jueves, 24 de mayo de 2012

Gatitos de 2 meses buscan hogar (Ojatican-Galicia)

DIFUNDO:

Tenemos avalancha de gatitos. Todos estos pequeños están a punto de cumplir dos meses, es decir, casi listos para ser adoptados. ¿Te animas? Pincha aquí para leer las condiciones de adopción

Desbordados de gatitos. Refugio de Cambados

DIFUNDO:


Tenemos la gatera,la clínica y las casas de acogidas llenas, estamos desbordados de gatos. Durante el día de ayer recogimos 9 gatos y en lo que llevamos de semana ya van 18. Necesitamos casas de acogida y adopciones!!!! Tenemos machos y hembras, jóvenes y adultos...entre todos los gatos que tenemos seguro que encuentras alguno que te enamore.

Todos los gatos se dan con contrato de adopción y compromiso de esterilización.

REFUGIO ANIMALES CAMBADOS
info@refugiocambados.es
986 52 46 70
649 91 98 49
 

Pastora alemana de 3-4 meses robada. (Poio)

DIFUNDO:

ATENCION! la pastora alemana de esta foto ha sido robada de una finca de POIO PONTEVEDRA. sus dueños la estan buscando sin parar. Se llama Sala tiene unos 3 o 4 meses, se la llevaron enseñandole comida. Sus dueños estan muy preocupados, por favor si alguien la ve por la zona q avise a este numero 606744560 o 652336981. GRACIAS.

domingo, 20 de mayo de 2012

Matemos a los perros

La ciudad de Vigo es realmente singular. No me refiero a la belleza de su entorno ni a los cansinos tópicos de siempre sobre su carácter como urbe calimera y sufridora a la que siempre ningunean. No. Hablamos ahora de esa parte de la población entre cuyas principales preocupaciones está, al parecer, que haya animales compartiendo su espacio y que estos tengan tanto derecho a la vida como ellos, personas que confunden la ausencia de educación cívica del que tiene un perro y no recoge los excrementos de su mascota, con el supuesto derecho a exigir que ningún can pise el poco verde que es de todos. La convivencia siempre es complicada. Todos tienen que ceder algo. Pero hay quien cree que no, que los demás sí, pero ellos, no. Hay quien opine que si pasa con el carrito del niño te puede atropellar sin pedir disculpas, que si el nene chilla no molesta porque su nene es una ricura, que si el bebé llora en el restaurante todo el mundo tiene que disfrutar del llanto del pequeño ser humano, que si al papi le entran ganas de orinar por la calle se arrima a una pared y aquí paz y después gloria y que si le sube un lapo por la garganta lo escupe sin remisión en la acera mientras la gente pasa como si nada.
Quizás ha llegado el momento de solicitar al Concello que Vigo se declare oficialmente libre de perros, gatos, pájaros, árboles y cualquier elemento que perturbe la bucólica existencia del vigués que lo único que desea son mares de cemento, paisajes de kilómetros de aceras con vistas a los coches contaminando y haciendo ruido, plantitas de plástico y un gran televisor para que todo el verde que puedan contemplar sea el de los campos de fútbol y el de las películas de Pajares y Esteso. Ya que nunca seremos ciudad olímpica, ni ciudad libre de ruidos, ni Patrimonio de la Humanidad, podemos ser la primera del planeta libre de vida animal. Qué triste.
redac.vigo@lavoz.es

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2012/05/19/matemos-perros/0003_201205V19C16992.htm

Gatita envenenada que necesita acogida urgente. Agata Protectora (Vigo)

DIFUNDO:

La encontramos temblado y empapada en la carretera....comio veneno para caracoles,y ahora esta sedada....la supuesta dueña no se quiere hacer cargo de ella, dice k no...q no es de ella!!! Difundir porfavor...yo no puedo tener mas :-( .





protectora@agatavigo.com

El mejor amigo del perro


Vídeo: Jesús Morón
  • El número de perros abandonados aumenta con la llegada del verano y la crisis
  • Las protectoras de animales están desbordadas: no tienen capacidad para más
  • Ayandena recoge de la perrera de Sevilla los animales a punto de sacrificarse
  • 'Intentamos evitar el sacrificio de las mascotas, pero no podemos acoger más'
Triana mueve con fuerza el rabo en cuanto siente la presencia de sus cuidadores. Lo hace siempre. Tan fuerte lo mueve, que se lo ha roto. Lo tiene vendado para no hacerse más daño. La galga se pone en pie y los cachorros de pocos días que aún amamanta se esfuerzan por alcanzar la fuente de su alimento. En la habitación contigua hay otra perra a punto de alumbrar otra camada. La american stafford se esconde de la gente. Tiene miedo. "Venía fatal; debieron de pegarle muy fuerte", explica Silvia.
Estas dos perras fueron 'rescatadas' por la Policía en una redada en el asentamiento chabolista del Vacie, donde sus propietarios las tenían en muy malas condiciones. Pero representan sólo al 1% de los animales que aguardan un futuro mejor en el refugio que la asociación Ayandena tiene en Mairena del Alcor, que dirigen Silvia e Iván.
"Algunos proceden de redadas policiales, a otros los dejan en la puerta del refugio... La mayoría son abandonados; en cuanto llega el verano y con él las vacaciones, las mascotas se convierten en una carga y mucha gente se deshace de ellas". En las carreteras, en gasolineras, amarrados a un poste de la luz...
Los perros recién sacados de la perrera. | J.M.Los perros recién sacados de la perrera. | J.M.
La crisis económica no ha hecho sino agravar la situación. Los animales se convierten en una carga no sólo durante las vacaciones sino todo el año, explica Iván, que acaba de llegar de la perrera municipal de Sevilla con la furgoneta cargada de nuevos inquilinos para el refugio. "Iba a por cinco perros y al final me he traído 22", aclara. Los 128 perros que por la mañana tenía el refugio se han convertido durante la entrevista en 150. "Estamos desbordados", dice Silvia, a la que le cuesta caminar entre tantos perros. Gatos tienen otros 60.
El caso de Ayandena (Asociación de Ayuda Animal y Defensa Natural) no es único, pero si paradigmático de lo que le sucede a casi todas las protectoras de animales en este momento. "Los animales que recoge el centro municipal zoosanitario, la perrera, se sacrifican si nadie los reclama en el plazo de 15 días. Nosotros -explica Silvia-, para evitar que los sacrifiquen, nos los traemos al refugio, los atendemos y los cuidamos hasta que podemos entregarlos en adopción o en acogida". Pero no es fácil.

Objetivo: sacrificio cero

A los machos los castran en cuanto llegan. Para reducir su agresividad y para evitar que preñen a las hembras. "Nuestro objetivo es reducir a cero el número de sacrificios, y no podemos dejar que se reproduzcan, porque el problema no haría más que agravarse". Y a todos los vacunan, les ponen el correspondiente chip y les dan de comer hasta que alguien decide llevárselos.
También hay gatos en el refugio de Ayandena. | Jesús MorónTambién hay gatos en el refugio de Ayandena. | Jesús Morón
"La gente quiere perros pequeños, que puedan tener en un piso, que no coman demasiado, que no les den mucha guerra". Y eso condena a algunos animales a vivir siempre en espera de que alguna persona los acoja o adopte. "Algunos perros llevan con nosotros desde que abrimos el refugio, hace un año y pico. Otros se van en poco tiempo", relata Iván mientras mete a algunos de los perros recién llegados en los cheniles de la zona de cuarentena, donde los tienen al llegar al refugio para evitar que, si traen algún tipo de enfermedad, contagien a los otros.
Los animales enfermos están aislados del resto, como las perras recién paridas o las que están a punto de alumbrar. "Si vienen muy avanzadas, las dejamos que den a luz". Pero cada perra que pare trae al mundo una camada de siete, ocho o diez cachorros. "Los enemos hasta debajo de las piedras", dice Silvia. Como los tres pastores alemanes de veinte días que reciben al visitante a la entrada del refugio o los pequeños galgos que amamanta Triana, tan rechonchos al nacer que ni siquiera parecen galgos.

Trabajo voluntario

El refugio lo dirigen Silvia e Iván, que incluso viven en una casa en las mismas instalaciones. Pero no son los únicos que trabajan en el mismo. Existen voluntarios, como Quique, Sandra, que está encargada de los gatos, María o Yamila, que se enciende de rabia cuando piensa que hay gente que abandona a sus mascotas, que se encargan de limpiar las instalaciones y darles de comer a los animales.
Los voluntarios, con los perros. | J.M.Los voluntarios, con los perros. | J.M.
También colaboran con la asociación Mónica, que es la responsable de la acogida -personas que se llevan a los animales consigo, a la espera de que éstos sean definitivamente adoptados-, María José, que se encarga de los amadrinamientos -cuando las personas se hacen cargo del coste que supone el mantenimiento de una mascota, pero ésta permanece en el refugio-, Natalia y Ainara, que se encargan de las adopciones internacionales y en España, respectivamente, o Susana, que se dedica a hacer seguimiento a los animales que salen del refugio, para cerciorarse que son tratados como corresponde.
Los responsables del refugio repiten incansablemente que la situación es insostenible. Ni subvenciones, ni ayudas públicas de ningún tipo. "Mantenemos esto con las cuotas de los socios y con donaciones. A veces, las donaciones vienen en forma de pienso para los animales... También nos vale, porque en cualquier caso lo tendríamos que comprar", explica Silvia.
Cuando se produce una adopción, el refugio entrega los animales "gratis". Sólo cobra los gastos generados por la asistencia veterinaria: la esterilización, la vacunación y la implantación de los chips que identifican al animal y a su propietario. En total, unos 70 euros, explica Silvia. "La intención de la asociación no es hacer negocio con las mascotas, sino que éstas estén bien".

 http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/17/andalucia_sevilla/1337256628.html

Las peleas por falta de espacio provocan que cada semana muera un perro en Pinar do Rei

S. REI - VILAGARCÍA El refugio de animales de Pinar do Rei, en Vilagarcía, se encuentra al borde del colapso absoluto. El hacinamiento que padecen los 200 perros que en estos momentos conviven en unas instalaciones con capacidad para 70 ha provocado un aumento de las peleas entre canes, que están costando la vida al menos a uno por semana. El aumento de las casas de acogida conseguido por la Protectora no consigue frenar el drama, pues en el último mes y medio la asociación ha percibido un importante incremento de los abandonos, y el ritmo de las adopciones es muy inferior al de las entradas. Lo explica su presidente, Xosé Artiaga, que exige que la comprometida construcción del nuevo refugio comience de inmediato.
La dramática falta de espacio que padece el refugio de Pinar do Rei hace que los voluntarios de la Protectora no puedan separar a los perros más problemáticos o con más dificultades de socialización. Y con dos centenares de ejemplares obligados a convivir en 11 recintos con capacidad para menos de cien, las peleas se han vuelto inevitables, y sanguinarias.
La semana pasada dos canes fallecieron en una pelea, y la media de muertes desde hace algo más de un mes es de una por semana por esta misma causa.
Hace cuatro meses que se anunció el inminente inicio de la construcción del nuevo refugio, que el Ministerio de Fomento construirá en compensación por los terrenos cedidos por el Ayuntamiento para las obras del tren de alta velocidad. "Según los plazos que nos dio el alcalde, a día de hoy debíamos llevar ya varios meses de trabajos, y sin embargo aún no ha empezado a hacerse nada. Y lo peor es que nadie nos llama para explicarnos qué pasa o a qué se debe este retraso", explica Artiaga, desesperado por la situación.
El presidente de la protectora ha optado por llevarse a una finca de su propiedad once perros. Y en veinte casas de acogida están repartidos otros cuarenta más. La Protectora ha conseguido aumentar el número de hogares temporales, y las adopciones han comenzado a aumentar. Sin embargo, las instalaciones están tan desbordadas que nada de esto consigue mejorar la situación.
La Protectora augura un verano "desastroso" en lo que a abandonos se refiere. Y no hablan por hablar, sino según las tendencias que ya aprecian, y que afectan tanto a cachorros en camadas como a perros adultos y de distintas características.
Captan socios para contratar un veterinario
La Protectora de Animales de Vilagarcía se instaló ayer en la céntrica plaza de Galicia para tratar de captar socios que mejoren sus precarias finanzas. En estos momentos la asociación cuenta con unos 200 colaboradores, y su objetivo es llegar a 500. "Es el único modo de asegurarnos un presupuesto anual mínimo", asevera el presidente del colectivo. Y es que lo que aporta el Ayuntamiento apenas da para unos pocos meses de pienso. Si consigue su objetivo, la Protectora contratará un veterinario que garantice una mejor atención a los perros y minimice el altísimo gasto que la asociación paga en consultas externas.
Cambios en las adopciones internacionales
A finales del año pasado la nueva dirección de la Protectora canceló los envíos de perros a Alemania, donde otros colectivos recibían a los animales, a los que luego buscaban hogar. Ahora las entregas se realizan solo mediante adopción directa, pues "de otro modo se perdía el control de los perros y no sabíamos con seguridad donde terminaban", explica Artiaga. En el último mes se han colocado 3 por este nuevo método en el país germano.

 http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2012/05/20/peleas-falta-espacio-provocan-semana-muera-perro-pinar-do-rei/650035.html

viernes, 18 de mayo de 2012

Caniche recogido en mal estado. Os palleiros (Pontevedra)

DIFUNDO:

Este es Copito, lo han abandonado en unas condiciones lamentables, padece una grave infección en la piel, está ya en tratamiento y dentro de aproximadamente un mes estará perfectamente sano.
Según el veterinario es apenas un cachorro, un caniche que no llega al año.
Esperamos que pronto encuentre un hogar donde lo quieran y lo cuiden como se merece.




contacto : ospalleiros@hotmail.com

Perdida perra cruce de belga (Porriño)

DIFUNDO:

 esta es mi perra mora de 8 meses x de golden y pastor belga que desaparecio  en mos y se la vio por porriño. porfavor cualquier cosa avisadme.Tiene microchip. 
tlfno 
696783780

Gatitos en adopción. Ojatican (Solo Galicia)

DIFUNDO:

maggie
orion
jupiter
El día 13 de marzo recibimos una llamada para dar un aviso de una gata que convulsionaba en un barrio rural de Vigo. Fuimos a recogerla, estaba intoxicada, llegamos a tiempo y Tomasa se recuperó. Con el protocolo habitual supimos que era negativa a inmunodeficiencia y leucemia felinas pero también que estaba en avanzado estado de gestación.
Montse aceptó una vez más ayudar a una familia y el día 4 Tomasa de abril parió 5 gatitos sanos, 4 machos: Júpiter, Fígaro, Tom y Orión y una hembrita, Maggy (aunque estamos a tiempo de mutaciones!). Todos están creciendo bien, felices con su madre. El 4 de junio estarán listos para ser adoptados. Se pueden reservar después de hacer la entrevista previa a la adopción.

contacto : ojatican@ojatican.org

Perro perdido el pasado domingo. (Redondela)

DIFUNDO:

Se llama Xaqui. Lleva desaparecido desde el domingo 13/05/12, asi que os pido que compartais la foto, sobre todo los de Redondela, por si alguien lo ha visto.

Tiene unos 9 años, un ojo marrón y otro azul y es muy ágil. Lleva un collar rojo.

Por favor, si alguien sabe algo de él o lo ha visto que se ponga en contacto conmigo mediante correo:

alejandragarridoriobo@yahoo.es,  o en mi teléfono 653619064

Gatita en muy mal estado que necesita acogida urgente. Protectora de Villagarcia

DIFUNDO:


Esta gatita la trajeron el martes por la mañana a la protectora. La encontrarón en una finca de Ribadumia. No se mantenía en erguida, ni siquiera la cabeza. Quedo ingresada en el veterinario para ponerle un suero intravenoso. A día de hoy se va recuperando y ya se mantiene de pie y como sola. Pero posiblemente tenga una lesión cervical debida a que algún perro la cogio por el cuello y la zarandeo. De momento sigue ingresada hasta que se recupera y se pueda valorar si le quedarán secuelas de la mordedura.



contacto : protectora_vilagarcia@hotmail.com

Devuelven al pequeño Vigo y necesita un hogar responsable. Agata protectora (Vigo)

DIFUNDO:

Bueno, nos devuelven al pequeño Vigo, según parece al otro gatito que adoptaron un par de días antes que a Vigo, no lo acepta y se pelea con el, y claro si tienen que escoger entre un gatito persa y un palleiro blanco y negro, obviamente escogen al PERSA, así que seguimos buscando un verdadero hogar para nuestro pequeño. —



protectora@agatavigo.com

Mercatican

La asociación Protectora Ojatican ha creado una página en facebook para recaudar dinerillos para sus peques en adopción. Allí podréis encontrar artesanía y artículos de segunda mano con lo que podéis contribuir a su manutención y cuidados.

https://www.facebook.com/Mercatican

El juez no considera maltrato la congelación de mascotas

El Juzgado de Instrucción número 12 de Zaragoza ha decidido archivar la causa contra el antiguo director del Centro de Protección animal. Las protectoras anuncian que recurrirán.

 La causa contra el antiguo director del Centro de Protección animal de Zaragoza, acusado por dos protectoras de “maltrato animal”, ha sido archivada. El titular del Juzgado de Instrucción número 12 de Zaragoza no considera que la congelación de mascotas vivas y su sacrificio sin sedación quebranten la Ley 11/2003, de 19 de marzo, de Protección Animal en la Comunidad Autónoma de Aragón. El magistrado se apoya en que en el Anexo III de la citada legislación, que recoge los “métodos de sacrificio de animales de compañía prohibidos”, no se veta la congelación.

Entre los procedimientos calificados como delito en la citada ley aparecen la utilización de balas cautivas, el ahogamiento, la dislocación del cuello, los golpes, el uso de metoxiflurano, tricloroetileno, cloroformo, hidrato de cloral, sulfato de manganeso, monóxido de carbono, nitrógeno, ácido cianhídrico, estricnina, bloqueantes neuromusculares, dióxido de carbono, protóxido de nitrógeno, eter dietílico, ciclopropano y la nicotina. Además, también se prohíbe el sacrificio por descompresión, estrangulación, electrocución, decapitación, asfixia y embolia gaseosa.

Esta es una de las valoraciones más destacadas que se extrae del auto de archivo que, además, recoge la sospecha de que los testigos a los que el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil tomó testimonio son referenciales y no presenciales, es decir, que no fueron testigos directos de los hechos que denuncian, sino que los conocieron por terceras personas, según el juez.

Sin embargo, la letrada de las asociaciones de protección animal Zarapeludos y Galgo Leku, que se han presentado como acusación popular, Pilar Alda, defiende que “las ocho declaraciones son en primera persona de gente que trabajó en el centro y que algunas ahora son veterinarios”. El auto del juez también señala que alguno de los testigos mantiene algún juicio pendiente con el denunciado. Sobre este apartado Alda señala que “solamente uno de los testigos tiene abierto un contencioso en lo social con el acusado”, apuntó.

De esta manera, la letrada de las protectoras anuncia que va a presentar este viernes un recurso de reforma en el que se rebate ante el Juzgado de Instrucción número 12 de Zaragoza el sobreseimiento libre y el archivo de las diligencias, aunque puntualiza que el juez no ha archivado la vía administrativa. “Nosotros nos basamos en el propio Código Penal que recoge el causar daños o lesiones por cualquier método y allí entra la congelación”, apostó Alda. El siguiente paso, si el juez desestima el recurso, sería la Audiencia Provincial que decidiría si el auto de sobreseimiento del Juzgado de Instrucción es correcto o no según lo presentado por los denunciantes.

“Lo único que se ha buscado ha sido dañar a mi persona”

Miguel Izuel, quien fuera responsable del centro Servicios de Vanguardia Veterinaria S. L. 'Las Jaras' entre mayo de 2004 y octubre de 2011, se mostró visiblemente emocionado después de que el juez archivara la causa en la que se le acusaba presuntamente de maltrato animal. “Aquí se ha actuado de mala fe y lo único que se ha buscado es dañarme”, apuntó Izuel.

En este sentido, el antiguo director del centro aseguró que siempre había realizado el trabajo correctamente y lo mejor posible “con las herramientas que teníamos en la mano”. “El problema de la protección animal se basa en el gran número de personas que abandona a sus mascotas y que provoca que los centros estén colapsados”, valoró Izuel. En este sentido, el anterior responsable lamentó que, a pesar de haber actuado “de buena fe, con mucho esfuerzo, con dificultades y sin la ayuda de nadie”, ha sido “lapidado y crucificado".

Además, Izuel volvió señalar a la protectora Zarapeludos a la que acusa de defender al actual Centro de Protección Animal de Zaragoza situado en Peñaflor y que tiene la contrata con el Instituto de Salud Pública del Ayuntamiento de Zaragoza. “Zarapeludos ha usado y montado un tema con una gente para defender el centro de Peñaflor que no cumple con la normativa porque no tiene el certificado de núcleo zoológico”, sostuvo.

 http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/zaragoza/2012/05/17/el_juez_considera_maltrato_congelacion_mascotas_188090_301.html


EL Ayuntamiento estudiará si el sacrificio de animales se realizó de forma cruel 

 

El Ayuntamiento de Zaragoza estudiará la posibilidad de exigir responsabilidades por el incumplimiento de las cláusulas del contrato de gestión del Centro de Protección Animal de la capital aragonesa

El Ayuntamiento de Zaragoza estudiará la posibilidad de exigir responsabilidades por el incumplimiento de las cláusulas del contrato de gestión del Centro de Protección Animal de la capital aragonesa, y valorar si el sacrificio de los animales se realizó durante un tiempo de forma cruenta.

El anuncio del consistorio zaragozano se produce después de darse a conocer el sobreseimiento libre de la denuncia interpuesta contra el anterior gestor del Centro por el presunto sacrificio de animales domésticos mediante congelación y sin medidas sedantes.
Posibilidad de reapertura del caso
El Ayuntamiento informa en un comunicado de la posibilidad de personarse en la causa judicial ante la posibilidad de una reapertura del caso derivada de la presentación de un recurso por parte de las protectoras que denunciaron el caso.

En su escrito, el consistorio defiende su "más firme compromiso con el estricto cumplimiento de la legalidad en el sacrificio de animales en el Centro de Protección Animal", gestionado mediante concesión pública del Instituto Municipal de la Salud Pública.

En este sentido, la institución local manifiesta públicamente su "absoluto rechazo" a prácticas de sacrificio de animales mediante frío o congelación, y sin ningún tipo de sedación previa.

"Prácticas -añade el escrito- erradicadas en nuestro país desde hace años, por prohibición expresa de directivas europeas y de la propia legislación nacional, y recogidas expresamente como prohibidas en el actual contrato de concesión del Centro.

El Ayuntamiento ha puesto toda la documentación en manos de sus servicios jurídicos para estudiar el caso y valorar las posibles responsabilidad derivadas por incumplimiento del contrato.

Añade a este respecto que el pliego de condiciones técnicas establecía que "el método de sacrificio de animales se llevaría a cabo "eutanásicamente, mediante sedante y paralizante respiratorio o cualquier otro que la práctica clínica muestre como más eficaz para reducir el sufrimiento de los animales".

 http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/zaragoza/2012/05/17/el_ayuntamiento_estudiara_sacrificio_animales_realizo_forma_cruel_188142_301.html

miércoles, 16 de mayo de 2012

La crisis potencia el abandono de caballos

El refugio de Fonollosa está al límite de su capacidad para equinos, un animal que conlleva un alto coste de mantenimiento 

 

 

Si salen ustedes a pasear por el bosque y se encuentran un caballo solo y estacado en un árbol, probablemente se trate de un caballo que ha sido abandonado. Este fenómeno, que no es nuevo, se ha agudizado con la situación de crisis. Abandonar al caballo es una forma de reducir los gastos mensuales de una economía doméstica.
Susana Fernández-Escalante, miembro de la Asociación en Defensa de los Équidos que tiene un refugio en la localidad de Fonollosa, recuerda que "tener caballo se puso de moda. Las urbanizaciones estaban llenas de caballos. Casi si podría decir que en esta zona de cada cinco torres, una tenía caballo". Ahora este capricho se ha vuelto un gasto. Fernández-Escalante también recuerda que algunos "los compraban para luego revenderlos a mejor precio, pero ahora no hay compradores". Es por este motivo que en el refugio de Fonollosa ahora hay 30 caballos y se ha llegado “al límite”, según manifestó a la agencia ACN, Leonor Díaz de Liaño, otra de las responsables del refugio.
Caballos sin chip
Las trabajadoras del refugio de Fonollosa recuerdan que antes cuando alguien se quería deshacer de su caballo "lo llevaba a un matadero", pero ahora no los cogen porque necesitan importantes registros sanitarios. Además "se deben pagar 60 euros por una eutanasia y 200 euros para el traslado del caballo", recuerda Fernández-Escalante a la vez que lamenta que "hay gente que se lo quiere ahorrar". Actualmente todos los caballos deben llevar incorporado, al igual que los canes, un chip que permita localizar a los propietarios, "pero hasta hace una año esto no era necesario", recuerdan desde la asociación lo que facilita el abandono de caballos viejos.
Proceso de adopción
Desde la asociación promueven el proceso de adopción de los animales, aunque es un proceso riguroso y que implica "la concesión del caballo, pero no la propiedad", para garantizar el buen trato al animal. Fernández-Escalante lanza un llamamiento a todas las personas que quieran adquirir un caballo para que "piensen bien las necesidades que ha de tener el animal antes de adquirirlo".
370 rescates
Según datos facilitados por la agencia, 370 caballos han encontrado refugio gracias al trabajo dela Asociación para la Defensa de los Équidos a pesar de que en el refugio de Fonollosa no tan sólo se encuentran caballos, sino que también hay perros, gatos, cabras, ovejas, burros e incluso ratas, y es que las miembros de la asociación reconocen que no saben decir que no a ningún animal que “necesite un lugar donde volver a vivir de nuevo”.

 http://www.lavanguardia.com/economia/20120515/54294124936/crisis-abandono-caballos.html

Obradoiro de repostaría vegana 27 de maio na Cova dos Ratos (Vigo)


martes, 15 de mayo de 2012

Mercadillo Solidario de ASPAP (Porriño)

DIFUNDO:

O XOVES, 17 DE MAIO, DÍA DAS LETRAS GALEGAS, POREMOS O NOVO POSTO DE VENTA NO CENTRO DE O PORRIÑO, XUNTO CO CLUBE DE BALONCESTO. OS ESPERAMOS!
Estaremos de 10 da mañá a 5 da tarde!

Se busca a este gatito esterilizado perdido en Bouzas. (Vigo)

DIFUNDO:

Hola, se me ha perdido un gatito...
Tenemos miedo porque no sale mucho de casa...
Es un macho que va a cumplir un año, esterilizado, color canela atigrado, con calcetinitos en las patitas...
Se perdió en las inmediaciones de Bozas el domingo. No lleva chip... No nos informaron, pensamos q era solo para perros... Ahora hemos escarmentado.
Supongo que andará por la Avda. Atlántida a la altura del 35, calle herreros en bouzas o por ahí...
Si alguien sabe que nos llame al tlfno: 626799574
O escribir a: brionesgalan@gmail.com

Entidades critican el "encierro" de animales del Zoo de Barcelona en el sótano

Un Oso En Una Jaula Del Zoo De Barcelona
Foto: LIBERA
BARCELONA, 15 May. (EUROPA PRESS) -
   La asociación animalista Libera y la Fundación Franz Weber (FFW) han hecho públicas este martes unas imágenes inéditas que muestran las condiciones de vida de un grupo de animales encerrados en jaulas del sótano del Zoo de Barcelona.
   En los vídeos y las fotografías publicadas, que fueron entregadas de forma anónima en un DVD a la asociación Libera, se puede ver cómo los animales del zoo --jirafas, elefantes y osos entre otros-- viven en jaulas de dimensiones reducidas durante las 17 horas en las que no son expuestos en las instalaciones al aire libre para ser vistos en público.
   Entre los animales que muestran las fotografías se encuentra una cría de tapir con un ojo enfermo y un jaguar ciego que, según Libera, nunca se han visto en público, ya que siempre han permanecido en el sótano del zoológico.
   La portavoz de la asociación animalista Libera y representante de la Fundación Franz Weber, Alejandra García, ha manifestado su indignación por el "encierro" que sufren los animales en el depósito del sótano bajo los efectos de sedantes y por el trato que reciben.
   García ha exigido el cese del actual director y del veterinario jefe del parque y ha expresado la voluntad que la asociación tiene de denunciar al zoológico ante la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, ya que cree que las imágenes son "suficientemente contundentes" como para que se determinen sanciones importantes.
   La asociación Libera considera además que el parque se debería reconvertir en un espacio que dé cobijo a animales exóticos abandonados y en un lugar dedicado a la educación y a la sensibilización social hacia el mundo animal.

 http://www.europapress.es/catalunya/noticia-entidades-critican-encierro-animales-zoo-barcelona-sotano-20120515141012.html

Concierto Solidario en el auditorio del Monasterio de Poio a favor de los animales de la perrera de Poio

DIFUNDO:

El sábado 19 de mayo de 2012 a las 20:00 horas en el Auditorio del Monasterio de Poio - Poio - Pontevedra, hay un concierto solidario para difundir a los perros que se encuentran en la perrera. Nos encataría veros allí. Participan estudiantes del conservatorio de música de Pontevedra y Poio. Os esperamos.

lunes, 14 de mayo de 2012

Nuevos casos de envenenamiento de perros en Valdespartera

Los vecinos, que aseguran que ya ha fallecido un animal, alertan de la existencia de comida contaminada en un solar de la calle de La Caza.

 Hace tan solo tres meses que fallecieron dos perros en el barrio de Torrero, después de haber ingerido comida envenenada en las zonas verdes de los Pinares de Venecia. Una situación que ahora se repitió en la margen izquierda, y ahora en Valdespartera y que preocupa a los vecinos. “Aquí muchos residentes tenemos mascotas y no es normal que todos paguemos la irresponsabilidad de quienes no recogen los excrementos de sus canes. Es indignante que alguien se dedique a camuflar comida contaminada para hacer sufrir a los animales”, apunta María Felices, vecina de la zona.

Y es que hace tan solo unos días que un residente denunció en un foro del barrio que su perro había ingerido “trozos de carne con clavos”, mientras paseaba por el solar ubicado entre las calles de La Caza, La Gran Ilusión y El Séptimo Sello. “Es una noticia que ya ha corrido como la pólvora por el barrio. Hay que ir con mil ojos controlando todos los lugares que olfatean nuestros perros porque no sabes qué se va a encontrar bajo unas ramas o un arbusto”, cuenta Ignacio Martínez, mientras pasea por la calle de Viridiana, con Hobo, su mascota.

“A mí me lo comentó otro vecino cuando, precisamente en este solar –en el que han encontrado restos envenenados-, estaba dando una vuelta con mi perro. El primer animal que ingirió la comida con clavos ya ha fallecido”, cuenta Zaida Palacios, que vive en el barrio. “Yo siempre lo saco por aquí, pero atado, porque nunca sabes qué se puede encontrar. Me parece una auténtica barbaridad. Los animales no tienen la culpa de la irresponsabilidad de sus dueños. Además, con estas acciones, no consiguen nada porque, más allá del sufrimiento de la persona que pierde a su perro, los demás vamos a seguir paseándolos igualmente”, argumenta la joven zaragozana.

“Por lo que yo sé no es un caso aislado ni tampoco algo que suceda solo en este solar. A mí ya me han avisado de que ocurre en otros puntos de Valdespartera desde hace unas semanas. Es algo totalmente surrealista, pero se está dando. Ya no podemos ni pasear a nuestros animales tranquilos”, dice Alberto Mayoral, dueño de Kitty, una pequeña Yorkshire de dos años.

Una situación de la que también son conscientes en el Centro Veterinario Valdespartera. “De momento, no hemos atendido ningún caso de envenenamiento ni vómitos ni afecciones similares que puedan relacionarse con intoxicaciones, aunque  los clientes sí nos han preguntado por el tema de las contaminaciones”, cuenta Carlos Moya, veterinario del centro. “Es lógico que haya incertidumbre entre los dueños, de hecho, hace unos días un usuario nos llamó porque su mascota había comido un bollo en la calle y con los rumores de envenenamiento estaba preocupado”, concluye Moya.


http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/zaragoza/2012/05/02/nuevos_casos_envenenamiento_perros_valdespartera_185871_301.html

Roban en Carballo el perro de una mujer con discapacidad psíquica

Responde por Merlín y es un yorkshire terrier de cuatro año. Sus propietarios denunciaron el robo minutos después de su desaparición en el parque de San Martiño, en Carballo.
Su dueña es Bárbara, una mujer de 35 años que sufre discapacidad intelectual, pero en el momento del robo era su padre el que llevaba a Merlín de paseo, aprovechando que tenía que ir a una tienda de electrodomésticos. Ató al perro y entró en el establecimiento. Al salir, Merlín ya no estaba. Algún testigo dijo haber visto merodeando por la zona a un joven, quien, supuestamente, habría sustraído el animal. La familia entregará una pequeña gratificación al que dé con su paradero. El teléfono de contacto es el 981 757 528.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/05/13/roban-carballo-perro-mujer-discapacidad-psiquica/0003_201205G13P12991.htm

sábado, 12 de mayo de 2012

¿Quereís donar cosas para Rastrillo benéfico a favor de Moura?. (Barbanza. )

DIFUNDO:

Hola a todos:

El próximo día 17 de mayo DIA DAS LETRAS GALEGAS vamos a organizar un rastrillo en BOIRO de 10:00 a 20:00 (PAZO DE GOIÁNS) para recaudar fondos que nos permitan seguir ayudando a rescatar más animales de la calle.
Así que si tenéis cositas en buen estado que se puedan vender y ayudarnos a conseguir dinerito para los pequeños nos sería de gran ayuda que nos las donaseis. Algunas de las cosas que vendemos son: bisutería, libros, bolsos, decoración etc.

Sólo os pedimos que sean cosas que estén en buen estado.


Por favor, contactar con MOURA 634533833 para que os informen de donde se pueden dejar las cosas.

viernes, 11 de mayo de 2012

Salsa de champagne

Ingredientes:
  • 2 cucharadas de granos de maiz cocidos
  • 2 cucharadas de alubias blancas cocidas
  • 2 cucharadas de champagne
  • 2 toques de canela (menos de 1/8 de cucharadita)
  • 1/2 cucharadita de semillas de mostaza
  • 1 cucharadita de aceite (de girasol)
  • sal

Preparación:
Triturar todos los ingredientes juntos

 Receta de dulzeluna

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?p=741422#post741422

Condenado a un año y tres meses de prisión el torturador de dos cachorros en Badajoz

El Juzgado de lo Penal número de 2 de Badajoz ha condenado al acusado de torturar a dos cachorros en Badajoz, Nicolás Buiga Bueno,  como "autor penalmente responsable de un delito de maltrato de animal doméstico", a un año y tres meses de prisión así como a la inhabilitación especial para ejercer una profesión, oficio o comercio con animales durante cuatro años y tres meses.


En la sentencia, la jueza, que aplica al acusado una atenuante por "alteración psíquica", le condena además a indemnizar a la Asociación de Defensa de los Animales Abandonados de Badajoz (Adana) con 3.285,20 euros, correspondientes a las facturas que abonó esta asociación a la clínica veterinaria en la que fueron atendidos los dos cachorros torturados por este hombre, de los que uno de ellos falleció.
Cabe recordar que Nicolás Buiga Bueno fue juzgado el pasado 19 de abril en Badajoz, acusado de torturar y abandonar en un contenedor a dos cachorros en Badajoz en octubre de 2009, de los que uno de ellos falleció y el otro sobrevive con secuelas físicas y psicológicas. La acusación, en la que se personaron las asociaciones  Adana, Justicia Animal y la Junta de Extremadura, pedía dos años y medio de prisión y su inhabilitación para tener animales, y la Fiscalía solicitaba 10 meses de prisión.

Causarles daño

La jueza considera como "hechos probados" en su sentencia que el acusado acudió a la perrera municipal de Badajoz, de donde sacó los dos cachorros, y el 19 de octubre de 2009 por la mañana, en su domicilio de la capital pacense cogió unas tijeras y les causó lesiones "con la única intención de causarles daño y sufrimiento" a estos dos perros.

 Tras causarles estas lesiones, que en la sentencia se describen con detalle, el acusado "los metió en una caja junto con las partes amputadas", como rabo, orejas o lenguas, y "los guantes de látex que había utilizado" y "arrojó dicha caja, con los cachorros aún con vida" a un contenedor de basuras de la calle Antonio Ayuso de Badajoz, donde fueron encontraron sobre las 14,00 horas de ese mismo día, por unos vecinos.
Destaca la jueza en su sentencia que los cachorros fueron trasladados a una clínica veterinaria con "gravísimas lesiones", de las que uno de ellos no pudo recuperarse, y el otro consiguió salvar la vida "quedándole secuelas". La asociación Adana abonó 3.285,20 euros por este tratamiento a los cachorros.
Tras ser detenido, los agentes del Seprona de la Guardia Civil recuperaron las tijeras con las que realizó estos hechos en su domicilio.
Señala la jueza además como hechos probados que este hombre "presenta y presentaba ya alteraciones psicopatológicas encuadradas en trastornos de personalidad con presencia de rasgos de tipo paranoide, obsesivo y límite que merma sus capacidades volitivas", aunque se desconoce el "estado concreto" en el que se hallaba cuando cometió estos hechos.


Delito continuado de maltrato

Por todo ello, la sentencia considera que los hechos declarados probados "son legalmente constitutivos de un delito continuado de maltrato a animales domésticos" del artículo 337 del Código Penal, en su redacción anterior a la reforma de 2010.

 Considera que en este caso, el acusado realizó estos hechos "con intención de causarles daño, "sin justificación alguna, con crueldad y ensañamiento, maltrató y mutiló" a los cachorros "causándoles graves lesiones", por lo que en este sentido, la jueza comparte el criterio de la acusación, no se trata de "dos delitos del artículo 337 del Código Penal" sino un "delito continuado del artículo 74,1" de este mismo código.


En la sentencia, la jueza explica que el acusado, en sus primeras declaraciones ante la Guardia Civil y ante el Juzgado de Guardia tras ser detenido, "reconoce los hechos imputados", sin embargo, en el juicio oral celebrado el 19 de abril "se retracta" y "niega cualquier maltrato a cualquier animal", un cambio que la magistrada achaca a "una estrategia de defensa".
Establece la sentencia que tanto las declaraciones de los testigos en el juicio, como las fotografías de los cachorros "que ofrecen una visión espeluznante" y el informe de la veterinaria que los atendió, que "ciertamente sobrecoge", revela "un ensañamiento, una crueldad enorme hacia dos cachorros totalmente indefensos, no con intención de causarles una muerte inmediata, sino lenta". Reconoce además la "voluntad" del acusado de "causarles padecimientos por el propio placer de hacerles sufrir".

 http://www.20minutos.es/noticia/1437396/0/condena/torturador/cachorros/

Uva, la perrita perdida que se anunció durante un año en el periódico


Desde febrero del año pasado dos ojos penetrantes han mirado a los lectores a diario; pertenecen a Uva, una perrita perdida en la zona de Las Chocillas y Torrecárdenas por aquellas fechas. Desde entonces, su dueña, Alba Herrera ha invertido esfuerzo personal y ahorros para colocar un anuncio diario, que ya no puede costear.

La búsqueda no ha dado aún sus deseados frutos, pero Alba no desiste. “Hemos recibido numerosas llamadas de gente con muy buena intención y ganas de colaborar, que la verdad, se agradece. Aunque, la perrilla, por tener un color muy común (marrón), a veces da lugar a confusiones”, afirma esta estudiante de Psicología luchadora, que para pagar sus estudios llegó a trabajar en El Arbol. Ahora sigue estudiando un máster en la UAL.

La pérdida de Uva le ha causado un gran dolor, en parte aliviado por sus otros dos perros, Luna y Luni, madre esta del can perdido. Desde hace un año duerme con ellos para buscar consuelo. “A pesar de ser una perra mestiza, y más bien feílla, es muy cariñosa y buena, además de que necesita medicación, por un problema crónico. Los perros son animales muy fieles, nunca jamás te defraudan”, afirma Alba. Aquella tarde de la pérdida parecía una más. “Se escapó con otra perra que tenemos; ya lo habían hecho alguna vez, y siempre volvían, pero esa tarde, por desgracia, sólo volvió su compañera, ella no”, recuerda con pesar. Aunque Alba no pertenece a ninguna asociación animalista colabora siempre que puede con varias, Sosadopta en Pechina, Almeriyo, La Huella Roja, Alondra Dupont o La Sociedad Protectora de Animales de Roquetas de Mar. Defiende con entusiasmo la adopción de animales antes que la compra. “Hay muchos animales encantadores en estos lugares esperando el cariño y el amor de una familia”.

Ella ha demostrado de sobra que lo tiene por Uva, quien sigue esperando a que alguien se conmueva con esta historia de amor verdadero.





 http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=26652&IdSeccion=2

jueves, 10 de mayo de 2012

Parlamentarios en defensa de los animales pregunta al Gobierno sobre la industria peletera

Joan Josep Nuet,
Foto: EUIA

Joan Jospe Nuet registra también una batería de preguntas en el Congreso sobre los planes del Gobierno con animales exóticos

   MADRID, 9 May. (EUROPA PRESS) -
   El diputado de Esquerra Unida i Alternativa (EUiA), Joan Josep Nuet, miembro de la asociación parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), ha registrado en el Congreso una batería de preguntas al Gobierno en las que le cuestiona sobre la industria peletera, si conoce su impacto medioambiental, si tiene previsto desarrollar alguna medida legislativa para proteger el entorno donde se hallen dichas granjas, o cuidar el bienestar de los animales empleados.
   Estas preguntas, a las que ha tenido acceso Europa Press, han sido presentadas a propuesta de la organización animalista 'Libera - Galicia', y en su argumentación se exponen los resultados del estudio realizado por la consultora independiente 'CE Delft', que analiza el ciclo de producción de las pieles de visón, y de los que se desprende que producir un kilo de piel de visón supone una huella ecológica superior al tratamiento de otras alternativas, como el algodón o el poliéster.
   Así, Nuet argumenta que la peletería supone un negocio "cruel" con los animales, a la vez que asegura que, contrario a lo que se cree y que intenta promover la industria peletera, el hecho de producir material de origen animal, como es la piel de visón, "no es un acto más ecológico que producir la misma cantidad de productos de carácter sintético como el poliéster u otros tejidos plásticos".
   A su juicio, esta afirmación no podría ser más equivocada, ya que los autores del estudio identificaron "graves amenazas ambientales, durante todo el proceso de tratamiento de las pieles". Además, en la pregunta se recuerda que la asociación animalista 'Libera' solicitó incluir las granjas de visones como espacio de riesgo ecológico.
   Es más, señala que durante la redacción del catálogo nacional de especies invasoras direntes entidades solicitaron la inclusión de las granjas de visones como espacios de riesgo biológico, entendiendo que este negocio provocaba o podía provocar "graves daños" a los ecosistemas donde están instaladas las naves, fomentando la contaminación de la tierra, su acidificación, o la eutrofización del agua.
   Con ello, Nuet señala que en el texto registrado no se olvida denunciar que las granjas peleteras son un "negocio que tortura a los animales", considerándolos meros objetos de consumo. Finalmente, indica que los cientos de visones alojados en jaulas de batería, acaban desarrollando toda clase de patologías y automutilaciones.

TRÁFICO DE ANIMALES EXÓTICOS

   Igualmente, el diputado de izquierdas ha presentado en el Registro del Congreso un conjunto de preguntas escritas dirigidas al Ejecutivo para cuestionarle, en primer lugar, sobre si piensa desarrollar alguna medida legislativa para impedir el tráfico en la Red de animales exóticos, bien desde España o hacia el propio país.
   De igual forma, pregunta acerca de cuántos ciudadanos han sido detenidos en España como consecuencia de actividades relacionadas con el tráfico de animales exóticos durante 2010 y 2011, así como el número de animales que han sido confiscados como consecuencia del tráfico ilegal en este periodo.
   Finalmente, formula la pregunta de si cree el Gobierno necesario elaborar un marco legislativo para combatir el tráfico de animales exóticos y su entrada en el territorio español.
   En la exposición de motivos, a la que ha tenido acceso Europa Press, el diputado de IU comenta que el tráfico de estos animales es un negocio "muy lucrativo", además de ilegal, y donde la venta de especies salvajes, capturadas de forma cruel en sus hábitats, sigue aumentando en los países desarrollados.
   "En España desgraciadamente siguen apareciendo en los medios de comunicación casos de animales sin las identificaciones y permisos correspondientes y cuyo origen será el tráfico ilegal. Algunos de estos casos están relacionados con instalaciones de carácter zoológico", agrega.
   En su opinión, el Ejecutivo, en el marco de sus atribuciones, debe combatir cualquier clase de comercio ilegal de animales. Además, puntualiza que Internet se ha convertido en el "gran centro" de venta de este tipo de comercio.
   "El marco legal actual de los anuncios dificulta las actuaciones y las páginas que albergan estos contenidos, que a su vez se lucran de anuncios, tampoco muestran una especial colaboración con las entidades no lucrativas que se dedican a investigar y denunciar esta situación", concluye.

 http://www.europapress.es/epsocial/noticia-parlamentarios-defensa-animales-pregunta-gobierno-congreso-industria-peletera-20120509185215.html

Una pit bull salva a una mujer de ser arrollada por un tren

(CNNEspañol.com) – Cuando oímos hablar de perros pit bull en las noticias suele ser por casos de brutales ataques a personas con consecuencias, a veces, letales . Pero no es tan común escuchar historias como la de Lilly, una pit bull hembra que arriesgó su vida para salvar la de su dueña.
David Lanteigne es un policía de Boston que adoptó a Lilly de una perrera para que sirviera de compañía a su madre alcohólica.
El miércoles pasado, durante la medianoche, la madre de David iba caminando junto a las vías del tren cuando cayó al suelo, insconsciente, momentos antes de que pasara por el lugar un tren de mercancías.
El maquinista del tren vio cómo el perro sacó a rastras a la mujer de la vía, pero no pudo frenar la locomotora a tiempo para evitar golpear a Lilly.
"Lilly empujó o tiró de mi madre para sacarla de las vías. Pero no hubo tiempo, y justo antes de que el tren la golpeara, Lilly se puso en medio entre el tren y mi madre y se llevó todo el golpe", contó Lanteigne.
La perra, de ocho años, sufrió un traumatismo severo y hubo que amputarle su pata delantera derecha. La madre de David salió ilesa.
El veterinario que la atiende dice que Lilly podrá volver a caminar, pues este tipo de perros se acostumbran bien a caminar con la amputación de un miembro delantero.

Mercadillo en Navia para apoyar a las protectoras de animales

Once protectoras de la provincia de Pontevedra se reunirán este domingo en Navia para organizar un mercadillo solidario. Las agrupaciones, de Pontevedra, Arousa, Ponteareas o Vigo, pondrán mesas informativas y con venta de artesanía y otros productos. Todos los beneficios servirán para sufragar los gastos de manutención de los animales abandonados que recogen.
Además, también habrá perros con posibilidad de realizar adopciones, una práctica que desde las protectoras tratan de motivar para evitar la saturación de las instalaciones.
La cita se celebrará de 10 a 14.30 horas junto al estanque del parque principal del barrio. Para solicitar información, los convocantes la han anunciado en su perfil del Facebook contra el maltrato animal.
Esta iniciativa se suma a otras medidas de protesta realizadas durante los últimos meses dentro de una campaña para concienciar a los ciudadanos sobre la situación de las mascotas.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2012/05/09/mercadillo-navia-apoyar-protectoras-animales/00031336584835265887156.htm