miércoles, 4 de junio de 2014

Diez meses de prisión por encerrar a dos perros en un coche; uno murió asfixiado





El juzgado de instrucción número 16 de Valencia ha condenado a 10 meses de prisión a un individuo que el pasado 22 de mayo dejó a dos perros encerrados en un turismo en la calle Alberique, lo que causó el fallecimiento de uno de ellos por asfixia debido al calor extremo y dejó al borde de la muerte al otro por el mismo motivo.

Según la sentencia, queda probado que el acusado es dueño de dos perros de razas Shit Zu, con chip identificativo, y Boxer, también con el microchip que le acreditan como tal: "El 22 de mayo de 2014 dejó a a ambos animales en el interior del turismo Ford Focus, aparcado y cerrado en la calle Alberique", reza el fallo.

 El texto añade que "tan solo la ventanilla delantera derecha estaba bajada apenas unos centímeros, lo que provocó que sobre las 14.00 horas el boxer falleciera y el Shit Zu casi se asfixiara por el calor".

Tras los hechos denunciados por la Policía Local, la protectora de Valencia Modeprán se hizo cargo de la incineración del can fallecido y de los cuidados del rescatado con vida.

 La protectora aplaude la sentencia

 Ante estos hechos, la jueza ha condenado al acusado por dos delitos de maltrato animal previstos en el artículo 337 del código penal. Por el primero de ellos correspondiente al perro fallecido deberá cumplir 6 meses de prisión e inhabilitación especial para profesión, oficio o comercio relacionado con animales durante 16 meses. Por el segundo realivo al segundo can deberá cumplir 4 meses de prisión y otros 16 meses de inhabilitación.

Además, deberá indemnizar con 250 euros a la protectora Modeprán por los gastos generados al hacerse cargo de ambos animales.

Aunque desde la entidad comentaron que lo más probable es que al condenado se le cambie la pena de prisión al ser inferior a dos años por trabajos en beneficio de la comunidad, se mostraron contentos por el trabajo y la sensibilidad mostrada tanto por la Policía Local como por la jueza que ha llevado el caso.


Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2157471/0/condena-maltrato-animal/perros-coche-muere-asfixiado/valencia-prision/#xtor=AD-15&xts=467263
El juzgado de instrucción número 16 de Valencia ha condenado a 10 meses de prisión a un individuo que el pasado 22 de mayo dejó a dos perros encerrados en un turismo en la calle Alberique, lo que causó el falleciemiento de uno de ellos por asfixia debido al calor extremo y dejó al borde de la muerte al otro por el mismo motivo. Según la sentencia, queda probado que el acusado es dueño de dos perros de razas Shit Zu, con chip identificativo, y Boxer, también con el microchip que le acreditan como tal: "El 22 de mayo de 2014 dejó a a ambos animales en el interior del turismo Ford Focus, aparcado y cerrado en la calle Alberique", reza el fallo. El texto añade que "tan solo la ventanilla delantera derecha estaba bajada apenas unos centímeros, lo que provocó que sobre las 14.00 horas el boxer falleciera y el Shit Zu casi se asfixiara por el calor". Tras los hechos denunciados por la Policía Local, la protectora de Valencia Modeprán se hizo cargo de la incineración del can fallecido y de los cuidados del rescatado con vida. La protectora aplaude la sentencia Ante estos hechos, la jueza ha condenado al acusado por dos delitos de maltrato animal previstos en el artículo 337 del código penal. Por el primero de ellos correspondiente al perro fallecido deberá cumplir 6 meses de prisión e inhabilitación especial para profesión, oficio o comercio relacionado con animales durante 16 meses. Por el segundo realivo al segundo can deberá cumplir 4 meses de prisión y otros 16 meses de inhabilitación. Además, deberá indemnizar con 250 euros a la protectora Modeprán por los gastos generados al hacerse cargo de ambos animales. Aunque desde la entidad comentaron que lo más probable es que al condenado se le cambie la pena de prisión al ser inferior a dos años por trabajos en beneficio de la comunidad, se mostraron contentos por el trabajo y la sensibilidad mostrada tanto por la Policía Local como por la jueza que ha llevado el caso.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2157471/0/condena-maltrato-animal/perros-coche-muere-asfixiado/valencia-prision/#xtor=AD-15&xts=467263



El juzgado de instrucción número 16 de Valencia ha condenado a 10 meses de prisión a un individuo que el pasado 22 de mayo dejó a dos perros encerrados en un turismo en la calle Alberique, lo que causó el falleciemiento de uno de ellos por asfixia debido al calor extremo y dejó al borde de la muerte al otro por el mismo motivo. Según la sentencia, queda probado que el acusado es dueño de dos perros de razas Shit Zu, con chip identificativo, y Boxer, también con el microchip que le acreditan como tal: "El 22 de mayo de 2014 dejó a a ambos animales en el interior del turismo Ford Focus, aparcado y cerrado en la calle Alberique", reza el fallo. El texto añade que "tan solo la ventanilla delantera derecha estaba bajada apenas unos centímeros, lo que provocó que sobre las 14.00 horas el boxer falleciera y el Shit Zu casi se asfixiara por el calor". Tras los hechos denunciados por la Policía Local, la protectora de Valencia Modeprán se hizo cargo de la incineración del can fallecido y de los cuidados del rescatado con vida. La protectora aplaude la sentencia Ante estos hechos, la jueza ha condenado al acusado por dos delitos de maltrato animal previstos en el artículo 337 del código penal. Por el primero de ellos correspondiente al perro fallecido deberá cumplir 6 meses de prisión e inhabilitación especial para profesión, oficio o comercio relacionado con animales durante 16 meses. Por el segundo realivo al segundo can deberá cumplir 4 meses de prisión y otros 16 meses de inhabilitación. Además, deberá indemnizar con 250 euros a la protectora Modeprán por los gastos generados al hacerse cargo de ambos animales. Aunque desde la entidad comentaron que lo más probable es que al condenado se le cambie la pena de prisión al ser inferior a dos años por trabajos en beneficio de la comunidad, se mostraron contentos por el trabajo y la sensibilidad mostrada tanto por la Policía Local como por la jueza que ha llevado el caso.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2157471/0/condena-maltrato-animal/perros-coche-muere-asfixiado/valencia-prision/#xtor=AD-15&xts=467263
El juzgado de instrucción número 16 de Valencia ha condenado a 10 meses de prisión a un individuo que el pasado 22 de mayo dejó a dos perros encerrados en un turismo en la calle Alberique, lo que causó el falleciemiento de uno de ellos por asfixia debido al calor extremo y dejó al borde de la muerte al otro por el mismo motivo. Según la sentencia, queda probado que el acusado es dueño de dos perros de razas Shit Zu, con chip identificativo, y Boxer, también con el microchip que le acreditan como tal: "El 22 de mayo de 2014 dejó a a ambos animales en el interior del turismo Ford Focus, aparcado y cerrado en la calle Alberique", reza el fallo. El texto añade que "tan solo la ventanilla delantera derecha estaba bajada apenas unos centímeros, lo que provocó que sobre las 14.00 horas el boxer falleciera y el Shit Zu casi se asfixiara por el calor". Tras los hechos denunciados por la Policía Local, la protectora de Valencia Modeprán se hizo cargo de la incineración del can fallecido y de los cuidados del rescatado con vida. La protectora aplaude la sentencia Ante estos hechos, la jueza ha condenado al acusado por dos delitos de maltrato animal previstos en el artículo 337 del código penal. Por el primero de ellos correspondiente al perro fallecido deberá cumplir 6 meses de prisión e inhabilitación especial para profesión, oficio o comercio relacionado con animales durante 16 meses. Por el segundo realivo al segundo can deberá cumplir 4 meses de prisión y otros 16 meses de inhabilitación. Además, deberá indemnizar con 250 euros a la protectora Modeprán por los gastos generados al hacerse cargo de ambos animales. Aunque desde la entidad comentaron que lo más probable es que al condenado se le cambie la pena de prisión al ser inferior a dos años por trabajos en beneficio de la comunidad, se mostraron contentos por el trabajo y la sensibilidad mostrada tanto por la Policía Local como por la jueza que ha llevado el caso.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2157471/0/condena-maltrato-animal/perros-coche-muere-asfixiado/valencia-prision/#xtor=AD-15&xts=467263
El juzgado de instrucción número 16 de Valencia ha condenado a 10 meses de prisión a un individuo que el pasado 22 de mayo dejó a dos perros encerrados en un turismo en la calle Alberique, lo que causó el falleciemiento de uno de ellos por asfixia debido al calor extremo y dejó al borde de la muerte al otro por el mismo motivo. Según la sentencia, queda probado que el acusado es dueño de dos perros de razas Shit Zu, con chip identificativo, y Boxer, también con el microchip que le acreditan como tal: "El 22 de mayo de 2014 dejó a a ambos animales en el interior del turismo Ford Focus, aparcado y cerrado en la calle Alberique", reza el fallo. El texto añade que "tan solo la ventanilla delantera derecha estaba bajada apenas unos centímeros, lo que provocó que sobre las 14.00 horas el boxer falleciera y el Shit Zu casi se asfixiara por el calor". Tras los hechos denunciados por la Policía Local, la protectora de Valencia Modeprán se hizo cargo de la incineración del can fallecido y de los cuidados del rescatado con vida. La protectora aplaude la sentencia Ante estos hechos, la jueza ha condenado al acusado por dos delitos de maltrato animal previstos en el artículo 337 del código penal. Por el primero de ellos correspondiente al perro fallecido deberá cumplir 6 meses de prisión e inhabilitación especial para profesión, oficio o comercio relacionado con animales durante 16 meses. Por el segundo realivo al segundo can deberá cumplir 4 meses de prisión y otros 16 meses de inhabilitación. Además, deberá indemnizar con 250 euros a la protectora Modeprán por los gastos generados al hacerse cargo de ambos animales. Aunque desde la entidad comentaron que lo más probable es que al condenado se le cambie la pena de prisión al ser inferior a dos años por trabajos en beneficio de la comunidad, se mostraron contentos por el trabajo y la sensibilidad mostrada tanto por la Policía Local como por la jueza que ha llevado el caso.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2157471/0/condena-maltrato-animal/perros-coche-muere-asfixiado/valencia-prision/#xtor=AD-15&xts=467263

martes, 3 de junio de 2014

Cae una red dedicada al tráfico de carne de caballo para el consumo

Centenares de caballos —y, por tanto, toneladas de carne— han sido introducidos en el mercado de consumo español e incluso en el extranjero al margen de los controles sanitarios obligatorios. Es lo que se desprende de una investigación que durante meses ha llevado a cabo la Guardia Civil y que culminó este jueves por la mañana con la detención de cinco personas y con el registro de al menos ocho mataderos, además de explotaciones ganaderas y empresas en nueve provincias (Valencia, Asturias, A Coruña, Toledo, Ávila, Madrid, Valladolid, Zaragoza y Jaén).

El ministerio de Sanidad, que admitió desconocer el alcance de la investigación —la causa está declarada secreta—, llamó a la calma. No hay alerta sanitaria ni indicios de que la carne pueda ser perjudicial para la salud. Según una portavoz, el hecho de que la carne sea catalogada como “no apta” para el consumo humano no implica necesariamente que sea perjudicial para la salud.

El entramado desarticulado compraba caballos, presuntamente, fuera de los circuitos legales para dedicarlos al consumo humano. La procedencia de los animales es variopinta, según fuentes de la investigación: desde caballos de recreo que no han pasado los controles para el consumo hasta animales robados de los que se desconoce su historial sanitario. Los cinco detenidos se dedicaban a falsificar o modificar las cartillas sanitarias que el animal debe tener en regla y que se deben presentar en el matadero, según fuentes del caso. Los arrestados están acusados de un delito contra la salud pública, falsedad documental y organización criminal.

El tratante que ejercía presuntamente de cabecilla, Rafael H., lleva años trabajando en el mundo del caballo, donde es muy conocido. Según fuentes de su entorno, movía una cifra muy elevada de animales, tanto en el ámbito nacional como internacional, donde posee numerosos contactos. Junto a él ha sido detenido el propietario de la clínica equina Bonança, Vicente Javier O., en el municipio valenciano de Museros. Tanto el tratante como el veterinario están acusados de firmar de su puño y letra cartillas falsificadas, según fuentes de la investigación. El tratante dispone, además, de su propia cuadra con animales, justo al lado de la clínica veterinaria que fue registrada por la Guardia Civil.

Aunque la cifra varía en función del peso del equino, los investigadores calculan que la organización podía ganar unos 100 euros por animal. En una sola operación, el principal detenido podía llegar a mover un centenar de caballos, según fuentes judiciales, que apuntan a que también traficaba con otros animales, como burros.

En Valencia, fue registrado además un matadero y una empresa de distribución de carne de caballo. Los detenidos llevaban los equinos al matadero, donde eran despiezados. La empresa cárnica, dedicada a la distribución al por mayor, compraba después los animales y los introducía en la cadena de consumo.
La Guardia Civil registró ocho mataderos, además de explotaciones ganaderas y empresas (en total, 17 registros). El objetivo de los investigadores es aclarar el papel de los mataderos y las compañías en el entramado, y dilucidar si realmente eran conocedores del engaño o si, por el contrario, pensaban que los caballos cumplían con todos los requisitos.

La investigación lanzada este jueves es la continuación, en suelo español, de una red similar desarticulada el pasado diciembre en el sur de Francia. Los gendarmes detuvieron a 21 personas por falsificación de documentos. La trama compraba los animales a una empresa farmacéutica que los había utilizado para experimentación y que, al venderlos, ignoraba que iban a destinarse a consumo humano. La Fiscalía de Marsella descartó entonces el riesgo sanitario.

Aquella operación salpicó a un matadero de Girona, que entregó a la Guardia Civil diversa documentación. Y enlazó además con el tratante Rafael H., que ya aparecía en algunas conversaciones. Por ese motivo, se abrieron diligencias en el juzgado de instrucción 1 de Santa Coloma de Farners, que ordenó escuchas telefónicas.

Está previsto que los detenidos declaren este viernes ante la Guardia Civil. El operativo fue dirigido por la Policía Judicial de Cataluña, en colaboración con el Seprona y con miembros de la gendarmería francesa desplazados a Valencia, y contó además con la colaboración de instituciones europeas.

 http://politica.elpais.com/politica/2014/05/29/actualidad/1401347150_115607.html

lunes, 2 de junio de 2014

Denuncian una oleada de abandonos de cachorros de perros y gatos en contenedores

En ocasiones, la falta de sensibilidad de determinados individuos parece no conocer límites. Al menos es lo que se desprende de los hechos sobre los que la protectora Modeprán ha puesto la voz de alerta. Y es que, según han informado fuentes de la entidad que gestiona la recogida de perros y gatos abandonados y el centro de adopción de animales del Ayuntamiento de Valencia, en los últimos tres meses han detectado "una oleada de abandonos de cachorros de perros y gatos en los contenedores de Valencia". Las mismas fuentes han explicado que dejan camadas enteras en bolsas de plástico o cajas de cartón, tanto dentro del contenedor como en un lado en el suelo: "Cuando alguien va a tirar la basura y los ve, llama a la Policía Local y nos avisan para que vayamos a recogerlos", explican. Sin embargo, la mayoría de las veces ya es demasiado tarde para muchos de estos animales recién nacidos, que ya han muerto cuando los técnicos acuden a su rescate para tratar de buscarles una segunda oportunidad. Desde Modeprán han comentado que el último caso tuvo lugar el pasado jueves en la calle Remolino, 12, donde aparecieron varios gatos en una bolsa. Dos días antes, sucedió lo mismo, esta vez con una camada de perros en la calle Castillo de Cullera, 16. Modeprán ha achacado estos sucesos a que ahora los animales están "en época de celo" y debido a la crisis y a que "la gente sabe que en Valencia no se sacrifican animales, pues los abandonan". Incluso, según han afirmado, hay muchos que "vienen a Valencia a abandonarlos desde poblaciones limítrofes donde sí se sacrifican". Desde la entidad han pedido mayor contundencia policial. Piden adoptantes al estar saturados El rescate de estos cachorros abandonados está saturando más si cabe el refugio municipal de Benimàmet, en el cual se han tenido que instalar casetas de madera por los pasillos para evitar el hacinamiento en los boxes. Desde Modeprán han hecho un llamamiento a los valencianos para que adopten tanto a perros como a gatos en lugar de comprarlos y para que aquellos que ya los tengan los esterilicen si en el futuro no pueden hacerse cargo de los cachorros.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2155625/0/gatos-perros-contenedores/cachorros-abandono-bolsas/cajas-valencia-protectora-modepran/#xtor=AD-15&xts=467263
En ocasiones, la falta de sensibilidad de determinados individuos parece no conocer límites. Al menos es lo que se desprende de los hechos sobre los que la protectora Modeprán ha puesto la voz de alerta. Y es que, según han informado fuentes de la entidad que gestiona la recogida de perros y gatos abandonados y el centro de adopción de animales del Ayuntamiento de Valencia, en los últimos tres meses han detectado "una oleada de abandonos de cachorros de perros y gatos en los contenedores de Valencia". Las mismas fuentes han explicado que dejan camadas enteras en bolsas de plástico o cajas de cartón, tanto dentro del contenedor como en un lado en el suelo: "Cuando alguien va a tirar la basura y los ve, llama a la Policía Local y nos avisan para que vayamos a recogerlos", explican. Sin embargo, la mayoría de las veces ya es demasiado tarde para muchos de estos animales recién nacidos, que ya han muerto cuando los técnicos acuden a su rescate para tratar de buscarles una segunda oportunidad. Desde Modeprán han comentado que el último caso tuvo lugar el pasado jueves en la calle Remolino, 12, donde aparecieron varios gatos en una bolsa. Dos días antes, sucedió lo mismo, esta vez con una camada de perros en la calle Castillo de Cullera, 16. Modeprán ha achacado estos sucesos a que ahora los animales están "en época de celo" y debido a la crisis y a que "la gente sabe que en Valencia no se sacrifican animales, pues los abandonan". Incluso, según han afirmado, hay muchos que "vienen a Valencia a abandonarlos desde poblaciones limítrofes donde sí se sacrifican". Desde la entidad han pedido mayor contundencia policial. Piden adoptantes al estar saturados El rescate de estos cachorros abandonados está saturando más si cabe el refugio municipal de Benimàmet, en el cual se han tenido que instalar casetas de madera por los pasillos para evitar el hacinamiento en los boxes. Desde Modeprán han hecho un llamamiento a los valencianos para que adopten tanto a perros como a gatos en lugar de comprarlos y para que aquellos que ya los tengan los esterilicen si en el futuro no pueden hacerse cargo de los cachorros.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2155625/0/gatos-perros-contenedores/cachorros-abandono-bolsas/cajas-valencia-protectora-modepran/#xtor=AD-15&xts=467263
En ocasiones, la falta de sensibilidad de determinados individuos parece no conocer límites. Al menos es lo que se desprende de los hechos sobre los que la protectora Modeprán ha puesto la voz de alerta.

Y es que, según han informado fuentes de la entidad que gestiona la recogida de perros y gatos abandonados y el centro de adopción de animales del Ayuntamiento de Valencia, en los últimos tres meses han detectado "una oleada de abandonos de cachorros de perros y gatos en los contenedores de Valencia".

Las mismas fuentes han explicado que dejan camadas enteras en bolsas de plástico o cajas de cartón, tanto dentro del contenedor como en un lado en el suelo: "Cuando alguien va a tirar la basura y los ve, llama a la Policía Local y nos avisan para que vayamos a recogerlos", explican.

Sin embargo, la mayoría de las veces ya es demasiado tarde para muchos de estos animales recién nacidos, que ya han muerto cuando los técnicos acuden a su rescate para tratar de buscarles una segunda oportunidad.

Desde Modeprán han comentado que el último caso tuvo lugar el pasado jueves en la calle Remolino, 12, donde aparecieron varios gatos en una bolsa. Dos días antes, sucedió lo mismo, esta vez con una camada de perros en la calle Castillo de Cullera, 16.

Modeprán ha achacado estos sucesos a que ahora los animales están "en época de celo" y debido a la crisis y a que "la gente sabe que en Valencia no se sacrifican animales, pues los abandonan".

Incluso, según han afirmado, hay muchos que "vienen a Valencia a abandonarlos desde poblaciones limítrofes donde sí se sacrifican". Desde la entidad han pedido mayor contundencia policial.

 Piden adoptantes al estar saturados 

El rescate de estos cachorros abandonados está saturando más si cabe el refugio municipal de Benimàmet, en el cual se han tenido que instalar casetas de madera por los pasillos para evitar el hacinamiento en los boxes.

Desde Modeprán han hecho un llamamiento a los valencianos para que adopten tanto a perros como a gatos en lugar de comprarlos y para que aquellos que ya los tengan los esterilicen si en el futuro no pueden hacerse cargo de los cachorros.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2155625/0/gatos-perros-contenedores/cachorros-abandono-bolsas/cajas-valencia-protectora-modepran/#xtor=AD-15&xts=467263

domingo, 1 de junio de 2014

Yorkshire robada en Mos (Pontevedra)

DIFUNDO:

 Linda
Yorkshire hembra,color plateado,sobre 4 kilos
Robada en Mos (Pontevedra)
se gratificara la entrega de la perra o el nombre del ladron
Informacion de contacto;690054215 (Universo)-(Uni)

sábado, 31 de mayo de 2014

Revuelto de setas vegano

 Ingredientes:
-150 gr. de setas (o champiñones, hongos... se puede hacer con lo que queramos realmente)
-150-200 gr. de tofu.
-1/2 cebolla.
-Bebida de soja (o alguna otra bebida vegetal)
-Cúrcuma (colorante natural vegetal) o algún colorante vegetal
-Pimienta negra (opcional)
-Aceite de oliva.
-Sal

Elaboración:
Por un lado, preparamos lo que va a ser el sustitutivo del huevo. Para ello, ponemos en un bol el tofu y lo aplastamos bien con un tenedor. Una vez que esté bien desmigado, le añadimos aproximadamente una cucharadita de cúrcuma o del colorante, y otra media más o menos de pimienta. Mezclamos todo bien y una vez que todo el tofu haya cogido el color amarillo, añadimos un chorrito de leche de soja y volvemos a mezclar. 

Por otro lado, ponemos la cebolla picada a dorar en una sartén con aceite y una pizca de sal. Una vez esté lista, añadimos las setas troceadas y las dejamos a fuego medio-suave (removiendo de vez en cuando) hasta que veamos que ya están hechas. Añadimos entonces la preparación del tofu, removemos bien para que se mezcle todo y mantenemos en el fuego suave durante un minuto o minuto y medio.
Probamos de sal y servimos.
Fuente: http://entrefogonesveganos.blogspot.com.es/2014/04/revuelto-de-setas-vegano.html

Detenidos dos hombres por intentar ahorcar a un perro




Dos personas fueron detenidas por ser los autores supuestos de un intento de ahorcamiento de un perro. Vecinos de Linares que paseaban por la Vía Verde de las Minas, en la zona del Pozo San Vicente, fueron alertados, el jueves, por la presencia de un turismo aparcado en las inmediaciones de aquel lugar. El espacio está habilitado para el paso de viandantes y ciclistas, de ahí que surgiera cierta extrañeza entre los usuarios el hecho de ver el vehículo. Sin dudarlo, un vecino dio aviso a la Policía Local y, minutos después, agentes de la patrulla motorizada “Halcón” se personaron en el lugar. El anónimo aviso fue un completo acierto, ya que dos individuos linarenses, de unos 30 años de edad, fueron sorprendidos mientras se disponían a ahorcar a un perro, en la cabria del histórico pozo minero.

La cuerda empleada como soga ya rodeaba y apretaba el cuello del indefenso animal cuando intervinieron los agentes policiales, cuya presteza y rapidez permitieron rescatarlo del agónico suceso y detener a los presuntos autores del maltrato. Los dos hombres fueron trasladados a la Comisaría de la Policía Nacional y puestos a disposición judicial por la violenta acción. La víctima, un can mestizo de varias razas de presa y de, aproximadamente, un año y medio de edad, fue trasladado, de inmediato, a una centro veterinario para ser intervenido de sus heridas. “El animal es bastante joven, de carácter sumiso y muy tranquilo, y presentaba un estado general de bastante delgadez, como si estuviera desnutrido, aunque de aspecto limpio. Sus lesiones eran compatibles con un ahorcamiento, ya que vino muy congestionado por ello. Todavía se le notan las heridas en el cuello, pero se está recuperando porque le pusimos antiinflamatorios y permanece en observación, pero estable”, explicó el profesional que lo atendió.
El perro continúa reponiéndose del duro episodio sufrido, a la espera de ser dado de alta por los veterinarios de la clínica linarense donde fue atendido de urgencia.En principio, se producirá en las próximas horas. A partir de ese momento, su custodia pasará a la Protectora de Animales Arconatura, cuyos voluntarios se harán cargo del animal, en su albergue de acogida, para velar por su salud y tratar de conseguir su plena recuperación y bienestar.
Sucesos violentos como este vuelven a encender las alarmas acerca del maltrato animal en la ciudad, una práctica considerada ya como delito que puede entrañar, según la gravedad de los casos, penas económicas e, incluso, de prisión. Así, colectivos como Arconatura se mantienen firmes en su posición de repulsa y rechazo a estas prácticas, de tal forma que permanecen “alerta” ante este tipo de situaciones peligrosas para la vida de los animales.

 http://www.diariojaen.es/linares/item/67244-detenidos-dos-hombres-por-intentar-ahorcar-a-un-perro

La Guardia Civil encuentra diez cadáveres de perros de caza en una cueva en Zamora



La Guardia Civil de Zamora ha encontrado diez cadáveres de perros de caza, algunos con evidencias de haber muerto por ahorcamiento, en una tuda en la comarca de La Guareña. Los hechos ocurrieron cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de la existencia de una tuda u oquedad subterránea excavada en el terreno con cadáveres de animales, por lo que el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) inició las correspondientes diligencias de investigación y comprobó la existencia de al menos diez cadáveres de animales de especie canina, los cuales fueron cuidadosamente desenterrados, según informaron desde la Comandancia de Zamora.

A través del lector de microchip se comprobó que dos de los animales estaban identificados, uno de ellos, un galgo, tenía todavía una cuerda de color negra anudada mediante lazo corredizo al cuello evidencia de haber muerto como consecuencia de ahorcamiento.
Lo Más

   
El segundo de los animales identificados era de raza braco y tenía un orificio en un costado, mientras que otro galgo sin identificar tenía alrededor del cuello una cuerda con un nudo corredizo.

Identificado el dueño

De las diligencias de investigación practicadas y a través de los datos aportados por el microchip, se pudo llegar a conocer la identidad del propietario de uno de los animales identificados, al que se le imputa un delito de maltrato o abandono de animales domésticos, un delito penado con hasta un año de prisión.

Las diligencias instruidas fueron puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de la localidad zamorana de Toro, aunque prosiguen las investigaciones para la identificación del resto de implicados.

http://www.elnortedecastilla.es/zamora/201405/27/guardia-civil-encuentra-diez-20140527181622.html

Un perro agoniza durante más de 30 minutos tras caer de un tercer piso por la desatención de la policía local a la llamada de los vecinos.

El animal hacía inmóvil y sangrando pero aun con vida, los vecinos llamaron inmediatamente a la policía local para que pudieran socorrer al animal. Durante más de 30 minutos nadie acudió a esa llamada, ni una patrulla de policía ni el servicio de urgencia,
Sevemur de recogida de animales heridos del Ayuntamiento de Madrid.

EL pasado domingo 25 de mayo actual, en la calle
Alberca de Zantara, nº 17, sobre las 17h un perro cayó a la acera desde un tercer piso. Los
vecinos sospecharon del dueño porque en varias ocasiones tuvieron que llamar a la policía
para que acudieran a la vivienda donde el animal sufría tremendas palizas.

El animal hacía inmóvil y sangrando pero aun con vida, los vecinos llamaron
inmediatamente a la policía local para que pudieran socorrer al animal. Durante más de 30
minutos nadie acudió a esa llamada, ni una patrulla de policía ni el servicio de urgencia,
Sevemur de recogida de animales heridos del Ayuntamiento de Madrid.

Al final el propio dueño, un personaje muy problemático y ocupa de la vivienda,
recogió al animal arrastrándole por la pata. Los vecinos no daban crédito a todo lo ocurrido.
Al día siguiente, Justicia Animal consiguió que se personara una patrulla al lugar de los
hechos pero nadie abrió la puerta donde vive el individuo y no se pudo comprobar si el animal
estaba vivo o muerto

Según Matilde Cubillo presidenta de Justicia Animal “Esta situación es inadmisible y
vergonzosa, la policía tenía que haber acudido a la llamada de manera urgente y tenía que
haber avisado al servicio de Sevemur. No hay justificación alguna al hecho de que dejaron
malherido a un animal durante más de 30 minutos, nadie sabe si el animal ya estaba muerto
cuando en individuo se lo llevo arrastrándole de una pata. Vamos a pedir que se investigue este
hecho y que se pidan responsabilidades a los responsables de la omisión de socorro que obliga
a la policía a actuar.”

Hechos como este son los que dejan a España a la cola de Europa en materia de
protección animal, si esto ocurre en Francia o Alemania a ese pobre perro se le hubiera
atendido de manera urgente siendo tratado como un ser vivo que sufre y padece.

http://www.ecoticias.com/naturaleza/92009/noticia-medio-ambiente-agoniza-durante-minutos-desatencion-policia-local-llamada-vecinos

viernes, 30 de mayo de 2014

Leyes de protección animal: España mejora en materia penal, pero continúa el caos autonómico

Existen 17 legislaciones diferentes de protección animal en el territorio nacional.
Cataluña es, con diferencia, la autonomía que cuenta con la normativa más avanzada; Madrid, por contra, tiene una ley que data de 1990.
En Navarra, el maltrato animal se castiga con hasta 3.000 euros; en Aragón, sin embargo, las penas alcanzan los 150.000 euros.
Sin embargo, la última reforma del Código Penal ha permitido que sea más sencillo llevar a los maltratadores de animales ante los tribunales.



La protección animal en España ha mejorado en materia penal, pero continúa siendo desigual e injusta dependiendo de donde se resida. Y es que el maltrato animal en nuestro país no cuenta todavía con una ley marco clara y homogénea que ampare a los animales en todo el territorio nacional.

 Sí existen, en cambio, 17 maneras diferentes de legislar: una por cada comunidad autónoma. Además, cada Ayuntamiento tiene sus propias ordenanzas municipales en la materia.

Este inconexo panorama fomenta que existan grandes desigualdades entre territorios y que lo que está permitido en Madrid o Valencia, por ejemplo, sea un delito en Barcelona.

Precisamente, Cataluña es, con diferencia, la comunidad española más avanzada en protección animal. La normativa catalana prohíbe, entre otros, el sacrificio de animales abandonados, las mutilaciones como cortes de orejas y rabo por estética racial y su exhibición en los escaparates.

 En el extremo opuesto se encuentran el resto de comunidades, que sí permiten el sacrificio de animales abandonados si nadie los reclama en un plazo de tiempo determinado.

 "Excepto en Cataluña, la máxima en el resto de las legislaciones administrativas de protección animal es sacrificar", denuncia a 20minutos Nacho Paunero, presidente de la protectora de animales El Refugio. "Es mentira que sean leyes de protección animal. No sirven para proteger animales. Solo sirven para exterminarlos", añade Paunero, que pide una ley marco estatal por la que regirse.

Entre las comunidades con leyes más obsoletas destaca el caso de la Comunidad de Madrid, que cuenta con una ley sin actualizar desde 1990.

Hubo un intento de proyecto de ley de Protección de Animales en 2011, pero la entonces presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, lo retiró alegando "falta de consenso". Entre las normas más llamativas se encontraba la prohibición de alimentar a animales vagabundos.

Sin embargo, la última reforma del Código Penal (2010), que rige para toda España, ha permitido que sea más sencillo llevar a los maltratadores de animales ante los tribunales.

 "Con la modificación del artículo 337 del Código Penal ha sido posible lograr muchas condenas que antes no se hubieran conseguido", señala Nacho Paunero. El presidente de El Refugio considera que el último cambio normativo "persigue al maltratador".

Paunero, no obstante, cree que habría que endurecer aún más las penas por maltrato, algo que el Gobierno podría incluir en la nueva reforma que prepara del Código Penal.

Actualmente, el maltrato a un animal doméstico "causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud" está castigado con una pena de tres meses a un año de prisión. Si no hay antecedentes penales, en la mayoría de los casos nadie acaba en la cárcel debido a que las penas no son superiores a dos años.

 Sanciones por maltrato

Las sanciones por maltrato animal varían dependiendo de cada comunidad. En este sentido, según datos de El Refugio, Navarra, con 3.000 euros, es la comunidad donde más barato sale maltratar un animal, seguida de Castilla-La Mancha, con 6.000 euros, y Madrid, Baleares, Extremadura, la citada Canarias, Euskadi, Galicia y La Rioja, con 15.025 euros.

Después se sitúan Valencia (18.000 euros), Cataluña (20.000) y en la cabeza de forma muy destacada se encuentra Aragón, que castiga el maltrato con multas de hasta 150.253 euros.

Hasta el momento, los principales partidos políticos españoles no han hecho nada para poner fin a esta situación.El PSOE lleva incluyendo en su programa la aprobación de una ley marco de protección animal desde el año 2004, pero en ninguna de las dos legislaturas de José Luis Rodríguez Zapatero se ha concretado.

 Iniciativa de UPyD

Precisamente en este sentido UPyD pedirá este miércoles en el Congreso instar al Gobierno a la creación de una ley marco sobre la protección de los animales de compañía, ya que España lidera las tasas de abandono de la Unión Europea, a través de una proposición no de ley que defenderá en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja.

 En ella quiere que al menos se contemple la prohibición del sacrificio de animales en los centros de recogida de animales como única solución al abandono, el establecimiento de medidas estrictas de control poblacional, así como un adecuado control sobre los criaderos y la procedencia de los animales.

Además plantea que se actualicen las sanciones por abandono y maltrato animal, inhabilitando a los infractores para su tenencia y se promueva la gestión por entidades de protección animal de los Centros de Acogida dependientes de la Administración. Según datos de la Federación de Asociaciones Protectoras de Animales de Madrid, cada año son abandonados en España 300.000 animales.

http://www.20minutos.es/noticia/2149922/0/leyes/proteccion-animal/espana/

Prostituyen a hembras de orangután en burdeles: las depilan y pintan los labios

Pony

Recientemente fue liberada 'Pony', a quien tenían encadenada a una cama

Es una práctica común en algunos países de Asia: "Cuando intentamos liberarla hubo una revuelta, nos amenazaron con cuchillos y machetes"

Periodista Digital, 26 de abril de 2014 a las 06:50
 
La prostitución de orangutanes es una práctica común en algunos países de Asia, donde ejemplares hembra de estos animales son con frecuencia hallados encadenados y habiendo sufrido graves abusos sexuales por parte de personas, según ha declarado una veterinaria española especializada en estos grandes simios en Borneo, que trabaja en la Borneo Orangutan Survival (BOS).



La veterinaria Karmele Llano denunció el hallazgo en Borneo de un orangután hembra de 12 años llamada Pony, a la que habían depilado completamente, lavado y perfumado, y a la que incluso le habían pintado los labios.

CON CADENAS



El animal estaba encadenado a una cama, para permitir que pudieran abusar de ella los clientes del burdel de un pueblo de Borneo central (Indonesia) llamado Keremgpangi.
Se trata sobre todo de trabajadores de las empresas madereras y de las plantaciones de aceite de palma de la zona.



Y es que, por increíble que pueda parecer, la prostitución de orangutanes es una práctica difundida no sólo en Borneo, sino también en Tailandia.
En una entrevista, la veterinaria recuerda el difícil rescate del animal:
"Cuando intentamos liberarla hubo una revuelta, nos amenazaron con cuchillos y machetes. Tuvimos que recurrir a la policía estatal, que envió unos 30 agentes para llevarse a Pony".
LLEVA UNA VIDA NORMAL

Después de un período en el centro de rehabilitación BOS, Pony fue trasladada a la isla fluvial de Bangamat, donde todavía vive junto con otros seis orangutanes. Bangamat es una de las tres islas utilizadas para reinsertar a los grandes monos, en espera de una futura liberación en una zona protegida.
Actualmente viven allí unos 70 orangutanes que han comenzado a hacer una vida normal.
"El caso de Pony no es aislado -aseguró la veterinaria española-, sabemos que en Tailandia es frecuente que los burdeles usen hembras de orangután como diversión sexual para los clientes".
La portavoz de la Fundación Altarriba, Matilde de Figueroa, confirma la denuncia de Karmele: "Por lo que sé en Tailandia la utilización de orangutanes en los prostíbulos no es un hecho aislado" -y añadió- a menudo los traficantes matan a las madres y se llevan a los cachorros cuando aún son muy pequeños.

Combates de boxeo

No sólo las hembras de esta gran especie son sometidas a vejaciones y torturas para el disfrute humano. Los machos han sido utilizados desde hace siglos para combates de boxeo con cierto tinte cómico.
Ya en 2004 se prohibió este tipo de prácticas en Tailandia, donde hasta entonces era legal y contaban con permisos en regla.
En el año 2006, la organización para la protección de los animales PETA (Personas por la Ética en el Trato a los Animales) reavivaba la polémica denunciando un nuevo caso de espectáculos de boxeo.
"Deben realizar actos que les provocan gran estrés, confusión e incluso dolor físico como el boxeo".
El entrenamiento puede incluir métodos como palizas, privación de comida, uso de armas eléctricas y hasta drogas para que sigan trabajando sin descansar", indicaba uno de los portavoces de la organización.
Los animales son jaleados para que se golpeen tanto desde las gradas como por el animador, que les lanza comida por cada golpe que dan en el cuerpo del adversario.

La prostitución los extinguirá

Los orangutanes se encuentran sólo en Asia, Sumatra y Borneo. Según la asociación Orangutan Conservancy norteamericana, quedan 20.000 ejemplares y se calcula que podrían extinguirse de aquí a diez años.
Este gran mamífero arbóreo comparte con el hombre el 97 por ciento de su patrimonio genético.
Según un informe de la Orangutan Foundation, ésta es una de las más serias amenazas a su supervivencia, junto con su venta como animales de compañía, lo que alimenta aún más el gran tráfico ilegal.
Un tráfico que llega, pese a los controles, hasta Europa, desde una ruta que pasa por Oriente Medio.
Los orangutanes son importados a otros países de Asia, en especial Taiwán, donde son usados sobre todo como animales de compañía por las familias adineradas.

También pasa en Europa

A pesar de que entendemos estas prácticas como algo poco civilizado o propio de países con un desarrollo menor y una legislación en materia de protección de derechos, tanto humanos como animales o medioambientales, en muchos casos inexistentes, lo cierto es que este tipo de prácticas también son frecuentes en Europa.
Como denuncia la web 'diariomascota', en Alemania la legislación no contempla como ilegal practicar sexo con animales, no se entiende que vulnere ningún derecho ni que suponga un atentado contra estos.
Al no estar penado, ninguna persona puede afrontar consecuencias legales por esto, con lo que se podría decir que mantener relaciones con animales está permitido.
Existen además pequeños burdeles, en su mayoría clandestinos, que se dedican a este tipo de prácticas. Se conocen como Burdeles Bestiality, son centros "especializados" en aquellos clientes que tienen inclinaciones zoofílicas.
Y es común en las inmediaciones de las localidades donde se sitúan estos centros el hecho de que varios granjeros denuncien que sus ovejas han sido violadas.

El Infierno de los Micos de Patarroyo

DSCN5196

Hablamos con Ángela Maldonado, Directora de la Fundación Entropika, quien ha entablado procesos legales en contra del uso indiscriminado y masivo de micos Aotus vociferans y Aotus nancymaae, los únicos micos nocturnos que tenemos en el nuevo mundo para las pruebas de la vacuna de la Malaria por parte del instituto FIDIC que dirige el científico Manuel Elkin Patarroyo

DEF: ¿Cuantos animales, aproximadamente, han sido víctimas de las pruebas de la vacuna en los últimos años?
AM: Patarroyo dice que ha usado 21.000, hagamos las cuentas rápidamente, si yo he visto que ha usado más o menos 2.000 cada año, por 35 años, da unos 50 a unos 70.000 animales.

DEF: ¿35 años lleva el investigando la vacuna sin resultados claros?
AM: Tratemos de ser objetivos. Él dice que creó una vacuna pero ésta no fue probada, la donó a la OMS quienes al probarla en humanos determinaron que no era efectiva entonces todo este boom que hemos tenido por años ha venido de esa donación, de esa supuesta vacuna que no fue efectiva, entonces después desistió de esa y ahora está haciendo otra pero los resultados no se han visto, y algo que nos preocupa mucho es que cada año dice que ya la va a tener. Esta forma de manipular a la opinión pública, a los medios, ha sido lo que realmente ha permitido que este laboratorio, FIDIC (Fundación Instituto de Inmunología de Colombia), siga diciendo que tiene una vacuna.



DSCN5197

DEF: ¿Cómo es el proceso para que un miquito de esos llegue a ser víctima de esos experimentos en el laboratorio?
AM: Colectores indígenas van a la selva, los procesos de captura son bastante devastadores porque ellos talan alrededor del nido donde los micos están durmiendo en ese momento, entre 15 a 100 metros de radio alrededor de donde están los animales, dejan un puente para que los animalitos bajen y ponen una malla de pescar alrededor para que no se puedan escapar una vez estén en el suelo. Esto lo hace un grupo de 4 a 7 indígenas y una vez están en el suelo los capturan y los meten en unos costales sintéticos, aquí estamos hablando de varias irregularidades en la captura; la deforestación es sólo una de ellas, la explotación de las personas es otra, un indígena tiene que trepar el árbol, subir sin ningún equipo, estamos hablando que seguimos en la época del colonialismo, del esclavismo, donde se explota a los indígenas, no tienen derecho a ninguna seguridad social, ninguna seguridad medica ni un subsidios, ninguna indemnización en caso de que un indígena quede invalido o muera en las colectas, como ya ha sucedido, es un negocio redondo. Unos indígenas que no tienen una relación contractual con el laboratorio, exponen su vida, gastan su tiempo, y por cada mico que capturan les pagan $80 mil pesos.
Hay que mencionar que bajo la legislación colombiana, el decreto 309 del 2000 dice que está prohibida cualquier tipo de comercialización de muestras de biodiversidad que estén autorizadas dentro de permisos de investigación científica. Algo que me ha parecido absurdo es cómo la autoridad ambiental, en este caso Corpoamazonia ha dado permisos de captura y ha permitido y ha presenciado la venta y compra de miles de micos
Las cuotas anuales, bueno ahora no pueden colectar, pero podían colectar 800 animales por año, y entre marzo y mayo del 2012 capturaron 912 con la autorización de Corpoamazonia. Yo obtuve estos datos de las actas de ingresos de animales, firmados entre la FIDIC y Corpoamazonia entonces aquí estamos hablando de unas cifras astronómicas. Haga la cuenta, si en 3 meses capturan 912, imagínese que hubiera pasado si no hubiéramos ganado por ejemplo el fallo en primera instancia que fue en julio del mismo año. ¿Cuantos más hubieran capturado en un solo año? Sin embargo después del primer fallo se colectaron 542 animales y la FIDIC pudo continuar con su investigación, así culpe a la acción popular por el atraso en su vacuna.
Hay que subrayar que para que la autoridad ambiental dé permisos de captura, debió haber hecho un estudio previo de poblaciones para determinar cuál es la cuota que se puede extraer del medio natural. Ellos nunca lo hicieron, ¿de dónde sacaron que de esta zona se podían extraer 800 animales por año? ¡Esto es absurdo! Esto no tiene ningún estudio, no tiene ningún fundamento científico

DEF: Estos animales en el momento que los atrapan, los ponen en unos costales y de ahí ¿cuantos días pasan hasta ser llevados al laboratorio?
AM: Pues en teoría según los protocolos de la FIDIC, en menos de 5 días los animales deberían llegar al laboratorio pero esto es una mentira porque nosotros hemos estado en las comunidades indígenas y hemos visto las condiciones de los animales. Hay animales que han pasado ahí hasta 3 meses hasta que se mueren. De los cálculos que tenemos es que entre el 30 y el 40% de estos animales mueren en las comunidades por las pésimas condiciones de hacinamiento, los excrementos y el alimento se mezclan, o por falta de agua y alimento.

DEF: Entonces todos los que son capturados no llegan al laboratorio…
AM: No, imagínense si este laboratorio recibió en 3 meses 912, a eso aumentémosle digamos el 30% que no llegaron al laboratorio porque murieron en las comunidades. Hay otra cosa, estas capturas también estimulan el tráfico de fauna porque resulta que el laboratorio no recibe animales que pesen menos de 600 gramos o hembras embarazadas entonces todas esas crías son vendidas en el mercado de mascotas. Llegan los turistas a decir “ay, tan bonito el mico, ay pobrecito el mico” a lo que los tenedores de loa animales responden “se lo vendo o tómese una foto” entonces las crías y las hembras embarazadas que no pueden llegar al laboratorio son vendidas en el mercado de mascotas.

DEF: ¿Al llegar al laboratorio a que procedimiento se somete al animal en las pruebas?
AM: Los inoculan con cepas de malaria y luego, ellos dicen, que lo máximo que los animales pasan dentro del laboratorio son 3 meses pero del informe que yo voy a presentar en el comité de verificación, voy a demostrar que el promedio son 270 días y lo máximo son hasta 2 años.
Es una tortura, estos animales son inoculados y luego tienen que curarlos supuestamente con inyecciones, toman varias muestras de sangre, etc… Algunos animales son sometidos a la extirpación del bazo, aunque dicen los funcionarios del laboratorio que ya no lo practican, yo tengo la documentación que confirma que lo siguen practicando en una menor proporción que antes pero lo siguen haciendo, después de que el tribunal administrativo de Cundinamarca les prohibió hacer esas prácticas entonces no entendemos cómo pueden extirparle el bazo a un animal, experimentar en ellos y luego liberarlos en el medio natural otra vez. ¿Cómo están liberando animales en esas condiciones?

DEF: O sea que los animales que sobreviven a todo este proceso de martirio en la experimentación, ¿son devueltos a la selva con el virus de la malaria?
AM: Si, se supone que ellos dizque los curan completamente pero nosotros lo que queremos ver es evidencia de eso. Hasta la fecha no hemos visto todos los exámenes de laboratorio que se debe hacer en los animales antes de liberarlos. Es decir, si no existe ninguna vacuna, entonces ¿cómo garantizan que los animales salen completamente sanos?

DEF: Y además también están liberando animales que se les ha extirpado en bazo…
AM: Claro, eso era lo que nosotros decíamos, ¿cómo van a liberar animales después de eso? cuál es el futuro de esos animales, ellos dicen que no les pasa nada, no sabemos, lo que sí es claro es que no existe ningún seguimiento a estos micos después de las liberaciones, no se sabe cuál es la tasa de sobrevivencia. Todo esto son obligaciones que tenían tanto la FIDIC como Corpoamazonia, pero nunca cumplieron.
El estudio que hizo el Instituto de Genética de la Universidad Nacional hasta el momento es el más completo. Ellos hicieron una colecta de 110 animales donde tomaron muestras de ADN y algo que vieron fue que entre los animales, puede haber híbridos, debido a las continuas liberaciones. También dice el estudio que existe una pequeña población de Aotus nancymaae con linaje ancestral y el estudio sugiere no capturar ni liberar animales en esta área, no obstante encontramos que después de que se entregó el informe sobre este estudio, se capturaron más de 300 animales y se liberaron casi 380 animales. Esto puede traer consecuencias nefastas para la genética poblacional de la especie, pues se puede estar contaminando una población única y con distribución reducida. Y algo alarmante es el tema del tráfico de micos que provienen desde Perú y Brasil, eso fue comprobado, nosotros tenemos toda la evidencia y fue entregada al Tribunal Administrativo de Cundinamarca; para el periodo 2007- 2008 reportamos que fueron capturados 4.000 monos y que el 75% provenían de Perú. Se están liberando animales peruanos de una especie que esta principalmente distribuida al margen sur del rio Amazonas, el Aotus Nancymaae, en territorio colombiano, ellos dicen que los están liberando en el mismo sitio de colecta pero eso es una mentira porque tendrían que ir a Perú a liberarlos.
La FIDIC y Corpoamazonia están liberando grupos hasta de 278 animales que llegan en unos costales sintéticos, abren los costales, liberan esos animales, los tiran a la selva y nunca saben qué pasa con esos ellos. Entonces, primero estamos liberando un numero absurdo, 278 animales en una sola liberación, esto no tiene ningún sentido ecológico, estos son micos muy territoriales. Aparentemente los monos nocturnos son monógamos y viven en grupos promedio de 3 a 7 individuos, entonces imagínese las implicaciones que para una población natural de un grupito de 5 animales viviendo en su medio natural la llegada repentina de 278 animales, ¿qué va a pasar ahí?. El daño ecológico que se está ocasionando con estas liberaciones no es solamente animales que salen sin bazo, animales que supuestamente fueron inoculados con malaria, no solamente hablemos de la malaria sino de todas enfermedades, todas las bacterias que puede recibir un animal en cautiverio, por eso es que se mueren. Se mueren principalmente de neumonía. Ahora, las peleas por territorio que pueden causar. Entonces una de las teorías que tenemos, que no está comprobada, es simplemente una hipótesis, es que después de liberar por 35 años a Aotus Nancymaae en territorio colombiano, obviamente hay una sobre población de esta especie y el mico original de la zona, el Aotus Vociferans ha sido desplazado por esa actividad de liberaciones. El mismo laboratorio de la Universidad Nacional sugirió no liberar más animales en la zona y lo han seguido haciendo.

fotos salida peru 07-09 024

DEF: Háblenos del proceso legal.
AM: Primero se agotaron todas las herramientas legales que habían que es proporcionar información a las autoridades, eso fueron Corpoamazonia, Ministerio del Medio Ambiente y Procuraduría para Asuntos Ambientales y Agrarios.
Desde el año 2008 hasta el año 2011 les entregué información, evidencia contundente del tráfico, de las condiciones de los animales y de muchas otras irregularidades como de sobrepasar las cuotas máximas permitidas. No hicieron absolutamente nada, entonces consulté con una abogado que se llama Gabriel Vanegas, nos unimos para esto y decidimos interponer una Acción Popular que es un instrumento legal que puede usar cualquier ciudadano colombiano, y a mí me encanta porque es darle fuerza a la Sociedad Civil, puede proteger derechos colectivos, en este caso la protección del ambiente, en especial áreas como las de frontera porque estamos hablando de Colombia, Perú y Brasil, el equilibrio ecológico, el uso racional de los recursos naturales, la protección de la especie y su ecosistema y algo muy importante que de toda la evidencia que yo he recogido desde el año 2008 hasta la fecha, es algo que se llama el derecho a la moralidad administrativa que en otras palabras es la corrupción o la negligencia de las entidades que tiene que dar estos permisos, las autoridades ambientales, en este caso Corpoamazonia y Ministerio de Medio Ambiente.
En abril de 2011 nosotros radicamos la acción popular ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. En julio de 2012 ganamos el fallo en primera instancia y en noviembre de 2013 ganamos el fallo en segunda instancia emitido por el Consejo de Estado.
Pasó del Tribunal Administrativo de Cundinamarca al Consejo de Estado porque 3 de los 4 demandados apelaron.

DEF: ¿Quienes son los demandados?
AM: La Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC), Corpoamazonia, el Ministerio de Medio Ambiente y la Procuraduría para asuntos ambientales y agrarios, entonces decidimos demandarlos a todos porque todos le echaban la bola al otro “no, es que eso no es jurisdicción mía”, “eso no es mi responsabilidad”. Entonces vámonos todos y cada quien responde por su jurisdicción, así que todos fueron incluidos en la acción popular. De esas 4 instituciones, los únicos exonerados fueron la Procuraduría para asuntos ambientales y agrarios con lo cual yo no estuve de acuerdo porque ellos tienen mucho que ver en esto, sí Corpoamazonía y el ministerio no cumplen, para eso existe la Procuraduría ambiental y no ejerció sus funciones de control; empezó procesos pero nunca los terminó, inició investigaciones que no llegaron a nada. Los otros sancionados fueron FIDIC, Corporamazonia y Ministerio del Medio Ambiente.
El 29 de mayo tenemos una audiencia de comité de verificación, ¿esto que quiere decir? Ya después de emitir una sentencia donde dice “se anulan los permisos de captura” si quiere volver a capturar micos, tiene que hacerlo siguiendo el ordenamiento jurídico, siguiendo las limitaciones de la especie y siguiendo protocolos para el manejo de animales en cautiverio. En otras palabras, implementar un criadero de estos animales y lo otro , hay sanciones por procesos que nunca tuvieron un final en Corpoamazonia o que se dejaron vencer los términos, otro cerrado en el ministerio sin justificación alguna, por una cantidad de irregularidades por parte de las autoridades ambientales, entonces en este momento yo quiero hacer un llamado a todos los animalistas, conservacionistas, ecólogos, biólogos, veterinarios, todos lo que tienen que ver con la protección del medio ambiente y de los animales, en este momento tenemos que unirnos más que nunca porque estamos pasando por un momento crítico, porque resulta que la FIDIC puso una tutela en contra del Consejo de Estado de la sección tercera que fue quien emitió el fallo. Tenemos un precedente histórico en la legislación colombiana porque el fallo del Consejo de Estado le da derechos a los monos nocturnos, esto no había pasado hasta el momento. Es el primer fallo en Colombia que da derechos a los animales desde este punto de vista, desde la legislación, derecho a la vida, al respeto, al bienestar, el derecho a no ser maltratado, e derecho a no ser utilizados como objetos…
Ustedes pueden entrar a la página de Entropika y ahí está el fallo, que para mí es una obra de arte, yo puedo decir que ese fallo superó mis expectativas porque me concentré en la conservación de la especie, del ecosistema y en la moralidad administrativa. Este fallo llegó mucho más allá, tiene todo un análisis ético y moral que me pareció excelente, vale la pena leerlo. Es muy largo, son 131 páginas pero para todos los interesados, la discusión sobre la ética y la moral y los derechos de los animales esta al final del documento. Hay una parte inicial que no es tan divertida de leer porque son términos legislativos pero es interesante porque todos los que estamos trabajando en conservación tenemos conocer estas herramientas legales y tenemos que conocer estos fallos.
Si en este momento llegara el Consejo de Estado a darle la razón a la FIDIC en esta tutela, empezaríamos a retroceder en lo que ha pasado con este fallo. Esto sería un impacto muy grande para todos los que estamos interesados en la conservación. . Sería injusto y absurdo que después de tener un fallo tan completo, tengamos que retroceder.
Fotos: Archivo Entropika.

 http://defenzoores.co/home/?p=1434

Perro perdido en la Madroa (Vigo)


DIFUNDO:


URGENTE! Casper se ha escapado, ayer iba para su casa de acogida y el terror y el panico han podido con el. Por favor, fue por la zona de la Madroa (vigo) por favor ayudadnos, sus heridas aun estan curandose, por favor estad con los ojos abiertos, no se va a dejar coger pero por lo menos saber donde esta


TL de contacto 678993401 o 655830706

'Operación Can'

La Guardia Civil pone en marcha una campaña de control e identificación de animales de raza canina


La Guardia Civil de Castilla y León va a desarrollar una campaña de control e identificación de animales de compañía de raza canina denominada 'Operación Can' para comprobar que la tenencia de estos animales se adecua a lo establecido en la normativa tanto estatal, como autonómica. La campaña va a tener lugar entre el 29 de mayo y el 10 de junio y va a ser desarrollado por las Patrullas del SEPRONA y de Seguridad Ciudadana.

Los propietarios o poseedores de perros deberán mantenerlos en buenas condiciones higiénico-sanitarias, procurándoles instalaciones adecuadas para su cobijo, proporcionándoles alimentación y bebida y dándoles oportunidad de ejercicio físico, así mismo deberán realizar los tratamientos sanitarios declarados obligatorios.

Vacunado

A partir de los 3 meses de edad el perro debe estar vacunado y contar con la cartilla sanitaria oficial expedida por un centro veterinario autorizado. Igualmente a partir de esa edad deberán de estar identificados electrónicamente mediante la implantación de un microchip e identificados en los correspondientes registros municipales.

Se prestará especial atención al control de los perros considerados como potencialmente peligrosos para comprobar que cumplen los requisitos establecidos por la normativa que regula la tenencia de este tipo de animales.
http://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/201405/27/operacion-20140527110553.html?ns_campaign=WC_MS&ns_source=BT&ns_linkname=Scroll&ns_fee=0&ns_mchannel=FB

Perros de la Perrera de Vincios (Pontevedra) :URGENTE

DIFUNDO:

 Nos informan que ya podemos ir sacando de CAAN los perros que estaban en el antro de Vincios, se hará durante la semana que viene. Las personas que sigan interesadas en acoger alguno de ellos, por favor que contacten con nosotros por correo electrónico ojatican@ojatican.org (no por privado de facebook gracias, es muy difícil controlar el buzón de facebook).
Intentaremos quedar para charlar en persona y explicar cómo funciona ojatican con las casas de acogida. Nosotros corremos con los gastos que generen y les damos atención veterinaria. Vosotros ponéis lo más importante, un lugar estable dónde se den cuenta de que el mundo no es el antro en el que vivieron hasta hace unos días. Gracias


jueves, 29 de mayo de 2014

Operación policial en seis provincias contra la venta ilegal de carne de caballo

La Guardia Civil registra mataderos y domicilios en las provincias de Valencia, Zaragoza, Ávila, Toledo, A Coruña y Asturias para desarticular un grupo que presuntamente compraba caballos para venderlos a mataderos falsificando la documentación que garantiza el origen de la carne y que acredita que se trata de carne apta para el consumo humano.

http://www.antena3.com//videos-online/noticias/economia/cinco-detenidos-trafico-ilegal-carne-caballo_2014052900116.html

Efe  |  Madrid  | Actualizado el 29/05/2014 a las 15:36 horas

La Guardia Civil está registrando diferentes mataderos y domicilios en seis provincias españolas y prevé detener a varias personas en una operación contra la venta ilegal de carne de caballo.

Según han confirmado fuentes de la investigación, la operación se dirige contra un grupo que presuntamente compraba caballos para venderlos a mataderos falsificando la documentación que garantiza el origen de la carne y que acredita que se trata de carne apta para el consumo humano.

Desde primera hora de la mañana se practican registros en varios mataderos y domicilios de las provincias de Valencia, Zaragoza, Ávila, Toledo, A Coruña y Asturias.

Se prevé detener a varias personas a las que se acusa de un delito contra la salud pública y de falsificación de documentos, según las mismas fuentes.

La operación está bajo secreto de sumario y es coordinada por el Juzgado de Instrucción número 1 Santa Coloma de Farners (Girona). La llevan a cabo la Brigada de Policía Judicial de Cataluña de la Guardia Civil junto con agentes de diferentes comandancias y varios gendarmes franceses.

http://www.antena3.com/noticias/sociedad/operacion-policial-seis-provincias-venta-ilegal-carne-caballo_2014052900093.html

Tarta de frutas






Preparación 10 minutos

Cocción 40 minutos

Total 50 minutos

Raciones: 8 Ingredientes

    Para el bizcocho:

    125 gramos de yogur de soja (1 yogur)
    120 gramos de aceite de oliva virgen extra (1 vasito de yogur lleno de aceite)
    220 gramos de azúcar moreno (2 vasitos)
    210 gramos de harina integral (3 vasitos)
    1 sobre de levadura química (9,5 gramos)
    1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
    3 plátanos maduros

    Para la papilla de frutas:

    ½ plátano
    ½ pera
    ½ naranja
    ½ cucharadita de canela
    2 galletas
    Para decorar la tarta:
    Fresas, kiwis y mandarinas

Instrucciones

    En un bol añadimos el yogur de soja y guardamos el vasito o recipiente para medir el resto de los ingredientes.
    Echamos un vasito de aceite, dos de azúcar y removemos con ayuda de una cuchara o espátula hasta que estén integrados.
    Añadimos los tres vasitos de harina (podéis utilizar un colador o un tamiz para que no se formen grumos aunque no es necesario).
    Cuando la harina esté bien integrada podéis echar el resto de ingredientes (la levadura, el extracto de vainilla y el puré de plátano). Para el puré de plátano podéis aplastarlos con un tenedor o simplemente echarlos en el bol y batir toda la masa con una batidora.
    Engrasamos el molde del bizcocho con un poco de aceite de oliva que esparciremos con una servilleta de papel y echamos la masa del bizcocho. El molde que hemos utilizado tiene 22 cm. de diámetro.
    Metemos en el horno precalentado a 180 grados, colocando el molde sobre una rejilla en la altura central del mismo. Dejamos hornear durante unos 40 minutos o hasta que al pinchar con un palito o aguja salga completamente limpio (el tiempo puede variar en función de vuestro horno).
    Mientras podemos preparar la papilla. Batimos las frutas junto con las galletas y la canela y reservamos.
    Lo ideal es esperar a que el bizcocho esté frío. Le damos la vuelta para que la parte de arriba sea más plana y perfecta. Untamos la papilla con una espátula y colocamos las frutas que hemos cortado en rodajas.

Fuente: http://danzadefogones.com/tarta-de-frutas/

Gatito necesita acogida urgente (Pontevedra)


DIFUNDO

 ACOGIDA URGENTE.
Este gatiño apareció en la Alameda esta noche, ya recibimos varios avisos por el, pero no lo dábamos localizado. Esta noche quedo en el veterinario, pero mañana necesitamos una casita para el. Va a necesitar muchas curas, por lo que tiene que ser alguien con un poco de experiencia y paciencia. Es un buenazo, y esta muy falto de cariño.

Zona de Pontevedra centro.

Contacto: difusionfelinapontevedra@gmail.com (Adopciones y casas de acogida)

El refugio de Animales de Ponteareas necesita collares Scalibor

DIFUNDO:

¡NECESITAMOS COLARES SCALIBOR!

Galiza e en concreto Ponteareas son zonas de risco nas que poden habitar os mosquitos Flebótomos (Transmisores da Leishmania), por iso e polos varios casos que tivemos da perigosa Babesia precisamos colares Scalibor para protexer @s nos@s cans e cadelas das garrapatas e mosquitos transmisores!

A protectora non pode costear o prezo que supón porlle colar a tod@s @s refuxiados, polo que necesitamos a vosa colaboración para que ningún quede sen a súa protección!

Podedes deixar os colares en:

- Cícely viajes C/ López Mora 47 Vigo
- Serigrafía Moré C/ Curros 11 Vigo

Ou tamén podes facer unha doazón económica na conta da protectora con concepto "Colares Scalibor". Nº de conta; NOVAGALICIA BANCO: IBAN ES38 2080 5435 5130 4012 3305

¡¡MOITAS GRAZAS A TOD@S!!

Gato perdido en Compostela o 19 de maio





DIFUNDO:

"WOODY" PERDIDO : Buscamos ao mico - Este xoven gato de tan só un ano segue desaparecido dende o 19 de Maio e non hai aínda nengunha pista do seu paradoiro. Fuxiu da súa casa no "Campus Norte" a carón da Facultade de Económicas no Barrio de Pelamios (Compostela), pero xa podería estar en calquera parte. Como podedes ollar é de cores laranxa con branco e no momento da súa desaparición levaba un colar vermello (que puido perder xa). É un macho castrado e os seus donos están moi preocupados. Se sabedes onde está por favor chamade rapidamente ao teléfono 636-799587, grazas

La Guardia Civil imputa a un vecino de Salcedo por la muerte de un can

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil acaba de imputar a un vecino de la parroquia de Salcedo (Pontevedra), E.L.H.B., por un supuesto delito de maltrato animal con resultado de muerte y por la desatención a otro que ahora custodia la asociación Os Palleiros. La actuación de los agentes se produjo tras la llamada de un particular, el 21 de mayo. Un día después se personaron en una finca del lugar de A Almuíña, donde observaron un perro muerto, todavía atado por una cadena. Horas después volvieron, acompañados por el imputado, y localizaron a otra perra escondida bajo un vehículo.

La presidenta de Os Palleiros, Gloria Cubas, explicó ayer que el lunes por la tarde el Seprona se puso en contacto con ella para relatarle el caso y saber si podían prestar atención veterinaria urgente a una perra que estaba en la propiedad del denunciante y que se encontraba en muy malas condiciones.

«Me dijeron que iban a hablar con el señor para que nos entregara la perra por las buenas porque era la forma más rápida, ya que para entrar en una propiedad privada y llevárselo hacía falta autorización», señaló Cubas. La perra, una mestiza mayor a la que llaman Tani, llegó al refugio de Campañó el martes por la mañana. Su estado impresionaba. Lo primero que le preguntaron al hombre es cómo podía tener un animal en esas condiciones. Al parecer, les dijo que estaba «un poco descuidado» y que se había olvidado «de echarle un producto».

Las explicaciones indignaron al personal de Os Palleiros, que sostiene que se trata de un caso claro de maltrato animal y que la situación de la perra no era de días, sino que se arrastraba desde hacía meses. La veterinaria Ana Cadavid comentó ayer que Tani llegó «en estado crítico», aunque está «estable» después de las primeras atenciones recibidas. A pesar de su experiencia, relató que le impresionó ver a un animal en ese estado. «Tenía una cantidad enorme de parásitos externos, de garrapatas, una anemia grande, estaba desnutrida y deshidratada y casi no tenía capa de grasa ni de músculo, además de varios tumores de mama del tamaño de una naranja», apuntó la veterinaria.

Ana Cadavid hizo hincapié en que si Tani hubiera llegado un día más tarde a Os Palleiros igual hubiera muerto. «No se mantenía en pie y estaba muy fría», recordó. Tras un día a suero en la zona de hospitalización del refugio y tras valorar una transfusión de sangre para combatir la anemia, ayer la perra tomó por sus propios medios algo de comida para convalecientes y bebida. «Hemos conseguido estabilizarla y a ver qué pasa con el reposo total, el tratamiento y el calor», añadió la veterinaria.

Os Palleiros se personará como acusación particular en la denuncia del Seprona, aportando el informe veterinario.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2014/05/29/guardia-civil-imputa-vecino-salcedo-muerte-can/0003_201405P29C3991.htm

Imputado por tener 2 perros en condiciones ´deplorables´ en Pontevedra

Una denuncia vecinal permitió al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) imputar a un pontevedrés, que responde a las iniciales E. L. H. B., un presunto delito de maltrato animal por las malas condiciones higiénicas y sanitarias en las que mantenía a dos animales en una finca cerrada de Salcedo. De hecho, uno de los perros fue hallado muerto por los agentes debido a este estado de abandono y a otro le intentan salvar la vida en el refugio de animales de Os Palleiros.

La investigación se abrió con esta denuncia de un particular a través de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Guardia Civil. Una patrulla del Seprona se acercó el martes al lugar de Almuiña, en Salcedo, y verificó los hechos denunciados. Los agentes se encontraron con una finca cerrada por una valla en todo su perímetro y con un galpón en el interior de la misma en la que observaron un perro muerto que estaba atado con una cadena y en unas condiciones higiénicas y sanitarias "deplorables". Los agentes consideran que consecuencia de las mismas y de la aparente situación de abandono fue la muerte del animal.

El Seprona realizó las gestiones pertinentes para la averiguación de quien pudiera ser el dueño de los animales, logrando identificar a la persona que finalmente fue imputada. Esa misma tarde del martes los agentes se trasladaron al lugar con el imputado para buscar a un segundo perro que hay dentro de la finca y comprobar cuál era su estado de saludo. El animal fue localizado debajo de un vehículo y también se pudo apreciar por parte de los guardias civiles que sus condiciones de higiene y sanitarias son muy deficientes y lamentables. Su cuerpo está cubierto de parásitos (pulgas y garrapatas) que provocaron heridas en la cabeza y las orejas. En el momento en el que se realiza la inspección ninguno de los animales, ni el fallecido ni éste que todavía estaba vivo, tenían a su disposición agua o comida.

Tratamiento veterinario

Los agentes recogieron a este segundo animal y realizaron las gestiones oportunas para entregarlo a la asociación protectora de animales "Os Palleiros" de Pontevedra con el objetivo de que recibiese tratamiento veterinario y procediesen a su custodia. La entrega a esta sociedad pudo realizarse de forma rápida ya que a ello accedió de forma voluntaria el propietario del animal.

Ahora, en el refugio de Campañó están intentando salvar la vida de este perro que se encuentra en muy malas condiciones de salud por su abandono. Según explican desde esta protectora, ayer los veterinarios todavía no se atrevían a asegurar que pudieran salvarle la vida, aunque confían en poder hacerlo.


http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2014/05/29/imputado-maltrato-animal-pontevedres-tenia/1032570.html

PACMA exige la investigación de la muerte de un mastín aparecido en el Tajo

El Partido Animalista PACMA ha denunciado ante los Servicios Periféricos de Agricultura de la provincia de Toledo la muerte de un perro de raza mastín aparecido en la localidad de Polán (Toledo), a la altura del puente Portusa, cuando flotaba en el río Tajo con un saco de piedras atado al cuello. 

  PACMA exige que estos hechos sean comunicados a los agentes medioambientales para que se lleven a cabo las investigaciones oportunas y poder identificar así al titular del animal y aclarar lo sucedido, aplicando las sanciones correspondientes previstas en el ordenamiento jurídico.

   Según ha informado este partido en nota de prensa, en los hechos denunciados existe maltrato a un animal doméstico hasta causarle la muerte, lo que puede ser constitutivo de una infracción muy grave que puede ser sancionada con una multa que va desde los 300,5 a los 6.000 euros.

   Asimismo, según PACMA, estos hechos también pueden ser constitutivos de un delito de maltrato animal tipificado en el Código Penal, según el cual se podría castigar al autor de los hechos con la pena de seis a dieciocho meses de prisión e inhabilitación especial y de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.

   Por tanto, este partido solicita que se realice la investigación oportuna, "con la mayor celeridad posible", y que se resuelva este suceso cumpliendo con la vigente Ley de Protección Animal de Castilla-La Mancha y aplicando el Código Penal.

http://eldiadigital.es/not/102837/pacma_exige_la_investigacion_de_la_muerte_de_un_mastin_aparecido_en_el_tajo/

sábado, 24 de mayo de 2014

Flan de manzana sin huevo vegano

 ♥ 3 manzanas
♥ 1 taza de maizena o almidón de maíz
♥ 1 taza de azúcar morena sin refinar
♥ 3 tazas de leche de soja
♥ 1 cdta de canela
♥ un puñado de avellanas trituradas para la cobertura (opcional)

    Pelamos y cortamos las manzanas, las ponemos a cocer en un cazo con una cucharada grande de azúcar y cubiertas de agua hasta que estén blandas.
    Trituramos las manzanas y en un bol las mezclamos con la leche vegetal, maizena, canela y azúcar (dejamos media taza para el caramelo). Es mejor mezclar con la batidora manual para que no queden grumos.
    Ponemos la mezcla a fuego medio en un cazo removiendo continuamente con la batidora manual o una cuchara de madera. Cuando hierva seguimos removiendo un minuto más y a continuación retiramos el cazo del fuego removiendo 1-2 minutos más.
    Vertemos el flan en un moldo de bizcocho o lo repartimos en moldes pequeños y lo horneamos 10-15 minutos a 180º.
    Preparamos el caramelo poniendo a fuego el azúcar restante y un poco de agua (tiene que quedar un poco líquido).
    Cubrimos el flan con avellanas trituradas y vertemos el caramelo encima.
    Servimos frío.

Fuente: http://vdevegetarianismo.blogspot.com.es/2014/04/flan-de-manzana-sin-huevo-vegano.html

Sin palabras...


Difundo de FAADA:

Servicios Jurídicos de la Generalitat no tiene clara la gravedad del maltrato hacia este gato.

¿Os acordáis de la gata que quedó atrapada en un cepo que instaló en su jardín un vecino de Pallejà? En su momento FAADA interpuso denuncia por el maltrato causado al animal ante la Generalitat.

Éstos inicialmente sólo imputaron al vecino por el uso de una trampa ilegal, del maltrato al gato ni mención... Tras meses de alegaciones y a pesar de los diversos informes veterinarios aportados y de las secuelas que todavía sufre, Serveis Jurídics considera conveniente solicitar un informe complementario para evaluar si las consecuencias del maltrato o la agresión física eran "leves",“graves” o “muy graves” para la salud del animal. Teniendo en cuenta de que si no hubiera sido por la rápida actuación de un vecino este animal hubiera muerto desangrado nosotros lo tenemos claro: “muy grave”. ¿Y vosotros? ¿Cómo se lo explicaríais a los Servicios Jurídicos?

La Guardia Civil desarticula una red de tráfico de animales en riesgo de extinción

Madrid. (Efe).- La Guardia Civil ha desarticulado una red especializada en la cría y venta de especies animales amenazadas o en peligro de extinción, una operación en la que ha imputado a nueve personas por delitos contra la flora y fauna, estafa, falsificación de documento oficial, pertenencia a grupo criminal y contrabando.

Según ha informado el instituto armado, dentro de la operación "Shamrock" se han intervenido también 32 ejemplares de loros y más de 70 certificados CITES (Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre), anillas y microchips.

La operación se inició a raíz de los controles que el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil realiza en tiendas y centros donde se comercia con especies exóticas.

Los agentes localizaron en un centro veterinario, ubicado en la Comunidad de Madrid, a un animal y varios documentos, anillas y microchips de los que no se pudo acreditar su lícita procedencia, por lo que procedieron a investigar de forma más exhaustiva el entorno del centro veterinario.

Tras analizar los efectos intervenidos, se localizó en Málaga a un criador que proporcionaba la mayor parte de los animales al resto de integrantes de este grupo, y en particular a los responsables del centro veterinario ubicado en Madrid.

Asimismo, los investigadores encontraron en Murcia, Barcelona, Cádiz y Sevilla a los distintos distribuidores de los especímenes documentados de forma irregular.

Los ahora imputados comerciaban con especies de loros protegidas y en peligro de extinción de origen clandestino cuyo valor puede llegar en algún caso a los 16.000 euros.

Para ello, les proveían de documentos CITES falsos, les colocaban microchips o anillas de animales legales muertos para legalizarlos y obtener un beneficio económico con su venta o cría.

La operación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes al Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid.

 http://www.lavanguardia.com/vida/20140521/54408158965/guardia-civil-desarticula-red-de-trafico-de-animales-en-riesgo-de-extincion.html