martes, 25 de octubre de 2011

Tuercas, cachorrita gata en situación difícil (Marín)

DIFUNDO:


Tuercas es apenas una cachorrita cariñosa y sociable que anda vagando por las calles de Marín desde hace algún tiempo.
Su adopción es muy urgente.
Es cariñosa y cazadora.
Ojalá alguien se anime a darle un hogar a Tuercas.
contacto

ENCONTRADO CRUCE DE LABRADOR Y COCKER HEMBRA NEGROS EN ARMENTEIRA (MEIS)

DIFUNDO:






Hola, acabo de recoger del medio de la carrtera que sube hacia Armenteira en Meis a dos perros, un macho cachorro de unos 6-7 meses tipo labrador negro y una hembra cocker también negra con collar marrón algo viejo. Los 2 están supercuidados, con el pelo brillante, la cocker incluso con el pelo cortado en las patas. Preguntando a vecinos de la zona me han dicho que los llevan visto perdidos desde hace más o menos una semana y a todos les sorprende por lo cuidados que están, por lo que pienso que igual están perdidos. REFUGIO ANIMALES CAMBADOS 649919849 986524670 info@refugiocambados.es

Encontrada perrita con collar con cascabel. (Refugio de Cambados-Curro-Pontevedra)

DIFUNDO:



Curra, fue rescatada el sábado el Curro-Pontevedra, creemos que la atacaron unos perros. No tiene chip si tiene collar con cascabel... llegó con una oreja mordida , el cuello y con una cojera en la pata trasera.. Mejora de sus heridas y evoluciona al temor hacia los demás perros positivamente. Es muy buena y entiende el clicker.

Loteria de Navidad de la Protectora de Cambados


DIFUNDO:

YA A LA VENTA LA LOTERIA DE NAVIDAD DEL REFUGIO DE CAMBADOS. PARTICIPACIONES DE 2,50 € Y DECIMOS DE 22 €, TAMBIEN ENVIAMOS POR CORREO CERTIFICADO CON 2,50 € DE GASTOS.
info@refugiocambados.es
olgacambadesa@hotmai
l.com

649919849
986524670

Confirma estudio extinción de tiburón de Galápagos en Brasil


El pez era común en el archipiélago de Sao Pedro y Sao Paulo, un área con una gran diversidad de animales marinos situada a 627 kilómetros de la isla de Fernando Noronha.

Río de Janeiro. El tiburón de las Galápagos (Carcharhinus galapagensis) ha sido extinto de Brasil, según un estudio publicado hoy en la revista Biological Conservation, en el que se comprueba que el aumento de la pesca comercial acabó con los ejemplares de la especie.

El pez, conocido como tiburón de las Galápagos, era común en el archipiélago de Sao Pedro y Sao Paulo, un área con una gran diversidad de animales marinos situada a 627 kilómetros de la isla de Fernando Noronha, en el noreste de Brasil.

En 1832, Charles Darwin detectó una gran presencia de tiburones de las Galápagos en la zona que rodea Sao Padro y Sao Paulo, aunque estudios más recientes empezaron a mostrar un descenso del número de ejemplares, hasta confirmarse su desaparición.

El último registro de tiburones de las Galápagos es de 1993, y desde entonces no se ha vuelto a ver ningún ejemplar de la especie en aguas brasileñas, por lo que el reciente estudio del biólogo brasileño Osmar Luiz Jr (de la Unicamp) y Alasdair Edwards (Universidad de Newcastle, Gran Bretaña) concluyó que la especie desapareció en 1998 o quizás antes.

La causa de su desaparición fue la pesca de los barcos de atún que hay en la región, ya que no hay ningún control sobre ellos.

La desaparición del tiburón de las Galápagos puede suponer una alteración en el ecosistema de la zona, ya que depredadores intermediarios podrían crecer sin control.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/10/23/11266309-confirma-estudio-extincion-de-tiburon-de-galapagos-en-brasil

Muere el último rinoceronte de Java de Vietnam a manos de cazadores furtivos


Su cuerno es uno de los productos estrella de la medicina tradicional china, lo que ha provocado la matanza de cientos de ejemplares en los últimos años


Las muestras genéticas recogidas en el Parque Nacional de Cat Tien (Vietnam) confirman que el rinoceronte de Java fallecido en 2010 era el último de su especie en el país asiático. El animal murió a manos de cazadores furtivos que arrancaron su cuerno para venderlo en el mercado ilegal, según informa WWF.

El cuerno del rinoceronte es uno de los productos estrella de la medicina tradicional china, lo que ha provocado la matanza de cientos de ejemplares en los últimos años, en lo que ya se llama «la crisis del furtivismo».

El trágico descubrimiento publicado hoy en el informe «La extinción del rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus annamiticus) en Vietnam» marca el penúltimo capítulo de una especie. Hace veinte años ya se pensó que este rinoceronte se había extinguido hasta que, en 1988, se descubría una pequeña población en las remotas selvas de Cat Tien. Pero la protección «ineficiente» de la zona ha permitido la caza indiscriminada de estos animales hasta llevarlos a su completa desaparición.

WWF recuerda que originalmente existían tres subespecies de rinoceronte de Java. La más abundante (R. sondaicus sondaicus) sólo vive en el Parque Nacional de Ujung Kulon (Indonesia) y aproximadamente cuenta con 50 individuos. La subespecie de Bengala, Assam y Myanmar (R. sondicus inermis) se encuentra ya extinta. De la tercera subespecie, que originalmente habitaba en Laos, Camboya, Tailandia y Vietnam (R. sondaicus annamiticus) se confirma hoy su desaparación.

Una tragedia que afecta a otras especies

Pero la tragedia no es exclusiva del rinoceronte. Muchas otras especies que habitan en zonas protegidas de Vietnam se ven gravemente amenazadas por el tráfico ilegal. Actualmente, el elefante asiático, el tigre, el cocodrilo siamés o el langur de nariz chata de Tonkin (o mono de Dollman) son especies que se encuentran al borde de la extinción en la zona.

Nick Cox, responsable del Programa de Especies del Gran Mekong, se lamenta: «El único modo de conservar las especies amenazadas de Vietnam es proteger sus hábitats y terminar de una vez por todas con la caza furtiva y el comercio ilegal. Necesitamos más vigilantes, más formación, más supervisión y más estudios cuantitativos».

WWF reconoce que la pérdida de hábitat ha jugado un papel clave a la hora de condenar al rinoceronte a su extinción y avisa de que una aplicación inadecuada de la ley, unida a la proliferación de infraestructuras y urbanismo descontrolado a las puertas de sus territorios protegidos, tan sólo conseguirá añadir presiones adicionales a unas poblaciones «ya de por sí extremadamente frágiles».

«Nuestro trabajo en Indonesia es cada vez más complicado. Debemos asegurarnos de que lo que ocurrió con el rinoceronte en Vietnam no se repite en Indonesia», advierte Susie Ellis, de la Fundación Internacional del Rinoceronte.

Fuente: http://www.abc.es/20111025/sociedad/abci-muere-ultimo-rinoceronte-java-201110241905.html

lunes, 24 de octubre de 2011

Tiksy perrito recogido (Os Palleiros- Pontevedra)

DIFUNDO:



Este perrito de aquí ha entrado este fin de semana en el Refugio, esta muy aseado por lo que no sabemos si esta perdido o abandonado. Por favor, si alguien lo reconoce que se ponga en contacto con "ospalleiros@hotmail.com". De momento se llamará TIKSY.

Se busca border collie hembra perdida en Adai. LOCALIZADA

DIFUNDO:



Desaparecida hembra de border collie blanca y negra en la zona de los pinos de hombreiro(Adai), LUGO el día 23 de Oct de 2011. Está castrada y tiene chip. Responde al nombre de UKA. Se gratificará. Por favor, difundid.

Mozart perro pequeñito recogido. (Pontevedra)

DIFUNDO:



MOZART, este perrito también fue encontrado este finde semana, es de raza pequeña y parece cuidado. Por favor si alguien lo reconoce que se ponga en contacto con "ospalleiros@hotmail.com"

yorki perdida en Rubians (Villagarcia de Arosa)

DIFUNDO:

Desaparecida este mediodía una Yorki llamada Lola en zona de Rubiáns, Vilagarcía de Arousa. Tiene 2 años, negra y fuego con algo plateado en dorso. Con chip. Sus dueños están deseando que aparezca

649968356
Móvil
986561033

Baks y Buttons


Renata Kursa, de Lublin, Polonia, tiene un bóxer y una gansa de cuatro años. El bóxer se llama Baks y sufrió un accidente que lo dejó ciego y lisiado. La gansa se llama Buttons y gracias a ella, Baks se sobrepuso a su ceguera y a su inmovilidad. La gansa desde entonces acompaña al perro a todas partes y le hace de guía lazarillo, mientras que el perro la sigue apoyándose en ella. El perro entiende a donde ir dependiendo de lo que ella le expresa: La gansa tiene voces diferentes para cada dirección. La dueña asegura que incluso persiguen juntos al cartero.

Koko y All Ball



Koko, la gorila es fanática de los gatos. En este vídeo le comunican la muerte de All Ball, su gatito preferido.

Cuscus al curry con setas y verduras

Apto para: 2-3 vegetarianos, veganos.

Categoria: Otros cereales

Ingredientes:
  • 2 tazas de cuscus
  • una patata mediana
  • un pimiento verde
  • medio pimiento rojo
  • media cebolla
  • 200 grs de tofu ahumado
  • un puñado de setas variadas (yo uso el "Mix de setas" que venden en Carrefour)
  • 1 zanahoria
  • Curry en polvo, sal, pimienta y pimenton dulce

Preparacion:

Cocemos la patata en agua con sal, hasta quede hecha pero un poco durita. Reservamos.
En una sarten con un chorrito de aceite, pochamos la cebolla. Cuando haya reducido un poco, echamos las setas (los trozos grandes o gruesos los habremos cortado porque quedan muy duros y tardan en hacerse). Pelamos la patata, la cortamos en tiras o dados no muy grandes, y lo echamos a la sarten junto con la zanahoria, el tofu cortado en daditos, el pimiento verde y rojo, y un puñadito de sal. Bajamos el fuego y dejamos unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue.
En una olla pequeña cocemos el cuscus segun las indicaciones del envase.
Cuando el contenido de la sarten empiece a reducir, añadimos el curry al gusto, un poquito de pimienta, y una cucharadita de pimenton dulce. Removemos y dejamos 5 minutos mas en el fuego. Mezclamos con el Cuscus y servimos caliente





Fuente: http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?p=673146#post673146

Bóxer color blanco encontrada en la carretera. (Tui)

DIFUNDO:



Encontrada en el polígono industrial de Tui.
Apareció en la carretera, se ve bien que ya fue mamá varias veces, es probable que la hayan abandonado después de haberla utilizado para montas. Es mayorcita pero es muy juguetona y buena, está perfectamente educada y se lleva muy bien con otros perros. Además de eso es muy dulce. Ahora está muy débil pero en dos semanas ya estará como nueva, limpia y gordita.
contacto: coordinadorapp@gmail.com

domingo, 23 de octubre de 2011

La historia de un perro guía que cuida de una gran danés invidente


La historia de un perro guía que cuida de una gran danés invidente

Cuando la enfermedad obligó a los veterinarios extraerle los ojos a Lily, una gran danés, las perspectivas de vida de ella no parecían muy buenas. Pero nadie contaba con que su amigo Maddison intervendría como un perro guía para ella.

La pareja ha sido inseparable desde hace años, pero ahora se enfrentan a un problema: buscan un nuevo hogar por que su dueño ya no puede hacerse a cargo de ellos.

Esto se vuelve más difícil, pues si alguien se interesa en el gran danés, ha de saber que no viene sólo. En realidad no se pueden separar. Tienen desde julio esperando a que alguien los adopte.

Louise Campbell, gerente del centro Dogs Trust re-homing, en Shrewsbury, ciudad del condado Shropshire, Inglaterra, Reino Unido, dijo que Maddison es el perro guía de Lily. Que si están fuera de la casa, Maddison la dirigirá y la toca para indicarle por dónde ir. Afirma que es muy conmovedor velos, y la manera en la que Maddison cuida de Lily.

Lily, que ahora tiene seis años, fue atropellada cuando era un cachorro, el accidente dañó de modo irreparable su globo ocular. Fue entonces cuando Maddison, que actualmente tiene siete años, se acercó a ella y han tenido una relación muy especial.

Los mejores amigos vivieron juntos hasta que sus propietarios decidieron que no podían seguir cuidándolos.

Al perder su vista, Lily ha desarrollado otros sentidos para saber cuando Maddison está cerca de ella. Duermen juntos y ellos comprenden muy bien sus ladridos, que son diferentes a lo ordinario. Ellos se llevan muy bien y disfrutan de su compañía mutua. ¡Ojalá alguien los adopte a ambos!

¿Que piensas?

Los bomberos salvan la vida de un perro atrapado en una casa ardiendo




Los bomberos de Wisconsin han tenido una tarea inusual, en frente de ellos cuando aparecieron el martes, antes una casa que se estaba incendiando.

Un fuego se había iniciado en el segundo piso de una casa mientras el joven de de la familia, de 17 años de edad, paseaba a uno de sus perros.

Cuando regresó a la casa se encontró con las nubes de humo que salían por el piso de arriba. Sabiendo que su padre, Todd Borchardt y la prometida de su padre, Kim Carlson, estaban fuera de la casa, Dwight decidió subir a buscar al resto de las mascotas de la familia.

Los gatos de la familia, llamados Lavender y Mocha, y su perro labrador de nombre Coda, estaban perdidos dentro de la casa, pero cuando Dwight intentó entrar en la casa la gran cantidad de humo se lo impedía.

El incendio fue reportado sobre las 16:00 y los bomberos se encontraron a Coda sentado en una silla, probablemente en estado de shock, en una habitación en la que se cree que fue donde se inició el fuego.

Los bomberos fueron fotografiados llevando a Coda, la cual no podía respirar, fuera de la casa en llamas.


Mientras ellos están acostumbrados a tratar con personas inconscientes, los bomberos Jamie Giese y Jared Thompson realizaron la respiración artificial a Coda para intentar revivir al animal.

También salpicaron con agua su piel llena de hollín y se utilizó una máscara de oxígeno para devolver la vida a la mascota. Según dijo Giese: “Fue todo muy improvisado”.

Gracias a la rápida intervención de los bomberos, Coda fue llevado a dos hospitales de mascotas diferentes y permaneció en el último para recuperarse.

El rescate salió muy bien, Mocha y Lavender fueron encontradas ilesas en el sótano, corriendo de un lado a otro para evitar el peligro.

Fuente: http://www.schnauzi.com/los-bomberos-salvan-la-vida-de-un-perro-atrapado-en-una-casa-ardiendo/

Cinco años de cárcel para el asesino de galgos


Después de un largo año de espera, Ronald Williams, el infame entrenador de galgos responsable de la muerte de decenas de perros galgos en la “Ebro Greyhound Track”, fue juzgado ayer, acusado de 39 cargos de abusos grave a los animales.

Los investigadores dijeron que en octubre del año pasado, 42 perros fueron maltratados y abandonados, muriendo la mayoría de ellos por las heridas.

El juez Christopher Patterson hizo algunas preguntas a Williams y luego aceptó la petición de los 39 cargos de abuso grave a los animales.

Según la sentencia del tribunal, el acusado: “pasará sirviendo cinco años en el Departamento Correccional de Florida“.

Cuando salía de la sala, Ronald Williams le dijo al juez Patterson: ”Gracias señor, que tenga un buen día“.

Williams recibió la pena máxima permitida bajo la ley estatal. Su abogado dijo que planea apelar el fallo para intentar desestimar el caso sobre una base constitucional.



Fuente: http://www.schnauzi.com/cinco-anos-de-carcel-para-el-asesino-de-galgos/


sábado, 22 de octubre de 2011

Libera denuncia el hallazgo de un caballo con cepo en Muros

La entidad afirma haber recibido "decenas" de denuncias por casos similares en el último año


EP. SANTIAGO El grupo animalista Libera ha denunciado el hallazgo de un caballo "inmovilizado" por un cepo en los montes cercanos a la localidad coruñesa de Muros.

"Esto podría ser una novedad si no fuera porque la línea de denuncia de la entidad animalista ha recibido en apenas un año decenas de casos similares sin que por el momento haya sido detenido ningún responsable, a pesar de que esta práctica es calificada como delictiva", ha subrayado el colectivo en un comunicado.

Al respecto, ha incidido en la "cada vez mayor conciencia social contra el maltrato hacia los animales", y en la colaboración ciudadana a través de un sistema de denuncia "único" en España, y que garantiza el completo anonimato de la información. Así, ha explicado, cualquier ciudadano puede enviar fotografías e incluso videos a la dirección de correo electrónico habilitada (cabalo@liberaong.org).

Los animalistas subrayan que la carencia de identificación de los caballos dificulta las tareas de investigación, y que además esta falta de implantación del 'microchip' supone una vulneración de normativa autonómica y también comunitaria

El hecho de colocar un artilugio de madera en la pata o patas del animal "no evita que éstos invadan terrenos de aprovechamiento agrícola o vías de tráfico rodado", ha destacado. De hecho, ha apuntado que el cepo dificulta los movimientos "provocando accidentes de circulación", ya que los animales no tienen la misma capacidad de reacción, y supone una forma de control "cruel e innecesaria".

METODOS 'HUMANITARIOS'

En la actualidad, diversos países utilizan métodos alternativos denominados 'humanitarios'. Gales, Escocia y Estados Unidos son algunos de los ejemplos que Libera "ha puesto encima de la mesa de las autoridades gallegas", asesorados por expertos internacionales en ganado equino y su correcto tratamiento.

La acción de los defensores de los animales se enfoca hacia la provisión de material a las fiscalías provinciales, para que el ministerio fiscal inicie investigaciones de carácter penal.

Fuente: http://www.laopinioncoruna.es/galicia/2011/10/20/libera-denuncia-hallazgo-caballo-cepo-muros/543492.html

Perrita recogida en la gasolinera de Lérez. (Os Palleiros-Pontevedra)

DIFUNDO:

Esta perrita está en una gasolinera de Lérez, esta tarde la suben a la prote, alguien la reconoce???

contacto : ospalleiros@hotmail.com

El Refugio pide al Concello que apueste por la perrera y que descarte la recogida


El anuncio del Concello de Sanxenxo de contratar la recogida de perros abandonados no ha sentado nada bien a los defensores de los derechos de los animales. Ayer mismo, la presidenta del Refugio de Animales de Cambados, Olga Costa, recibía multitud de mensajes solicitándole que “lo impida” porque, sospechan, no se primará la adopción de los animales y, por tanto, se procederá a los sacrificios. Sin embargo, la cambadesa asegura no poder actuar contra la decisión de una administración aunque no tardó en criticar su postura, al considerar que debería destinar los 17.000 euros previstos, a la perrera comarcal. Es más, “si dos ayuntamientos más aportaran esa cantidad se podría poner en marcha”.

Los mensajes dirigidos a la protectora cambadesa tienen diferente tono. “En unos nos critican por no hacer nada y dicen que los derechos de los animales no entienden de fronteras pero otros nos dan su apoyo”, explicó Costa. Aunque todos van en una misma dirección: Impedir la contratación de una empresa privada que, consideran, no primará la protección de los perros. Así, algunos exponen la posibilidad de manifestarse o realizar cualquier otro acto de protesta para impedirlo.

La cambadesa comprende el malestar y aseguró que la empresa contratada anteriormente por el Concello de Sanxenxo tampoco “garantizaba” los derechos de los animales. De hecho, “muchos vecinos nos llamaban porque no querían que se llevara a los perros”. Sin embargo, “no podemos más que exponer nuestra opinión y si la hacemos pública es porque hemos recibido multitud de quejas”.

Pero lo que más entristece a la presidenta del Refugio en cuanto al anuncio del Ayuntamiento es que “si van a destinar ese dinero a contratar una empresa, es que nos están muy dispuestos a sumarse a la iniciativa de la Mancomunidade do Salnés para abrir la perrera comarcal”. Unas instalaciones que llevan un año abiertas y están a la espera de financiación. De hecho, la cambadesa asegura que si otros dos ayuntamientos aportaran la misma cantidad “se podría poner en marcha, ya no digo mantener su funcionamiento pero para comenzar sería suficiente”.

“Nosotros no miramos por ningún partido político sólo por los derechos de los animales”, explicó. Asimismo puso de manifiesto que ellos no se pueden concurrir al concurso porque “para empezar, no tenemos medios para atender ese volumen de trabajo y además, el Concello busca empresas no protectoras. Nosotros somos una entidad sin ánimo de lucro no podemos acceder”.

En esta misma línea, la cambadesa manifestó que la administración local debería apostar más por implantar valores entre la sociedad para controlar la presencia de animales abandonados que pongan en peligro a los conductores o den una mala imagen. “En Cambados llevamos 12 años impartiendo charlas en los colegios. Sembramos y ahora estamos recogiendo los frutos porque muchos jóvenes que hace 8 años nos escucharon ahora colaboran con nosotros y en sus casas trasladan esa educación, indicando a sus familiares que deben castrar a los animales y tenerlos con microchip”.


Fuente: http://www.diariodearousa.com/hoy/sanxenxo/sanxenxo003.html

Alojamientos en Pontevedra que admiten mascosas

Podéis verlos en este enlace:

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.168390670851.122898.56626140851&type=3

O en este otro:

http://www.viajacontumascota.com/turismo-rural-Pontevedra.html

viernes, 21 de octubre de 2011

Bebe delfin rescatado en Uruguay

Un bebé delfín, con su cordón umbilical aún conectado, se encontró varado en Uruguay. Ahora está siendo criado por la ONG SOS Rescate de Fauna Marina.

El jefe de la ONG SOS Rescate de Fauna Marina, Richard Tesore, da el biberón al bebé rescatado.

Ser perro o gato en Madrid

La nueva Ley de Protección Animal prevista para la Comunidad de Madrid, representa cotas muy graves de indefensión y muerte para los animales



Si Usted vive en la Comunidad de Madrid y tiene la mala suerte de que se le extravía su perro o su gato, ya puede pensar en cómo decirle a sus hijos que no lo volverán a ver vivo, porque esa es la alternativa más probable. Doña Esperanza Aguirre, en su nueva Ley de Protección Animal, reduce de quince a tres días el plazo de espera para matarlos en los centros de recogida. Setenta y dos horas, ese es el tiempo que la Presidenta le otorga de vida a las criaturas que cometieron el “delito” de perderse o de haber nacido sin un hogar

No se queda ahí en sus medidas, pues también prohíbe que se alimente a los animales de la calle, lo que equivale a declarar ilegal la labor altruista de muchos ciudadanos y asociaciones que además de darles de comer - normalmente a colonias de gatos - ayudan a que estén controladas a través de programas de esterilización y atención veterinaria pagada de su bolsillo.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, con Doña Esperanza a la cabeza, afirma que con esta nueva normativa se mejora la protección de los animales. Curiosa, pero sobre todo siniestra y cínica la forma de entender el amparo a estas criaturas, cuando en vez de seguir el ejemplo creciente de otros lugares en los que el sacrificio - excepto por razones de sufrimiento e inviabilidad del animal - está prohibido, en su Feudo se les puede ejecutar (porque otro nombre no tiene), con una celeridad propia de ciertos campos dedicados a esos menesteres.

Tengan al menos la decencia de llamarla por su nombre: Ley de Masacre Animal

Imagino que es de ilusos esperar sensibilidad con perros o gatos en quien defiende a ultranza las corridas de toros. Para Doña Esperanza el respeto a estas criaturas no deviene de su condición de seres vivos sino que es una cuestión de propiedad. Así, aquellos animales sin dueño conocido por haberse extraviado o por carecer de él, lo que merecen a su juicio es, según los casos, la desprotección absoluta o la muerte con una inyección barata y de efectos lentos.

Por no afectar esta aberración directamente a humanos probablemente será una noticia sin alcance, como pasa casi siempre. Pero más allá de cuánto se hable o se deje de hablar de la nefasta suerte que estas pobres víctimas corren a partir de ahora en Madrid, lo cierto es que el Gobierno de esa Comunidad legisla para matarlas legalmente con las menores trabas posibles y arremete contra aquellas personas que demuestran una sensibilidad de la que ellos carecen. ¿Ley de Protección Animal? Tengan al menos la decencia de llamarla por su nombre: Ley de Masacre Animal. Esperanza… Su bautizo fue el paradigma del sarcasmo.

Julio Ortega Fraile

www.findelmaltratoanimal.blogspot.com

Tora y Bela: amistad entre especies


A pesar de que esta preciosa historia no está subtitulada las imágenes hablan por sí solas. Se trata de la amistad surgida en un santuario de EEUU entre una elefanta (Tora) y una perrita abandonada (Bela). Ambas dormían juntas, comían, bebían, paseaban... hasta que Bela sufrió una lesión en su espina dorsal y quedó paralizada durante 3 semanas. Su amiga Tora no se separó del edificio donde permanecía Bela. Un día llevaron a Bela donde la esperaba Tora, para que pudiesen verse mutuamente, y ambas se pusieron muy contentas. A partir de entonces cada día llevaban a Bela a ver a su paciente amiga, hasta que finalmente Bela se recuperó. Ahora pueden volver a disfrutar de la amistad sin ningún impedimento.

Animales suicidas: vivir con desesperanza

Santiago, 3 de octubre de 2011. – La muerte de una osa y su cría en una granja de bilis en el noroeste de China, no sólo provocó la indignación por la crueldad implícita en la práctica, sino que también generó el cuestionamiento respecto de si los animales pueden cometer suicidio.

Granja de Bilis en China. Foto:www.ruanyifeng.com

En agosto pasado la hembra se habría quitado la vida azotándose contra una muralla tras haber asfixiado a su hijo. Nadie sabe cómo, pero la osa logro escabullirse y llegar hasta donde se encontraba el osesno que aún se quejaba, luego que los profesionales del recinto le perforaron el vientre para instalarle la sonda que les permitiría recolectar su bilis de por vida.

Si bien científicamente, hoy se acepta y se reconoce que los animales son capaces de experimentar dolor, el que tengan conciencia de sus actos y manifiesten intencionalidad para realizarlos es materia de una lata discusión que se inició formalmente a fines de la década de los ’70 del siglo pasado.

En 1978, Donald R. Griffin creó la etología cognitiva al sugerir que los animales podían ser capaces de pensar y razonar. En sus publicaciones, entre las que se encuentran Question of Animal Awareness (1976) y Animal Thinking (1985), el zoólogo que descubrió el sistema de ecolocalización de los murciélagos, aseguró que el nivel de complejidad y adaptación que muestra el comportamiento animal indica que no son meros autómatas y que pueden pensar, aunque no lo hagan de la misma forma ni sobre las mismas cosas que los humanos.

Las teorías de Griffin, quien falleció en 2003, si bien son aceptadas por parte de la comunidad científica y han servido para impulsar el estudio de los procesos mentales de los animales, también son criticadas pues dependen de la anécdota. Esto lo vuelve subjetivo y con frecuencia se torna antropomorfo. Es decir, se interpreta o se homologan las actitudes animales a las humanas.

Para María José Ubilla, magíster en Etología Clínica y Bienestar y candidata a doctor en Comportamiento de la Universidad Complutense de Madrid, la respuesta a la interrogante sobre la capacidad de los animales para quitarse la vida voluntariamente no es sencilla. Explica que el suicidio implica intencionalidad y hasta hoy los estudiosos de la etología evolutiva, filósofos y psicólogos discuten sobre si los animales tienen conciencia. De ser positiva la respuesta, se podría avanzar en determinar si existe o no intencionalidad en los actos de los animales.

“Habitualmente las personas homologan el comportamiento de sus mascotas con conductas humanas. Científicamente no hay ninguna publicación que hable del suicidio en animales. De hecho, se entiende que la decisión de quitarse la vida requiere de intencionalidad, cuestión que no se ha comprobado en ellos”, explicó Ubilla.

Ilustración: Andy Riley. The Book of Bunny Suicides

“Si alguien atenta contra su vida se entiende que es un acto que tiene un fin. Si un perro mata o ataca a otro de su misma especie, eso se explica como el resultado de una conducta agresiva o debido al instinto de supervivencia”, precisó la especialista.

De acuerdo a su experiencia clínica, Ubilla explica que lo que más podría asemejarse al suicidio animal es el “learned helplessnes” o síndrome de Desesperanza Aprendida o de Indefensión Aprendida, una condición habitual en animales en cautiverio con bajos niveles de bienestar. “Yo sólo lo he visto en animales de zoológicos. Se manifiesta como una depresión, pero mucho más profunda. Los animales dejan de comer y beber, se les cae el pelo y no muestran conductas propias de la especie como defenderse ante un ataque. Se vuelven hipo reactivos, es decir, no responden a estímulos externos molestos o que les causen dolor”, detalló.

La especialista explicó que a diferencia de la depresión en animales, el síndrome de desesperanza aprendida no tiene tratamiento. “Los animales aprenden que no pueden cambiar su forma de vida. Que no hay otra forma de existir. Por eso es común en ejemplares cuyo bienestar está por el suelo”, dijo.

La desesperanza aprendida fue descrita por primera vez por los psicólogos estadounidenses Martin Seligman y Bruce Overmier en la década de los ’60 del siglo XX, como una forma de explicar los mecanismos de la depresión en humanos. Se define como una condición psicológica en la que un sujeto aprende a creer que no tiene ningún control sobre la situación en la que se encuentra y que cualquier cosa que haga es inútil. Como resultado, el animal permanece pasivo frente a una situación incómoda o lesiva, incluso cuando dispone de la posibilidad real de cambiar sus circunstancias.

La magíster en Etología Clínica y Bienestar, María José Ubilla explicó que cuando un animal sufre de depresión al igual que en una persona, este muestra níveles de serotonina muy bajos. Para revertir esa condición se busca mejorar su bienestar y se estimulan todos sus sentidos. “La idea es enriquecer su hábitat, darle alimento más palatable, forzarlo a hacer más ejercicio, incrementar el estímulo afectivo con su ser de apego (dueño o compañero social de la misma especie); y ocupar fármacos que los ayuden a elevar el nivel de serotonina. Esto por lo general tiene muy buen resultado en pacientes depresivos, pero en los que desarrollan sindrome de esperanza aprendida es poco lo que se puede hacer”.

Aunque científicamente no está descrito el suicido animal, a diario se registran experiencias de dueños de mascotas que indican que sus animales muestran conductas suicidas. Estas van desde el dejar de comer hasta quedarse bajo la lluvia o la nieve sin buscar refugio hasta morir hipotérmicos. Si bien la desesperanza aprendida parece no revertir en animal, Ubilla indica que ante signos depresivos es necesario consultar a un especialista en conducta. “Es probable que el veterinario que habitualmente atiende a sus mascotas no se de cuenta de lo que ocurre o no pueda indicar un tratamiento adecuado que ayude a cambiar la conducta del paciente. Por eso es necesario recurrir a un etólogo, un especialista, que tiene las herramientas y el conocimiento para mejorar la condición de ese paciente”.


Fuente: http://www.prensanimalista.cl/web/2011/10/04/animales-suicidas-vivir-con-desesperanza/

La cita del Viernes

* SI UN HOMBRE ASPIRA SINCERAMENTE A VIVIR UNA VIDA MÁS AMOROSA Y ESPIRITUAL, SU PRIMERA DECISIÓN DEBERÍA DE SER LA DE ABSTENERSE DE MATAR Y COMER ANIMALES.
* El movimiento vegetariano debe llenar de alegría las almas de aquellos que tienen en el corazón la realización del Reino de Dios en la Tierra.
* Por matar animales para alimentarse, el hombre suprime innecesariamente su capacidad espiritual más grande, aquella de simpatía y piedad hacia las criaturas vivas como él mismo, y por violar sus propios sentimientos se vuelve cruel.

León Tolstoy

Masacre de tiburones en el Santuario de Malpelo


Diez barcos de bandera costarricense irrumpieron de manera ilegal en la isla del Pacífico colombiano para matar a 2.000 tiburones y comercializar sus aletas


Colombia sigue conmocionada desde que diez barcos de bandera costarricense irrumpieran de manera ilegal en el Santuario de Malpelo para matar a 2.000 tiburones y comercializar sus aletas. La alta consejera presidencial para la Gestión Ambiental y la Biodiversidad, Sandra Bessudo, confirmó la información hace unos días.

Al parecer, la Armada envió un buque a la zona, pero este no llegó a tiempo de detener la masacre. El área al completo llevaba varios días sin vigilancia alguna, denuncian los ecologistas. Las dos lanchas oficiales destinadas a patrullar Malpelo se encontraban en reparación, aseguran los medios de comunicación colombianos.

La Isla de Malpelo, una de las más visitadas, ubicada en el océano Pacífico, pertenece a la jurisdicción de Buenaventura, Valle del Cauca. La Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 2006.

Colaboración con Japón

La tragedia ambiental fue descubierta por un grupo de buzos rusos que visitaban Malpelo con la finalidad de observar tiburones.

Entre los 2.000 ejemplares mutilados hay distintas especies: martillo, galápago, ballena, monstruo ó de las profundidades....

Los escualos son pescados, izados hasta las cubiertas de los barcos donde se les cortan las aletas y arrojados al mar (aún vivos), donde acaban muriendo.

La sopa de aleta de tiburón es un plato exquisito y caro que se degusta en muchos lugares de Asia.

Costa Rica ha declarado que colaborará con la justicia de Colombia para esclarecer la barbarie. Asimismo, el ministro de Ambiente colombiano, Frank Pearl, también ha manifestado su deseo de obtener la cooperación de países como Japón para contener la oferta y la demanda de aleta de tiburón.

Fuente: http://www.abc.es/20111020/natural-biodiversidad/abci-masacre-tiburones-malpelo-201110201158.html

Un cazador, imputado por disparar a una gata en Córdoba


Tula perdió su pata izquierda por las heridas causadas por la munición | Por primera vez en España, se requisan catorce armas de fuego a un cazador por disparar a un animal


Barcelona. (Redacción).- Un cazador de Alcaracejos, Córdoba, declara hoy como imputado por haber disparado presuntamente a una gata que responde al nombre de Tula, y que perdió su pata izquierda por las heridas causadas por la munición. En el Juzgado nº1 de Pozoblanco, Córdoba, se ha abierto un procedimiento penal por un presunto delito de maltrato a los animales domésticos, en el que la organización El Refugio está personada como acusación popular.

Éste es el primer procedimiento penal en el que El Refugio está personado desde la entrada en vigor de la reforma del Código Penal el pasado 22 de diciembre. Desde esta organización, que denuncia el abandono y maltrato de los animales, se muestran satisfechos, ya que gracias a la reforma del Código Penal las personas que cometan este tipo de actos acabarán sentados en el banquillo de los acusados.

Los hechos se remontan al pasado 25 de abril, cuando El Refugio recibe una llamada de alerta de la familia de Tula que avisan de que su gata recibe un disparo supuestamente de un vecino de Alcaracejos, Córdoba, en presencia de ellos. Tula es trasladada urgentemente a un Centro Veterinario donde, finalmente, le amputan la pata izquierda por las graves heridas causadas por la munición. Inmediatamente miembros de la organización proteccionista se desplazan al lugar de los hechos y presentan dos denuncias: una en el Cuartel de la Guardia Civil de Pozoblanco, Córdoba; y otra en el juzgado de esa misma localidad.

La Guardia Civil decide requisar al denunciado, presunto autor del disparo, un total de catorce armas de fuego, entre las que se incluyen una carabina de aire comprimido, seis escopetas y siete rifles. Por primera vez en España, se requisan catorce armas de fuego a un cazador por disparar a un animal.

El Refugio está inmerso en más de 150 procedimientos penales, civiles y administrativos en diferentes comunidades autónomas.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/sucesos/20111020/54232690340/un-cazador-imputado-por-disparar-a-una-gata-en-cordoba.html

Gata encontrada en la zona de muíños-samil (Vigo)

DIFUNDO:

Si alguien la reconoce,que se ponga en contacto con nosotros.
648508108
670594658

Perrita encontrada en Vilariño. (Refugio de Cambados)



DIFUNDO:

Esta perrita la rescataron la policía local de ser atropellada en Vilariño, tendrá sobre un año y esta en celo... no tiene chip.. es muy buena y cariñosa....


info@refugiocambados.es