
676685320 tlfno (Mónica)
Ingredientes
- Masa madre
- Resto de ingredientes
Elaboración
Primero debes hacer la masa madre, deshaciendo en un bol la levadura en la leche tibia. Añade los 50 gr de harina de fuerza y amasa suave hasta obtener una masa homogénea. Si se te pega en los dedos, huntatelos con un poco de aceite.
Tapa el bol con un plástico y un trapo de cocina, y deja reposar la masa unas 2 horas. También puedes dejarla reposar toda la noche para hacer el roscon por la mañana para el desayuno.
Mezcla el azúcar con las ralladuras de naranja y limón, la harina de garbanzos con un poco de agua, el agua de azahar, el ron y la margarina muy blanda, de textura de crema. Añade los 140 gr de harina de fuerza y una pizca pequeña de sal. Añade la masa madre que tenias antes reposando y amasalo todo junto hasta tener, de nuevo, una nueva masa homogenea. Vuelve a colocarla en el bol tapada, para dejar levar otras dos horas.
Pasado ese tiempo, coje la masa y vuelve a modelarla muy suavemente para quitarle, con los nudillos, el aire de dentro. Dale forma de bola. Deja que repose unos minutos y coloca sobre la fuente del horno, huntada con un poco de aceite. Dale forma de roscón haciendo un agujero en el centro de la bola, y ampliandolo poco a poco, hasta que veas que tiene una forma que te guste. Ten en cuenta que levara un poco más en el horno.
Coge los regalos-sorpresas que quieras, envueltos en un poco de papel transparente o bolsa e introducelos dentro de la masa, donde mejor te parezca. Cubre el roscón y deja levar un poco más, si puedes otra hora mejor.
Precalienta el horno a 200º C y, mientras, decora el roscón con las frutas confitadas o deshidratadas: yo les puse manzana, pera, kiwi y papaya deshidratadas, pero puedes poner calabazas, naranjas y cerezas escarchadas, o frutos secos. Lo que prefieras. También decora con un poco de azúcar mojado con unas gotas de agua, quedando grumoso.
Mételo en el horno, pero baja la temperatura a 180ºC, y hornealo unos 30-40 minutos. Conviene poner también, dentro del horno, un vaso de barro o algun recipiente que resista el calor, con agua, para que no se reseque el roscon.
Si ves que empieza a dorarse mucho por arriba, cúbrelo con un papel de aluminio.
Sugerencia
Puedes servirlo acompañado por un buen chocolate caliente.
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=4510
Queridos amigos, colaboradores, seguidores y simpatizantes de ADOPTA EN GALICIA. Como dice el refran AÑO NUEVO, VIDA NUEVA...en nuestro caso podríamos cambiarlo por AÑO NUEVO, NOMBRE NUEVO! Y es que por motivos administrativos de la Xunta de Galicia tuvimos que tramitar el cambio de nombre de nuestra protectora, cosa que no os hemos querido comunicar hasta que nos han dado el visto bueno denitivo al nombre que decidimos en lugar del que hasta ahora nos definía.
Una vez hemos tenido en nuestro poder todos los papeles que acreditan que POR FIN!!! nuestro nuevo nuevo nombre es válido, queremos comunicaros que a artir de ahora ADOPTA EN GALICIA asa a llamarse GALICIA ANIMAL.
Además de nuestro nuevo nombre queremos enseñaros también nuestro nuevo logo, diseñado por kilitex.com para nosotros de manera completamente altruista y desinteresada, y desde aquí queremos aprovechar para agradecer a Elisa Pérez Lorenzo y todo su equipo su trabajo y ayuda en este cambio tan imortante para nosotros.
También tenemos por fin un número de cuenta para poder tener socios y recibir ayuda de aquellos que queráis aportar vuestro granito de arena, ayuda que de antemano aradecemos.
Titular: A.S.P.A Galicia Animal
Número de Cuenta: 0075 1306 30 060-00607-68 Banco Popular
Por último deciros que lo único que cambia es nuestro nombre e imagen, que seguimos siendo los mimos luchando por lo mismo y que esperamos seguir contando con vosotros!
MUCHAS GRACIAS POR ESTAR AHÍ!
Podeis seguirnos en la nuestra nueva página: https://www.facebook.com/pages/ASPA-Galicia-Animal-Adopta-en-Galicia/228759300533398?sk=wall
O en nuestro blog: http://galiciaanimal.wordpress.com/
Dirección de correo electrónico: galiciaanimal@gmail.com
Telefonos de contacto: 696.693.971/634.676.503
La llegada de las Navidades no ha traído buenas noticias al centro de recogida de animales de Mougá. Según los datos aportados por Santiago Díaz Vidal, veterinario y responsable del refugio municipal -que gestiona la empresa Tragsatec- , en lo que va de mes han llegado al centro un total de 50 mascotas, el doble de las registradas en noviembre, cuando se contabilizaron 21 ingresos.
Teniendo en cuenta el ritmo actual de abandono, los responsables del centro prevén cerrar la estadística de diciembre con 62 casos de animales recogidos, una cifra similar a la registrada en julio y la más alta de todo el año. «Es normal que en época de fiestas y vacaciones haya más casos de abandono, pero lo habitual, hasta ahora, es que esta subida se diese en los meses de verano y no en estas fechas. Por eso pensamos que lo que está ocurriendo ahora se debe, sobre todo, a la crisis», apunta Díaz Vidal.
Afortunadamente, este incremento inusual de casos de abandono -que ha sido constante desde el pasado mes de julio- ha venido acompañado de un ligero repunte en el número de adopciones, con una media de 25 mensuales desde el pasado septiembre. De hecho, según un reciente estudio realizado por la Fundación Affinity, el porcentaje de animales que encuentran dueño en Mougá supera con creces al registrado en otros centros de la península: en concreto, se sitúa en un 64%, frente al 40% de la media nacional.
Denuncias y multas
Aún así, Vidal considera que no se puede bajar la guardia y por eso hace un llamamiento para que la gente se anime a adoptar, siempre y cuando se haga de una forma seria y responsable y no como fruto de las compras compulsivas y los caprichos de Navidad. Además, lanza una advertencia para los desaprensivos: «Desde el centro ya estamos poniendo denuncias por abandono y algunos de los expedientes ya se han resuelto con multas». En función de que sean leves, graves o muy graves, las sanciones por maltrato, abandono y otras faltas pueden oscilar entre 35 y más de 3.000 euros.
Desde su apertura, en agosto del 2010, el centro de Mougá ha recogido 645 animales -en su mayor parte perros, seguidos de gatos y caballos-, de los cuales casi el 80% fueron abandonados, mientras que en torno a un 20% fueron extraviados por sus dueños.
Hasta que son adoptados o recuperados por sus propietarios, los animales suelen permanecer unos 30 días en el centro. Aunque siempre hay excepciones: Melón, un perro de raza stanfford, ha vivido en el refugio desde su apertura. Pero ayer cambió su suerte. Tras 500 días en Mougá, ha sido adoptado y ya tiene hogar.
Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/ferrol/2011/12/28/0003_201112F28C4991.htm
El empresario Wayne Polk, de 41 años de edad, viajaba en su camioneta a través de Ohio. En una parada en un área de descanso, a Wayne le vino un olor a quemado del motor y cuando abrió el capó para ver de que se trataba, se encontró con un gran gato blanco acurrucado en el compartimiento con el lado derecho de su cuerpo quemado.
El gato fue llevado de inmediato a un hospital veterinario cercano para tratarlo. En la clínica lo sedaron para eliminarle el tejido muerto y según el doctor, ya está fuera de peligro.
Esperamos que Eclipse, que es como han llamado al gato, se recupere pronto de las heridas.
Por otra parte, la Sociedad Protectora de Animales está tratando de localizar a su dueño.
El hombre viajaba a Madrid desde el aeropuerto de Ezeiza, y en el mostrador de Iberia despachó una gran maleta. En el patio de valijas de la Terminal A, pasó por el equipo de rayos X, cuyos empleados observaron “sustancia orgánica” que se movía. La sorpresa fue mayúscula cuando se encontraron con 247 reptiles y moluscos, vivitos y coleando. Ahora, el juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky acaba de procesarlo por tentativa de contrabando agravado.
Ocurrió el 7 de diciembre pasado. El imputado es el ciudadano checo Karel Abelovsky, de 51 años. Previa escala en Madrid, pretendía regresar a su país con una verdadera caja de Pandora: 15 de las víboras eran de nueve especies venenosas, incluidas dos yararás. De haber llegado a destino y mordido a alguien, habría muerto, por no haber en la República Checa el suero antiofídico específico, de reptiles que viven en América.
La valija fue abierta por personal de la Unidad Operacional de Seguridad Preventiva Ezeiza de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. En contenedores de plástico trasparente se hacinaban culebras, sapos y caracoles. Envueltos en pañuelos y dentro de medias se agitaban lagartos, tortugas y más víboras. Dos animales ya habían muerto. Sin oxígeno y en la bodega del avión, no presurizada, probablemente habría perdido la vida la mayoría de los restantes.
Trabajo extra tuvo la Dirección Nacional de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente, para identificar a cada espécimen del insólito reptilario. Más trabajo aún demandó el ponerles un valor económico –requisito pedido por el juez para fijar el embargo–, ya que, por tratarse de animales silvestres, muchas especies no tienen precio en el mercado.
Algunos de los animales son extremadamente raros y se hallan protegidos por la CITES, la convención internacional sobre tráfico de especies en peligro de extinción. Al pequeño lagarto de cobre, por ejemplo, sólo se lo encuentra en la Pampa de Achala, en Córdoba; en la maleta había 28 ejemplares.
Quizás algunos reptiles o anfibios podrían haber sido exportados, por no haber restricciones para esas especies. Pero para eso es necesario gestionar la autorización ante Fauna Silvestre, y el permiso correspondiente ante el SENASA, ya que los animales podrían estar enfermos y traer consecuencias para la salud humana.
Abelovsky se negó a declarar. El juez Aguinsky lo procesó por tentativa de contrabando agravado, “por tratarse de mercadería que podría afectar la salud pública”, con eximición de prisión previo pago de una fianza de 10.000 pesos. Además le retuvo el pasaporte y le prohibió salir del país.
El juez también le trabó un embargo por 340.000 pesos, probable valor de la multa que tendría que pagar, en caso de ser hallado culpable. Parece difícil que eventualmente llegue a reunir esa suma: tuvo que dejar el hotel y pedir alojamiento en el Hogar “El Refugio” del Ejército de Salvación.
Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/Llevaba-Madrid-valija-animales-contrabando_0_616138474.htmlSucesos | 27/12/2011 - 18:13h
Barcelona. (EFE).- Medio centenar de cadáveres de perros presuntamente muertos por su dueño, un cazador, han sido encontrados este martes en una zona boscosa de Montcada i Reixac después de una denuncia por maltrato animal presentada por un vecina.
Agentes Rurales y de la Policía Local, acompañados de representantes del Ayuntamiento de Montcada i Reixac, han levantado los cadáveres de los perros, que en algunos casos llevan hasta seis meses en el bosque cubiertos por bolsas. Según ha explicado a Efe Karin Pielaner, portavoz de la Asociación Animal Rescue, el sospechoso, F.L.P., vecino de Barcelona, estrangulaba los perros que volvían heridos de la caza o que ya eran demasiado viejos para seguir trabajando.
En una cercana zona de huertos delimitada que pertenece al sospechoso, los agentes han encontrado treinta perros más que estaban vivos. Los animales, que han sido rescatados por los agentes, vivían en malas condiciones de salubridad, algunos presentaban heridas graves y la mayoría no tenían el chip identificativo obligatorio.
El cazador se enfrenta a una condena por la vía penal por maltrato de animales con resultado de muerte, que le podría comportar de tres meses a un año de prisión así como la inhabilitación para tener animales por un período de 5 años. Además, podría ser castigado con una sanción administrativa de hasta 20.000 euros por no disponer de permisos pertinentes para tener los perros ni tener las instalaciones acondicionadas para acoger los animales.
Este caso no es una excepción en España, ya que, según Animal Rescue y la Fundación Altarriba, más del 60 por ciento de perros que entran en las perreras españolas son de cazadores que los abandonan porque no sirven para cazar o porque ya están viejos. Las ONG Fundación Altarriba y Animal Rescue aseguran que reciben una media de 7 denuncias a la semana para rescatar animales y actualmente tienen en custodia más de 600 animales.
Fuente: http://www.lavanguardia.com/sucesos/20111227/54243403116/perros-montcada-asesinados-dueno.html
El anuncio de la Diputación de Pontevedra de que va a sacar a concurso la gestión de la perrera comarcal de O Salnés (Meis) ha puesto en pie de guerra a la Asociación protectora de animales de Cambados, y no solo a ella. La asociación reivindica para sí la gestión de este servicio alegando que ha sido la primera y única entidad en presentarse al concurso convocado en su día por la Mancomunidade do Salnés -que no llegó a resolverse- y que, como asociación si ánimo de lucro que es, prioriza el bienestar de los animales frente a los resultados económicos.
La presidenta de la asociación, Olga Costa, no duda de que si la gestión de la perrera cae en manos privadas, lo que menos va a primer son los intereses de los canes. «Las empresas acaban sacrificando a los perros a los veinte días de cogerlos. Nosotros no hacemos eso», señala.
Hasta ahora, el malestar de la protectora solo se plasmó verbalmente, pero hay ya otras vías abiertas: sociales y judiciales.
Costa anuncia para los próximos días la presentación de una demanda contra la Mancomunidade do Salnés y está ya en marcha una campaña de recogida de firmas con la que se persigue presionar a la Diputación de Pontevedra para que reconsidere sus planes. Según explica la presidenta, la campaña traspasa fronteras. No solo de la comarca, sino también de la provincia de Pontevedra y más allá de los Pirineos. «Estamos recogiendo firmas en Alemania, Holanda, Inglaterra y Los Ángeles», indicó.
La ofensiva contra «el sacrificio» de los perros llega también vía Internet. El Facebook del presidente de la Diputación, Rafael Louzán, ha recibido un aluvión de mensajes en los que le reprochan no solo su actuación respecto a la perrera sino también otros aspectos de su faceta pública.
Motivos económicos
No hace ni cinco días el presidente provincial se refirió a esta cuestión y lo hizo para dejar claro que el interés que mueve a la Diputación es el de «buscar a mellor oferta». Desde la Diputación no dejan de alabar la iniciativa de la protectora de animales de Cambados ni su proyecto para gestionar la albergue de Meis, pero consideran que resulta demasiado caro: 140.000 euros al año. Olga Costa, por su parte, incide en que el presupuesto es el ajustado a los gastos que supondría el mantenimiento de la perrera y afirma que, en el plazo de pocos años, conseguirían que fuera autofinanciable mediante la puesta en marcha de servicios paralelos. Su idea pasa por abrir una planta incineradora de animales, que sería la única de la provincia y por cuyo uso habría que pagar, y por la apertura de un servicio de alojamiento para perros, pensado para los turistas que acuden a las Rías Baixas con sus mascotas y que, hoy por hoy, no tienen donde dejarlas. Olga Costa teme que estas ideas sean ahora asumidas por la Diputación y ya avanza que, en ese caso, no dudará en acudir a los juzgados «para defender la propiedad intelectual», indicó.
«Las empresas acaban sacrificando a los perros a los 20 días de recogerlos»
Olga Costa
http://www.lavozdegalicia.es/pontevedra/2011/12/26/0003_201112P26C3991.htm