martes, 1 de mayo de 2012

Un caballo destripado, eso es cultura


¿Es esto lo que queréis blindar? Ved las imágenes, que las contemplen todos los ciudadanos, niños incluidos por supuesto, que sepan qué es lo que os empeñáis con tortuoso y patológico afán en proclamar Bien de Interés Cultural: la dantesca estampa de un caballo destripado trotando en la Maestranza de Sevilla hacia su muerte por un camino de sufrimiento atroz, inimaginable para vosotros caterva despiadada. Sus vísceras colgando no sólo no os perturban, taurinos enfermos, sino que a algunos os divierten. Esta vez no podréis mentir como soléis hacer, pues hay fotografías que recogen a espectadores, aunque tal vez debería calificarlos de engendros, sonriendo con ganas mientras el toro escarba con sus cuernos en la barriga del desdichado caballo.





Y sí, digo niños, claro que lo hago, porque es preferible que de una vez por todas contemplen la feroz realidad de la tauromaquia para así rechazarla el resto de su vida, a que se vean sometidos a vuestros continuos intentos de acceder a las escuelas para con degeneradas charlas en ellas o llevándolos de excursión a los infames ruedos, imbuir en sus mentes las bondades de un espectáculo tan miserable e inmundo como aquellos que lo defienden. Como vosotros.

Yo sé que nada os importa la suerte de ese caballo llamado Xelin, como tampoco lo hace la del toro y, en no pocas ocasiones, incluso esperáis que vuestra entrada os brinde alguna grave cogida que después recordar y comentar con vuestros depravados colegas de afición, que probablemente sentirán envidia al saber que fuisteis testigos de la menos habitual, pero también factible, escena abundante en sangre con el matador como protagonista. El desajuste mental y el extravío ético del que hacéis gala os convierte en seres profundamente nocivos para la sociedad. No me pidáis comprensión ni respeto, no cuando vuestra perversión es la que provoca y perpetúa la agonía continua de seres vivos. Hoy la de un caballo, a veces la de hombres y siempre la de los toros.




Hace pocos días veía en una página taurina los resultados de una encuesta en la que se preguntaba si los caballos debían o no llevar funda. Casi un 80% de los que habían votado decían que no. Supongo que alimenta vuestro morbo, vuestra insaciable necesidad de sufrimiento en el cuerpo de otros, la sola idea de regresar a aquellos tiempos en los que por no disponer de protecciones, en casi todas las corridas de toros moría algún caballo tras derramar sus entrañas en el albero. Hay que ser sádicos para añorar algo así. Hay que ser como vosotros sois.

Que las terribles imágenes de ese animal, que las palabras dichas por taurófilos al respecto como que "es un espectáculo de vida y muerte por mucho que los antitaurinos no lo entiendan y al caballo le había llegado su hora", que las risas de los testigos y que la absoluta certeza de que la tauromaquia es, además de una exhibición de violencia y dolor, uno de los modos más abyectos de emplear el dinero público, sirvan para que de una vez por todas se ponga desde la administración fin a esta diversión y negocio propio de psicópatas. Si ellos hablan de arte, cultura o tradición yo quiero, Señores Políticos, hacerlo de valor: el que les pido que tengan para contemplar con detenimiento las imágenes de Xelin con el contenido de su abdomen fuera y después decidan. Ya está bien de transigir con la crueldad de este crimen injustificable contra animales y humanos.

Hoy mi angustia y mi rabia son muy difíciles de describir. Es tal la repulsión que siento por quienes perpetran, permiten, alientan y subvencionan algo así, tan desgarradora mi tristeza ante la visión de ese caballo cuyo padecimiento apenas puedo concebir, me golpean con tanta fuerza en el cerebro y en el estómago la aversión y el aborrecimiento, y es de tal intensidad el desprecio que siento por los canallas que hacen esto posible, que sólo insultos que al fin no serían más que descripciones y aún escasas saldrían de mi boca. En cualquier caso, ni todas las palabras que yo pueda pronunciar, cargadas de animadversión y hasta de odio por esa gentuza, serían una parte infinitesimal de todo el daño que ellos causan en solo minuto de una corrida.

Jose Ortega Fraile

Fuente http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/83810/un-caballo-destripado-eso-es-cultura

El Concello de la capital esterilizó y colocó casetas para 348 gatos callejeros

Después de más de año y medio de trabajo el Concello de Ourense y la Protectora de Gatos y Perros de Ourense (Progape) daban ayer por concluida la operación Gateiras de Ourense. Durante los últimos 20 meses voluntarios de la entidad, que gestiona también el albergue municipal para animales abandonados, han recogido, saneado y esterilizado, uno por uno, a 348 gatos que viven en el casco histórico dentro de un programa cuyo objetivo es «facilitar que eses animais que sempre conviviron cos ourensáns, podan seguir alí en armonía cos veciños», resumió la concejala de Sanidade Marga Martín.
Las obras de rehabilitación realizadas en esta zona histórica de la ciudad en los últimos años y la construcción de nuevas edificaciones en solares que servían de refugio a estos animales, provocó que en los últimos años su presencia fuese no sólo más evidente sino también más molesta para los ourensanos. El rechazo hacia los gatos por parte de los ourensanos que transitaban las calles estuvo provocado por los restos de comida y la suciedad que dejaban en los viales tras verse privados de sus lugares originales.
Continuidad
Además del paso por el veterinario para su desparasitación y la esterilización, el Concello ha instalado trece gateras que serán el nuevo hogar de los 348 gatos. Diez de ellas se reparten en calles y plazas del casco histórico y otras tres se ubicaron en la plaza de San Antonio y las zonas del Barbaña y O Couto. Los voluntarios de Progape seguirán encargados de la limpieza de esas gateras y la reposición de agua y pienso, además de controlar si aparecen nuevos ejemplares.
La concejala Marga Martín avanzó además que este programa tendrá continuidad en otros barrios de la capital, donde se calcula que puede haber otros tantos animales.

 http://www.lavozdegalicia.es/ourense/2011/08/25/0003_201108O25C5993.htm

viernes, 27 de abril de 2012

"Nena" sobrevive trece días en un pozo

VERÓNICA PALLEIRO / COVELO Esta cachorra grifona de seis meses, "Nena", sobrevivió trece días en un pozo de veinte metros de profundidad sin agua, sin comida y sin luz, gracias a su capacidad de supervivencia y al tesón de sus dueños por salvarle la vida. Porque si dependiese de la cobertura con la que cuenta Covelo para las emergencias, ahora estaría muerta.

Al ver que "Nena" no volvía a casa sus dueños la buscaron durante días por toda la parroquia de Casteláns, en Covelo. Al no encontrar rastro de ella, creyeron que quizás alguien la habría cogido por las cualidades de esta raza para la caza. Sin embargo, este domingo, su propietario oyó ladridos insistentes de un perro en la finca colindante. Decidió acercarse a ver qué pasaba y descubrió que procedían de un pozo. Con una lámpara portátil pudo ver que se trataba de "Nena" , su perra, que estaba atrapada en el fondo del pozo. Entonces empezó la lucha por dar con efectivos de emergencias que pudiesen sacarla de allí, teniendo en cuenta la estrechez y profundidad del pozo.

Desde Emergencias 112 les dijeron que al carecer Covelo de servicio de bomberos, Policía Local o Protección Civil, no podían enviarles ningún medio. Los únicos efectivos que podrían acudir para ayudar a "Nena" serían los bomberos municipales de Ponteareas y, para ello, sería necesaria la autorización del concejal de Seguridad y el pago de 300 euros por hora, sin que les garantizasen que podrían rescatarla.
Desesperados al ver atrapada a "Nena" en el fondo del pozo, los dueños, familiares y vecinos decidieron asumir ellos mismos el rescate. Consiguieron varias cuerdas largas y ataron en la punta de una de ellas una cesta con comida. La bajaron pero "Nena" no entendía que tenía que subirse en ella, se comía el fiambre pero se resistía a montar.

Lo intentaron entonces con otro recipiente de plástico que le prestaron los dueños del pozo y, al hacer palanca la cachorra montó. Empujaron entonces a prisa y con fuerza y "Nena" por fin estuvo a salvo. Se le notaban todas las costillas pero caminaba con normalidad. Bebió, comió y su dueño le curó las pequeñas heridas que presentaba en una pata para llevarla por fin de vuelta a casa junto a los demás perros.

 http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:-k4Lj5XlwS0J:www.farodevigo.es/comarcas/2012/04/24/nena-sobrevive-trece-dias-pozo/643181.html+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es&client=firefox-a

Localizan un perro muerto a tiros en el mismo monte en que apareció un galgo colgado

Desde la protectora de Vilagarcía urgen que las fuerzas de seguridad tomen cartas en un asunto al que, según dicen, no le han prestado la asociación debida

 

De nuevo, un joven que decidió invertir la jornada del domingo en recorrer el monte Xiabre, en Vilagarcía, vio truncado su paseo por un macabro hallazgo: el cuerpo de un podenco en avanzado estado de descomposición. Aunque a cierta distancia, el descubrimiento se produjo en el mismo monte en el que, a principios de este mes, apareció el cadáver de un galgo colgado de un árbol.
Como sucedió en aquella ocasión, el joven que realizó el descubrimiento se puso de inmediato en contacto con la Protectora de Animales de Vilagarcía, que hoy mismo interpondrá una denuncia ante la Guardia Civil para que retiren en cadáver del animal, que se haya ya muy deteriorado, y para que que se investiguen los hechos.
A la espera de esa investigación, en la asociación sospechan que el animal fue abatido a tiros. «Afortunadamente, esta vez no parece que haya habido el ensañamiento que hubo en el otro caso», cuando el can apareció colgado por los tendones de una pata.
Aún así, desde la protectora de Vilagarcía urgen que las fuerzas de seguridad tomen cartas en un asunto al que, de momento, no le han prestado la atención debida, según la asociación vilagarciana. «No hace ni un mes del caso anterior, y esto ya empieza a ser preocupante», señalan desde este colectivo. En Xiabre no hay precedentes de hechos de este tipo, si bien es cierto que «cuando se acaba la temporada de caza es frecuente encontrar perros abandonados en el monte, pero vivos». «En otros lugares sí que es frecuente que se sacrifiquen los perros, pero eso aquí no solía ocurrir, y ahora en menos de un mes ya llevamos dos casos de este tipo», relatan.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/04/24/localizan-perro-muerto-tiros-monte-aparecio-galgo-colgado/0003_201204G24P13995.htm

 

Se busca gatita negra , ojos verdes, pelo semilargo perdida en la zona Torreceira. (Vigo)

DIFUNDO:

he perdido una gatita negra de ojos verdes y pelo semilargo, en la zona de Torrecedeira, Camilo José Cela, Chano Piñeiro, te paso una foto por si sabeis algo de ella, aunque ahora ya estará bastante desmejorada pues hace 15días que no la tengo. Si sabes algo por favor infórmame. Muchas gracias, tlfno : 661.397.005

Se busca a Michi gato de 10 años castrado perdido en la calle Venezuela. (Vigo)

DIFUNDO:

 SE BUSCA!! Desaparecido ayer día 24/04/12.En los alrededores de la calle Venezuela (Vigo).Es un macho castrado de unos 10 años,no tiene chip.Ha sido criado en casa.POR FAVOR COMPARTIRLO EN VUESTRO MURO!! Contacto:675 146 142

domingo, 22 de abril de 2012

Huron en adopción (Vigo)





DIFUNDO:

FURRET - en adopción -
Pontevedra
Fecha de nacimiento: 01-04-2011
Sexo: Macho
Carácter: Activo y juguetón
www.soshurones.org

Gatitos encontrados en una urbanización (Galicia)

DIFUNDO:

Blanco y negro, macho.
Atigradro y blanco, macho.
Estos diez pequerrechos tienen actualmente dos meses, y tres semanas. Sus madre son dos gatas callejeras, que han parido en una terraza vecinal. Una persona, con un corazón muy grande, las ha acogido a ellas con sus bebés en su casa. Es muy urgente encontrarles un hogar, sobre todo a los de dos meses, los más grandecitos, ya que están listos para adoptar, y ella no los puede tener mucho tiempo más. Los más pequeños, no pueden ser entregados en adopción hasta que no tengan un mes y medio. Para cualquier tipo de información, contactar con nosotros: 
Difusion Felina Pontevedra 
Teléfono: 650 79 35 76 (Semana: De 18h a 22h - Fin de semana: De 11h a 22h) 
E-mail: ccdifusionfelina@hotmail.com 
Facebook: Difusion Felina Pontevedra 
 Twitter: @difusionfelina
 Web: www.ccdifusionfelina.wordpress.com

La Protectora de Cambados prepara una unidad de terapia con burros y caballos

A.MARTÍNEZ - CAMBADOS La Asociación Protectora de Animais de Cambados se ha embarcado en un nuevo proyecto, pues quiere crear una unidad de terapia asistida equina, con caballos y burros, que complementará la de perros, que ya está funcionando. La presidenta del colectivo, Olga Costa, explica que en los próximos días viajan a Valencia para participar en un máster que organiza la universidad de esta ciudad, para establecer posteriormente la unidad en Castrelo –donde ya tiene su sede el equipo de terapia con perros– o en una finca próxima.
La Protectora de Animais de Cambados es pionera en el uso de mascotas para tratamientos con niños que necesitan una educación especial, al padecer autismo o síndrome de Down, así como con personas mayores aquejadas de demencia. De hecho, los responsables de la Protectora de Cambados también darán una ponencia en el curso de Valencia sobre su experiencia con los perros. En este sentido, Olga Costa recuerda que la iniciativa de Cambados tiene la singularidad de que los canes que forman parte de la unidad fueron rescatados de la calle o que sufrieron malos tratos.
Esta unidad está siendo reclamada por numerosos centros, no solo de O Salnés, sino incluso de Lalín, Cangas do Morrazo o Vigo, y acuden a geriátricos o centros de asistencia especializada a niños discapacitados. "Parece ser que la terapia asistida con caballos y burros da unos resultados magníficos, y queremos probar", sostiene Olga Costa.
Otras iniciativas
La Protectora de Cambados no para. Además de poner los cimientos de una próxima unidad de terapia, también trabajan en otros proyectos, como la asistencia a domicilio –para que las personas discapacitadas puedan recibir la visita de los animales sin necesidad de desplazarse a Cambados o a un centro– o un nuevo envío de mascotas a Holanda. El refugio de Corbillón vuelve a estar saturado, por lo que la Protectora reanudó sus contactos con las sociedades animalistas holandesas, que hace año y medio buscaron hogar a 24 perros del refugio cambadés. Y en los Países Bajos les contestaron que en estos momentos están tramitando la adopción de un grupo de animales procedentes de Girona y Barcelona, pero que posteriormente sí están dispuestos a buscarle un hogar a los perros del refugio canino cambadés.

 http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2012/04/22/protectora-cambados-prepara-unidad-terapia-burros-caballos/642534.html

Animalistas protestan contra la experimentación con animales

Alrededor de un centenar de activistas de las organizaciones animalistas Igualdad Animal y Equanimal han protestado en la madrileña Puerta del Sol, para denunciar la "experimentación animal en laboratorios" y poner fin a la crueldad a la que son sometidos.
Según una nota remitida por la organización, los activistas se han dirigido hasta el kilómetro cero desde Tirso de Molina portando imágenes reales de animales sufriendo. El objetivo: llamar la atención sobre la realidad que se oculta tras los muros de los centros de experimentación animal.
Coreando lemas como "por una ciencia sin sufrimiento" o "ante el sufrimiento todos somos iguales, derechos ya para los animales" los activistas han informado a los transeúntes sobre las pruebas experientales. Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, durante el año 2010 murieron 1.344.986 animales en laboratorios de investigación, pero según los animalistas, esta cifra no refleja el número real de víctimas, puesto que el informe del ministerio no incluye a los animales invertebrados y estos también están expuestos al sufrimiento.


Esta manifestación se enmarca dentro de las protestas que se están llevando a cabo en todo el mundo contra la experimentación con animales y que se sucederán hasta el próximo martes 24 de abril, cuando se celebra el Día Internacional de los animales utilizados en laboratorios.
Igualdad Animal y Equanimal han subrayado que no se oponen al avance científico, ni a que la sociedad progrese y descubra formas efectivas de combatir enfermedades, sin embargo, este avance puede y debe producirse buscando métodos que no supongan la experimentación en animales.

 http://www.publico.es/espana/430394/animalistas-protestan-contra-la-experimentacion-con-animales

Peque, perdido en Bertamiráns YA ESTA EN CASA





DIFUNDO:


SE BUSCA A PEQUE. Peque por fin encontró una familia pero por desgracia nos informan que se escapó, estaba en Bertamiráns y lo vieron por última vez en la zona de Ames en dirección a Padrón. Os agradecemos la máxima difusión porque nosotros no conocemos nada de la zona y no se sabe hacia dónde va, podría estar en cualquier parte. Si alguien lo ve que nos llame o que intenten cogerlo pero es desconfiado con la gente. Tiene chip.



Tony, necesita una adopción urgente (Refugio Bando)

DIFUNDO:

Este es Tony, tiene muchísimo miedo (aunque va mejorando). Además padece sobrepeso y necesita ejercicio diario

TONI, CRUCE DE BEAGLE, 14 KG, CASTRADO, ESTA EN: REFUGIO DE BANDO, Santiago de Compostela 

Horario visitas: Lunes ,miercoles y viernes de 9.30 a 14 Sabados y Domingos de 10.30 a 13.30, Martes, Jueves y festivos cerrado, 
Adopciones previa cita en los teléfonos 981575957 y 646492835 
e-mail: refuxio@refuxio.org

Charlie, busca un lugar en tu corazón (P. Moura)






DIFUNDO:
 
Charlie. Gato joven, precioso, muy cariñoso, juguetón y tranquilo. Se lleva genial con los perros. Es positivo en inmunodeficiencia felina, por lo que no puede convivir con gatos, a no ser que sean también inmunos.

Es ideal para un piso si no tienes más gatos (La inmunodeficiencia felina no es contagiosa a otras especies animales).

A pesar de su enfermedad, es un gato sano y fuerte, que sólo quiere mimos y estar acompañado.

Está castrado. Se encuentra en Galicia, pero es urgente encontrarle un hogar, por lo que se llevaría a otras zonas de España.

Quién se anime a darle una segunda oportunidad, no se va a arrepentir :)

Contacto:
Protectora Moura: 634533833
adopcionesmoura@hotmail.com


Adios Triskel




jueves, 19 de abril de 2012

MANIFESTACIÓN PARA EXIGIR A LA XUNTA DE GALICIA QUE DETENGA LA MATANZA DE LOBOS, HÍBRIDOS Y PERROS EN EL BARBANZA

DIFUNDO:

La Sierra del Barbanza es un territorio formado por montañas erosionadas y atravesado por multitud de pistas forestales y vallados ganaderos. En este espacio tan poblado por humanos sobrevive un pequeño número de lobos ibéricos. Lejos de proteger esta joya de la fauna europea, la Xunta de Galicia, con el pretexto de unos ataques a potros y terneros que se encontraban en el monte, en la mayoría de los casos sin unas mínimas condiciones de protección, autorizó, en julio y septiembre de 2011, varias batidas en las que, según datos oficiales, mataron a cuatro animales, pero se tiene constancia de que fueron más; con el agravante de que la muerte de las lobas en esta época del año, en la que están criando, supone también la de los lobeznos por inanición. La aparición de unos ejemplares híbridos (cruce de perro y lobo) fue la excusa perfecta para que la Xunta de Galicia autorizara una nueva y más sanguinaria operación de exterminio con el fin de “proteger la pureza de la especie del lobo”, que se está desarrollando entre los meses de marzo y agosto de 2012 y que incluye batidas, aguardos, trampeos e incluso la colocación de collares gps a algunos de ellos para localizar las manadas en cada momento. Todas estas batidas y aguardos están siendo ejecutados por cazadores del lugar que gustosamente se apuntaron a la campaña. Así, bajo el amparo de la Xunta de Galicia, numerosos cazadores están causando un sufrimiento enorme en nuestros montes: disparan indiscriminadamente dando muerte a numerosos animales, otros escapan heridos y acaban muriendo al cabo de un tiempo desangrados o por las infecciones, también hembras que en estos momentos deberían parir y no encuentran un lugar donde poder hacerlo debido al acoso de los cazadores… y por supuesto en estas batidas y aguardos, entre animales huyendo, disparos, aullidos,… también morirán esos lobos puros que dicen querer proteger. Paralelamente a estas matanzas promovidas por la Xunta, unos delincuentes llenaron los montes del Barbanza de lazos y veneno que ya acabaron la vida de varios lobos, tanto puros como híbridos. Por tanto, ahora hay dos grupos matando en el Barbanza: uno legal, compuesto por cazadores y la Xunta de Galicia y otro ilegal, probablemente, ganaderos. Con todo ello, el lobo ibérico del Barbanza parece abocado a la desaparición y los perros de la comarca a una terrible y mortal persecución. Por no hablar de otros animales que, debido a estas operaciones y por efecto de daños colaterales, también están sufriendo las consecuencias. RESPONSABLES: LA XUNTA DE GALICIA Y EL DESCONOCIMIENTO - De las matanzas ilegales, evidentemente, los culpables son los delincuentes que pusieron los lazos y los venenos. - De las matanzas legales, los responsables son los cazadores que están disparando a los animales y las autoridades que consintieron el exterminio, es decir, el Xefe do Servizo de Conservación da Natureza, su superior, el Director Xeral de Conservación da Natureza y el Conselleiro de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia. Tampoco podemos olvidar a determinados medios de comunicación que, a través de continuas informaciones negativas en contra de los lobos del Barbanza, contribuyeron a poner a estos animales en el centro de la diana. EXIGIMOS A LA XUNTA DE GALICIA QUE FINALICE ESTE EXTERMINIO - Que detengan la matanza que están llevando a cabo en los montes del Barbanza y se realice un estudio científico, por expertos independientes, para saber cuántos lobos quedan vivos en estos momentos. - Que hagan todo lo necesario para llevar a los delincuentes que pusieron os lazos y venenos ante la justicia. - Que destituyan a los cargos de la Xunta de Galicia que, irresponsablemente, dejaron que fueran los cazadores los encargados de “resolver” la supuesta hibridación entre lobos y perros cuando lo lógico sería coger vivos a los ejemplares híbridos y esterilizarlos. Además no está demostrado que existan cruces entre perros y lobos en el Barbanza. De hecho nos consta que, examinados los cadáveres de algunos híbridos abatidos, se comprobó que tienen en sus orejas unas marcas de identificación, lo que hace sospechar que a esos animales los trajeron de otro lugar y los soltaron en los montes barbanzanos, por lo que esta campaña de exterminio semeja toda ella en sí una falsedad. ACUDE A LA MANIFESTACIÓN PARA EXIGIR A LA XUNTA DE GALICIA QUE DETENGA LA MATANZA DE LOBOS, HÍBRIDOS Y PERROS EN EL BARBANZA. Fecha: sábado 28 de abril a las 18:30 horas. Lugar: Plaza del Ayuntamiento de Ribeira (A Coruña) ¡PAREMOS EL EXTERMINIO!!!

La ceguera moral

La foto impúdica que publicó EL PAÍS el domingo en primera plana del rey Borbón y otro cazador, ambos con escopetas y atrás de ellos el elefante que acababan de matar, me produjo, ¡otra vez!, un sentimiento que en mí se ha vuelto recurrente: asco a la humanidad. Yo he visto de niño las fotos de los decapitados de mi país, en hileras de decenas, y a veces de centenares, de campesinos conservadores o liberales descalzos (pues entonces no tenían ni con qué comprar zapatos) y con las cabezas cortadas a machete y acomodadas a los cuerpos a la buena de Dios: eran las del enfrentamiento entre el partido conservador y el partido liberal colombianos, que a mediados del siglo que acaba de pasar se estaban exterminando en esa guerra civil no declarada que conocimos como la Violencia, así, con mayúscula como se pone en España el “Rey”, y que incendió y devastó el campo de Colombia.
Ninguna de esas fotos me produjo tanto dolor, tanta perturbación como esta del periódico español. Tal vez porque desde niño no quiero a los seres humanos pero sí a los elefantes. O tal vez por lo que enmarca la foto: arriba el nombre del periódico, EL PAÍS, el único que ha llegado ser transnacional en nuestro idioma, pues ni La Nación de Buenos Aires, el diario de los Mitre, con lo grande que fue, lo logró: trascender las fronteras nacionales para ir a los cuatro rumbos del ámbito hispánico, por sobre el mismo mar. Y debajo de EL PAÍS el encabezado, el titular, insulso, banal, perverso: 'El Rey es operado de la cadera al caerse en un safari en Botsuana'.
Es el Rey que se merece España, el país que despeña cabras desde los campanarios
La tragedia era esa, que el Rey con mayúscula se había roto la cadera en un safari, no que acababa de matar a un animal hermoso, inocente, que ningún daño le había hecho. Para EL PAÍS la matanza de animales grandes por diversión en África es un simple safari: para mí es un asesinato. Y adentro del periódico, llenando dos páginas, la crónica banal del percance y otra foto del Rey con el mismo cazador y adelante de ellos dos búfalos que acaban de matar. Un destino habitual para la caza mayor, dice el correspondiente titular. “España es de los países que más trofeos de grandes especies importa de África. Matar un elefante en Botsuana sale por más de 44.000 euros”. Y que “los médicos le han tenido que colocar al Rey una prótesis que sustituye la cabeza del fémur y la zona donde esta se ensambla con la pelvis”, etcétera, en ese tono neutro, imparcial, que es el que le corresponde a un gran periódico.
De entonces acá, en las horas que han pasado, ha venido la condena en las redes sociales de Internet de muchos españoles indignados porque el Rey se está gastando el dinero público en diversiones cuando España pasa por uno de sus peores momentos, o porque la Casa del Rey no le informó al presidente de su viaje, o por razones así. ¿Y es que alguna vez le informó a alguien cuando se iba a Rumanía a cazar osos con Ceausescu? Todavía en 2004, tiempo después de la caída del tirano, seguía yendo a lo mismo. El 12 de octubre de ese año el periódico Romania Libera de Bucarest informó de su cacería en la región rumana de Covasna, al pie de los Cárpatos, en que mató a escopetazos a nueve osos, una osa gestante y un lobo y dejó malheridos de bala a varios otros animales que medio centenar de ojeadores le iban poniendo a su alcance, de suerte que los pudiera abatir sin riesgo alguno. Varios miembros de la policía secreta rumana disfrazados de campesinos e infiltrados entre los ojeadores protegían de los osos y de cuanto peligro se pudiera presentar al distinguido personaje. La cacería o masacre tuvo lugar desde el viernes 8 de octubre al domingo 10 y la organizó la empresa Abies Hunting, experta en safaris. El Rey había llegado al aeropuerto Otopeni de Bucarest en su jet privado, y escoltado por 10 patrullas de la policía y varios vehículos de acompañamiento protocolario se había trasladado a las cabañas que tenía antes Ceausescu para sus cacerías en la región. Los lugareños de Covasna le depararon al Rey español un cálido recibimiento folclórico vestidos con trajes típicos y lo agasajaron con palinca, un aguardiente de ciruela.
Así que lo de matar animales grandes como el elefante y los búfalos de la semana pasada no es cosa nueva: le viene de lejos al Rey. Y se la va a dejar de herencia, junto con un dineral, a su nieto, quien se acaba de herir un pie por andar jugando con escopetas. ¿Qué irá a cazar este niño cuando crezca y le permitan sus padres ir de cacería? ¿Elefantes? ¿Osos? ¿Búfalos? Ya no van a quedar. Para entonces su abuelo habrá acabado con todos. Aunque las posibilidades que tiene el niño en cuestión de reemplazar andando el tiempo a su abuelo en su altísima dignidad son pocas, alguna hay. Estaría perfecto ahí, como fabricado a la medida del puesto. Es el Rey que se merece España, el país que despeña cabras desde los campanarios de sus pueblos para celebrar, con la bendición de la Iglesia, la fiesta del santo patrono.

Fernando Vallejo

 http://elpais.com/elpais/2012/04/18/opinion/1334772243_101278.html

El Concello retira la ayuda a los toros y solo habrá feria si se autofinancia

El Ayuntamiento estudia sacar a concurso la concesión de los festejos a pesar de que la subvención se ha suspendido . La anterior empresa recibió 128.500 euros cada año desde 2009

 G. MALVIDO / Á. FERNÁNDEZ | A CORUÑA El Gobierno local suspende la ayuda a la feria taurina que, cada año durante las dos últimas décadas, se ha desarrollado en agosto. El portavoz municipal, Julio Flores, no descarta que llegue a haber corridas en verano, aunque, eso sí, tendrán que realizarse a cargo de la empresa organizadora y no con dinero público. "En caso de que se desarrollen tienen que autofinanciarse", aclaró ayer el primer teniente de alcalde. El PSOE instauró esta subvención, que mantuvo durante su coalición con el BNG, que votaba en contra de esta ayuda en el seno del Instituto Municipal Coruña Espectáculos (IMCE). La aportación municipal a la feria alcanzó los 128.500 euros cada uno de los últimos tres años.

No está de acuerdo tampoco el Gobierno local en emplear el dinero público en realizar un referéndum, tal y como le pide la asociación abolicionista, Galicia, mellor sen touradas, para sondear a los vecinos sobre su afición a los toros y su disposición a que estos actos estén subvencionados. La decisión última sobre si este referéndum se realiza o no es, según Flores, del consejo rector del IMCE, presidido por el alcalde, Carlos Negreira.

El Gobierno local no aclara si retirar la subvención a la feria taurina implica que no sacará a concurso la concesión de la organización de las corridas y es que el Ayuntamiento podría dejar de invertir dinero en estos festejos pero sí ceder el Coliseum para las corridas, como se hace en otras actividades.

En diciembre del año pasado, la concejal de Cultura, Ana Fernández, aseguró que habría "un concurso abierto, o lo que sea," para que todas las empresas interesadas en optar a la organización de la feria de agosto pudiesen hacerlo, después de no prorrogar el contrato a la anterior concesionaria.

 

 http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2012/04/18/concello-retira-ayuda-toros-habra-feria-autofinancia/600239.html

 

WWF deja en manos de los socios prescindir del Rey como presidente de honor

La junta directiva de WWF se ha reunido de forma extraordinaria y urgente para hacer frente a la crisis suscitada por el hecho de que su presidente de honor, Juan Carlos I, se dedique a practicar la caza de grandes animales en África.

Tras una reunión de cinco horas, WWF ha emitido un comunicado que dice: "La Junta Rectora de WWF España, en reunión extraordinaria celebrada el 17 de abril de 2012, ha acordado por unanimidad iniciar el proceso necesario para modificar el artículo 6º de sus estatutos, en relación con las figuras honoríficas de la organización".

En la práctica esto supone que habrá una asamblea de socios en la que estos tendrán que decidir si quieren mantener la presidencia de honor que ocupa el Rey. El artículo 6º citado dice solo y específicamente que "el socio fundador y presidente de honor es Don Juan Carlos I". Fuentes de la ONG aclaran que la legalidad de los estatutos obliga a que este sea el proceso y que la directiva no puede tomar decisiones de este tipo sin convocar asamblea de socios. Esta reunión debe celebrarse antes de junio como límite máximo.

Fuentes cercanas a la deliberación explican que para la organización no se trata de una decisión fácil. Y que lo que tengan que hacer desean llevarlo a cabo con "respeto, sentido común y el buen estilo que les caracteriza". La ONG ha captado el sentir de la opinión pública [sobre lo poco idóneo que es que el Rey la presida], pero quieren tomar medidas por el cauce legal de sus estatutos, de forma contundente, pero con buenas formas.

Una de las vías posibles sería que la asamblea de socios decidiera eliminar la figura de Presidencia de Honor. De este modo, no se removería al Rey del cargo, sino que lo que se eliminaría sería el puesto en sí.

WWF es una de la principales organizaciones ecologistas del mundo y su delegación española cuenta con 35.000 socios. El papel del Rey en la entidad había sido puramente honorífico hasta ahora y no ha participado en actos de WWF, ni siquiera protocolarios, desde hace años. Tiene ese cargo simbólico desde 1968, cuando se fundó la asociación.

Al poco tiempo de conocerse la noticia de que el Rey se había fracturado la cadera durante un accidente en una jornada de caza en Botsuana, las redes sociales empezaron a arder con críticas al Rey. También se inició una campaña en la web Actuable, en la que se solicitaban firmas pidiendo que Juan Carlos I dejara la presidencia de honor de WWF. Más de 80.000 personas han rubricado en pocos días esa campaña, y las redes sociales arden también con el 'trending topic' de la paradoja que supone que un monarca cazador presida simbólicamente una ong conservacionista.

La movilización social había generado una emergencia sin precedentes en la organización ecologista, fundada en 1968 y que cuenta con 35.000 socios. Cientos de personas han llamado protestando y numerosos socios han expresado su deseo de darse de baja si la asociación persistía en mantener al Rey como presidente de honor.

Por ello, en un primer momento, el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, se dirigió por carta a la Casa del Rey para solicitar una reunión con las autoridades reales y hacerles llegar "el malestar y preocupación de la organización ante la demanda de un importante sector de la opinión pública que se opone a la caza de elefantes y que pide que Su Majestad deje la Presidencia de Honor de WWF España".

"Este desafortunado acontecimiento es mundialmente conocido en estos momentos y estamos recibiendo incontables muestras de enérgica protesta", reza la carta de WWF a la Casa del Rey.

Una situación 'espantosa'

Personas ligadas a la ONG definen como "espantosa" la situación en la que se ha visto inmersa la asociación ecologista estos días. Una 'tormenta perfecta' en la que se ha visto envuelta de repente. La organización ha tenido hasta ahora un ejercicio impoluto en la defensa de la naturaleza y es conocida por las campañas científícas y conservacionistas que realiza. Además, la oficina española, en la que trabajan decenas de personas, cuenta con buena imagen y presencia dentro de la red de WWF Internacional, pues muchas campañas de la ong, como las vinculadas al Mediterráneo, pasan por nuestro país.

También ha sido fuerte la presión recibida desde Europa. Tanto desde las delegaciones europeas de las organización y de la propia prensa. Tras conocerse el episodio, medios de comunicación de toda Europa se han dirigido a WWF para pedir declaraciones. La televisión alemana y la holandesa, por ejemplo, preparan reportajes sobre la cuestión. Y es precisamente en Alemania y Holanda donde WWF Internacional tiene fuerte raigambre.

Todo ello ha supuesto una situación sumamente incómoda para la ong, dividida entre el protocolo debido al monarca y la necesidad de solventar una situación paradójica.

En realidad, como explicaba hace días Juan Carlos del Olmo a elmundo.es, la cacería del Rey era perfectamente legal y hasta aceptable en términos de sostenibilidad, ya que la gestión de la fauna en Botsuana es tenida como ejemplar y los ejemplares se abaten de forma controlada y entre los 'sobrantes' de un plan de gestión científicamente aprobado.

La caza, además, es considerada por WWF como una herramienta de gestión del territorio que es útil o necesaria en ciertas circustancias. Es decir, que la ONG no se opone frontalmente a la caza, sino que la considera como algo a veces necesario para el mantenimiento del medio rural o de los ecosistemas.

Sin embargo, la ONG sí está frontalmente en contra de la caza de elefantes y de la caza comercial y deportiva de especies emblemáticas y en extinción. Es decir, exactamente del tipo de cacerías en las que el Rey ha participado.

"Hay muchas sensibilidades, muchos tipos de caza y muchos posicionamientos éticos", por lo que no se puede resumir el dilema de forma simple, dice Del Olmo, pero una cosa está clara, "personalmente no me parece bien ni se lo parece a nuestros socios ni se lo parece a WWF matar animales y hacerlo por diversión", afirmaba el máximo responsable de la ong en España.

Un vestigio del pasado

En realidad, en WWF y los círculos conservacionistas españoles se ve la presencia del Rey en su cuadro de honor como un legado del pasado y como algo testimonial pero que confería representación a la entidad. El Rey ha ocupado ese cargo simbólico en la oficina española de WWF desde el momento de su fundación, en 1968. En las postrimerías de la dictadura franquista, la libertad de asociación seguía prohibida en España y era difícil que a una organización internacional dedicada a defender la naturaleza se le permitiera crear una filial en nuestro país.

A finales de los 60, los promotores de WWF, un grupo de naturalistas y gente tolerada por el régimen como los ornitólogos Bernis y Valderde y el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, vieron en el entonces Príncipe Juan Carlos una figura que haría presentable a Franco la puesta en marcha de la ONG. Hay que tener en cuenta también que WWF internacional se fundó en 1961 por un grupo de naturalistas, intelectuales y nobles europeos. Aristócatas como el Duque de Edimburgo formaban parte de la rama internacional, de modo que parecía lógico que de forma paralela el Príncipe Juan Carlos estuviera en la española

Se dice que lo único que se pidió desde el Pardo para consentir y legalizar la creación de ese grupo ecologista es que el nombre de la asociación fuera castellano. Por ello se tradujo el original World Wildlife Found (WWF) a Asociación de Defensa de la Naturaleza (Adena) denominación que la ONG que tiene al oso panda como emblema mantuvo hasta 2009 en España.

En la junta rectora de la organización ecologista que ha tomado la decisión se sienta una decena de personas relacionadas con la conservación y el estudio de la naturaleza.

El Mundo 18/4/12



http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/17/natura/1334678280.html

Imputado un hombre de 38 años acusado de cazar especies protegidas para exhibirlas como trofeo

La Guardia Civil ha imputado a un hombre de 38 años y vecino de Macael (Almería) por la caza de especies cinegéticas protegidas como la cabra montesa que, posteriormente, curaba por piezas y trataba con el objetivo de exhibirlas como trofeos.

La actuación contra J.E.P., a quien se atribuye un presunto delito relativo a protección de la flora y la fauna, se inició a principios de abril después de que guardas de caza de la Delegación Provincial de Medio Ambiente informasen al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de que se había localizado una cortijada donde se secaban cabezas y cornamentas de especies cinegéticas protegidas.

En concreto, en la citada cortijada, ubicada en el paraje del Saúco de Alcóntar, los agentes comprobaron la existencia de un habitáculo, en el que también curaban piernas de ciervo y jabalí, a través de una ventana que habían dejado abierta.

Confirmado el hallazgo, la Guardia Civil solicitó una orden de entrada y registro y halló cuatro cráneos de macho de cabra montés y otros tres de ciervo, con sus cuernas, 12 jamones de jabalí, 16 patas de ciervo y ocho de cabra montés en proceso de secado y curación.

En las inmediaciones de la vivienda, los agentes localizaron, asimismo, una construcción en ruinas, donde había una cabeza de ciervo en estado de putrefacción y restos cadavéricos despiezados de animales.

Ante tales hallazgos, el Seprona solicitó a J.E.P., cuidador de la finca, que les proporcionase las autorizaciones para la caza de las piezas allí expuestas y acreditase acreditar su legal procedencia.

La documentación aportada a los pocos días no correspondía con los cráneos y restos de animales localizados por los agentes, motivo por el se procedió a su imputación como presunto autor de un delito relativo a la flora y la fauna. La investigación, instruida por el Juzgado Único de Purchena, permanece abierta y no se descartan nuevas actuaciones.

Europa Press 18/4/12


http://www.europapress.es/sociedad/sucesos-00649/noticia-imputado-hombre-38-anos-acusado-cazar-especies-protegidas-exhibirlas-trofeo-20120418153538.html

miércoles, 18 de abril de 2012

Atada y en un bidón con sus cachorros

La asociación 'Cuatro Patucas' denuncia la tortura de tres menores durante tres días a tres animales hasta matar a dos



Imágenes de Pirata, obtenidas de la página web de la Asociación Cuatro Patucas

Dos asociaciones animalistas han presentado sendas denuncias por maltrato de perros en las últimas fechas en Alfaro. LaAsociación Cuatro Patucas ha denunciado que tres menores «torturaron por macabra diversión» durante tres días a tres perros hasta ahogarlos en una balsa de la vecina Corella –sólo uno lucha por recuperarse–

"El perro se llama Pirata y tuvo suerte de encontrarse con una digna persona que le tendió su mano a la vida", dicen en la página web de la asociación en la que añaden que "su estado es grave pero lucha por vivir"

Cuatro Patucas hace una petición: "Necesitamos donaciones para Pirata, cualquier ayuda por pequeña que sea salvará su vida. Más info 4patucas @ gmail.com"

Además, agradece la colabobración a "Clínica Las Cigüeñas y a Paula por intentarlo todo para salvarle la vida, así como a todos los que estaís implicados en esta lucha, Policía Foral de Navarra, Policía Municipal de Alfaro... esas maravillosas personas que nos ayudáis día a día".

A causa de este aberrante comportamiento, Pirata perdió un ojo y llegó a ser operado en Las Cigüeñas, donde llegó con el cuello atravesado por un palo.

Atada, con un corta correa y sus cachorros en un bidón

Por su parte, la Asociación por un Trato Ético con los Animales ha interpuesto una denuncia ante el Ayuntamiento por el estado de abandono de una perra, que permanece siempre amarrada por una corta cadena, y de sus cachorros. que viven en un bidón en una finca junto a un camino.

"La madre está condenada a permanecer de manera constante amarrada a una corta cadena, y la familia completa malvive en un bidón, al lado de un camino transitado por vehículos a motor, así como de las vías del ferrocarril. Además de lo inaceptable que resulta ofrecer estas deleznables condiciones a unos animales domésticos (por naturaleza sociables y amistosos), es evidente que el cuadro genera una grave situación de peligro vial, por cuando los cachorros podrían alejarse del lugar sin que la madre pueda hacer nada por evitarlo", dicen desde su página web.

ATEA reclama a la alcaldesa que actúe con celeridad en este caso y aseguran que "no se saben a qué están esperando"

 http://www.larioja.com/20120417/local/nuestras-comarcas/perros-maltratados-201204172114.html

Presentan en Lugo un novedoso sistema para identificar animales en tiempo real



Esta herramienta facilita la gestión de animales abandonados.

Tres empresas (Azasa, Cic y Seasvet) presentaron ayer en el colegio de Veterinarios de Lugo un novedoso sistema para identificar mascotas y otros animales on-line, y en tiempo real, IMOpet. Este método permitirá una mejora en la gestión de animales abandonados, extraviados -en España se abandona o se pierde una mascota cada cinco minutos- o involucrados en accidentes.

El invento va dirigido, fundamentalmente, a los Ayuntamientos, responsables de la recogida de animales, al Seprona, empresas de lacería, veterinarios... Acercando el aparato a pocos centímetros del microchip del animal se obtiene en pocos segundos los datos de su dueño y teléfono y otra información del animal. Solo hace falta que el lugar tenga cobertura móvil. Así que se acabaron los traslados a las perreras a la espera de que llegue un lector de dispositivos, de hacer una llamada para dictar los dígitos y comprobar los datos...

Además, sin este sistema, en caso de que el animal esté registrado en la base de otra autonomía puede que nunca se llegase a localizar su ficha. Esta es otra de las ventajas de IMOpet, pues permite el acceso a todas las bases de datos.

Según explicaron los impulsores de esta iniciativa, la cesión de uno de estos aparatos cuesta unos 1.400 euros al año. Ferrol será el primer ayuntamiento en implantar este sistema. De hecho, ya pusieron en marcha un proyecto piloto y, según explicó un trabajador del área de Medio Ambiente, la experiencia ha sido muy positiva.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2012/04/18/presentan-lugo-novedoso-sistema-identificar-animales-tiempo-real/0003_201204L18C6996.htm

Dos policías locales adoptan a un perro y un loro de una anciana ingresada en la uci

El presidente de la comunidad de vecinos alertó al 092 de que las mascotas podían morir sin cuidadora

 

Dos policías locales han adoptado a un loro y un perro que se quedaron sin cuidador porque su dueña vive sola y está ingresada en la UCI.
La ama es una mujer de avanzada edad, M.V.A., que el lunes fue ingresada en la UCI del hospital Meixoeiro por una enfermedad grave. El presidente se la comunidad de vecinos de un edificio de la calle Zamora alertó hoy a las 11.00 horas de que los animales se quedaban solos en la vivienda vacía y que la mujer tampoco tenía familia que se hiciese cargo. Temían que los animales muriesen sin un cuidador.
Por eso, dos agentes se ofrecieron voluntarios para recoger a las mascotas y cuidarlas en su casa hasta que se recupere la dueña, según informó hoy la Policía Local de Vigo.

 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2012/04/17/dos-policias-locales-adoptan-perro-loro-anciana-ingresada-uci/0003_2012041334676151411402.htm

 

Cambados. Gatitos abandonados en una caja que necesitan acogida urgente, Refugio de Cambados

DIFUNDO:

Estos gatitos acaban de ser recogidos de la calle.Estaban en una caja de cartón.... Necesitamos madres nodrizas ya que necesitan tomar el bibe cada 3 horas y la chica que los acaba de recoger por problemas de trabajo no puede!!! Es urgente, pedimos difusión. contacto : info@refugiocambados.es

Moaña. Festival Benéfico de la Protectora de Animales del Morrazo este viernes 20 de Abril.

Viernes 20 de Abril,a partir de las 21.00 H., Festival Benefico de la Protectora de Animales del MOrrazo, organizado por el Var con Uve, de Moaña (Abelendo) y la colaboración altruista de artistas como Alicia y Rivera, El trio de Ases, Airiños de Piñeiro y la Asociacion de Mujeres de Moaña. La entrada vale 5€, pero para los que no puedan ir pero quieran ayudar, hay la fila 0 que vale 3€. Esperamos vuestra colaboracion y que paseis un buen rato!!!!

Más de 300 gatos viven en las calles de Pontevedra

PONTEVEDRA. Hace una semana Carlos Ferrer Aguilar recibió 17 llamadas. A golpe de domingo. «Todas para recoger gatitos. Gente que me avisa de que hay crías en determinados puntos y nosotros nos hacemos cargo», dice. Lleva 30 gatos recién nacidos sacados de la calle en lo que va de año. 68 el pasado año. Carlos, su hermana María y Carlota Moya, amiga de ambos, no pasan de los 18 años y llevan siete juntos trabajando con los animales. Concretamente desde el día que María Ferrer encontró a un perrito abandonado cerca de su portal, le dio de comer y acabó subiéndolo a la Protectora de Pontevedra. «A partir de ahí empezamos a subir nosotros y acabamos de voluntarios».
Los tres forman Difusión Felina, un colectivo que hace un trabajo denodado en Pontevedra: poner orden y concierto en las comunidades callejeras de gatos. Vacunarlos, esterilizarlos y buscales una casa de acogida. Además, censarlos. «Nuestro trabajo no es suficiente. Ojalá un día pudiésemos decir: ‘Vamos a coger todos los gatos de Pontevedra y los vamos a esterilizar’. Pero a lo mejor un mes tenemos 500 euros y en otro mes, diez. Yo no voy a dejar de coger un animal porque no tenga dinero, porque si tiene que ir al veterinario, va al veterinario, pero lo ideal sería que nosotros colaborásemos con el Ayuntamiento, y no hacer el trabajo que debería hacer el Ayuntamiento, que es esterilizar las colonias de gatos».
La concelleira de Sanidade Animal, Pilar Comesaña, se reunirá mañana con la asociación Difusión Felina. «Non temos constancia de que haxa problemas nas rúas de Pontevedra cos gatos, pero agardamos a información que nos poidan dar e logo decidir en consecuencia. Desde logo queixas non se reciben», señala Comesaña. «Nosotros queremos que nos reciban y que nos escuchen. El trabajo que estamos haciendo nosotros es el que deberían estar haciendo ellos. La obligación de cada Ayuntamiento es tener una perrera y una gatera, y la única gatera que hay en la provincia está en Vigo, y la van a cerrar. El Concello debería responsabilizarse de esterilizar a los animales y, en caso de que no pueda, buscarle una solución a la gente cuando se recoge un gato», explica Carlos.

 http://diariodepontevedra.galiciae.com/nova/164864.html

viernes, 13 de abril de 2012

Pastora alemana perdida en la zona de Matama (Vigo)

DIFUNDO:
ESTA ES LOLA UNA MEZCLA DE PASTOR ALEMAN Y BELGA DE 9 MESES, DESAPARECIO EL 9/04/2012 POR LA ZONA DE MATAMÁ, CARNEIRAS(VIGO) LLEVABA COLLAR MARRON Y ES MUY CARIÑOSA SE VA CON CUALQUIERA. POR FAVOR SI SABEIS ALGO DE ELLA DECIDNOSLO, LA DUEÑA ES MI HIJA UNA NIÑA QUE ESTA INGRESADA EN EL HOSPITAL MUY MALITA Y SERIA FATAL DECIRSELO...NECESITAMOS VUESTRA AYUDA... GRACIAS 625971091-692192633-986078823

Encontrada cachorrita 2 meses (Portonovo)

DIFUNDO:

Esta perrita se ha encontrado en la zona de allos,tendrá unos 2 meses y es muy cariñosa.Esta en la clínica veterinaria de Portonovo.Por favor si alguien la reconoce o esta interesado en adoptarla q llame al 986691551.Por favor es muy urgente,allí no se puede quedar mucho mas tiempo.Maxima difusión,gracias.

La protectora de perros del Morrazo precisa ayuda

La Protectora de Animales del Morrazo, que presta servicio a Bueu, Cangas y Moaña, precisa una urgente ayuda económica para atender a los 160 perros que da refugio en sus instalaciones moañesas, pero también precisa de gente con corazón para adoptar esos animales.
Ángeles Pena, Concha Trigo, Lela Soaje, Belén Cabodevila, María José Ríos y Cándido Pena, ayer.
Ángeles Pena, Concha Trigo, Lela Soaje, Belén Cabodevila, María José Ríos y Cándido Pena, ayer.
Y como lo primero es lo primero, para ayudarle a hacer frente a los gastos diarios varios colectivos moañeses, como la Asociación de Mulleres de Moaña y la federación A Chamusca, apoyan la celebración del festival benéfico que tendrá por escenario el Var Con Uve el viernes de la próxima semana, día 20, a las nueve de la tarde, con las entradas a 5 euros.

El festival fue presentado ayer en el propio Var con Uve, representado por Cándido Pena, por la presidenta y la secretaria de la Protectora, Aurelia Soaje y Belén Cabodevila, las dirigentes de la Asociación de Mulleres, Concha Trigo y Ángeles Pena, y la adoptadora de perros, María José Ríos, coincidiendo todos en manifestar su repulsa hacia esas personas que abandonan animales, porque son seres vivos que dan todo su cariño a cambio de únicamente una poca comida, y no un juguete que se tira en una esquina cuando uno se cansa de ese capricho o regalo.

En cuanto al festival, el día 20 el grupo de teatro de Mulleres ofrecerá un sketch de una canción de Pimpinela, tocará el 'trío de ases' formado por José Costas, Pepe Chiné y Chapi, el dúo Alicia y Rivera, sonará la gaita del Ghaiteirinho de Aldán y terminará la fiesta con una 'jam foliada'.

En los próximo días las entradas ya estarán a la venta, además de estar abierta una cuenta corriente para donativos de al menos 3 euros para la denominada fila cero.

Aurelia Soaje, de 71 años, reconoció que económicamente la Protectora, con unos 50 socios, lo está pasando mal porque las ayudas llegan con retraso, lamentando que la anterior alcaldesa de Cangas, Clara Millán, del BNG, dejara una deuda de 22.000 euros, además de aclarar que no son gratis, que tienen que pagar los servicios veterinarios y los tratamientos que precisan los perros, ahora contra las garrapatas, además evidentemente de darles de comer cada día, de ahí que agradezcan también las donaciones de pienso.

 http://www.atlantico.net/noticia/191183/morrazo/

Encontrado cachorro en Salcedo

DIFUNDO:


¿Perdido o abandonado?
Este perrito apareció el miércoles en la zona de Salcedo, el veterinario dice que tiene entre 6-7 meses, por supuesto no lleva chip :(




contacto : ospalleiros@hotmail.com

El lobo y el burro



El 9 de mayo del 2007 en las montañas del norte de Albania en la ciudad noroccidental de Patok, un lobo fue capturado y encerrado en un corral. Para darle de comer, sus captores decidieron darle "alimento vivo", es decir un asno viejo que, habiendo sido explotado durante muchos años por sus dueños, ya no tenia valor para ellos. Nadie esperaba ver lo que sucedió después.

Los dos animales, prisioneros de hombres con deseos de posesión y egoísmo, hizieron algo inesperado ... El lobo miró a los ojos del asno y el pobre asno hizo lo mismo, ambos se hicieron amigos. Porque en un mundo dominado por la codicia y la apatía de los hombres, los títulos de presa y depredador ya no tienen sentido. Una maravillosa amistad se desarrollo entre dos almas, víctimas de la misma maldad, sólo posible gracias a emociones que no podemos por entender.

ACTUALIZACIÓN:

12.000 personas escribieron al Gobierno de Albania pidiendole que salven las vidas del burro y el lobo, y que sean liberados. La historia conto con la cobertura de la televisión albanesa y bajo la enorme presión del público, los dos animales finalmente fueron liberados.

El artículo original menciona que el burro vive ahora felizmente en una pradera verde y que el lobo pasa a veces a visitarlo.

Fuente original: http://www.gut-aiderbichl.at/aktetier/aktetier_1038.pdf