
¿Esto es arte? ¿Cultura...?
El artista firma en apoyo de los animalistas españoles detenidos y actúa en Electromar con una camiseta de Democracia Real Ya!
´´Por supuesto, estoy más que dispuesto a firmar. ¡Seguid con vuestro excelente trabajo! ``. Con esta inyección de ánimo correspondió Moby a los/as activistas de la campaña Unidos Contra la Represión | En defensa del Movimiento de Derechos Animales que se acercaron el 28 de julio a la firma de libros del músico en Madrid, para pedir su adhesión a la causa de los defensores de los animales represalidados en el Estado Español.
Vegano desde los 21 años, el autor de la banda sonora del film animalista por excelencia, "Earthlings", no ha defraudado a los miles de luchadores por los derechos de los animales que estos días le han estado mandando misivas para reclamarle este chute de moral para la causa de los 12.
La noticia no ha sorprendido demasiado, procediendo de un músico que aprovecha gran parte de su obra y su fama para difundir el respeto por los animales y la naturaleza, como podéis ver en este texto extraído del interior de su álbum "Play" (1999):
´´A menudo me preguntan por qué soy vegano (un vegano es alguien que no come, viste, o utiliza productos animales). Antes de enumerar las razones por las que elegí ser vegano, dejadme decir que no juzgo a las personas que eligen comer carne. La gente toma diferentes decisiones por diversas razones, y no soy quien para juzgarlas. El solo hecho de estar vivo ya va a causar inevitable sufrimiento a los animales. Pero de todos modos, aquí van las razones por las cuales soy vegano:
1) Amo a los animales y creo que una dieta vegana causa menos sufrimiento que una dieta basada en productos animales.
2) Los animales son criaturas sintientes con sus propias voluntades, y me parece incorrecto forzar nuestra voluntad sobre otra criatura por el simple hecho de poder hacerlo.
3) Las pruebas médicas señalan el hecho de que una dieta basada en productos animales es terrible para la salud. Las dietas basadas en productos animales se probaron en varias ocasiones como causantes del cáncer, enfermedades cardiacas, obesidad, impotencia, diabetes, etc., etc.
4) La dieta vegana es materialmente más eficiente que una dieta basada en productos animales. Esto significa que se puede alimentar a mucha más gente directamente con cereales que alimentando a las vacas con cereales, y después matar a los animales. En un mundo donde la gente se está muriendo de hambre me parece que es algo criminal engordar vacas con el cereal que se podría guardar para que la gente viva.
5) La cría de animales de granja es ambientalmente desastrosa. Todo el desperdicio proveniente de la cría intensiva de animales termina siendo lavada en el suministro de agua, alterando el agua potable que consumimos y contaminando nuestros lagos, cauces y océanos.
6) El alimento vegano es agradable de mirar. Compara un plato de cereales, frutas y vegetales con un plato lleno de intestinos de cerdos, patas de pollo, y músculos de vacas. Es tan bonito que también es por ello que soy vegano. Si por alguna razón decides hacerte vegetariano o vegano, por favor házlo cuidadosamente. La mayoría de nuestras dietas convencionales están tan basadas en carne y en otros productos animales, que cuando dejamos la carne no sabemos como sustituirla. Aunque una dieta vegetariana o una dieta vegana es un millón de veces más sana que una dieta carnívora, la transición de comer animales debe realizarse de manera eficiente. La mayoría de las tiendas naturistas y librerías cuentan con libros que pueden ayudarte a hacer la transición de una dieta basada en productos animales a una vegetariana o vegana.``
Foto de la campaña Unidos contra la Represión: http://www.facebook.com/SolidaridadPresosPorLosAnimales
Pero tampoco el artista de Connecticut afincado en N.Y. se olvida de los derechos humanos en su agitada agenda, como ha demostrado este mismo fin de semana, apareciendo en el escenario del Festival Electromar de Narejos (Murcia) con una camiseta de Democracia Real Ya.
SEVILLA, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -
La necropsia realizada por el Centro de Análisis y Diagnóstico de la Junta al cadáver del ejemplar de lince encontrado hallado en un lindero ubicado en el término municipal de Aznalcázar (Sevilla) con indicios de haber podido recibir disparos ha revelado que el animal alberga en su cuerpo 32 plomos.
De esta manera, según ha informado a Europa Press el delegado provincial de Medio Ambiente en Sevilla, Francisco Javier Fernández, los 32 plomos hallados en el interior del cadáver muestra "seguro" cuál es la causa del fallecimiento. Con respecto a las razones de la muerte del otro lince hallado, en este caso en la A-49, en el término municipal de Salteras (Sevilla), ha manifestado que "aún no se cuenta con el informe que justifique la causa de este fallecimiento, si bien todos los indicios apuntan al atropellamiento".
Por otro lado, ha precisado que la definición temporal de cuándo pudo suceder los disparos "no está establecido aún con seguridad, pues las altas temperaturas provocan que la putrefacción se acelere". En este sentido, ha indicado que están a la espera de otros estudios determinan en concentro cuándo falleció.
El Centro de Análisis y Diagnóstico de la Junta de Andalucía está llevando a cabo los análisis y estudios necesarios tanto para "identificar a los ejemplares como para determinar la causa de sus muertes". Una vez finalizados los análisis y esclarecidas las causas de las muertes, la Junta de Andalucía se personará en la investigación que se inicie al respecto para depurar posibles responsabilidades.
La Junta ha recordado que la época de dispersión del lince ibérico, que se inicia en estas fechas, "los hace más vulnerable a cualquier tipo de amenaza, por lo que es necesario extremar las precauciones para evitar daños de cualquier tipo, bien en el medio natural, bien en infraestructuras viarias, para no sumar más pérdidas de este felino durante el periodo estival". "La época de cría ha terminado y los ejemplares más jóvenes, que ya tienen la madurez suficiente para andar solo, buscan nuevos territorios y espacios donde cazar, lo que provoca que se vaya ampliando la zona de influencia del lince", según Fernández.
Además, ha precisado que los ejemplares, aparte de Doñana, tienen espacios de movimiento y expansión a lo largo del Corredor Verde del Guadiamar, enlace con Sierra Moreno, y en los pinares de Aznalcázar (Sevilla).
De otro lado, el delegado ha aclarado que "no se puede criminalizar a ningún tipo de colectivos". En esta línea, ha indicado que los cazadores tiene una responsabilidad en la conservación del lince como bien demuestra su colaboración en el respeto a las vedas especiales del conejo.
"La actitud de la población está en los límites de prudencia y reconocimiento de la situación especial que vive el lince y otras especies en Andalucía", ha afirmado. Por último, Fernández ha invitado a la ciudadanía a denunciar si conocen "casos de furtivismo o mala praxis en el caso de conservación".
Ecologistas en Acción y WWF han solicitado este martes a la Junta de Andalucía y a la Federación Andaluza de Caza (FAC) "tolerancia cero" con el furtivismo después de conocerse la necropsia realizada por el Centro de Análisis y Diagnóstico de la Junta al cadáver del ejemplar de lince encontrado en un lindero ubicado en el término municipal de Aznalcázar (Sevilla) con indicios de haber podido recibir disparos ha revelado que el animal alberga en su cuerpo 32 plomos.
En este sentido, el portavoz de Ecologistas en Acción en Huelva, Juan Romero, ha declarado a Europa Press que detrás de estos disparos existe "intencionalidad", por lo que solicita a la Consejería de Medio Ambiente y FAC "tolerancia cero" con el furtivismo, que está "poco perseguido y hay cierta permisividad".
Además, ha pedido al departamento que dirige José Juan Díaz Trillo "la persecución de los autores" y que se abra "una investigación rigurosa". En esta línea, el responsable de Agricultura de WWF en Doñana, Felipe Fuentelsaz, en declaraciones a Europa Press, ha indicado que la investigación abierta por la Consejería y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil sea "exhaustiva, dedicando el tiempo y los medios necesarios".
Para el portavoz de WWF, este suceso es "un hecho lamentable y un delito deleznable". Además, ha anunciado que cuando se conozcan los resultados de la investigación y si se encontrará "algún culpable, WWW se personará en la causa".
"A pesar de los esfuerzos invertidos en los últimos años a través de los Programas Life de la Unión Europea y de la colaboración con los cazadores en la conservación del lince, el caso de este ejemplar tiroteado no es el primero", ha explicado. En este sentido, ambos ecologistas han coincidido en que "en muchas otras necropsias se reflejan que los animales albergan en su cuerpo restos de plomo". Fuentelsaz ha asegurado que "hay que plantarse ya, porque es un tema fuera de lugar".
"RECUPERACIÓN DE LOS CORREDORES VERDES"
En relación al ejemplar de lince encontrado en la a-49, en el término municipal de Salteras (Sevilla), sobre los que "todos los indicios apuntan al atropello"; Romero ha instado a la Junta a recuperar los corredores verdes, pues los linces, en su intento de conquistar nuevos territorios, "mueren por atropellos". Este asunto, a su juicio, debe ser "una prioridad" para la Consejería de Medio Ambiente.
En esta línea, Fuentelsaz ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para que tenga "máxima precaución" cuando se aproxime a zonas de poblaciones de lince como Doñana o Sierra Morena, sobre todo, en época de dispersión de animales como la que actualmente se vive. Además, ha reiterado la importancia de "recuperar la conectividad de Doñana con el exterior y potenciar los pasillos del interior".
Romero cree que "el dinero invertido es absurdo si aún hay gente que no quiere colaborar con las especies", mientras el representante de WWF ha mostrado su "indignación" y ha apostado por "dejar trabajar a la Consejería de Medio Ambiente".
Esta tortuga, procedente de América, se ha convertido en la mascota más comercializada del mercado en los últimos años debido a su bajo coste y facilidad de mantenimiento. En España, dejará de venderse en el plazo de un año por constituir una amenaza grave para los galápagos autóctonos.
El Ministerio de Medio Ambiente prepara un nuevo Catálogo y Listado de Especies Exóticas Invasoras que son un riesgo grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía o para los recursos asociados al uso del patrimonio natural, informa Efeverde.
Esta tortuga, incluida en la lista de las '100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo', de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, llega a alcanzar un gran tamaño, lo que lleva a muchos de sus propietarios a soltarlas. Su mayor fortaleza, voracidad, agresividad y mayor capacidad de reproducción hace que desplace del medio a los galápagos propios de la península.
El Catálogo, que también incluye a la cotorra o el bambú, establece el plazo de un año desde la promulgación de esta norma para la sustitución en el comercio de animales de compañía de las subespecies Trachemys scripta scripta y Trachemys scripta (tortuga americana o de Florida), por especies no invasoras.
Durante este periodo, los titulares de las instalaciones y los particulares dedicados a la venta serán responsables de prever y evitar conductas que puedan acarrear la introducción de las citadas especies en el medio natural.
En cuanto a otros animales de compañía comprados antes de la aprobación del Catálogo, podrán ser mantenidos por sus propietarios, si bien, deberán informar, en el plazo máximo de un año, sobre dicha tenencia a las autoridades competentes de la comunidades autónomas.
En líneas generales, la elaboración de este Catálogo, que tendrá rango de Real Decreto, "es necesario para regular la tenencia y suelta de animales que hay que evitar en el medio natural", dice Luis Suárez, de WWF.
Entre las alegaciones que ha presentado su organización y que comparten el resto de las asociaciones ecologistas se encuentra la referida al visón (utilizado exclusivamente por el sector de la peletería) , que se cataloga como una especie exótica invasora, pero establece una excepción de tal modo que se autoriza su cría y explotación.
Su posición contraria a esta excepción se basa en que su uso es "absolutamente innecesario, son muy frecuentes los escapes de las granjas y poseen una gran adaptación al medio natural", explica Suárez, por lo que, en su opinión, habría que ir al cierre progresivo de estas explotaciones.
Por otro lado, WWF propone que sea obligatorio realizar las restauraciones ambientales con especies autóctonas.
Fuente: http://www.noticias.com/original/la-tortuga-de-florida-desaparecera-de-las-tiendas.1232454 El equipo de investigación de AnimaNaturalis ha confeccionado esta lista actualizada de productos no probados en animales, a la venta en diferentes países.
AnimaNaturalis
Estas listas incluyen solamente cosméticos, artículos de higiene personal y de oficina. La ley no exige pruebas en animales para este tipo de productos, por lo que las compañías que fabrican estos productos no tienen excusas para seguir probando en animales. En el listado no se incluyen compañías que hacen productos que por ley deben ser probados en animales, como medicinas, pesticidas, químicos para la comida, etc.
AnimaNaturalis se opone a cualquier tipo de pruebas con animales, y nuestro trabajo está enfocado en las administraciones que exigen las pruebas con animales. Así mismo, es fundamental hacer ver a las compañías que su responsabilidad es encontrar mejores maneras de determinar la seguridad de su producto, sin tener que usar animales como probetas.
Si hay algún producto no probado en animales que no esté incluido en nuestras listas le solicitamos que nos envíe la información correspondiente para evaluar su inclusión: contacto
Fuente: http://www.animanaturalis.org/1268
Respondemos a cinco grandes interrogantes sobre la experimentación animal en la industria cosmética, en Europa y el mundo.
European Coalition to End Animal Experiments (ECEAE)
En febrero del 2003, la UE aprobó la prohibición de testar cosméticos en animales, lo que se haría efectivo en dos fases. La primera, implementada el 11 de marzo del 2009, que hizo ilegal:
Sin embargo, tres tipos de experimentos con animales eran excluídos de esta prohibición; cuya ilegalidad será efectiva en la segunda fase, a partir de marzo de 2013:
1) Toxicidad de dosis repetidas: conejos o ratas son forzadas a ingerir o inhalar ingredientes cosméticos, o se les aplica el ingrediente en su piel afeitada, cada día durante 28 o 90 días. Luego son muertos. Esta prueba incluye la "sensibilización de la piel" (cobayas con su piel afeitada que son expuestas a la sustancia, o a través de los oídos de ratas para ver las reacciones alérgicas. Luego son exterminadas); o las pruebas de carcinogenecidad (ratas alimentadas durante dos años con las sustancias para ver si produce cáncer. Luego son matadas para su análisis).
2) Toxicidad reproductiva: conejas o ratas preñadas son forzadas a ingerir sustancias y luego son matadas para evaluar la toxicidad en sus fetos.
3) Toxicocinética: conejos o ratas son forzados a ingerir la sustancia y luego son matados para examinar sus órganos y ver cómo ésta se distribuye en sus cuerpos.
Esto quiere decir que, hasta marzo de 2013, más animales seguirán muriendo a causa de estas tres pruebas de toxicidad de productos cosméticos.
En la investigación cosmética se llevan a cabo dolorosos experimentos en cientos de miles de animales cada año, incluyendo conejos, cobayas, ratas, ratones. Estas pruebas incluyen la irritación de la piel o los ojos, sensibilización de la piel (provocar alergias), toxicidad (envenenamiento), mutagenicidad (daño genético), teratogenia (defectos de nacimiento), carcinogenicidad (causar cáncer), daño genético embrionario o fetal, toxicocinética (para estudiar la absorción, metabolización, distribución y excreción de las sustancias químicas).
Las pruebas cosméticas con animales no están específicamente requeridas por ley. Para promocionar un producto debe demostrarse que es seguro, y eso puede hacerse usando pruebas y métodos validados que no utilizan animales, y utilizando combinaciones de ingredientes ya existentes que son seguros para su uso en humanos.
Se ha estimado que existen cerca de 15.000 ingredientes que ya han sido probados y declarados seguros. Más y más compañías que evitan la crueldad con los animales están negándose a probar sus productos y aún así producen productos seguros, efectivos y de alta calidad.
Es muy fácil: compra los productos de las marcas que aparecen en esta página y que tienen el logo del "conejo saltando". Cada vez que veas este logo, puede estar absolutamente seguro de que el producto final no ha sido probado en animales, que los ingredientes del cosmético tampoco han sido probados en animales y que la compañía fabricante renueva cada año su compromiso de ser "libre de crueldad" tras una completa auditoría.
Que la compañía no hace pruebas en animales, pero que no comprueba que los ingredientes de sus productos hayan sido probados en animales.
De acuerdo a las últimas estadísticas disponibles, más de 12 millones de animales son usados en la investigación de la UE cada año. Esto equivale a 137 animales sufriendo crueles y dolorosos experimentos cada 10 minutos.
Fuente: European Commission (2010) Sixth Report on the Statistics on the Number of Animals used for Experimental and other Scientific Purposes in the Member States of the European Union. Tomado de la web oficial de la European Coalition to End Animal Experiments (ECEAE) y traducido por AnimaNaturalis.
La Unión Europea se comprometió a prohibir la venta de todos los nuevos cosméticos probados en animales para 2013.
Sin embargo, sus funcionarios se están planteando prorrogar este plazo. Y ello a pesar de la oposición pública a los cosméticos probados en animales y a la prohibición de las pruebas de cosméticos en animales vigente en la Unión Europea. (Ver más información)
Únase a nosotros y diga NO a los cosméticos crueles en Europa. Firma la petición en este enlace de la European Coalition to End Animal Experiments (ECEAE).
Ayuda difundiendo esta información y pasándola para que más personas la firmen.
Un estudio del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela la expansión por la ría de Vigo de plomo, cadmio y zinc en niveles 10 o 15 veces superiores a los comunes en mar abierto. Estos metales proceden fundamentalmente de los residuos arrojados a la ría durante décadas por una fábrica de cerámica -Pontesa, del Grupo de Empresas Álvarez, cerrado hace unos 15 años- y cuya expansión, según se sabe ahora, activan las mareas y el torrente del río Oitavén, que desemboca en la ría en un lugar próximo a la zona de depósito.
Era conocida la situación ambientalmente "crítica" de la ensenada de San Simón, en el fondo de la ría y, paradójicamente, integrada en la Red Natura. Los análisis sistemáticos realizados en el estrecho de Rande por el equipo de investigadores del CSIC han constatado que los metales depositados en ese enclave se exportan, disueltos y en partículas, al resto de la ría en función de las mareas y del caudal del Oitavén.
Los niveles de cadmio y zinc son similares a los detectados en otras zonas costeras europeas, pero los de plomo triplican la concentración comprobada en 2000 en la ría de Ferrol, que entonces se desveló como la más atípicamente alterada, precisamente por la intensa industrialización de su entorno y la carencia absoluta de depuradoras.
Los autores del estudio, coordinado por el investigador Ricardo Prego y publicado en la revista Scientia Marina, no entran a valorar los riesgos de esa contaminación para la salud pública, que correspondería a otros expertos.
Con todo, diversos análisis realizados en los últimos años sitúan la zona más contaminada de la ría de Vigo en el litoral portuario, entre Bouzas y el monte de A Guía, por la alta presencia de metales, singularmente cobre; la de plomo es menor que en la ensenada de San Simón. En ese ámbito se habrían dragado el último año 150.000 metros cúbicos de lodos para utilizarlos como relleno en la ampliación del muelle del Areal.
La campaña "Ciudad Libre de Circos con Animales" sigue adelante cosechando nuevas victorias para los animales; esta vez ha sido el Ajuntament de Sant Just Desvern el que se suma a la lista de ciudades éticas con los animales al aprobar en el pleno de esta tarde la moción que prohíbe la instalación de circos con animales en todo su término municipal.
La propuesta, presentada por el concejal Pere Orriols del grupo municipal de Iniciativa per Catalunya a pedido de nuestra organización y de la Fundación Franz Weber, fue aprobada con los votos favorables de ICV, Junts per Sant Just (ERC), CiU y un concejal del PP.
Desde LIBERA! queremos felicitar al Ayuntamiento de Sant Just por aprobar esta moción; esperamos en breve poder conseguir más municipios que prohíban la instalación de circos con animales. Los animales en los circos son sometidos a un maltrato constante, son sometidos a condiciones de vida miserables y son víctimas del uso de la violencia física para conseguir que realicen actos antinaturales. Por ello, la campaña contnuará hasta lograr la aboliión total de los circos con animales a nivel estatal.
28/07/2011 - Susana L. Montes / El Progreso (Foz)
El aula de naturaleza de Foz, un recinto junto al puerto que abrió el pasado mes de marzo con una veintena de especies de aves y gestionado por el Ayuntamiento, será clausurado por la Consellería de Medio Rural por carecer de permiso para la exhibición de animales en cautividad, un trámite administrativo al que se suman otras irregularidades más graves, como el hecho de que en el parque existan animales en peligro de extinción.
El ñandú y el faisán venerado son, como mínimo, dos de las especies amenazadas -según la catalogación de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza- que se exhiben en el recinto, que carece de planes de conservación, educación y atención veterinaria a los que está obligado conforme a la ley de conservación de la fauna silvestre en los parques zoológicos. Una situación que llevó a la asociación animalista Libera a presentar una denuncia ante la Dirección Xeral de Conservación da Natureza, dependiente de la Consellería de Medio Rural, al entender que podía ser constitutivo de una infracción tipificada como grave.
Cierre inmediato
De hecho, la Xunta apercibió al Concello para que «de forma inmediata» procediera al cierre del recinto, para lo que le dio un plazo de quince días. La medida, que aún no se ha hecho efectiva, pues ayer seguía funcionando con la misma normalidad de días anteriores, se adoptó tras las visitas que realizaron los agentes medioambientales del Servicio de Conservación da Natureza al recinto, después de haber recibido la comunicación de la posible existencia de un núcleo zoológico no autorizado. La investigación acarreó también una denuncia contra el Ayuntamiento «por carecer de autorización administrativa para a exhibición de animais salvaxes en catividade e carecer de número de rexistro de establecemento de animais domésticos e salvaxes en catividadede de Galicia», según indicaron desde la consellería.
Las mismas fuentes reconocieron que desde el Ayuntamiento se han iniciado ya los trámites para conseguir la autorización de núcleo zoológico, un requisito imprescindible para proceder a la legalización del parque. Con ello, el recinto podrá funcionar, aunque sin la presencia ya de fauna silvestre amenazada.
La denuncia puede llegar a la Comisión Europea |
La denuncia sobre el aula medioambiental de Foz podría llegar incluso a la Comisión Europea, que ya está estudiando otros casos similares de otros recintos situados en la comunidad gallega, como el de Marcelle en Lugo, ante la sospecha de que puedan incumplir la legislación comunitaria vigente en la actualidad. Unos hechos de los que tuvieron conocimiento a través de las quejas presentadas por los dos eurodiputados españoles que forman parte del grupo Verdes-Alianza Libre Europa. 60.000 euros es la multa máxima a un recinto que carezca de los necesarios programas de conservación de especies, una multa que llevaría aparejado el cierre cautelar. «Pajarera» El recinto de Foz nació rodeado de polémica y mientras el anterior gobierno local, del PSOE, lo defendía y ponía en marcha visitas guiadas, el PP, ahora en el Concello, lo rechazaba calificándolo despectivamente de «pajarera». |