
Información de contacto
627644810
Móvil
Dirección
PINAR DO REI S/N MONTE XIABRE
36600 Villagarcía de Arosa, Spain
Sitio web
http://www.protectoravilagarcia.org/
Correo electrónico
protectora_vilagarcia@hotmail.com
El Turismo sexual con animales es un practica de la cual aunque no se escuche mucho hablar (por el obvio sentimiento de horror y repugnancia que genera), tiene lugar en muchos lugares, a veces en “la sombra” y en algunos casos bastante abiertamente, ya que hay países que no consideran delito este tipo de actividad y que hasta permiten que los gestores de prostíbulos de animales se anuncien en la Web.
Estos tipos de lugares por ejemplo, cada vez son más populares en Dinamarca: se dan a conocer en las páginas de Internet y atraen a clientes de Noruega, Alemania, Holanda y Suecia, todos dispuestos a pagar para tener sexo con caballos y otros animales.
Dinamarca dice que este tipo de actividad no es ilegal y no se hará nada para poner la palabra fin a esta práctica ya que se considera que “el acto sexual entre hombre y animal está consentido siempre y cuando el animal no sufra”.
El disgusto, la sensación de repugnancia y la vergüenza de la mayoría de los daneses, no son suficientes para legislar sobre un argumento acerca del cual, debería ser suficiente tan solo un poco de respeto, ética e… inteligencia.
Y Dinamarca, no es el único país donde recientemente se ha escuchado hablar de esta horrible forma de explotación animal.
En 2010, en el Estado de Washington, EE.UU., un tal Douglas Spink (un entrenador de caballos y perros cuyas muchas actividades “extracurriculares” incluyen el tráfico de droga) fue arrestado mientras que se encontraba en libertad condicional por promover turismo sexual con animales en su misma granja al sur de la frontera con Canadá.
Muchos animales, entre los cuales caballos, perros, ratones fueron encontrados y secuestrados en el domicilio de Spink y el registro realizado también llevó a encontrar cintas de video que incluían imágenes de un hombre británico de 51 años, que estaba de visita en la propiedad, tener relaciones sexuales con varios perros de razas grandes.
Este descubrimiento permitió a la policía efectuar nuevas detenciones aunque quedó claro que iba a ser muy complicado averiguar cuantas personas exactamente estaban involucradas en esta actividad. Muchos de los animales encontrados tuvieron que ser sacrificados por las terribles condiciones en las que se encontraban.
Spink fue descubierto gracias a las conversaciones telefónicas que estuvo manteniendo con el preso James Tait, personaje “muy conocido” en el mundo de la prostitución animal. En 2005, Tait había sido arrestado y se había declarado culpable por haber permitido a varias personas tener relaciones sexuales con los caballos de la granja de sus vecinos mientras que él les grababa. Uno de sus “clientes”, Kenneth Pinyan, falleció a causa de las heridas que se provocó en uno de estos actos y como consecuencia de lo ocurrido, en el Estado de Washington se llegó a prohibir tener y grabar relaciones sexuales con animales (las penas llegan a un máximo de 5 años de cárcel). El caso se conoce como “Enumclaw horse sex case”.
Desgraciadamente, en EE.UU. aún existen 16 estados que no consideran delito tener relaciones sexuales con animales. Las heridas que los animales puedan sufrir como consecuencia de las violaciones solo se llegan a catalogar como “simples” actos de maltrato hacia ellos.
Creo que solo hace falta añadir que algunos estudios demuestran una relación entre el comportamiento abusivo hacia los animales y el comportamiento abusivo hacia las personas: el 96% de los entrevistados que admitieron haber abusado sexualmente de animales admitieron también haber hecho lo mismo con las personas….
FUENTES:
http://news.change.org/stories/animal-sex-tourism
http://www.apoliticus.com/2010/04/florida-tourism-board-approves-pro-bestiality-ad-campaign/
http://www.icenews.is/index.php/2008/05/20/animal-brothels-legal-in-denmark/
La Policía Nacional ha detenido a cuatro personas por el robo en una vivienda de la calle Tuy y el secuestro de una perra, «Cleo», por la que llegaron a pedir 37.000 euros en concepto de rescate.
Los hechos se remontan al pasado 30 de agosto, cuando dos personas accedieron a una vivienda en A Coruña haciéndose pasar por supuestos transportistas. Ya en el interior, intimidaron a la mujer, la ataron y amordazaron y se llevaron los objetos de valor que habían en el hogar, entre otros, relojes, joyas, móviles, un ordenador y cámaras de fotos y vídeo.
Antes de irse, sustrayeron también a la mascota de la dueña, exigiéndole 7.000 euros si quería volver a ver a la perra «con vida» y quedando pendiente de llamar de nuevo a la víctima para su extorsión. Por la mascota, una perrita de raza teckel, llegaron a pedir 37.000 euros.
Tras varias investigaciones, se consiguió detener a la inductora y cooperadora, a los autores materiales del robo y a una tercera persona que les ayudó a huir.
También se localizó a la perra en una finca de Sada y se recuperó buena parte de los efectos robados en Medina del Campo y en Arteixo.
El juez, tras tomarles declaración, ha ordenado el ingreso en prisión de los cuatro detenidos.
A Coruña | Ingrid Mosquera ![]() ![]() |
Alicante | Eva María Guixot ![]() |
Almería | Cristóbal Miranda |
Badajoz | Francisco Javier Montes |
Barcelona | Anna Banchs ![]() |
Bilbao | Kepa Joseba Lozano ![]() |
Cádiz | María del Carmen de Bock ![]() |
Denia (Alicante) | José Luis Sánchez ![]() |
Girona | Deborah Parris |
Jaca (Huesca) | Yasmina Larumbe ![]() |
LLeida | Estefanía Bori |
Logroño | Begoña Sainz de Murieta |
Madrid | Silvia Barquero ![]() |
Málaga | Alonso Coronado |
Mollet (Barcelona) | Antonio Ignacio Valle |
Montserrat (Valencia) | Francisca Sahuquillo |
Murcia | Rosa María Espín |
Nuevo baztán (Madrid) | Leticia Maria Reyes |
Palma de Mallorca | Juan Ignacio Codina ![]() |
Pamplona | Imanol Cobos ![]() |
Parla (Madrid) | Mario García |
Pinto (Madrid) | Yolanda Ortíz |
Pontevedra | Marcelo Fabián Fernández Blog |
Sabadell (Barcelona) | Susana Nicolás ![]() |
Salamanca | Mª Jesús Bocos |
San Sebastian | Olatz Madrazo ![]() |
Sevilla | Ismael José González ![]() |
Sotoscueva (Burgos) | Luz Vazquez |
Tarragona | Jorge Hidalgo ![]() |
Tordesillas (Valladolid) | Francisco Leal ![]() ![]() |
Valencia | Gorka Aintz ![]() |
Valladolid | Ángel Nieto Leal |
Vitoria | Miguel Ángel Ortega ![]() |
Zaragoza | Alberto Plaza ![]() |
Diputados, escritores, periodistas y cientos de ciudadanos han mostrado ya su apoyo a la propuesta de la asociación animalista Libera! para convocar una consulta ciudadana sobre la subvención de la feria taurina de A Coruña.
"En apenas cinco días han participado 1.582 personas, entre las que hay que destacar la firma de varios diputados del Parlamento de Galicia, las periodistas Comba Campoy y Belén Xestal, el músico de Jazz Roberto Somoza, o los escritores Francisco Castro y Helena Villar Janeiro", ha señalado la organización en un comunicado.
Los impulsores de la campaña esperan recoger nuevos apoyos en los próximos días, hasta llegar a la marca de 4000 personas antes de 2012.
La plataforma de campaña remite un correo electrónico al alcalde Carlos Negreira (PP) cada vez que una persona apoya la petición de referéndum, lo que supone que hasta hoy, el regidor coruñés ha recibido alrededor de 315 mensajes cada día.
La consulta popular es una petición inicialmente planteada por la plataforma Galicia, Mellor Sen Touradas, a través de su programa marco Iniciativa2011, y que en la actualidad difunde esta idea a través de 50.000 postales que reparte semanalmente por las calles de A Coruña.
Los animalistas señalan que los festejos son deficitarios, y que existe una amplia oposición ciudadana de hasta el 73,2 por ciento.
Libera! Ha pedido al PSdeG que se sume a una iniciativa que cuenta ya con el apoyo de BNG e IU.
Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=951098
En la ciudad de San Francisco, California los perros han puesto a temblar a los políticos, pues de manera asombrosa hay más canes que niños en esa ciudad, por lo que sus dueños abogan por los derechos de sus mascotas.
Los amos de los perros han integrado una asociación de acción política para defender los intereses de sus animales, concretamente de sus perros, ellos exigen un espacio exclusivo en la ciudad para que estos animales puedan correr y jugar en un contexto de libertad.
Estas personas han pensado que puede ser un buen lugar alguno de los parques nacionales de San Francisco. Los integrantes de esta asociación han exigido a los candidatos a la alcaldía de la ciudad que defiendan los derechos e intereses de sus mascotas.
El presidente de dicha asociación dijo textualmente: "Esperamos que el tema sea decisivo", Bruce Wolfe, realizó un foro para hablar de este tema con los aspirantes a la alcaldía de San Francisco.
En esta ciudad hay 150 mil perros a diferencia de 108 mil niños, según la Sociedad de Prevención de Crueldad contra Animales.
En San Francisco, por la gran cantidad de perros, los dueños de éstos representan un sector de la población muy fuerte, para el electorado.
En esta época muchas parejas están optando por tener perros en lugar de hijos, pues esto es mas barato y fácil de mantener. En San Francisco se permite la presencia de perros en muchos lugares como restaurantes y tiendas.
Por esto es que los políticos ahora están temblando por el poder de los perros.
Fuente: http://www.liberaong.org/nota_actualidad.php?id=2641
El concurso Big Bang Challenge ya tiene un ganador. De las 352 ideas presentadas bajo el requisito de “negocios para mejorar el planeta” ha sido seleccionado el proyecto Azoteas Vivas, ideado por Laura Barragues, licenciada en Ciencias Ambientales, y Felipe Blanco y Judith Bilbao, ambos ingenieros Químicos y del Medio Ambiente.
Azoteas Vivas busca dar uso a un espacio habitualmente desaprovechado en los entornos urbanos: las azoteas, creando un “espacio vivo con la instalación de huertos urbanos”.
Sus responsables destacaron como ventajas claras de la idea las mejoras ambientales, creación de nuevos espacios de recreo y nuevas formas de agricultura, creación de nuevos puestos de trabajo, adaptación de cada instalación a las necesidades de cada edificio, educación infantil en sostenibilidad y medioambiente. Originalidad e innovación que les han hecho merecedores del premio de 18.000 euros.
La idea no es nueva. Son muchos quienes ya tienen un pequeño huerto en la azotea o en la terraza, especialmente en grandes ciudades como Tokio o Nueva York. Lo nuevo es presentarlo como una alternativa económica a la profunda crisis actual. Ahora sólo falta que el negocio prospere, se generalice, y dentro de unos años sea lo más normal del mundo haber convertido las azoteas y terrazas de nuestras casas en nutritivas (y rentables) huertas ecológicas. ¡Qué buena idea!Un cocodrilo costarricense llamado Pocho, que saltó a la fama en todo el mundo por juguetear en el agua con su domador, Chito, sin atacarle, apareció muerto por causas desconocidas, informaron medios del país centroamericano.
Chito, cuyo nombre real es Gilberto Shedden y se le apoda el 'Tarzán tico', declaró el miércoles al canal 7, con lágrimas en los ojos, que el martes halló muerto al cocodrilo, cuyo cuerpo envió a San José de Costa Rica para que unos especialistas determinen la causa del fallecimiento.
La extraña "amistad" entre Chito y Pocho, un reptil de cinco metros de largo y 450 kilos de peso, comenzó hace 20 años, cuando el hombre lo halló malherido en un río y se lo llevó a su casa "para que muriera en paz", según relató decenas de veces.
"Como no se moría, comencé a curarlo y, al tiempo, nos hicimos amigos inseparables", reveló Chito, de 54 años, a quien entrevistaron cadenas de televisión y revistas de todo el mundo, extrañadas con su peculiar espectáculo dominical.
Cada domingo, Chito se introducía en un enorme estanque con Pocho, donde jugaba durante horas bajo la mirada nerviosa del público que llegaba al sitio, unos 70 km al este de la capital.
En una parte del espectáculo, introducía la cabeza en la enorme boca del cocodrilo. Otras veces, el animal subía sobre su espalda o viceversa. En algunos momentos, el entrenador besaba al reptil.
"Para mí, Pocho es como mi hermano, no puedo expresar lo que siento por él, porque él es agradecido. Hay momentos en los que uno ayuda a las personas y las personas muchas veces pagan mal; pero Pocho no, Pocho hasta el momento no me ha defraudado, se porta muy bien", declaró hace un tiempo a la prensa local.
Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/el-famoso-cocodrilo-domesticado-pocho-muere-por-causas-003510452.html![]() |
Fecha: 11 de julio 2011
Un tercio de las especies de tiburones están en la actualidad en peligro de extinción. Otras, ya se han extinguido.
La principal causa del declive poblacional de los tiburones es la pesca indiscriminada con fines económicos. Los tiburones se pescan alrededor del mundo por sus dientes, para hacer joyas; por sus mandíbulas- extraño recuerdo para los turistas; por su pie-, para hacer carteras y cinturones; por sus aletas,-para hacer sopa; por su hígado, para obtener aceites para la piel o por su cartílago para fabricar cápsulas “medicinales”.
Uno de los métodos de pesca quizás más crueles es el llamado “shark finning” o “aleteo”, consistente en cortar la aleta a cada tiburón pescado y después arrojarlo de nuevo al agua con las dificultades que supone flotar o nadar sin aleta. En general, estos tiburones acaban muertos en el fondo del océano tras haber pasado días agonizando.
Esta práctica está teóricamente prohibida en la UE pero se conceden permisos especiales para poder llevarla a cabo en algunos países y determinadas circunstancias. Desde Diciembre de 2010 esta ley está pendiente de revisión ya que los parlamentarios están dándose cuenta poco a poco de que lo más ético sería prohibir el “aleteo” totalmente.
Los tiburones tienen pocas crías, su crecimiento es lento y alcanzan la madurez sexual a la edad de 12 años, características que los hacen especialmente vulnerables a la sobrepesca y hacen más fácil su extinción. Al igual que pasa con muchas otras especies amenazadas, los tiburones juegan un papel imprescindible en su ecosistema. Por lo tanto, su extinción tendría consecuencias desastrosas para la ecología del planeta.
Casi todos los productos que se obtienen de los tiburones son de poca utilidad o fácilmente sustituibles. Es el caso de las cápsulas de cartílago de tiburón: se obtienen tras el secado y micropulverizado del propio tejido cartilaginoso del animal y se comercializan como remedio natural contra el daño articular y muscular por su alto contenido en calcio, fósforo y condroitín sulfato.
Existen centenares de comercios y tiendas on-line que venden cápsulas de cartílago de tiburón y suelen recomendar dosis de 3 cápsulas diarias durante 2-3 meses más una dosis inferior de mantenimiento pero de uso regular. Esto implica cifras desorbitadas de tiburones muertos. Se estima que una fábrica de estas cápsulas destroza cerca de 111000 tiburones al año.
Hasta el momento, no se ha publicado ningún artículo que pruebe la eficacia de estas cápsulas como antiinflamatorios pero todavía hay personas que creen en esta supuesta medicina o que las compran por moda de “productos naturales”. Hace unos años incluso llegaron a venderse como producto anticancerígeno, hasta que se demostró que era un fraude.
Fraude o no, los beneficios que se le atribuyen actualmente al cartílago de tiburón pueden obtenerse de otros productos cuyo origen no implica la masacre de ningún animal.
Lugar: Holanda-España
Fecha: 29 de agosto 2011
El gobierno Estatal pretende otorgar un permiso a la empresa Loro Parque y facilitar la importación de una orca rescatada del mar de Frisia hace unos meses. Morgan, la orca, apareció debilitada y fué rescatada para su recuperación en el delfinario de Harderwijk en Holanda. Una vez rehabilitada, la empresa Loro Parque ha mostrado su interés en adquirir el animal mientras de diversas coaliciones de entidades de protección de los animales y expertos en orcas abogan por una reintroducción paulatina de Morgan a su libertad.
Recordemos que Loro Parque es un zoológico que realiza espectáculos circenses con orcas y delfines. El uso de esta fauna en espectáculos no responde a proyectos de conservación o científicos y compromete gravemente el bienestar de los animales implicados. El tiempo ha demostrado este último punto con la muerte de uno de los entrenadores atacado por una de las orcas mantenidas en Loro Parque y transtornadas por la cautividad.
Nos informan que para justificar esta nueva importación de la orca Morgan a España el Departamento responsable del comercio de animales de especies CITES ha aportado los estudios científicos que en su momento se prepararon para importar a las orcas que ya se encuentran en Loro Parque y cuyos resultados, si existen, hasta la fecha no se han hecho públicos. Las orcas están listadas en el Anexo A del convenio CITES, tratándose por lo tanto de una especie en grave peligro de extinción. No entendemos como el Departamento de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, puede considerar que los espectáculos circenses al son de la música contribuyen a los programas de ciencia, investigación y reproducción que podrían justificar su importación.
El Comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea confirmó recientemente la prohibición del comercio de animales del Anexo A con finalidades comerciales. Asimismo el Sr. Potocnik recordó que el Artículo 9 de la Regulación (EC) 338/97 establece que el movimiento intra-EU de especímenes vivos de especies listadas en el Anexo A cuyo orígen es su estado salvaje está sujeto a la expedición de un certificado que se expedirá sólo después de que la Autoridad Científica del país de destino esté satisfecha con que el alojamiento previsto para los animales sea apropiado para su cuidado y conservación.
FAADA ha solicitado explicaciones al Departamento de SOIVRE y haremos todo lo posible para evitar que la industria del cautiverio se aproveche del rescate de un animal necesitado para mantener su negocio.
Más información:
Lugar: Madrid
Fecha: 7 de octubre 2011
La agencia de viajes especializada en aventuras y fauna salvaje, firma el Compromiso por un Turismo Responsable con los Animales de la campaña Turismo Responsable de FAADA.
Eland Expediciones, especialistas en viajes de aventura y fauna salvaje, nació en 2008 con el objetivo de convertirse en punto de encuentro para viajeros con un interés común, el amor por la aventura y los últimos lugares vírgenes del planeta, unido al respeto por las culturas que los habitan y el medio natural que los rodea.
Con la firma del compromiso, esta agencia reconoce que los animales son seres sintientes que deben ser respetados, se comprometen a no promover actividades turísticas que puedan afectar negativamente a los animales y a promover aquellas que contribuyan a la protección y conservación reales de la fauna.
Fecha: 6 de octubre 2011
Tras recibir diversas quejas por el uso de un chimpancé en la publicidad de su producto Cola Cao, el equipo de marketing de Nutrexpa se informó del maltrato y sufrimiento que implica el mantener un animal salvaje en cautividad y entrenarlo para actividades cómo ésta.
En el blog de http://antena3pasadelsufrimientoanimal.com/ puede encontrarse:
• Un explicativo video de PETA narrado por Angelica Houston
• Esclarecedores casos de rescates de chimpancés utilizados para la industria del entretenimiento y ahora rescatados en la Fundación MONA
• El caso de Loti y Tarzán, los chimpancés del anuncio de la Maratón de TV3 que fueron rescatados por el Centro Rainfer
Tras documentarse, la empresa Nutrexpa ha decidido no utilizar más animales en la publicidad de sus productos. Felicitamos la decisión de esta compañía y esperamos que más empresas sigan su ejemplo.
El uso de animales en la publicidad no sólo implican mantener animales alejados de su entorno natural frecuentemente forzados a realizar comportamientos ajenos a su naturaleza pero también echa a perder los esfuerzos de promover el respeto hacia la naturaleza y los animales.
Fecha: 30 de septiembre 2011
En la película Pa Negre, candidata española a los premios Óscar, intervienen varios animales sobre los que FAADA ha pedido explicaciones para garantizar que no hubiera irregularidades en su uso. Como sea que el Departamento de Fauna de la Generalitat de Cataluña no ha respondido con claridad a nuestras peticiones, el caso ha sido redirigido al Síndic de Greuges.
En el caso de los fringílidos, el Departamento de Medio Ambiente autorizó en verano de 2009 la captura "excepcional" de 12 ejemplares de aves protegidas para la filmación de esta película. Recordamos que las capturas con pegamento de estas aves están prohibidas por las normativas europeas, estatales y autonómicas y aquellas "excepcionales" deberían otorgarse tan sólo con finalidades científicas o de conservación. El anterior gobierno de la Generalitat convirtió estos permisos especiales en rutinarios otorgando más de 3,300 de estas licencias en 2009 y el actual gobierno pretende revocar esta prohibición.
La autorización concedida para esta película establecía que las aves debían ser devueltas a su lugar de captura antes del 20 de Septiembre de 2009. Habiendo solicitado qué cuerpo de la autoridad se encargó de verificar esta suelta, no hemos obtenido respuesta.
La productora de la película nos indica que en las imágenes en que aparece un fringílido supuestamente agonizando, se consiguió atando las patas del animal con cuerda y colocándolo boca abajo. Asimismo, muchas escenas violentas de la película ocurren cerca de las jaulas de las aves muchas de las cuales caen al suelo así que creemos la filmación puede haber causado un considerable estrés en estos animales salvajes.