sábado, 21 de junio de 2014

¿Que es lo que se consigue cuando eres socio de una protectora o ayudas a quienes rescatan animales?





 http://www.dailymotion.com/video/k3vNhAjnQkksNLl70q

A veces criticamos sin saber la labor de protectoras y rescatadoras, que si cobran, que si no cobran, que si ponen muchos requisitos... Nadie sabe el trabajo que hay detrás de cada rescate, ni el dinero, ni el tiempo, ni el sufrimiento. No se le puede poner un precio. 

El peludo que tenéis arriba se llama Son, fue adoptado hace años (gracias a Ojatican), pero se recogió en ese estado, deshidratado, con traumatismo craneoencefalico, anémico, en los huesos, fuertemente parasitado...fue un gato arisco hasta que se le rescató, momento en el cual, se convirtió en una maquina de mimos y ronroneos. Entre la primera y ultima foto apenas hay dos o tres meses. Cuando decidís aumentar vuestra familia, no olvidéis el sacrificio y el trabajo que hay detrás de cada adopción.

Y si creéis que se puede hacer mejor, ¿a que estáis esperando?




Gato extraviado (Vigo)


Gatita atropellada busca hogar


DIFUNDO:

Os envío las fotos de esta pequeñaja por dos motivos. El primero es por si alguien puede adoptarla definitivamente, para acogerla ya hay una candidata pero lo ideal sería que esta chiquitina encontrase una casa definitiva porque el refugio no es viable para ella tan chiquita y a tres patas y las acogidas no son definitivas.

La pequeñaja apareció de madrugada con una pata destrozada y la otra casi casi, le debieron pasar por encima y ni miraron para atrás. Una de las patas hubo que amputarla y en la otra ponerle una plaquita. Evoluciona, tal como veis, favorablemente.

El segundo es para pedir ayuda para costear la operación. Si alguien quiere ayudar, puede hacerlo como siempre ingresando en la cuenta de Novagalicia banco ES18 2080 0048 2330 4000 6775 indicando "operacion gatiña"

http://www.gatocan.com
 asociaciongatocan@gmail.com
 639129683 / 629329267

viernes, 20 de junio de 2014

Avistado por «enésima vez» el caballo con cepo de Nigrán

La asociación animalista Libera ha vuelvo a denunciar hoy la presencia de un caballo con cepo en los montes de Nigrán. Se trata de un animal sobre el que ya habían dado la alarma y que fue visto por Monte Lourido ya hace cuatro meses.

En esta ocasión un grupo de ciclistas que visitaban la zona alertaron a la agrupación de la situación del equino, que lleva un cepo en su pata delantera derecha lo que limita su movilidad.

La asociación animalista Libera y la Fondation Franz Weber ya denunciaron en su momento que la falta de identificación de los caballos fomenta la impunidad penal de los ganaderos, que le colocan todo tipo de artefactos en las patas a los animales. Según apuntan, ya se han visto también casos en el territorio portugués, a pocos kilómetros de la frontera con Galicia, y sospechan que se puedan estar trasladando animales de modo ilegal.

Desde Libera recuerdan que la Unión Europea obliga a identificar el ganado equino desde el 2009, pese a lo cual miles de animales siguen sin identificar. Por ello, los animalestas gallegos ya remitieron una queja a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, recorando que la Xunta cofinancia el 80% de las convocatorias de ayudas para la implantación del microchip.

Fuente.  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/06/16/avistado-enesima-vez-caballo-cepo-nigran/00031402914229618357684.htm

Bonarillo: otra ejecución sumaria



Hoy se lleva a cabo en Benavente (Zamora) el llamado Toro Enmaromado, un festejo denunciado desde hace años por el maltrato animal que conlleva.

La entidad animalista ATEA solicitó al alcalde de Benavente que indultara a Bonarillo, el Toro Enmaromado 2014. La prensa local recogió la noticia y abrió una encuesta: la mayoría de quienes han votado optaron por la compasión. ¿Está cambiando algo en la [rocosa] mentalidad española?

Los espectáculos basados en el acoso público a animales inocentes generan ciertas preguntas: ¿Qué clase de educación estamos dando a nuestros niños? ¿Merecen sus ejecutores atención sanitaria (pagada por todos) cuando “pierden” una lid que solo ellos promovieron?





Decididos de antemano lugar y fecha, solo faltaba por concretar la víctima propiciatoria. Es Bonarilloquien hoy será acosado por las calles de Benavente (Zamora), y ejecutado después con pulcra legalidad en el matadero local. Como antes lo fueron Cortador, Dibujante o Manzanero.

Sus acólitos defienden la tradición (¿quién duda de que en efecto lo es?) con el recurrente argumento de que al toro no se le mata en la vía pública –como sí sucede en otros lugares patrios–; de que no se le “agrede”; de que, en consecuencia, “se le respeta”. Porque algunos se han empeñado en detectar la agresión y la violencia únicamente en el castigo físico, lacerante y cruento. Como si separar a un mamífero de su familia, trasladarlo a un escenario desconocido y soltarlo ante el gentío vociferante no fuera una agresión en toda regla.

Pero no nos engañemos: se trata de los mismos que acuden raudos y quejicas al cuartel de la Guardia Civil a denunciar el robo de su cartera (quizá no tanto por la documentación y el dinero cuanto por la foto firmada del Ronaldo ese), o al administrador del bloque en cuanto aparece una pintada sobre su buzón, el consabido hijoputa con rotulador indeleble. Mucho me temo que hablamos de los mismos que no aceptarían que el tipo del tricornio les espetase entonces que “al fin y al cabo, no hay agresión física por medio”, y que “robos y gamberradas pictóricas las ha habido siempre, por lo que bien pueden considerarse costumbres ancestrales”. Los mismos que no reservan la menor pega a las clásicas corridas, ni regalan crítica alguna al Toro de la Vega, tan cercano en lo geográfico y en lo moral.

Y no lo hacen porque en realidad sus “argumentos” son apenas groseros disfraces de “excusas”, o diríamos más bien “coartadas”. De hecho, ni siquiera es cierto eso de que al animal, por defecto, no lo ejecutan in situ y ante una turbamulta de espectadores, muchos de ellos niños (ahora voy con ello). A veces pasa. Le sucedió a Manzanero, por ejemplo, hace tres años, cuando misteriosamente se rompió la maroma nada más salir del chiquero. Apareció ante las cámaras con el horror marcado a fuego en sus ojitos de cristal, y tuvieron que amarrarlo a lo bruto al primer ejemplar de mobiliario urbano que encontraron: una farola.

Hasta la presentadora de cierto informativo oficial reconocía en directo la cara de sufrimiento del pobre animal. A la hora del matarile tuvieron la delicadeza, eso sí, de montar a su alrededor un “cordón estético” de plástico azul, en lo más parecido a una morgue improvisada y cutre. ¡Dios mío, qué santísimo país el que nos ha tocado en desgracia! Por eso quiero dejar aquí un par de reflexiones ajenas al hecho en sí de la letal agresión a Bonarillo y compañía; porque uno está ya un poco fatigado de la matraca de la crueldad, de la injusticia y de la barbarie que acompañan a ciertos espectáculos. Si de verdad portamos en los genes un ápice de la célebre racionalidad, eso se da por supuesto.

REFLEXIÓN PRIMERA. Los niños de Benavente esperan ansiosos año tras año la emocionante fiesta del Toro Enmaromado , y todo establecimiento que se precie exhibe orgulloso en el escaparate la fotografía del morlaco de turno, posando desconcertado para la posteridad, presidida la imagen por su poético nombre y el de la ganadería. Imagino a los niños de Benavente dibujando en clase tambaleantes borreguitos y gatos jugando con ovillos de lana. Muchos habrán garabateado ya a Bonarillo como regalo a mamá en su festejado Día. Y quizás haya asado esta un cordero para el clan, y el pequeño se chupará los dedos sin establecer el menor vínculo entre plato y dibujo. Y acabarán pareciéndose a sus mayores, incapaces por igual aquéllos de vincular maroma y sufrimiento. Los niños de Benavente asisten emocionados a una clase práctica, e incluso viste uno camiseta solidaria a favor de un tal Iván, seguramente otro pequeño de su edad al que golpeó la vida con una de esas malditas enfermedades raras. Debería considerarse crueldad hacia los niños según qué modelos educativos. 

REFLEXIÓN SEGUNDA. Los heridos por las [razonables] embestidas del toro se evacúan de inmediato en la consabida ambulancia. Y me pregunto yo ahora por qué no rechazan amables tal ayuda, mostrando con ello la valentía que se supone a todo amante de semejantes festejos. ¡Que exijan ellos mismos ser dejados junto a la talanquera, con la camisa desgarrada y quizás un boquete en el costado, por ver si en el cara a cara con Bonarillo triunfan o fracasan! Ni aun así quedaría justificada tamaña agresión, unilateral y gratuita, pero al menos se mostraría el escenario coherente con el pelaje moral de sus promotores. ¡Que al susodicho paisano le abandonen allí, con la cabeza abierta y en pleno vahído, a su suerte, como de hecho dejarán a su suerte poco después a Bonarillo en su dictaminado final, solo que a este le espera el matarife en su puesto de trabajo: ¡nada que ver! Entiendo que, como mínimo, los gastos sanitarios ocasionados por la atención a los heridos deberían serles exigidos a estos –y a tocateja–, pues nadie les obligó a estar allí en tan particular jornada. Se me abren las carnes solo de pensar que algunos conciudadanos deben esperar meses a ser operados (si llegan), mientras otros son atendidos de inmediato para reparar las heridas de una batalla a la que fueron por necedad propia.

Una entidad animalista solicitó formalmente al alcalde el indulto de Bonarillo, y explicaba en su carta que “indulto” no es desde luego la expresión adecuada, pues el animal, que se sepa, no ha cometido falta alguna como para que se le conceda el perdón. Hasta el momento, la contestación brilla por su ausencia. Pero a la prensa local se le ocurrió la brillante idea de una encuesta… ¡y hete aquí que la mayoría de los votantes se decanta por la piedad! ¡Sorpresas te da la vida!

Bonarillo, el  Toro Enmaromado   de Benavente, como cualquier vaquilla anónima de la más mísera alquería ibérica, engrosa ya, cuando acaso todavía disfruta de sus encinas y de sus amigos de manada, la sórdida lista de lo que bien podrían denominarse Crímenes de Lesa Animalidad. Porque a ver si nos vamos enterando de que el sufrimiento es siempre sufrimiento, sea este vacuno, felino o humano, y de que su mera indeseabilidad por parte de la víctima debería ser el principal y único criterio que guíe nuestra conducta.

Fuente: http://www.eldiario.es/caballodenietzsche/Bonarillo-ejecucion-sumaria_6_271982823.html

Los monos pueden tener una agilidad mental superior.







La página el Norte de Castilla nos informaba ayer sobre un nuevo estudio realizado por los cientificos de la Universidad de Caltech (Estados Unidos) donde se ponía a prueba las habilidades matemáticas de los monos, mediante juegos matemáticos en línea.
Los resultados mostrados por el estudio afirman que un mono es perfectamente capaz de superar a un humano en juegos matemáticos y de estrategia. También dicen estar sorprendidos por observar la facilidad que poseen para reconocer patrones y hacer valoraciones visuales rápidamente. 

Los resultados de este tipo de retos permiten conocer si los jugadores pueden ser más astutos que sus contrincantes mediante la predicción de sus movimientos en una competición. Así, en uno de los juegos, los participantes debían conseguir una secuencia de números que tras unos segundos eran cubiertos, por lo que se necesitaba una gran agilidad mental. Los expertos han señalado que en esta prueba los chimpancés brillaron especialmente.

Los mejores restaurantes vegetarianos en Vigo

En Vigo existen numerosos restaurantes dedicados a ofrecer variados menús y platos para vegetarianos. Locales que invitan a disfrutar de una experiencia sana y cargada de sabores naturales.
Hoy os presento los mejores restaurantes de Vigo que harán la delicia de los apasionados a las verduras. Incluso podría apostar que podré conquistar a aquellos indecisos que dicen odiar los restaurantes vegetarianos.

La mayoría de la gente tiene la equivocada idea de que la comida vegetariana se limita a ensaladas, sopas y vegetales cocidos. Cuando hablamos de restaurantes vegetarianos hablamos de un abanico infinito de posibilidades, en los cuales nos encontraremos alimentos sorprendentes, que no suelen destacar habitualmente en nuestras dietas diarias. Un ejemplo de estos ingredientes son el tofu, las algas, el seitán, el tempeh, el hummus, las setas o las berenjenas.

Los mejores restaurantes vegetarianos de Vigo suelen ser expertos en aprovechar las características de los alimentos de temporada ofreciendo sabrosos y condimentados platos que van adaptándose a lo largo de las estaciones del año.

Lista de restaurantes vegetarianos de Vigo:

- Restaurante ‎Vegetariano Gálgala: Este restaurante es otro clásico de los restaurantes vegetarianos de Vigo. Este pequeño y emblemático local se sitúa en la calle Placer nº4 en pleno Casco Viejo de Vigo. Se respira un ambiente familiar e íntimo, ideal para olvidarte que estás comiendo en un restaurante. En ese lugar se respira un aire de antigua tienda de barrio donde las estanterías estaban llenas de ricos productos de la tierra. Dispone tanto de menús variados a 11,50 Euros compuestos por dos platos, pan, bebida, postre o infusión o una carta que va variando según el día. Consultar aquí Además de comida venden productos ecológicos y hasta realizan algún que otro evento en forma de conciertos y actuaciones. Más información en: Restaurante ‎Vegetariano Gálgala y Telf: 986 22 14 17

- Restaurante Curcuma: Este restaurante es uno de los más conocidos. Se sitúa en la calle Brasil nº4 en pleno centro de Vigo. El local ofrece una de las mejores y variadas cartas de comida vegetariana que conozco. La materia prima es de primera calidad, el servicio muy profesional y un ambiente relajado entre semana. Es de alta confianza. El espacio es sobrio, chic y moderno (lo mejor que tiene es su cocina abierta y la mampostería a la vista). En cuanto el precio tiene buena relación calidad precio pero tampoco regalan nada. Como se dice, lo bueno se paga. Más información en: Restaurante Curcuma y Telf: 986 41 11 27

- Restaurante Albahaca: Un restaurante vegetariano de comida casera con precios muy aceptables. Es un lugar sencillo y muy acogedor donde los hay. El local ofrece una carta corta pero muy estudiada. La comida está de lo más rico que te puedes encontrar por Vigo. Vegetariano con una relación calidad/precio difícil de superar y un muy buen servicio cuidando los máximos detalles posibles. Totalmente recomendable. Más información en: Restaurante Albahaca y Telf: 986 41 09 12

- A Cova dos Ratos: Este llamativo local se sitúa en la calle Romil nº 3. Es un centro social autoxestionado como un espacio abierto, intercultural, versátil y muy vivo. Dispone tanto de menús variados a 7,50 Euros compuestos por dos platos, pan y bebida o ricos bocadillos muy variados. Dispone de conexión a Internet, biblioteca/librería, mercadillo e suelen organizar periódicamente charlas, debates, recitales, documentales, talleres de informática, de hacer jabón, de cocina vegana, de hacer pan… un sitio de lo más interesante para descubrir e informarnos. Más información en: A Cova dos Ratos y Telf: 886 16 43 65

Restaurantes de comida rápida Verdes: 

- Feel Food:  Este moderno local que se sitúa en la Plaza de Compostela nº5 en la Alameda de Vigo. No es un vegetariano propiamente dicho pero tiene un concepto muy interesante. Es una versión de restaurante de comida rápida del mundo de la verduras. Sus precios son muy aceptables y suelen realizar numerosas ofertas. Su objetivo es ofrecer las alternativas más sanas y equilibradas, a través de un original concepto que combina la comida rápida y la restauración tradicional con productos frescos y naturales. Ofrecen una amplia gama de productos para satisfacer cualquier comida del día. Sus especialidades son las ensaladas, pastas, pizzas y menús combinados. Además dispone de un espacio infantil con parque de bolas.

- Nación pizzas & pasta: Otro lugar para comer sano y rápido sin ser un vegetariano propiamente dicho es el Nación pizzas & pasta. El local está en pleno Centro Comercial Gran Vía de Vigo. Precios relativamente bajos. Muy buenas pizzas, pasta y ensaladas variadas. El fin de semana suele ser una locura para coger mesa, por lo demás es un restaurante bueno con una buena relación precio cantidad conservando el concepto de comida sana y de calidad.

Fuente:  http://quehacerenvigo.es/vigo/2014/06/19/los-mejores-restaurantes-vegetarianos-en-vigo/?utm_content=buffer8a0f7&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

Un policía salva a un perro asfixiado


Un policía local de la ciudad no tuvo inconveniente ayer en escalar los balcones de este edificio del casco histórico de la ciudad para salvar de una muerte segura a un pequeño perro al que su dueño había dejado encerrado en el balcón y al sol. Se trataba de un yorkshire terrier asfixiado por el calor, al que el valiente policía llevó agua, que el can bebió de inmediato, y un cartón para protegerlo del sol abrasador.

Fuente: http://www.laregion.es/articulo/ourense/policia-salva-perro-asfixiado/20140619150246476895.html

Croquetas de Zanahoria









Los ingredientes:

    2 zanahorias
    1 morrón rojo
    1 cebolla
    5 cucharadas de harina de garbanzo
    Pan rallado
    Aceite vegetal
    Pimienta, curry y sal a gusto

El procedimiento:

Primero picamos las dos zanahorias y la cebolla, y cortamos en forma de juliana el morrón rojo. Salteamos estos ingredientes en un sartén agregando el curry, la sal y la pimienta a gusto. Una vez salteados, los colocamos en una licuadora o procesadora (minipimer) y los procesamos por pocos segundos. Dejamos estos ingredientes reposar.

Ahora debemos hacer la mezcla para enlazar nuestra preparación. En un recipiente vamos mezclando de a poco la harina de garbanzo con el agua, hasta que se forme una “pasta” de consistencia similar al huevo batido.

Retomando la preparación inicial hacemos bolitas del tamaño que deseemos y las remojamos en la pasta de garbanzo y luego las pasamos por pan rallado.

Por último las freímos en aceite vegetal. También son aptas para horno.

Se pueden servir frías o calientes, como más nos guste.

Fuente: http://vegmagazine.net/croquetas-de-zanahoria/

Llega a A Coruña una campaña sobre corridas de perros para cuestionar las de toros

La plataforma Galicia, Mellor Sen Touradas y animalistas suizos financiarán una iniciativa de sensibilización en A Coruña para impulsar una campaña sobre corridas de perros para cuestionar las de toros ante el "intento de rescate" por el consistorio de la feria taurina.

En un comunicado, ambos colectivos se preguntan: "¿Y si permitiera la organización y subvención de corridas de perros como sucede ahora con las corridas de toros?".

Para ello desplegarán un millar de carteles en diferentes puntos de la ciudad, así como alrededor de 10.000 folletos informativos con un hipotético "festejo canino" que repartirán además entre los visitantes y turistas que llegarán en la temporada estival.

Con esta disyuntiva planteará una campaña creada por expertos en comunicación de la Fondation Franz Weber, que en la actualidad impulsa campañas abolicionistas en diferentes estados americanos, que llegará en las próximas semanas a la ciudad coruñesa y con la que "se establece un paralelismo entre la tauromaquia y una hipotética desviación taurina hacia las corridas de perros".

Ambos colectivos pretenden poner sobre la mesa el debate sobre las tradiciones y las herencias culturales pues "mientras que en gran parte de Latinoamérica y Europa la tauromaquia ha sido ilegalizada o ha desaparecido en diferente legislación, todavía perviven argumentos que tratan de justificar su legalidad en países como España, Francia y Portugal".

Asimismo, los abolicionistas han sostenido que en A Coruña el gobierno municipal "trata de negociar, a través de un procedimiento sin publicidad, la organización de una feria taurina reducida tras los batacazos de asistencia y las pérdidas registradas por la anterior empresa adjudicataria" y defenderla "estoque en mano".

 http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2014/06/20/llega-coruna-campana-corridas-perros/853044.html

viernes, 13 de junio de 2014

Imputado un vecino de Ponteareas por abandono de dos perros, uno de los cuales murió

La Guardia Civil ha imputado a un vecino de Ponteareas por abandono de dos perros, uno de los cuales fue localizado muerto. El responsable es C.C.G. de 35 años y natural del municipio. El Seprona lo localizó después de tener conocimiento el día 9 de la situación de dos canes en una finca del concello. Los agentes acudieron al lugar y observaron que se trataba de una finca con síntomas evidentes de abandono, ya que la hierba estaba sin cortar con una altura de un metro.

En el interior encontraron dos animales, uno muerto, extremadamente delgado, y otro vivo, también con una delgadez fuera de lo normal. Por todo ello se realizaron las oportunas gestiones para localizar al dueño de la finca y los canes. El hombre fue encontrado el día 11 y se procedió a su imputación.

Las diligencias instruidas fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción número 2 de los de Ponteareas, donde tendrá que se presentarse el imputado cuando para ello sea requerido.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/06/13/imputado-vecino-ponteareas-abadono-dos-perros-murio/00031402651493495951918.htm?utm_source=facebook&utm_medium=referral&utm_campaign=fbvigo

jueves, 12 de junio de 2014

Matan a tiros a una osa de 3 años en un prado de Quirós



Una osa de entre 3 y 4 años de edad apareció ayer muerta a tiros en Quirós junto a una pista forestal que une el pueblo de Las Llanas con el de Cortes, en el lugar conocido como El Melón. El ejemplar de plantígrado hembra presentaba una herida de bala que le había entrado por un hombro y le había salido por el pecho. Fue el dueño del prado cercano a la pista forestal, donde estaba el cuerpo de la osa, el que alertó a la Guardia Civil.

Efectivos de la guardería del Principado y del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil se personaron en el lugar y, tras examinar al animal muerto, lo trasladaron a Oviedo.
Se desconocen, por el momento, más detalles. Ni siquiera la hora en la que se produjo el disparo contra este ejemplar. El oso pardo está considerado especie protegida y, por tanto, el autor de esta muerte habría incurrido en un delito penado con cárcel. El aviso de la persona que encontró a la osa pudo haberse producido a primera hora de la tarde.

El último precedente conocido en Asturias fue el fallecimiento, en agosto de 2012, de un ejemplar de oso pardo macho en el pueblo de Porley, en el concejo de Cangas del Narcea. Pero no fue una muerte a tiros. El aquella ocasión, el plantígrado, de entre cuatro y cinco años de edad y 108 kilos de peso, fue encontrado con la pata delantera izquierda enganchada a un cordón de acero que pendía de un piornal. Aún estaba con vida y atrapado en un lazo colocado por un cazador furtivo. El ejemplar falleció durante las labores del equipo de rescate, que estuvo durante más de media hora tratando de reanimar al animal, una vez que fue anestesiado para liberarlo de la trampa que en que había caído y donde había estado luchando por liberarse.

Por aquella muerte de un oso pardo cantábrico, la primera conocida en una trampa de furtivos en los últimos veinte años en Asturias, fueron imputados dos vecinos de la zona: un guarda que trabajaba en el coto de Cangas del Narcea y un vecino de Gijón que acudía cada fin de semana a la casa familiar que tenía en Porley. A ambos, para los que la Fiscalía solicitó dos años de cárcel, se les acusa de dos delitos: uno contra la fauna y la flora y otro por matar a una especie protegida. El pasado mes de mayo la Audiencia Provincial de Oviedo desestimó el recurso interpuesto por los dos acusados.

 http://www.lne.es/asturias/2014/06/11/matan-tiros-osa-3-anos/1598599.html

martes, 10 de junio de 2014

Cuando el animal maltratado se convierte en espectáculo


Nadie Aplaude A Esta Chica Porque TODOS Están Demasiado Avergonzados Para Juntar Sus Manos

¿Has sido engañado por alguna de estas técnicas?
Este es un video fascinante, debo admitirlo. Pongan especial atención a como la gente reacciona con la presentadora.

http://www.youtube.com/watch?v=NPh5v1LNg1c&feature=share&list=UULrzQFJY8mMcatPTdW088AA


ACLARACIÓN: La presentadora de este video es una actriz llamada Kate Miles, pero los datos sobre la producción y el marketing son 100% reales. La audiencia es también real, así que mira sus reacciones y compártelo si también te produjo desagrado

 http://www.upsocl.com/economia/nadie-aplaude-a-esta-chica-porque-todos-estan-demasiado-avergonzados-para-juntar-sus-manos/#

Extrabajadores de la planta de Osuna confirman el uso de animales enfermos


Relatan a ABC que «se hacía de noche. Mezclaban en la trituradora cadáveres de animales enfermos con carne despiezada destinada a piensos»


La pasada semana, varios directivos y trabajadores de Dasy, la empresa de transformación de subproductos cárnicos de Osuna, fueron imputados por usar presuntamente animales enfermos o no aptos para consumo humano con el fin de obtener harinas y grasas destinadas a piensos de pollos, vacas y cerdos, entrando así en la cadena alimentaria humana. ABC ha logrado contactar con extrabajadores de Dasy -empresa del grupo PGG- que han confirmado que era práctica habitual usar animales enfermos o no aptos para hacer piensos. Mientras tanto, la Consejería de Agricultura mantiene silencio, a pesar de ser responsable de la sanidad animal en Andalucía.

Dasy tiene en un mismo edificio dos plantas de Sandach (Subproductos de Origen Animal no destinados a Consumo Humano). La planta Sandach categoría 1 comenzó a funcionar en 2002 para la destrucción de animales enfermos (vacas locas, lengua azul, brucelosis, salmonelosis...) o no aptos para consumo humano (caballos, perros o gastos), de los que obtiene harinas que deben ser incineradas en cementeras y grasas destinadas a plantas de biodiésel. La planta Sandach categoría 3 inició su actividad en 2005 y está autorizada para usar restos de animales destinados a consumo humano pero que no tienen ese fin por razones comerciales (como son las carcasas de pollos tras del despiece). Las harinas y grasas de los Sandach categoría 3 se destinan a piensos de animales de abasto (vacas, cerdos y pollos) y de compañía. 

En la planta C1 entran los cadáveres de animales enteros: caballos, cerdos, vacas, jabalíes silvestres, perros o gatos de clínicas veterinarias. En la planta C3 entran restos de animales procedentes de mataderos, es decir, despiezados. «Según la Ley, las plantas de Sandach C1 y C3 no deben estar bajo el mismo techo. Por eso, Luis Gázquez Soria, exdirector general de Producciones Agrarias de la Junta, se negó a autorizar la planta C3 a Dasy. Sí lo hizo su sucesor en el cargo, Manuel Sánchez Jurado, quien tras dejar la Junta se convirtió en director general de PPG, grupo propietario de Dasy», cuenta un trabajador que fue mando intermedio de la planta y que ha pedido quedar en el anonimato por miedo a represalias.
«Sólo un muro de hormigón y una chapa separan la planta C1 de la C3 en Dasy. Al principio se abrió en la chapa una trampilla por la que se echaban los animales enteros del C1 al C3. Después perdieron el miedo y directamente las palas echaban los animales enteros a la tolva del C3. Se hacía de noche normalmente y así por la mañana ya sólo quedaba harina o grasa de los animales después de haberlos pasado por la trituradora y la olla a presión», señala uno de esos exempleados, que vio en numerosas ocasiones en la planta C3 cadáveres de jabalíes, vacas hinchadas y caballos enteros mezclados con restos de origen animal procedentes de mataderos.

«Dasy hacía caso omiso de la normativa de bienestar animal que obliga a tener corrales o bebederos para animales vivos que llegaban a la planta para ser sacrificados y destruidos. Normalmente se les mataba antes de triturarlos pero en ocasiones no morían del disparo que recibían y los tiraban vivos a la tolva», insisten estos extrabajadores, que aseguran que «en 2012 llegaron a Dasy cerdos que tenían presuntamente peste porcina africana y se echaron a la tolva de C3 para hacer harinas y grasas para piensos».

«En ocasiones, la harina presuntamente de pollo salía con pelos de cochino. Aquello era un descaro. Mandaban las harinas a la fábrica de Lérida y hacían una criba para dejarla limpia», cuenta un exdirectivo, que asegura que «la olla a presión de la planta C1 en la que que se cocían los subproductos cárnicos no solía trabajar a 133 grados, 20 minutos y una presión de 3 bares para esterilizar la harina y la grasa. Los ordenadores trabajaban con dos pantallas, uno en “modo trabajo”, que era cómo realmente funcionaban las máquinas, y otra en “modo visita”, para hacer informes oficiales». 

¿Realizaba la Junta inspecciones a Dasy? Según estos testimonios, Luis Vázquez Muñoz, jefe de Sanidad Animal de la Junta en Sevilla -que ha declarado ante la Guardia Civil acompañado de abogado- «realizaba inspecciones a Dasy pero sus visitas eran anunciadas con quince días de antelación a Dulce Osuna López, directiva de la fábrica, para que todo estuviera perfecto cuando él llegara».

El dueño de Dasy fue condenado por delito medioambiental

 


sábado, 7 de junio de 2014

Batidas de lobos en Euskadi

La madrugada del día de San Isidro Labrador se comprobó en Artzentales que el autor de ataques a ovejas no había sido un lobo, sino un perro “incontrolado” al que se pilló” in fraganti” matando tres corderos.

Petición de dimisión de los responsables de la autorización de batidas que supusieron la muerte de lobos en Bizkaia

La madrugada del día de San Isidro Labrador se comprobó en Artzentales que el autor de ataques a ovejas no había sido un lobo, sino un perro “incontrolado” al que se pilló” in fraganti” matando tres corderos.

En un pasado comunicado, los grupos conservacionistas abajo firmantes sosteníamos que la conflictividad socioeconómica del lobo en Bizkaia era ínfima, que las batidas concedidas que ocasionaron la muerte de un lobo eran injustificadas y que el futuro de esta “Especie de Interés Comunitario” estaba en peligro por la pésima actuación de quien deberían velar por nuestro patrimonio natural -la Administración-. Estos hechos suponían, una vez más, un atentado ambiental y un flagrante incumplimiento de los preceptos de la UE, de obligado cumplimiento por la Diputación Foral de Bizkaia. Nuestra Administración, en vez de asegurar un “estado de conservación favorable de la especie”, avala la muerte de lobos sin motivos justificados, cediendo al chantaje de ganaderos y cazadores, dos sectores minoritarios de nuestra sociedad.

Hay que recordar que la Administración ha permitido batidas y la muerte de lobos en Encartaciones (especialmente en el valle de Karrantza) a pesar de la prudencia que debería imperar y de que algunos de los peritajes in situ afirmaban que los ataques eran cometidos por perros “incontrolados”. Para colmo, este hecho se ha confirmado el pasado 15 de Mayo, cuando en Artzentales y de madrugada, se pilló in fraganti a un perro “incontrolado”, pero con propietario identificable, que estaba matando tres corderos en las inmediaciones de un entorno habitado.

Los grupos conservacionistas exigimos a la Diputación Foral de Bizkaia la puesta en marcha de mecanismos de prevención para evitar la incidencia de los ataques (de lobos, de perros, etc.) en vez de permitir batidas. Además exigimos que no se permitan batidas cuando los ganaderos afectados no acrediten un uso responsable de métodos de prevención y el control de perros por parte de sus propietarios para evitar que causen bajas entre las ovejas con el fin de aproximarnos a discriminar cuales son los responsables de la depredación, a falta de peritajes genéticos.

También queremos poner de manifiesto la demagogia de nuestros responsables políticos, dado que en un pleno municipal del Ayuntamiento de Karrantza, a instancias del PNV/EAJ, se ha aprobado una lamentable moción. En esa moción se avalaban las posturas de cazadores y ganaderos frente a la nefasta gestión amparada por nuestros representantes públicos, a sabiendas de que perros incontrolados eran también responsables de los daños. Ante estos hechos, pedimos la dimisión inmediata de los responsables de la autorización de las batidas de lobos de la Diputación Foral de Bizkaia y que se inicien los trámites para aprobar un plan de gestión y recuperación del lobo en Bizkaia, en el que tenga participación todos los sectores implicados.

Firmantes:
- Grupo Lobo de Euskadi
- Ekologistak Martxan
- Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL)
- Partido Animalista PACMA

Fuente:  http://www.ecoticias.com/naturaleza/92302/noticias-medio-ambiente-medioambiente-medioambiental-ambiental-definicion-contaminacion-cambio-climatico-calentamiento-global-ecologia-ecosistema-impacto-politica-gestion-legislacion-educacion-responsabilidad-tecnico-sostenible-obama-greenpeace-co2-naciones-unidas-ingenieria-salud-kioto-copenhague-mexico

Arrestan a un ganadero y a su hijo por un presunto delito de maltrato animal


El Seprona clausura tres fincas en Bullas en las que halló, en un estado lamentable, un centenar de aves de corral, hurones, perros y caballos a los que alimentaban con patatas fritas | Los detenidos cuentan con atencedentes por hechos similares

Sin agua, sin un lugar donde refugiarse del sol, con decenas de garrapatas y pulgas comiéndoles la piel, y con un montón de patatas fritas depositadas sobre sus propias heces como único alimento. En este lamentable estado se encontraron agentes de la Guardia Civil, a una veintena de perros y media doncena de caballos en tres fincas de un ganadero de Bullas. Durante la operación, el Seprona detuvo a Blas V. y a su hijo como presuntos autores de un delito contra la protección de los animales domésticos, y precintó -por orden del juzgado Número 2 de Mula- las tres propiedades, dos de ellas ubicadas en el barrio de la Cruz y otra junto a la carretera de El Chaparral de la localidad de Bullas, en las que sus dueños mantenían un centenar de animales en pésimas condiciones. En total, los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Benemérita -junto con personal del Servicio de Sanidad Animal de la Comunidad Autónoma- se encontraron medio centenar de aves de corral, 21 perros, 22 hurones y seis caballos, que han sido recogidos por una protectora de Valladolid a la que se le ha cedido los animales de manera cautelar para que los cuide mientras se desarrolla el proceso.

Tanto los perros -principalmente de razas entrenadas para la caza, como galgos y podencos-, como la media docena de equinos, se encontraban en un estado de extrema delgadez y eran alimentados únicamente con desechos de patatas fritas, que los dueños compraban en una fábrica cercana. Además, algunos canes se hallaban atados, a pleno sol y sin acceso alguno a agua.



   

La mayoría estaban infestados de garrapatas y pulgas, y presentaban heridas abiertas. Asimismo, carecían de las correspondientes cartillas sanitarias caninas y no habían sido vacunados contra la rabia.

El delito de maltrato animal esta tipificado en el artículo 337 del Código Penal que sanciona con hasta un año de prisión e inhabilitación especial de hasta tres años para el ejercicio de oficios o comercios relacionados con los animales, a los que por cualquier medio o procedimiento, maltraten injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su estado físico.

Cabe destacar que el padre fue detenido en 2011 por este mismo delito. Entonces, el instituto armado descubrió en una granja de su propiedad 125 animales desnutridos. Igualmente, en 2012 y en el marco de la 'Operación Rehala', el hijo fue arrestado tras el desmantelamiento de un refugio ilegal, en el que se inmovilizaron 120 perros también en un estado deplorable. En este caso, sobre él pesa una sentencia firme contra la protección de los animales domésticos, por lo que además se enfrenta a un posible delito de quebrantamiento de condena.





Siete denuncias previas

La operación se produjo tras siete denuncias presentadas meses atrás por protectoras y particulares, en las que se atestiguaban las penosas condiciones en las que se encontraban los animales. Según la abogada de las asociaciones existen también seis informes veterinarios que certificaban la extrema gravedad del estado de los animales.

«En las denuncias se identificaron unos 60 perros en penosas condiciones. Sin embargo, solo hemos podido rescatar 21. Los vecinos nos han dicho que estos últimos tres días han detectado mucho movimiento, con vehículos entrando y saliendo de la finca transportando animales, por lo que pensamos que alguien ha avisado al dueño de que se iba a intervenir y ha movido los perros a otro sitio», aseguró Raquel López, del despacho DeAnimals.

A escasos metros de la finca, situada en el barrio de la Cruz, y a los pies de una vieja ermita, agentes y miembros de las protectora hallaron, junto a una pila de huesos y calaveras de origen animal, tres cadáveres de perros semienterrados. «Lo que este hombre tiene aquí es lo más parecido a un campo de concentración canino», lamentó un miembro de la protectora Scooby de Valladolid.

Fuente: http://www.laverdad.es/murcia/comarcas/201406/06/arrestan-ganadero-hijo-presunto-20140606004225-v.html

miércoles, 4 de junio de 2014

Diez meses de prisión por encerrar a dos perros en un coche; uno murió asfixiado





El juzgado de instrucción número 16 de Valencia ha condenado a 10 meses de prisión a un individuo que el pasado 22 de mayo dejó a dos perros encerrados en un turismo en la calle Alberique, lo que causó el fallecimiento de uno de ellos por asfixia debido al calor extremo y dejó al borde de la muerte al otro por el mismo motivo.

Según la sentencia, queda probado que el acusado es dueño de dos perros de razas Shit Zu, con chip identificativo, y Boxer, también con el microchip que le acreditan como tal: "El 22 de mayo de 2014 dejó a a ambos animales en el interior del turismo Ford Focus, aparcado y cerrado en la calle Alberique", reza el fallo.

 El texto añade que "tan solo la ventanilla delantera derecha estaba bajada apenas unos centímeros, lo que provocó que sobre las 14.00 horas el boxer falleciera y el Shit Zu casi se asfixiara por el calor".

Tras los hechos denunciados por la Policía Local, la protectora de Valencia Modeprán se hizo cargo de la incineración del can fallecido y de los cuidados del rescatado con vida.

 La protectora aplaude la sentencia

 Ante estos hechos, la jueza ha condenado al acusado por dos delitos de maltrato animal previstos en el artículo 337 del código penal. Por el primero de ellos correspondiente al perro fallecido deberá cumplir 6 meses de prisión e inhabilitación especial para profesión, oficio o comercio relacionado con animales durante 16 meses. Por el segundo realivo al segundo can deberá cumplir 4 meses de prisión y otros 16 meses de inhabilitación.

Además, deberá indemnizar con 250 euros a la protectora Modeprán por los gastos generados al hacerse cargo de ambos animales.

Aunque desde la entidad comentaron que lo más probable es que al condenado se le cambie la pena de prisión al ser inferior a dos años por trabajos en beneficio de la comunidad, se mostraron contentos por el trabajo y la sensibilidad mostrada tanto por la Policía Local como por la jueza que ha llevado el caso.


Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2157471/0/condena-maltrato-animal/perros-coche-muere-asfixiado/valencia-prision/#xtor=AD-15&xts=467263
El juzgado de instrucción número 16 de Valencia ha condenado a 10 meses de prisión a un individuo que el pasado 22 de mayo dejó a dos perros encerrados en un turismo en la calle Alberique, lo que causó el falleciemiento de uno de ellos por asfixia debido al calor extremo y dejó al borde de la muerte al otro por el mismo motivo. Según la sentencia, queda probado que el acusado es dueño de dos perros de razas Shit Zu, con chip identificativo, y Boxer, también con el microchip que le acreditan como tal: "El 22 de mayo de 2014 dejó a a ambos animales en el interior del turismo Ford Focus, aparcado y cerrado en la calle Alberique", reza el fallo. El texto añade que "tan solo la ventanilla delantera derecha estaba bajada apenas unos centímeros, lo que provocó que sobre las 14.00 horas el boxer falleciera y el Shit Zu casi se asfixiara por el calor". Tras los hechos denunciados por la Policía Local, la protectora de Valencia Modeprán se hizo cargo de la incineración del can fallecido y de los cuidados del rescatado con vida. La protectora aplaude la sentencia Ante estos hechos, la jueza ha condenado al acusado por dos delitos de maltrato animal previstos en el artículo 337 del código penal. Por el primero de ellos correspondiente al perro fallecido deberá cumplir 6 meses de prisión e inhabilitación especial para profesión, oficio o comercio relacionado con animales durante 16 meses. Por el segundo realivo al segundo can deberá cumplir 4 meses de prisión y otros 16 meses de inhabilitación. Además, deberá indemnizar con 250 euros a la protectora Modeprán por los gastos generados al hacerse cargo de ambos animales. Aunque desde la entidad comentaron que lo más probable es que al condenado se le cambie la pena de prisión al ser inferior a dos años por trabajos en beneficio de la comunidad, se mostraron contentos por el trabajo y la sensibilidad mostrada tanto por la Policía Local como por la jueza que ha llevado el caso.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2157471/0/condena-maltrato-animal/perros-coche-muere-asfixiado/valencia-prision/#xtor=AD-15&xts=467263



El juzgado de instrucción número 16 de Valencia ha condenado a 10 meses de prisión a un individuo que el pasado 22 de mayo dejó a dos perros encerrados en un turismo en la calle Alberique, lo que causó el falleciemiento de uno de ellos por asfixia debido al calor extremo y dejó al borde de la muerte al otro por el mismo motivo. Según la sentencia, queda probado que el acusado es dueño de dos perros de razas Shit Zu, con chip identificativo, y Boxer, también con el microchip que le acreditan como tal: "El 22 de mayo de 2014 dejó a a ambos animales en el interior del turismo Ford Focus, aparcado y cerrado en la calle Alberique", reza el fallo. El texto añade que "tan solo la ventanilla delantera derecha estaba bajada apenas unos centímeros, lo que provocó que sobre las 14.00 horas el boxer falleciera y el Shit Zu casi se asfixiara por el calor". Tras los hechos denunciados por la Policía Local, la protectora de Valencia Modeprán se hizo cargo de la incineración del can fallecido y de los cuidados del rescatado con vida. La protectora aplaude la sentencia Ante estos hechos, la jueza ha condenado al acusado por dos delitos de maltrato animal previstos en el artículo 337 del código penal. Por el primero de ellos correspondiente al perro fallecido deberá cumplir 6 meses de prisión e inhabilitación especial para profesión, oficio o comercio relacionado con animales durante 16 meses. Por el segundo realivo al segundo can deberá cumplir 4 meses de prisión y otros 16 meses de inhabilitación. Además, deberá indemnizar con 250 euros a la protectora Modeprán por los gastos generados al hacerse cargo de ambos animales. Aunque desde la entidad comentaron que lo más probable es que al condenado se le cambie la pena de prisión al ser inferior a dos años por trabajos en beneficio de la comunidad, se mostraron contentos por el trabajo y la sensibilidad mostrada tanto por la Policía Local como por la jueza que ha llevado el caso.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2157471/0/condena-maltrato-animal/perros-coche-muere-asfixiado/valencia-prision/#xtor=AD-15&xts=467263
El juzgado de instrucción número 16 de Valencia ha condenado a 10 meses de prisión a un individuo que el pasado 22 de mayo dejó a dos perros encerrados en un turismo en la calle Alberique, lo que causó el falleciemiento de uno de ellos por asfixia debido al calor extremo y dejó al borde de la muerte al otro por el mismo motivo. Según la sentencia, queda probado que el acusado es dueño de dos perros de razas Shit Zu, con chip identificativo, y Boxer, también con el microchip que le acreditan como tal: "El 22 de mayo de 2014 dejó a a ambos animales en el interior del turismo Ford Focus, aparcado y cerrado en la calle Alberique", reza el fallo. El texto añade que "tan solo la ventanilla delantera derecha estaba bajada apenas unos centímeros, lo que provocó que sobre las 14.00 horas el boxer falleciera y el Shit Zu casi se asfixiara por el calor". Tras los hechos denunciados por la Policía Local, la protectora de Valencia Modeprán se hizo cargo de la incineración del can fallecido y de los cuidados del rescatado con vida. La protectora aplaude la sentencia Ante estos hechos, la jueza ha condenado al acusado por dos delitos de maltrato animal previstos en el artículo 337 del código penal. Por el primero de ellos correspondiente al perro fallecido deberá cumplir 6 meses de prisión e inhabilitación especial para profesión, oficio o comercio relacionado con animales durante 16 meses. Por el segundo realivo al segundo can deberá cumplir 4 meses de prisión y otros 16 meses de inhabilitación. Además, deberá indemnizar con 250 euros a la protectora Modeprán por los gastos generados al hacerse cargo de ambos animales. Aunque desde la entidad comentaron que lo más probable es que al condenado se le cambie la pena de prisión al ser inferior a dos años por trabajos en beneficio de la comunidad, se mostraron contentos por el trabajo y la sensibilidad mostrada tanto por la Policía Local como por la jueza que ha llevado el caso.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2157471/0/condena-maltrato-animal/perros-coche-muere-asfixiado/valencia-prision/#xtor=AD-15&xts=467263
El juzgado de instrucción número 16 de Valencia ha condenado a 10 meses de prisión a un individuo que el pasado 22 de mayo dejó a dos perros encerrados en un turismo en la calle Alberique, lo que causó el falleciemiento de uno de ellos por asfixia debido al calor extremo y dejó al borde de la muerte al otro por el mismo motivo. Según la sentencia, queda probado que el acusado es dueño de dos perros de razas Shit Zu, con chip identificativo, y Boxer, también con el microchip que le acreditan como tal: "El 22 de mayo de 2014 dejó a a ambos animales en el interior del turismo Ford Focus, aparcado y cerrado en la calle Alberique", reza el fallo. El texto añade que "tan solo la ventanilla delantera derecha estaba bajada apenas unos centímeros, lo que provocó que sobre las 14.00 horas el boxer falleciera y el Shit Zu casi se asfixiara por el calor". Tras los hechos denunciados por la Policía Local, la protectora de Valencia Modeprán se hizo cargo de la incineración del can fallecido y de los cuidados del rescatado con vida. La protectora aplaude la sentencia Ante estos hechos, la jueza ha condenado al acusado por dos delitos de maltrato animal previstos en el artículo 337 del código penal. Por el primero de ellos correspondiente al perro fallecido deberá cumplir 6 meses de prisión e inhabilitación especial para profesión, oficio o comercio relacionado con animales durante 16 meses. Por el segundo realivo al segundo can deberá cumplir 4 meses de prisión y otros 16 meses de inhabilitación. Además, deberá indemnizar con 250 euros a la protectora Modeprán por los gastos generados al hacerse cargo de ambos animales. Aunque desde la entidad comentaron que lo más probable es que al condenado se le cambie la pena de prisión al ser inferior a dos años por trabajos en beneficio de la comunidad, se mostraron contentos por el trabajo y la sensibilidad mostrada tanto por la Policía Local como por la jueza que ha llevado el caso.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2157471/0/condena-maltrato-animal/perros-coche-muere-asfixiado/valencia-prision/#xtor=AD-15&xts=467263

martes, 3 de junio de 2014

Cae una red dedicada al tráfico de carne de caballo para el consumo

Centenares de caballos —y, por tanto, toneladas de carne— han sido introducidos en el mercado de consumo español e incluso en el extranjero al margen de los controles sanitarios obligatorios. Es lo que se desprende de una investigación que durante meses ha llevado a cabo la Guardia Civil y que culminó este jueves por la mañana con la detención de cinco personas y con el registro de al menos ocho mataderos, además de explotaciones ganaderas y empresas en nueve provincias (Valencia, Asturias, A Coruña, Toledo, Ávila, Madrid, Valladolid, Zaragoza y Jaén).

El ministerio de Sanidad, que admitió desconocer el alcance de la investigación —la causa está declarada secreta—, llamó a la calma. No hay alerta sanitaria ni indicios de que la carne pueda ser perjudicial para la salud. Según una portavoz, el hecho de que la carne sea catalogada como “no apta” para el consumo humano no implica necesariamente que sea perjudicial para la salud.

El entramado desarticulado compraba caballos, presuntamente, fuera de los circuitos legales para dedicarlos al consumo humano. La procedencia de los animales es variopinta, según fuentes de la investigación: desde caballos de recreo que no han pasado los controles para el consumo hasta animales robados de los que se desconoce su historial sanitario. Los cinco detenidos se dedicaban a falsificar o modificar las cartillas sanitarias que el animal debe tener en regla y que se deben presentar en el matadero, según fuentes del caso. Los arrestados están acusados de un delito contra la salud pública, falsedad documental y organización criminal.

El tratante que ejercía presuntamente de cabecilla, Rafael H., lleva años trabajando en el mundo del caballo, donde es muy conocido. Según fuentes de su entorno, movía una cifra muy elevada de animales, tanto en el ámbito nacional como internacional, donde posee numerosos contactos. Junto a él ha sido detenido el propietario de la clínica equina Bonança, Vicente Javier O., en el municipio valenciano de Museros. Tanto el tratante como el veterinario están acusados de firmar de su puño y letra cartillas falsificadas, según fuentes de la investigación. El tratante dispone, además, de su propia cuadra con animales, justo al lado de la clínica veterinaria que fue registrada por la Guardia Civil.

Aunque la cifra varía en función del peso del equino, los investigadores calculan que la organización podía ganar unos 100 euros por animal. En una sola operación, el principal detenido podía llegar a mover un centenar de caballos, según fuentes judiciales, que apuntan a que también traficaba con otros animales, como burros.

En Valencia, fue registrado además un matadero y una empresa de distribución de carne de caballo. Los detenidos llevaban los equinos al matadero, donde eran despiezados. La empresa cárnica, dedicada a la distribución al por mayor, compraba después los animales y los introducía en la cadena de consumo.
La Guardia Civil registró ocho mataderos, además de explotaciones ganaderas y empresas (en total, 17 registros). El objetivo de los investigadores es aclarar el papel de los mataderos y las compañías en el entramado, y dilucidar si realmente eran conocedores del engaño o si, por el contrario, pensaban que los caballos cumplían con todos los requisitos.

La investigación lanzada este jueves es la continuación, en suelo español, de una red similar desarticulada el pasado diciembre en el sur de Francia. Los gendarmes detuvieron a 21 personas por falsificación de documentos. La trama compraba los animales a una empresa farmacéutica que los había utilizado para experimentación y que, al venderlos, ignoraba que iban a destinarse a consumo humano. La Fiscalía de Marsella descartó entonces el riesgo sanitario.

Aquella operación salpicó a un matadero de Girona, que entregó a la Guardia Civil diversa documentación. Y enlazó además con el tratante Rafael H., que ya aparecía en algunas conversaciones. Por ese motivo, se abrieron diligencias en el juzgado de instrucción 1 de Santa Coloma de Farners, que ordenó escuchas telefónicas.

Está previsto que los detenidos declaren este viernes ante la Guardia Civil. El operativo fue dirigido por la Policía Judicial de Cataluña, en colaboración con el Seprona y con miembros de la gendarmería francesa desplazados a Valencia, y contó además con la colaboración de instituciones europeas.

 http://politica.elpais.com/politica/2014/05/29/actualidad/1401347150_115607.html

lunes, 2 de junio de 2014

Denuncian una oleada de abandonos de cachorros de perros y gatos en contenedores

En ocasiones, la falta de sensibilidad de determinados individuos parece no conocer límites. Al menos es lo que se desprende de los hechos sobre los que la protectora Modeprán ha puesto la voz de alerta. Y es que, según han informado fuentes de la entidad que gestiona la recogida de perros y gatos abandonados y el centro de adopción de animales del Ayuntamiento de Valencia, en los últimos tres meses han detectado "una oleada de abandonos de cachorros de perros y gatos en los contenedores de Valencia". Las mismas fuentes han explicado que dejan camadas enteras en bolsas de plástico o cajas de cartón, tanto dentro del contenedor como en un lado en el suelo: "Cuando alguien va a tirar la basura y los ve, llama a la Policía Local y nos avisan para que vayamos a recogerlos", explican. Sin embargo, la mayoría de las veces ya es demasiado tarde para muchos de estos animales recién nacidos, que ya han muerto cuando los técnicos acuden a su rescate para tratar de buscarles una segunda oportunidad. Desde Modeprán han comentado que el último caso tuvo lugar el pasado jueves en la calle Remolino, 12, donde aparecieron varios gatos en una bolsa. Dos días antes, sucedió lo mismo, esta vez con una camada de perros en la calle Castillo de Cullera, 16. Modeprán ha achacado estos sucesos a que ahora los animales están "en época de celo" y debido a la crisis y a que "la gente sabe que en Valencia no se sacrifican animales, pues los abandonan". Incluso, según han afirmado, hay muchos que "vienen a Valencia a abandonarlos desde poblaciones limítrofes donde sí se sacrifican". Desde la entidad han pedido mayor contundencia policial. Piden adoptantes al estar saturados El rescate de estos cachorros abandonados está saturando más si cabe el refugio municipal de Benimàmet, en el cual se han tenido que instalar casetas de madera por los pasillos para evitar el hacinamiento en los boxes. Desde Modeprán han hecho un llamamiento a los valencianos para que adopten tanto a perros como a gatos en lugar de comprarlos y para que aquellos que ya los tengan los esterilicen si en el futuro no pueden hacerse cargo de los cachorros.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2155625/0/gatos-perros-contenedores/cachorros-abandono-bolsas/cajas-valencia-protectora-modepran/#xtor=AD-15&xts=467263
En ocasiones, la falta de sensibilidad de determinados individuos parece no conocer límites. Al menos es lo que se desprende de los hechos sobre los que la protectora Modeprán ha puesto la voz de alerta. Y es que, según han informado fuentes de la entidad que gestiona la recogida de perros y gatos abandonados y el centro de adopción de animales del Ayuntamiento de Valencia, en los últimos tres meses han detectado "una oleada de abandonos de cachorros de perros y gatos en los contenedores de Valencia". Las mismas fuentes han explicado que dejan camadas enteras en bolsas de plástico o cajas de cartón, tanto dentro del contenedor como en un lado en el suelo: "Cuando alguien va a tirar la basura y los ve, llama a la Policía Local y nos avisan para que vayamos a recogerlos", explican. Sin embargo, la mayoría de las veces ya es demasiado tarde para muchos de estos animales recién nacidos, que ya han muerto cuando los técnicos acuden a su rescate para tratar de buscarles una segunda oportunidad. Desde Modeprán han comentado que el último caso tuvo lugar el pasado jueves en la calle Remolino, 12, donde aparecieron varios gatos en una bolsa. Dos días antes, sucedió lo mismo, esta vez con una camada de perros en la calle Castillo de Cullera, 16. Modeprán ha achacado estos sucesos a que ahora los animales están "en época de celo" y debido a la crisis y a que "la gente sabe que en Valencia no se sacrifican animales, pues los abandonan". Incluso, según han afirmado, hay muchos que "vienen a Valencia a abandonarlos desde poblaciones limítrofes donde sí se sacrifican". Desde la entidad han pedido mayor contundencia policial. Piden adoptantes al estar saturados El rescate de estos cachorros abandonados está saturando más si cabe el refugio municipal de Benimàmet, en el cual se han tenido que instalar casetas de madera por los pasillos para evitar el hacinamiento en los boxes. Desde Modeprán han hecho un llamamiento a los valencianos para que adopten tanto a perros como a gatos en lugar de comprarlos y para que aquellos que ya los tengan los esterilicen si en el futuro no pueden hacerse cargo de los cachorros.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2155625/0/gatos-perros-contenedores/cachorros-abandono-bolsas/cajas-valencia-protectora-modepran/#xtor=AD-15&xts=467263
En ocasiones, la falta de sensibilidad de determinados individuos parece no conocer límites. Al menos es lo que se desprende de los hechos sobre los que la protectora Modeprán ha puesto la voz de alerta.

Y es que, según han informado fuentes de la entidad que gestiona la recogida de perros y gatos abandonados y el centro de adopción de animales del Ayuntamiento de Valencia, en los últimos tres meses han detectado "una oleada de abandonos de cachorros de perros y gatos en los contenedores de Valencia".

Las mismas fuentes han explicado que dejan camadas enteras en bolsas de plástico o cajas de cartón, tanto dentro del contenedor como en un lado en el suelo: "Cuando alguien va a tirar la basura y los ve, llama a la Policía Local y nos avisan para que vayamos a recogerlos", explican.

Sin embargo, la mayoría de las veces ya es demasiado tarde para muchos de estos animales recién nacidos, que ya han muerto cuando los técnicos acuden a su rescate para tratar de buscarles una segunda oportunidad.

Desde Modeprán han comentado que el último caso tuvo lugar el pasado jueves en la calle Remolino, 12, donde aparecieron varios gatos en una bolsa. Dos días antes, sucedió lo mismo, esta vez con una camada de perros en la calle Castillo de Cullera, 16.

Modeprán ha achacado estos sucesos a que ahora los animales están "en época de celo" y debido a la crisis y a que "la gente sabe que en Valencia no se sacrifican animales, pues los abandonan".

Incluso, según han afirmado, hay muchos que "vienen a Valencia a abandonarlos desde poblaciones limítrofes donde sí se sacrifican". Desde la entidad han pedido mayor contundencia policial.

 Piden adoptantes al estar saturados 

El rescate de estos cachorros abandonados está saturando más si cabe el refugio municipal de Benimàmet, en el cual se han tenido que instalar casetas de madera por los pasillos para evitar el hacinamiento en los boxes.

Desde Modeprán han hecho un llamamiento a los valencianos para que adopten tanto a perros como a gatos en lugar de comprarlos y para que aquellos que ya los tengan los esterilicen si en el futuro no pueden hacerse cargo de los cachorros.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2155625/0/gatos-perros-contenedores/cachorros-abandono-bolsas/cajas-valencia-protectora-modepran/#xtor=AD-15&xts=467263

domingo, 1 de junio de 2014

Yorkshire robada en Mos (Pontevedra)

DIFUNDO:

 Linda
Yorkshire hembra,color plateado,sobre 4 kilos
Robada en Mos (Pontevedra)
se gratificara la entrega de la perra o el nombre del ladron
Informacion de contacto;690054215 (Universo)-(Uni)

sábado, 31 de mayo de 2014

Revuelto de setas vegano

 Ingredientes:
-150 gr. de setas (o champiñones, hongos... se puede hacer con lo que queramos realmente)
-150-200 gr. de tofu.
-1/2 cebolla.
-Bebida de soja (o alguna otra bebida vegetal)
-Cúrcuma (colorante natural vegetal) o algún colorante vegetal
-Pimienta negra (opcional)
-Aceite de oliva.
-Sal

Elaboración:
Por un lado, preparamos lo que va a ser el sustitutivo del huevo. Para ello, ponemos en un bol el tofu y lo aplastamos bien con un tenedor. Una vez que esté bien desmigado, le añadimos aproximadamente una cucharadita de cúrcuma o del colorante, y otra media más o menos de pimienta. Mezclamos todo bien y una vez que todo el tofu haya cogido el color amarillo, añadimos un chorrito de leche de soja y volvemos a mezclar. 

Por otro lado, ponemos la cebolla picada a dorar en una sartén con aceite y una pizca de sal. Una vez esté lista, añadimos las setas troceadas y las dejamos a fuego medio-suave (removiendo de vez en cuando) hasta que veamos que ya están hechas. Añadimos entonces la preparación del tofu, removemos bien para que se mezcle todo y mantenemos en el fuego suave durante un minuto o minuto y medio.
Probamos de sal y servimos.
Fuente: http://entrefogonesveganos.blogspot.com.es/2014/04/revuelto-de-setas-vegano.html

Detenidos dos hombres por intentar ahorcar a un perro




Dos personas fueron detenidas por ser los autores supuestos de un intento de ahorcamiento de un perro. Vecinos de Linares que paseaban por la Vía Verde de las Minas, en la zona del Pozo San Vicente, fueron alertados, el jueves, por la presencia de un turismo aparcado en las inmediaciones de aquel lugar. El espacio está habilitado para el paso de viandantes y ciclistas, de ahí que surgiera cierta extrañeza entre los usuarios el hecho de ver el vehículo. Sin dudarlo, un vecino dio aviso a la Policía Local y, minutos después, agentes de la patrulla motorizada “Halcón” se personaron en el lugar. El anónimo aviso fue un completo acierto, ya que dos individuos linarenses, de unos 30 años de edad, fueron sorprendidos mientras se disponían a ahorcar a un perro, en la cabria del histórico pozo minero.

La cuerda empleada como soga ya rodeaba y apretaba el cuello del indefenso animal cuando intervinieron los agentes policiales, cuya presteza y rapidez permitieron rescatarlo del agónico suceso y detener a los presuntos autores del maltrato. Los dos hombres fueron trasladados a la Comisaría de la Policía Nacional y puestos a disposición judicial por la violenta acción. La víctima, un can mestizo de varias razas de presa y de, aproximadamente, un año y medio de edad, fue trasladado, de inmediato, a una centro veterinario para ser intervenido de sus heridas. “El animal es bastante joven, de carácter sumiso y muy tranquilo, y presentaba un estado general de bastante delgadez, como si estuviera desnutrido, aunque de aspecto limpio. Sus lesiones eran compatibles con un ahorcamiento, ya que vino muy congestionado por ello. Todavía se le notan las heridas en el cuello, pero se está recuperando porque le pusimos antiinflamatorios y permanece en observación, pero estable”, explicó el profesional que lo atendió.
El perro continúa reponiéndose del duro episodio sufrido, a la espera de ser dado de alta por los veterinarios de la clínica linarense donde fue atendido de urgencia.En principio, se producirá en las próximas horas. A partir de ese momento, su custodia pasará a la Protectora de Animales Arconatura, cuyos voluntarios se harán cargo del animal, en su albergue de acogida, para velar por su salud y tratar de conseguir su plena recuperación y bienestar.
Sucesos violentos como este vuelven a encender las alarmas acerca del maltrato animal en la ciudad, una práctica considerada ya como delito que puede entrañar, según la gravedad de los casos, penas económicas e, incluso, de prisión. Así, colectivos como Arconatura se mantienen firmes en su posición de repulsa y rechazo a estas prácticas, de tal forma que permanecen “alerta” ante este tipo de situaciones peligrosas para la vida de los animales.

 http://www.diariojaen.es/linares/item/67244-detenidos-dos-hombres-por-intentar-ahorcar-a-un-perro

La Guardia Civil encuentra diez cadáveres de perros de caza en una cueva en Zamora



La Guardia Civil de Zamora ha encontrado diez cadáveres de perros de caza, algunos con evidencias de haber muerto por ahorcamiento, en una tuda en la comarca de La Guareña. Los hechos ocurrieron cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de la existencia de una tuda u oquedad subterránea excavada en el terreno con cadáveres de animales, por lo que el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) inició las correspondientes diligencias de investigación y comprobó la existencia de al menos diez cadáveres de animales de especie canina, los cuales fueron cuidadosamente desenterrados, según informaron desde la Comandancia de Zamora.

A través del lector de microchip se comprobó que dos de los animales estaban identificados, uno de ellos, un galgo, tenía todavía una cuerda de color negra anudada mediante lazo corredizo al cuello evidencia de haber muerto como consecuencia de ahorcamiento.
Lo Más

   
El segundo de los animales identificados era de raza braco y tenía un orificio en un costado, mientras que otro galgo sin identificar tenía alrededor del cuello una cuerda con un nudo corredizo.

Identificado el dueño

De las diligencias de investigación practicadas y a través de los datos aportados por el microchip, se pudo llegar a conocer la identidad del propietario de uno de los animales identificados, al que se le imputa un delito de maltrato o abandono de animales domésticos, un delito penado con hasta un año de prisión.

Las diligencias instruidas fueron puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de la localidad zamorana de Toro, aunque prosiguen las investigaciones para la identificación del resto de implicados.

http://www.elnortedecastilla.es/zamora/201405/27/guardia-civil-encuentra-diez-20140527181622.html

Un perro agoniza durante más de 30 minutos tras caer de un tercer piso por la desatención de la policía local a la llamada de los vecinos.

El animal hacía inmóvil y sangrando pero aun con vida, los vecinos llamaron inmediatamente a la policía local para que pudieran socorrer al animal. Durante más de 30 minutos nadie acudió a esa llamada, ni una patrulla de policía ni el servicio de urgencia,
Sevemur de recogida de animales heridos del Ayuntamiento de Madrid.

EL pasado domingo 25 de mayo actual, en la calle
Alberca de Zantara, nº 17, sobre las 17h un perro cayó a la acera desde un tercer piso. Los
vecinos sospecharon del dueño porque en varias ocasiones tuvieron que llamar a la policía
para que acudieran a la vivienda donde el animal sufría tremendas palizas.

El animal hacía inmóvil y sangrando pero aun con vida, los vecinos llamaron
inmediatamente a la policía local para que pudieran socorrer al animal. Durante más de 30
minutos nadie acudió a esa llamada, ni una patrulla de policía ni el servicio de urgencia,
Sevemur de recogida de animales heridos del Ayuntamiento de Madrid.

Al final el propio dueño, un personaje muy problemático y ocupa de la vivienda,
recogió al animal arrastrándole por la pata. Los vecinos no daban crédito a todo lo ocurrido.
Al día siguiente, Justicia Animal consiguió que se personara una patrulla al lugar de los
hechos pero nadie abrió la puerta donde vive el individuo y no se pudo comprobar si el animal
estaba vivo o muerto

Según Matilde Cubillo presidenta de Justicia Animal “Esta situación es inadmisible y
vergonzosa, la policía tenía que haber acudido a la llamada de manera urgente y tenía que
haber avisado al servicio de Sevemur. No hay justificación alguna al hecho de que dejaron
malherido a un animal durante más de 30 minutos, nadie sabe si el animal ya estaba muerto
cuando en individuo se lo llevo arrastrándole de una pata. Vamos a pedir que se investigue este
hecho y que se pidan responsabilidades a los responsables de la omisión de socorro que obliga
a la policía a actuar.”

Hechos como este son los que dejan a España a la cola de Europa en materia de
protección animal, si esto ocurre en Francia o Alemania a ese pobre perro se le hubiera
atendido de manera urgente siendo tratado como un ser vivo que sufre y padece.

http://www.ecoticias.com/naturaleza/92009/noticia-medio-ambiente-agoniza-durante-minutos-desatencion-policia-local-llamada-vecinos

viernes, 30 de mayo de 2014

Leyes de protección animal: España mejora en materia penal, pero continúa el caos autonómico

Existen 17 legislaciones diferentes de protección animal en el territorio nacional.
Cataluña es, con diferencia, la autonomía que cuenta con la normativa más avanzada; Madrid, por contra, tiene una ley que data de 1990.
En Navarra, el maltrato animal se castiga con hasta 3.000 euros; en Aragón, sin embargo, las penas alcanzan los 150.000 euros.
Sin embargo, la última reforma del Código Penal ha permitido que sea más sencillo llevar a los maltratadores de animales ante los tribunales.



La protección animal en España ha mejorado en materia penal, pero continúa siendo desigual e injusta dependiendo de donde se resida. Y es que el maltrato animal en nuestro país no cuenta todavía con una ley marco clara y homogénea que ampare a los animales en todo el territorio nacional.

 Sí existen, en cambio, 17 maneras diferentes de legislar: una por cada comunidad autónoma. Además, cada Ayuntamiento tiene sus propias ordenanzas municipales en la materia.

Este inconexo panorama fomenta que existan grandes desigualdades entre territorios y que lo que está permitido en Madrid o Valencia, por ejemplo, sea un delito en Barcelona.

Precisamente, Cataluña es, con diferencia, la comunidad española más avanzada en protección animal. La normativa catalana prohíbe, entre otros, el sacrificio de animales abandonados, las mutilaciones como cortes de orejas y rabo por estética racial y su exhibición en los escaparates.

 En el extremo opuesto se encuentran el resto de comunidades, que sí permiten el sacrificio de animales abandonados si nadie los reclama en un plazo de tiempo determinado.

 "Excepto en Cataluña, la máxima en el resto de las legislaciones administrativas de protección animal es sacrificar", denuncia a 20minutos Nacho Paunero, presidente de la protectora de animales El Refugio. "Es mentira que sean leyes de protección animal. No sirven para proteger animales. Solo sirven para exterminarlos", añade Paunero, que pide una ley marco estatal por la que regirse.

Entre las comunidades con leyes más obsoletas destaca el caso de la Comunidad de Madrid, que cuenta con una ley sin actualizar desde 1990.

Hubo un intento de proyecto de ley de Protección de Animales en 2011, pero la entonces presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, lo retiró alegando "falta de consenso". Entre las normas más llamativas se encontraba la prohibición de alimentar a animales vagabundos.

Sin embargo, la última reforma del Código Penal (2010), que rige para toda España, ha permitido que sea más sencillo llevar a los maltratadores de animales ante los tribunales.

 "Con la modificación del artículo 337 del Código Penal ha sido posible lograr muchas condenas que antes no se hubieran conseguido", señala Nacho Paunero. El presidente de El Refugio considera que el último cambio normativo "persigue al maltratador".

Paunero, no obstante, cree que habría que endurecer aún más las penas por maltrato, algo que el Gobierno podría incluir en la nueva reforma que prepara del Código Penal.

Actualmente, el maltrato a un animal doméstico "causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud" está castigado con una pena de tres meses a un año de prisión. Si no hay antecedentes penales, en la mayoría de los casos nadie acaba en la cárcel debido a que las penas no son superiores a dos años.

 Sanciones por maltrato

Las sanciones por maltrato animal varían dependiendo de cada comunidad. En este sentido, según datos de El Refugio, Navarra, con 3.000 euros, es la comunidad donde más barato sale maltratar un animal, seguida de Castilla-La Mancha, con 6.000 euros, y Madrid, Baleares, Extremadura, la citada Canarias, Euskadi, Galicia y La Rioja, con 15.025 euros.

Después se sitúan Valencia (18.000 euros), Cataluña (20.000) y en la cabeza de forma muy destacada se encuentra Aragón, que castiga el maltrato con multas de hasta 150.253 euros.

Hasta el momento, los principales partidos políticos españoles no han hecho nada para poner fin a esta situación.El PSOE lleva incluyendo en su programa la aprobación de una ley marco de protección animal desde el año 2004, pero en ninguna de las dos legislaturas de José Luis Rodríguez Zapatero se ha concretado.

 Iniciativa de UPyD

Precisamente en este sentido UPyD pedirá este miércoles en el Congreso instar al Gobierno a la creación de una ley marco sobre la protección de los animales de compañía, ya que España lidera las tasas de abandono de la Unión Europea, a través de una proposición no de ley que defenderá en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja.

 En ella quiere que al menos se contemple la prohibición del sacrificio de animales en los centros de recogida de animales como única solución al abandono, el establecimiento de medidas estrictas de control poblacional, así como un adecuado control sobre los criaderos y la procedencia de los animales.

Además plantea que se actualicen las sanciones por abandono y maltrato animal, inhabilitando a los infractores para su tenencia y se promueva la gestión por entidades de protección animal de los Centros de Acogida dependientes de la Administración. Según datos de la Federación de Asociaciones Protectoras de Animales de Madrid, cada año son abandonados en España 300.000 animales.

http://www.20minutos.es/noticia/2149922/0/leyes/proteccion-animal/espana/