domingo, 26 de octubre de 2014

Lentejas con acelgas

Ingredientes 6 personas:


350 grs de lentejas de la Armuña
500 grs de acelgas
1 cebolla entera
2 dientes de ajo
150 cc de aceite de oliva virgen
1 cucharadita de buen pimentón dulce
1/2 cucharadita de buen pimentón picante
1/2 cucharadita de tomillo
Sal al gusto


Preparación:


Se ponen las lentejas remojadas previamente 12 h en agua fría junto con el resto de los ingredientes (menos la sal) en una olla de barro o de hierro, se tapa y se pone a cocer a fuego lentísimo durante 3 h (en Ollamatic o slow-cooker 4 o 5 horas posición máximo), debe hacer chup chup pero sin agresividad, piano piano…

Pasado el tiempo se añade sal, se verifica el punto de cocción, deben estar tiernas pero no deshechas y se dejan reposar, al día siguiente están aún mejor…


Fuente: yaestamosencasita.com


sábado, 25 de octubre de 2014

Desmantelado un núcleo zoológico ilegal de especies exóticas en Sariñena





SARIÑENA (HUESCA), 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El Seprona de la Guardia Civil de Huesca ha desmantelado en el municipio de Sariñena un núcleo zoológico ilegal de especies exóticas, en el marco de la Operación 'Periquitos'.

   La citada operación se ha venido desarrollando desde el mes de mayo de 2013, para el control del comercio y tenencia ilegal de especies catalogadas en el convenio CITES --Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre--.

   Dentro de las diversas actuaciones y gracias a la colaboración ciudadana se tuvo conocimiento de la existencia de un posible núcleo zoológico ilegal.

   Una vez realizadas las oportunas investigaciones y localizado el núcleo zoológico, se realizaron cuatro inspecciones en el mismo, en las que participó personal del Seprona de Huesca y las patrullas de Fraga y Huesca, que constataron la existencia de más de 30 ejemplares de distintas especies.

   De entre las especies, objeto de las actuaciones, se han encontrado en el zoo ilegal algunas características como búhos reales, lechuzas, búho nival, carabo, faisanes africanos, urogallos europeos, grullas coronadas, cigüeñas comunes, ibis sagrados, cuervos y faciolatas, según ha informado la Comandancia de la Guardia Civil de Huesca.
DENUNCIAS

   Por los hechos observados se han formulado 27 denuncias por infracciones administrativas en materia de contrabando, sanidad y bienestar animal, normativa fiscal y de núcleos zoológicos.

   De las denuncias presentadas el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria ha dictado resolución firme por infracción a la Ley de contrabando en materia de CITES, ordenando el decomiso de alguna de las especies, las cuales fueron entregadas por el Seprona de la Guardia Civil al centro de recuperación de la Diputación General de Aragón (DGA) en la Alfranca.

   Por su parte, el Ayuntamiento de Sariñena ha instruido un procedimiento administrativo por el que se ordenaba el levantamiento del núcleo zoológico ilegal, habiéndose materializado el mismo el pasado 20 de octubre.

Fuente: http://www.europapress.es/aragon/noticia-desmantelado-nucleo-zoologico-ilegal-especies-exoticas-sarinena-20141023113052.html

domingo, 19 de octubre de 2014

Vigo con perro. Un día completo en compañía de tu mascota

Tener mascota es un asunto serio. No se trata de un capricho sino que ser propietario de un perro, un gato o cualquier otro animal exige al dueño responsabilidad y compromiso. Hacerse con una y que se adapte a nuestras vidas supone, muchas veces, un cambio de hábitos. Si eres dueño de una mascota, o alguna vez te has visto en esta tesitura, te proponemos una ruta por Vigo como solución a esa pregunta que uno puede hacerse algún día antes de salir de casa: qué hago con mi perro. Se trata de un viaje de 24 horas por las calles de la ciudad olívica en la que visitaremos algunos de los sitios y rincones en los tu mascota será bienvenida y tratado como un cliente más. ¿Nos acompañas?

Sigue la noticia aqui: http://ocio.farodevigo.es/planes/noticias/nws-353924-vigo-perro-dia-completo-compania-tu-mascota.html

sábado, 18 de octubre de 2014

Detenidos 4 cazadores furtivos por colgar en Facebook un vídeo con un venado agonizante






 EUROPA PRESS. 18.10.2014

 La Guardia Civil ha detenido a un total de cuatro presuntos cazadores furtivos a raíz de la aparición de un vídeo en la red social Facebook, en la que se posaban con un venado agonizante cazado por perros de presa y rematado a cuchillo, en Doñana.

 En una nota, la Institución Armada ha explicado que la aparición de dicho vídeo creó "una gran alarma social" en la localidad de Almonte (Huelva), así como entre instituciones y organizaciones ecologistas. Por ello, los agentes especialistas en Protección de la Naturaleza destinados en la Sección Seprona de la Comandancia de Huelva, dieron conocimiento de los hechos a la Fiscalía y al cabo de pocos días se habían recorrido los lugares habituales de caza del interior del Parque Nacional y domicilios de los cuatro detenidos, hallando así los restos de dos venados y un gamo.

También se han intervenido 10 kilos de marihuana y seis armas ilegales —una de ellas modificada para uso de munición del calibre 22—, así como más de 200 kilos de carne de venado y jabalí.

 Se prevén nuevas detenciones

Como fase final de la investigación, los agentes de la Guardia Civil procedieron a la inspección de hasta 31 perros de presa, algunos de los cuales eran utilizados para la práctica de la caza y cuatro caballos, interviniendo diversos medicamentos de uso veterinario sin receta facultativa que los amparase, formulándose 110 denuncias administrativas.

Estos agentes han requisado los restos de dos venados, dos gamos y dos jabalíes, además de 70 aves no cinegéticas y tres cuernas de ciervo y una cabeza de jabalí. También fueron hallados en poder de los detenidos 11 cepos y 15 lazos, artes de caza prohibidas por la legislación.

 Como resultado final de la investigación, han detenido en el municipio de Almonte a cuatro personas como presuntos autores de un delito contra la fauna silvestre, uno de tenencia ilícita de armas y otro con la salud pública.

Asimismo, la Benemérita ha señalado que continuarán con la 'Operación Tyson' de la cual se prevén nuevas detenciones en los próximos días. Así, ha instruido las correspondientes diligencias que, en unión de los detenidos, han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de los de La Palma del Condado.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2270228/0/caza-furtiva/video-facebook/detenidos-donana/#xtor=AD-15&xts=467263

Detenido por maltratar a las ovejas en la explotación en la que trabajaba en Albacete






La Guardia Civil ha detenido en Tarazona de la Mancha (Albacete) a un hombre de 27 años, S.N.B., de nacionalidad rumana, por maltratar a las ovejas de la explotación ganadera en la que trabajaba, y ha imputado a otro compatriota, T.D., de 45 años.

Según ha informado el instituto armado, el dueño de la explotación de ovejas de una raza muy sensible se percató de que los animales sufrían algunas lesiones, además de comprobar que la producción de leche había bajado sensiblemente.

El detenido no ha reconocido que haya maltratado a los animales en más ocasiones, pero más ovejas presentaban lesiones Fuentes de la investigación han explicado que ambas circunstancias extrañaron al propietario, quien instaló unas cámaras de seguridad para comprobar si eran ciertas sus sospechas y el motivo que le estaba provocando importantes pérdidas económicas.

Después de varios visionados, el hombre vio en una de las grabaciones a S.N.B. propinar una brutal paliza a una oveja, mientras que sujetaba una pata del animal para facilitar su maltrato.

Tal y como podía verse en las imágenes grabadas, el hombre propinó fuertes golpes a la oveja con un palo e, incluso, dio saltos encima de ella hasta acabar "agotado", como subrayan las fuentes.

"Se le fue la cabeza"

En su declaración a los agentes, el detenido, que llevaba varios años trabajando en la explotación, dijo que se había puesto nervioso, se le había ido la cabeza y no se explicaba su actitud.

Según su relato, la oveja a la que maltrató, como recogían las cámaras puestas a disposición de la Guardia Civil por el propietario, no quería entrar en la sala de ordeño. Se puso nervioso y la emprendió a palos con ella.

No ha reconocido el detenido que haya maltratado en más ocasiones a los animales, aunque el dueño de la explotación sí ha observado lesiones en las ovejas, como alguna pata rota.

 Las diligencias instruidas, así como el detenido y el imputado, fueron puestas a disposición del juzgado de instrucción número 1 de La Roda.

En la investigación han participado agentes del equipo de protección de la naturaleza de la comandancia de la Guardia Civil de Albacete.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2269920/0/maltrato-ovejas/explotacion-ganadera/albacete/#xtor=AD-15&xts=467263

viernes, 17 de octubre de 2014

Cinco imputados por realizar la eutanasia a animales incumpliendo los requisitos

ALGECIRAS (CÁDIZ), 14 Oct. (EUROPA PRESS) -

   La Guardia Civil ha imputado a cinco personas que presuntamente realizaban la eutanasia a animales incumpliendo los requisitos legales. Se trata de trabajadores de una empresa de control zoosanitario dedicada a recoger animales abandonados en la vía pública, trasladándolos posteriormente a sus instalaciones de Los Barrios (Cádiz).

   Según explica la Guardia Civil en una nota, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) inició la investigación a raíz de la protesta llevada a cabo por una persona en la puerta de la perrera de la localidad barreña para reclamar la devolución de su mascota, que habían hallado en la playa del Rinconcillo y que habían dado a una familia en adopción "sin su consentimiento".

   Durante la misma, los agentes averiguaron que el perro había sido sacrificado al día siguiente de su entrada en las instalaciones de la empresa de control zoosanitaria.

   Realizada la inspección en las instalaciones, hallaron posibles infracciones penales, al realizar eutanasia a animales "incumpliendo los requisitos exigibles para su sacrificio, falsificando el libro de entrada y salidas de animales y confeccionando documentos que no se habían producido como revisiones veterinarias".

   Para ello, contaban con una veterinaria que supuestamente realizaba el sacrificio de los animales sin cumplir los requisitos exigibles legalmente, firmando fichas clínicas con revisiones que no había efectuado, y también con trabajadores del centro que realizarían el sellado de revisiones veterinarias, sin estar autorizados para ello.

   Detalla la Guardia Civil que era una trabajadora ajena del centro la que realizaba el sacrifico de animales sin poseer la titulación exigible (veterinaria).

   Explica que los animales, una vez que se recogen de la vía pública bien por abandono o por pérdida por una empresa de control zoosanitario que tiene concertado los servicios con Ayuntamientos de los diferentes municipios del Campo de Gibraltar, deben de pasar diez días en las instalaciones antes de ser sacrificados. En caso de no localizar a su propietario, o cederlo a terceras personas, recibiendo asistencia veterinaria.

   Esto es lo que presuntamente incumplían, pues el animal llegaba a las instalaciones al día siguiente lo sacrificaban, falsificando la documentación de entrada de los animales y realizando el sacrificio personal que no poseía la titulación exigible.

   Cinco personas han resultado imputadas, la veterinaria y dos trabajadores del centro por delitos de maltrato animal y falsedad Documental y una cuarta persona, ajena al centro, por delito de intrusismo laboral, al realizar la eutanasia de los animales careciendo de la titulación exigible.

Fuente:  http://www.europapress.es/andalucia/cadiz-00351/noticia-imputadas-personas-acusadas-realizar-eutanasia-animales-incumpliendo-requisitos-legales-20141014120749.html

Piden 9 meses de cárcel para el dueño de la perrera de Vincios por falsedad documental

Nueve meses de prisión y 5.870 euros de multa. Son las penas que solicita la Fiscalía para el propietario de la antigua perrera ilegal de Vincios, José Carlos Fernández, y para Ignacio de M.B., el veterinario que supuestamente avalaba de manera fraudulenta la adecuación de las instalaciones a la normativa. Se les acusa de dos delitos: uno continuado de falsedad en certificados y otro de falsedad en documento oficial. Ambos se sentarán en el banquillo del Juzgado de lo Penal Número 1 de Vigo el próximo 27 de noviembre.

Sigue la noticia aqui: http://www.farodevigo.es/comarcas/2014/10/16/piden-9-meses-carcel-dueno/1112863.html

martes, 30 de septiembre de 2014

Localizado un perro vivo en un saco en un contenedor de Vigo


La Policía Local de Vigo localizó este fin de semana a un perro vivo dentro de un saco que había sido arrojado a un contenedor de basura. Los agentes fueron alertados por un vecino de Loureiro-Cabral y se presentaron en la zona a las 9.40 horas. La unidad medioambiental de intervención rural desplazada a la zona localizaron al animal, que aparentemente no presentaba lesiones y no tenía dispositivo de identificación.

El can, mestizo de color negro, fue recogido por una cuerda y trasladado a la protectora de animales de las instalaciones de A Madroa.

Fuente:  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/09/29/localizado-perro-vivo-dentro-saco-contenedor-vigo/00031411984189448573508.htm

viernes, 26 de septiembre de 2014

Perro encontrado en Vigo


DIFUNDO:

Encontraron este peludo por Urzaiz-Vigo. ¿ALGUIEN LO CONOCE?
Van a ver si tiene chip. Tlf 685 90 50 15

Rescatados seis perros y dos aves abandonados en un piso de Vigo



Agentes del Seprona han rescatado este mediodía seis perros, un loro y una ninfa que se encontraban abandonados en un piso de la calle Brasil. Los bomberos han tenido que abrir la puerta de la vivienda para poder permitir el paso de la Guardia Civil. Agentes de la Policía Local también han colaborado en el operativo. La Asociación Protectora de Vigo se ha hecho cargo de los animales. La entrada en el piso se ha llevado a cabo con la correspondiente autorización judicial sobre la una del mediodía.


Los investigadores gestionan la localización de la propietaria de los animales. Al parecer la mujer, de la tercera edad, no reside en el piso y acude a veces para echarles de comer. Los mantiene en el patio de luces generando muchas molestias a los vecinos por ruido y olores.

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/09/26/rescatados-seis-perros-dos-aves-abandonados-piso-vigo/00031411731604806816276.htm

lunes, 15 de septiembre de 2014

Casi tres perros son abandonados cada día en Vigo



El abandono de perros continúa siendo uno de los principales problemas sociales de la actualidad. España tiene el dudoso honor de ser el primer país europeo en cifras de abandono de mascotas y Vigo no es una excepción. En los primeros ocho meses del año, el refugio de A Madroa acogió a un total de 608 perros, una media de casi tres al día (2,53), un registro que crece respecto al mismo período de 2013, cuando se registraron 597 abandonos de canes, una cifra que se disparó a final de año hasta los 867.

Para la responsable de la Protectora de Animales de Vigo, Amparo Roger, la situación es dramática. Tras 26 años trabajando junto a los animales más desfavorecidos, Amparo está "muy decepcionada" por la situación que se está viviendo, ya que cada año las cifras de abandono no dejan de aumentar.

Especialmente complicada para las protectoras resulta la época estival. En los tres meses de verano, 256 perros han sido recogidos por el refugio. "Es el cuento de nunca terminar. En esto no hay reglas fijas, depende de muchas cosas pero sí que es verdad que en vacaciones los abandonos son mayoritarios, cada año aumentan muchísimo", explica Amparo Roger.

Esta situación obliga a los trabajadores de la Protectora a trabajar a destajo, aunque con el importante hándicap de la masificación,ya que en la actualidad son más de 500 los perros que reciben asistencia y, sobre todo, cariño, en el refugio.

"La protectora no es para que haya masificación, llegará un momento que no demos abasto, aunque tengo que decir que el Concello se porta muy bien con nosotros. De lo que también estoy satisfecha es de la labor que hacemos. Muchos, que llegan en un estado lamentable, con miedo, ves como poco a poco lo pierden, están sueltos y los ves jugando", comenta Roger.

La esterilización, solución

Entre los motivos para explicar esta gran cantidad de abandonos, Amparo Roger explica que hay de todo, desde casos de necesidad por la crisis hasta gente que, por capricho o aburrimiento, se cansa de su mascota. "A veces, la gente trae perros diciendo que no son de ellos y no es verdad", cuenta como anécdota Roger.

Como posible solución para ir erradicando poco a poco este mal, la responsable del refugio de A Madroa incide en la importancia de la esterilización, para que nazcan menos animales y, en consecuencia, haya menos abandonos.

"Es imprescindible controlar la natalidad. La mejor manera, y también por salud, es la esterilización. Los descuidos son muchas veces los que llenan las protectoras", concluye Roger.

Fuente: http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2014/09/15/tres-perros-son-abandonados-dia/1094197.html

Un domador deja un oso atado a una farola para irse al bar en una localidad de Valencia



EUROPA PRESS. 15.09.2014

La asociación en defensa de los animales Faada denunciará ante el Seprona que un domador dejó atado a un oso a una farola durante la celebración de las fiestas de Moros y Cristianos de la localidad valenciana de Càrcer, para irse al bar, según han informado fuentes de esta organización.

 Los hechos denunciados ocurrieron el pasado 7 de septiembre, cuando una comparsa de esta localidad contrató con el domador un espectáculo para que su oso bailara y tocara la trompeta durante el desfile.

 Sin embargo, a la hora del pasacalles se produjo una granizada que impidió que se desarrollara la salida de moros y cristianos.

Debido a que no se pudo proseguir con el desfile, el adiestrador optó por desplazarse a un bar de la localidad y dejar al oso atado a una farola.

Según ha denunciado la asociación, el hombre salió ebrio del local y cuando procedió a llevarse al animal, el plantígrado trató de zafarse del domador, que "maltrató" y le dio varios "tirones", según su versión.

La asociación ha advertido de que no es la primera vez que denuncian a este domador y ha anunciado que este martes informarán de la situación ante el Seprona.

Fuente:  http://www.20minutos.es/noticia/2238733/0/oso-atado-farola-carcer/domador-bar-seprona/valencia/#xtor=AD-15&xts=467263

Una protectora de animales cierra sus puertas y busca adoptantes para ocho perros


Europa Press  |  Madrid  | Actualizado el 15/09/2014 a las 21:30 horas

La protectora 'El Cambio', que inició su andadura hace nueve meses, se verá obligada a cerrar sus puertas el próximo 1 de octubre debido a "falta de financiación" y a día de hoy busca adoptantes para sus últimos ocho perros.

Según ha explicado la protectora en un comunicado, se trata de "una situación de emergencia" y, por ello, reclama la colaboración ciudadana y de otras protectoras para asumir la tutela de estos animales antes del plazo final.

'El cambio' necesita buscar hogar para sus ocho últimos perros: Bico, Tizón, Bayron, Daniela, Ricky, Giselle, Lanas y Felipe. "De no conseguirlo, estas mascotas tendrán un futuro complicado y muy incierto", explica.

"Algunos de estos perros fueron recogidos hace meses en malas condiciones. Se les ha cuidado, rehabilitado y preparado para un hogar", ha señalado. Es por ejemplo, el caso de 'Tizón', un mestizo de terrier que requiere de un tratamiento de por vida (enfermedad de cushing), pero que no le impide llevar una vida normal.

Fuente: http://www.antena3.com/noticias/sociedad/protectora-animales-cierra-sus-puertas-busca-adoptantes-ocho-perros_2014091500390.html

El Seprona cierra un centro de protección de animales con 60 perros en un estado "deplorable"





La unidad del Seprona de la Guardia Civil ha clausurado una protectora de animales de Zaragoza en la que encontraron 60 perros que estaban en un estado de abandono casi total, malnutridos y algunos incluso moribundos. Según los agentes que inspeccionaron el lugar, los canes estaban en una situación "deplorable".

La Guardia Civil llevó a cabo las inspecciones a raíz de la información de un ciudadano que informaba de las pésimas condiciones en las que se encontraban los animales. Los agentes se desplazaron hasta el centro, ubicado en el barrio zaragozano de Garrapinillos, el pasado 5 de septiembre. En la inspección encontraron un total de 39 perros de diferentes razas y sexos (todos ellos con microchip excepto dos) que se encontraban sueltos en cercados vallados y alguno de ellos en habitáculos, pero en unas condiciones higiénicas y sanitarias exiguas.

El Seprona llevó a cabo junto a técnicos del Ayuntamiento de Zaragoza una segunda visita en otra parcela pertenenciente a las mismas instalaciones. Allí encontraron otros 21 perros sueltos que estaban en unas condiciones deplorables. En el momento de la inspección, los agentes encontraron un perro moribundo y echado en el suelo al que estaban atacando otros de los animales de la parcela.

Además, el Seprona tomó nota de numerosas infracciones administrativas, como la falta de vacunación antirrábica y que ninguna de las instalaciones disponía de núcleo zoológico autorizado por el Gobierno de Aragón. El pasaso 8 de septiembre llegó una nueva información al Seprona: la muerte de un segundo perro. Cuando los agentes fueron a comprobar el estado del animal se encontraron con un saco de grandes dimensiones en cuyo interior estaba el animal muerto: un mastín que se encontraba hinchado y en avanzado estado de descomposición.

Ese mismo día, los agentes imputaron a la responsable del centro un presunto delito de protección de la fauna, flora y animales domésticos (maltrato animal). Los perros fueron trasladados al centro de protección animal de la Diputación Provincial de Zaragoza de Movera, donde han quedado a disposición de adopción.

Fuente:  http://www.20minutos.es/noticia/2238135/0/protectora-animal/perro-garrapinillos/zaragoza-seprona/#xtor=AD-15&xts=467263

La unidad del Seprona de la Guardia Civil ha clausurado una protectora de animales de Zaragoza en la que encontraron 60 perros que estaban en un estado de abandono casi total, malnutridos y algunos incluso moribundos. Según los agentes que inspeccionaron el lugar, los canes estaban en una situación "deplorable". La Guardia Civil llevó a cabo las inspecciones a raíz de la información de un ciudadano que informaba de las pésimas condiciones en las que se encontraban los animales. Los agentes se desplazaron hasta el centro, ubicado en el barrio zaragozano de Garrapinillos, el pasado 5 de septiembre. En la inspección encontraron un total de 39 perros de diferentes razas y sexos (todos ellos con microchip excepto dos) que se encontraban sueltos en cercados vallados y alguno de ellos en habitáculos, pero en unas condiciones higiénicas y sanitarias exiguas. Los animales estaban sueltos y en unas condiciones sanitarias exiguasEl Seprona llevó a cabo junto a técnicos del Ayuntamiento de Zaragoza una segunda visita en otra parcela pertenenciente a las mismas instalaciones. Allí encontraron otros 21 perros sueltos que estaban en unas condiciones deplorables. En el momento de la inspección, los agentes encontraron un perro moribundo y echado en el suelo al que estaban atacando otros de los animales de la parcela. Además, el Seprona tomó nota de numerosas infracciones administrativas, como la falta de vacunación antirrábica y que ninguna de las instalaciones disponía de núcleo zoológico autorizado por el Gobierno de Aragón. El pasaso 8 de septiembre llegó una nueva información al Seprona: la muerte de un segundo perro. Cuando los agentes fueron a comprobar el estado del animal se encontraron con un saco de grandes dimensiones en cuyo interior estaba el animal muerto: un mastín que se encontraba hinchado y en avanzado estado de descomposición. Ese mismo día, los agentes imputaron a la responsable del centro un presunto delito de protección de la fauna, flora y animales domésticos (maltrato animal). Los perros fueron trasladados al centro de protección animal de la Diputación Provincial de Zaragoza de Movera, donde han quedado a disposición de adopción.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2238135/0/protectora-animal/perro-garrapinillos/zaragoza-seprona/#xtor=AD-15&xts=467263
La unidad del Seprona de la Guardia Civil ha clausurado una protectora de animales de Zaragoza en la que encontraron 60 perros que estaban en un estado de abandono casi total, malnutridos y algunos incluso moribundos. Según los agentes que inspeccionaron el lugar, los canes estaban en una situación "deplorable". La Guardia Civil llevó a cabo las inspecciones a raíz de la información de un ciudadano que informaba de las pésimas condiciones en las que se encontraban los animales. Los agentes se desplazaron hasta el centro, ubicado en el barrio zaragozano de Garrapinillos, el pasado 5 de septiembre. En la inspección encontraron un total de 39 perros de diferentes razas y sexos (todos ellos con microchip excepto dos) que se encontraban sueltos en cercados vallados y alguno de ellos en habitáculos, pero en unas condiciones higiénicas y sanitarias exiguas. Los animales estaban sueltos y en unas condiciones sanitarias exiguasEl Seprona llevó a cabo junto a técnicos del Ayuntamiento de Zaragoza una segunda visita en otra parcela pertenenciente a las mismas instalaciones. Allí encontraron otros 21 perros sueltos que estaban en unas condiciones deplorables. En el momento de la inspección, los agentes encontraron un perro moribundo y echado en el suelo al que estaban atacando otros de los animales de la parcela. Además, el Seprona tomó nota de numerosas infracciones administrativas, como la falta de vacunación antirrábica y que ninguna de las instalaciones disponía de núcleo zoológico autorizado por el Gobierno de Aragón. El pasaso 8 de septiembre llegó una nueva información al Seprona: la muerte de un segundo perro. Cuando los agentes fueron a comprobar el estado del animal se encontraron con un saco de grandes dimensiones en cuyo interior estaba el animal muerto: un mastín que se encontraba hinchado y en avanzado estado de descomposición. Ese mismo día, los agentes imputaron a la responsable del centro un presunto delito de protección de la fauna, flora y animales domésticos (maltrato animal). Los perros fueron trasladados al centro de protección animal de la Diputación Provincial de Zaragoza de Movera, donde han quedado a disposición de adopción.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2238135/0/protectora-animal/perro-garrapinillos/zaragoza-seprona/#xtor=AD-15&xts=467263

martes, 9 de septiembre de 2014

Ata a su caballo a un árbol y lo deja morir de hambre





Agentes de la Guardia Civil han encontrado a en una finca de San Juan del Puerto, en el paraje conocido como La Frailera, el cadáver de un caballo que se encontraba atado por las extremidades traseras a un olivo, sin que hubiera en las proximidades ningún recipiente con agua o alimentos para el animal.


La Guardia Civil ha imputado al dueño del caballo por un delito de maltrato animal, que ha pasado ya a manos de los juzgados de Moguer.

Los investigadores concluyeron que el animal, cuyo cadáver se encontraba en avanzado estado de descomposición, “falleció a consecuencia de falta de alimentos, dándose la circunstancia que tampoco pudo buscarlos por encontrarse amarrado al árbol”, ha afirmado la Guardia Civil.

fuente: http://pagina3huelva.es/ata-a-su-caballo-a-un-arbol-y-lo-deja-morir-de-hambre/

Defensores de los animales piden una nueva gestión del refugio municipal de Bando







Las últimas informaciones sobre las adopciones del Refuxio de Bando han hecho saltar las alarmas de la Asociación Animalista Libera. La perrera municipal compostelana, que abarca también los concellos de Teo y Vedra, solo ha dado salida a 154 mascotas en lo que va de año, mientras que en el período anterior fueron 220 animales los que encontraron hogar. Este descenso de un 30 % es achacado por los animalistas a una mala gestión del centro. «O modelo de Bando, con mentalidade de refuxio, tiña moito futuro. Agora vendo as cifras vese que precisa outra xestión», considera Rubén Pérez, el coordinador de la asociación en el territorio gallego.


Es precisamente su vocación protectora desde el 2005 lo que causa una de las principales recriminaciones de esta organización catalana, con presencia en el territorio desde el 2007. El Refuxio de Bando ha realizado hasta el pasado 8 de agosto 52 eutanasias, según informó a este medio su directora Paloma Aguirre. «O que non se pode tolerar é que fagan sacrificios cando as protectoras, con bastante menos orzamento, non realizan ningún», denuncia Rubén Pérez. Según los últimos presupuestos, los animalistas calculan que Bando maneja más de 300.000 euros de fondos, cantidad que «fai totalmente innecesarios estes métodos para liberar espazo», considera el portavoz de este colectivo defensor de los animales.


Otra de las denuncias de la asociación es que el Concello no haya colaborado en ninguna campaña de sensibilización sobre el abandono y la importancia de la adopción desde el 2011. Fue en este año la última vez que se vio publicidad municipal en el mobiliario urbano y en vehículos como autobuses.


Pese a esto, los animalistas se complacen de haber endurecido la ley sobre las multas por abandono y maltrato. Su reforma, registrada por Alternativa Galega de Esquerdas, fue aprobada en el último pleno con 73 votos a favor y está a la espera de las enmiendas de los diferentes grupos parlamentarios. Se moderniza así la normativa de 1974 -sin el IPC actualizado-, sancionando las faltas leves de 100 a 500 euros y las muy graves de 3.001 a 30.000 euros, además de exigir más compromiso del Ayuntamiento con la causa.

Fuente:  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2014/08/20/defensores-animales-piden-nueva-gestion-refugio-municipal-bando/0003_201408S20C7991.htm

sábado, 6 de septiembre de 2014

Un perro que nadie quiere en Caldas encuentra refugio en Cambados






Josefa es una vecina de Caldas que desde hace tres años alimenta y da cobijo en su huerta a un perro que fue abandonado. Pero el animal ha enfermado y ella ya no se puede hacer cargo de él. Tras llevarlo al veterinario, al can le fue diagnosticada una insuficiencia renal que precisa una medicación «que eu non podo pagar», se lamenta Josefa, de modo que lleva tres días llamando a varias puertas buscando una solución para salvar al perro de un final trágico y con sufrimiento. «No Concello din que non se fan cargo e na canceira de Meis -en alusión al centro de acogida de animales de la Diputación- tampouco o collen mentres a dona non lle firme». Según explicó esta caldense, toda vez que la dueña del animal está identificada, es preceptiva su firma para que autorice su evacuación «pero como non quere firmar, din que non poden levarse ao can». Entretanto, el animal empeora y Josefa ya no sabía que hacer. El bucle burocrático se complicaba día a día hasta que se le ocurrió llamar al Refugio de Cambados en busca de ayuda. Y allí la encontró. Los voluntarios se trasladaron ayer por la tarde a Caldas para recoger al animal y prestarle los cuidados que precisa. En Cambados están desbordados pero la protectora volvió a hacer un esfuerzo para no dejar a un perro enfermo abandonado a su suerte. La presidenta, Olga Costa, lleva meses denunciando que el centro de acogida de animales de Meis no está cubriendo las necesidades de los concellos «mientras nosotros ya no podemos más», sostiene.

Fuente:  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/2014/09/06/perro-quiere-caldas-encuentra-refugio-cambados/0003_201409A6C4998.htm

martes, 2 de septiembre de 2014

Denuncian os malos tratos a un cabalo atado polas patas en Mesoiro

A Asociación Animalista Libera e a Fondation Franz Weber denunciaron un caso de práctica de pexas nun cabalo na Coruña. Segundo estas entidades, trátase da primeira vez que se detecta na cidade estes malos tratos animais, consistente en enlazar cunha corda unha das súas patas dianteiras cunha traseira. Perséguese, deste xeito, limitar os movementos do cabalo para impedir que se escape ou invada as leiras lindeiras. «Algo que deste xeito tampouco non se consegue, infrinxindo uns claros malos tratos sobre o animal», apunta Rubén Pérez, portavoz de Libera.

Todo partiu da denuncia dun cidadán anónimo que viu a situación en Mesoiro. Trátase dun barrio situado nos arredores da cidade, a uns minutos do centro. Os animalistas sinalan que se trataba da denuncia 124 do que vai de ano e sosteñen que dita práctica pode ser constitutiva de delito. «Ten penas de ata un ano de prisión e inhabilitacións especiais por un máximo de 36 meses», sinala Pérez.
Desde as asociación prol dereitos dos animais lánzase a voz de alerta sobre a proliferación deste tipo de malos tratos. Nese sentido, apuntan que algúns gandeiros xustifican a súa crueldade dicindo que «máis vale un campo de trigo» que o benestar do propio cabalo. Pérez sinala que durante estes anos atopáronse «de todo» e pide a colaboración dos cidadáns e a administración para liquidar este tipo de comportamentos.

Falta de identificación 

Máis aló das pexas, outro dos problemas co que se atopan con máis frecuencia as autoridades e as forzas de seguridade é a falta de identificación dos cabalos. Trátase dunha esixencia europea. Tanto o Regulamento 504/2008 como a normativa española e autonómica obrigan a identificalos cun microchip e un pasaporte.

Tendo en conta iso, o seguinte paso dos animalistas neste caso será trasladar a situación á Dirección Xeral de Conservación dá Natureza, para que tomen as medidas necesarias que permitan liberar ao animal e procedan ao levantamento dunha acta de infracción. As multas económicas poderían ascender aos 60.000 euros, xa que se o animal non está identificado supón unha infracción moi grave.

Fuente:  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/09/02/denuncian-maltrato-caballos-atados-patas/0003_201409V2P9992.htm?idioma=galego

sábado, 30 de agosto de 2014

La trágica muerte de Terrance, el león que cruzó un desierto







Ha muerto un ser legendario, un mito, un icono, un viajero. Nació en noviembre de 2007 en las inmediaciones del río Agab. Entre 2010 y 2011 se trasladó a la vera de otro río, el Huab, y comenzaron sus viajes y aventuras por una tierra tan extensa como vacía. Él era dueño de todo un desierto en el que se movía a su antojo. Hacedor de kilómetros y aventuras buscando la libertad del vagabundo en Damaraland, una belleza del planeta que bordea la Costa de los Esqueletos de Namibia. Lo hacía en solitario y acompañado de su manada de hembras a la vez que los de su especie han tenido que refugiarse en las colinas secas y piedras ardientes de una tierra en la que la vida no es de nadie. Ha muerto, han matado a "Terrace Male", el león del desierto.

Se supo de su desaparición hace unos días. Terrace era controlado con un collar vía satélite porque su libertad se sabía que terminaba donde comenzaba la estupidez y avaricia del hombre. Se pensó entonces, en un primer momento, que el gran león se había ido de nuevo al norte, como aquel viaje que le hizo famoso y le llevó hasta cruzar a Angola. Aquella travesía le convirtió en un mito, en una rareza dentro de su feroz especie. Atravesó a nado el río Kunene, frontera física de Namibia y Angola, donde descansan miles de inmensos cocodrilos. La misma tierra donde viven los himbas, la tribu de barro, que pastorea un mundo de polvo seco como hacía Terrace.

Pero la falta de señales fue provocando inquietudes entre los organismos de conservación. La hipótesis de que estuviera en los desfiladeros de las montañas Okongwe siguiendo a un grupo de leonas se desvanecía por la carencia de movimiento que reflejaba el dispositivo de seguimiento. El satélite no recogía nada desde el 24 de agosto. Entonces se decidió mandar dos vehículos a rastrear en la nada sus huellas. Las hembras habían hecho movimientos extraños recogidos también por el satélite, probablemente causados por el miedo provocado por la muerte de Terrace. Uno de los dramas de la muerte de un león macho es que con él mueren también las crías de la manada. El nuevo macho dominante las matará a todas al ocupar la nueva jefatura.

Los vehículos encontraron por fin algo. El collar de Terrace le había sido arrancado y quemado. Era una prueba evidente de que alguien había matado al mítico león del desierto e intentaba ocultar evidencias. No duró mucho la esperanza de que todo fuera un equívoco, de que ocurriera un milagro, unos cientos de metros más allá se encontró el cuerpo sin vida del felino, entre las localidades de Purros y Sesfontein, confirmaba Flip Stander, el creador del programa de protección de los leones del desierto en Namibia.

A Terrace probablemente lo ha matado estar cerca del ser humano, de su ganado, de su seguridad. Esta vez, en su viaje, se acercó demasiado al animal más peligroso: el hombre. El 54% de las muertes de los felinos tienen como causa directa la caza furtiva. Se calcula que quedan algo menos de cien leones en esta inmensa extensión de terreno del desierto namibio. "Hay pocos leones y es muy difícil verlos", confirmaban en mayo a El Mundo en la misma Damaraland, la tierra de Terrace. ¿Hay mucha caza furtiva? "Ahora está algo más controlada. El problema es cuando los felinos atacan el ganado", nos contestaban.

Ese es el gran problema. Muchos parques y áreas de conservación ven como se incrementa la población humana dentro de su mismo territorio. El hombre busca nuevas tierras donde adentrarse y eso va disminuyendo el espacio de los territoriales leones. Los machos dominantes controlan su terreno y empujan a otros machos a zonas alejadas donde por desgracia tropiezan con humanos. Hay proyectos en el Serengueti y el Masai Mara para intentar que el ganado, los humanos y las fieras convivan juntos. Hasta ahora han dado prometedores resultados en algunos casos. "Donde hay leones controlados por satélite no va el ganado", explicaba un ranger del área de conservación del Ngorongoro, en Tanzania. Mientras, cada vez hay menos espacio en África para leones y hombres y el resultado es que cada vez quedan menos leones. Terrace es la última víctima de este desafortunado encuentro.

Fuente:  http://www.elmundo.es/ciencia/2014/08/28/53ff4147268e3e4b0e8b456c.html?cid=MOTB23701%3Dobinsite

miércoles, 27 de agosto de 2014

Localizan 39 caballos completamente desnutridos en Mula (Murcia)


Ante la negativa del propietario de las instalaciones a facilitar la entrada al equipo de inspección, compuesto por guardias civiles e inspectores de sanidad, se solicitó al Juzgado de Instrucción número 2 de Mula un auto de entrada y registro de la explotación equina y, poco después, se llevó a cabo una minuciosa inspección de las instalaciones.


Agencias  |  Madrid  | Actualizado el 27/08/2014 a las 14:30 horas

La Guardia Civil ha localizado en una explotación equina en Mula a 39 caballos, la mayoría de ellos en estado de desnutrición extrema (caquexia). En el marco de la operación 'Jinete', en colaboración con el Servicio de Sanidad Animal de la Comunidad, ha imputado a dos personas como presuntas autoras de delito relativo a la protección de animales domésticos.

Las actuaciones se iniciaron el pasado lunes, cuando guardias civiles del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) se coordinaron con el Servicio de Sanidad Animal de la Comunidad, a través del inspector veterinario de la Oficina Comarcal Agraria (OCA) competente para desarrollar inspecciones en explotaciones equinas, en este caso en Mula.

Durante la inspección se pudo comprobar que la mayoría de los 39 caballos, tres sementales, 23 yeguas y 13 potros, se hallaban en estado de delgadez extrema (caquexia). Además, se constató que uno de los sementales se encontraba postrado en el suelo y presentaba un estado de desnutrición muy manifiesto, ya que era incapaz de levantarse y tenía heridas abiertas, dadas las condiciones sumamente precarias en las que estaba.

La explotación ganadera objeto de la inspección carecía de las preceptivas autorizaciones administrativas para desarrollar su labor propia, como licencia de apertura, inscripción en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Región de Murcia (REGA), declaración de núcleo zoológico y seguro de retirada de cadáveres.

Tras la inspección, los guardias civiles imputaron al dueño de la explotación equina y a un empleado un supuesto delito de maltrato animal, mientras que los veterinarios de la OCA de Mula denunciaron las carencias de la documentación necesaria para desarrollar este tipo de actividad.

Finalmente, se adoptaron medidas cautelares de inmovilización de los équidos, que han sido puestos a disposición de la Dirección General de Ganadería y Pesca.

El maltrato animal se encuentra recogido en el Código Penal, que lo define como el hecho de maltratar injustificadamente a los animales domésticos o amansados, mediante cualquier medio o procedimiento, causándoles la muerte o provocándoles lesiones que menoscaben gravemente su salud, y es castigado con penas de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.



Fuente: http://www.antena3.com/noticias/sociedad/localizan-caballos-completamente-desnutridos-mula-murcia_2014082700187.html

martes, 26 de agosto de 2014

Detenido un hombre por el maltrato de más de 50 perros en la 'finca de los horrores'


Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Puesto de Villa del Prado, en colaboración con los servicios municipales de la localidad, han imputado a una persona un delito de maltrato animal tras localizar ayer por la tarde a dos perros muertos, en avanzado estado de descomposición y cincuenta y seis animales vivos que fueron trasladados hasta diferentes protectoras, donde serán tratados por expertos.

En la tarde del lunes, agentes del Puesto de Villa del Prado, coordinados con los servicios municipales, y tras tener conocimiento de la situación que pudieran estar sufriendo varios perros, los cuales estaban hacinados en una finca de la localidad. Los agentes procedieron a realizar una inspección en el lugar, situado a las afueras del pueblo, donde comprobaron las malas condiciones higiénico-sanitarias y alimentarias en las que se encontraban los canes, localizándose los cadáveres de dos perros en las inmediaciones de la finca.

Debido a la falta de cuidados y alimentos que presentaban los animales, la Guardia Civil ha imputado a su propietario un delito continuado de maltrato animal.

En el operativo, participaron veterinarios del Ayuntamiento de Villa del Prado, Policía Local del municipio, el Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) y el Puesto de la Guardia Civil de la localidad. La colaboración de más de 10 asociaciones ha hecho posible el rescate de todos los perros que ya están a salvo en los distintos albergues. Según ha informado en una nota de prensa la Federación de Asociación Protectoras de Animales de la Comunidad de Madrid (FAPAM), las instalaciones de Villa del Prado carecían de núcleo zoológico, los perros estaban atados, algunos de ellos sin ningún tipo de protección del sol ni de la lluvia.

Los perros estaban atados, el pienso se mezclaba con orines y el agua de beber estaba verde
 
 
Además, las bolas de pienso se mezclaban con las heces y orines de los perros, el agua estaba verde al llevar días estancada. Los animales presentaban diversas heridas sin recibir atención veterinaria. El caso más grave es el de un macho con heridas en los testículos llenas de gusanos. Los perros eran utilizados para cacerías, estaban en unas condiciones de total abandono y con mucho miedo por el trato que recibían de su propietario. Dos perros yacían muertos en las instalaciones, uno de ellos con claras heridas por todo el cuerpo.

"Los rehaleros por regla general se sienten totalmente impunes. En este caso, estando la Guardia Civil desalojando sus perros y sabiendo que iba a ser imputado por un delito de maltrato animal, este individuo me dijo claramente sin ningún tipo de vergüenza, que iba a volver a meter perros en las instalaciones, hecho que pusimos de inmediato en conocimiento de personal del Ayuntamiento para que puedan estar pendientes de que no vuelvan a pasar por este calvario otros perros", ha afirmado Matilde Cubillo, presidenta de FAPAM.

Según ha relatado otra protectora, en este caso El Refugio, la mitad de los perros no llevaba microchip y todos malvivían hacinados en un recinto de apenas 30 metros cuadrados, en grupos de hasta siete perros, en cheniles de 2 x 1 metros. "La podredumbre más absoluta ha sido el entorno permanente en la vida de estos animales. Casi una veintena de ellos tuvieron que ser trasladados con carácter de urgencia para proceder a su hospitalización debido a su crítico estado de salud. A varios de ellos les habían cortado las orejas a cuchillo, y también fueron encontrados en el recinto varios cadáveres de perros, alguno en avanzado estado de putrefacción", ha relatado el presidente de la asociación, Nacho Paunero.

De hecho, el Refugio se va presentará como acusación en el procedimiento judicial que se celebrará próximamente. Según Panunero, el imputado negó que los animales fueran suyos y que los utilizara para cazar. "Llevamos 18 años insistiendo en que el entorno de la caza es el principal foco del problema de maltrato y abandono de perros en España: masacres estacionales de galgos al final de la temporada de caza, abandono de miles de perras que no les sirven para cazar y acaban preñadas de hasta diez cachorros que nacerán en situación de abandono, pero además el entorno rural español está plagado de lugares infectos como el que ha sido denunciado en Villa del Prado, que no están sometidos a ningún tipo de control", ha aseverado. La protectora El Refugio está inmersa en cerca de 100 procedimientos penales, civiles y administrativos en diferentes comunidades autónomas.

Fuente:  http://www.publico.es/actualidad/540700/detenido-un-hombre-por-el-maltrato-de-mas-de-50-perros-en-la-finca-de-los-horrores

jueves, 21 de agosto de 2014

India prohíbe el transporte de animales en su territorio para masacrarlos en honor de una diosa

Más de medio millón de animales, entre búfalos de agua, cabras, corderos, y palomas; cerca de cinco millones de personas, muchas de ellas bajo los efectos de bebidas alcohólicas, y armadas con machetes, cuchillos y otros instrumentos para mutilar y matar a estos animales en honor de la diosa Gadhimai: así es el ‘Festival' Gadhimai de Nepal, el ritual religioso con animales más sangriento del mundo. 
 
Un evento que se celebra cada cinco años, cuya próxima edición tendrá lugar en noviembre, a no ser que la presión sobre el Gobierno nepalí logre que impidan esta masacre. De momento, la campaña internacional de Igualdad Animal para frenar el sacrificio ya ha dado resultados: lograr que India prohíba el transporte de animales destinados a este fin a través de su territorio.

 
"El festival va a seguir, pero esto es un gran paso", explica a Público Javier Moreno, cofundador de la organización animalista que intenta evitar este sacrificio. "Entre 200.000 y 500.000 animales se van a salvar con esta medida", añade.
 
Mientras mantienen conversaciones con Nepal, los activistas siguen recogiendo firmas para frenar el sacrificio, al que en su última edición -2009- el Gobierno destinó incluso fondos públicos. "Creemos que [la decisión de India] servirá para hacer presión en el gobierno de Nepal, es un mensaje directo, y nosotros vamos a seguir con la campaña. Cuando tengamos 200.000 o 300.000 firmas se las haremos llegar al Gobierno nepalí", asegura, recordando que ya han recogido más de 100.000, 67.000 sólo en la campaña en lengua española.
 
La iniciativa vio la luz hace poco más de una semana en ocho países (entre ellos India y EEUU), para luchar contra una masacre "con la justificación de la tradición". Insisten en su respeto por la libertad de credo, y sugieren alternativas que no impliquen el sufrimiento y posterior sacrificio de animales, que en ocasiones tienen que viajar cientos o miles de kilómetros camino de su propia muerte.

Los nepalíes creen que esta matanza les proporcionará salud y prosperidad, por lo que machetean y acuchillan a cerca de 500.000 animales ante la vista de menores, en un evento con una larga tradición que los activistas intentan que no vuelva a producirse.

Fuente: http://www.publico.es/539845/india-prohibe-el-transporte-de-animales-en-su-territorio-para-masacrarlos-en-honor-de-una-diosa

Investigan la muerte por varios disparos de un pastor alemán en Antas de Ulla

La Guardia Civil de Monterroso investiga la muerte de un pastor alemán que apareció en una aldea del Concello de Antas de Ulla la tarde del pasado miércoles. El perro fue detectado vagando por el lugar de Gradoi y su presencia fue detectada por una vecina que avisó primero a una clínica veterinaria de Monterroso y luego al Concello. A los pocos minutos de avisar sobre la presencia del animal, el can apareció muerto con varios disparos en su cuerpo según constató una veterinaria de Monterroso. El cuerpo del animal fue arrojado sobre unas zarzas al lado del lugar en el que fue abatido.

Fuente:  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2014/08/21/investigan-muerte-varios-disparos-pastor-aleman-antas-ulla/00031408625429125147294.htm?utm_source=facebook&utm_medium=referral&utm_campaign=fbgen

miércoles, 20 de agosto de 2014

Detectan altos niveles de contaminantes tóxicos en delfines de Canarias

Los delfines de Canarias acumulan altos niveles de contaminantes tóxicos que podrían afectar negativamente a su organismo, al dañar sus sistemas endocrino, inmunológico y reproductivo, según revela un estudio llevado a cabo entre 2010 y 2013 con la colaboración de varios centros científicos.

Este trabajo, cuyos primeros resultados se han divulgado en revistas científicas de primer nivel, ha sido coordinado por el catedrático de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc), Antonio Fernández, y por el doctor en Ciencias del Mar Javier Almunia, responsable de asuntos medioambientales de Loro Parque Fundación, que ha financiado las investigaciones.

Este proyecto presenta por primera vez pruebas de la bioacumulación de estos compuestos en delfines vivos en libertad, según indican a sus responsables, gracias a que no solo se han tomado como referencia los datos proporcionados por las necropsias de los ejemplares que varan en la costa enfermos o muertos.

"La diferencia es notable", resalta Javier Almunia, pues si los varamientos estuvieran relacionados con la propia contaminación, la presencia de sustancias tóxicas sería mucho más elevada en esos ejemplares que la que habitualmente se da entre sus congéneres.

Almunia subraya que recurrir a muestras de delfines vivos en libertad resultaba "significativamente más complejo, pero el equipo entendió que así debía hacerse con el fin de contar con la información necesaria para conocer cuál es la presencia y el impacto de tales residuos en las poblaciones naturales".

Biopsias sin molestias para el animal 

El equipo de investigación consiguió la cesión de 64 biopsias realizadas entre 2003 y 2011, todas ellas obtenidas "de forma responsable, a distancia, interfiriendo el mínimo posible en la vida de los cetáceos y aplicando una técnica mínimamente invasiva, que en ningún caso genera molestias a largo plazo" (tomar una muestra de la grasa situada bajo la piel del lomo, cerca de la aleta dorsal).

 Los resultados de su estudio, en el que se implicó todo el grupo de Investigación del Instituto Universitario de Salud Animal de la Ulpgc, no han sido motivo de alegría, precisa Antonio Fernández.

 Con una docena de zonas especiales de conservación marina, en Canarias no se alcanzan los niveles de contaminación del Mediterráneo y el Báltico, pero, aun así, este trabajo revela una importante concentración de sustancias químicas que persisten en el medio ambiente y se "bioacumulan" a través de la cadena alimentaria.

Los investigadores han encontrado niveles elevados de muchos contaminantes orgánicos considerados persistentes, como diferentes bifenilos clorados (sustancias hoy prohibidas, pero que aún aparecen en algunos aparatos electrónicos y químicos antiguos) e hidrocarburos aromáticos policíclicos, presentes en el petróleo, el carbón, los depósitos de alquitrán y otros combustibles.

Algunos de estos elementos han sido identificados como propiciadores de cáncer, mutaciones y alteraciones embrionarias.

Más contaminantes con el paso de los años 

Uno de los datos más preocupantes de cuantos presentan estos resultados es el progresivo crecimiento experimentado durante los años de observación —esto es, entre 2003 y 2010— en los índices de presencia de contaminantes orgánicos halogenados.

La mayoría de ellos contienen cloro, una sustancia presente en la mayoría de los plaguicidas usados durante décadas en la agricultura.

 "Sabemos, por estudios previos, que los contaminantes orgánicos persistentes afectan negativamente al organismo de los mamíferos marinos, en concreto a su sistema endocrino, inmunológico y a su reproducción, por lo que no podemos perder de vista el nivel de exposición que padecen", puntualiza Antonio Fernández.

Los investigadores proyectan su "próximo paso en este camino", ya en marcha, pues el objetivo de Loro Parque Fundación y la Ulpgc es extender esta misma experiencia a las comunidades de calderón tropical y de delfín listado.

 Por ello, Loro Parque Fundación financiará este nuevo proyecto con el objetivo de continuar avanzando en la creación de la Red de Salud de Cetáceos de la Macaronesia.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2218729/0/altos-niveles/contaminacion/delfin-canarias/#xtor=AD-15&xts=467263
Delfín varado en una playa de Canarias Foto cedida por el Instituto de Sanidad Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria de un delfín varado en una playa de Canarias. (EFE) Un estudio revela que esta toxicidad podría afectar negativamente a su organismo, al dañar sus sistemas endocrino, inmunológico y reproductivo. El equipo de investigación consiguió la cesión de 64 biopsias realizadas entre 2003 y 2011, obtenidas "de forma responsable, a distancia". Los investigadores proyectan su "próximo paso en este camino", ya en marcha, para aplicar este estudio al calderón tropical y de delfín listado.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2218729/0/altos-niveles/contaminacion/delfin-canarias/#xtor=AD-15&xts=467263
Delfín varado en una playa de Canarias Foto cedida por el Instituto de Sanidad Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria de un delfín varado en una playa de Canarias. (EFE) Un estudio revela que esta toxicidad podría afectar negativamente a su organismo, al dañar sus sistemas endocrino, inmunológico y reproductivo. El equipo de investigación consiguió la cesión de 64 biopsias realizadas entre 2003 y 2011, obtenidas "de forma responsable, a distancia". Los investigadores proyectan su "próximo paso en este camino", ya en marcha, para aplicar este estudio al calderón tropical y de delfín listado.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2218729/0/altos-niveles/contaminacion/delfin-canarias/#xtor=AD-15&xts=467263

martes, 12 de agosto de 2014

Perro encontrado en Nigran

DIFUNDO:

 Perro encontrado hoy en parada (Nigran). No tiene chip. Tenia el collar de la foto, muy delgado. Telefono de contacto 653944922

domingo, 10 de agosto de 2014

Denuncian al conductor arrastró a su perro atado a la defensa de su coche en El Entrego


OVIEDO, 9 Ago. (EUROPA PRESS) -

   La Asociación Nacional Animales con Derechos y Libertad (Anadel), ha presentado en una denuncia ante el Juzgado numero 2 de Pola de Laviana, contra el hombre que horas antes había arrastrado "brutalmente" por las calles de El Entrego a su perro, atado con una cadena a un vehículo en marcha.

   Según informa Anadel en una nota de prensa, El presunto propietario y maltratador puede enfrentarse a un delito por maltrato animal tipificado en el articulo 337 del Código Penal, el cual establece penas de tres meses a un año a aquellos que "maltraten injustificadamente a un animal domestico". Según los testigos presenciales y las pruebas gráficas que poseemos, el animal presentaba heridas sangrantes en las cuatro patas así como raspaduras en la parte inferior del cuarpo, a consecuencia del contacto con el asfalto.


DECOMISO

   Desde Anadel, se ha solicitado al Juzgado, como medida cautelar, el inmediato decomiso del animal, el cual fue devuelto con el consentimiento de la Policía Local a su propietario. Nuestra Asociación se ofrece a la tutela del perro, con el objeto de garantizar una atención veterianaria y unos cuidados óptimos del animal, así como evitar que el propietario pueda repetir acciones semejante que pongan en riesgo la integridad del cánido. Desde Anadel, esperamos que el lunes el juzgado se manifieste a nuestro favor y se haga la entrega del animal.

   Anadel lamenta que situaciones como ésta sigan produciendose a día de hoy, pero también queremos resaltar el ejemplerizante comportamiento de los vecinos del Entrego, quienes de inmediato, al ver lo ocurrido, se abalanzaron al vehiculo consiguiendo que el presunto agresor no continuase con su macraba acción, la cual hubiera llevado sin duda alguna a la muerte del animal. Del mismo modo, queremos agradecer a las miles de personas que a través de las redes sociales se están volcando con este tema.

Fuente: http://www.europapress.es/asturias/noticia-denuncian-conductor-arrastro-perro-atado-defensa-coche-entrego-20140809140302.html#.U-aI9jmgjyc.twitter

Lleva a su perro al veterinario para ponerle una inyección letal e incinerarlo y aparece semienterrado en un pinar




Ana Rayaces / rtvcyl - jueves, 07 de agosto de 2014

La semana pasada las cámaras de Rtvcyl fueron testigo de la existencia de un cementerio ilegal de perros en un pinar vallisoletano y sobre el caso tenemos nuevos datos. Uno de los animales que la protectora Scooby encontró en ese lugar tenía microchip y lo sorprendente es que sus dueños lo habían llevado meses antes al veterinario para ponerle la inyección e incinerarlo.

La dueña del perro no entiende cómo si lo llevaron a la clínica y pagaron su incineración, cuatro meses después aparece el cadáver de su mascota en el Pinar de Herrera de Duero. El asunto ya está en el juzgado número 1 de Valladolid, hay diligencias abiertas y se ha tomado declaración al veterinario.




Esta triste historia comienza el pasado 11 de noviembre cuando Yolanda Alonso llevo a su perro 'Bequer' de 14 años y enfermo al veterinario que le habían recomendado unos vecinos. Tuvo que ponerle una inyección letal y guarda en su poder el documento oficial que lo certifica.

Pagó 160 euros por el proceso de incineración del perro,  pero cuatro meses más tarde, en el mes de marzo, la Guardia Civil se puso en contacto con ella porque habían encontrado el cadáver del perro en un pinar de Herrera de Duero. La guardia civil no tardó en tomar declaración al veterinario. El caso está ya casi cerrado en los juzgados.

Pero el asunto va más alla porque en el pinar donde se encontró a su mascota no sólo está él,  sino que hay decenas de cadáveres de perros sin identificar.

Ahora sólo falta saber qué está sucediente en este pinar vallisoletano y cómo llegó el cadáver de Bécquer a este lugar si se supone que estaba incinerado

Fuente: http://www.rtvcyl.es/Noticia/B118558D-D8ED-C41F-D40C5EAC460DC5E4/07082014/lleva/perro/veterinario/ponerle/inyeccion/letal/incinerarlo/aparece/semienterrado/pinar

jueves, 7 de agosto de 2014

El refugio de Cambados, saturado tras los rescates de varios perros




El refugio de animales de Cambados ha sobrepasado todos los límites. El rescate, ayer por la mañana, de dos cachorros y dos perros adultos agotaron las reservas de espacio de unas instalaciones obligadas a practicar el milagro de los panes y los peces con los recursos y con las plazas. Pero hasta la capacidad multiplicadora de los voluntarios que sostienen este servicio tiene un límite. «Mientras no se produzcan adopciones o acogidas, no podremos hacernos cargo de más animales», señalaba ayer Olga Costa.

En el refugio habitan, a día de hoy, unos setenta canes. Una cifra que supera con creces la cantidad prevista de animales-residentes, establecida en alrededor de medio centenar. Y es que en los últimos días, los nuevos inquilinos no han dejado de llegar. Que en una sola jornada desembarquen en las instalaciones tres o cuatro perros abandonados o perdidos se ha convertido en algo frecuente este verano.

Para muestra, los animales que ayer llegaron al refugio. Dos de ellos eran unos cachorros diminutos y frágiles que fueron salvados de una muerte segura por los guardias civiles que los recogieron del contenedor en el que habían sido arrojados. Los niños de la patrulla infantil fueron a por ellos al cuartel y durante toda la mañana los alimentaron y los trataron con un mimo que hasta ahora los pequeños animales nunca habían sentido.

Hasta el refugio fue trasladado también un perro encontrado por las patrullas de voluntarios vagando por las calles de Cambados. Se trata de un perro blanco, con chip y bastante bien cuidado, que podría pertenecer a alguno de los feriantes que se instaló en la villa durante el Albariño. El cuarto inquilino que se sumó al refugio durante la jornada es un boxer que, pese a no tener chip, tiene dos collares.

Pero que los canes tengan dueño no significa, por desgracia, que el propietario vaya a buscarlo al refugio de Cambados, y eso que los responsables del mismo publicitan a través de las redes sociales todas los «peludos» que se van encontrando. Aún así, la mayoría de ellos se ven abocados a seguir engrosando la lista de inquilinos del refugio, a la espera de que alguien los elija para llevárselos a una nueva casa, bien sea mediante una adopción o un acogimiento temporal.

En ese sentido, Olga Costa quiso ayer dar las gracias a los vecinos de la comarca que participan en estas campañas. Y, especialmente, a los de O Grove, ya que «el noventa por ciento de los animales en adopción que salen del refugio se van para allá, al menos por lo que a este año respecta». Costa destacó también la solidaridad de los mecos, que «muchas veces encuentran un animal y durante unos días lo tienen en su casa, mientras buscan a los dueños, para no saturar el refugio».

Si ese ejemplo cundiese, las instalaciones cambadesas podrían tomarse un pequeño respiro. Y más en verano. Porque parece que sigue habiendo quien considera que el verano, la toalla y las cremas de sol no casan con la responsabilidad de tener una mascota.

Buena parte de los canes que son adoptados dejan Cambados con destino a O Grove
 
 
Fuente:  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/2014/08/07/refugio-cambados-saturado-tras-rescates-varios-perros/0003_201408A7C3991.htm

jueves, 31 de julio de 2014

Detenido por maltratar caballos tras hallar 9 muertos en El Molar

La Guardia Civil ha detenido a un hombre por el maltrato de caballos en su finca de El Molar (Madrid), donde ha descubierto nueve equinos muertos, mientras que otros dieciocho han tenido que ser trasladados a un centro de la localidad madrileña de Bustarviejo debido a su desnutrición, informa este Cuerpo. Además, durante la intervención se tuvo que sacrificar a uno de los animales debido al estado de salud que presentaba.


 Los animales muertos fueron encontrados en distintas etapas de descomposición y los dieciocho vivos fueron llevados a un centro colaborador de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid para ser tratados por los servicios veterinarios.

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) han procedido a la detención del propietario de la finca a quien se le imputa un delito de maltrato animal debido a la falta de cuidados y de alimentos que sufrían los caballos.

Previamente habían inspeccionado el recinto tras haber recibido un comunicado de la Policía Local de El Molar sobre el estado de los caballos. Al acceder a la finca observaron numerosos equinos con graves síntomas de debilidad y varios de ellos muertos en diferentes puntos.

En el operativo han participado veterinarios del Área de protección Animal de la Subdirección general de Recursos Agrarios de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2206721/0/maltrato-animales/detenido/caballos-muertos/#xtor=AD-15&xts=467263