viernes, 24 de febrero de 2012

Flan de zapallo


Ingredientes

  • 1 litro de leche de avena
  • 200 g. de calabaza
  • 10 g. de agar-agar
  • 200 g. de azúcar orgánica
  • Escencia de vainilla
Preparación : 25 min. Cocción : 25 min. Tiempo total : 50 min.

Se hierve la leche y se le agrega el agar-agar, a los 2 minutos se apaga el fuego.

Se procesa la calabaza hervida dentro de la leche y se agrega el azucar y la escencia de vainilla, se revuelve bien y se coloca en un molde acaramelado, luego que se enfrie se coloca en la heladera.




DERMI, UN CASO DE COMPASION!!!


DERMI ES UN PERRITO MUY JOVEN, NECESITA UNA ACOGIDA CON URGENCIA, EN UN HOGAR SE RECUPERARIA EN LA PERRERA ES IMPOSIBLE!!!! TIENE UN PROBLEMA DE ESTRES QUE LE PROVOCA ALERGIA CON CAIDA DEL PELO Y LESIONES EN LA PIEL POR EL PICOR, AGRAVADA POR LA HUMEDAD DE LA PERRERA Y LOS DESINFECTANTES. EN LA PERRERA ES IMPOSIBLE SU CURACION, A PESAR DE SU ASPECTO NO ES CONTAGIOSO LO QUE TIENE. SI PUEDES ACOGE A DERMI, POR COMPASION!!!!!!!


Nombre: DERMI
Fecha de ingreso: 10-05-2010
Sexo: macho
Raza: mestizo
Peso: 7 kg
Año de nacimiento: 2009
Pelo: medio
CASTRADO

REFUGIO DE BANDO, Santiago de Compostela
Horario visitas: Lunes ,miercoles y viernes de 9.30 a 14
Sabados y Domingos de 10.30 a 13.30, Martes, Jueves y festivos cerrado,
Adopciones previa cita en los teléfonos 981575957 y 646492835
e-mail: refuxio@refuxio.org Web http://www.refuxio.org/


Mastin labrador perdido en la zona de Liñares- Poio.

DIFUNDO:

Se ha perdido hace unos dias, un Mastin Labrador de pelo claro en Liñares-Poio, tiene Chip y no tiene collar, su nombre es "Patch" y los telefonos de contacto son: 986 77 02 10 y 677 48 15 18, puede andar por la zona de Campaño, La Caeira, Poio, si consigo una foto la pondre en el muro, gracias por la colaboracion.

Se busca a Poldiño perdido en la zona de las Escuelas Budiño Cruz (Porriño).

DIFUNDO:

Se busca a Lola perrita con una leve cojera perdida en la zona de Santo Tomé. (Cambados)

DIFUNDO:

Hola chicos necesitamos urgentemente la ayuda de todos... se ha perdido Lola en la zona de Santo Tomé en Cambados... ella tiene una leve cojera en la pata derecha delantera... es muy importante encontrarla... por favor si alguien nos puede dar alguna pista de su paradero que llame al Refugio..986564670 o 649919849 gracias hay un niño que la necesita...Lola fue adoptada hace año y medio en el refugio.. pensábamos que por su cojera no encontraría nunca un hogar, pero no fue así.. una mañana un niño especial vino al refugio y la adopto... ahora necesitamos encontrarla..

Detenidos tres trabajadores de la Granja El Escobar

Apenas 48 horas después de que Igualdad Animal diera a conocer las terribles imágenes de brutalidad hacia los animales en la Granja El Escobar, tres personas han sido ya detenidas por su participación en los hechos documentados.

Apenas 48 horas después de que Igualdad Animal mostrara públicamente el vídeo en el que varios empleados de la granja de lechones El Escobar, de Murcia, aparecen matando de forma brutal a varios cerdos, ya han sido detenidas tres personas en relación a estos hechos.

El delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana, confirmó ayer que el Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil procedió ayer a la detención de tres de los empleados que aparecen en las imágenes golpeando con barras de hierro, asaeteando con espadas y abriendo en canal a varios cerdos.

Los agentes de la Guardia Civil se personaron en la explotación ganadera nada más hacerse efectiva nuestra denuncia, solicitando las filiaciones de los empleados que aparecen en el vídeo e identificando de este modo a cada uno de ellos.

Estos actos podrían ser constitutivos de un delito continuado de maltrato animal, que el Código Penal castiga como máximo con un año de prisión.

El Seprona continúa con las investigaciones para tratar de aclarar lo sucedido en torno a la difusión de las imágenes.

Laverdad.es - Detenidos tres trabajadores de la Granja El Escobar from Animal Tv on Vimeo.



Laverdad.es - Detenidos tres trabajadores de la Granja El Escobar.

Vídeo con las imágenes de los hechos denunciados:

Fuente:

Desde Igualdad Animal queremos recordar que la industria de explotación animal siempre conlleva sufrimiento para los animales, tal y como corrobora la investigación que realizamos en más de 172 granjas de cerdos de toda España, incluyendo también, varias granjas murcianas. Los cerdos son habitualmente mutilados recortándoles los dientes, amputando su rabo y siendo castrados sin anestesia.

Tras varios meses de sufrimiento y privaciones todos ellos son enviados a los mataderos donde hemos grabado cómo son recibidos a golpes, con descargas eléctricas y degollados, muchas veces mientras todavía están conscientes.

Investigación en granjas de cerdos:

http://granjasdecerdos.org/

Vídeo de otras granjas murcianas:

https://vimeo.com/channels/granjasdecerdos/11865604

Desde Igualdad Animal queremos animar a la sociedad a rechazar la explotación animal alimentándonos sin productos animales, de forma vegana, tal y como millones de personas ya están haciendo en el mundo.

Ayúdanos a defender a los animales: hazte socio-colaborador de Igualdad Animal.


http://www.igualdadanimal.org/noticias/6354/detenidos-tres-trabajadores-de-la-granja-el-escobar

jueves, 23 de febrero de 2012

Se busca a una de las perritas de la foto perdida en Playa America- monte Lourido. (Nigran)



YA APARECIO :D

Exigen en Taiwán asistir a clases de capacitación antes de tener una mascota


En el Nuevo Taipei, el distrito más poblado de todo Taiwán, el gobierno ha anunciado la exigencia de asistir a dos horas previas de clases antes de poder adquirir una mascota, ante la proliferación de animales abandonados.


El Ayuntamiento del Nuevo Taipei, a instancias del Departamento de Agricultura, tomó la medida para ayudar a los dueños de animales de compañía a conocer el mejor modo de cuidar sus mascotas y a responsabilizarse de ellas, según un comunicado difundido este miércoles.

Quienes deseen adquirir un perro o un gato, por ejemplo, deberán presentar el certificado de asistencia a las clases, antes de comprarlo.

El alcalde del Nuevo Taipei, Eric Chu, prometió organizar un equipo policial especializado en la protección de los animales domésticos y en casos de maltrato de mascotas.

El Ayuntamiento del Nuevo Taipei anunció además que dedicará tres vehículos para vigilar la ciudad y ofrecer servicios de vacunación, esterilización, colocación de chips a los animales para su identificación y otros.

http://www.ntn24.com/noticias/exigen-en-taiwan-asistir-clase-040045

Alfileres para perros por amor


No lo hacía para vengarse de sus vecinos, ni para matar los perros que andan sueltos por las zonas verdes de Santa Cristina, en Oleiros (A Coruña). Lo hacía por superstición y para recuperar a un amor de juventud. La Guardia Civil identificó el martes a una mujer de 51 años de Cambre como la persona que en las últimas semanas había dejado comida atravesada con alfileres en los parques y playas de Santa Cristina.

La voz de alarma saltó el pasado 23 de enero, cuando una vecina de esta localidad denunció que su perro había ingerido varios trozos de tocino con alfileres. Días después se localizó en la zona de Beiramar una manzana cortada por la mitad, con una nota dentro en la que pedían trabajo, y unida de nuevo a través de alfileres y una cinta de color rojo. También se encontró semienterrada en la arena de la playa de Santa Cristina otra manzana con similares características, macerada en sangre, y una nota escrita con un conjuro. Aunque era casi ilegible, en ella se citaban dos nombres, uno masculino y otro femenino, y se pedía continuar una relación amorosa.

Un hechicero africano

La mujer, que está acusada de una falta contra los intereses generales por abandonar objetos peligros en la vía pública, explicó ante los agentes que contactó telefónicamente con un brujo africano a través de un programa de televisión del tarot, que se emite en la franja nocturna. Reconoció que actuó siguiendo los consejos de este brujo para recuperar, ahora que está viuda, un amor que conoció cuando tenía 18 años. También declaró que no actuó sola, sino con la ayuda de sus dos hijas.

Desde la Guardia Civil indicaron que los tres últimos hallazgos de comida con alfileres insertados están relacionados con el ritual de enamoramiento y descartaron que hubiese algún elemento tóxico en ellos. No obstante, alertaron contra este tipo de rituales, ya que «pueden acarrear problemas graves y serios». No descartan que la aparición de comida con alfileres por la misma zona años atrás esté relacionada con este tipo de conjuros.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/02/23/alfileres-perros-amor/0003_201202G23P15994.htm


miércoles, 22 de febrero de 2012

Galletas de chocolate con avena tipo cookies

Para 2 o 2 y ½ docenas de galletas (VEGETARIANOS, VEGANOS)

CATEGORÍA: Postres y dulces.

Ingredientes:
  • 2 tazas de avena de cocción rápida
  • 1 y 2/3 taza de harina todo uso
  • 2/3 taza de cacao en polvo
  • ½ cucharadita de bicarbonato sódico
  • ½ cucharadita de polvo de hornear
  • ¾ cucharadita de sal
  • 1 y ½ tazas de azúcar
  • 2 cucharadas de semillas de lino molidas
  • 2/3 taza de leche no animal (soja, arroz, avena…)
  • 2/3 taza de aceite de canola (o girasol suave)
  • 1 y ½ cucharaditas de extracto de vainilla
  • ¼ cucharadita de extracto de almendra
  • ¾ taza de chips de chocolate (veganos, claro)
  • 1 taza de cerezas secas o de pasas (opcional). Yo no le puse.



Preparación:

Precalienta el horno a 180ºC. Prepara dos bandejas de hornear con papel de horno.

En un bol mediano, mezcla juntos la harina, la avena, el cacao en polvo, el bicarbonato, el polvo de hornear y la sal. Reserva.

En un bol grande, bate juntos el azúcar, la leche y las semillas de lino hasta que se haga una crema. Añade el aceite y los extractos de vainilla y almendra y bate hasta que estén bien mezclados. Incorpora la mitad de la mezcla de harina y remueve hasta que se integre bien. Luego, echa la otra mitad y también remueve hasta que esté bien integrada. Pero justo antes de que esté bien integrada del todo, añade las pepitas de chocolate y las pasas o las cerezas si lo deseas.

Para hacer cada galleta, coge dos cucharadas generosas de masa y ponlas en la bandeja, pero ten cuidado de dejar un buen espacio de separación entre ellas, como 5 cm. O más, porque tienden a expandirse y se pegan las unas con las otras. Si quieres que te salgan redondas y bonitas, sepáralas lo máximo que puedas, aunque tengas que hacer más hornadas. Si lo deseas, aplástalas un poco con las manos mojadas o con la base, mojada también en agua, de una taza. Así salen más crujientes. Si no las aplastas, salen más blanditas por el centro. A gusto del consumidor. Yo las aplasté: hay que mojar la taza en cada "aplastamiento de galleta".

Hornea 10 o 12 minutos, hasta que las galletas estén firmes y hayan subido un poco. Como las mías eran tamaño rueda de camión, las tuve unos 20 minutos (lo siento, no lo miré). Déjalas enfriar en la bandeja 5 minutos y luego transfiérelas a una rejilla para que se enfríen completamente. Guárdalas en una lata de galletas.


Fuente: http://www.theppk.com/books/vegan-cookies-invade-your-cookie-jar/

Perdida perrita terrier gris.(Vigo)

DIFUNDO:

PERDIDA 20/2/2012 VIGO ENTRE COLEGIO HOGAR Y FINCA DE SAN ROQUE. HEMBRA CRUCE DE TERRIER GRIS,ESTERILIZADA. TIENE MUCHO MIEDO PORQUE ESTABA EN REFUGIO Y NO ESTA ACOSTUMBRADA A COCHES Y RUIDIOS. SEGUIRA A GENTE QUE VAYA CON PERRO. SI LA VES LLAMA AL 651 020 483

Carpa informativa el día 3 de Marzo (Villagarcia)

DIFUNDO:
El PROXIMO DIA 3 DE MARZO., TENDREMOS UNA CARPA INFORMATIVA DE LA PROTE EN LAS INMEDIACIONES DE LA PLAZA DE GALICIA., TODOS/AS LOS INTERESADOS EN SABER COMO HACERSE SOCIO., VOLUNTARIO., CASA DE ACOGIDA ., ADOPTAR., APADRINAR O SIMPLEMENTE APORTAR TU GRANITO DE ARENA CON UN PEQUEÑO DONATIVO....... NO DUDEIS EN PASAROS POR ALLÍ............. GRACIAS

domingo, 19 de febrero de 2012

El 80% de los municipios no disponen de servicio de recogida de animales

Cerca de 10.000 fueron abandonados en 2011 en Galicia, muchos de ellos especies exóticas

Día 19/02/2012

La Asociación Animalista Libera trasladó al Valedor do Pobo una misiva en la que alude a la eterna problemática del abandono de animales y sus escasas soluciones desde los municipios gallegos. Según el Decreto 153/1998, los alcaldes son la máxima autoridad en la defensa de los seres vivos, y los consistorios quedan obligados a disponer de un servicio de recogida y custodia de animales abandonados. Una teoría que, según esta organización, «no se lleva a la práctica». Así, calcula que al menos el 80% de los municipios no disponen de este sistema, a pesar de ser obligatorio.

Sin embargo, los animalistas también explican en su documento al Alto Comisionado que, a pesar de ser una obligación municipal, no existe ningún tipo de sanción o multa por no tener el preceptivo servicio de custodia; «lo que hace habitual que los ayuntamientos gallegos ignoren este extremo».

Si en 2010 los animales abandonados se situaban en torno a los 9.000, la asociación estima que 2011 ha sido un año negativo, con cerca de 10.000 abandonos». Entre las causas, apuntan al consumismo de un comercio que «trata a los animales como meros objetos» y al final de la temporada de caza, que supone «un importante número de perros dejados a su suerte». A ello se une, dicen, «la falta de ayudas económicas no sólo por parte de los ayuntamientos, sino del propio gobierno gallego, que en los últimos 14 meses no ha dispuesto convocatoria de subvenciones alguna, a pesar de que los refugios sin ánimo de lucro asumen gran parte de las custodias de animales abandonados».

El amparo del Valedor lo dirigen a «mejorar el contexto actual de desatención y desinterés palpable en muchas corporaciones municipales». Los propios animalistas le proponen una campaña conjunta, por ser una institución que representa la defensa de los derechos y deberes de los ciudadanos. Además, le insta a «adecuarse al espíritu de la lucha contra el abandono y maltrato animal».

Ciudades como Sabadell o Barcelona, entre otros ejemplos, ofrecen descuentos en las tasas fiscales a la hora de adoptar un animal. En estos casos, lo más habitual suelen ser rebajas a familias numerosas, para la tercera edad y hasta para las parejas jóvenes, con el objetivo de promocionar la adopción «como una alternativa frente al sacrificio del animal».

http://www.abc.es/20120219/comunidad-galicia/abcp-municipios-disponen-servicio-recogida-20120219.html#.T0DWSmmueUc.facebook


viernes, 17 de febrero de 2012

El PACMA pide cerrar las granjas de visones por maltrato


MADRID, 16 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Partido Animalista ha exigido el cierre de las granjas de visones existentes en España, la mayoría de ellas en Galicia, al culpar a los productores de tener a los visones en unas condiciones "de horror" y por la falta de seguridad de las granjas, desde las que se producen liberaciones de animales que provocan graves perjuicios ambientales, al ser el visón una especie invasora.

Así, el PACMA acusa a la Asociación Nacional de Productores de Visón de España de aportar datos de producción y facturación ajenos a la realidad y que buscan "lavar la imagen de la cruenta industria peletera" para ocultar el declive de la venta de pieles desde hace décadas que ha derivado en el cierre del "90 por ciento de las granjas de visones en los últimos 23 años".

Asimismo, el PACMA asegura que un informe del Ministerio de Medio Ambiente de 2006 "responsabiliza a las granjas peleteras de la introducción del visón americano en la Península Ibérica" por la "escasez de medidas de seguridad" en las granjas peleteras, a las que acusa de "numerosas fugas que favorecieron que la población perdiera su carácter localizado y se fuera extendiendo progresivamente, independizándose".

Igualmente, juzga a los peleteros como "carentes de ética hacia los animales" por comerciar con esta especie de la que denuncia que viven encerrados durante meses en jaulas diminutas sin apenas espacio para moverse, algo que les produce un estrés extremo y lesiones por sus "movimientos constantes y desesperados", ansiedad y "enloquecimiento". "Son gaseados de las formas más crueles y, en muchas ocasiones, todavía con vida, se les arranca la piel", afirma la portavoz del PACMA, Laura Duarte.

Por ello, exige al Gobierno que prohíba y decrete el cierre y la prohibición de las granjas de visón americano para que el Catálogo de Especies Invasoras deje de proteger los intereses de una "dañina" industria que aumenta sus beneficios en detrimento del cuidado el medio ambiente. "No existe ninguna razón para seguir consintiendo este horror. Existen alternativas al uso de pieles en todos los casos", insiste.

PRODUCTORES LO NIEGAN Y ACUSAN A ANIMALISTAS

En este sentido, el presidente de la Asociación de Productores de Visón de España, José Antonio Bermúdez, ha explicado a Europa Press que el número de granjas ha descendido debido al proceso de profesionalización que ha permitido una mayor producción con un menor número de granjas y ha asegurado que la producción "sigue aumentando".

Respecto a las acusaciones del PACMA, Bermúdez las califica de "aberrantes" porque los productores han aumentado las medidas de seguridad "mucho" en los últimos años y, en segundo lugar, porque los granjeros son los "primeros interesados" en que no se escapen y que estén en buenas condiciones ya que "viven de ello".

De este modo, sobre las sueltas de visones ha apuntado más bien algunos miembros de organizaciones ecologistas que son "presuntos autores de sueltas que tanto daño han hecho a las granjas y a los ecosistemas". "Hay presuntos animalistas implicados en la causa", ha añadido, al tiempo que ha insistido en que al producto no le interesa que los visones se escapen.

Asimismo, ha precisado que entre las distintas medidas de seguridad la ley exige que las granjas estén vigiladas las 24 horas, por lo que durante la noche, también hay vigilancia y alarmas. En todo caso, ha dicho que los visones están en jaulas de las que "no se escapan por sí mismos" y que el perímetro de las granjas está vallado, por lo que los animales "no se escapan de no ser que alguien vaya deliberadamente a abrir puertas".

Del mismo modo, ha defendido que la producción de visón es una actividad "legal, regulada" y con normativas basadas en el bienestar animal que hay que cumplir y, en este caso, "por el propio interés" del productor, al que si los animales se encuentran en mal estado no le interesa la producción, porque le costaría dinero.

En cuanto al método de dar muerte al visón, Bermúdez ha subrayado que los métodos están "regulados por los técnicos" y que se les aturde con gases homologados por la Unión Europea. "Primero hay un aturdimiento y la muerte es instantánea", ha apostillado.

Finalmente, sobre los datos económicos publicados, ha dicho que se basan en las informaciones de los granjeros y ha indicado que cada dato es "totalmente contrastable" porque la "toda" la producción se vende en las casas de subasta.

DATOS

Según la Asociación Nacional de Productores de Visón de España, el sector facturó un total de 25,4 millones de euros en 2011, lo que representa un incremento del 40,5 por ciento más que en el año anterior. Además, añade que en 2011 se comercializaron 507.705 pieles, un 12,4 por ciento más que en 2010 y que el precio por unidad llegó a 50 euros, un 25 por ciento superior al ejercicio anterior.

Tras registrarse dos nuevas aperturas en 2011, en España hay en la actualidad un total de 35 granjas de visones, el 80 por ciento de las cuales se encuentran en Galicia, comunidad que representa el 60 por ciento de la producción nacional con sus 28 explotaciones

http://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-pacma-pide-cerrar-granjas-visones-maltrato-20120216140310.html

Perra perdida Barcelona al llegar de mrw, urgente!!

DIFUNDO:

SOS PERDIDA EN BARCELONA! Perdida la mañana del martes 14 de febrero, al llegar a Barcelona se le ha escapado al de mrw!!!! Ha salido corriendo, y no la localizan, se ha perdido por la zona calle La Vinya, cerca hay una zona de jardines muy grande que se llama Jardins Frederica Montseny puede que este por ahi escondida pues estará muy asustada, por favor gente de Barcelona si la veis o podeis ayudar a buscarla llamar a 667075794.
Importante: si la veis y no se deja coger, no inteneis cogerla a la fuerza ni corrais detras de ella, llamar al telefono, pues lo principal es tenerla localizada e intentar cogerla tranquilamente, ya que seguramente esté asustada.
Se llama Asia, es bajita y regordeta tamaño beagle,con las orejas grandes, color negro con marcas marrones, tiene chip (pero está registrado en otra comunidad). Cualquier cosa podeis escribirnos tambien a adopciones@ashaprotectora.es

Ampliar esta imagen.

CARTEL

Ampliar esta imagen.

Se necesitan urgente voluntarios para el Refugio de Animales de Tui

DIFUNDO:

SOS SITUACION URGENTE
NECESITAMOS URGENTEMENTE VOLUNTARIOS PARA EL REFUGIO DE ANIMALES DE TUI.
asenfronteiras@gmail.com

Matanza de 200 elefantes en Camerún


Camerún asiste impotente a la pérdida de una de sus principales colonias de elefantes. El parque nacional de Bouba N’djida, en el norte del país, vive desde hace unas semanas bajo el dominio de milicias armadas que, procedentes de Chad y Sudán, han acabado con unos 200 ejemplares (un tercio de los que viven en la reserva). Los testigos cuentan que van armados con Kaláshnikov, a caballo y asistidos por camellos, y que regalan la carne a la población local. Ellos solo quieren el marfil de los colmillos y dejan tras su paso un reguero de elefantes decapitados.

El martes pasado, el diario oficial del régimen, el Cameroon Tribune, llevaba a primera página en grandes titulares lo que calificaba como “masacre de elefantes”. “Que el régimen reconozca así lo que ocurre muestra su impotencia. Al menos han decidido denunciarlo”, explican fuentes de la UE en el país. Los Veintisiste han mostrado su preocupación por lo que está ocurriendo, que puede diezmar el incipiente turismo de caza y naturaleza.

David Hoyle, responsable de la ONG ecologista WWF en el país, explica que hay mucha confusión: “Que está ocurriendo una matanza es seguro, pero los datos no están claros. Hay quien habla de grupos de 50 personas y otros de solo 10”. El territorio es tan remoto como peligroso.

Una persona que organiza safaris en la zona explica por teléfono que él ha escuchado los disparos y que “en las últimas semanas ha crecido enormemente” el problema. La UE maneja datos aún más alarmantes. Las fuentes consultadas tienen constancia de los restos de 75 elefantes cuya posición sitúan con GPS. Estiman que la cifra de animales abatidos puede superar los 200 e incluso llegar a los 300. En 2007, WWF censó la población de elefantes en el parque nacional en unos 600 ejemplares, por lo que el descenso sería muy significativo.

Los milicianos han sido vistos con uniforme color caqui, armados con Kaláshnikov y divididos en grupos de seis o siete para atacar a los elefantes y llevarse los colmillos. Se han acercado a los pueblos de Gouna, Sinassi y Koiloungou, entre otros, para avisar del lugar en el que quedaban los restos por si los vecinos querían la carne. Así se ganan el apoyo de las aldeas de la zona. Según la prensa local, en las carreteras del norte del país se encuentra fácilmente carne de elefante. El Gobernador de la región, Gambo Haman, ha admitido que los guardas son pocos y van armados de forma rudimentaria, con lo que poco pueden hacer.

Un guía de caza que acaba de regresar de la zona explica que ha visto restos de elefantes. “Nadie puede saber cuántos han caído, porque todo es muy confuso, pero es cierto que se ven los animales muertos. Estos tipos van fuertemente armados y procuramos evitarlos”, señala este experto, que pide el anonimato por precaución. La prensa local señala que seis militares de Chad fueron abatidos por este grupo armado.

Pese a que el tráfico de colmillos está prohibido desde hace 22 años, la ONG Traffic afirma que en 2011 se alcanzó un nuevo máximo de incautaciones en los aeropuertos de todo el mundo. El año pasado se confiscaron 23 toneladas de colmillos de elefante, una cantidad que equivale, al menos, a 2.500 paquidermos muertos. Asia es el principal destino, ya que el marfil tiene uso en la medicina tradicional china. Con esas ventas pueden financiar la compra de armas.

El parque nacional es un apreciado destino de safaris. Hay elefantes, jirafas, leones, leopardos, búfalos... La reserva, con 2.200 kilómetros cuadrados, tiene el tamaño de la provincia de Vizcaya.

El guía, que ha trabajado en la conservación, explica con tristeza: “Vemos cómo nuestro trabajo de años se está quedando en nada”, pero insiste en que las matanzas no se producen solo en el parque nacional sino a lo largo de todo el norte del país, y que las milicias llegan tras esquilmar los miles de paquidermos en Chad y en Centroáfrica

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/15/actualidad/1329330564_580600.html

La realidad oculta de la industria peletera, protegida por las administraciones

La realidad oculta de la industria peletera, protegida por las administraciones

Analizamos los informes y datos disponibles sobre la industria peletera en España, en contradicción con la información que divulga la Asociación Nacional de Productores de Visón.



Recientemente, conocíamos los datos facilitados por la Asociación Nacional de Productores de Visón de España, que referían una facturación en el año 2011 de 25,4 millones de euros, que suponen un 40,5% más que el año anterior. Achacan este incremento al aumento de la producción y de los precios de venta de las pieles.

Estos datos, proporcionados para tratar de lavar la imagen de la cruenta industria peletera, pretenden ocultar la realidad: El declive de la venta de pieles desde hace décadas, que se traduce en el “continuo cierre de instalaciones debido a su baja rentabilidad, especialmente en los últimos cinco años”, según recoge un informe del Ministerio de Medio Ambiente del año 2006. En 1989 se contabilizaban un total de 402 granjas de visones. Según la propia Asociación Nacional de Productores de Visón de España, actualmente hay 35 en todo el país, el 80% de las cuales se encuentran en Galicia. Es decir, se ha producido un descenso del 90% en el número de granjas en 23 años.

Según el propio Ministerio de Medio Ambiente, en ese mismo informe, se responsabiliza a las granjas peleteras de la introducción del Visón Americano en la Península Ibérica. La escasez de medidas de seguridad de muchas granjas peleteras es una de las razones causantes de numerosas fugas que “favorecieron que la población perdiera su carácter localizado y se fuera extendiendo progresivamente, independizándose”.

Además de carentes de ética hacia los animales, las granjas de visón americano comercian con una especie considerada una “amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas”, según el recién aprobado Catálogo de Especies Exóticas Invasoras, que sin embargo exceptúa la explotación comercial de dichos animales por el interés económico que el negocio suscita.

Todo ello, pese a que las recomendaciones del Ministerio de Medio Ambiente y del ICONA proponen “prohibir, cuando ello sea posible, la implantación de nuevas granjas peleteras de visón americano”, así como “incentivar el cierre o la reconversión de las granjas de visón americano”.

Esto evidencia que este Catálogo protege los intereses de la dañina industria peletera, que ve aumentar sus beneficios económicos, en detrimento de la prevención y cuidado del medio ambiente, como nos quieren hacer ver. Si la prioridad de los que lo han impulsado fuese la conservación de la biodiversidad y de las especies autóctonas, como dicen, las granjas de visones deberían cerrarse y prohibirse.

Los visones permanecen encerrados durante meses en jaulas diminutas, donde a penas tienen espacio para moverse, lo que les produce un estrés extremo, lesiones por los movimientos constantes y desesperados, ansiedad y enloquecimiento. Son gaseados de las formas más crueles y, en muchas ocasiones todavía con vida, se les arranca la piel. Organizaciones como Equanimal o Igualdad Animal han documentado gráficamente el horror de estas granjas de explotación, que ya han sido prohibidas en varios países europeos, como Reino Unido.

No existe ninguna razón para seguir consintiendo este horror. Existen alternativas al uso de pieles en todos los casos.

Desde el Partido Animalista, preocupados por la arbitrariedad con la que se aborda la conservación de la naturaleza, que deja a merced de los intereses económicos la vida de los animales, seguimos trabajando para hacer llegar a la sociedad un mensaje de respeto hacia todos los animales, y a las administraciones públicas la necesidad de abordar este problema de forma decidida y unilateral. Debe imponerse la ética.

http://www.pacma.es/n/12242/la_realidad_oculta_de_la_industria_peletera_protegida_por_las_administraciones

jueves, 16 de febrero de 2012

Piden la libertad del tiburón del Museo del Mar de Vigo


Los ecologistas de Amigos da Terra solicitan a la Xunta que devuelvan al mar al ejemplar, por carecer de sentido científico y divulgativo


Libertad para el tiburón del Museo del Mar. Esa es la reivindicación de los ecologistas de Amigos da Terra, que han remitido un escrito a la Consellería de Cultura y a la dirección de las instalaciones para que lo suelten del acuario.

Según explica la agrupación, mantenerlo en el acuario no tiene sentido científico ni divulgativo. «Non deixa de ser un simple zoolóxico de peixes destontextualizado do proxecto museístico xeral, mantendo uns animais en cautividade pola mera finalidade dun discutible criterio estético», explican los afectados sobre este servicio, que permanece cerrado en la actualidad.

Además de la supuesta ilegalidad del acuario, también destacan los altos costes de mantenimiento. «Consideramos un erro no seu planeamento divulgativo», explican los ecologistas, solicitando que el tiburón , prsentado como «estrela no seu momento» sea devuelto al mar.

Sus criterios están fundamentados en que las especies marines sí pueden ser reintegradas en su medio pese a provenir de la cautividad, en contra de lo que ocurre con el caso de las terrestres.

«O Museo do Mar de Galicia debería sustentarse sobre tres liñas de actuación transversais, a investigación, divulgación e conservación do mar. Sería un excelente síntoma do seu compromiso coa conservación mariña que decidirán liberar de xeito inmediato ao tiburón do seu acuario», sentencian desde Amigos da Terra.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2012/02/15/piden-libertad-tiburon-museo-mar-vigo/00031329303092654891782.htm


miércoles, 15 de febrero de 2012

Se busca a este yorkshire en Nigrán.

DIFUNDO:




El dia 9 de febrero del 2012 me robaron el perro en la entrada de mi domicilio en la calle Condominguez nº 25 Priegue-Nigran (Pontevedra). Tiene chip nº 724098100699414.Si alguien lo ha visto y lo llevan a alguna clínica veterinaria por favor llamarme al 626837581. He puesto denuncia en la policia local de Nigrán.

Mercadillo Benéfico de la Protectora Moura del 13 al 17 de Febrero (Boiro)

DIFUNDO:

martes, 14 de febrero de 2012

Recogida perrita en la calle Eduardo Pondal. (Pontevedra)

DIFUNDO:

esta pobriña la trajo la policia nacional ,encontrada por la calle eduardo pondal por medio de los coches. No tiene chip. Si alguien la reconoce ó puede aportar algún tipo de información que se ponga en contacto con : ospalleiros@hotmail.com

Curso de Educación Canina y Adiestramiento en Santiago de Compostela

Organizan Dogstar y Damelapatita.com. 24 y 25 de marzo de 2012.

El lenguaje canino

Señales de calma vs señales de sumisión
Descripción de algunas de ellas
Para qué las usan los perros
¿Son innatas o son aprendidas?
¿Usamos las personas señales de calma?
¿Podemos usarlas con los perros?
La escalera de la agresión
Ejercicio práctico para identificación de señales en un vídeo.

¿Dominancia, realidad o ficción?

Orígenes de la teoría de la dominancia
Líder vs tirano
Los peligros de usar técnicas de “dominación”
La escalera de la agresión
Perspectivas de futuro.

Estrés Canino

Bases fisiológicas del estrés
Eustres vs distrés
Consecuencias y síntomas en un perro estresado
Estrés crónico (enfermedades físicas, dificultad para interpretar el entorno, dificultad para aprender).
Terapia de reducción de estrés.

Educación en positivo

Condicionamiento clásico
Condicionamiento operante
Castigo y refuerzo
Por qué educar sin castigos
Consecuencias del castigo en el aprendizaje

Cachorros

¿Qué es un cachorro?
El lenguaje del cachorro
La llegada del cachorro a casa
Problemas frecuentes
Solución de los problemas frecuentes
Evitar problemas para el futuro

Educación Básica

Teoría de Aprendizaje Animal
El Estrés en el aprendizaje
Iniciación de Comportamientos
Ejercicios de Educación básica
Afianzar un comportamiento (la regla del ABC)

El seminario se realizará en: A Granxa do Xesto, Casas novas s/n. Monte Pedroso (cp 15897)
Santiago de Compostela. Tel.: 620.342.254.

Alojamiento recomendado: Hostal La Salle. Tras de Santa Clara, s/n. 15704 Santiago de Compostela. A Coruña. Tels.: 981 585 667 - 981 584 611.

El equipamiento necesario para realizar el curso consta de: correa fija de 2 m. de largo
mínimo, bolsa de premios, collar fijo (no serán aceptados los collares de pinchos, eléctricos
o de ahogo) o arnés amable con el perro, en caso de necesitar cualquiera de estos artículos,
estarán expuestos a la venta durante la duración de todo el seminario. Así mismo, se
recomienda traer premios para perro.

IMPORTANTE: Las comidas están incluídas en el precio y se ofrecerán en el mismo lugar de celebración del seminario.

Precio por persona: 120 €

Más información en www.dogstar.es y www.damelapatita.com

Reservas e inscripciones: info@dogstar.es y virginiamillares@yahoo.es


¡No te lo podrás perder!!!!!!

Gato perdido en A Caeira. (Pontevedra)

DIFUNDO:


Gato perdido en Boa Vista- A Caeira. Responde al nombre de Nash. Sus dueños lo buscan desesperadamente. Difundir,por favor.

Ayuda para construir refugio de animales.

DIFUNDO:

Xentiña, seguimos necesitando de vuestra ayuda.
Necesitamos donaciones de cualquier tipo,desde material de construcción ( ladrillos,tejas,cemento,material aislante....) hasta ayuda económica para sufragar los gastos de alimentación, veterinario y sobre todo para cerrar y llevar agua hasta la finca.


Contacto: gatosrueiros@hotmail.es

Donaciones :
Novagalicia banco
2080 0113 16 0040015623


Gracias =^-^=




http://gatospurr.blogspot.com/2012/02/ayuda-para-construccion-de-refugio-de.html

Louzán elude comprometer su apoyo a la Protectora para la gestión de la perrera

A.MARTÍNEZ - AROUSA El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, recibió ayer en el pazo provincial a tres representantes de la Asociación Protectora de Animais de Cambados, que desea gestionar la perrera provincial de A Armenteira (Meis). Louzán escuchó las propuestas de la presidenta de la entidad, Olga Costa, y de sus dos compañeros, Mónica Miguélez y Carlos Alonso, pero eludió comprometerse.
De todos modos, los representantes de la sociedad animalista salieron satisfechos del encuentro. La responsable de Relaciones Públicas de la Protectora, Mónica Miguélez, afirma que "fue una reunión afable en la que se intercambiaron opiniones", y que si bien "no se llegó a ningún acuerdo concreto, el presidente de la Diputación dijo que tendría en cuenta todo lo que nosotros ofrecemos a mayores de una empresa privada".
Además, para la Protectora de Cambados es muy positivo que por fin pudiesen reunirse con Louzán, pues hacía meses que solicitaron esta entrevista y hasta ahora les había resultado imposible hablar en persona con Louzán.
Mónica Miguélez alega que el presidente de la Diputación "nos escuchó", y avanza que si al final se convoca un concurso para la explotación de la perrera "será en las mismas condiciones" para las sociedades protectoras que para las empresas. Esto puede suponer un inconveniente para la Protectora, puesto que no podría presentar los avales económicos que se suelen exigir para la participación en este tipo de concursos. A cambio, la sociedad animalista concurriría con la ventaja de poder ofrecer "más servicios que una empresa", como el adiestramiento de animales para tareas de acompañamiento terapéutico o las campañas de sensibilización escolar.
Además, Mónica Miguélez asegura que "estamos organizados como una pequeña empresa, solo que sin ánimo de lucro, y sabemos lo que tenemos que hacer". En este sentido, recordó que el refugio municipal de animales de Cambados está siendo pionero a nivel estatal por varios de sus programas.
40 concellos
La Mancomunidade do Salnés construyó en Meis una perrera para los municipios de esta comarca, y lo hizo con el asesoramiento de la Protectora de Cambados. Incluso convocó un concurso de explotación, y el único proyecto que se presentó fue el de la entidad que preside Olga Costa.
Pero al terminar las obras los municipios consideraron demasiado elevados los costes de mantenimiento, y pidieron ayuda a la Diputación, que se comprometió a abrir la perrera a otros municipios de la provincia. Ya hay unos 40 interesados.

http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2012/02/14/louzan-elude-comprometer-apoyo-protectora-gestion-perrera/623600.html

lunes, 13 de febrero de 2012

Dueños de galgos piden otra ley contra el maltrato a los perros


La asociación de defensa de los perros, Perrikus, convocó ayer a varias decenas de personas, que poseen perros de caza adoptados, para protestar contra el maltrato que sufren estos animales por parte de algunos cazadores. La acción reivindicativa consistió en un paseo desde la plaza de la Independencia hasta la plaza de A Constitución.

La marcha fue realizada también en otras ciudades españolas con la misma finalidad. De hecho. Los convocantes de la acción reclamaron la necesidad de adaptar las leyes. «Salvo en Cataluña, hace veintidós años que no se renueva la ley de maltrato animal», recordó Tania Rodríguez, portavoz en Galicia de Perrikus.

En el paseo reivindicativo de ayer también se sumaron otras asociaciones gallegas relacionadas con la defensa de los animales. Los dueños de galgos adoptados lucían unos pañuelos de colores en sus cuellos. «Este es un paseo en contra de los malos tratos por parte de los cazadores, sus abandonos y, cómo no, en contra de la caza», afirmó la persona convocante del acto reivindicativo.

La caza de la liebre con galgo está totalmente prohibida en el resto de Europa. Solo España, Portugal e Irlanda siguen fomentando esta actividad que, según explican los abolicionistas, oculta «un problema terrorífico de miles de animales criados en exceso, abandonados, ahorcados, degollados y arrojados a pozos y cunetas cada año».

En la ciudad de Vigo, las personas que poseen galgos adoptados se reúnen todos los domingos, a las once de la mañana, en la playa de O Vao. Ahora, tienen previsto seguir realizando paseos reivindicativos como el de ayer todos los segundos domingos de cada mes, al igual que en otras localidades españolas.

«Salvo en Cataluña, hace veintidós años que no se renueva la ley y creemos que ya es necesario»

Tania Rodríguez

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2012/02/13/duenos-galgos-piden-ley-contra-maltrato-perros/0003_201202V13C29911.htm


El león se extingue


Apenas quedan 20.000 leones en libertad, solo 4.000 de ellos machos

Los naturalistas Dereck y Beverly Joubert lanzan una campaña para salvarlos

Pocas experiencias hay tan impresionantes como oír el rugido de un león en la inmensa noche africana. Ese sonido que parece brotar de las entrañas mismas de la naturaleza y llenarlo todo es la quintaesencia de África. Como lo es la melena del gran depredador. Símbolo regio por excelencia, encarnación del poder, imagen de la fuerza, el león parece inmortal y eterno. Y sin embargo se encuentra en una situación de peligrosa vulnerabilidad, en el límite incluso de la extinción. "Aunque muchos lo consideren imposible, tenemos que empezar a pensar en un África sin leones muy pronto", advierte Dereck Joubert, una de las personas del mundo que mejor conoce a esos felinos. "Si no ponemos remedio inmediatamente, van a desaparecer, y rápido, en 10 o 15 años".

¿Qué amenaza al rey de la selva? "Cinco cosas: el hombre, el hombre, el hombre, el hombre y el hombre", recalca con ferocidad el naturalista. En su opinión, bastaría con 50 millones de dólares - "un precio barato"- para salvar al gran icono de África, del que apenas quedan 20.000 ejemplares, tras ver reducida su población en las últimas dos décadas en un 50 %. Hace medio siglo había 400.000. Pueden parecer muchos esos 20.000, sobre todo si piensas en los devoradores de hombres del Tsavo o de Wangingombe, o si has visto alguno muy cerca. Pero, señala Joubert, solo unos 4.000 son machos. Y, sin contar con los que masacran los furtivos, se cazan con licencia 600 de ellos al año, para trofeos, lo que provoca un declive imparable en las manadas, organizadas segun un esquema familiar.

Dereck y su mujer, Beverly Joubert, sudafricanos, llevan casi treinta años filmando leones e investigando su comportamiento en los grandes parajes del continente, sobre todo en Botsuana y Kenia. Exploradores en residencia de National Geographic, son autores de 22 filmes y diez libros, además de diversos artículos científicos y numerosos reportajes. Saben de leones. Quien firma este reportaje los ha visto desde su mismo todoterreno rastreando a los felinos en la sabana en emocionantes jornadas de garra y colmillo. Una vez, Dereck filmaba tan cerca de una cacería que se manchó de sangre; nunca ha sabido, dice, si quien pasó rozándolo mientras miraba por el objetivo ensimismado fue el búfalo o, ¡Dios santo!, el propio depredador.

Hoy no estamos en los predios del león, ni se recortan en el inacabable horizonte las manadas infinitas de sus presas. Esto es París, no hay más leones que los de bronce que adornan algunas plazas o los de los relieves asirios del Louvre. Los Joubert han dejado sus escenarios salvajes para encender desde aquí la luz roja de advertencia sobre el terrible destino de las fieras.

Beverly viste chic aunque conserva su sombrero. A Dereck se le nota más incómodo, a lo Cocodrilo Dundee en la ciudad. A su paso por el boulevard Saint Germain la gente se gira sin saber bien si se han cruzado con una versión asilvestrada de Karl Lagerfeld o con Buffalo Bill, regresado a la capital francesa con su Wild West Show más de un siglo después. La otra noche se proyectó en primicia en la Biblioteca Nacional de Francia el extraordinario filme de los Joubert Los últimos leones, acerca de una hembra, bautizada Ma di Tau ("madre de leones", en tsuana) que lucha por la supervivencia en Duba, una isla en los pantanos del Okavango, en Botsuana, como una metáfora de su especie. Es una película de enorme dramatismo, con imágenes de los leones cazando en el agua y narrada en tono épico por Jeremy Irons -paradójicamente la voz de Scar, el león malo en El rey león-. La emite mañana lunes a las 18.00 Nat Geo Wild (dial 130 de Canal +) y la siguen cada día hasta el domingo otras producciones sobre leopardos, pumas, jaguares, tigres, guepardos y la pantera nebulosa: una semana de fieras. El filme, acompañado por un libro, sirve de reclamo de la iniciativa Big Cats lanzada por los Joubert para tratar de salvar a los leones y a otros grandes felinos en peligro de extinción (incluye una campaña en Internet).

Sentados en un café, les señalo a los Jou-bert si no les parecen muy crueles algunas escenas de su película -como la del cachorro de león arrastrándose con la espalda rota o la del búfalo con el befo colgando tras un mordisco-. "La naturaleza es indiferente, no cruel", salta Beverly. "No hay maldad en la naturaleza, solo en el hombre". Para amansar a los dos naturalistas les pregunto de qué le sirve la melena al león. Apunto que el gran George B. Schaller, autor del estudio definitivo sobre los leones (The Serengeti lion, 1972, un voluminoso tomo que llevo conmigo para impresionarlos), considera que puede ser un elemento de protección. "Hay muchas teorías, defensa, temperatura", responde Dereck mesándose su propia melena. "Mi opinión es que la usan como bandera, para que los reconozcan los demás". El especialista en leones alaba a Schaller (del que Altaïr ha publicado unos relatos memorialísticos maravillosos en Un naturalista y otras bestias) y su trabajo: "Nos conocemos y nos carteamos, es un gran zoólogo, inteligente y humilde, le consultamos muchas cosas; coincide con nosotros en el declive del león, como todos los expertos". La lectura de The Serengeti lion confirma muchas de las cosas que aparecen en el filme: abundan los leones tuertos, como Silver Eye, la infanticida y acerba rival de Ma di tau. Y la mortandad de cachorros es verdaderamente espeluznante (más del 67 %).

El proyecto Big Cat exige que se prohíba ya cazar leones, igual que ha sido prohibido cazar tigres

Los Joubert subrayan que hoy existe un consenso absoluto entre los científicos sobre que los leones están cerca de la extinción. Sin embargo, recuerdan, se los puede seguir cazando legalmente en Tanzania, Zambia, Namibia, Zimbabwe y Sudáfrica. Otros países permiten la caza con restricciones y en otros no hay protección legal alguna. Son muy pocos los que han prohibido completamente cazarlos. La presión de los cazadores occidentales que pagan -y mucho- por su trofeo es tan grave, según los naturalistas, como la de los furtivos. "El león es el único felino realmente social y cuando matas a uno toda la manada se resiente", indican. "Hemos calculado que por un león cazado puedes perder veinte. Llevarte un león para colgarlo en la pared supone una tragedia colectiva. Pero no hay forma de que lo comprendan los cazadores, especialmente en los EE UU. Muchos se creen Hemingway". Hay que ver el daño que ha hecho Verdes colinas de África, apunto. "No se dan cuenta de que los tiempos han cambiado. Cazar un león cuando se están extinguiendo ya no es un deporte cool".

Dereck no entiende como muchos cazadores que afirman amar la naturaleza son capaces de matar a un león. "Es inconcebible, dicen 'qué hermoso', y le disparan, así, sin ningún remordimiento. Con una mirada que es difícil sostener si no eres un león, me reprocha como si yo esgrimiera un rifle .375 H&H y no un boli: "Hay muchos españoles en la caza mayor".

¿No está peor el tigre? "Quedan menos, efectivamente. Unos tres mil en estado salvaje. Pero desde el punto de vista de la conservación no es lo mismo perder un tigre que un león. El tigre no es social, viven de manera solitaria en territorios enormes y la muerte de uno no afecta de manera tan grave a la especie. Con muchos menos tigres puedes asegurar su pervivencia". El tigre, además, se encuentra mejor protegido legalmente. De hecho una de las iniciativas del proyecto Big Cats es lograr la equiparación de ambos. Poner al león africano en el Apéndice I de la Convencion de Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) y no en el II como está ahora . "Que se prohíba ya cazar leones, como se ha prohibido cazar tigres".

Una de las ideas iniciales de los Joubert era comprar licencias, es decir, pagar para salvar a leones condenados, pero ahora creen que la medida es insuficiente. Además de detener la caza legal, hay otros frentes. "Hay que preservar las áreas protegidas. Hace falta dinero para pagar compensaciones a las tribus que pierden su ganado en las garras de los leones y los matan por ello, pagarles la vaca muerta a precio de mercado. Y para educar a los masais y a los demás en la idea de que los leones no son una amenaza a sus intereses sino una fuente de riqueza". Otro gasto es en la protección de ganado. Dereck señala la posibilidad de colocar algún tipo de dispositivo electrónico en los leones que advierta de su presencia a las vacas. Salvar al león significa, destacan los Joubert, salvar a muchas otras especies, el ecosistema africano e incluso los parques naturales y a los propios africanos. "No olvidemos que el gran reclamo de los safaris fotográficos es los leones. Si dejara de haberlos, el turismo desaparecería. Nadie quiere ir a una reserva en África en la que no haya leones".

Siempre quedarán los leones en cautividad. "No es lo mismo. A pesar de experiencias como la de la Elsa de Nacida libre, los leones no pueden ser reintroducidos con éxito en la naturaleza". Los Joubert están contra los zoos. "Hoy hay otras formas de observar animales, como las películas, incluso en 3D". En cuanto a los circos, "son una absurda extravagancia que ridiculiza y humilla a los animales". Estos, recalcan, "no están en el mundo para entretenernos", y se los debe ver en su medio en un ambiente de "celebración y respeto".

En cambio, consideran que los gatos domésticos, tener uno, son una buena forma de aprender lo fascinantes que resultan los felinos. "Aprendes más de los leones observando a un gato que yendo al circo o al zoo. Entendiendo al gato, entiendes al león".

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/11/actualidad/1328968017_645188.html





Perro perdido en Vincios

DIFUNDO:



PERDIDO VINCIOS-VALLADARES

Se escapó a las 21:00 de la noche de ayer 12/02/2012 cerca del poligono de vincios. Pudo haber ido hacia valladares o vincios.

Si alguien lo ve que lo retenga y nos llame.

696.693.971/634.676.503

La propuesta de que la perrera de Meis sea provincial supone que esté saturada al abrir


Una cuarentena de municipios podría acogerse a este servicio que nació con la idea de ser solo comarcal

A.T. - O SALNÉS Unos cuarenta municipios de Pontevedra podrían adherirse al proyecto de perrera mancomunada provincial de O Salnés para solucionar uno de los graves problemas que les afectan en mayor o menor medida, pero que en conjunto alcanza números rayanos en el escándalo.
En el lugar de Busto (Armenteira–Meis), hace dos años que se terminaron unas modernas instalaciones con capacidad para unos quinientos perros, pero en su día se proyectó con la idea de acoger solo a los animales de la comarca de O Salnés.
Tras el macabro hallazgo de la "fosa común" de perros en Valmiñor, las autoridades buscan ahora una solución a la tremenda situación de los canes vagabundos, la mayor parte procedentes de abandono de cazadores porque en un momento dado ya les son inservibles.
Los responsables del refugio de Cambados creen que acoger todos los perros de la provincia en Meis puede ser una auténtica barbaridad, no solo por la distancia sino también por los costes, amén de que podría incluso provocar el rechazo de los vecinos, cosa que aún no se valoró.
Olga Costa, Carlos Alonso y Mónica Migueres Oubiña, se reúnen esta tarde con el presidente de la Diputación, Rafael Louzán para desbloquear la situación de la perrera de Meis, de cuya gestión se podrían ocupar a partir de ahora.
Parten de que abrir las instalaciones de Meis debe ser un recurso para el acogimiento de los perros que hayan sido abandonados, pero creen imprescindibles otras medidas.
"Lo más importante es una campaña de esterilización de los animales sueltos para evitar la proliferación de cachorros a lo largo y ancho de la geografía provincial". Los datos son escalofriantes pues una pareja de perros puede engendrar quinientos cachorros en solo siete años.
La población crece, por tanto, de forma exponencial y las posibilidades de atender toda esta demanda se convierte en inviable.
La saturación de las actuales perreras es absoluta. En sus jaulas no cabe ni un solo animal más. Tampoco sirven políticas de exportación de animales que solo mitigan de forma mínima la situación.
Olga Costa coincide con el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la necesidad de un programa de "castración" tanto destinada a perros como a gatos, unas poblaciones que crecen a pasos agigantados en toda Galicia y que es un grave problema para todos los ayuntamientos que, en definitiva, son los que deben preocuparse de contener esta propagación.
Para ello gestionan perreras que no solo están al límite de su capacidad, sino que tienen serios problemas económicos para afrontar el terrible gasto que generan. Un buen servicio es costosísimo, como los 60.000 euros que cobraba una empresa privada por atender 60 perros en Ferrol, cuando la de Cambados cuenta con un presupuesto de unos 19.000 euros al año, eso sí atendida por voluntarios que realizan un trabajo altruísta.
El equilibrio es la solución y para ello la mancomunación de servicios es clave. El principal gasto de un refugio es el del veterinario, pero también puede suponer un gran desembolso necesitar una cuadrilla de laceros, sin olvidar comida o productos de limpieza.
http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2012/02/13/propuesta-perrera-meis-sea-provincial-supone-saturada-abrir/623241.html