jueves, 27 de octubre de 2011

Leche de avena

Ingredientes:
  • Copos de avena
  • Agua lo más pura posible
  • sal

Elaboración:

Poner los copos de avena en agua para que se vayan remojando. La cantidad es una taza por litro, aunque se inflan mucho y parece que haya más.

Esperar media hora y pasarle la batidora 3 o 4 minutos hasta que quede bastante finito.

Pasarlo por el colador. Le cuesta un poco separarse la leche de la pasta, asi que lo remuevo un poco con una cuchara para que vaya más rápido. Lo que queda en el colador se puede aprovechar para hacer hamburguesas, galletas...

Añadir una pizca de sal. ¡Y ya está!

Comentarios:


La avena tiene un sabor muy neutro y absorbe mucho lo que le pongas, asi que si la tomas con café o cacao necesita menos cantidad que la de soja o vaca. Aguanta bien en la nevera, yo hago 2 litros y asi tengo para toda la semana. Está muy rica y si la haces ti misma sale muy barata. ¡Que la disfruteis!

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=13942

Se necesita acogida urgente para estos dos perros. (Vigo)

DIFUNDO:













Una persona lleva alimentando varias semanas a estos dos perros : Un husky y un perrito pequeño . Están en los alrededores de Vigo pasando frio y con la lluvia sin nada dónde refugiarse. Se necesita urgente acogida para los dos. Contacto : coordinadorapp@gmail.com

POR UN SACRIFICIO CERO,POR EL CIERRE DE LAS PERRERAS.FIRMA ¡¡

Sólo se puede firmar en UNA de las peticiones, en la de la Comunidad Autónoma dónde se esté empadronado, EN TODAS NO.Por un Sacrificio Cero, por el cierre de las perreras y la gestión de protectoras realizada por animalistas en todas las Comunidades Autónomas de España. (17 peticiones independientes), firmad y difundid por favorEntre todos tenemos que conseguirlo, leer bien las condiciones de las firmas por favor , de firmar bien dependerán muchas vidas, se han de aunar fuerzas. SÓLO SE PUEDE FIRMAR EN LA PETICIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DÓNDE SE ESTE EMPADRONADO, NO EN TODAS, RESIDENTES FUERA DE ESPAÑA NO DEBEN FIRMAR , MAYORES DE EDAD, NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETOS , VALIDACIÓN DE LA FIRMA por correo electrónico...Quién no quiera poner comentario propio puede poner si quiere: Sacrificio Cero.Cualquier información, fotografías reales y artículos los podeis consultar en la página de creación de las peticiones , ellos son los que han tenido esta iniciativa y a ellos les corresponde, yo sólo creo el evento.Enlaces directos para firmar:
SÓLO EMPADRONADOS EN ANDALUCIA 75.000 firmas.http://www.peticionpublica.es/PeticaoVer.aspx?pi=g3k9

SÓLO EMPADRONADOS EN ARAGÓN 15.000 firmas.http://www.peticionpublica.es/PeticaoVer.aspx%20?pi=p5p6

SÓLO EMPADRONADOS EN ASTURIAS 10.000 firmas.">SÓLO EMPADRONADOS EN BALEARES 10.000 firmas.>"><>SÓLO EMPADRONADOS EN CANARIAS 15.000 firmas.>"><>">
SÓLO EMPADRONADOS EN CANTABRIA 10.000 firmas.http://www.peticionpublica.es/PeticaoVer.aspx?pi=4p46

SÓLO EMPADRONADOS EN CASTILLA Y LEÓN 25.000 >"><>

SÓLO EMPADRONADOS EN CASTILLA LA MANCHA 20.000 .http://www.peticionpublica.es/PeticaoVer.aspx?pi=p8e6

SÓLO EMPADRONADOS EN CATALUÑA 50.000 firmas.http://www.peticionpublica.es/PeticaoVer.aspx?pi=p16

SÓLO EMPADRONADOS EN EXTREMADURA 54.200 firmas.http://www.peticionpublica.es/PeticaoVer.aspx?pi=hkp3
SÓLO EMPADRONADOS EN GALICIA 15.000 firmas.http://www.peticionpublica.es/PeticaoVer.aspx?pi=n4d5p6
SÓLO EMPADRONADOS EN MADRID 50.000 firmas.>"><>">
SÓLO EMPADRONADOS EN MURCIA 10.000 firmas.http://www.peticionpublica.es/PeticaoVer.aspx?pi=l4s5l6SÓLO EMPADRONADOS EN NAVARRA 7.000 firmas.http://www.peticionpublica.es/PeticaoVer.aspx?pi=p1k2t3SÓLO EMPADRONADOS EN LA RIOJA 6.000 firmas.http://www.peticionpublica.es/PeticaoVer.aspx?pi=g4l4c4SÓLO EMPADRONADOS EN VALENCIA 50.000 firmas.>"><>SÓLO EMPADRONADOS EN PAÍS VASCO 30.000 firmas.http://www.peticionpublica.es/PeticaoVer.aspx?pi=g1l2c3
Los animales Si tienen voz.Si se te olvida su sufrimientoyo te lo recuerdo.Si no los entiendes, yo te traduzco.Si no los escuchas, yo soy su voz.< br>Tu puedes callar, pero mientras yo viva....HABLARÉ POR ELLOS.Las firmas necesarias por Comunidad Autónoma son las que se indican en dicha página, los títulos de Petición Pública en cuanto al número de firmas está pendiente de rectificar.Fotografía del evento de: Animal Help.Muchas gracias.

«Bosco», el can que desatasca sumideros en Vilagarcía


Tiene ocho años. Y es un rotwailer que habita junto a sus propietarios en el barrio de Trabanca-Badiña.

Aunque la vigencia de la memoria colectiva acostumbra a adolecer de un corto recorrido, en el caso de Vilagarcía pocos serán quienes hayan olvidado las catastróficas inundaciones de las que pronto se cumplirán cinco años. Al alimón con los incendios que tres meses antes habían devastado las cumbres del Xiabre y el monte Lobeira, las arrolladoras precipitaciones que cayeron sobre la capital arousana contribuyeron a arrastrar todo tipo de leños, matorrales y tierra. Su matérica presencia fue suficiente para atascar cuantas canalizaciones y sumideros no lo estaban ya por la falta de un examen a conciencia. Que se lo digan a los comerciantes y hosteleros de la calle Conde Vallellano, que el año pasado por estas fechas pudieron comprobar cómo en el interior de varios tragantes se amontonaban vasos de plástico procedentes de la Festa da Auga del agosto anterior. Las cosas, en fin, hubiesen sido mucho más sencillas de contar los vecinos de la noble villa con más perros como Bosco.

Habilidad canina contra el descuido

Bosco» tiene ocho años. Es un rotwailer que habita junto a sus propietarios en el barrio de Trabanca-Badiña. Hace algunas semanas, su dueño se dedicaba a remover con un palo la hojarasca que se iba acumulando sobre un sumidero, de esos que deben estar limpios en lo posible cuando las lluvias hacen su aparición. El hombre comprobó con sorpresa cómo, ante su gesto, Bosco se lanzaba al ataque y, pezuña en ristre, le ganaba la mano en el dificultoso arte de despejar la red de pluviales de obstáculos. Ahora, cada vez que sus vecinos otean nubes plomizas en el horizonte, acuden a su casa y solicitan a su dueño la intercesión del fantástico can. Más de uno se habrá acordado ayer de él, con la que estaba cayendo.

Navegando, lluvia en popa a toda vela

Claro que no todo fueron malos rollos. Pasando de paraguas, abrigos y otras tristezas de invernía, los aficionados al windsurf aprovecharon lo que para otros eran calamidades para navegar a gusto por la ría. Lo hicieron en A Illa, pero también en muchos otros puntos del orbe arousano.

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/arousa/2011/10/27/0003_201110A27C12991.htm

¿Existen alternativas a la experimentación animal en Medicina?


Por Miguel


Hace unos días leyendo el periódico en Internet me encontré de sopetón una foto en la que aperece uno de los lectores habituales del blog, mi amigo Pedro Pozas, director del Proyecto Gran Simio. Le escribí un correo: “Te veo en la portada de un periódico haciendo el mono“. Mi primer reportaje, el primero de todos, cuando estudiaba Periodismo y que publicó la revista de la Facultad, trató sobre la experimentación en animales por parte de la industria cosmética. Así que como uno sigue aún entrando en polémicas, al hilo de leer la información de Pedro y otra sobre el mismo asunto que volvió a publicar el mismo medio le pedí a este naturalista y viajero que me hiciera un artículo sobre sobre la experimentación en animales y si está justificada para la medicina. Les resumo lo que me ha enviado:


RESPETO Y DIGNIDAD PARA “ELLOS”


La Carta de la Tierra, un documento nacido en la indiferencia, fue firmada por numerosas naciones en junio del año 2000 en la Haya (incluida España), albergando 16 principios éticos fundamentales reunidos en cuatro capítulos. En el último de ellos denominado “Democracia. No violencia y Paz”, punto 15 nos dice:


“Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración”.


Esta frase es profundamente importante. Tratar a los animales condignidad y respeto. ¿Dónde está ese convenio? Parece que en estos tiempos, donde los compromisos, decisiones y firmas que realizan nuestros políticos son sólo mero marketing para la foto y el titular del periódico, es frecuente que los acuerdos adquiridos sean olvidados de la misma manera en que se olvida una promesa con los dedos cruzados.


Realizamos las correcciones tras muchas horas de trabajo, remitiéndolo de nuevo con la esperanza que al menos algunos puntos bárbaros hayan sido cambiados. Sale el Real Decreto 1333/2006 de 21 de noviembre sin cambiar ni una coma del borrador. ¿Por qué entonces pidieron consulta? Este Decreto legislado no sé por quién y en base a qué, precisamente puede estar violando elTratado Internacional del CITES y el mismo Código Penal, porque en varios de sus artículos permiten que animales amparados en la protección internacional pueda aplicarse la eutanasia o donados para fines de investigación. Así es como las Autoridades están dispuestas a solucionar los problemas, viendo en los animales, simples objetos que si no rentan económicamente, pueden ser tirados a la basura por muy protegidos que estén.


La Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Industria,Turismo y Comercio, envía un borrador de Real Decreto a diversos grupos animalistas y Asociaciones, entre ellos al Proyecto Gran Simio. Se trata de regular el destino de los especímenes amenazados decomisados de fauna y flora silvestre mediante el control de su comercio. Con descaro y caradura, nos dicen que tenemos unos días para exponer nuestros puntos de vista.


Ningún primate, ningún ser vivo es justificable hoy en día ser utilizados en la experimentación médica invasiva a costa de su dolor. La propia Directiva EU 86/609/EC, en su artículo 7.2 dice:


“La experimentación animal no debe llevarse a cabo si existe algún otro método científico razonable, satisfactorio y disponible de obtener al máximo resultado, sin que intervenga el uso animal”.



Y existen muchas alternativas como la realizada en tubos de ensayo (in vitro), estudios clínicos y epidemiológicos, tecnología computacional moderna, cultivos en células y tejidos (sanguíneas, tejidos humanos, células de la placenta, etc.), experimentos con microorganismos. Todos ellos más seguros, más rápidos, más económicos. Pero hay muchos intereses económicos por medio y muchos investigadores optan por la comodidad y muchas veces por la complicidad económica, sin reparar que utilizan seres que sienten como ellos. Estos “investigadores” muchas veces utilizan a los animales por no querer emplear las técnicas modernas, por estar sujetos a patrones anclados en el pasado y ser humanos sin sensibilidad.


En España, se sigue experimentando con primates pequeños como titis por parte incluso de Universidades, donde en sus animalarios es frecuente que realicen experimentos invasivos, con dolor y con experimentos de dudosa ética moral hacia los animales. Es muy difícil, incluso en una inspección policial, comprobar en estos centros universitarios que es lo que se está haciendo con los animales, con qué objetivo, qué especies y para qué tanta tortura innecesaria. También se experimentan con numerosas otras especies (conejos, ratones, perros..). En estos centros de tortura educacionales, nadie puede entrar en los laboratorios de la Universidad sin permiso del Rector. NADIE. Las actividades de los laboratorios particulares, también son secretas y llevadas a cabo en un silencio acusatorio, temiendo que sus experimentos lleguen al público o a los defensores de los seres vivos.


El 25 de junio de 2008, tras muchos años de lucha, el Proyecto Gran Simio consiguió en España que se aprobara por parte del Congreso de los Diputados, una Proposición No de Ley en el que instaba al Gobierno a legislar una Ley de grandes simios en la que protegiera sus derechos fundamentales (la vida, la libertad y no tortura física o psicológica), se prohibiera su uso en espectáculos públicos, se regulara su situación en los zoológicos y centros de primates y se prohibiera toda clase de experimentación con los grandes simios que llevara consigo dolor, maltrato o privación de su libertad. Pero el Gobierno, a pesar de haberlo aprobado el Congreso, lo ha tenido apartado, vetando una Ley que les hubiera protegido precisamente de la experimentación.


Pero no sólo según mi parecer, tiene la culpa el gobierno en el que en España se pueda experimentar con grandes simios. Personajes públicas como Jane Goodall que ha visitado España en numerosas ocasiones, estando informada de esta Proposición No de Ley por mí en persona, jamás la ha apoyado ni pedido a la Ministra de Medio Ambiente que en varias ocasiones se ha reunido con ella o al Gobierno, que se legislara esa ley de grandes simios que ya estaba aprobada por el Congreso. Es más, en una entrevista realizada al periódico El Mundo, estaba de acuerdo con la experimentación de chimpancés para la investigación de determinadas enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson. Tampoco ha existido una respuesta animalista o de supuestas asociaciones que utilizan a estos homínidos no humanos (centros de rescate, fundaciones, etc.) para que se legislara una ley de protección. Se han sumido en peleas personales, rencores, olvidando a nuestros compañeros evolutivos. Por todo ello, ellos, los grandes simios, su dignidad y respeto, han quedado en el olvido.


Sin embargo, cada vez hay más países que se plantean el fin de la experimentación con grandes simios. Reino Unido, Austria, Holanda, Nueva Zelanda, Australia ya han legislado al respecto. Los grandes simios, son nuestros aliados para romper la barrera de la especie y extender esos mismos derechos al resto de los animales. Con los grandes avances de los que se jacta la ciencia, existen como ya hemos visto, alternativas eficientes que deben de suprimir el uso de todo ser vivo para cualquier tipo de experimentación.


En Estados Unidos se está librando una gran batalla alentada desde un principio por diversos grupos conservacionistas, de protección de chimpancés y el Proyecto Gran Simio Internacional, para prohibir el uso de chimpancés para uso médico o farmacéutico. Ya se aprobó en su día una Ley en la que todo chimpancé utilizado en un centro de experimentación que saliera a un santuario una vez utilizado, no pudiera volver de nuevo, práctica que empleaban las empresas al objeto de ahorrar dinero en manutención. Sin embargo hay algo diferente que da esperanza. Las organizaciones están unidas para conseguir el objetivo del fin de la experimentación con grandes simios, no como ha ocurrido en España, y eso significa un frente común de lucha con el único objetivo de favorecer al chimpancé.


No es necesaria la experimentación animal. No es necesaria la explotación de los seres vivos. La dignidad y el respeto son fundamentales para alcanzar la paz mundial de todos los seres vivos.


Fuente: Paperblog

Ruidos que están matando a los animales marinos


Alejandra Martins
BBC Mundo


Ruidos insoportables que causan la muerte o patologías permanentes.


Ésa es la realidad que enfrentan en forma cada vez más frecuente ballenas, delfines y otros organismos marinos como consecuencia de la actividad humana, según expertos en Barcelona.
Las fuentes del ruido van desde barcos hasta sonares militares, desde cañones de aire utilizados en prospecciones para gas y petróleo hasta la construcción de parques eólicos marinos.

"Hace 20 años empezamos a tener los primeros indicios de que este ruido está afectando a los organismos que viven en el mar, hasta tal punto que si no se resuelve este problema pueden llegar a desequilibrarse por completo esos ecosistemas", dijo a BBC Mundo el Dr. Michel André, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña y director del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas.


"La exposición a fuentes acústicas de muy alta intensidad provoca la muerte en el acto por destrucción de las células sensoriales"

Michel André, Universidad Politécnica de Cataluña

André y sus colegas estudian el impacto de fuentes acústicas en los organismos marinos y han lanzado un proyecto pionero, LIDO (Listening to the Deep Ocean Environment), que incluye un sitio en internet en el que pueden escucharse, en tiempo real, los ruidos marinos en diferentes puntos del planeta.

El experto cree que gracias a esta nueva tecnología de monitoreo acústico, disponible desde principios de año y accesible a cualquier empresa, es posible compatibilizar el desarrollo industrial con la protección de la vida marina.

El sitio creado por Michel André y sus
colegas permite a cualquier persona
monitorear el ruido marino en
varios lugares del mundo.

Letal
Los sonidos son para los cetáceos el equivalente a la visión en los seres humanos. "Utilizan la acústica para su vida, para comunicarse", explica André.

El ruido no es de un solo tipo y hay muchas clases de intensidades y frecuencia, según el experto. "Los más impactantes llevan a la muerte, pero otros menos intensos producen a largo plazo patologías crónicas".
"Lo menos grave es el enmascaramiento de las señales de alguna especie que intenta comunicar información. El animal pierde su capacidad para relacionarse en su medio con sus congéneres y esto puede ser indirectamente letal, si justo pasa un barco que no puede localizar y hay una colisión. También puede que se desoriente y vare en una playa lo que es sinónimo de muerte".
Al otro extremo están los sonidos con un impacto letal. "La exposición a fuentes de muy alta intensidad provoca la muerte en el acto por destrucción de las células sensoriales".
"Las fuentes son los sonares militares y los llamadosairguns, cañones de aire comprimido que se utilizan en las prospecciones para gas y petróleo. Los oídos sufren algo similar a una onda expansiva después de una explosión, que causa hemorragias y destruye las células internas".
El caso más estudiado es el de los cetáceos, pero André señala que el impacto negativo también es sentido por otros animales como los cefalópodos, es decir, pulpos y sepias.
MONITOREO EN TIEMPO REAL
En el sitio listentothedeep.com es posible escuchar la contaminación acústica en el mar en distintos puntos del planeta.

"En exposiciones de relativamente baja intensidad, pero prolongadas, se vieron traumas acústicos muy agudos".

"Si la exposición se detiene las células se pueden recuperar, si perdura hay una patología permanente. Es como cuando una persona va a una discoteca. Siente luego un zumbido que desaparece al cabo de unos días, pero si viviéramos en ese ambiente de ruido, el pequeño zumbido se transformaría en sordera".

Verificar el grado de daño no es fácil. "Para tener pruebas del impacto se necesita tener acceso a los animales cuando acaban de morir para extraer sus oidos y y ver si hay patologías. Es uno de los procesos mas difíciles porque si pasan unas horas de la muerte hay un proceso de putrefacción de los tejidos que hace que no se pueda discernir si lo que vemos es debido a la exposición a una fuente o no".


La construcción y operación de parques eólicos
en el mar también debe ser compatible
con la protección de animales marinos,
según André.
Acciones



Hasta ahora no había un patrón común para medir el ruido marino y comparar mediciones. El proyecto LIDO presentó por primera vez mediciones estándar realizadas en una extensa red de observatorios "desde Japón a Canadá o el Mediterráneo".



En el sitio listentothedeep.com es posible escuchar "lo que oiría un delfín debajo del agua". "Nosotros no tenemos oidos hechos para funcionar debajo del agua, hay un canal de aire entre nuestro pabellón externo y el oido interno, y eso hace que la intensidad de los sonidos sea menor. Oímos parcialmente", explica André.


En el sitio también se identifica en tiempo real la fuente del ruido, señalando, por ejemplo, si se trata de un delfín, un barco o un cachalote.


Aún no hay leyes a nivel europeo o internacional que exijan a la industria monitorear el impacto de sus ruidos en los seres marinos. "Se están escribiendo normativas ahora mismo, pero eso puede tardar meses".


André cree, sin embargo, que la industria debe tomar acciones sin demora. "Con el sistema de monitoreo acústico se puede saber cuántos animales hay y a qué distancia, hay una conexión directa con las embarcaciones a través de un sistema de boyas que transmiten en tiempo real".
El experto señala, por ejemplo, que el lanzamiento de cañones de aire comprimido o los trabajos de instalación de un parque eólico pueden suspenderse momentáneamente si el sistema indica la presencia de cetáceos, hasta que se alejen del lugar.


Michel André llevará su trabajo a la cumbre de cambio climático en Durban, Sudáfrica, en noviembre. "Con la decisión de los estados de optar por energías limpias, hay cada vez mas construcciones de parques eólicos. Pero generan ruido cuando se construyen y cuando se operan, y no se sabe aún el impacto a largo plazo de esas frecuencias".


"Hace algunos años faltaba el desarrollo tecnológico para dar solución a este problema, pero ahora cualquier industria puede tomar medidas".


Para el experto, monitorear la contaminación acústica y proteger a los animales marinos "es ahora posible y es la responsabilidad de las administraciones y de la industría offshore incluir esta tecnología durante sus actividades".


Fuente: BBC

Rescatan a más de 500 perros maltratados de un criadero de Quebec


Más de 500 perros fueron rescatados de un criadero ubicado en Outaouais, al suroeste de Quebec.


Un vocero del gobierno provincial dijo que es la operación más grande en la historia de la región.Según Guy Auclair los perros estaban siendo mal alimentados y eran mantenidos en malas condiciones.

Según Auclair los perros son de distintas razas y edades. Muchos presentan enfermedades respiratorias y en la piel.
La Humane Society, un organismo de protección a los animales de Canadá, se encargó de los animales y los está curando.
El vocero del gobierno dijo que ya se inició una investigación y se podrían presentar cargos contra los dueños del criadero en los próximo días.


Fecha: 17-09-2011
Fuente: http://www.noticiasmontreal.com/Quebec/Ciudad/Rescatan-a-mas-de-500-perros-maltratados-de-un-criadero-de-Quebec.html

Condenado a dos años de prisión por matar focas

Una gaviota mira el cuerpo de una foca durante el inicio
de la caza en el Golfo de San Lorenzo en Canadá.

  • Actualmente se cuenta con 300 mil focas en las aguas de Nueva Zelanda
  • Un neozelandés fue condenado por dos años de prisión debido a que mató 23 focas entre ellas 10 cachorros


SÍDNEY, AUSTRALIA (13/SEP/2011).- Un neozelandés fue condenado hoy a dos años de prisión tras admitir haber matado a 23 focas, entre ellas 10 cachorros, por el Tribunal de Justicia de Blenheim, en la isla sur de Nueva Zelanda, informa la prensa local.

Jason Trevor Godsiff, que cuando cometió el delito tenía 19 años, afirmó durante el juicio haber usado un poste para matar a los animales en la localidad de Kaikoura, a 180 kilómetros al norte de Christchurch, en diciembre pasado.

En su defensa, el joven alegó que defiende los intereses de los pescadores neozelandeses, pues, dijo, las focas son una plaga que está terminando con las capturas de éstos, según 'New Zealand Herald'.

El juez rechazó este argumento y destacó la crueldad con la que se produjo la matanza.
La acusación contra Godsiff, mantenida por el Departamento de Conservación del país oceánico, describió el ataque como "cruel y cobarde".

Tras conocer la condena el director para la Conservación de las Focas en Kaikoura, Matt Chambers, alabó la pena contra Godsiff al destacar que "es un mensaje disuasorio" de las autoridades ante posibles actos similares, en declaraciones al periódico neozelandés.

La Ley de Bienestar Animal que rige en Nueva Zelanda tiene una pena máxima de cinco años de prisión, mientras que la Ley de Protección de Mamíferos Marinos puede alcanzar un máximo de seis meses de cárcel.

En la actualidad, se estiman alrededor de 300 mil focas en las aguas de Nueva Zelanda, un número que representa el 15 por ciento de la población que existía en el siglo XIX, antes de que se comercializara la caza de estos mamíferos.



13-09-2011
Fuente: El Informador http://animalitrus.blogspot.com/2011/10/condenado-dos-anos-de-prision-por-matar.html

Gobierno japonés condena a muerte a los animales no humano sobrevivientes de Fukushima

De acuerdo a reportes de SALA, en la
zona de exclusión aún hay ganado.
Cientos de reses han muerto por
inanición y otras sobreviven entre
cadáveres, fecas y orina (Foto: SALA)

Autoridad prohíbe el rescate de animales en la zona de exclusión de la central nuclear (20km).
Empresa de electrodomésticos regala focas de peluche robóticas para ayudar a las víctimas a superar el trauma y la soledad tras el desastre de marzo.
por Laverdad.es, SALA
Fukushima, 25 de octubre de 2011.- Seis meses después de la tragedia del 11 de marzo (11-M) en Japón se siguen registrando víctimas mortales en la zona de exclusión de la central nuclear de Fukushima. Pero no fallecen por culpa de la radiación, que impedirá que se lleve a cabo asentamiento alguno durante décadas. Mueren por inanición. Porque los animales que antes vivían con sus dueños han quedado abandonadas dentro del radio de 20 kilómetros establecido en torno a la central, que mantiene en vilo al país desde que un terremoto y el posterior tsunami provocaron su colapso.
Pero como no son humanas, las últimas víctimas de Fukushima han quedado en el olvido. Las mascotas de quienes habitaron la zona sufren sus últimos días entre desesperados ladridos y maullidos de agonía. Así lo atestiguan miembros de la ONG japonesa Save Animals, Love Animals (SALA), que llevan a cabo labores de rescate en la zona contaminada a pesar del riesgo que eso supone para su salud.
“Los animales han perdido súbitamente a sus dueños y, sin agua ni comida, les espera una muerte miserable. Han sido condenados y algunos buscan sobrevivir cometiendo canibalismo. ¿Esta es la imagen de Japón, un país que se considera civilizado?”, advierte SALA en un comunicado en el que da cuenta de las pésimas condiciones en las que además se encuentran cientos de cabezas de ganado y muestra fotos en las que aparecen animales muertos en posturas grotescas y siendo pasto de los insectos. indica SALA en su página web.
Cachorros rescatados a comienzos de octubre
desde Minami-Souma, otra de las zonas
devastadasel 11M (Foto: SALA)
La autoridad no quiere poner en peligro más vidas humanas y ha decidido prohibir las labores de rescate que llevaban a cabo varias asociaciones bajo el auspicio de veterinarios. “Actualmente nadie está siendo arrestado. Se les deja marchar con una reprimenda y después de que firmen una carta de arrepentimiento. Pero pronto comenzarán las detenciones porque cuando se comience la reubicación en la zona las actividades de rescate serán consideradas un delito”, vaticinan desde SALA.

Instinto comercial

Conciente de que la pérdida de las mascotas ha supuesto un duro golpe para sus dueños, Daiwa House, una empresa japonesa de robótica, ha decidido ceder algunos de sus Paro, focas de peluche terapéuticas, a quienes vivían en una residencia de ancianos ubicada en Suisyoen, uno de los pueblos más afectados por el desastre del 11-M.
Las dos mascotas robóticas con las que comienza este programa han sido bien acogidas, y muchos las abrazan durante largos períodos para tratar de liberarse de las trágicas imágenes que serán difícil borrar , “ero nada puede sustituir el cariño de mi perro”, reconoce uno de los ancianos.
Para más información sobre SALA y formas de ayudar a los animales en Japón, visita http://www.salanetwork.or.jp

Fuente: http://animalitrus.blogspot.com/2011/10/gobierno-japones-condena-muerte-los.html

Roger Moore, en contra de cosméticos probados en animales


Roger Moore y Brigitte Bardot son los últimos personajes famosos en unirse a una campaña en contra de los cosméticos que se prueban en animales.

Las leyendas del cine se han unido a 89 mil personas, entre las que se incluyen Ricky Gervais, Leona Lewis y Melanie C, firmando una petición que insta a los políticos de la Unión Europea a que mantengan su promesa de prohibir la venta de cosméticos nuevos que se hayan probado en animales.

En el año 2009, La Unión Europea prohibió la experimentación con animales en sus laboratorios, pero sigue siendo legal vender productos importados de otros países.

A pesar de que se supone que para el 2013 estará prohibido, se rumora que esta decisión podría aplazarse de manera indefinida. Roger comentó: "Me parece absurdo que la Unión Europea permita todavía vender cosméticos que se han probado en animales, cuando dicha práctica está prohibida en sus propios laboratorios".

"Si algo no es ético, debería no serlo nunca independientemente del lugar en el que se produzca. Así que a los políticos de la Unión Europea les diría que dejen de apoyar los experimentos con animales que se produce en otros países a través de la venta de estos".

"No tenemos el derecho de primero envenenar y luego matar a animales. Criaturas que tienen sentimientos, solo para obtener cremas. Es importante que la Unión Europea esté dotada de investigaciones fiables, modernas y exentas de crueldad y que se prohíba de una vez por todas los experimentos con animales ya que es una crueldad", añadió Brigitte.

Fuente: Univision http://animalitrus.blogspot.com/2011/10/roger-moore-en-contra-de-cosmeticos.html


Esterilizaran unos 200.000 monos en India por superpoblación


Nueva Delhi - India, 18 oct.- Las autoridades del estado indio de Himachal Pradesh (norte) decidieron hoy que esterilizarán monos para controlar la superpoblación de simios en la región y entregarán 500 rupias (7,50 euros) por cada ejemplar capturado.


El objetivo del Gobierno regional es esterilizar 200.000 de los cerca de 300.000 monos que hay en el territorio del Estado, según un comunicado difundido tras la reunión del Ejecutivo regional.


"El gabinete ha decidido revisar la amenaza del mono con mayor eficacia mediante la creación de 25 centros de esterilización en todo el Estado. Estos centros estarán equipados con equipos de última generación", reza la nota.


En estados eminentemente agrícolas como Himachal Pradesh, los campesinos suelen dirigir su ira hacia los monos y otros animales salvajes porque dañan sus cosechas.


Hace un año, las autoridades de esta región anunciaron que habían esterilizado a unos 23.000 monos, algo que, para desesperación de los agricultores locales, no proporcionó ningún respiro a sus cultivos y provocó que el Parlamento autorizase su caza.


Esta decisión encontró varios detractores en un país donde el mono forma parte de la lista de animales -junto al oso, el toro, el tigre, la pantera y el león- protegidos por ley y que representa a una de las deidades hindúes con más devotos, Hanumán.


Fuente: ABC http://animalitrus.blogspot.com/2011/10/esterilizaran-unos-200000-monos-en.html

Tiburones sin aletas son encontrados en el fondo del mar en Malpelo


La denuncia, realizada por Sandra Bessudo, Alta Consejera Presidencial para la Gestión Ambiental y la Biodiversidad, hace referencia a la matanza de cientos de tiburones en la isla colombiana, por parte de unos barcos con banderas costarricenses.

“Me ha llegado un reporte de unos buzos rusos que fueron a Santuario de fauna y flora Isla Malpelo para observar las grandes concentraciones de tiburones y se han encontrado con una gran cantidad de barcos que entraban al área permanentemente, barcos pesqueros ilegales. Cuando entraron a bucear encontraron animales debajo del agua sin aletas”, relató Bessudo.

"Las aletas de tiburón se utilizan para hacer una sopa, básicamente para abastecer el mercado asiático", explicó Bessudo a Caracol Radio, acerca de las razones que podrían haber causado el crimen ecológico. Cerca de dos mil tiburones habrían sido sacrificados para comercializar sus aletas en el mercado.

El Santuario de flora y fauna de la Isla de Malpelo, ubicado en el Océano Pacífico colombiano, fue designado por la Unesco como uno de los Patrimonios de la humanidad en 2006. Comprende la isla de Malpelo (350 hectáreas) y la zona marítima circundante (857.150 ha) y es un área protegida por el Gobierno, a través de la Armada Nacional, donde es prohibida la pesca.



Fuente: El Caracol http://animalitrus.blogspot.com/2011/10/tiburones-sin-aletas-son-encontrados-en.html

Recogida perrita grifon en mal estado que necesitara un hogar. Refugio de Cambados



DIFUNDO

Esta es la perrita encontrada en monte Xiabre.Es una grifon muy jovencita,su aspecto es lamentable,pues a pesar de que es un lugar muy frecuentado,la pobre tiene una desnutricion tan grande que se le ha caido el pelo,de momento la tengo en ...casa pues no tiene pelo y está muy delgada y pasaría frio,la tenemos en tratamiemto pero no me la puedo quedar.Aver si entre todos ñe podemos dar el hogar que se merece a este pobre animalito.difusion porfavor,caso urgente.Esta en casa de acogida provisional de Xiana REFUGIO ANIMALES CAMBADOS986524670649919849

miércoles, 26 de octubre de 2011

Juicio contra dos activistas fineses por grabar en granjas de cerdos

Dos activistas por los derechos animales fineses, Karry Hedberg y Saila Kivelä, acusados de "difamación grave" y "alteración de la paz" tendrán que defenderse en el juicio que se celebrará mañana en Finlandia y evitar la pena de cárcel solicitada para ambos -—además de una compensación económica de 180.000 euros— por un granjero de cerdos que trata de castigar a estos dos activistas que han reconocido públicamente haber grabado terribles escenas de animales agonizando en varias granjas finesas.

En 2009 la organización de derechos animales Oikeutta Eläimille (Justicia para los Animales) publicó una investigación sobre la industria de explotación de cerdos. Treinta granjas de cerdos fueron filmadas y fotografiadas y las imágenes se difundieron en los medios de comunicación. La investigación dio lugar a un gran debate sobre los cerdos en las granjas y nuestra responsabilidad. Las imágenes de animales agonizando y sufriendo, viviendo entre excrementos causaron una gran conmoción en la sociedad y muchos políticos condenaron estos hechos. Ahora, dos años después, dos investigadores, Karry Hedberg y Saila Kivelä, que han reconocido públicamente haber grabado parte de las imágenes, se enfrentan a cargos con una posible pena de cárcel por supuestamente haber "difamado gravemente" al granjero mostrando las imágenes obtenidas en su granja y por "alterar la paz" al provocar un debate en la sociedad sobre ello.

Karry y Saila explicaron que consideraban necesario grabar en estas granjas para mostrar la realidad de la explotación animal y contrastarla con la falsa imagen difundida en los anuncios publicitarios de la industria porcina. Los activistas no rompieron nada durante sus visitas y ni siquiera forzaron las puertas que se encontraban abiertas.

Según reconocen los propios granjeros, ellos ni siquiera se habían percatado de que sus granjas habían sido visitadas hasta que la investigación vio la luz. Llegan al punto de perseguir a los activistas que enlace enlace desde su web a sikatehtaat.fi –el sitio web donde se publicó la investigación– sobre la base de que el material de vídeo fue obtenido ilegalmente, e ignorando así que todos los periódicos nacionales y los sitios web de las cadenas de televisión tienen el enlace a ese mismo sitio y que enlazar a una página no es un hecho delictivo en modo alguno.

¿Puede ser considerado un hecho criminal el mostrar la verdad y la realidad de las granjas de explotación animal? Y si así fuese… ¿cómo iba la sociedad a conocer lo que padecen los animales y tomar decisiones responsables al respecto? Mañana tendrá lugar el juicio en el que se resolverá si grabar lo que sufren los animales es mayor crimen que causar dicho sufrimiento en primer lugar. Puedes apoyar a los activistas difundiendo su vídeo y el enlace a su página web: http://sikatehtaat.fi/english así como realizando una donación que les ayude a afrontar los costes legales de su defensa:

Cuenta bancaria:

572302-2444157
IBAN FI32 5723 0220 4441 57

SWIFT/BIC OKOYFIHH



Titular: Oikeutta Eläimille
Helsingin OP pankki OYJ

572302 Mikonkadun konttori

Mikonkatu 13
00100 Helsinki

Nota de Igualdad Animal:

Igualdad Animal se solidariza con estos compañeros injustamente acusados por sacar a la luz lo que esta industria criminal no quiere que sea conocido por sus clientes. Las investigaciones han demostrado ser vitales para conseguir que la sociedad tenga acceso a información que, de otro modo, permanecería oculta y cercenaría el derecho de todos los ciudadanos a disponer de información relevante para tomar decisiones responsables e informadas.


Fuente: http://www.igualdadanimal.org/noticias/6173/juicio-contra-dos-activistas-fineses-por-grabar-en-granjas-de-cerdos

Casa de acogida o adoptante para un cocker spaniel en los huesos (Coruña)FALLECIDO

DIFUNDO:

URGENTEEE !!! necesita casa de acogida o adoptantes para este perro, es muy urgente !!Está en la zona de A Coruña.

http://gatocan.foroactivo.net/t1334-casa-de-acogida-o-adoptante-para-un-cocker-spaniel-en-los-huesos

Necesitamos casa de acogida o adoptante para el perro de la foto, que fue recogido por una pareja en un estado lamentable. Ahora se ha recuperado un poco y ha comenzado a ladrar por las noches, así que la pareja no puede tenerlo por más tiempo, ya que están de alquiler y el dueño del piso les han dado un ultimatum: "o se va el perro o se van ellos con el perro"

SI PUEDES ACOGERLO, O PUEDES ADOPTARLO, (O PREGUNTAR ALGO ) ESCRIBE A :asociaciongatocan@gmail.com

Glosario de sustancias de origen animal

* 5'-inosinato sódico - se encuentra naturalmente en el músculo. Preparado a partir de desechos de pescado. Uso/s: mejorante del sabor.

* aceite de esperma - aceite obtenido de la cabeza de diversas especies de ballenas. Uso/s: elaboración de velas.

* aceite de hígado de bacalao - aceite extraido del hígado del bacalao y otros peces relacionados. Uso/s: suplementos alimentarios.

* aceite oleoico - líquido obtenido al prensar grasa animal. Uso/s: margarinas.

* ácido desoxirribonucleico (ADN)# controla la síntesis de proteínas/almacena la información genética. Se halla en cada célula animal y vegetal. Uso/s: cosmética, organismos genéticamente modificados, champús.

* ácido esteárico (E570)# - ácido orgánico obtenido a partir de la estearina.

* ácido ribonucleico (ARN) - ver ácido desoxirribonucleico (ADN)

* ácido láctico (E270)# - ácido producido por la fermentación del azúcar de la leche pero también por la fermentación en los encurtidos, el cacao y el tabaco. Uso/s: acidulante en confitería, bebidas gaseosas, encurtidos y salsas.

* ácido oleico# - ácido graso contenido en grasas animales y vegetales. Uso/s: jabones, cosmética, ungüentos.

* ácidos grasos# - compuestos orgánicos: saturados, poliinsaturados e insaturados.

* albumen/albúmina - clara de huevo. Uso/s: aglutinante alimentario.

* alfa-hidróxiácidos (AHAs)# - sustancias químicas naturales derivadas de la fruta o la leche. Uso/s: cosmética.

* algalia (civet)# sustancia raspada de las glándulas de la bolsa anal del gato de algalia (o civeta). Uso/s: fijador en perfumes.

* almizcle (musk)# - sustancia segregada en una glándula o bolsa por el ciervo almizclero macho. Uso/s: perfume.

* ámbar gris - concreción mórbida obtenida del intestino del cachalote. Uso/s: perfumes.

* aminoácidos# - 'ladrillos' que componen las proteínas.

* anchoa - pequeño pez de la familia del arenque. A menudo es un ingrediente de la salsa Worcester y de la decoración de las pizzas. Uso/s: potenciador del sabor.

* angora - fibra obtenida de conejos o de cabras. Uso/s: vestimenta.

* ante# - piel curtida de cabritillo, cerdo o ternero. Uso/s: vestimenta y calzado.

* aspic - pasta gelatinosa derivada de carne y pescado. Uso/s: agente de glaseado.

* astracán - piel de cordero nonato o muy joven de una raza originaria de Astrakhan, Rusia. Uso/s: vestimenta.

* cachemira (cashmere) - lana fina de la cabra de Cachemira y la cabra salvaje del Tibet. Uso/s: vestimenta.

* capiz - concha. Uso/s: pantallas de lámpara.

* carbón# - hueso o madera calcinada. Uso/s: agente clarificante.

* carmín/ácido carmínico (E120) - pigmento rojo obtenido de la cochinilla. Uso/s: colorante de alimentos y bebidas.

* caseína# - la principal proteína de la leche. Uso/s: elaboración del queso.

* castóreo - obtenido de la glándula sexual anal del castor. Uso/s: fijador en perfumes.

* catgut - intestinos de oveja o caballo secados y retorcidos. Uso/s: instrumentos musicales de cuerda, sutura quirúrgica.

* caviar - huevas del esturión y otros peces. Uso/s: un condimento.

* cera de abeja (E901)# - segregada por las abejas para fabricar los panales. Uso/s: pulimento para muebles y suelos, velas, cosmética.

* cera espermaceti - sustancia grasa que se encuentra principalmente en la cabeza del cachalote, otras ballenas y delfines. Uso/s: medicinas, elaboración de velas, cosmética.

* cerda - pelo rígido animal, generalmente de los cerdos. Uso/s: cepillos.

* clorhidrato de L'cisteína (E920)# - elaborado a partir de pelo animal y plumas de pollo, o sintéticamente a partir de brea de carbón. Uso/s: champú, agente mejorante para la harina blanca.

* cola de pescado - un tipo de gelatina muy pura obtenida de las branquias de ciertos peces de agua dulce, especialmente el esturión. Uso/s: clarificar bebidas alcohólicas, jaleas.

* colecalciferol - ver vitamina D3.

* cochinilla (E120) - tinte consistente en los cuerpos secos de insectos. Usado para elaborar carmín. Uso/s: colorante rojo en alimentos y bebidas.

* colágeno - elemento del tejido conjuntivo que produce la gelatina al hervirse. Uso/s: cosmética, piel de salchichas.

* coral - sustancia calcárea rígida compuesta por los esqueletos segregados por los pólipos celentéreos para su soporte y hábitat. Uso/s: ornamentos.

* cuajo# - extracto del estómago de ternera. Contiene la enzima renina que cuaja la leche. Uso/s: elaboración de quesos, cuajadas.

* cuero - piel curtida (principalmente de ganado vacuno pero también de ovejas, cerdos, cabras, etc). Uso/s: vestimenta y calzado, accesorios de vestir, tapicería.

* dripping - grasa animal derretida. Uso/s: para freir.

* elastina - proteína que une las fibras musculares de la carne. Uso/s: humectante en cosmética.

* esponja# - animal acuático o colonia de animales de un 'orden inferior', caracterizada por un esqueleto elástico resistente de fibras entrelazadas. Uso/s: instrumento para el baño.

* estearato# - sal del ácido esteárico. Uso/s: suplementos para culturismo.

* estearina# - nombre genérico para los tres glicéridos (monoestearina, diestearina, triestearina). Formada por la combinación del ácido esteárico y la glicerina; sobre todo aplicado a la triestearina, que es el principal componente del sebo o grasa animal. Uso/s: medicinas, suavizante de la piel en artículos de tocador y cosmética.

* estrógeno# - hormona sexual femenina de los ovarios de la vaca o de la orina de yeguas embarazadas. Uso/s: cosmética, suplementos para culturismo, cremas hormonales.

* fieltro# - paño hecho de lana, o de lana y piel o pelo. Uso/s: vestimenta.

* fluído amniótico - fluído que envuelve al feto dentro de la placenta. Uso/s: cosmética.

* gamuza - cuero suave de la piel de la gamuza, oveja, cabras, ciervos, etc. Uso/s: paños de limpieza.

* gelatina - jalea obtenida al hervir tejidos animales (piel, tendones, ligamentos, etc.) o huesos. Uso/s: confitería, galletas, cápsulas, pastas gelatinosas, película fotográfica, cabeza de las cerillas.

* glicerina/glicerol (E422)# - líquido transparente incoloro que puede ser derivado de grasas animales, sintetizado a partir del propileno o por la fermentación de azúcares. Uso/s: disolvente para sabores, mejorante de texturas, humectante.

* goma laca (shellac) (E904) - secreción de insectos. Uso/s: laca para el cabello, ungüento para labios, pulimentos, agente de glaseado.

* hexafosfato de calcio mesoinositol - Uso/s: productos horneados, bebidas gaseosas, verduras procesadas.

* hueso/harina de hueso - hueso de animal. Uso/s: fertilizante agrícola, adornos de porcelana de hueso, locería, suplementos.

* huevas, ovas - huevos obtenidos del abdomen de peces hembra sacrificados. Uso/s: un condimento.

* insulina# - del páncreas de ganado vacuno, ovejas o cerdos. Uso/s: tratamiento de la diabetes.

* jalea real - alimento que reciben las larvas de abeja y que las hace desarrollarse como abejas reina. Uso/s: suplemento dietético.

* lactosa - azúcar de la leche. Uso/s: relleno de pastillas, edulcorante, 'soporte' para agentes saborizantes, especialmente en aperitivos.

* lana - pelo que forma el recubrimiento de la oveja domesticada (y otros animales similares). Uso/s: vestimenta.

* lanolina - grasa extraída de la lana de las ovejas. Uso/s: productos de limpieza, emoliente y emulsionante usado en cosmética, especialmente en el lápiz de labios.

* lecitina (E322)# - sustancia grasa que se halla en el tejido nervioso, la yema de huevo, sangre y otros tejidos.

Principalmente las fuentes comerciales proceden de la soja, el cacahuete y el maíz. Uso/s: emulsionante en productos horneados y confitería.

* luteína (E161(b))# - sustancia de color amarillo intenso que se halla en la yema de huevo. Comercialmente se obtiene de la flor de caléndula. Uso/s: colorante alimentario.

* manteca de cerdo - grasa que rodea el estómago y los riñones del cerdo, la oveja y las vacas. Uso/s: culinarios.

* marta, marta cebellina - pelaje de la marta cebellina, un pequeño mamífero carnívoro. Uso/s: vestimenta, pinceles de artista.

* mohair - paño o hilo elaborado con el pelo de la cabra de angora. Uso/s: vestimenta.

* oleostearina - sólido obtenido al prensar grasa animal. Uso/s: elaboración de jabón y velas.

* pepsina - enzima que se halla en los jugos gástricos. Uso/s: elaboración de quesos.

* pergamino# - piel de la oveja o la cabra, embellecida y preparada para escribir, etc.

* perla - ('Madreperla' o 'cultivada') Concreción de capas de nácar para mitigar el dolor formadas alrededor de una partícula extraña tras penetrar en la concha de diversos moluscos bivalvos, principalmente las ostras. Uso/s: joyería y ornamental.

* piel - piel de animal (al natural o curtida). Uso/s: vestimenta y calzado, accessorios de vestir, tapicería.

* placenta - órgano por el cual el feto está unido al cordón umbilical. Uso/s: cosmética.

* pluma# - apéndice epidérmico de las aves. Uso/s: accesorio de moda, quitapolvo de plumas (plumeros).

* plumón - plumaje inferior de las aves (especialmente patos y gansos). Uso/s: relleno de edredones, almohadas, sacos de dormir, prendas acolchadas.

* plumón de pato de flojel (eider) - plumas suaves y pequeñas del pecho del pato de flojel (o eider). Uso/s: relleno de edredones.

* progesterona# - hormona sexual. Uso/s: cremas hormonales.

* propóleo - adhesivo de abeja. Usado por las abejas para tapar las grietas y sujetar los panales a la colmena. Uso/s: artículos de tocador y cosmética.

* queratina - proteína que se halla en el pelo, los cuernos, las pezuñas y las plumas. Uso/s: champús y acondicionadores, fertilizantes.

* queso de cerdo (brawn) - carne, orejas y lengua de cerdo hervidas. Uso/s: alimentación.

* quitina - base orgánica de las partes duras de los insectos y crustáceos (p.ej. gambas, cangrejos). Uso/s: acondicionadores y productos para el cuidado de la piel, espesante y humectante en champús.

* reticulina - uno de los elementos estructurales (junto con la elastina y el colágeno) de los músculos esqueléticos.

* saín# - grasa sólida preparada a partir de los riñones del ganado vacuno y las ovejas. Uso/s: cocina.

* sebo - grasa animal dura, especialmente la obtenida de la zona que rodea a los riñones de los rumiantes. Uso/s: elaboración de jabón y velas.

* seda - tejido elaborado con las fibras producidas por las larvas ('gusano de seda') de ciertas mariposas sericígenas, cuya recolección conlleva la destrucción del insecto. Uso/s: vestimenta, cosmética.

* squalene/squalane# - se saca del hígado del tiburón (y de las ratas). Uso/s: artículos de tocador y cosmética.

* suero - residuo de la leche tras retirar la caseína y la mayor parte de la grasa. Subproducto de la elaboración del queso. Uso/s: margarinas, galletas, aperitivos, productos de limpieza.

* terciopelo# - tejido elaborado normalmente con seda pero también con rayón o nylon. Uso/s: vestimenta.

* testosterona# - hormona masculina. Uso/s: suplementos para culturismo.

* urea# - nitrógeno residual formado en el hígado y excretado por los riñones. Uso/s: artículos de tocador y cosmética.

* vitamina A (retinol)# - derivado de aceite de hígado de pescado o yema de huevo. Uso/s: cosmética, suplemento dietético.

* vitamina D3 (colecalciferol) - vitamina derivada de la lanolina o el aceite de pescado. Uso/s: vitaminas y suplemento dietético.

* vitela# - pergamino fino obtenido de la piel de terneros, corderos o cabritillos. Uso/s: material para escritura.

* volaise - carne de avestruz.

(Hoja informativa original de la Vegan Society británica - http://www.vegansociety.com)

Un '#' indica que se conoce la existencia de versiones/fuentes no animales (sintéticas, vegetales o derivadas de plantas o minerales) con el mismo nombre.

Traducción realizada por David Román -

Spot de Mercy For Animals



Spot de Mercy For Animals que expone la cruel situación de los animales de granja