
Perro encontrado hace tres días en Pontecaldelas. Parece perdido . Si alguien lo conoce llamar al tf de urgencias. 696 322 288. Gracias
Desde A.L.A. estamos en Contra todo uso animal y la Experimentación es uno de ellos, por eso te invitamos a dejar de utilizar las marcas que experimentan con animales.
Productos de P&G Empresa que experimenta en animales*
Giorgio, Hugo Boss, Old Spice Pampers
Eukanuba, Iams, Head & Shoulders, Pantene, Siempre, Always, Tampax, Ariel
Ace, Rindex, Cierto, Magistral, Ayudin, Cristal, Metamucil
Vicks, Cloraseptic, Dove, Max Factor
Productos de Nestlé Empresa que experimenta en animales*
Nido, Molico, La Lechera, Suflair, Maggi
Mendicrim, Shimy, Nido Crecimiento, Nescao
Nesquik, Nestle Xocolat, Amanecer, Nescafé
Noel, Frigor, Dolca, Nestle, S. Pellegrino, Perrier
Eco de los Andes, Glaciar, Villa de los Arrollos
Fresh Water, Friskies, Dog Chow
ProPlan, Purina One, Excellent
Dogui y Gati
Productos de Colgate-Palmolive Empresa que experimenta en animales*
Colgate, Kolynos, Odol
Palmolive, Polyana, Odex,
Hill’s Pet Nutrition
Productos de Unilever Empresa que experimenta en animales*
Hellmann’s, Fanacoa, Savora, Knorr
Arisco, Maizena, girasol, Mazola, Té Lipton
Kivon, Cisco, Rexona, Sedal, Dove
Organics, Lux, Suave, Close up, Lord Cheseline, Huggies
Day’s, Kleenex, Kleenex, Impulse
Pond’s, Drive, Granby, Skip, Comfort
Vivere, Ala, Cif
Productos de Johnson and Johnson Empresa que experimenta en animales*
Brillo, Blem, Brishine, Ceramicol
Echo, Glade, Clo, Cot, Klaro
Klear, Lysoform, Mr. Músculo, Pass
Shout, Ziploc, Fuyi, Off, Raid
Productos de Reckitt & Benckiser Empresa que experimenta en animales*
Harpic, Woolite, Polycera
Farmacity*
Algunas imágenes con los logos de las marcas.
¿Cómo ayudar?
La mejor manera de ayudar es no comprar las marcas que experimentan con animales, Boicotearlas, decirles a nuestros amigos, familiares y conocidos la verdad detrás de cada producto, para que sepan que marcas dejar de utilizar.
http://ala-liberacionanimal.org/89/productos-experimentados-en-animales/
Fui criado en una granja ordeñando vacas. Luego fui a Cornell, a la universidad, para mi doctorado, donde el criterio era que debíamos consumir altas cantidades de proteína animal [carnes, leche, huevos] para obtener una buena salud. Después coordiné varios programas de investigación, el primero en Filipinas, para mejorar la alimentación de los chicos desnutridos. Finalmente, entre 1981 y 1995, uno sobre la dieta y los problemas de salud en la China rural, experiencia que me llevó a escribir, junto con mi hijo Thomas, The China Study", explica el bioquímico estadounidense Colin Campbell.
El estudio más completo. The China Study, que lleva como subtítulo Sorprendentes consecuencias de los hábitos alimenticios sobre el peso y la salud, está considerado el estudio más completo que se haya realizado sobre nutrición. Demandó 20 años de trabajo y es el resultado de una asociación de la Universidad de Cornell con la Universidad de Oxford y la Academia de Medicina Preventiva de China, de Pekín. Fue publicado por primera vez en 2000 y fue traducido a 20 idiomas, incluso una edición en castellano publicada en la Argentina.
Descubrimiento asombroso. Antes de iniciar sus estudios en la China rural, cuando trabajaba en Filipinas para mejorar la alimentación de los chicos desnutridos, Campbell hizo un descubrimiento asombroso: "Concretamente, los niños que contraían cáncer de hígado [un problema gravísimo en ese país, que cobraba vidas de chicos de cuatro años] provenían de las familias mejor alimentadas. Las familias con más dinero se nutrían con lo que nosotros pensábamos que era la mejor dieta, la más parecida a la nuestra, a la estadounidense, abundante en carne. ¡Consumían más proteínas que cualquier otra persona en ese país, proteínas animales de alta calidad, y aun así ellos eran los que contraían cáncer!".
Cuidado con la opulencia. Descubrieron, además, también que los que comían más alimentos de origen animal, que hacían la "dieta de la opulencia", padecían también las enfermedades de la opulencia: diabetes, obesidad, otras clases de cáncer, cardiopatías, y desórdenes cerebrales de la edad avanzada como disfunción cognitiva y mal de Alzheimer.
Todo lo contrario. En tanto, los que comían más alimentos de origen vegetal o hacían la "dieta de la pobreza" eran los más saludables y no solían sufrir enfermedades crónicas. El caso de China nos permitió observar la dieta y su incidencia en la salud de un pueblo", apunta el investigador.
Sócrates y Séneca. Pero, sostiene Campbell, nada de todo esto era nuevo: hace 2500 años, Platón escribió un diálogo entre dos personajes, Sócrates y Glaucón, sobre el futuro de las ciudades. Ahí Sócrates sostiene que "las localidades deben ser simples, y sus habitantes subsistir con cebada y trigo, con condimento de sal, aceitunas, queso, cebollas cocidas y col, con postres de higos y bayas de mirto asadas y vino con moderación. Así irán pasando sus días en tranquilidad y con la sana salud vivirán, con toda probabilidad, hasta una edad avanzada". Y Séneca, erudito, tutor, asesor y finalmente víctima de Nerón, advierte: "Un buey se satisface con el pasto de un acre o dos. Sólo el hombre se sostiene mediante el saqueo de toda la tierra y el mar. Esclavos del vientre [como dice Salusto], deberán incluirse entre los animales inferiores y no entre los hombres.".
Colin Campbell es profesor emérito en Bioquímica Nutricional de Jacob Gould Schurman de la Universidad de Cornell, Estados Unidos, y autor de más 300 trabajos de investigación. The China Study es la culminación de una investigación minuciosa y una clara advertencia para el futuro de la especie humana. El coautor del libro, en tanto, es su hijo, Thomas Campbell, médico egresado de la Universidad de Buffalo.
"Obviamente, hay una gran cantidad de personas que se oponen a nuestras propuestas para mejorar la salud. En muchos casos, esto tiene que ver con que son parte de instituciones, y la institución más grande de todas es la industria. Tienen sus intereses creados y eso es un factor importante de presión. Pero creo que la tesis que desarrollamos en The China Study es mucho más trascendente que esos conflictos de intereses, porque apunta al bienestar general de la humanidad", se entusiasma el autor. Y sigue: "El proceso de comer es tal vez el encuentro más íntimo con nuestro mundo, y si comemos buscando la mejor salud para nosotros, también conseguimos una mejor salud para el planeta. Al mantener una dieta basada en alimentos integrales de origen vegetal, usamos menos agua, contaminamos menos y proporcionamos menos sufrimiento a los animales de granja".
http://www.lanacion.com.ar/1441054-nada-como-el-vegetarianismo
Según el diccionario de la Real Academia, una perrada es una «acción villana». Sin embargo, puestos a tener comportamientos desleales como los que describe la RAE, los humanos le ganamos por la mano a los canes. Solo así se explica que en el refugio de Cambados vivan ahora más de setenta perros adultos, un buen puñado de cachorrillos y una decena de gatos. Unos animales, cuenta la responsable del refugio, Olga Costa, que nos dan muchas lecciones. Ahí van unos cuantos ejemplos.
Supervivencia pura
Se llama Moni porque fue recogida el día de Santa Mónica. Esta perra había sido atropellada en la Vía do Salnés, y tenía rotas las dos patas del lado izquierdo. Nadie daba un duro por su recuperación. ¿Nadie? No. En Cambados decidieron apostar por Moni y dedicar 800 euros recaudados en el Festival da Pulga para pagar la operación que necesitaba. «El 30 de diciembre le sacamos las vendas. El sábado ya fue de paseo, ya corrió, ya jugó...», cuenta Olga Costa. «Es supervivencia pura».
También Flon estuvo a punto de perder una pata tras las heridas sufridas en otro atropello. De nuevo, la gente del refugio y la solidaridad de los vecinos permitió obrar el milagro y salvar al animal. Esa unión de esfuerzos también fue determinante para poder llevar a Rúa, otra víctima de la carretera, a Ferrol, donde fue operada de una rotura de cadera. En ambos casos, la rehabilitación marcha de maravilla.
Solidaridad
Otro de los animales de los que podemos aprender, y mucho, es de Lina. Esta perra ha tenido cachorros. Pero no solo cuida a los que ella ha parido: alimenta y atiende a otros pequeños animales que han sido abandonados por humanos.
Si no fuese por los donativos y la solidaridad de muchos vecinos de la comarca, ni Moni, ni Rúa ni Flon habrían podido recibir los cuidados que necesitaban. Por eso, Olga Costa asegura que «el ser humano puede ser muy bueno». Pero también puede ser cruel. Solo esa crueldad puede explicar el elevado número de abandono de animales que sigue registrándose en la comarca. Baste un dato: desde principios de diciembre, alrededor de medio centenar de cachorros han sido dejados a su suerte, metidos en cajas o solos en la carretera. «Son camadas enteras, no deseadas», señala Olga Costa, quien incide en la necesidad de que los perros, sobre todo los del rural, sean castrados. Además de los cachorros, en estas fechas abundan también los abandonos de canes de caza, una vez finalizada la temporada. Ayer mismo, uno llegó al refugio.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/2012/01/19/solo-cuantas-historias-superacion-canina/0003_201201A19C12991.htm
OVIEDO, 17 Ene. (EUROPA PRESS) -
La Asociación Contra la Tortura y el Maltrato Animal (Actyma) y el Colectivo Antitaurino Animalista de Bizkaia (Caab) han interpuesto, ante la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos en el Principado de Asturias, unas denuncias por el "pésimo" estado en que se han encontrado unos caballos localizados en Salas (Asturias). "Los equinos mostraban un grave estado de desnutrición con peligro inminente de morir por inanición", sostienen.
El cuidado y posesión de estos equinos por parte de sus propietarios, presuntamente no cumple con las condiciones mínimas establecidas por el Real Decreto 804/2011, de 10 de junio, por el que se regula la ordenación zootécnica, sanitaria y de bienestar animal de las explotaciones equinas y se establece el plan sanitario equino; y tampoco se cumple con la Ley 13/2002, de 23 de diciembre, de tenencia, protección y derechos de los animales.
Las asociaciones denunciantes solicitaron la comparecencia urgente de la Guardia Civil 'Seprona' de Oviedo para que interviniera urgentemente. Así, sostienen que "la rápida actuación del Cuerpo de la Guardia Civil ha evitado la muerte de estos caballos que han sido ya alimentados y protegidos, mientras se procesan las denuncias interpuestas por Actyma y el Caab.Operarios de la obra de la autovía, funcionarios del servicio de Medio Ambiente de la Xunta y las voluntarias de la protectora de Carballo han conseguido salvarle la vida a un perro de caza que apareció en Agualada con graves heridas en el cuello.
Uno de los trabajadores había localizado al animal días atrás y lo estaba alimentando, pero ante la imposibilidad de tratarle las lesiones convenientemente, avisó a la presidenta de la asociación Amigos dos Cans, Araceli Vila. Unas compañeras de esta trataron de darle alcance al animal, pero como no lo consiguieron, pidieron ayuda a las guardas de Medio Ambiente, que finalmente el martes por la tarde lograron capturarlo.
El perro, un grifón leonado de año y medio, aproximadamente, tenía un cordel de los empleados para atar pacas de hierba incrustado en el cuello.
Ayer por la mañana, fue operado por las colaboradoras de la asociación para retirarle la cuerda y ya se recupera de las heridas sufridas en las dependencias de la protectora.
«Temos que darlle as grazas aos mozos da autovía, aos de Medio Ambiente e denunciar, unha vez máis, este tipo de salvaxadas», señaló Vila, quien cree que el perro no es de ningún propietario de la zona «porque senón volvería á casa».
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/2012/01/19/trabajadores-obras-autovia-recuperan-perro-salvajemente-maltratado/0003_201201C19C10991.htm
SEVILLA, 18 Ene. (EUROPA PRESS) -
Expertos de la Universidad de Sevilla (US) afirman que está comprobado que después de cinco años de haber sufrido un infarto, el índice de mortalidad en pacientes que tienen un perro como mascota en casa es del 17 por ciento, mientras que en aquellos que carecen de esta compañía la cifra asciende hasta el 43 por ciento.
La explicación a ésta y otras teorías las trasladarán, a partir del próximo viernes 20 de enero, a los alumnos que cursen la tercera edición Master Universitario en Aplicaciones del Perro a la Terapéutica Humana en la Universidad de Sevilla, el primer y único título de estas características disponible en España, según informa la propia institución académica en un comunicado.
El catedrático de Psiquiatría en la US y uno de los directores del Máster, Alfonso Blanco Picabia, asegura que "el perro hace bien por su simple presencia como mascota ya que aporta beneficios para la salud física y mental de las personas". Así, desde que comenzó esta andadura, sabía que el reconocimiento de la Terapia Asistida por Perros (TAP) como alternativa terapéutica científicamente válida y confiable implicaba diversos retos, tanto a nivel investigador, metodológico como formativo.
No sólo se trata de personas con problemas cardíacos, sino que además, informa Blanco Picabia, los caninos entrenados en esta terapia "son capaces de detectar un ataque epiléptico o una bajada de azúcar con antelación simplemente a través del olfato". Niños con problemas de atención o inteligencia, autismo, hiperquinesia, casos de hiperactividad, problemas de movilidad o de memoria, ancianos con problemas físicos, mentales o enfermedades crónicas y enfermos mentales se benefician también de la TAP.
El también director del Máster y del grupo de investigación Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de Sevilla, el profesor Luis Rodríguez Franco, señala las múltiples ventajas que tiene el trabajar con estos animales también desde el punto de vista de la violencia en parejas.
"La víctima de un maltrato se siente sola, el perro le da compañía; se aísla, el perro le facilita salir a la calle y además lo hace con seguridad; la persona que sufre violencia en la pareja tiene miedo, el perro la tranquiliza, intermedia, puede defenderla y la protege del agresor porque lo detecta por el olor antes incluso de que la victima pueda verlo", defiende.
Rodríguez Franco destaca que el Máster en Aplicaciones del Perro a la Terapéutica Humana de la US, único a nivel nacional con estas características y que aborda este tema desde un punto de vista científico, serio y riguroso, posee además un valor añadido, ya que los animales con los que trabajan los alumnos provienen de distintos refugios y perreras de la provincia de Sevilla. "Todos son perros abandonados que carecen de amaestramiento pero que en el primer curso se les enseña, y si hay alguno que destaque y que se haya adaptado lo suficiente, pasa a trabajar directamente en los centros con los pacientes", explica.
El Máster se compone de dos cursos de experto, cada uno de los cuales busca completar una serie de objetivos que doten al alumnado de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para afrontar el diseño, implementación y evaluación de intervenciones en las que el perro aparece como herramienta terapéutica.
Estos cursos están dirigidos a profesionales universitarios de la Psicología, Medicina, Educación, Trabajo Social, Fisioterapeutas o Veterinaria, principalmente, que deseen ganar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para afrontar el reto de la introducción del perro en los contextos terapéuticos. En este sentido, han cursado ya estos estudios alumnos procedentes de Portugal, Italia, Valencia, Madrid, Vitoria, Barcelona, Alicante y Sevilla, con prácticamente un cien por cien de incorporación en el mercado laboral.
En la capital hispalense estos expertos trabajan con las fundaciones Gerón y Samu, el Centro de Educación Especial San Pelayo y con las personas mayores del geriátrico Ruser.Ónix, un simpático Yorkshire Terrier de cinco años de edad, fue a parar hace unos meses al refugio municipal de animales de Sant Boi de Llobregat (RMAC). Dentro de su mala fortuna, se puede decir que tuvo suerte. Si hubiera sido abandonado en alguno de los 66 municipios que se acogieron a la moratoria para aplicar la ley de protección animal aprobada en el año 2003, quizá ya hubiera desaparecido. A la espera de que se tramite una nueva ley de protección animal, la Generalitat de momento no tiene pensamiento de revisar la prórroga que dio hace cuatro años a los ayuntamientos que alegaron tener dificultades para cumplir con la norma. El aplazamiento legal tenía como condición sine qua non el presentar un plan en el que cada municipio especificara las acciones a desarrollar y el plazo en que se comprometía a alcanzar dichos objetivos establecidos.
Diversas asociaciones proteccionistas de los animales se quejan de la situación de embarrancamiento en que se encuentra esta prohibición. “La moratoria se tenía que conceder solo para un año, en virtud de unos requisitos, entre los cuales estaba el hacer campaña contra el abandono animal, sancionarlo y promover las adopciones, pero estas administraciones locales continúan matando y siguen sin controlar el maltrato animal”, se lamenta Yolanda Vallbuena, directora jurídica de la Fundación Altarriba.
Pero los municipios no están por la labor de continuar avanzando en la protección de los animales si no hay financiación suficiente. Al menos esto es lo que se desprende de las reivindicaciones de la Asociación Catalana de Municipios (ACM). Su presidente, Miquel Buch, expone la paradoja de que mientras los ayuntamientos “no tienen la obligación de ayudar” a las familias con problemas económicos, “sí deben mantener” a los perros, gatos y animales exóticos que estas abandonan. En este sentido, cifra entre 6 y 11 euros lo que vale mantener un can al día. Por tal de evitar que los municipios tengan que hacer frente a estos costes, Buch reclama que “se replantee” la actual legislación sobre la materia y que se abran “líneas de solución”.
Por su parte, la Fundación Altarriba asegura que se está “incumpliendo” la ley ya que hay protectoras públicas que “se niegan a recoger más animales” redirigiéndolos a centros privados, muchos de los cuales se encuentran sobresaturados. Este es el caso de la Sociedad Protectora de Animales de Mataró (SPAM). La asociación, de referencia en este ámbito y que da servicio a varios ayuntamientos, ha alertado de que si no consigue vaciar las instalaciones de gatos, en primavera se verá obligada a renunciar a nuevas acogidas. Su presidenta, Sílvia Serra, asegura que la entidad, sin ánimo de lucro, está subsistiendo “con muchas dificultades”, ya que cada vez menguan más los ingresos procedentes de las administraciones públicas.
Y es que no todos los municipios disponen de protectoras propias para dar albergue a animales extraviados o abandonados por sus amos. Por este motivo muchos de ellos externalizan el servicio a asociaciones o empresas privadas. Otras veces son los Consells Comarcals, como el del Maresme, los que gestionan los centros para animales.
Solo el 10% de perros y gatos están censados
A pesar del creciente número de animales abandonados, Sílvia Serra considera que la eutanasia también cuesta “mucho dinero”. En este sentido, insiste en que lo importante es que los municipios emprendan medidas contra el abandono, impongan multas cuando los animales no vayan identificados e, incluso, que se generalice un impuesto por la tenencia de animales de compañía, el cual podría servir para financiar los centros de acogida. "Los que no practicamos la eutanasia mantenemos el equilibrio mediante las adopciones", explica.
Por su parte, Miquel Buch alerta de que solo el 10% de los perros y gatos están censados en los municipios. “En parte es culpa nuestra”, reconoce el presidente de la Asociación Catalana de Municipios, “pero es que necesitaríamos muchos más efectivos policiales para controlarlo”, se justifica. Como una de las soluciones al problema, Buch propone que los comercios que hacen negocio con la venta de animales de compañía entreguen a las mascotas con el microchip incorporado.
Según la Fundación Affinity cada 3,5 minutos se recoge un animal de compañía en España. Aunque la lacra va mucho más allá del abandono. Diversas asociaciones proteccionistas continúan alertando de las malas condiciones en que viven muchos perros de cazadores. Una de las últimas investigaciones puso al descubierto este caso que ha consternado al municipio de Montcada i Reixac.
http://www.lavanguardia.com/medio-ambiente/20120118/54244540697/sesenta-municipios-catalanes-continuan.html
X.M.C. - OURENSE Un cazador furtivo resultó herido de bala en un brazo, de forma accidental por disparo de un agente, tras arremeter tres veces contra una patrulla de la Guardia Civil, llegando a impactar con su coche, para evitar el control que estaban realizando. El conductor y su acompañante, Francisco F.F y Félix Álvarez Jares, ambos vecinos de O Barco, con edades de 44 y 57 años, respectivamente, fueron detenidos. Se les imputa un delito de agresión y atentado contra agentes de la autoridad y una infracción contra la Ley de Caza.
Los hechos se produjeron el sábado, a las 23.30 horas de la noche, en el paraje de Riomao (A Veiga), donde los agentes dieron el alto al conductor de un Land Rover que circulaba por la zona, tras ser alertados hace dos meses sobre la "práctica furtiva de caza de animales salvajes". Cuando les dieron el alto, el conductor trató de embestir a los guardias civiles, que tuvieron que tirarse a la cuneta, resultando uno de ellos herido leve, según fuentes de la Comandancia de Ourense.
Un poco más adelante, montaron otro control, donde "se produjo un segundo intento de atropello de los agentes". Uno de ellos sacó el arma reglamentaria, hizo un disparo intimidatorio al aire, y al comprobar que el vehículo no se detenía, le disparó a las ruedas, con la "mala fortuna" de que una bala alcanzó al conductor en un brazo, causándole un orificio de entrada y de salida, por lo que recibió atención médica, tras lo que fue dado de alta.
Posteriormente, la Guardia Civil se dedicó a peinar el bosque, al detectar restos de sangre en el vehículo, y encontró escondida en el monte una escopeta, perteneciente a uno de ellos, que tiene permiso de armas y licencia. Y prosiguen las tareas de búsqueda, para intentar localizar a algún animal muerto.
Los dos cazadores furtivos se encuentran detenidos en el cuartel de la Guardia Civil de O Barco, a la espera de su puesta a disposición judicial.
http://www.farodevigo.es/portada-ourense/2012/01/16/detenidos-veiga-cazadores-furtivos-herido-bala/614813.html