domingo, 30 de marzo de 2014

Detenido en Vélez-Málaga el dueño de once perros por maltrato animal

En octubre de 2013 fue hallado un perro moribundo sin chip que se trasladó a una protectora y, tras mejorar, fue entregado en adopción temporal. 

El individuo detenido exigía que le devolvieran el perro, aunque se le denegadó al existir pruebas médicas de que el animal había sido maltratado. 

Durante esta investigación, se practió un registro en la finca del detenido. 

Fue allí donde la Policía rescató a otros 10 canes más que el hombre tenía en condiciones insalubres.

Agentes de Policía Nacional han detenido a un hombre de 33 años por maltratar y abandonar a un perro en la localidad malagueña de Vélez-Málaga. Asimismo, han sido rescatados otros 10 canes más a los que tenía en condiciones insalubres.

Tal y como ha informado la Policía Nacional este domingo en un comunicado, la detención tuvo lugar el pasado 17 de febrero. El hecho delictivo que ha motivado esta investigación se produjo en octubre de 2013 con el hallazgo de un perro moribundo sin chip de identificación en grave estado de deshidratación, desnutrición, con vómitos, diarrea, parásitos y ceguera bilateral compatible con cicatriz en una de sus corneas por lesiones anteriores. En el registro, los agentes pudieron comprobar la suciedad y precariedad de las perreras en las vivían los animales

El can fue trasladado a una protectora de animales pero desde allí, dada la gravedad de su salud, fue derivado a una clínica veterinaria donde recibió el tratamiento adecuado. Al salir de dicha clínica, el perro mejoró y volvió a la protectora, que, posteriormente, lo entregó en adopción temporal a una familia que le dio todos los cuidados necesarios.

Cuando el adoptante se encontraba paseando al perro, se cruzó con un individuo que le dijo ser el dueño del perro, exigiéndole además, su devolución. La familia de acogida devolvió al animal a la protectora pero la empresa, al tener pruebas médicas e informes veterinarios que apuntaban a que el animal había sido maltratado, no le devolvió el can a su supuesto dueño.

Agentes de Policía Nacional que prestan servicio en la Comisaría de Vélez Málaga detuvieron a un joven nacido en 1980 como presunto autor de un delito de maltrato animal. En el marco de esta investigación, se ha practicado un registro domiciliario en la finca que el detenido tiene en Vélez en la que los agentes pudieron comprobar la suciedad y precariedad de las perreras en las vivían otros 10 perros con su comida mezclada con sus propios excrementos.

 Los 11 perros rescatados se encuentran en situación de acogida en la Protectora Anubis - El Refugio de Chris, Apariv y Refugio Cantalobos, que han colaborado con los investigadores de la Policía Nacional. Esta investigación policial ha sido remitida al Juzgado de Instrucción 4 de Vélez-Málaga.

 http://www.20minutos.es/noticia/2099940/0/detenido-velez-malaga/maltrato-animal/perros/#xtor=AD-15&xts=467263

jueves, 27 de marzo de 2014

La plataforma en contra de la granja de visones duplica el número de firmas en solo un día

La plataforma estradense "No a las granjas de visones en A Estrada" duplicó ayer el número de firmas en tan solo 24 horas. El martes el colectivo contaba con 1.241 rúbricas que en tan solo 24 horas se transformaron en 2.500. Al final de la tarde de ayer, la plataforma estradense contaba ya con 3.000 firmas, las últimas recaudadas en la página web Change.org.
Tras este incremento en el último momento, miembros de la plataforma en contra de la construcción de la granja de visones en la parroquia estradense de Parada, se acercaron ayer a las inmediaciones del Concello para entregar un total de 545 firmas en el Registro. Desde la plataforma indican que la página web para recoger firmas seguirá abierta hasta que consigan "paralizar del todo" la construcción de la citada granja.
El colectivo cuenta desde ayer con un apoyo más en su iniciativa. La Asociación Animalista Libera anunció en la jornada de ayer su unión a las demandas de paralización de las granjas peleteras, concretamente la de A Estrada. Manifiestan su intención de "impulsar" la campaña cívica que ya ha sumado "más de 1.000 firmas". Los animalistas saludan a la movilización ciudadana e indican que apoyarán la recogida de rúbricas poniendo a disposición de los promotores la presencia en las redes sociales de este colectivo, que actualmente cuantifica "más de 75.000 simpatizantes en diferentes medios".
La Asociación Animalista Libera asegura que su intención es contribuir en la recogida de firmas logrando "dos millares en los próximos días". Además, los animalistas ya trasladaron a la Comisión Europea sus dudas acerca de la creación de granjas peleteras en territorio gallego, a través del eurodiputado verde Raúl Romeva.
Desde esta asociación afirman que el miembro del Parlamento Europeo explicó en su iniciativa el "indulto" al que se ha sometido a los grupos de presión peleteros indicando que sus granjas "no son peligros biológicos", al contrario de la opinión de expertos y colectivos medioambientales.
A juicio de los defensores de los animales, Libera asegura que el "repentino interés" del lobby peletero responde "a las prohibiciones" que estados europeos están impulsando a la instalación y continuidad de granjas de visones. "Suiza, Austria, Holanda, entre otros, ya han aprobado medidas legislativas contra un negocio dañino para el medio ambiente y brutalmente negativo para los animales", manifiestan desde el colectivo Libera.
La asociación explica que estudios independientes como el elaborado por la organización ambiental CE Delft advierten del "enorme coste medioambiental de la producción de piel animal". "El gasto en recursos hídricos, la degradación del suelo en el entorno de las granjas y el sistemático empleo de tóxicos para tratar el producto suponen un grave riesgo para la salud ambiental", indican desde la asociación animalista.
Desde la plataforma estradense "No a las granjas de visones en A Estrada" aseguran que la implantación de esta infraestructura en las inmediaciones del monte O Arnado serán de "especial importancia" ya que en él "convergen" diferentes tipos de montes y zonas arboladas continuas, lo que supone un refugio de fauna y una zona de paso de los animales de un bosque a otro. "El impacto ambiental que se podría producir en caso de fuga de algún visón americano de las granjas sería muy elevado", afirman desde el colectivo.
Indican que no sólo "destruiría" los hábitats de las especies autóctonas sino que los visones "podrían extenderse" a todos los montes de la zona sin mayor impedimento que una carretera a su paso.


 http://www.farodevigo.es/portada-deza-tabeiros-montes/2014/03/27/plataforma-granja-visones-duplica-numero/993714.html

Muere otro perro envenenado tras pasear por Castrelos

El goteo de perros que han muerto después de ingerir alimentos supuestamente envenenados ha causado una gran inquietud ciudadana. Las redes sociales están revolucionadas con este fenómeno que se repite también en otras ciudades españolas. La última víctima es una perra de raza Pínscher de nueve meses que falleció posiblemente después de comer algo en el parque de Castrelos.
Su dueña, Cruz Bastos, está convencida de que su perra Nena murió envenenada. «Hay que estar bastante mal de la cabeza para querer matar a un animal», comentaba ayer. El triste desenlace ocurrió el martes de la semana pasada. Como cada día sacó al perro a dar un paseo al parque. Lo dejó suelto como hace casi siempre, puesto que es un animal nunca se metía con nadie. Empezó a ponerse mal cuando regresó a su casa, un hora después. «Entre la una y media y las tres y media, el veneno lo dejó seco, empezó a encontrarse mal, a sacar espuma por la boca y me lo barrió», manifestó esta vecina de Vigo, que no llegó a presentar denuncia.
Ahora no se olvida nunca de ponerle un bozal al perro que le queda para que no pueda comer nada del suelo y de llevarlo siempre atado con una correa. Es la mejor forma de prevenir que le vuelva a pasar lo mismo.
Las diferentes protectoras de animales creen que hay alguna persona malintencionada que se dedica a poner veneno o carne con agujas en espacios públicos.
El pasado mes de febrero falleció un perro envenenado con estricnina mientras paseaba con su dueño por el monte Galiñeiro. La veterinaria de urgencias que lo atendió en Gondomar, María Canella, no pudo hacer nada por salvarle la vida. «Fue sacarlo del coche, ponerlo en la mesa y a los dos minutos se quedó tieso, no pude hacer nada», manifestaba ayer. El perro había sido recogido de una protectora de animales y su dueño solía practicar deporte con él.
«Es una locura poner veneno en el monte no mata solo los perros, también a la fauna autóctona», señalaba también Paulo Jose Cadavid Delgado, propietario de una clínica en Vigo.
En Samil, también fue localizada carne envenenada con raticida, que comieron varios perros y tuvieron que ser atendidos por veterinarios.
 
 
 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/03/27/muere-perro-envenenado-tras-pasear-castrelos/0003_201403V27C5991.htm

miércoles, 26 de marzo de 2014

Gato perdido en Calle Espedrigada (Vigo)


La Guardia Civil se incauta de 180 cachorros de perro en Fraga

Los animales habían sido trasladados desde Eslovaquia con una edad inferior a la permitida.



La Guardia Civil se ha incautado de 180 cachorros de perro en un camión en las cercanías de Fraga, ya que viajaban desde Eslovaquia con un pasaporte falsificado. Los animales tenían un solo mes, a pesar de que está prohibido someterlos a un viaje con menos de tres meses.

Para posibilitar el traslado y su posterior venta en España, en sus documentos constaba que todos los animales habían nacido hace cuatro meses. En todos coincidía la fecha de nacimiento. Por esta falsificación se ha imputado a una veterinaria aragonesa.

La Guardia Civil, acompañada de un perito-veterinario y de veterinarios oficiales, efectuó una inspección en el criadero donde estaban depositados y pudo determinar que la edad real de los cachorros no se correspondía con la que figuraba en el pasaporte sanitario.

Asimismo, se observaron irregularidades en la vacunación de los animales, ya que la vacuna antirrábica había sido suministrada con una validez inferior a la reglamentada en Aragón.

Los cachorros tenían como destino Girona, Barcelona, Badajoz, Guadalajara, Málaga y Huesca. Por el momento, los animales permanecerán en el criadero en el que están depositados, a espera de una decisión judicial.

La operación Cato comenzó el pasado mes de diciembre. Desde entonces se han intervenido casi 600 cachorros en toda España y se han inspeccionado a 21.000 animales en 2.000 establecimientos dedicados a la venta de animales. En estos cuatro meses, han sido imputadas 16 personas.

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca_provincia/2014/03/26/incautan_180_cachorros_perro_fraga_278450_1101026.html#

martes, 25 de marzo de 2014

El PSOE denuncia "graves irregularidades" en la perrera municipal de Almería

El Grupo Municipal Socialista ha denunciado hoy la existencia de irregularidades administrativas, económicas, veterinarias así como la escasa protección animal que se producen en el Centro Zoosanitario.

Gestión económica
Serón ha explicado que existe un convenio con el Colegio de Veterinarios por el cual presta por 5 horas diarias asistencia a los animales del centro. El ayuntamiento se reserva la gestión administrativa, la limpieza y recogida de animales. El Colegio recibe unos 30.000 euros anuales .
Ha asegurado que no se está cumpliendo lo acordado. “En ninguna parte de ese convenio se autoriza ni se delega en el Colegio de veterinarios el cobro de la ordenanza de la tasa nº 37. Nosotros calculamos que el Colegio está ingresando otros cien mil euros anuales más de los usuarios del Centro. Queremos saber en que documento que autoriza al Colegio de Veterinarios a cobrar e ingresar ese dinero”.
Los usuarios hacen el ingreso en la cuenta bancaria del colegio de veterinarios, no del ayuntamiento y los recibos no recogen los conceptos por los que se cobra según la tasa sino una cifra redonda escrita a mano: 60€ por macho y 90€ por hembra, 100 perro macho y 120 la hembra. Además, en estos recibos están cobrando IVA por servicios que están recogidos en una tasa, que no precio público, y que deben ser cobrados por el Ayuntamiento.

Deficiencias sanitarias
“Las deficiencias del centro siguen siendo tan graves que muchos animales mueren o enferman ante las condiciones higiénico sanitarias del mismo”, denuncia la edil socialista. En la practica, no existen chelines especiales para cuarentena, el revestimiento de los mismos es de gres, la humedad es alta y provoca enfermedades. También se incumple el protocolo de limpieza”, asegura
Denuncias recibidas por el Grupo Socialista advierten de que no se están cumpliendo los protocolos firmados entre el Ayuntamiento y el Colegio ya que no se evalúa el estado sanitario de todos los animales y no se les presta la atención básica. “La eutanasia humanitaria no es tal”, asegura Déborah Serón. “Aquí se sacarifican muchísimos animales. Aquella promesa del alcalde de eutanasia cero es mentira. Incluso se sacrifican animales discrecionalmente en función de si son adoptables o no. Incluso los dueños que dejan a los animales, se les pide dinero para eutanasiarlos porque no van a ser adoptados”.
En cuanto a los gatos, se denuncia que no se les evalúa, no tienen atención ni pasan una cuarentena. “Si están enfermos pueden enfermar a otros. La humedad provoca enfermedades. Según denuncias no se cumplen los protocolos de limpieza”.

Concienciación y reformas
Déborah Serón propone al Ayuntamiento hacer un mayor esfuerzo en la política de adopciones puesto que no hay campañas de sensibilización, adopción y voluntariado ni existe una web municipal que informe de la normativa ni de requisitos de adopción.
Considera que hay que modificar la Ordenanza de tenencia de animales que data de 2003 y, en su opinión, es muy restrictiva. “Los animales potencialmente peligrosos son condenados a muerte en el mismo momento en que entran aquí porque no se les puede adoptar”, recuerda .
La concejala del PSOE ha anunciado que va a exigir un informe al Secretario del Ayuntamiento respecto a esta situación y a pedir la comparecencia del concejal responsable en el próximo pleno para que explique y aclare todas las irregularidades denunciadas.
“También vamos a instar a la modificación de las dos ordenanzas, la de las tasas para que incluya los servicios que se prestan y se están cobrando sin estar incluidos y la de tenencia de animales para garantizar la convivencia, la tenencia responsable y que alcance el máximo nivel de protección y bienestar de los animales. Queremos que el dinero recaudado por sanciones o tasas sea destinado a campañas de educación, sensibilización, adopción, voluntariado, etc.”, concluye Déborah Serón. 

 http://www.ideal.es/almeria/20140325/local/almeria/psoe-denuncia-graves-irregularidades-201403251314.html

Eurodiputado alerta a la CE sobre las granjas peleteras en Galicia

El eurodiputado de Los Verdes Raül Romeva alertó a la Comisión Europea (CE) sobre la instalación de nuevas granjas peleteras en Galicia por los daños que suponen para la fauna y el medioambiente de la comunidad autónoma.

En una pregunta parlamentaria con solicitud de respuesta escrita, Romeva solicitó a la CE si "piensa desarrollar alguna iniciativa para impedir estas instalaciones".

También habla del "refugio peletero en territorio gallego (de productores como el visón americano), donde se concentran alrededor del 80 %" de estas granjas en España.

Según el eurodiputado, "en España, y concretamente en territorio gallego, la legislación contra estas instalaciones es más laxa y permisiva, constituyendo un 'coladero normativo' que permite no responder en casos de fuga de animales o de contaminación".

Estas fugas, debidas a "las carencias evidentes de seguridad en las instalaciones", causan "graves perjuicios a la fauna autóctona, al competir por alimento y vencer por su voracidad", explicó Romeva, que achacó la contaminación, entre otros motivos, a la "degradación generada por los purines".
Criticó también las "condiciones de dudoso bienestar animal" y expuso que "resulta de difícil justificación el gaseo de cientos de miles de animales cada año para nutrir a una industria que explota la vanidad y la atracción económica como reclamo".

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia (Adega) ya denunció el pasado 19 de febrero que las granjas de visón americano (neovison vison) que se prohíben en Europa están solicitando permisos de instalación en Galicia, una circunstancia que calificó de "alerta biológica".
Lamentó que las fugas y el alto potencial invasor de la especie llevaron a que el visón americano ya se reproduzca en libertad en Galicia, causando graves daños en la biodiversidad, ya que se trata de un depredador que ocupa múltiples hábitats y compite por los recursos con los carnívoros autóctonos, como la marta, la gineta, la comadreja o la nutria.

http://www.eldiario.es/sociedad/Eurodiputado-CE-granjas-peleteras-Galicia_0_242525983.html

La Guardia Civil detiene a un vecino de Padrón por matar a dos de sus perros con una escopeta

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Seprona de A Coruña detuvieron este pasado fin de semana a un vecino de Padrón, de 59 años, como supuesto autor de dos disparos a sendos perros de su propiedad. Todo apunta a que les disparó porque ya no le servían para el deporte de caza. Los animales, de raza grifón y podenco, aparecieron en un paraje denominado Cruz da Pena, próximo a la aldea de Queiruga (Padrón).
Las investigaciones llevadas a cabo por los agentes permitieron descubrir, en las inmediaciones del lugar en el que fallecieron los cánidos, un par de cartuchos de escopeta de caza, posiblemente utilizados para matar a los animales. El imputado, al que se le imputa un delito de maltrato animal, posee cuatro escopetas que han sido intervenidas por la Guardia Civil. Tras prestar declaración en el cuartel padronés, ha quedado en libertad.
A los animales se les está realizando el correspondiente estudio balístico

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2014/03/25/guardia-civil-detiene-vecino-padron-matar-dos-perros-escopeta/00031395746046326589230.htm?utm_source=facebook&utm_medium=fbgen&utm_campaign=fbgen

Desaparecen los patos del río Lagares en el tramo del vertido

El vertido tóxico que arrasó la fauna piscícola del río Lagares desde el regato de A Barxa hasta la desembocadura ha tenido un efecto desastroso sobre los peces y anfibios y las consecuencias en la fauna avícola aún están por ver. El portavoz de Amigos da Terra, Antón Lois, manifestó que habrá que estar a la expectativa del efecto que tendrá sobre las aves la ingesta de peces que murieron envenenados.
Una de las primeras consecuencias que ya se perciben ha sido la práctica desaparición de los patos que habitaban en el tramo afectado y que actualmente se encuentran en período de cría. Para Amigos da Terra, este fenómeno esta directamente ligado con el vertido.
Un día después de producirse el desastre medioambiental que arrasó toda la fauna que habita en el curso medio y bajo del río Lagares su origen continúa siendo un misterio. Técnicos de Augas de Galicia se desplazaron ayer al regato de A Barxa para continuar tomando muestras para determinar qué producto causó la mortandad masiva de peces y anfibios y desde donde se expulsó. Portavoces de la Consellería de Medio Ambiente señalaron ayer que una vez que se determine que se quién es el responsable se abrirá un expediente sancionador.
El Concello colabora para poder llegar hasta el final en este asunto, según indicó ayer el alcalde, Abel Caballero, que precisó que el origen del vertido se sitúa entre el Parque Tecnolóxico e Loxístico de Valladares y el Hospital Meixoeiro.


Vertido de fecales
Precisamente en esta zona se registró ayer un vertido importante de aguas fecales, aunque este tipo de contaminación no parece estar relacionada con una mortandad tan masiva. Todos los indicios apuntan a que se trató de un vertido de algún producto químico.
Ayer ya no quedaban rastro de peces río abajo desde el afluente Barxa hasta la desembocadura, donde sí fueron localizados cientos de ejemplares, algunos de ellos con aspecto de haber muerto hacía pocas horas y que posiblemente tardaron en hacerlo tras el vertido.
Los análisis de agua practicados tanto por los laboratorios del Concello como por los de la Xunta no han logrado determinar la causa de la muerte de los peces. Horas después de producirse el vaciado en el cauce del producto tóxico los parámetros volvieron a ser normales. El fenómeno causó una gran sorpresa la mañana del domingo, al aparecer miles de peces y anfibios muertos, coincidiendo con la reciente apertura de la pesca sin muerte. Los servicios de limpieza recogieron grandes cantidades de ejemplares en el tramo final del río en Samil.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/03/25/desaparecen-patos-rio-lagares-tramo-vertido/0003_201403V25C2991.htm

sábado, 1 de marzo de 2014

BNG, EU y Anova recogen propuestas de asociaciones animalistas para las elecciones europeas

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1 Mar. (EUROPA PRESS) -
   El Bloque Nacionalista Galega, Esquerda Unida y Anova incluirán en sus respectivas propuestas programáticas para las elecciones europeas las reivindicaciones del manifiesto en defensa de los animales impulsado por la Fondation Franz Weber, la Asociación Animalista Libera! y la plataforma Galicia, Mellor sen Touradas.
   Los colectivos promotores del documento 'Por una Europa que defienda a los animales' han señalado el "gran impacto positivo" que tiene este apoyo para que ciudadanos de diferentes comunidades puedan apoyar propuestas que propugnan "una firme oposición contra el uso de animales en espectáculos taurinos y circenses", o medidas para "mejorar el bienestar de los animales domésticos".
   De este modo, estas organizaciones han celebrado que, con este apoyo, los animalistas y los abolicionistas podrán ver sus propuestas reflejadas en el trabajo de los futuros eurodiputados que pertenezcan a las coaliciones en las que concurren BNG, EU y Anova.
   Según han recordado Fondation Franz Weber, Libera! y Galicia, Mellor sen Touradas, en 2013 fueron abandonados en España "más de 250.000 animales domésticos", sin contar especies exóticas y fauna silvestre. Esta cifra representa un "horrible récord" comunitario que motiva la necesidad de elaborar "medidas de sensibilización".
   En esta línea, han considerado que las corridas de toros son uno de los "grandes agujeros económicos del maltrato animal". Así, han indicado que se estima que la Unión Europea "gasta cada año 130.000.000 euros en financiación de ganaderías de toro de lidia a través de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC)".
   Por ello, los defensores de los animales han destacado la importancia de "fortalecer su rango de operaciones" en el Parlamento Europeo, en donde ya en la pasada legislatura registraron numerosas iniciativas con el grupo Verdes/Alianza Libre Europea.

 http://www.europapress.es/galicia/noticia-bng-eu-anova-recogen-propuestas-asociaciones-animalistas-elecciones-europeas-20140301114125.html

Los imputados por la fosa de perros muertos de O Carballiño niegan su responsabilidad ante el juez

Tanto el responsable como un trabajador de la perrera municipal de O Carballiño, imputados por la muerte de decenas de perros en marzo de 2009, negaron ayer su responsabilidad en los hechos y han asegurado que se trabajaba "con todas las medidas necesarias". Los animales fueron encontrados muertos en una fosa común y el hallazgo fue denunciado por los colectivos ecologistas Amigos da Terra y Matar por Matar non, que exigieron responsabilidades.
Las asociaciones observaron un alto índice de mortandad de los canes en la perrera, al menos 75 -tal y como recoge Matar por Matar non en su página web- así como la localización de fosas con animales muertos.
Tras una primera declaración de veterinarios y trabajadores, ayer miércoles fueron citados ante el juez el encargado de la perrera y dos trabajadores, uno de los cuales no prestó declaración por no estar representado después de que su primer abogado renunciara a su defensa.
También estuvo presente en calidad de imputada la concejala de Medio Ambiente de aquella época, María José Pérez -esposa del exsecretario general del PSdeG Pachi Vázquez-, que solo. aclaró a los medios presentes haber contestado a las preguntas que le plantearon por un espacio de "diez minutos".
El personal de la perrera negó su vinculación con las muertes de estos animales. Un trabajador aseguró que su principal cometido era "llevarles comida" y trasladarles cuando era necesario "al veterinario", según una letrada de la defensa. Además, pusieron en duda las cifras de animales que aparecieron muertos, llegando a asegurar que eran "inferiores" a las ofrecidas por los colectivos, al no haber "documentación que indicase el número de animales".
La asociación ecologista Amigos da Terra denunció entonces ante la Guardia Civil de O Carballiño el drástico descenso registrado en el número de animales que albergaba la perrera municipal, sobre todo, en comparación, con la última visita en noviembre. Posteriormente, Matar por Matar non accedió a las instalaciones localizando decenas de perros muertos.
Tras varios intentos de archivar el proceso por parte del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de O Carballiño, el recurso presentado por los colectivos contra el archivo de la causa la Audiencia provincial ordenó reabrir el proceso. El trabajador que no declaró hoy ha sido citado el próximo 27 de marzo.

 http://www.farodevigo.es/portada-ourense/2014/02/27/imputados-fosa-perros-muertos-o/975282.html


miércoles, 26 de febrero de 2014

Protectoras de animales alertan de la aparición de comida envenenada en la playa de Samil

Tres protectoras de animales de la provincia de Pontevedra están advirtiendo a sus seguidores en diversas redes sociales de la aparición de comida envenenada en el área de la playa viguesa de Samil.
Ojaticán, Os Palleiros y Os Biosbardos han colgado avisos en sus páginas webs en los que alertan a los dueños de perros que acostumbren a dejarlos sueltos en Samil de la detección de comida supuestamente envenenada y que habría sido esparcida por el suelo.

Las mismas organizaciones de atención y protección de animales señalan que la misma práctica fue detectada el pasado fin de semana en el monte de O Galiñeiro. En sus mensajes recomiendan que se difunda dichas alertas para evitar envenenamientos de los animales.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/02/26/protectoras-animales-alertan-aparicion-comida-envenenada-samil/0003_2014021393429098525283.htm

domingo, 23 de febrero de 2014

IN MEMORIAM. Pouca (Poucacousa Campbell).






DIFUNDO:

La Orotava 19/06/99- Vigo 23/02/2012.

Pouca y yo, somos afectadas por la trama de los piensos elaborados con harinas y grasas de perro. Recordar a todos que el caso sigue abierto. La investigación inical, fué realizada por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) de Vigo, en torno al enterramiento, almacenamiento, transporte ilegales y/o irregulares, y la eliminación ilegal de mascotas domésticas y animales abandonados, restos de mataderos, centros de equitación y otros, para su supuesta transformación posterior en grasas y harinas destinadas a la cadena alimentaria humana. EL CASO SE ENCUENTRA EN FASE DE INSTRUCCIÓN JUDICIAL Y SE HALLAN IMPUTADAS 11 PERSONAS.

Pero mientras, seguimos esperando respuestas...¿cuántos animales abandonados, cuántas mascotas miembros de nuestras familias fueron necesarios para elaborar las toneladas de productos comercializados? ¿cuántas mascotas, pollos y ganado se han alimentado con ellos mientras pensábamos que sus cenizas se encontraban en sus urnas? ¿A cuánto han vendido la tonelada de nuestros muertos?, ¿porqué la administración ha tratado de maquillar el caso y mentido sobre él? Pero sobre todo ¿cuánto van a tardar las autoridades en tomar medidas, agilizar la investigación y averiguar quiénes fueron los consumidores finales de los productos investigados?. Parece que el país, los ganaderos y las autoridades se han olvidado del "mal de las vacas locas".

Pouca sigue conmigo. DIFUNDID.


domingo, 2 de febrero de 2014

Intervenidos 600 animales de compañía introducidos ilegalmente desde el Este

La Guardia Civil ha intervenido cerca de 600 animales de compañía, en su mayoría perros, que habían sido introducidos ilegalmente en España procedentes de países del Este para comercializarse en nuestro país y en Portugal con documentación y certificados veterinarios falsos. Además, los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) han inspeccionado a 21.340 animales en 2.208 establecimientos dedicados a la venta de mascotas y han imputado a 16 personas, todas españolas y, entre ellas, veterinarios y personal de las tiendas.
Este es el balance final de la operación "Argos" que la Guardia Civil, consciente de que en época navideña se produce más este tipo de fraude, puso en marcha en diciembre en todas las comunidades autónomas y que ha concluido ahora con esos resultados, como ha explicado a Efe la teniente Elisabel Sinde, de la Jefatura del Seprona.
Como resultado de estas actuaciones, la Guardia Civil ha formulado 1.309 denuncias por infracciones penales y administrativas, como falsificación de documentos, maltrato animal (en muchas ocasiones el transporte de los animales se efectuaba en pésimas condiciones) o utilización de habitáculos incorrectos para los animales.
Aunque el tráfico ilegal de mascotas se controla todo el año, la Guardia Civil intensifica en diciembre y enero las inspecciones para detectar la entrada irregular de los animales, tanto por mar como por tierra y aire, así como las tiendas donde se ponen a la venta.
Muchos de los animales intervenidos proceden de países del Este y, especialmente, de la República Eslovaca, donde las organizaciones delictivas los adquirían a precios muy bajos y los traían en furgonetas a España incumpliendo las medidas sanitarias pertinentes.
Una vez en nuestro país, la red falsificaba los documentos, tanto los certificados veterinarios como los correspondientes a la identificación del animal, como el número de microchip o la fecha de nacimiento e, incluso, el pedigrí.
La teniente recuerda a Efe que hasta que el animal, en este caso el perro, no tiene tres meses de vida no se puede transportar, por lo que las redes falsificaban la fecha de nacimiento, que debe ser exacta. Es decir, explica Sinde, no sirve con poner el mes y el año, sino que tiene que incluir el día exacto.
Y en esa documentación debe figurar además el criador, los propietarios por los que ha pasado el animal, el número de microchip, las vacunas que se le han puesto, el certificado veterinario y el documento que certifica que el animal puede viajar.
La Guardia Civil controla el cumplimiento de estos requisitos porque, como subraya la teniente del Seprona, se trata de evitar la entrada de animales enfermos y las estafas a los compradores de las mascotas, que en muchos casos no saben que la documentación que se les facilita es falsificada.
Las organizaciones, que en algunas ocasiones también roban los animales, se lucran con esta actividad, ya que las venden a precios que como mínimo triplican los que pagaron por ellos en los países de origen de la mascota.
Sinde recuerda a los compradores de mascotas que lo primero que tienen que tener claro es que quieren ese animal, porque "no es un juguete" y requerirá de unos cuidados y atenciones mínimos.
Aconseja asimismo que la compra se efectúe siempre en un centro autorizado para la venta de animales y que se exija a éste el pasaporte sanitario a fin de comprobar que el microchip del animal coincide con el que figura en ese documento.
Conocer las vacunas que precisa la mascota, las que tiene y dónde se las han puesto; verificar su estado sanitario con el fin de una posible enfermedad contagiosa pueda perjudicar a otros animales del hogar, o solicitar información sobre el tiempo de cuarentena que ha estado en el comercio desde que fue importado hasta su venta son otros consejos del Seprona a los compradores.
En el caso de la venta por Internet, un precio llamativo o muy bajo debe ser, en principio, un motivo de alarma, ya que se puede objeto de estafa, concluye la Guardia Civil.
 
 
 http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/5329524/sociedad/intervenidos-600-animales-de-compania-introducidos-ilegalmente-desde-el-este#.Uu6LD_vQSa9

Acusan a una perrera de incinerar perros para ahorrarse su sustento

Servicio Mascota Domingo López, en Vilallonga, asegura que todo se debe a un error burocrático de 2011 a 2013 ya subsanado

Publicado: 23:59 - 01/02/2014
|
Los Serveis Territorials del Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca (DARP) de la Generalitat y la Fiscalía de Tarragona tienen entre manos el informe final de una investigación a una empresa de recogida de animales –Servicio Mascota Domingo López– ubicada en Vilallonga del Camp. Esta empresa tiene la concesión de recogida de animales en las carreteras de la Diputació y en los municipios del Alt Camp, Baix Camp (menos Reus y Riudecanyes) y algunos de la Conca de Barberà.
Según las sospechas de la asociación Libera!, que posteriormente han sido comprobadas por agentes rurales del DARP, la empresa podría haber cometido un sinfín de irregularidades, algunas tan graves como la presunta desaparición de 600 perros y presunto maltrato animal.
Fuentes del DARP admitían este viernes que «a través de los Serveis Territorials de Tarragona y del Cos d’Agents Rurals se ha realizado una investigación detallada y se ha emitido un informe sobre posibles infracciones en este núcleo zoológico, donde se han detectado diferentes irregularidades que pueden contravenir la normativa vigente de protección de los animales».
El responsable de esta empresa, Domingo López, niega todas las acusaciones de la entidad –a la que invita a sus instalaciones para demostrarles lo equivocados que están– y remarca que es una de las mejores protectoras de la zona y que todas las acusaciones vertidas hacia la gestión son falsas. Actualmente tiene unos 200 ejemplares, algunos de propietarios que los dejan porque están de viaje y otros que forman parte de la recogida en los diferentes municipios donde tiene la concesión.
El Diari estuvo este viernes en el núcleo zoológico de Vilallonga. Comprobó durante la mañana cómo limpiaban las jaulas y alimentaban a los perros, gatos y algún que otro animal (cerdo vietnamita y dos águilas) que actualmente están repartidos en diferentes zonas –machos, hembras y en cuarentena–.
La visión que encontró el Diari contrasta con la situación que había denunciado Libera! meses atrás, donde aportaba pruebas al DARP de presunto maltrato animal, entre otras muchas irregularidades. López insiste en resaltar que «me encantan los animales y me desvivo por ellos. ¿Alguien cree que gano dinero? Pues van equivocados. No puedo ver animales abandonados y por ello creé esta empresa en 2009».
El libro de registro
La pista clave que ha seguido la asociación animalista y que ha desencadenado en una investigación oficial pendiente de resolución es la desaparición de unos 600 perros entre los años 2011 y 2013. En aquel periodo, Servicio Mascota Domingo López amplió su área de cobertura ganando el concurso del Consell Comarcal del Baix Camp. Dos años antes, en 2009, había empezado con el servicio en el Alt Camp.
Las recogidas de animales se incrementarían a partir de 2011, pero la gestión en los libros de la empresa empezaron a descompensarse con las salidas, hecho que obligó a los agentes rurales a verificar si las hipótesis de Libera! tenían fundamento.
«Según sabemos, teníamos razón porque la investigación terminó con un informe este pasado octubre con unas conclusiones muy ajustadas a la investigación preliminar que realizamos», explica Anna Carbonell, coordinadora de Libera!.
Según el DARP, la gestión de los perros que recoge la empresa de Vilallonga tienen una salida incierta. «No nos creemos que haya habido un aumento de adopciones en plena crisis y menos que todos los que han cogido los han devuelto a sus amos gracias al chip identificativo. La principal hipótesis es que hayan muerto y los hayan incinerado», apunta Libera!
Domingo López desmiente rotundamente estas acusaciones y asegura que «no tienen fundamento». Admite que ha cambiado hasta tres trabajadores de la plantilla por una mala gestión de los libros del núcleo zoológico. «Es cierto que hay errores en los libros. Aquí se daban adopciones y no se apuntaban, se devolvían a sus amos y tampoco constaban», dice el empresario de origen madrileño.
Domingo López enseñó este viernes al Diari un mail de la veterinaria del DARP en Tarragona en el que explica que se hará borrón y cuenta nueva del libro de registro una vez considerado que el error sería de gestión. «Puedo demostrar delante de quien sea que no hay fraude y que el descontrol está corregido y todo en orden, tal y como me pide el DARP y la ley», explica López.
El propietario de la perrera explica que los agentes rurales habrían hecho hasta tres visitas a las instalaciones de Vilallonga durante 2013 «y la última hace una semana». En las tres primeras se habría descubierto estos 600 canes ‘desaparecidos’ y en esta última presencia en el núcleo zoológico se investigaba de nuevo infracciones leves que ya habrían prescrito después de seis meses de su detección.
Carbonell reconoce que «es cierto que no podemos saber cómo murieron los 600 perros que no salen en el registro, aunque nos tememos lo peor en la mayoría, pero también es cierto que el incremento de cenizas caninas que ha generado esta empresa durante dos años no está justificada».
Residuos especiales
Las cenizas de una incineradora de una perrera, como por ejemplo la que tiene Servicio Mascota Domingo López, proceden de residuos especiales y deben tratarse en empresas especializadas. Libera! ha tenido acceso al número de kilos de ceniza declarados desde 2010 por la firma y ha calculado cuántos perros habrían incinerado desde esta fecha. «Estamos hablando de 4,5 toneladas de cenizas», apunta Carbonell.
La coordinadora de la entidad animalista añade que el residuo que produce un animal incinerado está entre el 2 y el 5% de su masa corporal, y cogiendo la parte más alta y con ejemplares de unos 30 kilos, el resultado final es de unos 2.700 perros incinerados durante estos tres años, «pero en los registros hay unos 2.100; hay 600 que no cuadran», apunta la activista.
«No hay perros sacrificados de más», insiste Domingo López. «Durante este periodo en el que eché a tres trabajadores también hubo una mala gestión de las cenizas porque nadie me informó del procedimiento», explica. Las sacas se guardaban en un espacio de las instalaciones, al aire libre y con humedad. «Cuando las llevábamos a la empresa que las gestiona, Cespa, me cobraban más porque pesaba más la saca. Tras colocarla en una zona cerrada, hay menos cenizas y la factura me ha bajado. Pero en ningún caso se ha incinerado un animal sin constar en el registro, es mentira esta insinuación».
El Diari ha sabido de que había en el informe final de los agentes rurales más de veinte presuntas irregularidades, entre leves, graves y muy graves. Pero la mayoría de ellas ya se han descartado. De hecho, el propio López asegura que tiene mails del Departament que apuntan en este sentido, incluyendo que los 600 perros formarían parte del descontrol del libro de registro.
Las irregularidades aún vigentes estarían a la espera de la decisión de la Fiscalía. Si ésta considera que hay imputación penal, la vía administrativa quedaría anulada. En caso que Fiscalía archivara, la vía administrativa sería la que decidiría sobre la gestión de Servicio Mascota Domingo López.
«El DARP siempre actúa de forma poco transparente. Pedimos que no haga la vista gorda y que actúe ya. Son más abogados defensores que fiscales», acusa Carbonell. Para Domingo López, «todo el descontrol ya es pasado. No tiene sentido que me acusen cuando lo que pretendo es cuidar animales y darles una segunda oportunidad», concluye.

 http://www.diaridetarragona.com/noticia.php?id=17881

lunes, 20 de enero de 2014

Las perreras dan pienso a hogares pobres para evitar los abandonos

Las mascotas también están soportando los rigores de la crisis económica. Los refugios de animales de Vilagarcía y Cambados están alimentando a numerosos perros porque sus amos no tienen dinero para comprarles comida. Solo en Cambados son una docena los que están incluidos en esta lista, y más que habría si la protectora tuviera medios. «Estos es un sinvivir. Estamos viviendo a diario dramas impresionantes.
La gente no quiere abandonarlos pero no saben que hacer con ellos», explica la presidenta del refugio, Olga Costa. La mayoría de los afectados pretenden dejar allí al perro, y algún gato también. Pero en las jaulas ya no hay sitio para más de modo que la solución menos mala que le proporcionan desde la protectora es ayuda para alimentarlos. «Nuestros recursos son limitados y no podemos arreglarle el problema a todo el mundo. Llaman desde todas partes, el otro día desde A Coruña, y no podemos», se lamenta Olga Costa.
En esta tesitura toca priorizar y, aunque les resulte doloroso, hay muchos perros que se quedan sin su saco de pienso mensual. «Le decimos a la gente que acuda a sus ayuntamientos, pero nadie les ayuda. Nosotros estamos centrándonos más en los casos de la comarca». A once euros el saco de pienso, este reparto de comida le supone al refugio cambadés un desembolso mensual de unos cien euros, una cantidad que para su presupuesto es muy elevada dado que apenas tienen fondos para atender a los animales que cobijan en sus instalaciones.
Esterilizaciones gratis
No solo reparten pienso. También están esterilizando y desparasitando a estos animales que, aun viviendo en casa, carecen de estas atenciones por falta de medios económicos de sus propietarios. La factura del veterinario crece y las manos no llegan, de modo que los responsables del refugio se sienten impotentes.
El relato de los casos que atienden las protectoras es largo y demoledor y se hace más dramático cuando hay menores de por medio. «¿Qué ejemplo estamos dando a los niños dejando a estas familias sin ayuda y condenándolos a abandonar a los perros?», se pregunta Costa.
Según sus cálculos, el refugio solo está atendiendo un 30 % de las peticiones que llegan por la puerta.
Entre ellas, la de un chico que se quedó sin empleo y que tuvo que irse a vivir a casa de sus padres «donde no le querían los perros»; la de una mujer enferma, en paro y con un hijo que tenía cuatro perros a su cargo «a la que le cogimos tres y le dejamos uno para que el niño no sufriera tanto». Al final también tuvieron que coger el can de un vecino de Cambados que fue desahuciado y se encontró con que no tenía adonde llevar a su mascota. «Él no quería dejar el perro en el monte así que se lo cogimos», relata Olga Costa. «Y tuvimos un niño de nueve años que creció con el animal, y es muy triste tener que sacarle al perro, que estaba enfermo. Así que lo que estamos medicando nosotros porque en su casa no tienen dinero para el veterinario».
En la protectora siguen buscando alternativas para paliar la falta de medios. «Hay voluntarios que están poniendo dinero de su propio bolsillo para comprar comida». Así las cosas, van a volver a requerir la colaboración de los supermercados para que les permitan instalar carros de la compra en los que sus clientes puedan dejar comida y productos de limpieza, que también les hacen falta.
Y operaciones
En la asociación protectora de Vilagarcía no tienen un listado de hogares en los que reparten pienso pero sí se está dando el caso, inaudito hace un par de años, de que personas que acogen a los perros ahora sí se llevan comida del refugio «cuanto antes nadie lo hacía», según explican desde la protectora.
La falta de recursos no solo se nota en la alimentación. En Vilagarcía dejaron un pit bull a las puertas del refugio con la pata rota y entablillada para que lo recogieran y operaran, pues sus propietarios, según explicaron después cuando regresaron para recuperarlo, no tenían dinero para cuidarlo.
«Estamos viendo a diario dramas impresionantes. Lo peor es cuando hay niños por medio»
Olga Costa
 
 
 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/2014/01/19/perreras-dan-pienso-hogares-pobres-evitar-abandonos/0003_201401A19C9991.htm

LOS PERROS DE MAIRENA

mairena 1
Dos socios de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas (SPAP) de Mairena de Aljarafe (Sevilla) grabaron un vídeo de sus instalaciones la pasada Navidad. Las imágenes han conmovido a miles de personas en un país que a veces se identifica con el toro de Osborne, símbolo de la infame tauromaquia. El testimonio gráfico es sobrecogedor: jaulas alfombradas de excrementos y orina, perros aterrorizados, sucios, enfermos o incluso muertos. Un verdadero campo de exterminio que recuerda los horrores de la Shoah. Muchos protestan cuando se establecen analogías entre la política de exterminio de los nazis y la violencia contra los animales, pero algunos supervivientes, como el escritor austriaco Fred Wander, que logró esquivar la muerte en Auschwitz y Buchenwald, han afirmado que los judíos, los gitanos, los polacos, los testigos de Jehová, los homosexuales, los prisioneros de guerra rusos, los discapacitados físicos y psíquicos, los comunistas, los exiliados españoles y otras víctimas, fueron triturados por un engranaje que copió los métodos de los mataderos industriales. Fred Wander se escandalizaba con el trato que recibían los animales en las zonas rurales del Mediodía francés. Perros atados a la intemperie, gatos hostigados a pedradas, corderos degollados, gallinas estabuladas. Escenas que se repetían en toda Europa y que cuestionaban el supuesto progreso moral de nuestra especie. “No sabemos nada realmente del amor –escribió Wander-, si no queremos a los animales”.
mairena 2
Las imágenes de la Protectora de Mairena han inundado las redes sociales, logrando reunir 30.000 firmas en 24 horas. Las autoridades han intervenido ante la avalancha de protestas y la concentración de un grupo de personas alrededor de la Protectora, exigiendo una solución. Al parecer, han acudido 200 hombres y mujeres con la intención de alimentar y auxiliar a los perros. Esos 200 manifestantes nos han devuelto la dignidad y la esperanza, demostrando que el ser humano también es capaz de solidarizarse con el sufrimiento de los más débiles y vulnerables. Los animales no tienen derecho a la vida y a la libertad, afirmó hace tiempo Toni Canto, diputado de UPyD, avergonzándonos a todos los que hemos convivido con otras especies y sabemos que la ternura, la sensibilidad, la inteligencia o el humor no son privilegios del ser humano, tan necio, pomposo y arrogante. Me pregunto cuánto tiempo necesitaremos para descubrir que el especismo es tan abominable como el racismo, la xenofobia, el machismo o la esclavitud. Dian Fossey nació un 16 de enero y murió asesinada por cazadores furtivos el 26 de diciembre de 1985. Fue el primer humano que logró integrarse en una comunidad de gorilas de montaña, descubriendo que cada individuo poseía una personalidad diferente. No sólo eran capaces de jugar o manifestar afecto, sino que además establecían normas para neutralizar la agresividad y mantener la cohesión. De hecho, el grupo se desintegró cuando los furtivos mataron al macho dominante y ocupó su lugar un individuo caprichoso, violento e inmaduro. El asesino de Dian Fossey partió su cráneo por la mitad con una panga, el arma que se utilizó en el genocidio de Ruanda para matar a 800.000 tutsis y hutus moderados entre abril y junio de 1994. Conservó su cabeza como trofeo y la colgó en su vivienda, reproduciendo un comportamiento que muchos humanos consideran aceptable con otras especies.
dian fossey
Corren muchos rumores sobre los perros de la Protectora de Mairena. Algunos afirman que casi todos han muerto. Otros hablan de perros rescatados. Al parecer, no se podrá hacer nada hasta que una orden judicial autorice la entrada en el recinto. Acaba de estrenarse Febrero, el miedo de los galgos, un documental de Irene Blánquez, que recrea las penalidades de los galgos al final de la temporada de caza, cuando al menos 50.000 son abandonados, ahorcados, apaleados, quemados o arrojados a un pozo para morir de sed y hambre. El problema no se agota en Mairena, sino que se extiende por la piel endurecida de un país aficionado a los toros, la caza, la matanza del cerdo o el abandono de las “mascotas” (un término odioso y mezquino), pretextando alergias, cambios de domicilio o el nacimiento de un hijo. Nada cambiará hasta que las familias y las escuelas inculquen en los niños y niñas el amor y el respeto hacia otras especies. Los perros de Mairena no son más desdichados que los animales de granja, olvidados y menospreciados. Los animales no son objetos de consumo. Son nuestros hermanos menores y, en muchos casos, nuestra familia, los que nos acompañan cuando otros se apartan de nuestro lado porque hemos envejecido, enfermado o perdido el trabajo. Algún día tendremos que reconocer todo lo que les debemos y lloraremos por el inexcusable dolor que hemos sembrado a nuestro paso.
mairena 3
RAFAEL NARBONA
Las dos primeras fotos fueron realizadas por María Toral, que me ha autorizado amablemente su publicación.

 http://rafaelnarbona.es/?page_id=6286

Mártires de Mairena

El crematorio está encendido mientras escribo este artículo. El humo, que se eleva sobre la finca Peralta, donde se encuentra la "Protectora" de Animales de Mairena del Aljarafe, provincia de Sevilla, delata que los hornos llevan todo el día en funcionamiento. Es la perrera contra la que durante más de una década numerosas asociaciones de verdadera protección animal han interpuesto denuncias por las infernales condiciones en las que tienen allí a los animales. La misma perrera ante la que en los últimos días se han producido protestas, tras la difusión en las redes sociales de un vídeo, grabado el pasado 25 de diciembre, que muestra espantosas imágenes: perros de todos los tamaños hacinados entre excrementos y orines, sobre los que algunas perras recién paridas amamantan a sus cachorros, perros con heridas abiertas, con signos de enfermedad y desnutrición extrema, incluso cadáveres. El único veterinario contratado por la "Protectora" estaba de vacaciones.
No esperen hoy de mí ninguna corrección política. La justa para no llegar a través de este medio al insulto que merecen los responsables de esa "Protectora" de Animales y que merecen todos los responsables institucionales de ese horror. Los que durante más de una década lo han permitido y no han hecho ni puñetero caso a las denuncias. Ni los responsables de la "Protectora", ni los responsables municipales, ni los responsables de la Junta de Andalucía, ni el Seprona, ni los responsables de Medio Ambiente han hecho ni puñetero caso a esas reiteradas y dramáticas denuncias. Ni siquiera la sociedad en general ha hecho puñetero caso al clamor de las personas sensibilizadas, dolidas, agredidas por una situación que ha dado en conocer a la "Protectora" de Animales de Mairena como el Auschwitz español de los animales (el escritor judío Isaac Bashevis Singer, premio Nobel de Literatura que logró huir del exterminio nazi, advirtió: "En nuestro comportamiento hacia los animales, los seres humanos somos nazis. Para los animales es un eterno Treblinka").
¿Quiénes son los responsables de lo que sucede en Mairena? El primero, Pedro Luis Fernández Castillo, presidente de la "Protectora". Ese tipo, que siendo veterinario es capaz de dispensar tal trato a los animales, dirige esta perrera privada que tiene convenios de recogida de animales abandonados con un buen número de municipios de la comarca del Aljarafe, así como alguno más de Huelva y de Cádiz. La dirige con tal opacidad que ni siquiera es posible saber cuántos municipios son, más de 11 según diversas fuentes. Cada uno de esos ayuntamientos paga a la "Protectora" alrededor de 9.000 euros anuales por dicha cesión. Da igual el signo político, los hay y los ha habido del PP o del PSOE, cómplices iguales del (presunto –ya ven que me veo obligada a añadir esta palabra, pero los paréntesis no me los quita nadie-) maltrato y exterminio que los de Mairena han llevado a cabo.
En 2012 los ayuntamientos de Bormujos y de Mairena retiraron esa concesión a raíz de las denuncias recibidas. Pero Pedro Luis Fernández Castillo respondió con un comunicado que los acusó de difamación y amenazó con medidas judiciales. Mucha influencia debe de tener semejante veterinario para que los consistorios dieran marcha atrás y volvieran a cederle la recogida de animales (aparte de que no hay otro centro en la zona donde acogerlos, lo cual es también responsabilidad institucional). Mucha influencia, para denunciar impunemente a una socia que se atrevió a grabar con cámara oculta los horrores de la perrera, y a la que pide 200.000 euros de indemnización (el juicio se celebrará en 2014). Mucha influencia, para mantenerse durante 15 años en la presidencia de una "Protectora" cuya Junta Directiva no facilita el acceso a sus estatutos, no presenta cuentas e informes de gestión, no celebra la obligatoria asamblea anual de socios y en la que no se sustituyen cargos. Por no saber, no se sabe ni de cuántos incautos socios dispone la "Protectora", pues tampoco se facilita el acceso a sus bases de datos. Socios que pagan sus correspondientes cuotas.
El Ministerio del Interior debería investigar estas irregularidades societarias, que manchan además la imagen de tantas otras protectoras que se dejan la piel en su ingrata e imprescindible tarea de ayuda a los animales abandonados. Y la Junta de Andalucía debería tomar cartas en este sangrante asunto e investigar un lugar que ha sido objeto de tantas denuncias durante tanto tiempo. ¿Por qué no lo hacen? Raro es. Si nula es la transparencia de la gestión de la perrera de Mairena, muchas son las sospechas que se ciernen sobre ella: la (presunta) relación familiar de Fernández Castillo con altos cargos políticos y de la Guardia Civil; su también (presunta) relación con la plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla (todo encajaría, desde luego); su (presunta) connivencia con el propio Seprona, que se presenta en la perrera (presuntamente sin avisar) cada 4 o 6 meses y, qué casualidad, no encuentra ninguna irregularidad grave, salvo pequeñas infracciones. El día de las protestas, sin embargo, no tuvieron más remedio que imponer tres sanciones: una administrativa y dos de carácter higiénico-sanitario.
Pero no son los únicos responsables. La sociedad española en general y la sociedad andaluza en particular debería avergonzarse de que a la perrera de Mairena lleguen hasta 250 perros al mes. La mayoría de ellos en unas condiciones de abandono y maltrato bochornosos. Muchos de ellos procedentes de la caza. Muchos de ellos procedentes de galgueros que los revientan con su cruel actividad, y a los que, por cierto, la perrera de Mairena también es acusada de proveer de nuevos galgos. Los responsables son los políticos, pero también es la gente de los pueblos y las ciudades de Andalucía y de España que asiste a esta crueldad sin intervenir, sin exigir que su dinero no se destine a mantener esta ignominia o que las instituciones sirvan para algo más que robar, tapar culpas y ejercer la complicidad.
Lo innegable es que los animales son las víctimas inocentes de esta situación de extrema desprotección y de la falta de transparencia de Mairena. Y que los verdaderos protectores de los animales no pueden más. Por eso PACMA (que precisamente ha presentado esta semana unescalofriante dossier sobre la situación de los galgos en España) ha interpuesto una denuncia frente a la Fiscalía General de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía por un presunto delito de maltrato animal, tipificado en el artículo 337 del Código Penal. Por eso su denuncia ha sido apoyada por la denuncia colectiva de 67 particulares, representados por Claudia Ferraro, responsable del refugio La Cañada de los Canes y dispuesta a dar la cara en una zona donde, cuando desaparezcan los medios, no tendrá la convivencia fácil. Por eso asociaciones como La Sonrisa Animal, La Voz Animal, Asanda o la Fundación Benjamin Mehnert han alzado un grito que no pueden reprimir más. No piden el cierre de la perrera de Mairena, sino el cambio de su dirección. Piden que los recursos, materiales y humanos, vayan para atender las necesidades de sus auténticos destinatarios, que son los perros y los gatos que acaban con sus tristes huesos allí. Piden un verdadero sistema de promoción de la adopción y no del exterminio. Piden una política de puertas abiertas a los socios y a cualquier persona interesada en los animales que son recogidos con el dinero municipal.
Miro a Pizca mientras termino de escribir este artículo. Es una de mis perras. Vino de la "Protectora" de Mairena porque la rescató del infierno mi hermana, Esther Toledano, que ha salvado a cientos de perros. Con la ayuda de otras personas voluntarias. Con su dinero y el de otras personas solidarias. Con su tiempo, su coraje y su corazón. Cumpliendo, con su nombre y su apellido, con la obligación de quienes no la cumplen y se esconden. Pizca vino en unas condiciones lamentables que le han dejado graves secuelas físicas. Ya es feliz, porque lo son todos los perros que reciben un poco del amor que dan y porque ha tenido la oportunidad de la vida digna que todos merecen. Pero no puedo evitar ahogarme pensando en el humo que hoy sale del crematorio de Mairena. El humo que es el rastro final de quienes no han tenido la oportunidad. El humo que podría haber sido Pizca (que podría haber sido Willy, que podría haber sido Tomasa…) si la hubieran condenado a morir con anectine, potente tóxico que genera parálisis muscular sin que se pierda la consciencia y una lenta asfixia hasta la muerte.
Dicen que en la perrera de Mairena se utiliza anectine para matar el exceso de perros. Que los matan aunque no sean enfermos terminales con ese método no eutanásico, como es obligatorio, pero mucho más barato. Su uso es un extremo sobre el que tampoco hay transparencia y sobre el que también tendrán que dar explicaciones los responsables. O, en su defecto, los responsables institucionales. Alguien tiene que responder por los mártires de Mairena. En el nombre de Owie, en el nombre de Nemo, que no sobrevivieron. En el nombre de tantos débiles que sucumbieron a la enfermedad causada por ese destino inmerecido. En el nombre de todos los perros y los gatos que han sido exterminados sin llegar a tener siquiera un nombre. Y en el de todas las personas de buena voluntad de esta España aún negra que ya no quiere más mártires de su atraso y del lucro de tantos sinvergüenzas, de tantos desalmados.

 http://www.eldiario.es/zonacritica/Martires-Mairena_6_219838021.html

domingo, 22 de diciembre de 2013

La Policía Local abre una ofensiva contra peleas de perros y captura cinco 'pitbull'

Peleas de perros, con apuestas y casi siempre con resultado de muerte. No hablamos de países del tercer mundo. Ocurre en Granada, en el polígono de Almanjáyar y en otros espacios de la ciudad y el área metropolitana. Ejemplares de razas considerados como peligrosos son utilizados por sus dueños para que se maten o destrocen a otros perros en peleas donde otros ciudadanos hacen apuestas y se juegan su dinero. La Policía Local abría ayer una ofensiva contra esta práctica que, al parecer, crece de forma considerable en las zonas marginales de la ciudad. Ayer, durante una operación especial de los agentes locales, capturaron cinco ejemplares de raza 'pitbull'', aparentemente sin dueño y con señales evidentes de haber sido víctimas de esta práctica que, desgraciadamente, la legislación española no considera criminal.
Entre la niebla
Poco después de las ocho y media de la mañana, agentes de la unidad de intervención, apoyados por la unidad canina y el equipo municipal de laceros, de la concejalía de Salud y Consumo, hacían su aparición en las calles del Polígono. Dos 'pitbull' deambulaban junto a un pequeño grupo de personas que, a causa de la densa niebla y el frío, hacían sus fogatas en plena calle. Los laceros, sin problemas, atrajeron a los canes que, gracias a la pericia de los especialistas, se dejaron cazar e introducir en las jaulas del furgón municipal. Su aspecto era de tristeza y haber recibido todo tipo de malos tratos. Aceptaron las suaves indicaciones de los dos laceros, que tras echarles el lazo, les dejaron andar y acostumbrarse a su nueva situación antes de introducirlos, con buenos modales en el furgón. Daba la sensación de que los animales sabían que cualquier nueva situación podría ser mejor que la se han visto obligados a soportar durante parte de su vida.
Entre los vecinos se iniciaba el revuelo e intentos de aproximación a los agentes para evitar la retirada de los perros, pero la presencia de los policías de intervención, que se mantenían a distancia, les disuadía.
Nadie se hacía responsable de los animales. «No sabemos si son de alguien. Esos que están en la caseta sí tienen dueño, pero estos no sabemos», decían algunos de los vecinos, que reconocían que allí, por las noches, las peleas son continuas, «pero entre los perros, la gente no se mete», decían, pero a la vez que reconocían que uno de los perros teóricamente vagabundos, era especialmente peligroso.
Más tarde, en otro punto del barrio, los agentes capturaban a otros tres ejemplares sin oposición por parte de los vecinos que se encontraban, en grupos, junto a ellos. Incluso indicaban que tuviesen cuidado con los perros «porque muerden». Estas personas, que los utilizan para las peleas, se mantenían atrás y no daban la cara por los animales, que según los laceros, son las verdaderas víctimas de esta práctica considerada salvaje, pero que la normativa sólo castiga con multas de poca monta, alrededor de 300 euros.
Denuncias
La operación se produce después de que la Policía Local haya recibido múltiples denuncias de vecinos de la zona por la profusión de las peleas, e incluso la constatación de que muchos de los perros que desaparecen en la ciudad son robados por los responsables de las peleas para que sirvan de entrenamiento a los peligrosos. Esos perros robados suelen acabar destrozados por las fauces de los grandes canes de pelea.
Según el concejal de Seguridad, Eduardo Moral, que asistió a la operación, estos perros son llevados a la perrera municipal, contratada con una empresa de refugio canino, donde estarán unos días a la espera de adopción. Después, si no se les adopta, podrían ser sacrificados, pero afirman que en muchos casos se produce la adopción, ya que se trata de animales especialmente dóciles cuando son bien tratados.
 

viernes, 13 de diciembre de 2013

Sancionan con 3.001 euros la cría y venta de mascotas entre particulares




La provincia de León ha registrado la primera sanción interpuesta por la cría y venta de animales por parte de particulares en la comunidad. Así, se ha impuesto una multa de 3.001 euros por llevar a cabo una actividad que infringe la Ley de protección de animales de Castilla y León, que prohíbe expresamente la comercialización de los animales sin las oportunas licencias y permisos.
La sanción es la respuesta a una de la treintena de denuncias presentadas por este motivo por el colectivo Defensa Animal Zamora en toda Castilla y León y la primera favorable. Fue interpuesta hace un año por la venta de perros de razas diversas en un pueblo de la provincia. El colectivo confía en que se produzcan más multas por una actividad, lamentan, demasiado común. «Estamos cansados de ver carteles en tiendas, en clínicas veterinarias, en las redes sociales, incluso en periódicos. Todos esos medios están siendo soporte de esa actividad que supone economía sumergida porque es dinero que no se declara y desde nuestro punto de vida es inmoral porque comercia con la vida. Son particulares que se dedican a vivir de los cachorros que nacen de esos perros, ¿Y qué pasa con el cachorro que no vendes?», reflexiona una portavoz de la asociación.
Defensa Animal Zamora celebra esta primera sanción después de casi 17 años de vigencia de la ley autonómica que determina que esa actividad supone una infracción grave y establece castigos pecuniarios de entre 1.500 y 15.000 euros, con la máxima sanción en caso de reiteración. El colectivo anima a todas las asociaciones y personas que tengan conocimiento de la venta de animales entre particulares a que denuncien «una ocupación lucrativa que vulnera de forma directa los derechos de los animales, con la convicción de que la Administración comienza a apoyarnos».
 
 
 http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/sancionan-3-001-euros-cria-venta-mascotas-particulares_850805.html

El Seprona busca a dos hombres que le arrancaron la traquea a una galga


DAVINIA DELGADO CÓRDOBA
Día 06/12/2013

La crueldad humana para con el mundo animal puede alcanzar cotas inimaginables. El último caso ha tenido como víctima a una hembra de galgo, una raza idónea para la caza, pero que, en muchas ocasiones, sufre malos tratos habituales y hasta la muerte cuando sus propietarios consideran que ha dejado de ser útil. El animal fue brutalmente asesinado —le extirparon la traquea y partieron varias patas— y abandonado en una cuneta.

El atroz suceso se produjo el pasado martes, sobre las 12.30 horas, en la carretera de Castro del Río en dirección a Bujalance. Según explicó a este periódico María Corral, la joven que presenció los hechos, «circulaba por esa vía y paré mi vehículo porque tenía que hacer una llamada. Unos metros más adelante, observé como aparcaba una furgoneta blanca. Tras permanecer un rato detenida, de la misma se bajaron dos hombres y dejaron algo en la cuneta», relató.

Cuando la joven se acercó a ver lo que era, «quedé horrorizada. Se trataba de una perrita, una galga que estaba muerta, con el cuello rebanado. Le habían arrancado la traquea y tenía las patas rotas. Estaba caliente. La acababan de matar».

La necropsia ha revelado que «fue agredida con un arma blanca. Según el facultativo, el sufrimiento que debió pasar la perrita nunca lo había visto en todos sus años de carrera veterinaria y debió ser una muerte agonizante», dijo Corral.

El caso ya está en manos del Seprona y la protectora Galgos 112 va a llevar el caso a los tribunales, además del Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal (Pacma), que han solicitado ayuda para identificar a los agresores.

http://cordoba.abc.es/cordoba/20131206/sevp-seprona-busca-hombres-arrancaron-20131206.html

La Policía Local de Arteixo salva a un perro de morir ahorcado en un árbol

Dos agentes de la Policía Local de Arteixo rescataron ayer por la noche a un cachorro que estuvo a punto de morir ahorcado si no lo llegan a impedir las fuerzas de seguridad. Los agentes recibieron el aviso de un vecino que alertó de la presencia de un perro colgado de un árbol en un descampado de la parroquia de Suevos, en Arteixo. Una patrulla que se encontraba cerca de la zona acudió rápidamente a la llamada y comprobó que tenía una soga en el cuello y que lo habían colgado de una altura considerable con la clara intención de provocar la muerte del animal, aunque estaba vivo. Los agentes procedieron a retirarle la cuerda y a bajarlo del árbol. Cuando estuvo suelto, comprobaron que el animal se encontraba en perfecto estado de salud. Procedieron entonces a seguir el protocolo habitual en estos casos y el cachorro fue trasladado a la perrera que gestiona el Consorcio de As Mariñas.
Delito de maltrato animal
La policía municipal intenta ahora averiguar la identidad de la persona que ha colgado al perro, al que se le imputará un delito de maltrato animal. Además, también solicita colaboración ciudadana para dar con el autor de los hechos. El animal, que se encuentra en la perrera del Consorcio de As Mariñas, puede ser adoptado. Los que estén interesados deberán ponerse en contacto con este servicio.






 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/12/13/policia-local-arteixo-salva-perro-morir-ahorcado-arbol/0003_201312G13P6993.htm?utm_source=facebook&utm_medium=fbgen&utm_campaign=fbgen

La Guardia Civil investiga una red internacional de tráfico de perros



En Zaragoza han interceptado un camión con 125 cachorros introducidos ilegalmente en España

Las autoridades españolas van tras la pista de una red internacional dedicada al tráfico ilegal de perros. En concreto, de cachorros, de muy corta edad, introducidos de contrabando en España. Las investigaciones las lleva la Guardia Civil, se coordinan desde Madrid y esta semana han dado como resultado la interceptación de un cargamento de 125 cachorros de apreciadas razas caninas que iban a ser vendidos en España, presuntamente aprovechando que de cara a la Navidad aumenta la comercialización de mascotas como regalo familiar.

Estos 125 cachorros eran transportados en un camión que fue interceptado por agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil en la provincia de Zaragoza. No iban con la documentación en regla. Los preceptivos papeles que deben acompañar el transporte de cachorros de perros había sido presuntamente manipulado, haciendo constar que tenían una edad que no era la real, según ha informado el diario regional Heraldo de Aragón. En la documentación se indicaba que tenían más de 4 meses de edad, pero tras ser inspeccionados por veterniarios del Gobierno aragonés se ha determinado que en realidad tienen solo un par de meses. Y la legislación española prohíbe que, para fines comerciales, puedan ser introducidos en España cachorros de perro de menos de 3 meses de edad.

La Guardia Civil sospecha que esta red de tráfico ilegal de perros puede estar vinculada a un grupo organizado del Este de Europa. Los cachorros han pasado a estar bajo la protección de las autoridades aragonesas de Medio Ambiente.

Hacerse cargo de tal camada ha sido un problema, porque ha sido complicado encontrar un lugar en el que ser acogidos convenientemente. Fueron trasladados de urgencia al centro de protección de animales de Peñaflor (Zaragoza), pero en él no hay sitio suficiente para atenderlos de forma óptima. Así que ha habido que buscar rápidamente familias o personas que estén dispuestas a servirles de casa de acogida temporal. Se ha recurrido a voluntarios y colaboradores del centro de protección de Peñaflor, y un centenar de estos cachorros ya están en casas de acogida.

http://www.abc.es/local-aragon/20131213/abci-guardia-civil-investiga-internacional-201312131007.html#.UqsQ37EMcyg.facebook

viernes, 6 de diciembre de 2013

Calendario Ojatican 2014

DIFUNDO:

 ¡YA PUEDES ADQUIRIR EL CALENDARIO OJATICAN 2014!
Como novedad este año ofrecemos la posibilidad de hacer el ingreso a través de Paypal, solo tendríais que poner en las observaciones el número de calendarios de vuestro pedido y una dirección postal para enviarlos.
El donativo, el de siempre, 5 €. En el caso de envíos por correo, habría que añadir los gastos:
para pedidos de 1 a 3 unidades: 2,00 €
de 4 a 6 unidades: 4,50€
de 7 a 10 unidades: 5,10€

Si prefieres hacer una transferencia: BANESTO 0030 1871 35 0298076273, no olvidéis poner vuestro nombre en el concepto y enviarnos un mail para decirnos cuántos queréis y la dirección a la que podemos enviarlo.

PUNTOS DE ADQUISICIÓN
En Ourense
Clínica Veterinaria Catrogatos *
C/ Cotelma 5, bajo. A Valenzá, Ourense

En Vigo
Clínica Veterinaria Ars Canis
Avenida da Ponte 7, Cabral - Vigo

Centro Veterniarnio Val da Louriña
Peinador 17, Mos - Vigo

Clinica Veterinaria Beade *
Carretera Coutada 4, Beade - Vigo

Centro Canino BrinCAN *
C/ Zamora 88, Vigo

Pretty Dog
C/ Martín Echegaray 17, Vigo

JaimePower
C/ Fragoso 36, Vigo

La Perru *
C/ María Berdiales 13, Vigo

Gimnasio Lanzalía
Avda. Florida 34, Vigo

* El reparto se hará durante la semana del 25/11/13
Si tienes un establecimiento y quieres ser punto de recogida de los calendarios contacta con nosotros! ojatican@ojatican.org


¡No te quedes sin el tuyo, haz ya tu pedido!

Albóndigas de arroz y verduras

 Os animo a probar esta sabrosa y sencilla receta de albóndigas veganas de mis amigos Ainhoa e Igor:

Como ingredientes vamos a necesitar:

    ½ vaso de arroz
    1 pimiento verde
    ½ pimiento rojo
    3 zanahorias
    150 gramos de champiñones
    ½ cebolla
    1 diente de ajo
    perejil picado
    Harina de trigo
    sal
    aceite de oliva

Por un lado, ponemos el arroz a cocer a fuego lento con un poco de sal. Una vez cocido, lo aplastamos con un mortero hasta conseguir una masa y lo reservamos.

Por otra parte, picamos bien todas las verduras y ponemos la cebolla y el ajo a dorar en una cazuela con aceite. Después, añadimos los pimientos, las zanahorias y los champiñones y dejamos que se rehoguen a fuego lento y con una pizca de sal. Una vez listas, extraemos aproximadamente la mitad y, una vez bien escurridas, las añadimos a la masa del arroz, mezclando todo bien.

A la otra mitad de las verduras que quedan en la cazuela, les echamos una cucharada de harina, mezclamos y añadimos una pizca de perejil. Removemos y cubrimos todo con agua (3 dedos aproximadamente por encima de las verduras) y dejamos cocer a fuego lento durante unos minutos. Probamos de sal y lo pasamos todo por la batidora para obtener la salsa.

Por último, cogemos la masa del arroz con las verduras y vamos formando pequeñas bolas con las manos. Las enharinamos y las freímos en abundante aceite y a fuego fuerte. Servimos las albóndigas y las cubrimos con la salsa anterior.
¡Y a chuparse los dedos!

 http://cocinaricasanayvegana.blogspot.com.es/2012/02/albondigas-de-arroz-y-verduras-en-salsa.html