lunes, 16 de julio de 2012

Uno menos en la familia

Adopción, apadrinamiento e incluso acogida de 'abuelos' son tres posibilidades que ofrecen asociaciones como Apadan o Gatocán para intentar buscar un nuevo hogar a las decenas de perros y gatos que viven en sus instalaciones. Un objetivo que, hoy por hoy, se hace más urgente que nunca, puesto que la crisis ha agravado la situación de las protectoras de animales coruñesas, que se encuentran desbordadas, sin una sola plaza libre y con largas listas de animales a la espera de poder entrar

LUCÍA GONZÁLEZ| A CORUÑA Perros o gatos que deambulan por las calles en busca de alguien que les dé un poco de cariño es una estampa cada vez más habitual y que, por desgracia, también pasa más desapercibida. El abandono de mascotas ha dejado de ser solo una "moda" de verano, subrayan desde entidades coruñesas como la Asociación Protectora de Animales Domésticos Abandonados del Noroeste (Apadan) o Gatocán, que alertan, además, de que la crisis económica ha reducido el número de familias interesadas en adoptar. Una situación que hace que las instalaciones de estas organizaciones se encuentren al límite de su capacidad y tengan serias dificultades para acoger a nuevos animales.

"La crisis ha provocado que las adopciones caigan drásticamente", señala la presidenta de Gatocán, Beatriz Martín, quien asegura que los gatos suelen tener más opciones a hora de encontrar un nuevo hogar, "por la comodidad que ofrecen, al ser animales más independientes". Al contrario que Gatocán, Apadan solo recoge perros pero, aún así, estos llegan a ocupar "el 100% del refugio", subraya la presidenta de esta asociación, María Díaz de Piñeiro.

Las presidentas de Gatocán y Apadan coinciden en que el abandono de animales ha dejado de ser una "moda" de verano, para convertirse en una constante durante todo el año. Beatriz Martín destaca, especialmente, la existencia de una "nueva" y "preocupante" tendencia de abandono "masivo" de perros, que se produce una vez concluida la temporada de caza y que, lamenta, "se repite año tras año". "Los canes abandonados por cazadores suponen alrededor del 70% de los animales que recibimos", destaca.

Otro tipo de abandono "bastante habitual", apunta la presidenta de Gatocán, es el que llevan a cabo personas que han adoptado animales pero que, debido a la crisis, han visto reducidos sus recursos económicos y no pueden mantenerlos. "En estos casos, suelen traerlos de nuevo a la protectora porque no saben qué hacer con ellos", señala la presidenta de Gatocán.

El espacio con el que cuentan las protectoras de animales coruñesas -230 plazas, en el caso de Gatocán y 115, en el de Apadan- no cubre las necesidades actuales, por lo que, aseguran sus responsables, siempre están "al límite". Las políticas de no saturación impiden a estas asociaciones aceptar en sus refugios a todas las mascotas cuyo abandono les es notificado, de manera que puedan garantizar que los animales vivan en sus instalaciones en las mejores condiciones posibles. En Apadan, incluso se han visto obligados a crear un registro de "rebotados", en el que se incluye a todos aquellos perros que, pese a carecer de un hogar, no pueden ser recogidos por falta de espacio. Se trata, en su mayoría, de cachorros que, tanto en camadas como en solitario, son encontrados en la calle.

Junto con la bajada en el número de adopciones, la crisis afecta, sobre todo, al financiamiento de las protectoras que, sin colaboradores que aporten su granito de arena, serían incapaces de subsistir y dar a los animales "la calidad que vida que se merecen". "Por desgracia, son muchos los socios se han dado de baja en los últimos meses", lamenta la presidenta de Apadan.

Más allá de la coyuntura económica, que influye tanto en los recursos con los que cuentan las protectoras como en el volumen de adopciones, está la ausencia de compromiso. "La falta de valores y la irresponsabilidad de las personas son las causas principales del abandono de mascotas", opina Díaz de Piñeiro. Martín, por su parte, remarca: "Hay que concienciarse antes de adoptar; un animal no es un peluche para regalar".

Parejas jóvenes o matrimonios con hijos son los perfiles más habituales del adoptante de un animal abandonado, apuntan desde las protectoras coruñesas, que suelen ofrecer tres alternativas de colaboración: adopción, acogida o apadrinamiento.

La adopción es la mejor opción para el animal, ya que le proporciona un hogar definitivo. "Supone adquirir un compromiso de por vida", subraya la presidenta de Apadan, María Díaz de Piñeiro, quien recuerda el "carácter permanente" del contrato que se firma en estos casos. "Muchas personas se sienten intimidadas por este motivo, ya que no se ven preparadas para asumir semejante responsabilidad", comenta.

La acogida permanente, que ofrece Apadan, es bastante similar a la adopción. En virtud de este programa, los perros seguirán perteneciendo a la protectora, que se encargará de suministrar a las familias la medicación o la alimentación específica que precise cada animal (en caso de que tenga que seguir alguna dieta), además de llevar a cabo un seguimiento.

Pero como no todo el mundo puede llevarse una mascota a casa, algunas protectoras también permiten la opción de apadrinar a alguno de sus perros. De este modo, el animal sigue en el refugio, pero sus padrinos costean parte de sus gastos y pueden acudir a visitarlo cuando quieran.

http://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2012/07/16/familia/627858.html

martes, 10 de julio de 2012

Asco de país

Es el colmo: este país de bárbaros no sólo no acaba con la ignominia del Toro de la Vega, sino que además hoy, si un milagro de cordura no lo remedia, la Junta de Castilla-La Mancha autorizará la retrógrada y salvaje práctica del lanceo de jabalí a caballo. La propuesta es de un tal Enrique del Águila, fundador del Club Internacional del Lanceo, que al parecer ya está ofertando la caza con lanza del jabalí en un coto de Toledo. Que haya tipos tan sangrientos como Del Águila ya es lamentable; pero que la ley lo permita es para llorar. Creo no ser sectaria y pensé que el PP sería un partido conservador, democrático y civilizado; pero lo cierto es que ha llegado a unos extremos de involucionismo y de abyección acongojantes. El PP está llevando a España a la Edad Media; ¿qué será lo próximo, los siervos de la gleba? Estamos cerca.
Y dirán que lo hacen por ganar dinero. Qué engañifa. ¿Creen que dar esta imagen de una España arcaica y cruel nos va a ayudar mucho para que nos tomen en serio en el mundo? El año pasado, un programa de televisión italiano sacó un reportaje espeluznante sobre las perreras españolas, que en su mayoría sacrifican a los perros y a menudo con métodos crueles, una barbaridad de la que aquí en España ni hablamos. El escándalo fue tal que se anularon miles de reservas turísticas en nuestro país, y además el tema aún está vivo: el 11 de agosto saldrá de Turín un grupo ciclista que llegará a Sevilla el 22 en protesta por el maltrato animal en España. O sea, que el lanceo seguirá quitándonos prestigio e ingresos. Firma contra ello: http://www.change.org/es/peticiones/presidenta-de-la-junta-castilla-la-mancha-que-no-autoricen-la-practica-del-jabal%C3%AD-alanceado-a-caballo.

Rosa Montero

 http://elpais.com/elpais/2012/07/09/opinion/1341842603_317634.html

Contra la matanza de lobos en el Barbanza (Santiago)

DIFUNDO:

 El próximo Domingo día 15 de Julio en la Plaza del Obradoiro diremos STOP AL EXTERMINIO DE LOBOS, HÍBRIDOS Y PERROS  que la Xunta de Galicia está llevando a cabo en la comarca del Barbanza con la rídicula excusa de conservar la pureza de los lobos... ¿qué lobos, los que ya han matado??
Si crees que no hay derecho a este exterminio indiscriminado ,¡¡ ÚNETE A LA PROTESTA!!

Soage pide a la Diputación que "no se meta" donde ya funciona la recogida de animales

CRISTINA G. - MOAÑA La presidenta de la Protectora de Animales de O Morrazo, Lela Soage, que gestiona el refugio de animales ubicado en Moaña y que da servicio a toda la comarca, lanza duras críticas al presidente de la Diputación, Rafael Louzán, en relación a la puesta en marcha del servicio de recogida de animales abandonados y pide que desde el organismo provincial "no se metan" donde ya hay protectoras, como en este caso. "Llevamos funcionando muchos años y realizando una labor impecable" por lo que no cree que ninguno de los tres Concellos de O Morrazo –Cangas, Moaña o Bueu–, con los que la Protectora tiene convenios para el mantenimiento del refugio, se vayan a meter en lo que ella denomina "juego sucio", en alusión a la nueva perrera de Meis: "No lo vamos a permitir y vamos a tener guerra, bien lo sabe Dios". La perrera fue construida por la Mancomunidad del Salnés y se quiere ceder a la Diputación.
El pasado jueves, el presidente de la Diputación volvía a mantener una reunión con alcaldes de la provincia para avanzar en la puesta en marcha de dos servicios provinciales: el la recogida de basura y el de los animales abandonados. En esa reunión presentó un convenio marco de adhesión para el servicio de recogida de animales y entre los Concellos que figuraban en el estudio estaba el de Bueu. La Diputación presentó este nuevo servicio con la intención de ahorrar costas a los concellos, ahorro que estimaba en un 75%. Señalaba que los concellos estaban pagando ahora un precio muy elevado, que oscila entre los 0,55 por habitante que paga A Estrada a los 1,14 de Tomiño. En el caso de Bueu cifraba el coste en 0,89 euros por habitante ya que estaba pagando 11.016 euros por una población de 12.348 habitantes. Con la propuesta de la Diputación el coste sería de 0,30 euros con un porcentaje de ahorro del 66,37%.
En la propuesta recogía que el servicio provincial se encargaría de la retirada de animales y su cuidado en las instalaciones de Armenteira (Meis), que incluirían servicios veterinarios, alimentación, desparasitación y otros tratamientos necesarios.
Lela Soage asegura que la protectora de animales de O Morrazo trabaja desde hace muchos años sin ánimo de lucro y que, por contra, detrás del proyecto de la Diputación hay una empresa privada que se hará cargo de la concesión de las instalaciones, "será un negocio". Además dice, bajo su experiencia, que el dinero que le pedirá a los concellos "no va a llegar con lo cual tendrá que recurrir a meter dinero público en ese negocio, dinero que es de todos".
Reconoce la presidenta de la Protectora que quizás Louzán arrancó este proyecto para dar servicio a los concellos de la provincia que no tienen la recogida, pero insiste en que no se meta donde ya funciona. Respecto a la cantidad de 11.000 euros que asigna a Bueu, Soage asegura que la Protectora nunca llegó a recibir tal cantidad de Bueu y que los concellos pagan cuando pueden. La Protectora cuenta con casi 200 perros en el refugio de Broullón, en Moaña.
Moaña apuesta por el servicio de basuras de Louzán
El otro proyecto provincial que quiere poner en marcha la Diputación de Rafael Louzán es el de la recogida de la basura, también con el objetivo de ahorrar costes a los concellos. El proyecto podría abrir una herida mortal a la Mancomunidad de Concellos de O Morrazo, integrada por Cangas, Moaña y Bueu, que funciona única y exclusivamente para la recogida de la basura. Moaña ve con buenos ojos el proyecto de un servicio provincial, aunque también ve acertada una recogida en el Área Metropolitana de Vigo, de la cual forman parte Cangas y Moaña, y que se está poniendo en marcha por parte de la Xunta.
El alcalde moañés, el popular José Fervenza, tiene el dossier del servicio provincial encima de la mesa y no le hace ascos a este proyecto teniendo en cuenta el grado de endeudamiento con el que se encontró a la Mancomunidad, cuando accedió al alcaldía, y que ronda los 11 millones de euros. Solo su Concello adeuda 5 millones y aunque los regidores de los tres Concellos acordaron hace una semana realizar un esfuerzo y pagar algunas mensualidades atrasadas, el nivel de endeudamiento no augura un gran futuro a este organismo. La Mancomunidad tiene privatizada la recogida de la basura con la empresa GSC.
Por el momento, el proyecto de Louzán cuenta con el apoyo de 39 concellos de la provincia, de los cuales 36 tienen la gestión directa de la recogida y 3 están en una situación transitoria con un contrato prorrogado (Gondomar, Mos y A Illa de Arousa). Louzán también destaca que hay otros tres concellos, que pese a tener una concesión del servicio, están dispuestos a sumarse a la recogida provincial por desacuerdos con el contrato. La intención es establecer una ordenanza única de ámbito provincial, unificar la clasificación de las actividades y su tarifación y ordenar los períodos de cobranza. En estos momentos, el 59% de los concellos cobra la basura de forma anual, el 19% de forma semestral y el 16% cada tres meses, mientras que un 3% cada dos o cuatro meses.

 http://www.farodevigo.es/portada-o-morrazo/2012/07/09/soage-pide-a-la-diputacion-que-no-se-meta-donde-ya-funciona-la-recogida-de-animales/663750.html

lunes, 9 de julio de 2012

Dos gatos en adopción en La Coruña





DIFUNDO:
Estos dos gatos están abandonados por donde vivo, en La Zapateira.

El vacunito lleva mas de un año, es un machito joven y muy cariñoso, es una pena, ya que la calle no es sitio para ningún gato.

El persa lleva menos tiempo, unos meses, a ver si puedo hacerle una foto mas decente, pero es muy asustadizo.


Se dan en adopción en La Coruña y alrededores por mediación de Gatocan, con pruebas hechas y castrados o compromiso de castración, con contrato y seguimiento.

Contacto: samacaa@gmail.com // asociaciongatocan@gmail.com

Se busca a Lupe, pelos y pancho . (Ponteareas)

DIFUNDO:

SE HAN PERDIDO POR LA ZONA DE PUENTEAREAS. Se llaman Lupe, Pelos y Pancho. Pancho, el más pequeño no tiene microchip y está castrado. Por favor, si alguien los ve póngase en contacto con el teléfono de la imagen. MUCHAS GRACIAS!

Encontrado perro en el centro de Cambados .

DIFUNDO:

Este perro fue recogido hoy a la tarde.... apareció por el centro de Cambados con un collar y una correa de cuerda. Andaba un poco desorientado metiendose delant de los coches... NO TENEMOS SITIO, NO TENEMOS JAULAS LIBRES... DIFUNDIR PARA QUE APAREZCA SU DUEÑO CUANTO ANTES!!!! 
REFUGIO ANIMALES CAMBADOS
info@refugiocambados.es
986 52 46 70 
649 91 98 49

Encontrado perro sin un ojo en la zona de Valladares . (Vigo)

DIFUNDO:

ENCONTRADO PERRO ZONA VALLADARES (VIGO), SI ALGUIEN LO RECONOCE...TENIA COLLAR.
Telefono contacto: 690 00 226

viernes, 6 de julio de 2012

El ayuntamiento anima a la ciudadanía a adoptar perros

Un año más y con la llegada del verano, la perrera municipal sobrepasa su capacidad debido al gran número de animales abandonados que acoge. Actualmente son 73 perros los que viven en estas instalaciones cuando su capacidad es de 50.

 "Hacemos un llamamiento a los ciudadanos para que adopten los perros que hay en la perrera municipal. No solo por el animal que se lleven a sus casas sino para que el resto tenga una mayor calidad de vida hasta ser adoptados", subrayó ayer Luis Miguel Pérez Escanilla, concejal de Medio Ambiente.

 Según informan desde la Asociación Protectora de Animales y Plantas, en la ciudad cada vez se adoptan menos perros. "En Plasencia, casi no se adopta y las últimas ocho adopciones que vamos a gestionar serán al extranjero gracias a la mediación de la Federación de Protectoras de Animales de Extremadura", aclaró María Salud Mateos, presidenta de la Asociación Protectora de Animales y Plantas de Plasencia. Estos ocho perros afortunados viajarán el 23 de julio a protectoras de Francia, Alemania, Bélgica y Holanda donde esperan a sus futuros dueños para formalizar su adopción.


Labradores, mastines, podencos, cruces de yorkshire y perritos pequeños mestizos son los habitantes de la perrera municipal. Con la llegada del verano aumentan las llamadas de propietarios que quieren deshacerse de sus mascotas por diferentes motivos, "pero nosotros no recogemos animales con dueño y detrás de esas excusas lo que se esconde es un intento de abandono porque se van de vacaciones y el perro les molesta", explicó María Salud Mateos.
Además de perros, cada vez se recogen más gatos que son acogidos por socios de la Protectora que piden al Ayuntamiento la castración de estos animales para evitar su proliferación.
Los interesados en adoptar solo tienen que llamar al número 610661885 de la Asociación Protectora o acudir directamente a las instalaciones de la perrera municipal de 08.00 a 15.00 horas, donde recibirán toda la información necesaria para realizar la adopción.

 http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/plasencia/el-ayuntamiento-anima-a-ciudadania-a-adoptar-perros_665239.html

Aida Gascón: "España no necesita maltratar animales para atraer turistas"

La directora de Anima Naturalis, Aida Gascón, subraya que "los encierros son una tortura psicológica para el toro" 

 

 

33 cuerpos yacen en el suelo de la Plaza Consistorial de Pamplona. Unos, pintados de rojo; otros, de negro. Todos ellos están semidesnudos. Un ángulo cenital revela el mensaje de esta peculiar puesta en escena: 'Stop Bullfights'. Como todos los años, distintas organizaciones defensoras de los derechos de los animales convocaron un acto el día 5, previo a San Fermín, para protestar por el trato que reciben los toros durante las fiestas. Aida Gascón, directora de Anima Naturalis y coordinadora del evento, censura el divertimento a través del sufrimiento animal.
¿Qué se critica con esta movilización?
Lo que intentamos es crear una sensibilización social con respecto a todo lo que hay detrás de los encierros y de la tauromaquia. En el caso de los primeros, mucha gente no sabe que esos toros que corren acaban luego en la plaza, donde serán torturados y finalmente asesinados. El que la gente se lo pase bien o que sea una tradición no justifica el seguir usando así a estos animales.
¿En qué aspectos sufren los toros en un encierro?
Físicamente, muchas veces resbalan y sufren lesiones como la rotura de patas y cuernos. En ese caso, estos toros no se emplean en las corridas y son sustituidos por otros. Obviamente, a esos toros heridos los matan directamente. Pero sobre todo, sufren psicológicamente. Los toros huyen, son animales pacíficos, rumiantes, y sólo atacan si se ven acorralados. Como los seres humanos. Si nos sentimos perseguidos sentimos pánico, estrés y ansiedad. Los encierros son una tortura psicológica para el toro.
¿Está calando el mensaje entre el gran público?
Llevamos once años realizando protestas como ésta y, aunque no hemos conseguido nada visible, el mensaje sí que va profundizando en la sociedad. Puede que nosotros no veamos el fin de los encierros porque el maltrato no es tan evidente como en el caso de la tauromaquia pero sí la extinción de prácticas más extremas como las corridas de toros, los correbous y los toros embolados.
¿Hay concienciación a nivel nacional?
Cada vez más gente nos llama cada año para unirse a las protestas en San Fermín y también en Fallas, en la Feria de San Isidro en Madrid y en los distintos correbous en Catalunya. Las encuestas indican que cada vez más gente está en contra de la tauromaquia y de prácticas como la de colocar fuego en los cuernos del animal.
Por vuestra experiencia, ¿cómo se ven estos actos en el extranjero?
PETA, que es una organización internacional, viene cada año a protestar por los encierros de San Fermín porque recibe muchas quejas de gente de Estados Unidos y Europa que pide que se haga algo contra esta barbaridad. Se ve cómo los toros caen, se golpean los unos a los otros… Tampoco entienden cómo muriendo gente en los encierros se siguen celebrando todos los días, como si no pasara nada. Lo ven absurdo y se escandalizan mucho.
¿Y respecto a su componente cultural?
España no necesita maltratar animales para atraer turistas, ya tiene suficientes reclamos culturales y festivos. Además, a nivel cultural aporta muy poco porque no es cultura, sólo forma parte de una tradición. España tiene un nivel histórico como para atraer otro tipo de turismo distinto al de borrachera, pandereta y maltrato animal. De hecho en este país hay otras fiestas que dejan dinero sin necesidad de maltratar animales.
¿Qué recibimiento tenéis en Pamplona?
Sorprendentemente muchos nos agradecen que haya alguien que diga algo contra los encierros porque es un tema tabú aquí. Sólo en contadas ocasiones hemos recibido algún improperio. Notamos mucho apoyo. Eso sí, luego hay mucha gente que está en contra de la tauromaquia pero que no quiere que se toquen los encierros.
Los sectores taurinos defienden que, en el caso de que se acabaran las corridas, se extinguiría el toro de lidia.
Es verdad, pero el toro de lidia no es una especie, sino una raza artificial creada por los seres humanos para su uso y disfrute y que, si dejara de existir, no pasaría nada. El toro seguiría existiendo y a nivel de ecosistema y medio ambiente no afectaría en nada. A toda esta gente a la que tanto le preocupa la subsistencia del toro de lidia en realidad no le importa nada la biodiversidad.

 http://www.lavanguardia.com/local/20120706/54321612170/aida-gascon-espana-no-necesita-maltratar-animales-atraer-turistas.html

Denunciadas 10 granjas de aves de elaboración de foie gras por maltrato animal en Catalunya

Igualdad Animal han grabado imágenes de vídeo y han realizado 350 fotografías con las que pretenden dar fe de las diversas irregularidades 

 

Barcelona. (Efe).- La organización Igualdad Animal ha denunciado ante la Generalitat a las diez granjas catalanas que crían aves para elaborar foie gras por maltratar a los animales y por incumplir la normativa vigente, tanto en lo que se refiere a la producción como a las instalaciones.
"La industria del foie gras está plagada de irregularidades", ha denunciado este jueves la coordinadora de Igualdad Animal, Sharon Núñez, en una rueda de prensa.
Haciéndose pasar por personas interesadas en el sector, cuatro activistas de la ONG han grabado imágenes de vídeo y han realizado 350 fotografías con las que pretenden dar fe de las diversas irregularidades, que han denunciado ante el Departament d'Agricultura de la Generalitat.
La ONG denuncia que, entre otros aspectos, las granjas, ubicadas en Girona y Lleida, incumplen con la normativa al tener jaulas individuales y minúsculas en las que los patos no se pueden mover, utilizan naves sin ventanas, ni luz, y no prestan a los animales ninguna atención veterinaria.
Ante estos hechos, Igualdad Animal ha anunciado hoy una nueva campaña para reclamar la prohibición del paté como única medida "garantista" para acabar con el sufrimiento de los animales.
En este sentido, la organización recuerda que la comunidad veterinaria internacional está ampliamente de acuerdo en que se causa un dolor constante e innecesario a los animales durante la producción del foie gras, el hígado graso que se logra cebando a la fuerza las aves durante 15 días.
"El debate ya no es si sufren o no, esto está demostrado; debemos plantear si seguimos permitiendo esta crueldad o acabamos con ella aboliendo el foie gras, como ya han hecho muchos países", ha subrayado, por su parte, la portavoz de la ONG, Xoxe Gómez.
El estado de California acaba de abolir el foie gras, siguiendo el ejemplo de Luxemburgo, Alemania, Noruega, Suiza, Dinamarca, Holanda, República Checa, Finlandia, Polonia, Inglaterra, Argentina, Suiza, Austria, Israel, Turquía e Irlanda.
El foie gras, que no es más que un hígado atrofiado por sobrealimentación, se consigue administrando maíz directamente al estómago a través de un tubo de unos 25 centímetros que se introduce por el esófago. Durante el proceso de cebado se administran antibióticos para que las aves, que están en naves sin luz natural, estén más tranquilas y coman más. Los animales son transportados en carretillas de alambre que también son ilegales hasta el matadero, donde son degollados.
En España, existen un total de 34 granjas dedicadas a alguna de las fases de producción de patos para paté, 11 de las cuales están en Catalunya, aunque Igualdad Animal sólo ha investigado 10 de ellas porque la otra sólo se dedica a la cría.
Con las denuncias presentadas, los activistas esperan que la Generalitat multe o haga cerrar a las granjas, aunque su deseo es que algún día se prohíba esta práctica en España, que produce anualmente 850 toneladas de foie gras.

http://www.lavanguardia.com/medio-ambiente/20120705/54320579297/denunciadas-10-granjas-aves-elaboracion-foie-gras-por-maltrato-animal-en-catalunya.html

 

Gato perdido el sábado 30 de Junio en A Guarda.

DIFUNDO:


He perdido a mi gato...estoy tratando de encontrarlo .
Desapareció el sábado 30 de junio en A Guarda. Es macho y esta castrado.
Se agradece cualquier información sobre él. Gracias.
Ponerse en contacto con el 606 84 44 93 / 649 39 21 41

Pastora aparecida en Pontellas (Porriño).

DIFUNDO:

esta perra apareció en Pontellas (porriño) el lunes. Lleva collar y es muy cariñosa.
¿alguien la reconoce?
TLF: 685905015 
E-MAIL: aspap.info@gmail.com

Encontrado gatito joven naranjito y blanco. (Porriño)

DIFUNDO:



Ayer encontramos un gatito en torneiros en la fase 3, es muuy mansito,,cariñosoo y preciosooo. Casi es atropellado debido a que estaba desorientado, y parece que está recien tiradiño porque aun tiene la marca del collar. Está en los huesos.
Calculamos que es joven, naranjito y blanco con ojos azules!! y es macho.en las fotos no se aprecia muy bien porque no para quieto de lo mimoso que es. Si alguien lo reconoce que se ponga en contacto con nosotras



aspap.info@gmail.com

jueves, 5 de julio de 2012

Gata tricolor perdida por la zona de Martinez Garrido. (Vigo)

DIFUNDO:

El lunes 2 se me perdió mi gata en la zona de Martinez Garrido. Se llama Martina, es una tricolor de 5 años microchipada y esterilizada. Tiene el rabo negro con la punta marrón y le falta un trozo de la oreja derecha. Os adjunto una foto. Cualquier información que tengáis, mi número de teléfono es el 659068715.

Muchas gracias

Concierto de la protectora Os palleiros el sábado 7 de Julio (Arcade)


Los costes del uso de animales en publicidad

Inteligencia, ternura, simpatía, velocidad, audacia. Son algunas de las emociones que los animales transmiten a los humanos y que los publicistas pretenden explotar para las marcas. Pero el uso de estos seres vivos en publicidad tiene, a veces, un elevado coste.

 Así, al menos, refleja –y denuncia- la campaña ‘Adnimalsfree’, con unas imágenes en las que en la que se ve a un león y a un gorila en el backstage. El león aparece en un camerino y el gorila abandonado en una habitación con carteles que dan a entender que un día fue famoso. El anuncio tiene como eslogan: ‘Es duro ser el rey fuera de la jungla’.

Las gráficas, que han sido diseñadas por Contrapunto BBDO Barcelona para la Fundación para la Adopción, Apadrinamiento y Defensa de los Animales (FAADA), están presentes desde el pasado mes de enero en revistas y prensa de cobertura nacional, en espacios digitales y en acciones de e-mail marketing.

La campaña, que está dirigida a anunciantes, agencias de publicidad y asociaciones, denuncia que los anuncios de animales salvajes en cine, televisión y publicidad no son tan divertidos o emocionantes como, en principio, podría parecer porque ese tipo de publicidad no refleja el sufrimiento que, en muchas ocasiones, tienen que vivir los protagonistas antes, durante y después del rodaje.

Por ejemplo, en el caso de los rodajes con chimpancés, ‘el antes es que los apartan de sus madres rápidamente, los aíslan para que estén solos y los entrenan, con lo que esto supone de violencia física y verbal’. Marta Molas, la responsable de comunicación de la Fundación, añade que la problemática también ‘viene luego, porque cuando estos chimpancés dejan de ser crías’ –al cumplir los diez años, de media-, ‘ya no tienen más vida útil’. Ni siquiera ‘para un circo o para alguien que alquila animales’.

El motivo es que ‘se vuelven agresivos y son chimpancés adultos que tienen mucha más fuerza que cualquier humano’, afirma Molas. Así las cosas, en la mayor parte de las ocasiones se opta por encerrarles en una jaula hasta que mueren. Y, de media, este período de tiempo representa el 80% de sus años de vida.

La protección de estos animales, vía legal, no está del todo definida porque hay un gran vacío reglamentario: sólo se consideran maltrato aquellas acciones violentas y explícitas que tienen lugar durante el rodaje, por lo que no se tienen en cuenta ninguno de los ‘daños colaterales’ de la grabación con animales salvajes.

La salvaguarda legal se complica por la inexistencia de una ley a nivel nacional que regule el uso de animales. En su lugar, las leyes autonómicas de protección de animales y ordenanzas municipales difunden distintas normas, que tienen diferentes restricciones según la región en la que se aplique la ley.

De esta manera, la mayor parte de las comunidades optan por una protección genérica del estilo de la que recoge el Artículo 34 de la Ley de Protección de Animales de 2002 La Rioja -‘Tendrán la consideración de infracciones muy graves […] La filmación de escenas con animales que conlleven crueldad, maltrato o sufrimiento no simulado’-, aunque en algunas ciudades, como Barcelona, se concreta más el uso de animales en publicidad y se aplica una ley mucho más coercitiva.

Una solución para evitar el uso de animales salvajes en producciones audiovisuales es utilizar la técnica 3D y la de animatronics, una especie de robot que permite visualizar ciertos gestos. Sin embargo, Marta Molas explica que el porcentaje de uso animales salvajes en cautiverio es mucho más elevado que el ficcionado.



1Grafica_Adnimalsfree_leon
En la misma línea de la idea de vacío legal de la que FAADA habla, Javier Díaz, Director de Marcas de Contrapunto BBDO Barcelona, quien señala que, en realidad, ‘se trata de un tema de responsabilidad personal de las empresas’. Díaz recalca que el concepto estratégico que querían comunicar era el hecho de que ‘los animales no venden’ y de que se puede ‘utilizar tu idea creativa y no tienes por qué utilizar un animal, sacarlo de su entorno para tú hacer tu anuncio y someterle a una sesión de estrés que al final le perjudica porque le sacas de su entorno natural’.

‘A veces cuando ves la desgracia de un animal con los ojos de un ser humano es cuando eso te puede generar consciencia de lo duro que es. Era un poco lo que queríamos despertar, esas emociones de ver a un animal como un ser humano decadente, pasando sus últimos días’, explica.

En este sentido, Javier Díaz afirma que ‘es una campaña muy de b2b; hemos hecho un mailing masivo dirigido a productoras de cine y televisión, dirigido a anunciantes, a agencias de publicidad’.

Entre los casos más significativos de denuncia, FAADA ha publicado el caso de Geo. La revista hizo un anuncio de autopromoción con un chimpancé. FAADA les invitó a acatar la ‘Carta de compromiso’ de no usar animales salvajes en su publicidad pero la publicación alegó tener más intereses que defender que el del medio ambiente, asegura la Fundación.

Contrapunto BBDO Barcelona lleva colaborando con FAADA aproximadamente desde 2006 en diferentes campañas. La agencia aclara que nunca ha utilizado animales salvajes reales para sus anuncios. 


http://www.prnoticias.com/index.php/marketing/1129/20115406

miércoles, 4 de julio de 2012

Gata perdida en La Zapateira, La Coruña

DIFUNDO:

Perdida en La Zapateira, La Coruña, el domingo 1 de Julio, llevaba un collar rojo con cascabel. Gratifican.
C/ Napoles, 32.
661469540
679484016
638384802

Dos preciosos conejos buscan hogar (Ojatican-Vigo)


DIFUNDO:

 Estos dos conejos fueron abandonados en una caja en plena calle. Ahora buscan un nuevo hogar, que no se deshaga de ellos con la llegada de las vacaciones.

 Si estáis interesados, poneros en contacto en el número de teléfono: 670953709

ojatican@ojatican.org
ojaticanfcbk@gmail.com

Las autoridades valencianas impiden el auxilio a los animales


El Partido Animalista PACMA ha tenido conocimiento de que miembros de las fuerzas de seguridad de la Comunidad Valenciana, Guardia Civil y Policía, están impidiendo la asistencia y rescate de animales salvajes heridos y afectados por el fuego en el incendio que aún se mantiene activo.



Como se puede apreciar en las imágenes que acompañan esta noticia, están apareciendo animales con graves quemaduras en las cunetas de las carreteras, huyendo del fuego, o mucho de ellos muertos calcinados.

La cantidad de animales afectados por el desastre es incalculable, dado que al parecer las autoridades no consideran a los animales como víctimas de los incendios, y amenazan con detener a quienes accedan a las zonas donde el fuego sigue activo para rescatar animales.

Y es que decenas de activistas en defensa de los animales se han desplazado desde otras comunidades a Cortés de Pallás, en Valencia, para ayudar a los animales necesitados, cabras montesas y muflones habitan en este espacio protegido.

Asfixiados por el humo, ciegos y sordos por el terrible efecto que causan el calor y el humo cuando no directamente quemados vivos, esa es la terrible muerte que espera a los animales, auténticas víctimas de los incendios aunque invisibles para los ojos de los políticos y responsables de este desastre.

Los servicios jurídicos del Partido Animalista están trabajando para asesorar a los activistas que pudieran ser detenidos como amenazan las autoridades, que están impidiendo de este modo la ayuda a los animales heridos.

“El hecho de que decenas de personas por primera vez se desplacen a una zona afectada por un desastre para socorrer a los animales es algo inédito en España, pero nos llena de satisfacción constatar que la sensibilidad hacia el dolor y el sufrimiento ajeno está creciendo en nuestro país” según palabras del Presidente del Partido Animalista, Francisco García Leal.




http://www.pacma.es/n/12887/las_autoridades_impiden_el_auxilio_a_los_animales

Cruce caniche perdido en Matamá. (Vigo)

DIFUNDO:

Desaparecido en Matamá (Vigo), se llama Chusco, tiene microchip y es un cruce de caniche de color blanco y con el lomito ligeramente dorado, desapareció en Matamá y el tlf de contacto es: 698140925 - Javi. 
Os agradecemos de corazón la ayuda, gracias!!!

Perrito tamaño pequeño x de schnauzer perdido cerca del camping de Playa América.(Nigran)

DIFUNDO:


Este sabado se ha perdido el perrito de la foto adjunta cerca del camping de playa américa. 

Es un cruce de tipo snauzer miniatura.



Nos comentaron que lo vieron por la zona entre la carretera de os Pazos y el Nuevo poligono industrial que hay al lado de la salida de la Autopista

en Nigran 


Tlfs de contacto: 
 677 514 314  / 637 777 750

«Barba Azul» se convierte en un gato transexual

Lo que son las cosas. Barba Azul era un hermoso gato persa criado en Ferrol y cuyos servicios de semental se pagaban a buen precio por distintas ciudades de Galicia. Al minino, de laureado pedigrí, lo llevaban en palmitas de gata en gata y vendían sus cachorros a 400 euros. Era, hasta hace unos días, el rey de los felinos. Hoy ya no se puede decir que sea, propiamente, gato, sino más bien gata, después de haber sido sometido en Baíñas (Vimianzo) a una operación de cambio de sexo.
El bueno de Barba Azul tuvo un problema cuando hacía su trabajo. Una obstrucción de la uretra con dolorosos cálculos dejó al semental postrado. Los doctores lo sondaron para quitarle aquello, pero el asunto fue mal y la cosa -el pene- necrosó.
Llegados a ese punto sus dueños lo abandonaron porque ya no era productivo. Vivió un tiempo en la casa de la gata donde requirieron sus servicios, pero tampoco pudo quedarse. Tuvo, al fin, la suerte de caer en manos de los veterinarios Sara Gracia y Manuel Quintáns, que decidieron salvar al maltrecho bicho aplicando su ciencia.
Lo normal, cuenta Quintáns, es que muchos propietarios no quieran pagar una costosa uretrostomía perineal y acaben sacrificando a la mascota.
Pero ellos decidieron salvarlo por su cuenta y quedárselo. Barba Azul entró al quirófano, donde no quedó otra que amputar. Además de perder el pene, fue castrado. Después, el cirujano dedicó dos horas para darle forma a lo que quedaba, reconstruyendo aquello y convirtiéndolo en algo como una vagina.
Al antiguo semental le costó un tiempo recuperarse y se llegó a temer por su vida, no porque el cambio le crease un trauma, sino por los efectos de la anestesia. Al final, el minino recobró fuerzas y pareció aceptar su nueva situación.
La vida le cambió lo suyo. Dejó de viajar por el mundo y de conocer gatas para quedarse a vivir en su retiro dorado de Baíñas, donde ronronea por los sofás de la tienda y se deja querer.
No solo cambió de sexo, también de aspecto, pues los veterinarios lo raparon porque tenía el pelaje muy mal cuidado. Además, le cambiaron el nombre, manteniendo el nuevo, eso sí, en el mismo campo profesional. Ahora se llama Pirata, carece de su ostentoso pelaje y ya no se preocupa por las gatas. Los cuidados de Sara Gracia, sin duda, permitieron que siguiera con vida. Atrás queda el estrés de sus relaciones sexuales obligadas y por delante un futuro tranquilo en el campo. Falta por ver si con el tiempo también cambia de gustos.

GATITA CAREY DE 3 MESES RESCATADA EN EL MC DONALS PLAYA SAMIL. VIGO. Galicia Animal

Difundo:

Esta gatita fue rescatada el martes en el Mc Auto ( Mc Donals) de Playa Samil en Vigo. Tiene mucho miedo. Tiene una herida que parece una quemadura, por lo que intuimos que llegó allí metida en el motor de algún coche. No se deja tocar ni hacer curas. Creemos que es callejera por la forma de actuar, pero por favor si alguien sabe algo sobre sus dueños que nos llame: 696.693.971/634.676.503 galiciaanimal@gmail.com

lunes, 2 de julio de 2012

Domingo 8 de Julio Jornada de adopciones de las protectoras. (Vigo)

Difundo:

El domingo 8 de julio, realizaremos una jornada de adopciones con mesas informativas de diferentes protectoras de animales de la provincia. Dando a conocer también la saturación de los mismos motivada por la falta de espacio y el elevado número de animales abandonados.
Os esperamos de 10:00 a 20:00 en el parque "Poeta Vesteiro Torres" (R/O Grove). En Vigo.

Encontrada collie en la Avda . Medico Ballina en Pontevedra.

Difundo:

Necesita difusión probablemente la estén buscando!!!
Esta Collie se encontró el la Avda. de Medico Ballina en Pontevedra.
contacto : ospalleiros@hotmail.com

CAMA SOLIDARIAS A MEDIDA PARA PERROS Y GATOS ARTESANAS Y LAVABLES. Galicia Animal

Difundo:

Si quieres una cama para tu mascota, no lo dudes, haz tu pedido según las medidas y estampado.
Son totalmente artesanas con relleno de fibra. Se desmotan y se pueden meter en la lavadora.

35cm x 35cm a 12€. El precio varia en función de las medidas.

Parte de lo recaudado será para la Asociación Protectora de Animales Galicia Animal y la otra para el material de los futuros pedidos.

Para pedidos y encargos: galiciaanimal@gmail.com

Mercadillo solidario en Santiago de Compostela

Asociación Abeiro


O vindeiro 7 de Xullo, de 11.00 a 20.00, celebraremos na Praza do Toural un mercadillo solidario con productos de segunda man para recadar fondos para a nosa asociación. Se podes vir, vén, todo estará a bo prezo; se non podes, difunde entre quen penses que virá; se tés algo na casa en bo estado do que te queiras desfacer, podes deixalo na tenda vegana Herbas, na rúa Pitelos 26, en Santiago. Agardámosvos!

sábado, 30 de junio de 2012

Curry de espinacas


Ingredientes:
  • 1 cebolla troceada y dos dientes de ajo
  • 3 o 4 tomates de lata enteros al natural
  • 600 g de espinacas frescas (cocidas y bien escurridas)
  • 1 bote de leche de coco
  • Curry, comino, sal y pimienta

Preparación
En una paella (o cazuela) con un poco de aceite, freir ligeramente la cebolla. Cuando se empiece a dorar, añadir el tomate troceado y un par de dientes de ajo picados. Mezclar bien y partir el tomate con la espátula de madera. Añadir las especias y cocinar bien, hasta que no quede líquido en exceso. Añadir las espinacas, mezclar y finalmente añadir la leche de coco. Remover bien y ajustar sabor con sal y pimienta.


http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=51072