domingo, 1 de diciembre de 2013

El Seprona encuentra el veneno que mata gatos en Cambados y localiza a un sospechoso



La directiva de la Protectora de Animales de Cambados, que preside Olga Costa, agradeció ayer la rápida intervención de los efectivos del Seprona, tras la denuncia cursada por el envenenamiento de varios gatos en la villa del Albariño.
Los miembros del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil localizaron el veneno que estaba matando a los gatos y continuaron la investigación indicando a la Protectora que ya tenían a una persona sospechosa como posible autora del envenenamiento.
La alarma ante la muerte por envenenamiento de varios gatos, tras una agonía lenta y dolorosa saltó en Cambados el pasado viernes. Voluntarios de la Protectora y efectivos de la Policía Local estuvieron recorriendo varios puntos del centro de Cambados para intentar localizar el veneno, pero no lo pudieron encontrar. Lo único que pudieron hacer fue recoger a los animales envenenados y denunciar la situación ante el Seprona.
Según la Protectora cambadesa, en menos de 13 horas aparecieron tres nuevos casos de gatos envenenados.
La asociación hace un llamamiento a los vecinos de la zona centro de Cambados para que extremen las precauciones con sus mascotas porque podría aparecer aún más veneno, y que cualquier sospecha sobre este asunto la transmitan de inmediato al Seprona.


 http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2013/12/01/seprona-encuentra-veneno-mata-gatos/924569.html


domingo, 10 de noviembre de 2013

Nueva Zelanda prohíbe cortar la aleta de los tiburones en sus aguas






El ministro neozelandés de Industria Primaria, Nathan Guy, ha anunciado hoy que su país prohibirá que los barcos pesqueros corten la aleta de los tiburones en aguas de su jurisdicción.
El plan, que comenzará a aplicarse en algunas zonas del país en octubre del año que viene, se espera que se aplique en todo el territorio neozelandés para el 2016. Esta nueva medida trata de impedir que tras la captura de los tiburones, los pesqueros corten las aletas del animal en alta mar y devuelvan, una vez muerto el animal, las partes que no quieran o con poco valor en el mercado al agua.
La medida es una ampliación de una ley ya existente en Nueva Zelanda que prohíbe cortar la aleta del tiburón y devolverlo al mar con vida, un práctica conocida como «aleteo». «La práctica del aleteo en los tiburones es incompatible con la reputación de las pesquerías de Nueva Zelanda», señaló el ministro de Industria Primaria.
Nueva Zelanda cuenta en sus aguas con 113 especies de tiburones, entre las que se encuentran siete especies protegidas como el tiburón blanco, el tiburón ballena o el tiburón peregrino.
Según las organizaciones de defensa de los animales, entre 26 y 73 millones de aletas de tiburón pasan cada año por el mercado de Hong Kong y la mayor parte se procesa para elaborar la popular sopa china, considerada un manjar de prestigio social.

Fuente:  http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2013/11/10/nueva-zelanda-prohibe-cortar-aleta-tiburones-aguas/00031384070277083240712.htm

jueves, 17 de octubre de 2013

OPERACION PIECITAS ROJAS

DIFUNDO:

Muchos nos estáis preguntando cuándo se recogen las huchas o las monedas de centimos de euro para finalizar la IV edicion de la campaña. Pues bien, como sabéis en septiembre celebramos el "Jatimes" con actividades casi todos los fines de semana durante las que se repartieron algunas huchas. Para dar tiempo a que las huchas se llenen Affinity nos ha concedido una prórroga, y se prorroga la campaña hasta la primera semana de enero, despues de Reyes recogeremos las monedas para pesarlas!
Asi que a seguir recaudando. Y si alguien quiere huchas solo teneis que pedirlas, por favor a nuestro correo electronico ojatican@ojatican.org.
Gracias a todos por participar!!

Protectora de Animales "Cuencanimal"

DIFUNDO:


- Número: 97.344 -

SON: 4 Euros, DONATIVO: 1 Euro.
TOTAL. 5 EUROS.

 - Sorteo el día 22 de diciembre de 2013 -

Si estás interesado en colaborar comprando nuestras participaciones
haz un ingreso, indicando tu nombre y apellidos,
en la cuenta bancaria de Cuencanimal:


-GLOBAL CAJA(Caja Rural) 3190.1002.23.4066917610-

Después manda un e-mail, indicando tu Nombre completo, Dirección de Correo Electrónico, Domicilio y Número de papeletas (de 5 euros) que has comprado, a la siguiente cuenta de correo electrónico:

puricuencanimal@gmail.com

(Tras estos trámites te enviaremos las papeletas o justificante de pago)

También puedes comprar nuestra Lotería en algunos comercios de Cuenca
 que desinteresadamente nos están ayudando.

GRACIAS POR COLABORAR CON "CUENCANIMAL",
 EL DONATIVO SE DESTINARA ÍNTEGRAMENTE EN BENEFICIO DE NUESTROS ANIMALES.

Lotería Benéfica 2013 Gran Familia


DIFUNDO:

 Un año más se acercan esas fechas dónde todo es magia y color. Días que compartimos con nuestra gente, con todos los seres queridos y entre ellos como no, CON  nuestros queridísimos cuatro patas.

Esos pequeños a los que intentamos ayudar durante todo el año y que ….aunque sea Navidad seguirán necesitando de nuestra ayuda. Pero como la Navidad es mágica soñaremos y soñaremos que algún día todos ellos tendrán ese hogar dónde acurrucarse mientras de fondo se oyen los canticos navideños.

Estas Navidades al igual que las anteriores participaremos en la lotería con dos números distintos el 41669 y el 84315, podréis ayudarnos a conseguir sus sueños,

Con apenas dos euros puedes conseguir una papeleta de uno de los dos números, el que tu desees, para el sorteo del día 22 de Diciembre solo dos euros cincuenta, (juegas 2 euros  y 0.50 céntimos  de donativo), con ello ayudarás a que nuestros peques tengan sus necesidades básicas cubiertas y se preparen para ese nuevo hogar que todos deseamos para ellos.

Soñar es gratis, es algo que nadie nos puede quitar y Nuestro sueño esta Navidad es que nos toque una pequeña cantidad para que ellos puedan seguir soñando con ese hogar!

Convirtamos su sueño en realidad……

Para reservar tus papeletas escribe a ayuda@granfamilia.org indicando cuantas papeletas quieres y de que número, se te indicará entonces la forma de pago y la reserva de dichas papeletas.

. La venta por internet terminará el día 10 de Diciembre y será solo virtual, no se envían papeletas físicas.


http://perri-pienso.blogspot.com.es/

http://granfamiliasevilla1.blogspot.com.es/

www.granfamilia.org



jueves, 3 de octubre de 2013

Atención Propietarios Mascotas Galicia

copio

!!Atención Propietarios Mascotas Galicia!! Mucho cuidado a la hora de confiar el cuidado de sus mascotas. Hace un par de días encontramos en una clínica veterinaria unos folletos publicitarios de una Centro Canino-Residencia de Mascotas. No hizo falta investigar a fondo para descubrir de quien se trata este nuevo proyecto. Resulta que ya está aquí el nuevo proyecto de lavado de imagen de Casal Dog (antiguo hotel canino y otros servicios de recogida de animales a veterinarios y ayuntamientos), tan solo hay que poner el numero de teléfono en el goggle y ya aparece toda la información. Por favor mucho cuidado, aseguraros bien antes de confiarles su más preciado amigo.

Ocho caballos liberados de ataduras

Hasta el momento ocho caballos sometidos a la tortura de las "trancas", cepos, o "pexas", han sido liberados por los voluntarios de Protección Civil de Marín, que desde el pasado verano desarrollan una campaña contra este tipo de maltrato animal. Desde el inicio de las batidas que realizan por los montes de la zona, Protección Civil ha detectado y soltado a ocho equinos, pero sus integrantes son conscientes de que aún quedan algunos caballos con cadenas por el contorno, por lo que mantienen abierta esta campaña.
A siete de los animales liberados les han cortado las "trancas" y cadenas que impedían su movilidad, mientras que a un octavo simplemente tuvieron que desprenderle las cuerdas, todavía amarradas a las patas, pero que alguna persona ya había cortado previamente.
Denuncias
La asociación animalista "Libera" denunció a su vez que los senderistas han avistado una decena de caballos con cepos en los montes de Cotorredondo. Este colectivo censura la "inacción" del Gobierno gallego respecto a este problema, "en el momento en que se cumplen ya seis meses desde la iniciativa aprobada en el Parlamento y que instaba a la Xunta de Galicia a tomar medidas contundentes contra este maltrato sistemático a los seres vivos".
Tanto "Libera" como "Fondation Franz Weber" reclaman más medios para los equipos de investigación de este delito, perseguido por la Fiscalía, ya que dichos medios "se han mostrado insuficientes e ineficientes frente a una práctica que no deja de estar presente en zonas muy concretas, como el propio parque de Cotorredondo, donde los avisos son prácticamente semanales y que contribuyen a generar una imagen negativa entre turistas y visitantes".


 http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2013/10/03/ocho-caballos-liberados-ataduras/888985.html

martes, 1 de octubre de 2013

«Vinimos desde Sevilla en busca de Lara»

 
 
Ana Calero y Sergio Ruiz, una pareja andaluza residente en Sevilla, se hallaban el domingo a un click de distancia en Internet y a 754 kilómetros de su perra Lara, desaparecida en agosto en Catoira e identificada por ellos en una foto en Facebook datada en Bueu hace unos días. Y tal es el cariño que sienten por este animal que no dudaron en hacer las maletas y atravesar España. Desde ayer están ya en Bueu y piden la colaboración ciudadana para cumplir su sueño. Han colocado carteles y recorren la comarca de O Morrazo para intentar hallar alguna pista que les indique el paradero del animal.
Esta historia comenzó el pasado agosto, cuando esta pareja y su perra estaban disfrutando de la Romería Vikinga de Catoira. Según relata su dueña, «Lara se asustó con los cohetes y salió corriendo, no dejó rastro y no pudo volver», indica. La desaparición del animal amargó la fiesta a Ana, que puso todo su empeño en recuperarlo. Durante varios días estuvo dejando comida y prendas de ropa suyas para que si Lara volvía por el lugar de la fiesta pudiese darse cuenta de que la estaba buscando. «Le dejaba comida, ropita, cosas usadas para ver si regresaba, pero no lo hizo», se lamenta su propietaria.
Ana y Sergio dedicaron el resto de sus vacaciones a la búsqueda de su Lara. «Preguntamos en protectoras y perreras, pusimos carteles, buscamos muchas veces debajo del puente donde se hace la fiesta y creo que en Catoira todos nos conocen», destaca Calero. Pero el reencuentro no tuvo lugar y las esperanzas se desvanecieron. «Al segundo día nos dijeron que la vieron en la carretera de Vilagarcía, y como anda mucho no sabíamos por dónde buscar». Así agosto llegó a su fin, las vacaciones también y esta pareja andaluza tuvo que recoger los bártulos y volver a Sevilla.
Y así pasó septiembre. Sin noticias hasta hace tres días. «Encontramos en el Facebook de Perros Perdidos en Galicia una fotografía de una perra al lado de una tienda de chucherías en el centro de Bueu y era Lara», explica Calero. La autora de la foto les indicó que no la había visto más, que quizás no era la perra que buscaban, que quizás hacían el viaje en vano, pero no hubo forma de convencerlos. «Es Lara, estoy segura», sostiene su propietaria andaluza.
Ana Calero se encariñó de Lara cuando era el cachorrillo más pequeño de una camada de perros que vivían en el monte en estado salvaje en Jaén. «Yo iba allí a darles de comer y un día solo estaba Lara, llena de garrapatas y muy malita», relata. Eso fue hace 7 años. A sus dueños y a Lara les une este lazo especial, según explican, y eso que esta mascota «no es de raza ninguna, es un mestizo, como ella hay miles, pero ella es nuestra».

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/2013/10/01/vinimos-sevilla-busca-lara/0003_201310A1C7998.htm?utm_source=facebook&utm_medium=fbgen&utm_campaign=fbgen

Loteria de Navidad de Ojatican

DIFUNDO:

¡Ya tenemos lotería de Navidad de Ojatican Prote Animales! Un número bien chulo... Si estais interesados, enviar un mail a ojatican@gmail.com
Iremos publicando también los puntos donde se puede conseguir.
¡Muchas gracias por colaborar!

viernes, 6 de septiembre de 2013

Más de 80 posibles casos de muertes de perro por un pienso que la Xunta analiza

Emilio, veterano cazador de Monterrei, era consciente de que la causa de la muerte repentina de nueve de sus veinte perros de batida no se debía a la parvovirosis, una enfermedad viral que sobre todo afecta a cachorros y también es fatal. Se saciaban con un pienso que compró por primera vez hace mes y medio y, a finales de julio, al día siguiente de darles la comida aparecieron muertos. "Sería esa remesa, primero fueron cinco y luego otros cuatro. Sangraban por la nariz. En la autopsia que le hice a uno tenía el estómago reventado y hemorragia en las tripas", señala.
El hombre, miembro de una peña dedicada al jabalí, se presentó con el cadáver de uno de los animales en el comercio de Verín donde se despachó el lote supuestamente defectuoso que ha originado decenas de fallecimientos de animales. "Me dijo que estaba loco, que era imposible, que tenía que ser la parvovirosis. Pero justo murieron los más sanos y más comedores, y a mí en 30 años que llevo de cazador nunca me había pasado esto".
Las conclusiones oficiales dependerán de analíticas a cargo de la delegación en Ourense de la Consellería de Medio Rural. Se han recogido dos muestras para los test y la remesa sospechosa fue inmovilizada. El informe de la Xunta completará las investigaciones abiertas por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. La Fiscalía Provincial de Medio Ambiente aún no tiene atestado encima de la mesa.
Un primer análisis de un laboratorio público de Mouriscade (Pontevedra), con muestras remitidas por veterinarios de la zona, detectó cuatro tipos de bacterias, levaduras y hongos "aparte de que la formulación no tenía nada que ver con lo que figuraba en el etiquetado", señala Inmaculada Vila, profesional con clínica en Vilardevós. Los envases "no tienen ni número de lote ni fecha de caducidad", extremos que el vendedor niega.
Emilio enumera muchos otros casos registrados, como el suyo, desde finales de julio en varios municipios de todo el sureste ourensano. "En Vilariño de Conso otra persona de una perrera ha perdido siete; en Cualedro, hay cinco casos; y en A Caridad (Monterrei), otros seis. Ha sido un desastre". Sin excepción por edades o razas, los animales fallecieron. Comparten una causa común, según la veterinaria de Vilardevós: "
La plaga también ha llegado a Riós. Cándido, de la peña Comanche que también se dedica al jabalí, tiene la perrera en la aldea de Castelo de Cima y sufrió tres bajas de su cuadrilla de quince animales, hace un mes. Compró diez sacos de "Good Nutrition", un pienso que según los veterinarios de la zona no se fabrica desde hace seis años, pero que el comerciante asegura haber adquirido el pasado mes de junio en un lote de 500 sacos, como se explica en el despiece de esta información.
"Era la primera vez que les daba este pienso y aparecieron muertos al día siguiente", dice Camilo, que se pregunta el porqué. "No lo entiendo, porque ya les había dado la misma marca unos tres meses antes". Este cazador pretende que el vendedor le devuelva, al menos, "el dinero de los sacos sin usar".
Algunos veterinarios consultados ayer cifran en más de 80 los posibles casos de bajas en las comarcas de Verín, Monterrei y Viana, entre animales de perreras para su empleo en la caza mayor pero también entre mascotas. Una mujer, Merce Prieto, alerta en su Facebook contra el producto tras vincularlo con la muerte del perro de su padre. En Vilardevós, según la veterinaria Inmaculada Vila, se contabilizan unos cuarenta casos. Los últimos se registraron a mediados de este mes de agosto.
Las autopsias de los animales afectados reflejan roturas y dilataciones del estómago. "Es una muerte con mucho dolor al principio y que luego se produce de forma repentina, a las pocas horas de la ingestión", explicaban ayer los expertos.


 http://www.farodevigo.es/portada-ourense/2013/08/28/80-posibles-casos-muertes-perro/867468.html

Recuperan de un contenedor de basura un cachorro de mastín agredido en Ferrol

Un cachorro de perro fue encontrado el pasado mes en el fondo de un contenedor de basuras en Ferrol, en la parroquia de Mandiá. Se trata de un mastín de solo tres meses, que presentaba graves lesiones por una supuesta agresión: una fractura abierta de tibia y peroné en una pata trasera y una herida punzante en la cabeza, que presentaba un gran orificio. El perro se encontraba además deshidratado.
Fue trasladado al refugio de animales de la Mancomunidad de Concellos da Comarca de Ferrol, en Mougá, donde fue intervenido quirúrgicamente y donde se recupera de sus lesiones. Los trabajadores del servicio lo han bautizado con el nombre de Doro e informaron de que próximamente podrá ser adoptado por un nuevo propietario. Las personas interesadas en adoptar a este mastín u otro animal acogido pueden llamar al 619 043 347.

martes, 16 de julio de 2013

Liberan a un gato que llevaba días emparedado en unos restos arqueológicos en Pontevedra

En la España medieval, y al margen de las prácticas religiosas. el emparedamiento o voto de tinieblas era un castigo específicamente reservado a mujeres adulteras o que habían manchado el honor familiar. En la Pontevedra del siglo XXI, fue un gatito el que, de manera accidental, sufrió durante varios días esta cruel práctica de tortura.
Paradojas de la vida, el minino padeció este tormento propio del pasado histórico en los vestigios de lo que iba a ser el Museo de la Historia.
Todo parece indicar que hace algunas jornadas el gato, tal vez a la búsqueda de algo con lo que llenar el estómago, se metió entre los restos arqueológicos de la plaza de Valentín García Escudero. El problema es que, durante los trabajos de cubrimiento de este enclave, los operarios construyeron un muro que tapó toda posible salida para el felino.
Y llegó el fin de semana. Y con él, los maullidos lastimeros -«todo un escándalo», a decir de los vecinos-. La primera que echó en falta al cachorro fue la pontevedresa que, diariamente, se encarga de alimentarlo. El problema: que en fin de semana no se trabaja, por lo que se tuvo que esperar a ayer para rescatar al asustado animal.
Si el gato se topó con un muro de piedra, los vecinos y miembros del colectivo Difusión Felina, con uno de incomprensión. Así lo denunciaron ayer, criticando la postura del jefe de obra, así como la del concejal de Patrimonio, Luis Bará. El edil nacionalista, si bien no tuvo problema en recibir a estas personas, rechazó inicialmente la posibilidad de mover alguna piedra así porque sí: «Non hai ningunha proba diso. Non sabemos exactamente se está emparedado ou non. O que lles dixemos é que non íamos desmontar o muro sen saber cal era o problema». A primera hora de la tarde de ayer, los operarios consiguieron, piedra a piedra, crear un boquete por el que, al cabo de unos segundos, el gatito asomó la cabeza. Aparentemente, tenía tal miedo, que al mínimo ruido volvía a su cubil, si bien se esperaba que al pasar el tiempo, abandonase el encierro. Según Bará, ahora se pondrá «especial coidado» en evitar que el felino se quede de nuevo atrapado.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/07/16/liberan-gato-llevaba-dias-emparedado-restos-arqueologicos-pontevedra/0003_201307G16P14998.htm?utm_source=buscavoz&utm_medium=buscavoz

La Guardia Civil salva a un perro de morir en un canal

Efectivos de la Guardia Civil consiguieron rescatar el pasado 11 de julio a un perro que se encontraba atrapado en una compuerta del canal principal de riego de Orellana, término municipal de Campo Lugar, y que no podía salir de ese emplazamiento dada la virulencia de las aguas.
Tras recibir el aviso del personal de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, se desplazó una dotación que encontró al perro atrapado sobre una compuerta, con un estado de cansancio extremo.
La Guardia Civil, en colaboración con el personal de la Confederación, realizó un rescate peligroso debido a la gran virulencia de las aguas del canal, que llevaba en ese momento un caudal próximo a los 60.000 litros por segundo. Los efectivos decidieron abrir la compuerta para evitar que los posibles remolinos succionaran al animal. Una vez abierta, y con el consiguiente peligro que presentaba el canal, consiguieron que el perro se arrojara al agua, siendo arrastrado por la corriente, momento en que la Guardia Civil logró extraerlo del canal y ponerlo a salvo mediante el uso de cuerdas.


http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/provinciacaceres/la-guardia-civil-salva-a-un-perro-de-morir-en-un-canal_744351.html

Aquí sí se admiten perros

El grado de concienciación y evolución que está logrando la sociedad española respecto al cuidado de los animales de compañía, que son una parte más de la comunidad, empieza a notarse en Vigo. Si en los últimos años el gremio hotelero empezó a sumarse a esta tendencia (actualmente hay nueve hoteles en la ciudad que aceptan mascotas), en otros sectores, como el comercio o la hostelería, también han abierto la mano en este sentido, porque, además, es un plus para los clientes, objetivo nada desdeñable en una urbe en la que están censados 20.000 perros. El nuevo paso va un poco más allá de poner una argolla en la puerta para atar al can. Lo corroboran propietarios de animales como Natalia, que explica que frecuenta más las tiendas donde puede entrar con su perra, Lisa. «Donde me dejan pasar con ella, entro y hago gasto con preferencia sobre otras, ya que, obviamente, me lo ponen más fácil».
Lo tienen muy claro en el gigante gallego de la industria textil. En línea con grandes firmas americanas como Bloomingdale?s, Saks o Bergdorf Goodman?s, que admiten perros, en todas las tiendas del grupo Inditex se permite la entrada de mascotas con correa, lo cual supone que las puertas están abiertas en decenas de negocios: Zara, Bershka, Zara Home, Bershka, Stradivarius, Lefties, Massimo Dutti, Pull & Bear, Uterqüe y Oysho, aunque hay dependientes y guardias de seguridad que no lo saben y pueden poner impedimentos que contravendrían las normas internas. También se puede en cadenas como H&M o Mango. Otros, como el centro comercial con más solera del país, El Corte Inglés, adoptan una política aleatoria al respecto. En su departamento de comunicación centralizado en Madrid indican que «depende de cada centro» y matizan que «también de las legislaciones autonómicas». Además explican que se debe a que al tener supermercado la ley no lo permite. Pero en Madrid no se puede y en Barcelona, sí, aunque también tiene súper. En Galicia, en ninguno de sus centros. Pati Blanco, relaciones públicas de El Corte en Vigo, explica que «solo se permite entrar con perros guía».
Cosmética, libros y comida
En la tienda Sephora de Urzaiz no ponen problemas para que la gente haga compras acompañada por sus mascotas. Lo mismo ocurre en Casa del Libro. Su director, Juan Carlos Febrero, explica que «somos dogfriendly y estamos encantados con que nuestros clientes vengan con sus mascotas. Les pedimos que dentro del local las lleven atadas o en los brazos por respeto a los que no les gustan, pero nada más».
Los que tienen más dudas son los hosteleros, que temen la intransigencia de la ciudadanía. Aunque la normativa municipal dice claramente que la admisión queda a criterio del responsable del local, algunos cuentan que impiden la entrada de perros por miedo a que se quejen otros clientes y otros aseguran que no tienen claro si deben. Es lo que le pasa a Jean Luc, que en su creperie de Urzaiz no tiene problema con que los canes bien educados entren y añade que «hay niños que se portan mucho peor».
Lo que dice la normativa muncipal de Vigo al respecto
Artículo 7:
Queda absolutamente prohibida a entrada e permanencia de animais en toda clase de locais dedicados á fabricación, venda, almacenaxe ou manipulación de alimentos. Sen embargo, en restaurantes, bares, cafeterías e semellantes a entrada e permanencia de animais estará condicionada ó criterio da ou do dono do establecemento, sempre e cando non supoña ningún tipo de incomodidade ou molestia para os concorrentes.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2013/05/05/admiten-perros/0003_201305V5C5993.htm

jueves, 11 de julio de 2013

El uso de la playa para perros enfrenta a los dueños de los animales con otros vecinos

La playa para perros de El Campello no termina de convencer a los vecinos de la cala de la Punta del riu Sec. La convivencia entre los dueños de las mascotas que acuden allí para bañarse y los usuarios que van sin canes está siendo cada vez más complicada. Los residentes se quejan de la falta de higiene que presenta la playa y de la suciedad que generan los animales, ya que muchos dueños no recogen las heces de sus mascotas. Los bañistas que llevan a sus perros aseguran que cumplen la ordenanza municipal y piden a los vecinos comprensión. El inconveniente es que esta cala es de piedras y aunque la mayoría recoge los excrementos de sus mascotas, siempre queda suciedad en las rocas que, unida a la orina, convierte este zona en un sitio poco apetecible para darse un chapuzón.
«Esta playa tiene un sello de calidad certificado, ha pasado de ser un sitio ideal para familias a un lugar sólo para perros. La suciedad que dejan genera un foco de infecciones tremendo. Lo que nos preocupa es la falta de limpieza pues el agua se regenera, pero las heces que se quedan en el resto de la cala y ¿quién las limpia?», lamenta Sonia, una vecina que vive a sólo unos metros de la cala.
El problema se ha llegado a convertir en una auténtica lucha. Tanto que la policía recibe a diario llamadas de vecinos quejándose por molestias con los canes y, sobre todo, por la suciedad que se ha generado desde que se inauguró esta zona el pasado 24 de junio. Los residentes no quieren perder esta zona y muchos siguen yendo a bañarse. Quienes lo hacen deben saber que la ordenanza autoriza a los dueños a llevar sueltos a los animales, excepto aquellas razas que la Generalitat establece como potencialmente peligrosas como el doberman, bullterrier o rottweiler, entre otros.
Según los vecinos, el pasado fin de semana el Seprona ya multó a un usuario que llevaba sin correa a su perro de raza peligrosa. Ayer mismo dos hombres estuvieron a punto de llegar a las manos en un acalorada discusión, en la que tuvieron que intervenir dos policías locales, porque el perro de una chica se lanzó sobre una niña. No le atacó, pero los padres de la pequeña aseguraron que durante toda la mañana estuvieron soportando al animal saltando en sus toallas y bolsas y pasando por encima de ellos. Ante la queja del padre, la dueña les pidió que respetaran la zona de baño para perros y que se desplazaran a otra parte del arenal.
«Si la ordenanza dice que mi perro puede estar suelto, lo que debe hacer la gente que no quiere estar en la playa rodeada de canes es no venir justo aquí. Éste es un espacio reducido y tienen todo el litoral a un lado y a otro libre de perros», explica la dueña del animal.
«Este semana vine con mi hija de cuatro años pero la zona de las piedras está llena de garrapatas, nos tuvimos que ir», cuenta una residente. «No estamos en contra de los perros. Desde que se aprobó la ordenanza viene gente de todos lados. Esta zona se debería trasladar a otro sitio porque se nos priva de la playa y se nos obliga a convivir con suciedad y decenas de canes todos los días», critica el presidente de la urbanización Cabo Verde, Isidro Caballero.
Desde el Ayuntamiento aseguran que han hecho analíticas del agua y que el baño de los perros no supone para las personas un problema sanitario. Además, manifiestan que la playa se limpia igual que las demás y que si un dueño de un perro no retira los excrementos se le multará. Esta versión no convence a los residentes de las cinco urbanizaciones afectadas que han comenzado a recoger firmas en contra de la ordenanza. En dos días ya tienen 1.200 y van a pedir al Ayuntamiento que desplace la zona can donde no moleste a ningún vecino.

 http://www.diarioinformacion.com/alacanti/2013/07/11/playa-perros-enfrenta-duenos-animales/1394516.html


La asociación Libera considera las rapas un «espectáculo violento»

La asociación animalista Libera presentó una pregunta al Valedor do Pobo por la participación de menores en las rapas das bestas, una actividad que el colectivo considera un «espectáculo violento e de risco para as propias persoas», según recoge EFE.
Libera estima, también, que en este tipo de celebraciones «cobran por ver a menores ?maltratando? cabalos». Además, el colectivo añade que en su opinión, «é imposible negar que existe sufrimento e a creación de altos niveis de estrés nos cabalos, que configuran unha actividade violenta».
En un escrito, según recoge la agencia EFE, tanto Libera como la Fundación Franz Weber coinciden en indicar que «a aprendizaxe para o respecto e benestar animal non pasa por realizar demostracións de forza nin de superioridade de especie, senón en considerar que son seres que sofren e sente, e que, por tanto, as rapas das bestas e a presenza de menores son problemas no avance a unha maior consideración dos seres vivos, tanto moral como lexislativa». Por estos motivos, el colectivo ha presentado una pregunta ante el Valedor interesándose por la presencia de los menores.
El colectivo animalista ya propuso varias acciones aquí en Galicia, así recientemente había solicitado a la Xunta que subvencionase las vacunaciones contra la rabia para los animales domésticos.
 
 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/deza/2013/07/11/asociacion-libera-considera-rapas-espectaculo-violento/0003_201307D11C6995.htm
 

martes, 2 de julio de 2013

Una familia será juzagada por tirar cinco gatos a un contenedor de basura

Cinco gatos de corta edad fueron rescatados del interior de un contenedor soterrado de Torreforta después de ser abandonados por su dueño. La Guàrdia Urbana identificó a los presuntos responsables, a los que abrió diligencias penales por una falta de abandono de animales,  que conlleva una pena de multa que oscila entre los 20 y los 1.200 euros, según el Código Penal.
Tensa espera la vivida en la medianoche del pasado domingo en la calle Deltebre de Torreforta para poder rescatar a los felinos. Un vecino alertó a la Guàrdia Urbana de que en uno de los contenedores soterrados situados delante del número 33 escuchaba el ruido de algún animal que podía estar llorando. Apuntaba la posibilidad de que fueran unos gatos o unos perros. Una patrulla policial acudió al lugar y comprobó que efectivamente eran unos gatos de corta edad.
Inicialmente, la empresa encargada del servicio de recogida de basura aseguró que no podía extraerlos. Finalmente se optó por levantar el contenedor. Para ello fue necesaria la intervención de un camión de recogida de basura para que alzase el recipiente y verter en la vía pública todos los restos para poder rescatar a los gatos con vida.
Cuando estaban todos los desperdicios en el suelo fue localizada una bolsa de color azul totalmente cerrada, de cuyo interior salían los maullidos de los gatos.
Los agentes abrieron la bolsa, en cuyo interior estaban los felinos junto con restos de comida china, fiambreras de plástico de color blanco y un resguardo de un restaurante chino que reparte comida a domicilio. Una de las personas que estaba en el lugar se ofreció a acoger a los cinco gatos.
En busca de los autores
Los guardias acudieron al domicilio –situado cerca del lugar– que figuraba en el resguardo de compra. Preguntaron al hombre que les abrió la puerta qué habían comida. La respuesta fue «comida china». Los agentes, mientras hablaban, observaron que en la casa habían gatos. Preguntaron al hombre si habían echado al contenedor una bolsa con gatos; dijo que no. Incluso aseguro que él los recoge y que si le denuncian por ello los pondrá todos en la calle.
Como ninguno de los residentes en la vivienda –un matrimonio y sus dos hijos– se hizo responsable del abandono, los agentes abrieron diligencias contra los cuatro, que tendrán que acudir a juicio.

 http://www.diaridetarragona.com/noticia.php?id=3537

lunes, 17 de junio de 2013

Cachorra encontrada en Soutomaior (Pontevedra)

CACHORRA DE UNOS 6 MESES EN CELO ENCONTRADA EN SOUTOMAIOR - PONTEVEDRA. ¿LA BUSCA ALGUIEN?
Nos ha llegado este aviso, copiamos:
"El miércoles 12/06/13 encontramos una perrita en medio de la carretera por la zona de Soutomaior, es muy cariñosa, se nota que está acostumbrada a estar con gente. La llevamos al veterinario y no tiene chip, está en celo y tiene aproximadamente 6 meses, pesa 9 kilos, es pequeña. Contacto 986-842-348 / 698-128-070"
Si la conoceis contactad, por favor.
La persona que nos da el aviso no puede quedársela muchos dias, tienen varios perros castrados pero uno de ellos es epiléptico y temen que pueda estresarse demasiado. Si no aparecen los dueños al terminar el celo sera esterilizada para evitar una posible camada. En acogida Ojatican corre con los gastos. ojatican@ojatican.org

viernes, 14 de junio de 2013

Los ecologistas acusan al Concello de Vigo de «desahuciar» los gatos

Los ecologistas de Amigos da Terra han acusado al Concello de Vigo de «desahuciar» a las colonias de gatos callejeros con obras en las zonas donde viven y amenazas de sanciones a las cuidadoras que los alimentan.
La agrupación cita el caso de la colonia felina de la calle Pedro Alvarado y también de la de la plaza del Rei, donde los movimientos de las excavadoras obligaron a los animales a huir.
También critican la ordenanza municipal que prohibe la alimentación a los animales vagabundos y recuerda que existe legislación a nivel gallego que deja en manos del consistorio la responsabilidad de proteger a los animales domésticos o salvajes en su ayuntamiento.
«Non existindo, como de feito non existe, un servizo municipal para alimentar aos gatos da rúa, e ante o risco de que poidan morrer de inanición non son os cidadáns, sinon o propio Concello quen debería ser sancionado en aplicación das súas propias normas», explican desde Amigos da Terra. Desde allí instan al gobierno local a negociar y establecer colaboraciones con las personas y colectivos que ayudan a los animales. Además, también sería útil que se estableciera un plan sistemático y exhaustivo para esterilizar las colonias.
Amigos da Terra pide que se derogue el bando municipal que deja indefensos a los animales abandonados y les invita a preocuparse de la gente que coloca venenos por la ciudad, algo que «con frecuencia se produce».
 
 
 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2013/05/22/ecologistas-acusan-concello-vigo-desahuciar-gatos/00031369216075945494933.htm
 

Cachorro de mastin en mal estado, abandonado en el monte de Beade (Vigo)

La Policia Local de Vigo ha comunicado a nuestro Colegio Veterinario que el domingo pasado se encontraron un cachorro de mastin moribundo con cateter , equipo y suero colocado en un monte de Beade .
El cachorro carecia de microchip pero a pesar de ello requieren colaboracion ciudadana e informacion de clinicas veterinarias para poder localizar al responsable del animal y encausarlo por delito de maltrato animal

martes, 26 de marzo de 2013

Perrita perdida en Gondomar: YA ESTA EN CASA

DIFUNDO:

POR FAVOR MÁXIMA DIFUSIÓN. Se ha perdido!! Es la perrita (adoptada recientemente) de una amiga mia. Perdida día 24 de marzo en la zona de Gondomar (Galicia, España). Responde al nombre de Neca o Boneca. Tamaño mediano, manto castaño clarito con lomo negro. Lleva collar de cuero negro con una capsulita plateada en la que van sus datos identificativos. Contacto en FB: Eva Simplemente Eva.

lunes, 11 de marzo de 2013

Hallan en una playa de Boiro un perro muerto con las patas atadas

Integrantes de una asociación dedicada a la defensa de los animales, Vox Ánima, encontraron en la mañana de ayer un perro muerto en la playa boirense de A Gavoteira. El can tenía las patas atadas con cinta aislante, lo que hizo imposible que pudiera nadar cuando supuestamente fue arrojado al mar.
Fueron unos vecinos los que dieron la voz de alarma. Tras localizarlo, Vox Ánima presentó una denuncia en el puesto local de la Guardia Civil, con el fin de que se investigue lo ocurrido y se localice a los autores del macabro suceso. El cadáver del perro fue retirado por miembros de Protección Civil, después de comprobar que carecía de microchip que pudiera identificar a su dueño.


http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/03/11/hallan-playa-boiro-perro-muerto-patas-atadas/0003_201303G11P7992.htm

jueves, 21 de febrero de 2013

El partido PACMA estudia denunciar dos casos de maltrato animal en Galicia


16-02-2013 / 19:20 h EFE
El partido animalista PACMA estudia denunciar por la vía penal dos casos de maltrato animal ocurridos en Santiago de Compostela y en Sober (Lugo) durante este mes de febrero.

Fuentes del partido han informado a Efe de que ya han puesto en manos de sus servicios jurídicos ambos casos que intentarán llevar por la vía penal, pues en uno de ellos el animal fue acuchillado y en otro murió tras ser tiroteado.

En un comunicado, PACMA ha recordado hoy que el pasado 9 de febrero en Santiago de Compostela un hombre con una orden de alejamiento y denuncias por maltrato acuchilló al perro de su mujer, que recibió varias puñaladas y resultó herido.

En el otro caso ocurrido en Sober (Lugo) el pasado 14 de febrero, el agresor tiroteó a su pareja, a la que causó heridas de gravedad, y también al perro, que murió en el acto, añade la misma nota.

Por ello, PACMA alerta además de la relación entre la violencia de género y maltrato animal y pide la colaboración ciudadana para denunciar casos de maltrato animal porque no sólo se estará "salvando la vida de muchos animales, sino también previniendo posibles agresiones a personas".

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1355315

Encontrado perro joven (Protectora de Villagarcia) (Ribadumia)

DIFUNDO:

Este perrito macho joven y sin chip fue encontrado en el paseo fluvial de Ribadumia el viernes 15-02-13. Si alguien lo reconoce que avise.


protectora_vilagarcia@hotmail.com

miércoles, 20 de febrero de 2013

Perro perdido en Cans (Porriño).

DIFUNDO:

Gata desaparecida en San Blas (Pontevedra)

DIFUNDO:
ROBADA O DESAPARECIDA

Kitty desaparecio de su casa hace aprox. 3 semanas por la zona de San Blas (A lado de la churrasqueria San Blas). Creemos que alguien la pudo robar o coger pensando que estaba abandonada.

Por favor, si alguien la ve o sabe de su paradero que contacte con el tlf: 663 43 63 33 (Ainoha) o con nosotros en el tlf 650 79 35 76 (A partir de las 16h)

Dos perros provocan un accidente múltiple en Vigo

Dos perros que irrumpieron en la calzada han provocado un accidente múltiple en Vigo que se ha saldado con los dos animales fallecidos, dos motoristas heridos leves y diversos daños materiales, según informan a Europa Press fuentes de la Policía Local, las cuales indican que fueron cuatro los vehículos implicados.
El siniestro ocurrió poco antes de las 6.15 horas de este martes a la salida de la VG-20 con Ricardo Mella, cuando un perro pastor alemán irrumpió en la calzada y fue arrollado por una motocicleta. Además, inmediatamente apareció un segundo perro, en este caso mestizo de gran tamaño, el cual también fue atropellado por un ciclomotor.
Este segundo animal quedó en medio de la carretera y fue atropellado de nuevo por un turismo que pasaba. Al percatarse del siniestro, el conductor de este coche había frenado de golpe, sin poder evitar darle al animal y siendo a su vez golpeado por otro turismo en el lugar.
A consecuencia de todo ello, murieron los dos perros, que no llevaban microchip, y los dos conductores de las motos sufrieron lesiones de carácter leve. Además, se produjeron daños materiales de distinta consideración.
Dos unidades de la Policía Local de Vigo actuaron inicialmente en la zona junto al personal sanitario, si bien fue la Guardia Civil la que se hizo cargo del atestado, por ser una demarcación de su competencia.
fuente : http://www.farodevigo.es/sucesos/2013/02/19/perros-provocan-accidente-multiple-vigo/760499.html

martes, 19 de febrero de 2013

Cachorras tamaño pequeño en adopción (A Coruña)

DIFUNDO:

En coruña 636539779 dos meses y medio hembras . Tamaño pequeño

Abstenerse

Crecí oyendo decir que abstenerse de votar en las elecciones solo beneficiaba a la derecha, que era regalarles el voto, que no era una postura responsable. Que una buena ciudadana no debe abstenerse. Lo decía, sobre todo, la gente del PSOE y sus afines. En realidad, querían decir que, si eras de izquierdas y no encontrabas alternativa a tu voto, porque ninguna candidatura te convencía, era mejor votar a una pseudoizquierda como la suya (es decir, lo que empezó siendo socialdemocracia y acabó siendo Tercera Vía). Mejor ellos que un partido pequeño; eso era tirar el voto, alertaban. Mejor ellos que la abstención, que consideraban peor que nada. Lo llamaban voto útil. Fui abstencionista con esa cierta carga de culpabilidad, pues no lo era por dejadez sino por un afán de coherencia que ellos tachaban de falta de pragmatismo. Hasta que, sin culpa alguna, empecé a votar a partidos pequeños; desde su fundación, al PACMA.
Solo una vez en la vida voté al PSOE, en las elecciones generales de 2008. Fue el cumplimiento, agradecido, de una promesa que hice ante el televisor el día que vi a José Luis Rodríguez Zapatero en su discurso, en el Congreso, de aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo. Me pareció de tal importancia aquella reforma de la ley que pensé que debía dejar a un lado las diferencias y premiar con mi apoyo a los políticos que habían luchado por llevarla adelante y habían cambiado la Historia para mejor. Aplaudí lo que es la quintaesencia de la política y debiera ser su pan de cada día: el trabajo por el bien común. Pero antes fui una de esas abstencionistas a conciencia a las que tan concienzudamente criticaban los del PSOE y que tantos votos útiles les granjeó.
El martes pasado, sin embargo, los diputados del PSOE se abstuvieron. Se votaba en el Congreso la admisión a trámite de la ILP para considerar las corridas de toros Bien de Interés Cultural a nivel nacional y los del PSOE se abstuvieron. Se trataba de una votación muy importante, porque votar sí o votar no significaba que te ponías a favor o en contra de maltratar animales hasta la muerte. Y los del PSOE se abstuvieron. Era una votación trascendente, porque apelaba a la ética personal y a la ética social, a la altura o bajeza moral de nuestro país, a la posibilidad de cambiar la Historia para mejor. Y los del PSOE se abstuvieron. Ellos, que tanto han acusado a los abstencionistas de beneficiar a la derecha, con su abstención beneficiaron a toreros que matan, a ganaderos que crían para matar, a empresarios que fomentan la matanza y a la derecha que los defiende y los representa.
Los diputados del PSOE se abstuvieron de declarar que las corridas son un espectáculo sanguinario y cruel. Los diputados del PSOE se abstuvieron de denunciar que las escuelas taurinas son una aberración para los becerros mortificados y para los chavales que se adiestran en la violencia. Los diputados del PSOE se abstuvieron de considerar una vergüenza que si se aprueba el BIC las distintas administraciones tengan que destinar dinero público para el fomento de la tauromaquia. Los diputados del PSOE se abstuvieron de calificar de barbaridad que en los colegios y universidades se llegue a enseñar tauromaquia. Los diputados del PSOE se abstuvieron de pronunciarse sobre una actividad que rechaza la inmensa mayoría de la sociedad. Ni siquiera tuvieron la valentía, los diputados del PSOE, de aparcar la disciplina de voto, la valentía de ejercer la libertad de conciencia. No tuvieron la valentía de dar la cara y atreverse a votar a favor de la tortura y de la muerte. Los diputados del PSOE escondieron la cobardía en su tan denostada abstención.
Se ha publicado que el PSOE se abstuvo por la presión que Luis María Gibert, promotor de la ILP taurina, ejerció sobre los diputados con quienes había mantenido conversaciones previas y le habían prometido su apoyo, que eran los de Andalucía, Extremadura y las dos Castillas, quienes a su vez, muy enfadados, advirtieron a Rubalcaba: “Si decimos no a los toros, nos cuelgan en nuestros pueblos”. Y Rubalcaba cambió por la abstención su no inicial. No pretendía proteger a los animales, pues cabe recordar que traspasó las competencias taurinas a Cultura cuando era ministro del Interior, sino resaltar su postura frente a los desahucios. Pero resulta que en casi ocho años de gobierno el PSOE se abstuvo de cambiar una coma de la Ley de Desahucios y, según denuncia la PAH, desde que se destapó la gran estafa que llaman crisis se ha opuesto sistemáticamente, de la manita del PP, a las distintas alternativas ofrecidas por la Plataforma para parar ese drama.
Se supone que a los diputados los colgarían en sus pueblos en sentido figurado y que lo que sus señorías querían decir es que perderían un puñado de votos, por lo que queda en evidencia la altura moral de esos políticos. Pero también su altura de miras, pues esos que en su pueblo los quieren colgar son muy brutos, desde luego, pero mucho menos numerosos que los que en todo el territorio del Estado están en contra de la tauromaquia. Así que, por proteger sus sanguinolentos escaños, perjudican a todo el partido. Y el PSOE se abstiene de pensar en ello.
Esta abstención significa que el PSOE no tiene proyecto político (es imposible tenerlo sin aspiraciones éticas), no tiene rumbo, no tiene visión de futuro. “Los toros no están en la agenda política del partido”, me dijo hace poco una de sus diputadas. Cómo van a estar, mujer, si el partido, por no tener, no tiene ni agenda. Lo que tiene es unos principios pero, si no nos gustan, tiene otros. Lo que tiene es un problema. Porque lo que consigue el PSOE no es que quieran colgar a los diputados en su pueblo sino que en Madrid abucheen en una manifestación a Beatriz Talegón, la secretaria general de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas. Lo que consigue el PSOE es que, solo porque viene de sus filas, cuestionemos la voz de esta chica, que objetivamente merecería la pena oír. Lo que consigue el PSOE es que cunda la sospecha de que su aparición en escena solo sea un intento a la desesperada de renovar su imagen en la calle y de acercar al 15M a un partido que recela de ese movimiento y que durante mucho tiempo se ha abstenido de darle legitimidad solo porque atentaba contra sus intereses de statu quo.
Se ha producido estos días una interesante coincidencia: a Ada Colau la echaron del Congreso y a Beatriz Talegón la echaron de la calle. No me gusta ni lo uno ni lo otro: rechazo que a personas justamente indignadas las levanten a la fuerza de la cámara de representación política y rechazo el linchamiento personal, aunque sea solo de carácter verbal. Pero veo que entre estos dos actos existe una correspondencia que hay que tener en cuenta. Quizás demuestra que es demasiado tarde para ciertas cosas. Y que el PSOE, que se abstiene de juzgar la crueldad (la de los toros ahora y antes la de los bancos), no debiera abstenerse de pensar en las consecuencias de sus abstenciones.
 
 
 http://www.eldiario.es/zonacritica/Abstenerse_6_102249784.html

El Concello de Vigo arrasa una colonia de gatos para hacer un huerto urbano

Amigos da Terra denuncia que las obras de acondicionamiento para convertir en huerto urbano la parcela de la calle Pedro Alvarado de Teis se han llevado por delante una colonia de gatos que estaba allí instalada desde hace años y que era atendida por vecinos y entidades protectoras.
De la aproximadamente una docena de gatos que vivían en esa colonia, la pasada tarde solamente quedaba una hembra que intentaba encontrar refugio en una parcela ya completamente expuesta. El resto de ejemplares huyeron ante la entrada de las excavadoras y algunos pudieron ser capturados por vecinos y entidades que esperan conseguir un lugar para su realojo.
El portavoz de la entidad, Antón Lois, critica que ni siquiera cuando la finalidad es positiva, como hacer un huerto urbano, el Concello puede evitar los atentados ambientales. «Parece una costumbre», afirma.
Amigos da Terra pide al Concello de Vigo que estas actuaciones, que el colectivo afirma que podrían suponer un delito según la ley de protección animal, no se repitan y que ante cualquier obra pública o privada en un lugar donde existan asentadas colonias de gatos urbanos, estas sean previamente reubicadas provisionalmente en lugares adecuados. Para ello el Concello sabe que cuenta con varias entidades de protección animal que podrían asesorarles, «a pesar de que, según declaraciones del alcalde, nadie tiene nada que enseñarle al respecto», afirma Antón Lois.
En el caso concreto de la finca de la calle Pedro Alvarado, Amigos da Terra pide al Concello que se mantenga en estado silvestre y sin desbrozar una franja perimetral donde la colonia felina pueda volver a reasentarse y la reconstrucción de las casetas que les servían de refugio.
Opinan que la presencia de esa es perfectamente compatible con un huerto urbano y garantiza un control de roedores en su entorno.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2013/02/15/concello-vigo-arrasa-colonia-gatos-huerto-urbano/00031360935550533524133.htm