jueves, 15 de diciembre de 2011

El 60% de las mascotas que se regalan acaban abandonas o maltratadas


ZAMORA, 14 Dic. (EUROPA PRESS) -

Un sesenta por ciento de las mascotas que se regalan acaban abandonados o maltratados, según ha denunciado la asociación Defensa del Animal Zamora en el lanzamiento de una campaña de sensibilización para advertir de que en Navidades, 'Los animales no son un regalo'.

Según han explicado, el objetivo es evitar "los actos irresponsables" en el trato con los animales y en concreto, con los gatos y perros, que se convierten en regalos muy solicitados en estas fechas.

Para llamar la atención de la sociedad, desde Defensa del Animal pegarán 300 carteles en comercios y establecimientos zamoranos, repartirán 3.000 dípticos, y han enviado cartas a las AMPAS para dar charlas sobre esta problemática del comercio con animales.

Además, durante los fines de semana del 17 y 24 de diciembre tendrán mesas informativas en la ciudad donde también ofrecerán cuestionarios para que los posibles compradores se den cuenta de si realmente están capacitados para tener animales.

Desde esta asociación, además de recordar la existencia de dos Protectoras de Animales en Zamora, lanzaron preguntas que deben tenerse en cuenta antes de adquirir un animal.

No obstante, se mostraron a favor de adoptar a un animal que esté en una protectora, aunque creen que debe hacerse personalmente y no como regalo a un tercero.

Esta campaña está financiada al cien por cien por la Asociación, aunque cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Zamora.

Fuente: http://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-60-mascotas-regalan-acaba-abandonas-maltratadas-20111214190255.html

Activistas simulan un plato de carne humana para denunciar la crueldad animal


Valencia, 15 dic (EFE).- La organización Anima Naturalis ha denunciado hoy la "crueldad animal que esconde la alimentación" instalando en una de las principales calles comerciales del centro de Valencia un plato gigante de carne humana, representado por un activista desnudo acompañado de una guarnición de verdura.

La performance, representada en el paseo Ruzafa, ha ido acompañada de una pancarta en la que se podía leer: "¿Cuánta crueldad eres capaz de tragar?", y el reparto de folletos a los ciudadanos, quienes para la coordinadora en Valencia de la organización, Victoria Herrero, no están suficientemente informados sobre la "agonía que sufren los animales hasta llegar al plato".

"La realidad es que cada segundo se sacrifican 3.000 animales en el mundo, y en fechas navideñas puede que esta cifra se triplique, a pesar de que se puede vivir con una dieta en la que no haya consumo de animales", ha aseverado.

Según ha asegurado, gran parte de las "más de 50.000 millones de muertes de animales" que se producen a manos de la industria cárnica tiene lugar en Navidad, algo que "se puede cambiar" modificando los hábitos alimenticios.

Ha explicado que el acto de protesta celebrado hoy refleja las dificultades que a su juicio hay actualmente en España para ser vegetariano, a pesar de que cada vez haya más restaurantes y tiendas donde se pueden comprar productos de limpieza, cosmética y de alimentación "libres del maltrato y la crueldad animal".

(Agencia EFE)

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/interes-humano/animales/activistas-simulan-un-plato-de-carne-humana-para-denunciar-la-crueldad-animal_C5uDgsICCDtoeAllLujGl5/

Activistas interceptan y liberan 200 perros en camiones rumbo a la provincia de Guangdong

Por tercera vez en este año, activistas chinos en defensa de los animales han salvado a cientos de perros de una masacre segura en Guangdong, la famosa provincia del mercado de carne de perro.
Los camiones fueron interceptados en la ciudad de Pengzhou mientras los cargaban. Los activistas bloquearon la carretera y exigieron al traficante de perros Tang Qiong que liberara a todos los perros que llevaba en los camiones.

Inicialmente Tang se negó, alegando que poseía todas las licencias y certificados de cuarentena requeridos por el gobierno. Cuando los manifestantes comprobaron que había algunos perros muertos en las jaulas, Tang dijo que iban a ser utilizados para alimentar a los pollos.

Después de presionarle durante un rato, Tang no fue capaz de mostrar los documentos requeridos por el gobierno que decía que tenía. Los activistas transportaron a más de 200 perros para ser vacunados y puestos en cuarentena pudiendo comprobar que algunos perros eran mascotas que habían sido robadas a sus dueños.



Como curiosidad, decir que en el mes de abril, activistas en defensa de los animales bloquearon unos camiones en la autopista de Beijing-Harbin que transportaban a un mercado alrededor de unos 520 perros. En octubre, más de 800 perros fueron incautados al comerciante sin licencia Tang Daguo.

Booie, el chimpancé fumador, muere a los 44 años


LOS ANGELES (AP) — Un chimpancé que logró dejar de fumar y se valía de lenguaje de señas para pedir dulces murió en un albergue de animales en California.

Booie recibía tratamiento para un problema cardiaco cuando falleció el sábado a los 44 años, dijo Martine Colette del Wildlife WayStation. El chimpancé vivía en ese refugio de animales cercano a Los Angeles desde 1995, después de que se retiró de un laboratorio de investigación.

Colette dijo que logró que Booie dejara de fumar, pero no pudo quitarle el hábito de comer dulces. El utilizaba el lenguaje de señas para decir: "Booie ve dulce en bolsillo".

La muerte del simio es un duro golpe para el refugio, el cual enfrenta problemas financieros, pues era uno de sus mejores recaudadores de fondos. Tenía simpatizantes en todo el mundo gracias a sus presentaciones en televisión, dijo Martine.


Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/booie-chimpanc%C3%A9-fumador-muere-44-a%C3%B1os-022241022.html

La falta de espacio impide a la protectora Os Palleiros recoger más perros

Las instalaciones que la protectora de animales Os Palleiros tienen en Campañó están al límite de su capacidad. El colectivo lleva varios meses denunciando que la situación es insostenible y que, tanto las condiciones de vida de los animales como las de los trabajadores son ''denigrantes e insalubres''. En la actualidad, el refugio cuenta con 168 perros y el nivel de adopciones ''ha disminuido mucho''. En 2010 se produjeron 70 adopciones ''y este año muchas menos''.

Ante tales hechos, la dirección de la Asociación de Acogida y Adopción de Perros ha tomado la ''dura decisión'' de no recoger más perros. ''No es la mejor solución pero nosotros no podemos hacer más. En el refugio los perros están hacinados y se pelean''. Por eso, han optado por hacerse eco de los casos más urgentes (''perros enfermos, heridos o que están a punto de morir'') y renunciar a otros.

Para hacer visible esta situación y despertar conciencias sociales, el colectivo presentó ayer las actividades organizadas para esta Navidad -con las que recaudar fondos- y una campaña publicitaria de denuncia social con la que se pretende dar a conocer a la población el estado actual de las instalaciones de Campañó, ''para provocar que la gente se movilice y ejerza presión para que las instituciones reaccionen''.

Fuente: http://diariodepontevedra.galiciae.com/nova/137787.html


Más de cien ballenas quedan atrapadas por el hielo en Rusia

Los mamíferos marinos no pueden salir de una masa de hielo en el estrecho de Siniávinsk.

La vida de más de cien ballenas beluga corre peligro tras quedar atrapadas por una masa de hielo en el estrecho de Siniávinsk, en el mar de Béring, informó hoy el viceministro de Obras de la región rusa de Chukotka, Valeri Vasílyev.

Los animales quedaron atrapados en dos zonas del estrecho libres de hielo, mientras que todo el agua a su alrededor quedó congelada, por lo que los mamíferos marinos no tienen posibilidad de salir a mar abierto, informó la agencia oficialista rusa RIA Novosti.

Vasílyev explicó que debido a la escasez de alimentos de las dos zonas y al rápido avance del hielo la vida de las ballenas está en peligro. «El Gobierno de Chukotka ha decidido pedir ayuda a las autoridades federales. Por orden del gobernador Román Kopin se han remitido cartas a los ministros de situaciones de Emergencia y de Transportes para solicitar una embarcación rompehielos para salvar a las ballenas atrapadas», explicó el funcionario ruso.

La operación podría ser acometida por el remolque «Rubín», que en la actualidad trabaja en el rescate del carguero coreano «Oriental Angels», encallado en las costas del sur de la región, por lo que podría llegar al estrecho de Siniávinsk en menos de dos días. El gobierno regional tomará además otras medidas adicionales para prestar socorro a los animales, como estudiar la distancia que separa las zonas donde se concentran las ballenas hasta mar abierto.

Las ballenas beluga, con una longitud de hasta seis metros y un peso de hasta dos toneladas, habitan las aguas del océano Ártico y de los mares de Béring y Ojotsk, por lo que a menudo quedan atrapadas por el hielo. Su rescate, sin embargo, es mucho menos frecuente toda vez que su medio está alejado de los núcleos de población humana.

En Chukotka el último gran rescate exitoso data de 1986, cuando parte de una manada que seguía con vida tras pasar largo tiempo aprisionada por el hielo fue socorrida con ayuda de un rompehielos.

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2011/12/14/00031323866696499711637.htm

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Perdido en la zona de Valdecorvos. (Pontevedra)

DIFUNDO:


Hola, necesito ayuda, he perdido mi perro es de color café con leche, con el hocico negro y la cola por debajo es blanca. Es del tamaño de un podenco más o menos. Se escapo de la zona de valdecorvos el martes 29 de noviembre de 2011. Mi telefono es el 673744743 Pancho.

Perra perdida en Vilaza (Gondomar)

DIFUNDO:


Esta perrita de nombre Bimba despareció con su compañero Medo . Después de un día Medo volvió después con heridas en hocico, sin 3 dientes y heridas en las patas. Supongo que consecuencia de escaparse de donde estaba retenido. Es muy urgente encontrarla.

TLFNO de contacto : 617 478 935

Aparece muerta una gran tortuga en la playa de Samil


Gran sorpresa en la playa Samil cuando esta mañana se encontró el cadáver de una tortuga gigante varada. La voz de alama del hallazgo lo recibieron en la Policía Local de Vigo unos minutos antes de las 10 horas.

Los agentes policiales desplazados hasta el arenal vigués comprobaron que se trataba de una tortuga de la especie laud de un tamaño de 2,09 metros con un peso aproximado de 350 kilos.

Se hicieron cargo del animal muerto el CEMMA desde donde se informa además queen lo que va de semana ya aparecieron tres tortugas muertas en las costas gallegas.

Fuente: http://www.vigoalminuto.com/2011/12/14/aparece-una-gran-tortuga-muerta-en-la-playa-de-samil/

martes, 13 de diciembre de 2011

Próximas protestas contra el uso de pieles en Madrid y Vigo.


copio

Próximas protestas contra el uso de pieles en Madrid y Vigo Con el otoño, así como con la cercanía de la navidad, fechas en las que mucha gente compra prendas de piel, hemos comenzado nuestra campaña de activismo contra la matanza peletera de animales. Como en años anteriores, Equanimal ha comenzado a realizar eventos dirigidos a concienciar a la sociedad acerca de la injusticia que constituye la explotación de los animales para la obtención de pieles, así como de otros materiales para la confección de tejidos que se obtienen en base a la explotación animal. Así, durante estas semanas continuaremos llevando a cabo protestas en Galicia y Madrid. Con estas acciones a pie de calle muchas personas se informan de algo que es desconocido para la mayoría de ellas; que la industria peletera es otro negocio más donde los animales son privados de su vida, y muchas veces condenados a vivir un infierno toda su vida en las granjas, con el fin de convertirse en una prenda de vestir, tapicería o complementos del hogar. ¡Participa en las próximas protestas: - Madrid: Viernes 16 de diciembre de 18:00h a 20:00h en la c/Arenal. Apúntate en: Madrid@equanimal.org - Vigo: Sábado 17 de diciembre de 17:30 a 19:30h en la c/ Príncipe frente al MARCO. Apúntate en: Galicia@equanimal.org Más información sobre la industria peletera en: http://www.laspieles.org/ Más información sobre las razones por las cuáles los animales son discriminados y explotados en: www.especismo.org SÍGUENOS EN: www.facebook.com/Equanimal.org

Se busca a este perro (Monte Alba)


DIFUNDO:

BUSCO A ESTE PERRO, SI ALGUIEN LO VE LLAMAR AL 615 252100
zona Monte Alba...
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1700372205648&set=a.1093061223253.10967.1728212219&type=1&theater


Santurtzi NO cumple con los animales.

De nuevo el restaurante KAI ALDE los exhibe como si fueran adornos de Navidad.

El Ayuntamiento de Santurtzi se ha proclamado recientemente “Amigo de los Animales”, pero a la hora de la verdad no vemos dónde ha quedado esa “amistad”.

Por terer año consecutivo, y a pesar de las denuncias interpuestas por el Colectivo Antitaurino y Animalista de Bizkaia, el restarurante Kai Alde hace caso omiso de la Ley de Protección Animal Vasca, que prohibe expresamente la exhibición de éstos en escaparates y como reclamo publicitario.

El retaurante Kai Alde mantiene una cabra, varios conejos, gallinas y perdices encerrados en una pequeña terraza, prácticamente sobre la acera, formando una especie de pesebre o belén viviente junto con una figura del Olentzero. Los animales son encerrados en pequeños cajones durante la noche.

Consideramos éste comportamiento totalmente injustificado e inaceptable. Los animales no son objetos ni adornos de Navidad de los que podamos disponer para decorar nuestro negocio. Éste restaurante LLEVA TRES AÑOS INCUMPLIENDO LA LEY y el Ayuntamiento de Santurtzi, que SE AUTOPROCLAMA “AMIGO DE LOS ANIMALES” HACIENDO LA VISTA GORDA.

¡LOS ANIMALES NO SON ADORNOS NAVIDEÑOS! No podemos permitir que se continúe dando la imagen de que los animales son meros objetos, adornos, como un jarrón o cualquier objeto inerte, en lugar de seres vivos.

Jaula en la que el Kai Alde ha convertido su terraza.

Cabra, conejos y gallinas en el Kai Alde, siendo usados como adornos navideños.

Cabra frente al Olentzero utilizada como reclamo navideño. Algo prohibido por la Ley Vasca de Protección Animal.

Perdices, conejos y gallinas utilizados como reclamo publicitario. Ésto en Euskadi está PROHIBIDO.

Conejos usados como reclamo publicitario. Prohibido, pero tolerado por el Ayuntamiento de Santurtzi, "amigo de los animales"

Desde el CAAB (Colectivo Antitaurino y Animalista de Bizkaia) instamos al Ayuntamiento de Santurtzi a que 1º: HAGA CUMPLIR LA LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL VASCA, ABRA LAS DILIGENCIAS OPORTUNAS CONTRA EL RESTAURANTE INFRACTOR Y QUE LOS ANIMALES SEAN RECOGIDOS POR UN CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ANIMALES.

2º CUMPLA CON LO ESTIPULADO CUANDO SE AUTOPROCLAMÓ “AMIGO DE LOS ANIMALES”, Y PERSIGA E IMPIDA CUALQUIER IRREGULARIDAD EN EL TRATO HACIA LOS ANIMALES. Es muy fácil decir ante la prensa que se es “amigo de los animales” para quedar bién, y despues hacer la vista gorda ante los casos de maltrato animal, bién por vagancia, o bién porque se trata del restaurante al que va a cenar el señor Alcalde o por cualquier otra razón.

Desde el CAAB (Colectivo Antitaurino y Animalista de Bizkaia) no descartamos comenzar a convocar movilizaciones tanto frente al Kai Alde como frente al Ayuntamiento de no cesar éste REITERADO comportamiento ilegal por larte del citado restaurante.


Fuente: http://caabnoticias.wordpress.com/2011/12/13/santurtzi-no-cumple-con-los-animales/

Una quincena de gatos, envenenados en San Cristóbal


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Una quincena de gatos fueron encontrados muertos la semana pasada en un parque privado del polígono de San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria. Los animales fallecieron después de ser, supuestamente, ser envenenados, según denunciaron ayer los vecinos.

El hallazgo se produjo sobre las 16.00 horas del pasado jueves 8 de diciembre, cuando los vecinos del bloque número dos de la plazoleta Visvique, en el citado barrio capitalino, vieron cómo en el parque interior estaban los ocho gatos muertos, que además presentaban signos de haber sido envenenados. "Había otros sietes que continuaban vivos. Intentamos salvarlos, pero al final también fallecieron antes de las 12 de la noche", indicó Sabina Barrios, quien junto a otros vecinos cuidaba de los felinos.

Barrios indicó que no pudieron acudir a un veterinario para que evaluara a los animales. "No teníamos recursos para llevarlos, y tampoco sabíamos muy bien cómo actuar". Por ello, después de que los 15 gatos murieran, los enterraron sin denunciarlo ante el Seprona.

Fuente: http://www.laprovincia.es/sucesos/2011/12/13/quincena-gatos-envenenados-san-cristobal/422812.html

lunes, 12 de diciembre de 2011

Protestas contra el circo Gottani en Torrelavega


DIFUNDO:

Circo Gottani, del 23 de diciembre al 9 de enero.
Se tiene pensado hacer alguna protesta durante su estancia en Tanos (Torrelavega), este circo explota, que sepamos a tigres de bengala, caballos y perros.
Si crees que puedes ayudar con las acciones, escríbenos a huellascantabria@yahoo.es

Abandonan y matan a perros de caza para ahorrar dinero


  • Siete de cada diez animales de la perrera han sido utilizados por cazadores.
  • Denuncian la infracción continua de la Ley.

Atados en medio del bosque o hacinados en naves industriales, heridos gravemente por jabalíes y sufriendo malos tratos continuamente. Así viven centenares de perros de caza en Cataluña. Según denuncian las protectoras, sus propietarios les pegan un tiro antes que llevarlos al veterinario, así se ahorran unos 400 euros. No hace falta decir que esta forma de proceder es ilegal.

No se trata de casos aislados, sino de un comportamiento que se repite en todo el territorio y desde hace años, según la Fundació Altarriba. Esta entidad denunció a un cazador de la Noguera que tenía unos 50 perros atados a tan sólo un metro del suelo, una práctica ilegal. Dos años después, a la protectora le consta que el propietario sigue haciendo lo mismo y que "las denuncias no han pasado de los agentes rurales". En otros casos, los perros de caza pasan los días encerrados y atados en naves industriales, a oscuras. Una práctica prohibida porque supone un maltrato a los animales.

Hace tan sólo unos días, las protectoras denunciaron el caso de 20 perros de caza encerrados en malas condiciones, en Tarragona. Tras presentar la demanda, "hicieron desaparecer a los animales", que siguen en paradero desconocido, según Yolanda Valbuena, vicepresidenta de la Comissió Interlocutora de Protectores d’Animals de Catalunya (CIPAC), que reúne a unas 60 entidades.

"El tiro es gratis"

Los perros usados para cazar a menudo sufren heridas. Curarles supone un gasto, entre 300 y 400 euros, y matarles de forma legal, unos 150 euros. Para ahorrarse este dinero, algunos cazadores optan por la vía rápida: "el tiro es gratis", lamenta Valbuena.

En muchos casos, los perros no llevan el chip que permite comprobar quién es su propietario, así que es muy difícil exigir responsabilidades. Las protectoras aseguran que los cazadores ponen a prueba a los animales; si no sirven, se deshacen de ellos. La CIPAC calcula que siete de cada diez animales que ingresan en las perreras provienen de la caza.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1246205/0/perros/caza/animales/

domingo, 11 de diciembre de 2011

Reivindican el uso del microchip y la esterilización de perros


PONTEVEDRA, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Protectora de Animales Os Palleiros y la Asociación Coordinadora de Protectoras de la Provincia de Pontevedra han insistido en la necesidad de generalizar la identificación de perros con la implantación del microchip --obligatorio por ley desde 2002-- y la esterilización, como medidas para reducir el abandono de mascotas.

Actualmente, Os Palleiros tiene 168 perros en adopción, una "cifra record" que contrasta con el bajo número de adopciones, entre seis y ocho al mes.

"Con la crisis se ha agravado una barbaridad" el abandono de animales, lamentó la portavoz de la coordinadora, Verónica Trillo, criticando a quienes utilizan la situación económica como "excusa" para deshacerse de perros "que han tenido en casa toda la vida".

Verónica Trillo sostiene que hay alternativas antes de optar por esa decisión drástica, como posponer su vacunación, alimentarles con piensos más económicos o elegir viviendas donde se permita tener animales.

A su juicio, "se necesita más concienciación" social, especialmente desde la infancia, por lo que se muestra partidaria de realizar charlas en los colegios. También urge a la Xunta para que "se empiece a multar a las personas que no tengan identificado al animal", y para que impulse campañas de sensibilización en épocas que, como la Navidad, son propensas al regalo de mascotas.

"Cuántos animales van a terminar en la calle", alertó la representante de la Coordinadora de Protectoras de Pontevedra, que también se quejó de la proliferación de anuncios de regalo de animales o mensajes difundidos a través de Internet como "cambio bulldog francés por consola".

Desde que iniciaron su trayectoria el pasado mes de abril, las voluntarias de esta asociación recogieron a una veintena de perros de Pontevedra, Marín, Barro o Meaño, y que están en casas de acogida optando a tener "una oportunidad" mediante la adopción.

A través de su blog, coordinadoraprotectoraspontevedra.blogspot.com, la asociación ayuda a las demás protectoras de la provincia de Pontevedra --donde "se aglutinan el 80% de las protectoras existentes en toda Galicia"-- en la resolución de casos urgentes, tanto relacionados con canes como con gatos, y gestiona una base de "perros perdidos".

También se ocupa de cuestiones medioambientales, como la defensa del lobo frente a las batidas, y la denuncia de agresiones como los vertidos incontrolados.

PASEO REIVINDICATIVO

El atleta Iván Raña apoyó a Os Palleiros y a la Coordinadora de Protectoras de Pontevedra en el "paseo reivindicativo" realizado con motivo del Día Internacional de los Derechos de los Animales, que se celebra cada 10 de diciembre.

Allegra, Pujol o Bimba fueron algunos de los canes adoptados, o en acogida, con los que recorrieron diversas calles del centro de Pontevedra, repartiendo información sobre sus campañas de sensibilización.

Verónica Trillo recordó que "los refugios no son residencias caninas, sino que son para animales abandonados" y advirtió que "están masificados". Precisamente, entre los casos recientes, denunció el abandono de nueve cachorros "de pocos días de vida" en el interior de una bolsa de supermercado.

A este respecto, el presidente de Os Palleiros, Víctor Sariego, expresó su deseo de que "los refugios tiendan a desaparecer" si aumentase el nivel de concienciación de la ciudadanía en el ejercicio de sus responsabilidades sobre tenencia de animales de compañía.

Por ello, coincidió con Verónica Trillo en exigir el uso del chip y recurrir a la esterilización "aunque no guste", como únicas medidas para "que no crezcan más" los abandonos. De los 174 perros recogidos el pasado año por este colectivo, solo 4 estaban identificados.

Por su parte, Iván Raña elogió la labor de Os Palleiros y de la Coordinadora de Protectoras de Animales de Pontevedra. El atleta gallego, que también es propietario de una perra, animó a la ciudadanía y especialmente a los jóvenes, a dirigirse a casas de acogida y refugios para contar con un animal de compañía, incluso para hacer deporte juntos. "En Canadá y en Nueva Zelanda se hacen carreras de atletas con perros, que entrenan al nivel de las personas", explicó.

Fuente: http://www.europapress.es/galicia/noticia-protectoras-reivindican-uso-microchip-esterilizacion-reducir-cifra-perros-abandonados-20111210172208.html

Manifestacion 10 dic. Derechos animales.

En Pontevedra celebran os dereitos dos animais cun paseo con cans para adoptar


Animales de lujo, las otras víctimas de la crisis


  • La crisis triplica el abandono de caballos en Mallorca
  • Sus elevados costes de mantenimiento, 500 euros al mes, entre las razones
  • Los animales deben llevar un chip por ley pero solo el 1% lo cumple

No saben nada de economía, los mercados o la prima de riesgo, pero su aspecto los delata. A estas alturas de la crisis, ya han sufrido en sus propias carnes las consecuencias. Miradas perdidas, cuerpos desnutridos y un estado de absoluta desatención son el denominador común de una práctica que se ha disparado en los últimos meses en Mallorca: el abandono de caballos.

Hasta ahora lo habitual en nuestro país era hablar de perros y gatos desatendidos, pero la crisis no perdona y un nuevo grupo de animales se ha unido con fuerza a la siniestra lista de abandonos: los équidos, o lo que es lo mismo, caballos, burros y ponies. Según los expertos, se trata de un fenómeno cada vez más frecuente ante la dificultad de sus propietarios de asumir los elevados costes de mantenimiento de estos animales.

Los días festivos son los peores, esta semana se han hallado cinco equinos y once perros abandonados

Solo este año, la cifra de caballos abandonados en Mallorca casi triplica a la de 2010, tal y como confirman desde la Fundación Natura Parc (FNP) en Santa Eugènia, cuyas instalaciones llevan desbordadas varios meses ante el aluvión de animales recibidos. Mientras que el año pasado se recogieron 16 caballos desatendidos en la isla, a falta de 20 días para concluir el año ya son 41 los equinos de los que el centro se ha tenido que hacer cargo tras haber sido abandonados por sus dueños, alguno de ellos en un estado lamentable. El último caso y más sangrante ha tenido lugar esta misma semana en Santa Margalida, cuando les avisaron de que había una yegua en estado de absoluto abandono, desnutrida y sin un ojo.

500 euros al mes en mantenimiento

Mantener un caballo en perfecto estado puede llegar a costar entre 12 y 18 euros al día, lo que supone un gasto de unos 500 euros al mes entre limpieza, comida, asistencia sanitaria y mantenerlo en unas instalaciones adecuadas, asegura el presidente de la FNP, Antoni Mas. Esto explicaría el por qué los dueños, ante los elevados costes y en un contexto de crisis económica, deciden desatender a los animales. "Al principio les daban alfalfa y pienso para comer -un caballo necesita 5 kilogramos de pienso al día- pero cuando el dinero escaseó les empezaron a dar paja y al final nada, lo que provoca que los animales huyan por la falta de comida", asegura Mas.

Este año se han producido ya 189 accidentes de tráfico con animales perdidos en las carreteras de Mallorca

La huida de estos animales en busca de comida genera un nuevo problema: que todos ellos acaben deambulando por la vía pública con el consiguiente peligro no sólo para los propios animales, que pueden ser atropellados, sino también para la circulación. Solo este año se han producido 189 accidentes de tráfico con animales en Mallorca, tal y como asegura Antoni Mas, quien destaca la importancia de la labor de la Fundación que él preside quitando los animales de la vía pública para evitar accidentes. "Si nadie los retirara habría un montón de accidentes" añade. Ocho técnicos y dos veterinarios de Natura Parc trabajan 24 horas al día todos los días del año realizando este servicio

El incremento de los desahucios también ha contribuido a este aumento de abandonos ya que cuando se embarga una propiedad, si hay animales dentro, el dueño suele desentenderse de ellos. La normativa europea que impide sacrificar animales que no vayan a ser destinados al consumo humano se ha convertido en los últimos tiempos en otra causa de desatención ya que al no llevar el caballo el pasaporte de que es apto para el consumo, el dueño no puede sacrificarlo en un matadero y al no tener salida en el mercado, el animal es abandonado.

La solución al problema

La ley autonómica 1/92 obliga a que todos estos animales (caballos, burros, perros...) lleven su correspondiente microchip identificativo para localizar a los dueños nada más encontrarlos perdidos pero la realidad es bien distinta. Tal y como asegura Antoni Mas, "tan solo el 1% de los caballos encontrados en Mallorca tienen chip" y la situación con los perros no es mucho mejor ya que "en la Part Forana lo llevan entre el 9% y el 27%" de los canes, lo que provoca que sean los ayuntamientos los que se hagan cargo de los gastos.

Desde Natura Parc no se rinden: 'Intentamos salvar a todos los animales para darlos en adopción'

Desde Natura Parc insisten en que tener "un animal sin chip es una carga para los ayuntamientos y toda la sociedad que son quienes corren con todos los gastos que generan a las instituciones". Por ello, abogan por que se cumpla la ley y todos los dueños coloquen los chips a los animales para que les puedan ser devueltos.

Habitualmente los meses de verano solían ser los elegidos por aquellos propietarios que decidían desatender a sus animales domésticos, pero las cosas han cambiado y ahora es un fenómeno que se produce todo el año, especialmente los días festivos, tal y como aseguran desde la Fundacíon Natura Parc. De hecho, el pasado 6 de diciembre, día de la Constitución y festivo nacional, los técnicos del centro recogieron hasta cinco caballos y once perros, lo que pone de manifiesto la alta incidencia de este fenómeno durante las fiestas.

Antoni Mas, no se rinde y asegura que aunque las instalaciones están saturadas por la gran cantidad de animales, a partir de 2012 quieren ampliar el refugio para no quedarse obsoletos. "Intentamos salvar a todos los animales que recibimos para poder darlos en adopción aunque alguno llega en muy mal estado", como la yegua hallada en Santa Margalida, afirma Mas, quien añade que el "60% de los animales es apto para la adopción".


Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/10/baleares/1323535413.html

Encontrado yorki en portanet con microchip pero sin datos (Vigo)

DIFUNDO:



copio

Se ha encontrado este yorki en portanet porfavor si alguien lo conoce q se ponga en contaco con el veterinario cats de balaidos

Avda Balaidos, 24

36210 Vigo

Tlfno 986 200 613

Rastrillo de Adopciones Galicia y Difusión Felina el día 17 ¡¡ (Pontevedra)

DIFUNDO:



"Adopciones Galicia y Difusión Felina" os invitan el día 17 de diciembre a visitarnos en el rastrillo que celebramos en "EL LOCAL DE MAREANTES RUGBY CLUBE"DE 12:00 h a 20:00 h.!ANÍMATE!

Crema pastelera vegana


Ingredientes

  • 1 / 2 taza de harina
  • 2 tazas de leche de soja (u otra leche no láctea de elección)
  • 1 / 3 taza de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 1 / 4 taza de jugo de limón
  • 2 cucharaditas de ralladura de limón
  • 1 / 2 cucharadita de vainilla

Instrucciones

En un tazón pequeño, colocar la harina y batir junto a una de las dos tazas de leche de soja, y dejar de lado.

En una sartén pequeña, poner el resto de la leche de soja, azúcar y sal, y batir bien para combinar hasta que no queden grumos.

Añadir la mezcla de harina con leche de soja y batir bien todo.

Cocinar la mezcla a fuego medio, revolviendo constantemente durante 5-6 minutos o hasta que espese.

Agregar el resto de los ingredientes, mezclar todo bien y cocinar la mezcla 1 minuto más. retirar la cacerola del fuego y verter el contenido en un cuenco de cristal.

Colocar un pedazo de papel encerado o envoltura de plástico directamente encima de la crema pastelera para evitar que se forme "piel" en la parte superior.

Colocar la crema pastelera en el refrigerador varias horas hasta que se enfríe por completo.

Nota: hoy en día existen en el mercado algunas marcas de leche de soja que están enderezadas con sabor a vainilla. ¡se puede usar este tipo de leche en lugar de añadir vainilla a la mezcla!

Fuente: http://www.haztevegetariano.com/receta/2738/crema_pastelera_vegana

sábado, 10 de diciembre de 2011

Cadáveres reales en Sol para protestar contra la "explotación" de animales

La organización Igualdad Animal ha reivindicado los derechos de los animales en un acto en la Puerta del Sol de Madrid en la que 400 activistas provenientes de varios países han sostenido en sus manos cadáveres de animales.

Según la organización, con esta iniciativa han buscado provocar un debate en la sociedad sobre la relación de "explotación y dominación" entre los animales y las personas. "Millones de animales son explotados y matados cada día para nuestro consumo", han afirmado Igualdad Animal en un comunicado.

Con motivo del Día Internacional de los Derechos Animales, Igualdad Animal ha recogido de los contenedores de las granjas gatos, conejos, pollos, gallinas, corderos, entre otros animales que han formado parte de la protesta.

"En este acto mostramos víctimas a la sociedad, víctimas invisibles que han padecido toda clase de horrores en granjas, mataderos y otros centros de explotación, y que hacemos visibles para reclamar justicia para todos los animales, porque el deseo de vivir no entiende de especie", explica Igualdad Animal.

Igualdad Animal celebra desde 2006 el Día Internacional por los Derechos Animales coincidiendo con el Día por los Derechos Humanos para reivindicar que el mismo principio de igualdad que nos lleva a respetar a otros seres humanos debe ser extendido para proteger a los demás animales, y además este año la Fundación Equanimal se ha sumado a la protesta.


Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/10/madrid/1323526811.html

Una anciana italiana deja en herencia 10 millones de euros a su gato


Este es Tommaso, un gato de cuatro años de edad que, seguramente, es el minino más rico del mundo. Es así porque su dueña, que se murió el mes pasado a los 94 años, le dejó en herencia algo más de 10 millones de euros, repartidos en propiedades radicadas en Milán y Calabria, en Italia.

En un testamento escrito a mano y firmado el 26 de noviembre de 2009, esta viuda sin hijos ni otros parientes cercanos, ha encargado a una enfermera que la cuidaba, y de la que sólo se sabe su nombre, Stefania, que sea la que administre la enorme fortuna en nombre de Tommaso, puesto que las leyes italianas no permiten que un animal herede directamente. Eso sí, según el testamento, Stefania tiene que procurarle a felino una vida cómoda y cuidar de él…tampoco será tan difícil, no es que los gatos sean muy dependientes.

Fuente: http://www.vigoalminuto.com/2011/12/10/una-anciana-italiana-deja-en-herencia-10-millones-de-euros-a-su-gato/


10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos de los Animales


El día 10 de diciembre es el Día Internacional de los Derechos Humanos y no es ninguna casualidad que también sea el Día Internacional de los Derechos de los Animales. Los animales también tienen que tener derechos y ser respetados.

Hoy se celebrarán actos conmemorativos en diferentes partes del mundo. En Madrid, en la Puerta del Sol, la organización Igualdad Animal ha convocado una impactante protesta: 400 activistas mostrarán 400 cadáveres de animales para reivindicar sus derechos. Igualdad Animal explica en su web:

”Gatos, conejos, pollos, cerdos, gallinas, corderos… son algunos de los 400 animales que formarán parte de esta protesta. Recogidos de los contenedores de las granjas donde permanecían apilados o sacados del interior de dichas granjas donde habían muerto, estos animales pasarán de haber sido explotados en vida y finalmente desechados como basura a ser los protagonistas de una reivindicación solemne mediante la que exigimos que los derechos animales sean respetados.”

El acto tendrá lugar a las 12:00 horas (puedes seguirlo en directo desde aquí).

Además, también se harán acciones en Alemania, Australia, Argentina, Suiza y más lugares. En Uncaged Protecting Animals puedes ver más información sobre los actos que se harán alrededor del mundo.


Fuente: http://www.schnauzi.com/10-de-diciembre-dia-internacional-de-los-derechos-de-los-animales/

Un buitre leonado en casa


Una pareja acoge el ave de dos metros hallado junto a su vivienda hasta que lo recojan técnicos de Medio Ambiente el próximo lunes.

Una joven pareja que vive en Sanlúcar la Mayor (Sevilla), ha acogido en su casa a un buitre leonado hallado ayer junto a su vivienda, hasta que lo recojan técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía el próximo lunes.

El buitre, al que han llamado Leonardo, parece un macho joven, en buen estado y que sorprende por su docilidad, ya que se ha adaptado sin ningún problema a la casa y a sus anfitriones, entre los que también hay gatos y perros.

El ave, de dos metros de envergadura, ha pasado la noche en el salón de la vivienda sobre un tronco apoyado en unas sillas, mientras que las horas del día las pasa en el jardín de la casa, tomando el sol y dándose baños en una pequeña piscina, abluciones con las que han conseguido rebajar el fuerte olor que despedía.

María Peña, actriz y productora de 25 años, y Juan Molina, operador de cámara y fotógrafo con conocimientos de cetrería, de 27 años, alertaron a Medio Ambiente ayer mismo sobre el hallazgo, si bien sus técnicos en recuperación de rapaces les anunciaron que pasarían a recoger a Leonardo el próximo lunes.

«No ha querido irse, y cuando voy a la cocina para preparar la comida se viene detrás de mí; es precioso, pero entendemos que debe de estar en una reserva mejor atendido; le echaremos de menos», ha dicho María Peña, quien sospecha que el buitre, que no está anillado, haya sido criado en alguna casa y se haya escapado, por su extrema docilidad.

María y Juan se turnan con un amigo biólogo, Enrique Muñoz, de 29 años, para evitar que Leonardo sea robado por alguien que pueda verlo cuando pase junto a la casa, mientras que le han estado ofreciendo liebres para comer, de las que ha dado buena cuenta con buen apetito.

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2011/12/09/00031323471535409485621.htm

Olga Costa quiere reunir a los alcaldes para abordar el futuro de la perrera


La presidenta de la Protectora de Cambados se reunió ayer con Jorge Domínguez


S. REI - CAMBADOS La Protectora de Animales de Cambados tratará de forzar una reunión con los alcaldes de la Mancomunidad para pedirles que apoyen su proyecto para la perrera de Meis. El diputado provincial y regidor de Meaño, Jorge Domínguez (que era presidente de la Mancomunidad cuando la asociación que dirige Olga Costa ganó el concurso para gestionar este servicio comarcal) se reunió ayer con la presidenta de la asociación en el refugio cambadés. El político conservador volvió a insistir en la inviabilidad económica de la propuesta del colectivo y en la necesidad de ajustar sus previsiones presupuestarias.
Olga Costa y los demás miembros de la protectora no están dispuestos a rendirse, y el lunes se pondrán en contacto con el alcalde de Cambados, que ya explicitó públicamente su apoyo a que esta asociación gestione la perrera comarcal. Su idea: forzar una reunión con los regidores de O Salnés para consensuar el futuro de las instalaciones de Meis.
Recientemente Domínguez aseguró que la gestión no fue adjudicada en su día por los elevados costes de la propuesta de la protectora cambadesa. Motivo por el cual se abrió el concurso, inicialmente dirigido a asociaciones animalistas, también a empresas. Ayer, no obstante, el diputado reconoció el trabajo y la valía de este proyecto, y según afirma Costa, se comprometió a apoyarlo en el seno de la Mancomunidad. Pese a que en los últimos días se habló de la posibilidad de que la Diputación se hiciese cargo de la perrera, extendiendo su cobertura más allá de O Salnés, Costa aseguraba después de la reunión mantenida ayer con Domínguez que esta opción está descartada, y que el proyecto seguirá siendo de la Mancomunidad.

Fuente: http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2011/12/10/olga-costa-quiere-reunir-alcaldes-abordar-futuro-perrera/604717.html

viernes, 9 de diciembre de 2011

Propuesta MENÚ VEGANO de NAVIDAD - nº4 (DefensAnimal.org)


Ya podeis descargar el pdf con la 4ª propuesta de MENÚ VEGANO de NAVIDAD:

http://www.defensanimal.org/MENU_VEGANO-NAVIDAD-4.pdf

Podeis descargar también las propuestas de los años anteriores, y el Menú para celebraciones:

Leche de vaca y su relación con el cáncer.

LECHE DE VACA: Motivos por los que no la debemos tomar

de Econutrición Integral, el Lunes, 28 de noviembre de 2011 a las 12:17

El doctor Jean Seignalet -hematólogo, inmunólogo, biólogo, catedrático de Medicina de la Universidad de Montpellier durante muchos años y autor de más de doscientas publicaciones en prestigiosas revistas médicas, denunció en su obra "La Alimentación la 3ª Medicina" que muchas patologías y la proliferación actual de otras se debe básicamente a cinco razones: el consumo de cereales domésticos, la ingesta de leche animal y sus derivados, la cocción de los alimentos, el refinamiento de los aceites y la contaminación alimenticia con la consiguiente carencia de vitaminas y minerales.

Afirmando en lo que a la leche se refiere, decía Seignalet lo siguiente:

“Muchas personas piensan que prescindir de la leche puede provocarles pérdida de calcio y problemas como la osteoporosis, pues la televisión, la prensa y la mayoría de los médicos repiten que la solidez de los huesos depende de su cantidad de calcio y sólo el consumo diario de productos derivados de la leche puede aportarles en cantidad suficiente ese precioso calcio. Sin embargo, yo digo firmemente que NO.

EL CALCIO EN LA LECHE

El peligro de la falta de calcio es una ilusión. Es cierto que la leche de vaca es rica en calcio pero una vez en el tubo digestivo humano la inmensa mayoría del mismo es precipitado en forma de fosfato de calcio y expulsado a través de las heces fecales. Sólo una pequeña parte es absorbida. El calcio asimilable es aportado en cantidad más que suficiente por los vegetales: hortalizas, legumbres secas, verduras, carnes crudas y frutos secos y frescos. Además el calcio es un mineral muy abundante en el suelo donde es recuperado por las raíces de las plantas.

En definitiva, eliminar de la alimentación la leche animal no provoca carencia de calcio. Al contrario, el régimen hipotóxico -desprovisto de derivados de la leche- acompañado de magnesio y silicio bloquea 70 veces de cada 100 la evolución de la osteoporosis e incluso permite a veces recuperar parte del terreno perdido”.

LA CASEÍNA DE LA LECHE

Una de las proteínas principales de la leche es la caseína. Pues bien, se sabe que el niño lactante asimila completamente las caseínas de la leche materna… pero no las de la leche de vaca. Tales proteínas sólo se digieren parcialmente por el efecto neutralizador de la leche sobre la acidez gástrica, indispensable para su ruptura.

¿Y qué efectos provoca esa sustancia viscosa que es la caseína animal en nuestro organismo? Pues hay que decir que en algunas personas se adhiere a los folículos linfáticos del intestino impidiendo la absorción de otros nutrientes (de hecho la caseína se utiliza como pegamento para papel, madera, etc.). Además su hidrolización parcial tiene otras consecuencias. Por ejemplo, desembarazarse de sus residuos metabólicos supone un gasto energético suplementario para el organismo y puede provocar problemas inmunológicos.

Así, en personas que presentan deficiencias de inmunoglobulinas IgA esta proteína pasa al torrente sanguíneo y genera gran variedad de reacciones autoinmunes (las mencionaremos más adelante al hablar de las enfermedades relacionadas con el consumo de leche).

Y si tenemos en cuenta -como se recoge en un informe del Memorial Kettering Hospital de Nueva York (Estados Unidos)-que la deficiencia de antígenos IgA es uno de los problemas más comunes en cuanto a deficiencias inmunitarias el problema pasa a tener dimensiones mucho más preocupantes.

LAS GRASAS DE LA LECHE

La leche humana contiene 45 gramos de lípidos por litro de los que el 55% son ácidos grasos poliinsaturados y un 45% saturados. Y tiene, sobre todo, un elevado contenido en ácido linoleico, precursor de prostaglandinas y leucotrienos antiinflamatorios. En cambio la leche de vaca -la más consumida- contiene un 70% de ácidos grasos saturados y un 30% de poliinsaturados. Una estructura que favorece la formación de prostaglandinas y leucotrienos inflamatorios.

Además ese 30% de poliinsaturados pierde sus propiedades cuando por efecto del calor -entre 40 y 45 C°- se desnaturalizan y ya no pueden ser precursores de sustancias antiinflamatorias. Por lo que la leche tratada para poder ser consumida es ¡una sustancia 100% inflamatoria!

Por otra parte la pasteurización y la homogeneización provocan que las grasas saturadas atraviesen las paredes intestinales en forma de pequeñas partículas no digeridas lo que inexorablemente aumenta los niveles de colesterol y grasas saturadas en sangre.

Además el contenido en colesterol de la leche es superior al de otros aumentos famosos por ser ricos en ese elemento. De hecho algunos países ya han retirado la leche de la lista de alimentos fundamentales para la dieta porque se ha observado que los niños que acostumbran a tomar varios vasos de leche al día tienen sus arterias en peores condiciones que los que no la toman. Una información que, curiosamente, no parece haber llegado a Estados Unidos pues según su Departamento de Agricultura casi el 40% de la comida diaria que ingieren los norteamericanos consiste en leche y/o productos lácteos. Lo cual significa que un estadounidense medio toma diariamente sólo con los productos lácteos 161 miligramos de colesterol. Y eso es tanto como ingerir ¡53 lonchas de tocino al día!

Y luego se extrañan que la cuarta parte de la población norteamericana sea obesa o padezca sobrepeso.

Añadiremos finalmente un dato importante que aporta el ya mencionado doctor John McDougall: en el afán por aumentar sus ventas la industria lechera relaciona el contenido de grasa de la leche… con el peso. Lo que le permite decir que la de vaca contiene “sólo” un 2% de grasa por cada 100 gramos. Y, claro, dicho así parece que estemos hablando de un producto bajo en grasa. Sin embargo debemos entender que el 87% de la leche es agua por lo que si descartamos ésta el porcentaje real de grasa sobre la sustancia sólida es mucho mayor. ¡Y no hablemos ya de la leche condensada!

LA CARGA HORMONAL

Conviene saber también que la leche contiene aproximadamente 59 tipos diferentes de hormonas -pituitarias, esteroideas, adrenales. sexuales, etc.- siendo las más importantes las hormonas del crecimiento cuya acción, unidas a la riqueza proteica de la leche de vaca, hacen posible el rápido crecimiento de los terneros de forma que en breve plazo llegan a doblar su peso. Y es evidente que los humanos no tenemos precisamente esa necesidad. Además niveles elevados de esa hormona, unidos a otros tóxicos, se consideran hoy causa de la aparición de diversas enfermedades degenerativas.

Hay que añadir a ese respecto que resulta kafkiano tener que reseñar que ya en 1994 la Food and Drug Administra-tion (FDA) -es decir, la agencia del medicamento norteamericana- aprobó que la compañía Monsanto usara la Hormona Recombinante de Crecimiento Bovino (rBGH) -también conocida como bovine somatotropin o rbST- para aumentar la producción de leche en las vacas entre un 10 y un 25%. Porque según se publicó en The Ecologist en 1998 “el uso de rBGH incrementa los niveles de otra hormona proteica -el factor de crecimiento 1 tipo insulina (IGF-1)- en la leche de las vacas. Y dado que el IGF-1 es activo en los humanos -causando que las células se dividan- algunos científicos piensan que una ingesta de leche tratada con altos niveles de rBGH podría dar paso a la división y crecimiento incontrolados de células en los humanos. En otras palabras: cáncer”.

De hecho son tantos los peligros potenciales de esa hormona que su uso está prohibido actualmente en Canadá y la Unión Europea así como en otros países.

La profesora Jane Plant, sobre cuya ilustrativa experiencia personal hablamos en el recuadro adjunto y que es autora del libro Your life in your hands (Tu vida en tus manos), explica en él que el IGF-1 es además especialmente activo durante la pubertad y el embarazo. En el caso de las niñas púberes -explica- esta hormona estimula el tejido de la mama para que crezca. Y durante el embarazo ensancha los tejidos mamarios y los conductos de la leche materna para favorecer la lactancia. Agregando con rotundidad:

“Niveles altos de esta hormona incrementan hasta tres veces el riesgo de padecer cáncer de mama o de próstata por parte de quienes consumen tanto la leche como la carne de las vacas lecheras. Y en contra de la afirmación de que la pasteurización la destruye entiendo que la caseína evita que eso ocurra y que la homogeneización facilita que la IGF-1 alcance el torrente sanguíneo. Asimismo, los propios estrógenos que se añaden a la leche bovina son otro de los factores que estimulan la expresión nociva de esta hormona y que, indirectamente, acaban provocando la aparición de tumores”.

TÓXICOS EN LA LECHE

Debemos añadir que la leche puede además estar contaminada por productos químicos, hormonas, antibióticos, pesticidas, pus procedente de las mastitis -tan frecuentes en las vacas ordeñadas permanentemente-, virus, bacterias, priones… Sin olvidar que hoy se “enriquece” tanto la leche como los productos lácteos con aditivos, vitaminas y minerales sintéticos, semillas, plantas, frutas, proteínas, ácidos grasos… En algunos casos, por cierto, con grasa de animales distintos. Con lo que uno puede estar ingiriendo leche de vaca enriquecida con grasa de cerdo… sin saberlo.

¿Y cuáles son las sustancias tóxicas que con más frecuencia puede uno encontrarse en un vaso de leche de vaca, la más consumida? Pues son éstas:

• Metales y plásticos: El equipo utilizado en la explotación ganadera para obtener, conducir o almacenar la leche puede contaminarla. De hecho se ha llegado a detectar en ella hierro, cobre, plomo, cadmio, zinc, etc., o sus aleaciones. Lo que puede provocar una actividad catalítica nefasta sobre las reacciones de oxidación que se producen en ella.

• Detergentes y desinfectantes: Hablamos de formol, ácido bórico, ácido benzoico, sales alcalinas, bicromato potásico, etc., sustancias que se emplean en la limpieza y desinfección del material que se pone en contacto con la leche. Su uso está justificado ya que el agua por sí sola es incapaz de arrastrar los restos de materia orgánica y destruir las bacterias que contaminan las instalaciones y que pueden pasar a la leche.

• Pesticidas y fertilizantes: En la comida que se da a las vacas se pueden encontrar compuestos químicos con los que se ha procurado tanto el incremento de las cosechas como su mejor conservación. En este grupo se incluyen acaricidas, nematicidas, fungicidas, rodenticidas y herbicidas. Compuestos químicos -DDT, dieldrin, lindano, metoxidor, malation, aldrín, etc.- que pue den ocasionar cáncer.

• Micotoxinas: Procedentes del alimento que se da a las vacas cuando éste está contaminado por mohos, muy especialmente por el aspergillus flavus.

• Antibióticos y otros fármacos: Actualmente se emplean de forma habitual en el tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas y parasitarias de las vacas pero pueden pasar a la leche contaminándola. Un problema que se agrava al saber que el uso excesivo y continuado de estos fármacos en animales ha acabado provocando que determinadas cepas de gérmenes patógenos se hayan hecho resistentes y al pasar a los humanos éstos encuentren dificultades para superar la enfermedad con antibióticos. Por eso es peligroso el consumo de leche extraída de vacas así tratadas.

Ya en 1976 el diario Daily Herd Management publicaba que ”la mayoría de las fábricas [de leche] usan cerca de 60 clases de tratamientos químicos [antibióticos] para tratar la hinchazón de pezón después de cada ordenada y para reducir la propagación de mastitis (inflamación de ubres) en sus rebaños. Hay evidencia de que algunas de esas zambullidas químicas dejan residuos en la leche que pueden ser peligrosos para los humanos”. Diez años después todo seguía igual y el prestigioso The New York Tunes afirmaba que “los residuos de antibióticos en la leche están causando reacciones alérgicas en algunas personas debido a tratamientos rutinarios para prevenir la hinchazón de los pezones de las vacas y programas de infusión en las fábricas lecheras.”

• Contaminación radioactiva: Es otro de los problemas que preocupan en la actualidad y si bien los residuos producidos por el uso específico de la energía nuclear no ocasionan problemas más que en raras ocasiones es necesario prestar atención.

• Dioxinas: Estos derivados del cloro merecen atención especial. Además de estar relacionados con el cáncer de pulmón y los linfomas la exposición a las dioxinas se ha relacionado con la diabetes, los problemas de desarrollo del niño y diversos desarreglos del sistema inmune.

Fuente: Revista Discovery DSalud números 78 y 79

Calendario Ojatican 2012

DIFUNDO:

Ya está disponible el nuevo calendario de Ojaticán para el año 2012 para todos aquellos a los que os gusta pasar los meses en compañía de nuestros peludos... y por qué no, también para reglar un bonito gesto solidario en estas fiestas. Así que daos prisa y reservad ya vuestros ejemplares!


Queremos señalar el hecho de que este calendario ha sido realizado de principio a fin por voluntarios y colaboradores desinteresados -fotógrafos, casas de acogida-; a todos ellos les queremos enviar desde aquí nuestro más sincero agradecimiento por su esfuerzo, tiempo y paciencia; sin ellos esto no sería posible. Y por supuesto, todos los modelos que tan maravillosamente han posado para las imágenes que ilustran cada mes son jaticanes que esperan encontrar un hogar definitivo. Ojalá en 2012 tengan la suerte de lograrlo, ese es nuestro mayor deseo para el año nuevo.

Se entrega a cambio de un donativo simbólico de 5€ y la recaudación será destina integramente a sufragar los gastos derivados del mantenimiento y cuidado de los animales abandonados que tenemos a nuestro cargo.
Si no eres de Vigo te lo podemos enviar por correo, consultanos los gastos de envio.

Podeis verlo completo en este enlace: