata de perros vagabundos o procedentes de las perreras enmascarado por numerosas falsas adopciones.... miles de perros y gatos parten para el norte de Europa desde Italia... gestionado por la delincuencia organizada, pero también desde España, Grecia y Turquía. El destino preferido es Alemania, país al que llegan, al parecer, de 250.000 a 400.000 perros al año para ser distribuidos, a través de 32 puntos de recogida, por el resto de Europa. La colocación en una perrera municipal es, pues, el punto de partida para el desvío de los animales a laboratorios de experimentación, curtidurías que aprovechan su piel o, en el peor de los casos, mataderos que los transforman en comida para sus congéneres. Y si las condiciones de vida de las perreras no son de las mejores, las de viaje son aún peores, dado que los animales son apiñados en cajas, desnutridos y a menudo drogados”.
Fuente: http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=206340&i=1&f=0
sábado, 17 de diciembre de 2011
El felino más esquivo de todos

- Un grupo conservacionista ha iniciado la difícil tarea de contabilizar los ejemplares en Nepal de esta especie.
- Se encuentran en peligro de extinción y es muy difícil ver uno.
- En Nepal, en 2008, quedaban unos 400 de los apenas 4.500 ejemplares que había en el planeta.
Un grupo conservacionista ha iniciado la difícil tarea de contabilizar los ejemplares que quedan en Nepal de leopardo de las nieves, cuya especie se encuentra en peligro de extinción y está considerado el más esquivo de los grandes felinos.
En la última estimación, realizada por el Fondo Mundial para Naturaleza en cooperación con las autoridades nepalíes, en este país quedaban en 2008 unos 400 de los apenas 4.500 ejemplares que había en el planeta, y los expertos temen que el número haya menguado.
Cada leopardo se distingue por el tamaño de las manchas de su pielSegún explicó el impulsor del proyecto, Som Ale, de la organización Conservación del Leopardo de las Nieves, el sistema de control se basa en la colocación de cámaras en un área de 60 kilómetros cuadrados, a una altitud superior a los 3.000 metros.
La zona para el rastreo está en el distrito de Mustang, en el centro de Nepal, en la que nueve cámaras situadas estratégicamente grabarán de manera ininterrumpida durante dos meses para tratar de establecer el número de ejemplares que subsisten en el área.
Muy escurridizos
Ale precisó que la dificultad no radica tanto en la identificación de cada animal como en lo escurridizo de la especie. Cada leopardo se distingue por el tamaño de las manchas de su piel, en particular en la cara y la parte dorsal, que en palabras del conservacionista, "son diferentes en cada uno de ellos, igual que cada ser humano tiene distintas huellas dactilares".
Se trata del más esquivo de los grandes gatos, y no es fácil de detectar ni por medios tecnológicos"Pero se trata del más esquivo de los grandes gatos, y no es fácil de detectar ni por medios tecnológicos", advirtió Ale, que destacó que su organización ha instruido a un grupo de escolares para que se encarguen de descargar periódicamente las grabaciones.
Una vez se establezca, al menos de forma aproximada, el número de ejemplares en el área se extrapolará al resto del país, en el que hay otras diez regiones en las que habita el felino, cuya presencia se ha registrado en una docena de estados además de Nepal.
En todos los casos se trata de países de Asia Central o la cordillera del Himalaya, donde el temor a que el número de leopardos de las nieves se haya reducido se debe principalmente al incremento de la caza furtiva, por el alto precio de la piel del animal.
Más blanca y menos amarilla que en el resto de sus congéneres, la piel de un leopardo de las nieves alcanzaba hace ya una década los 35.000 dólares en el mercado negro, lo que según los especialistas supone la mayor amenaza para la subsistencia de la especie.
La iniciativa es la primera que se lleva a cabo para contabilizar leopardos de las nieves por medio de cámaras, una fórmula que se ha empleado con éxito en la región para detectar la presencia de tigres, otra especie autóctona y en peligro de extinción. La nueva experiencia entraña, no obstante, mayor dificultad ya que, subrayó Ale, en contraste con el tigre, el leopardo de las nieves no tiene su hábitat en áreas acotadas, como reservas ni parques naturales, sino en espacios abiertos y sin lindes precisos.
Para el conservacionista, esa circunstancia convierte en "poco menos que imposible" la realización de un censo exacto de un animal cuya existencia mayormente se ha conocido hasta ahora por su piel y sus heces, aparte de por las raras veces en que se ha dejado ver.
Imputado un octogenario de Lugo por colocar trampas para jabalíes

Al hombre le imputan la colocación de trampas consistentes en ramas alargadas con un sistema de sujeción a las mismas y cuatro pinchos de hierro afilados para ahuyentar a los animales, en la parroquia de Neiras.
En el marco de las investigaciones policiales llevadas a cabo por los agentes en la zona se localizó en un prado a una persona que resultó ser quien supuestamente colocó las trampas en los pasos de jabalíes para espantarlos y que no causaran destrozos en el lugar.
Fuente: http://www.laopinioncoruna.es/galicia/2011/12/15/imputado-octogenario-lugo-colocar-trampas-jabalies/560637.html
Dos hombres rescatan a un ciervo en un lago helado


Dos hombres han arriesgado sus vidas para rescatar a un ciervo que no podía salir de un lago helado.
El suceso tuvo lugar en el lago negro de Sturgeon, en Ontario (Canadá), cuando dos jóvenes divisaron a un ciervo que estaba alejado de la costa, en mitad del lago, sin poder salir. El ciervo hacía todo lo posible por salir pero le resultaba imposible. Los dos hombres se acercaron encima de sus patines y con la ayuda de una cuerda lograron arrastrar al ciervo hasta tierra firme.


Fuente: http://www.schnauzi.com/dos-hombres-rescatan-a-un-ciervo-en-un-lago-helado/