miércoles, 1 de febrero de 2012

Tóxicos en el supermercado


Alguien se imagina que los productos cosméticos que utilizamos para cuidar la piel puedan afectar negativamente al sistema hormonal? Es difícil de creer, pero, según diversos estudios científicos, eso es exactamente lo que sucede cuando usamos determinados productos -desde champús a desodorantes- que incluyen unos compuestos químicos llamados parabenos en su composición. Están a la venta en cualquier supermercado y se consumen constantemente en todos los hogares, a pesar de que diversos investigadores han encontrado parabenos (ésteres del ácido hidroxibenzoico) en tumores de mama y se ha descrito su capacidad para interferir en determinadas hormonas.

El caso del parabeno es un ejemplo más de una realidad que ha quedado oculta tras las campañas publicitarias comerciales: las estanterías de los supermercados están llenas de compuestos químicos que, a determinadas dosis, pueden ser perniciosos para la salud humana. Algunos, como el Bisfenol, se utilizan en envases alimentarios de todo tipo, a pesar de que se sabe que producen desequilibrios hormonales. Otros, la gran mayoría de los 100.000 compuestos químicos que nos rodean, nunca han sido investigados y se desconocen sus efectos sobre la salud humana.

Los científicos no cesan de advertir sobre los riesgos de este cóctel químico sobre la salud. Representantes de 400 científicos agrupados en el proyecto europeo CASCADE (www.cascadenet.org) han hecho pública una carta en la que piden el máximo apoyo para el proyecto REACH, que el Parlamento Europeo debe aprobar pasado mañana, jueves, 17 de noviembre. La iniciativa REACH prevé someter a los productos químicos a un proceso de evaluación sistemática para conocer y prevenir sus efectos en la salud. El objetivo es que no pueda comercializarse ninguna nueva molécula sin que se haya comprobado su inocuidad.

Pero esta iniciativa se está encontrando con la férrea oposición de la industria, y los científicos temen que se acabe aprobando una versión descafeinada del proyecto. Por ello han hecho sentir su voz de alarma en diversos foros. La semana pasada, medio millar de médicos y de personal sanitario firmó un manifiesto a favor del proyecto REACH, en un acto respaldado por el sindicato Comisiones Obreras y por Greenpeace. La asociación CIMA (Científicos por el Medio Ambiente, www.cima.org.es) también ha reiterado sus advertencias.

Todos ellos coinciden en que hay motivos de preocupación. Según los científicos de CASCADE, "hay muchas enfermedades cuya incidencia va en aumento en el mundo occidental, enfermedades como el cáncer de testículo, diabetes, alergias, esterilidad, pubertad precoz y trastornos de demencia", cuyo aumento se debe a diversas causas, pero una de las principales radica "en los muchos agentes químicos a los que nos exponemos desde el embarazo, durante la infancia y la vida adulta, que afectan a nuestro sistema hormonal y que a largo plazo producen las enfermedades".

Un paseo imaginario por el supermercado con Nicolás Olea, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, ayuda a entender la magnitud del problema. En la sección de alimentos podemos encontrar una cierta proporción de frutas o verduras con residuos de pesticidas. El pescado "puede ser una fuente importante de residuos antiguos, como los organoclorados persistentes, que se prohibieron años atrás pero que ahora aparecen acumulados en el pescado más graso", afirma Olea.

Los embalajes para envolver alimentos contienen a menudo ftalatos y bifenoles, unos compuestos que interfieren en el sistema hormonal y por ello se denominan disruptores endocrinos. El Bisfenol A es uno de los peores. Se utiliza para fabricar plásticos, policarbonatos y resinas. Según Olea, "está en todas partes, en todo tipo de utensilios de cocina, envases, biberones, latas de refresco o de comida precocinada, gafas, empastes dentales...".

El calor es uno de los agentes que provoca que el Bisfenol A contamine el alimento. Olea alerta de que "todos los envases de pizza son estrogénicos", ya que la tinta y el cartón reciclado son una importante fuente del tóxico, y el calor del alimento provoca su liberación.

El Bisfenol A mimetiza y suplanta el efecto de las hormonas, fundamentalmente el de los estrógenos, y por ello puede provocar un largo corolario de daños en el desarrollo, crecimiento y reproducción. Los investigadores han descubierto, por ejemplo, que dosis muy bajas de este compuesto son suficientes para causar anormalidades en el desarrollo embrionario de ratones.

Pero la industria tiene otra opinión. Los investigadores Frederick vom Saal y Wade W. Welshons, de la Universidad de Misuri, lo explican en un reciente artículo publicado en la revista Environmental Research: "Hay 109 estudios publicados hasta julio de 2005 que documentan efectos perniciosos de los bisfenoles a bajas dosis en animales". Estos resultados provienen siempre de estudios financiados con dinero público. En el otro lado hay "11 estudios financiados por la industria química, el 100% de los cuales concluyen que el Bisfenol no causa efectos significativos", según estos autores.

Las secciones de cosmética y de droguería del supermercado no van por mejor camino. Muchas cremas solares contienen benzofenonas, unos compuestos que también interfieren en la regulación hormonal, según Nicolás Olea. Y hace apenas tres meses se ha prohibido el tributil estaño, un compuesto utilizado en las pinturas de barcos y piscinas y que es el responsable de alteraciones metabólicas tan vistosas como el crecimiento de un pene en las hembras de los moluscos.

Nicolás Olea se pregunta: "¿Cuántas veces más tendremos que ver que se prohíbe un producto que se ha estado utilizando alegremente durante décadas?" Por eso defiende que se hagan pruebas regulares y sistemáticas de los compuestos químicos, que es lo que REACH propone.

La investigadora Núria Ferrer, química de la Universidad de Barcelona y miembro de CIMA, sostiene que la propaganda comercial incita a establecer unos hábitos de consumo perniciosos. "Se pretende que los niños y jóvenes beban refrescos a todas horas del día. Como esto crea problemas de obesidad, la solución que ha ideado la industria es promover las bebidas light. Pero en España se usan algunos edulcorantes artificiales, como el ciclamato, que están prohibidos en otros países como Alemania, Nueva Zelanda y Estados Unidos por su posible efecto cancerígeno". Para el consumidor es algo muy difícil de detectar, ya que el ciclamato no aparece como tal en los envases, sino con su nombre técnico E-952.

Los ejemplos que aporta Núria Ferrer son numerosos. El uso de antitranspirantes es cuestionable, ya que "impiden esta función natural del cuerpo y la consecuente eliminación de toxinas". Ferrer sostiene que es el consumidor quien elige qué producto se mete en el cuerpo y por ello tiene un enorme poder que debe ejercer de manera responsable. Y recomienda a la gente "que se pregunten si realmente necesitan usar ciertos productos" que, en su opinión, son "totalmente superfluos".

No se sabe si el programa REACH va a prosperar o no. Lo que sí está claro es que algunos científicos se están convirtiendo en la conciencia crítica de la sociedad de consumo.Salud

Sustancias que alteran los genes

Los científicos apenas conocen las causas de una gran parte de las enfermedades más frecuentes, como el cáncer, el Parkinson, el Alzheimer o la diabetes.

Pero de una cosa están seguros: "Los agentes químicos ambientales juegan un papel causal importante en estas enfermedades", afirma Miquel Porta, catedrático de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona y ex presidente de la Asociación Científicos por el Medio Ambiente.

Se sabe, por ejemplo, que determinados agentes químicos ambientales afectan a la expresión de los genes. Porta explica que "un gen clave para prevenir el desarrollo de tumores (el P53) deja de funcionar cuando actúan determinados toxicos, mientras que otros genes que intervienen en el desarrollo de tumores, como el oncogen K-ras, se activan por la influencia de metales pesados y compuestos organoclorados".

Porta lamenta

"el desprecio"

que legisladores

y autoridades muestran hacia la enorme cantidad de conocimiento que se acumula sobre el efecto de los agentes químicos en la salud humana. "El equilibrio de los sistemas fisiológicos se rompe muchas veces por sustancias químicas que afectan a millones de personas y son responsables de una parte importante de la carga de enfermedad que soportamos", afirma. "Entiendo que hay que tomar riesgos, pero éstos han de estar basados en una información rigurosa. Lo que no podemos tolerar es la ignorancia y la falsa dicotomía 'o el tóxico o el empleo', porque es un chantaje inaceptable".


http://www.elpais.com/articulo/salud/Toxicos/supermercado/elpepusocsal/20051115elpepisal_1/Tes

Del matadero al santuario



Nacer, encontrarse en una fría incubadora, llamar a su madre que nunca vendrá. Ser manipulada, golpeada, tirada por una cadena de una fabrica. Tener el pico ampu tado, viajar en una caja, vivir en una oscura jaula con otras tantas gallinas sin poder darse la vuelta o abrir las alas. Sufrir el producir un huevo cada día. Ser arrancada y transportada por horas en un camión sin poder moverse, beber agua o respirar… llegar a un matadero: el olor a muerte, los gritos de desesperación de sus compañeras... caer al suelo, esperar durante horas en el frío cemento hasta que… su destino cambia.

Voluntarios del Santuario-Escuela El Hogar de Luci entran en un matadero, y con el consenso del matarife rescatan a las gallinas perdidas, desechadas por el suelo. Lo que para unos son sobras sin valor, olvidadas para morir de frío o aplastadas, caminan tristes y desorientadas, sin entender que las está pasando, hasta que las manos calientes de un activista las abraza y las traen hasta su nuevo hogar, donde pueden disfrutar de una vida digna, sin sufrimiento, donde podrán tumbarse al sol y correr por el campo.

Seis chicas, aun jovencitas, adolescentes pero machacadas por una vida de pesadilla, llegan casi sin plumas, anémicas y muy asustadas. Pero son luchadoras que han sobrevivido por su valentía para seguir con vida.

Así se llaman: Amelia, Rosa, Juana, Florence, Irena y Matilde.

Nombres de seis mujeres luchadoras y supervivientes.

Van a ser felices, en un lugar libre del especismo, donde lo mas importante son ellas mismas.

Un camino muy distinto de aquellas que viajan hoy y todos los días en un camión donde pone “Del Matadero al Plato”.

Ayúdanos a hacer más por ellas y por otras: hazte socio, apadrina

http://www.elhogardeluci.org/ayudano...s/hazte-socio/

http://www.elhogardeluci.org/ayudano...rles/apadrina/

Fotos de ellas en su nuevo hogar por el fotografo de Igualdad Animal Jonás Amadeo Lucas:

http://www.facebook.com/media/set/?s...1&l=0af230d8f9

Desde el Santuario-Escuela os invitamos a conocer la realidad en las granjas de huevos:

http://www.granjasdeesclavos.com/gallinas/explotacion

Tú puedes cambiar el destino de miles de otras gallinas haciéndote vegano, consumiendo productos que no contengan componentes de origen animal.

Infórmate.

www.facebook.com/SantuarioEHL









Unos padres de Vitoria exigen a Educación un menú vegetariano para su hija de 3 años

Los progenitores de la niña alegan que la Constitución garantiza el derecho de los padres a dar a sus hijos una formación moral acorde a sus convicciones

Los padres de una niña de tres años reclaman al Departamento de Educación el derecho a que le den un menú vegetariano en la ikastola de Vitoria donde estudia, petición denegada hasta ahora al no sufrir la pequeña ninguna alergia u enfermedad y no formar parte de un grupo grande con esta misma demanda.
Los progenitores de la niña han informado hoy en un comunicado de que pidieron a la responsable del comedor de la ikastola y a la empresa encargada de servir las comidas que hicieran un menú vegetariano para su hija, pero les indicaron que no tenían el visto bueno del Departamento de Educación.
Por ello, los padres plantearon su petición al Gobierno Vasco y la responsable de la Gestión Económica del Departamento de Educación les contestó que la composición de los menús en los comedores escolares debe ser la misma para todos los comensales, salvo en caso de intolerancias, alergias y enfermedad.
Esta respuesta no satisfizo a los padres, que recurrieron la decisión y alegaron que en la ikastola de su hija se ofrecen menús diferentes para niños musulmanes y que tanto la Constitución española como la Ley de la Escuela Pública Vasca garantizan el derecho de los padres a dar a sus hijos una formación moral acorde a sus convicciones y que no puede haber discriminación por razones personales o sociales.
La directora de Administración y Gestión Económica del Departamento de Educación respondió que la opción vegetariana no se oferta como menú para grandes grupos, como sí ocurre con el menú musulmán, por lo que los padres han vuelto a presentar un recurso para que les digan cuántos comensales se necesita como mínimo para que su hija pueda acceder a esa nutrición.
Aclaran que no piden un "privilegio" ni una forma de cocinar diferente, sino que no se discrimine a su hija y se respete su derecho a no dar carne ni pescado a su hija.

http://www.elcorreo.com/vizcaya/20120131/local/padres-nina-vitoria-exigen-201201311909.html


El enésimo robo en la perrera reaviva la petición de cámaras


Los asaltantes destrozaron la puerta y se llevaron varios electrodomésticos


El personal de la Protectora de animales de Vilagarcía acude cada día a las instalaciones de Pinar do Rei con la mosca detrás de la oreja, temiendo que durante la noche los amigos de lo ajeno hayan hecho de las suyas. Ayer fue uno de esos días negros en los que al llegar se encontraron con que había desaparecido buena parte de lo poco que tenían.

Los asaltantes destrozaron la puerta aprovechando la soledad de la noche y se llevaron un microondas, una cafetera, comida de los perros, varios utensilios que emplean para darles de comer y algunos otros enseres. Lo peor, sin duda, el microondas, que utilizan para preparar los biberones, puesto que en las instalaciones no tienen agua caliente. También la cafetera, que utilizan los voluntarios para tomar un tentempié calentito en las frías mañanas de invierno. Pero también los destrozos y el desorden que dejaron.

Porque no contentos con llevarse cosas, los intrusos desordenaron las instalaciones y causaron varios desperfectos en el local, entorpeciendo el trabajo del personal que diariamente atiende a los perros.

Este nuevo asalto al recinto de Pinar do Rei ha reavivado la petición de que se instalen cámaras de seguridad para intentar disuadir a los ladrones. «Ya hace ocho años que las pedimos y todavía nada», dice una de las cuidadoras de la perrera, cansada de aguardar por unas mejoras y unas medidas de seguridad que no dan llegado.

La lista de reclamaciones de la protectora no se limita solo a cuestiones que garanticen el fin de los ataques. Necesitan de forma imperiosa más espacio, puesto que cobijan ya más de doscientos perros. De hecho, el problema ya no solo es de canes, sino también de gatos: «La cuarentena de los perros tuvimos que transformarla en gatera. Ahora no tenemos cuarentena y la gatera es pequeña», se quejan.

Piden también contenedores, puesto que, pese a tener el punto limpio justo al lado, no pueden depositar allí sus desperdicios y tienen que bajarlos en los coches.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/2012/02/01/enesimo-robo-perrera-reaviva-peticion-camaras/0003_201202A1C4992.htm


lunes, 30 de enero de 2012

Tocino mortal en Oleiros


Una vecina de Santa Cristina denuncia que alguien deja alfileres envueltos en beicon para que los coman los perros


Lorena sacó a pasear a su perro Vito como todos los días. Atado a la correa, lo dejó olisquear en una zona verde situada frente a la rotonda de acceso a Santa Cristina. El perro acercó el hocico a algo blanco y abrió la boca para tragarlo. «Al principio pensé que eran champiñones laminados, que alguien había dejado allí tirados. Pero al agacharme me di cuenta de que era grasa, tocino, y enseguida me alarmé». Lorena se acordó de que hace tres o cuatro años sus vecinos habían comentado que algún perro había comido beicon en la calle y había muerto días después desangrado. «Intenté sacarle el tocino de la boca, pero ya lo había tragado. Entonces, cogí uno de los que quedaban en el suelo, lo abrí y comprobé que dentro había alfileres».

Lorena cuenta que, para evitar que otros perros hiciesen lo mismo, cogió los cuatro o cinco trozos que quedaban en el suelo y los tiró dentro de un contenedor. Rápidamente llevó a su mascota a una clínica veterinaria, donde una radiografía confirmó que Vito no solo había comido un trozo de tocino con alfileres, sino dos. «¡Y los alfileres eran enormes!», recuerda. El perro, un precioso whippet gris de cinco meses, fue sometido a una endoscopia. «Y menos mal que funcionó, porque la alternativa era una operación de estómago y un posoperatorio muy complicado», explica Lorena. Durante los días siguientes, Vito estuvo a dieta blanda y Almax. «Ahora lo vigilo más», explica.

De todas formas, no quiso que el incidente quedase ahí y presentó la correspondiente denuncia en la Guardia Civil. «Ellos me informaron de que lo que han hecho es un delito y que el Seprona actuará de oficio para encontrar al culpable». Para alertar a los dueños de mascotas que pasean por la zona, Lorena pegó en las farolas que alumbran la zona verde varios carteles contando lo ocurrido. «Pero alguien se dedica a despegarlos», se queja. No obstante, cree que sabiendo que la Guardia Civil investiga lo ocurrido «ese desalmado no se atreverá a repetir esa salvajada».

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2012/01/30/tocino-mortal-oleiros/0003_201201H30C4996.htm


Blanca, en adopción en Galicia (Protectora Moura)


DIFUNDO:

Blanca, gatita muy cariñosa en adopción. Tiene 2 años y está castrada. Se lleva bien con perros y gatos.

adopcionesmoura@hotmail.com

Labrador, color chocolate, perdido en Moreira

DIFUNDO:

ME LO ROBARON EL SABADO A LA NOCHE EN MOREIRA PONTEAREAS ES UN LABRADOR CHOCOLATE Y TIENE UNA CICATRIZ EN ELHOCICO SI ALGUIEN LO VE ME GUSTARIA QUE SE PUSIERA EN CONTACTO CONMIGO MI NUMERO ES 616764491 MUCHAS GRACIAS

Mastin perdido en Ponteareas YA HA VUELTO A CASA

Encontrados dos cockers en buen estado .(Raxo)

DIFUNDO:



















Estos dos cockers machos han sido encontrados por la zona de Raxó dónde andaban detrás de una perra seguramente en celo. Una persona los está dando de comer pero no puede tenerlos muchos días más y ha puesto carteles por la zona por si los reconoce alguien. Si alguien puede aportar algún tipo de información que nos escriba a : coordinadorapp@gmail.com

Perrita tamaño pequeño perdida en la Madroa APARECIO

DIFUNDO:

Esta perrita se perdió el martes 24 en Ctra. Madroa (sube desde Angel de Lema hacia el Zoo) , tiene microchip, es pequeña, pesará unos 5 kilos, joven y cariñosa. Sus dueños están desesperados buscándola. Si la has visto y puedes ayudar a encontrarla se agradece cualquier información.

Puedes llamarnos al 986452265, o bien avisar a los propietarios al 615817811/ 615817810.

Perrito tipo chihuahua que se encontró en Vigo.

DIFUNDO:


Se llama Beatriz y su móvil es el 671251443.Si alguien puede ayudarla por favor que la llame cuanto antes.Se busca a los dueños. Urgente

Mini perrita perdida en el parque al lado del Santiago Apostol (Ponteareas)

DIFUNDO:


URGENTE PERDIDA EN PONTEAREAS!!Por favor necesitamos ayuda, perra pequeñita (atiende por Lena, Lenita). Necesita medicación, y es muy delicadita.
Se perdió en el Parque, al lado del Santiago Apostol, sobre las 8 de la tarde de hoy. Tiene hocico chato, el maxilar inferior sobresale. Tamaño pequeño, pesa 3,5 Kg. Ojos casi tapados. Lleva collar rojo. Por favor si alguien la ve, ruego se ponga en contacto, o con el refugio, o conmigo en el teléfono: 687188293 (María), 667028074 (Carlos).

domingo, 29 de enero de 2012

¿A que conseguimos el hospital móvil? tenemos 8 meses 100 mil €


Queridos amigos...

Después de vivir la experiencia de nuestro primer viaje pionero a esterilizar, y haber conseguido en sólo 14 horas a 95 machos y 5 hembras, además de haber podido donarles 40 test de Leishmania, 6000 pastillas para Leishmaniosis y 1400 dosis antiparasi ... ...tarias externas.

Como ya sabéis, nuestros compañeros de MS Carlos, Marta, Vero y Paula, emprendieron el que esperamos sea sólo el primero de cientos de viajes que hagamos como ese. La afortunada fue la protectora APRENDA de Écija.

Quiero que este viaje os sirva para difundir a todo el mundo que ésta es la manera de empezar a erradicar el abandono. Evitar las camadas indeseadas es el primer paso y desgraciadamente las Entidades no tienen recursos para hacerlo.

La idea que tenemos en MS es poder hacer esto al menos dos veces al mes pero para ello se necesitan recursos y para ello necesitamos, donaciones económicas, de material, de vehículo de transporte, de hoteles etc etc...

Cualquier donación que puedan hacernos empresas relacionadas con el mundo animal serán muy bienvenidas, pienso, medicación etc porque a la vez que bajamos a darles los recursos sanitarios podemos donarles comida, juguetes, pipetas etc...

VAMOS A INTENTAR CONSEGUIR EL HOSPITAL VETERINARIO...tardarían 8 meses en hacerlo...SÉ QUE ES MUCHÍSIMO DINERO..pero seguro que alguna empresa nos podría ayudar. Luego iremos con ella por toda España y es una gran publicidad para todos los que ayuden...

Granito a granito quizás lo consigamos...

Quien quiera hacer un donativo, por pequeño que sea puede hacerlo en estas cuentas y muy muy importante que ponga en concepto: HOSPITAL MÓVIL

Cada semana os iré informando....

PAYPAL mascoterossolidarios@gmail.com

Asociación Mascoteros Solidarios CIF : G 86059235

Banco Sabadell Atlántico 0081 5240 04 0001712475

La Caixa 2100 1782 06 0200113215

Muchas gracias

Orangután abraza a su cría para protegerla de los cazadores


Como parte de un despeje de las plantaciones de palmas, las empresas aceiteras han ofrecido al menos 100 dólares a los cazadores por cada orangután muerto.

Estos orangutanes habían sido rodeados por cazadores con cuchillos y lo único que se le ocurrió a la madre orangután fué abrazar a su hija para intentar protegerla.

Afortunadamente el grupo internacional de rescate de animales “Four Paws” llegó justo a tiempo para detener la matanza, logrando salvar sus vidas.



La madre orangután, que además está embarazada, y su cría fueron capturadas y trasladadas a un área remota y segura de la selva. Sin embargo, antes de ser devueltas a la naturaleza, se le instaló a la madre un dispositivo de rastreo para que tanto ella como sus crías puedan ser localizadas y asegurarse de que están seguras.


http://www.dailymail.co.uk/news/article-2092722/Pregnant-orang-utan-hugs-daughter-bounty-hunters-Borneo-in.html

Asesinos...


Os he visto reuniros. Lo hacéis cuando apenas ha amanecido. Os bajáis de vuestros todoterreno cual engendros surgidos de alguna pesadilla concebida en la noche que todavía araña la tenue luz. Pero sois de carne y hueso. Como esos otros seres que, hacinados en una jaula enganchada a vuestros vehículos, se asemejan a las piezas de la caja de herramientas que se utilizan y cuando resultan inservibles se arrojan a la basura. Son los perros, las otras víctimas de vuestra diversión, un pasatiempo de esperpentos con forma humana y licencia de armas.

Lleváis ropa de camuflaje y cual mercenarios de alguna película patriotera y barata, camináis dejando un rastro de testiculina en ese suelo donde un escupitajo atesoraría menos inmundicia que la de un escopetero, individuos que rellenan su entrepierna con sueños de hombría y sus actos con la cobardía de la muerte a distancia a lomos del plomo.

Juráis respetar más que nadie a la naturaleza y amar a los animales como ninguno de los que abominamos la caza seríamos capaces jamás. Pero vuestro respeto se llama ruido y fuego y vuestro amor, alcanzando el mayor grado de degeneración imaginable, responderá al mediodia al nombre de asesinato repetido. El asesinato de esas criaturas que, ya convertidas en despojos sangrientos, exhibiréis harto orgullosos, y lo hacéis así porque las obsesiones fálicas de algunos se confunden con el cañón de sus rifles.

Pero esta vez parece que las docenas de cadáveres de seres inocentes arrojadas en los maleteros de vuestros coches no acaban de proporcionaros esa sonrisa estúpida, bravucona y miserable que mostráis otras veces al final de vuestra jornada de caza. Tal vez sea porque hoy, gatilleros sin escrúpulos, compasión ni ética, habéis regresado uno menos. Así es, de nuevo y porque os puede el ansia, la estupidez y el egoísmo, habéis reventado de un disparo, por "accidente", la cabeza de uno de vuestros compañeros.

Yo no amaba como vosotros a ese cazador con cuya vida habéis acabado, pero me apesadumbra su terrible suerte. La diferencia con vosotros es que mi dolor no es menor ante las otras víctimas de las que también sois responsables, esas que os sirven para haceros una fotografía y presumir de gónadas. Cuando en el fondo el valor os es tan ajeno como la moral. Os gusta matar, eso es todo.

Julio Ortega

sábado, 28 de enero de 2012

Elefantes dan una triste despedida a un bebé que murió por un problema de corazón





Una manada de elefantes en duelo se han reunido en torno al cuerpo sin vida de un bebé elefante poco después de que muriera debido a un problema en su corazón.

Lola, de tres meses de edad, se tuvo que someter a una cirugía pero falleció durante una exploración preliminar. Los trabajadores del zoológico de Hellabrunn (Munich) decidieron dejar que Panang, de 22 años de edad y madre del bebé, pudiera decirle su último adiós en paz.

Después, el resto de la manada acarició suavemente con sus trompas el cuerpo de Lola antes de que fuera retirado. El Dr. Andreas Knieriem, director del zoológico y veterinario, explicó que Lola murió después de tres días de tratamiento llevado a cabo por los expertos.

“Teniendo en cuenta su patología, hay que decir que es un milagro que viviera tanto tiempo”. “Sus arterias estaban bloqueadas por lo que la sangre no podía fluir a sus pulmones”, dijo el Dr. Knieriem.



http://www.schnauzi.com/unos-elefantes-dan-una-triste-despedida-a-un-bebe-elefante-que-murio-por-un-problema-en-el-corazon/

viernes, 27 de enero de 2012

La cita del Viernes

* La gente suele decir que los animales siempre han comido animales, como si esto fuese una justificación para continuar esta costumbre. Siguiendo esta lógica, no deberíamos intentar impedir que alguien mate a otra persona, puesto que eso también se ha venido haciendo desde el principio de los tiempos.
* Ser vegetariano es hasta cierto punto no estar de acuerdo con el curso de las cosas hoy día. Hambruna, hambre mundial, crueldad, desperdicio, guerras —debemos hacer una declaración sobre estas cosas. El vegetarianismo es mi declaración. Y creo que es una muy buena.
* Cuando un ser humano asesina un animal para comérselo, está olvidando su propio anhelo de justicia. El hombre implora misericordia, pero no está dispuesto a extenderla a otros. ¿Por qué debe esperar el hombre misericordia de Dios? Es injusto esperar algo que no estás dispuesto a dar.

Isaac Bashevis Singer

Nora perrita pequeña de un año busca hogar. Ojatican (Vigo)

DIFUNDO:


Nora tiene apenas un año, es pequeñita de tamaño y tiene una mirada muy dulce. Es tranquila y cariñosa.

No mires a otro lado, adopta!

TL: 670 953 709

ojatican@ojatican.org

Expediente a España por incumplir las reglas de jaulas para gallinas ponedoras


BRUSELAS, 26 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea ha informado de la apertura de un expediente sancionador a España por incumplir las nuevas normas para gallinas ponedoras, que desde el pasado 1 de enero obligan a adecuar las jaulas con nuevas exigencias para mejorar el bienestar de estos animales.

La apertura del expediente tiene la forma de una carta en la que el comisario de Salud, John Dalli, informa a las autoridades del país que desde la entrada en vigor de la nueva norma debe hacer valer "la prohibición de las jaulas no enriquecidas".

Además de España, los expedientes sancionadores afectarán a Bélgica, Bulgaria, Chipre, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Rumanía. El Ejecutivo comunitario insiste en la importancia de cumplir la directiva porque lo contrario supone un riesgo para el bienestar animal, "pero también puede implicar distorsiones en el mercado y una competencia desleal".

En torno a "un tercio" de la producción española "no cumple" con las normas europeas, según fuentes comunitarias consultadas por Europa Press, que apuntan que con esta cifra España ocupa el segundo puesto de una lista de trece países incumplidores, sólo por delante de Italia.

En España hay 720 explotaciones y una población de 43,5 millones de gallinas ponedoras, según datos del Ministerio, que en diciembre estimó que cerca del 50 por ciento de las jaulas ya estaban acondicionadas.

La semana pasada, el nuevo ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, dijo que España está "en la senda de cumplimiento" de la norma y pidió a Bruselas "cierta flexibilidad" para la adaptación del sector.

Entre los requisitos de las jaulas enriquecidas figuran la obligación de una mayor superficie, para que cada ejemplar tenga al menos 750cm2, y de disponer de nidos y de dispositivos para el recorte de uñas o sistemas alternativos, "con el objetivo de satisfacer las necesidades fisiológicas y de comportamiento" del ave, según apunta Bruselas en un comunicado.

El propio comisario Dalli advirtió la semana pasada de acciones "inminentes" contra un grupo de Estados miembros por no estar al día con la legislación comunitaria, aunque no precisó de qué países se trataba.

Según datos de Bruselas, en diciembre aún había en la Unión Europea 51 millones de gallinas que no disponían de jaulas acondicionadas de acuerdo a las nuevas reglas, pese a que los gobiernos han tenido más de diez años para adaptarse a una directiva acordada en 2000.

La apertura del expediente es el primer paso de un procedimiento de infracción, con el que se da un plazo máximo de dos meses para que el Estado miembro emprenda medidas correctoras. Si la respuesta no convence a Bruselas, ésta puede dar una segunda oportunidad al país con un nuevo plazo de dos meses y, si tampoco en esa fase se resuelve el dossier, llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

http://www.europapress.es/epsocial/politica-social/noticia-bruselas-expedienta-espana-incumplir-reglas-jaulas-gallinas-ponedoras-20120126145233.html

¿Merece la pena...?

Este gato jamás tuvo la oportunidad de arañar una cortina o jugar con un novillo de hilo . Este gato sólo sirvió como objeto de experimentación en un laboratorio durante toda su miserable vida , sin haber tenido en cuenta ni tan solo uno de sus intereses como ser vivo . Mal viviendo en una pequeña celda de hierro de la cual salía simplemente para ser torturado y viviseccionado en nombre de la ciencia o para testar alguno de los productos que encontramos en nuestros supermercados . Millones de víctimas mueren cada año en los laboratorios de manera tan cruel e innecesaria como este pobre animal . Rechaza la vivisección y la experimentación con cualquier ser capaz de sentir como lo haces tú , yo o nuestras mascotas . No participes con las empresas que realizan semejantes atentados contra la vida y consume productos que no hayan sido manchados con la sangre de ningún inocente .

Unos vecinos denuncian la colocación de una veintena de longanizas con alfileres para matar a perros


Un grupo de vecinos ha denunciado ante la Patrulla Verde de la Policía Local de Valencia la colocación de una veintena de longanizas con alfileres en una zona canina de un jardín del barrio valenciano de Benicalap con el objetivo de causar la muerte al máximo número de perros posible, según ha informado el cuerpo policial en un comunicado.

VALENCIA, 27 (EUROPA PRESS)

Un grupo de vecinos ha denunciado ante la Patrulla Verde de la Policía Local de Valencia la colocación de una veintena de longanizas con alfileres en una zona canina de un jardín del barrio valenciano de Benicalap con el objetivo de causar la muerte al máximo número de perros posible, según ha informado el cuerpo policial en un comunicado.

Los vecinos localizaron este jueves, día 26, una veintena de longanizas con alfileres --y todavía se desconoce si también escondían veneno-- distribuidas en la zona de esparcimiento canino del interior del jardín de la Plaza Joaquín Muñoz Peirats, en el barrio de Benicalap.

Según consta en la denuncia, "alguien depositó una veintena de longanizas de carne fresca con gran cantidad de alfileres al objeto de causar la muerte del máximo número de perros" posible.

Fueron los usuarios de la zona --propietarios de perros-- los que recogieron estos veinte cebos, y un mínimo de dos animales resultaron afectados, por lo que tuvieron recibir asistencia veterinaria urgente.

Por su parte, los agentes tomaron una muestra de los cebos, que fe remitida al Laboratorio de Ecotoxicología del Instituto de medicina Legal para su análisis. Asimismo, están realizando averiguaciones para tratar de localizar al autor de este hecho.

Una vez se hayan concluido todas las actuaciones, se tramitarán las correspondientes diligencias judiciales dirigidas al juzgado de guardia y a la Fiscalía de Medio Ambiente.

Además, se ha comunicado a la Unidad de Distrito de la zona, que en colaboración con esta Unidad, vigilarán la zona, así como otros lugares donde los animales transitan.

(EuropaPress)

http://noticias.lainformacion.com/policia-y-justicia/policia/unos-vecinos-denuncian-la-colocacion-de-una-veintena-de-longanizas-con-alfileres-para-matar-a-perros_f00zJ6lMUGhrbP3MNjqxp2/

Mercadillo Benefico de la Asociación Agata (Vigo)

Gondomar investiga a la perrera de Vincios tras una oleada de denuncias por supuesto maltrato animal


Una veintena de cartas al Concello alertan de "sacrificios dolorosos e inanición"

NELI PILLADO - GONDOMAR La Concejalía de Medio Ambiente de Gondomar investiga el funcionamiento de la perrera de Vincios, gestionada por la empresa Cánidos Val Miñor, tras recibir más de una veintena de cartas de denuncia sobre el presunto maltrato animal que allí se practica con los canes. Las misivas han llegado al Ayuntamiento en las últimas semanas, a raíz de una campaña iniciada en redes sociales y blogs de internet, en la que pueden verse fotografías presuntamente tomadas en el recinto en el que la compañía guarda los perros abandonados que recoge en toda la comarca miñorana y en los municipios de Redondela, Porriño, Mos y Tomiño.
Además de las imágenes –que muestran animales con visibles síntomas de debilidad, que vagan entre basura y escombros, incluso junto a perros muertos–, la campaña denuncia la supuesta práctica de sacrificios dolorosos, la pésima alimentación que acaba en casos de inanición, el incumplimiento de normas sanitarias para la salubridad de los canes y la ausencia de labores para favorecer la adopción de animales. Las cartas remitidas al Concello de Gondomar denuncian también que la instalación carece de licencias y certificados obligatorios.
El concejal de Medio Ambiente gondomareño, Juan Carlos González Camesella, se encarga personalmente del asunto y se muestra preocupado y cauto a la vez. Su departamento ha trasladado la situación a las consellerías de Medio Rural y Sanidad, así como al Seprona, "las administraciones competentes en el tema". No obstante, asegura que desde el Ayuntamiento se realiza una investigación para aclarar si las denuncias son reales. "No vamos a permitir que todo eso ocurra. Si lo que denuncian es cierto, tendremos que tomar medidas e incluso hasta cerrar la instalación", asevera.
Cautela
González Camesella prefiere no entrar a valorar las fotografías que circulan por la red "porque nadie garantiza que hayan sido tomadas allí". También recalca que la empresa dispone de licencias y permisos para su actividad, ya que todos los certificados aparecen en el expediente municipal abierto hace años por denuncias de otra índole. "Solo queda comprobar que la atención a los animales es la adecuada", recalca.
Se debatirá en pleno
El asunto se elevará el próximo jueves al debate plenario. El BNG presentó ayer una moción en la solicita que se investigue el asunto ante la "inquietud generada en las redes sociales" y que se informe de la misma a todos los ayuntamientos a los que la empresa presta el servicio de recogida de perros abandonados. Los nacionalistas instan al alcalde, Fernando Guitián, actualmente presidente de la Mancomunidade do Val Miñor, a tomar medidas si las acusaciones se confirman.
Este diario trató de contactar ayer con Cánidos Val Miñor para ofrecer su versión de los hechos pero no fue posible.

http://www.farodevigo.es/comarcas/2012/01/27/gondomar-investiga-perrera-vincios-oleada-denuncias-supuesto-maltrato-animal/618333.html

LOS ANIMALES, MIS HERMANOS


El texto siguiente fue escrito en el campo de concentración de Dachau, en medio de toda clase de crueldades. Fue garabateado furtivamente en un hospital donde estuve durante mi enfermedad, en un tiempo en que la Muerte nos perseguía por todas partes, y en el cual perdimos a doce mil en el plazo de cinco meses.
________________________________________

Querido Amigo:

Me preguntaste por qué no como carne y te maravillas de las razones de mi comportamiento. Tal vez piensas que hice voto, una forma de penitencia, negándome todos los placeres gloriosos del consumo de carne. Recuerdas los bistecs jugosos, los pescados suculentos, salsas maravillosamente sabrosas, jamones perfectamente ahumados y miles de maravillas creadas de la carne, encantando miles de paladares humanos; por cierto recordarás la exquisitez del pollo asado. Ahora, ves, estoy rechazando todos esos placeres y tú crees que sólo la penitencia, o un voto solemne, un gran sacrificio podría privarme de esta manera de disfrutar de la vida, o forzarme a sobrellevar tal renunciamiento.

***
Estás atónito, y me preguntas: «¿Pero por qué y para qué?» . Y estás preguntándote si casi adivinaste la razón misma. Pero si trato ahora de explicarte la razón en una frase exacta, estarás atónito de nuevo de cuánto se ha desviado tu adivinanza de mi motivo verdadero. Escucha lo que te tengo que contar:
Rehúso comer los animales porque no puedo nutrirme con el sufrimiento y la muerte de otras criaturas. Lo rehúso porque yo he sufrido tanto que puedo sentir el dolor de los demás cuando recuerdo el mío.
Me siento feliz, nadie me persigue; ¿por qué debo yo perseguir a otros seres o causar que se les persiga?
Me siento feliz, no soy prisionero, estoy libre; ¿por qué debo yo causar que otras criaturas lleguen a ser prisioneros y que las envíen a la cárcel?
Me siento feliz, nadie me daña; ¿por qué debo yo dañar a otras criaturas o causar que les dañen?
Me siento feliz, nadie me hiere; nadie me mata; ¿por qué debo yo herir o matar a otras criaturas o causar que las hieran o maten para mi placer y conveniencia?
¿No es natural que no inflija yo el mismo dolor que, espero y temo, nunca se me inflija a mí? ¿No sería injusto hacer tal cosa con el único otro propósito del placer físico a costa del sufrimiento y de la muerte de otros?
Estas criaturas son más pequeñas e indefensas que yo, pero ¿puedes imaginar a un hombre razonable de sentimientos nobles a quien le gustaría basar en tal diferencia el derecho de abusar de la debilidad y la pequeñez de otros? ¿No piensas que sea el deber del más grande, del más fuerte, y del superior proteger las criaturas más débiles en vez de perseguirlas, en vez de matarlas? "Noblesse oblige." Quiero actuar de una manera noble.

***
Recuerdo la época horrible de la inquisición y lamento decir que el tiempo de los tribunales para los herejes no ha desaparecido aún, que día tras día, los hombres cocinan a otras criaturas que se dan libremente a las manos de sus torturadores. Me horroriza la idea de que tales hombres son gente civilizada, no bárbaros incultos, no indígenas. Pero a pesar de todo, son primitivamente civilizados, primitivamente adaptados a su medio ambiente cultural. El europeo medio, rebosante de ideas intelectuales y discursos bellos, comete todo tipos de atrocidades, sonriendo, no porque esté obligado a hacerlas, sino porque quiere hacerlas. No porque le falta la capacidad de reflexionar y de darse cuenta del horror de todas las crueldades que comete. ¡Ay de mí! Sólo porque no quiere ver la realidad. De cualquier otra manera estaría apenado y preocupado en su placer.

***
Es bastante natural lo que te dice la gente. ¿Cómo podrían hacer de forma diferente? Los oigo relatando experiencias, de utilidades, y sé que ellos consideran ciertos actos relacionados con la matanza como inevitables. Tal vez tuvieron éxito en convencerte. Lo adivino de tu carta.
De todos modos, considerando sólo las necesidades, uno estaría de acuerdo con tales personas. ¿Pero realmente hay tal necesidad? Se puede oponer esta tesis. Quizás exista una necesidad para la gente que aún no ha desarrollado su personalidad consciente.
No les sermoneo. Te escribo esta carta, a un individuo ya consciente que controla racionalmente sus impulsos, que se siente responsable, interiormente y exteriormente de sus actos, que sabe que nuestra corte suprema se sienta en nuestra consciencia. No hay ninguna jurisdicción de apelación que lo oponga.
¿Hay alguna necesidad para la cual un hombre consciente debe matar? Afirmativamente, cada individuo tendría el coraje de llevarlo a cabo por sus propias manos. Es, evidentemente, un tipo miserable de cobardía pagarles a otros para hacer el trabajo sangriento, que el hombre normal rechaza con horror y consternación. Uno paga a tales sirvientes con poco dinero por su trabajo sangriento, y les compra a ellos las partes del animal matado, a ser posible preparado de tal manera que no recuerde las circunstancias incómodas, el animal, su muerte, ni la carnicería.

***
Yo creo que los hombres continuarán matándose y torturándose los unos a los otros mientras maten y torturen a los animales. También habrá guerras porque hay que entrenar y perfeccionar la matanza en objetos más pequeños, moralmente y técnicamente.
No veo ninguna razón para sentirme encolerizado por lo que hacen los demás, ni por los actos grandes ni por los pequeños, ni por otros actos de violencia y crueldad. Pero, creo, es tiempo de sentirse ultrajado por todos los actos de violencia y de crueldad pequeños y grandes que hacemos nosotros mismos. Y porque es más fácil ganar las luchas más pequeñas que las grandes, creo que debemos despedirnos de nuestras hazañas de violencia y crueldad, lo más pequeñas que sean. Debemos evitarlas, o mejor, aniquilarlas para siempre. Entonces veremos el día en que será fácil luchar y sobrepasar aun las crueldades más grandes. Pero todavía dormimos, todos, en hábitos y actitudes fijados. Son como una salsa grasosa y jugosa que nos ayuda a tragar nuestras propias crueldades sin saborear su amargura.
No intento indicar con el dedo éste y ése, a personas definidas y situaciones específicas. Pienso que mi deber es agitar mi propia consciencia en asuntos pequeños, tratar de comprender mejor a los otros, de mejorarme y llegar a ser menos egoísta. ¿Por qué debería ser imposible actuar apropiadamente con respeto a puntos más importantes?
éste es el punto: quiero madurar en un mundo mejor donde una ley más alta otorgue más felicidad, en un nuevo mundo donde reine el mandato de Dios:

Y Uds. se amarán...

Edgar Kupfer-Koberwitz

jueves, 26 de enero de 2012

Cachorrita de 4 meses perdida.(Poio)

DIFUNDO:

El lunes desaparecio mi perrita cerca del intituto de Poio.Se llama Blanca y tiene 4 meses.Por favor,si alguien la ha visto que me llame al tlfno 986 77 23 31 o al 69 11 00 688.

Condenado un cazador por matar a golpes a su perro en Santanyí


Un juez inhabilita al dueño del can durante dos años para cualquier actividad que tenga relación con animales domésticos

B. PALAU/ M. OLLÉS. PALMA Un juzgado de Palma ha condenado a un hombre por matar a golpes a su perro, al que dejó de alimentar y finalmente arrojó a un contenedor de basura en Santanyí porque ya no le servía para cazar. El acusado agredió en la cabeza al can, de raza podenco ibicenco, en varias ocasiones con un objeto contundente, lo metió en un saco y lo dejó abandonado en un contenedor cuando el animal aún se encontraba moribundo. El perro se hallaba totalmente desnutrido y en estado raquítico porque no era alimentado por su dueño. Un magistrado de Palma impuso tres meses de prisión al sospechoso, así como la inhabilitación durante dos años para cualquier actividad que tenga relación con animales domésticos.

La pena a la que fue condenado el propietario del podenco ibicenco, llamado Trui, se sustituye por una multa de seis meses. Además, la inhabilitación afecta a cualquier ejercicio, oficio o comercio que esté relacionado con animales durante un periodo de dos años, por lo que el encausado no podrá volver a cazar con perros durante este tiempo.

El hombre, un aficionado a la caza de 69 años de edad, aceptó hace varios días la pena solicitada por la fiscalía y se declaró responsable de un delito de maltrato a animal doméstico. La vista tuvo lugar en un juzgado de lo penal de Palma, en las dependencias de Vía Alemania. En un principio, el ministerio público reclamaba para el sospechoso una condena de diez meses de cárcel, pero al final rebajó su petición.

http://www.diariodemallorca.es/sucesos/2012/01/25/condenado-cazador-matar-golpes-perro-santanyi/738822.html

miércoles, 25 de enero de 2012

Un perro salva de morir asfixiados a tres niños y cinco adultos en un incendio

Mientras la casa se llenaba de humo y sus ocupantes dormían, el animal fue llamando puerta por puerta a todos y fue el último en salir, casi sin vida


Doce y media de la noche en la calle Suspiro de la Reina número 25 de Alhendín, del pasado miércoles 18. La amplia familia Fernández Guerrero duerme plácidamente después de un duro día de trabajo para todos. En la planta baja, junto a la cochera hay una pequeña habitación donde esa noche la abuela Lola, de 66 años, decide compartirla con dos de sus nietos de cinco y nueve años, el más pequeño tenía fiebre. En el piso de arriba, hay otro menor de seis años y cuatro adultos más. Fuera, en la calle, el mercurio del termómetro baja de cero, el frío es capaz de apagar hasta las llamas del infierno, por ello Simba, un perro de la raza shar pei, y Nala, un chihuahua, duermen dentro de la planta baja, en una zona contigua a la habitación donde se encuentran los dos pequeños y la abuela.

La casa de esta familia, ubicada en la urbanización El Arenal de Alhendín, se convirtió en una trampa de llamas y humo la madrugada del día 18. Un cuadro eléctrico ubicado en la parte externa comenzó a arder con tan mala suerte de que el fuego reventó una ventana de cristal de la planta baja. Simba y Nala, los dos perros, que descansaban en este habitáculo reaccionaron de forma inmediata. Lo primero fue avisar a la abuela y a los dos nietos, instalados en una habitación en este bajo; los animales comenzaron a arañar un trozo de madera que les impedía el paso al dormitorio, separado por una cortina del resto del garaje. Gruñidos, ladridos, arañazos en la madera… Los perros trataban de despertar a la abuela sin demasiado éxito. Pasaban los minutos. El humo negro invadía todo el bajo, mientras que las llamas devoraban unos colchones de esponja, cortinas, dos sofás, dos motocicletas y un pequeño bidón de gasolina, aquello se convirtió en una ratonera sin salida.

La abuela, a quien llaman Lola, por fin, despertó, agarró con fuerza a sus dos pequeños y los colocó junto a una ventana, abierta a la zona exterior de la casa. Los niños eran presa del miedo.

Mientras esto pasaba en la parte baja, en el piso superior de la casa había cinco personas durmiendo plácidamente, entre ellas un niño y un varón de 67 años. Simba, el perro de raza shar pei, una vez que se percató de que la abuela y los dos nietos estaban a salvo junto a la ventana así como el pequeño chihuahua que también se quedó con la mujer, se lanzó como una bala hacia la planta superior. Una carrera contrarreloj, no solo contra el tiempo, sino contra el humo negro que comenzaba a invadir la planta de arriba. Nadie sabe cómo este perro aguantó la falta de oxígeno, pero logró sortear los más de doce escalones entre un piso y otro, atravesando una densa cortina de humo. Una vez arriba, se dirigió a la habitación de su dueña, Leticia hija del propietario de la vivienda quien dormía pero con la suerte de que su pareja estaba trabajando en el ordenador en la misma habitación. El perro se encontró con la puerta cerrada. Comenzó a arañarla, a ladrar, a lanzar gruñidos… tal y como hizo en la planta inferior con la abuela. Tras insistir e insistir le abrieron la puerta, y entró un golpe de humo brutal que anegó el dormitorio. «¡Fuego, fuego!», no dejaba de repetir la pareja al unísono. «¡Fuego!», repetía.

El perro volvió con los niños
El propietario de la casa salió de otro dormitorio contiguo alarmado, sin tiempo de ponerse el pijama, igual pasó con otro de sus hijos que ocupaba otra habitación anexa donde el perro también acudió para avisar. «Primero pensé en sacar a mi mujer y los dos nietos que se encontraban en el dormitorio de abajo. Era mi mayor preocupación, tenía que sacarlos de allí como fuera, pero era imposible llegar», comenta Antonio, un hombre de 67 años, que ha dedicado toda su vida a levantar un negocio de tapicería en Armilla y ahora disfrutaba de su jubilación junto a los hijos y nietos. Simba, el protagonista de la historia, se cercioró bien de que todos los miembros de la casa estaban en guardia ante el fuego, y en lugar de marcharse fuera de la vivienda a respirar el aire que le faltaba, decidió regresar al piso bajo junto a la abuela y los dos nietos.

La situación era angustiosa, mientras el dueño de la vivienda lanzaba chorros de agua de una manguera contra el foco de fuego, otros acudían al exterior a pedir ayuda a los vecinos. «Fue una pesadilla y estamos vivos gracias al perro», resume AntonioFernández, mientras se le escapa alguna lágrima. Los vecinos acudieron con sierras radiales, con cubos de agua, con palancas para forzar puertas... mientras Simba aguantaba con las patas temblorosas cerca de donde estaba la mujer de 66 años junto a sus dos nietos. La abuela Lola reaccionó, después de diez minutos sin saber qué hacer junto a sus pequeños, presos del pánico. Una placa de metal ubicada debajo de la ventana, comunicaba con la parte externa de la casa, aunque llevaba años sin abrirse, la mujer se acordó y logró escaparse de las llamas y el humo por este agujero, acompañada de los dos nietos y la pequeña perra Nala. Simba no pudo salir y se quedó atrapada en el garaje. Ya estaban todos a salvo y mientras unos trataban de apagar las llamas, otros se abrazaban empañados entre las lágrimas de la desesperación. Entretanto, apareció la Guardia Civil de Las Gabias, quien se encargó de llamar a bomberos y al dispositivo sanitario del 061.

Los efectivos contraincendios del parque sur de Granada fueron los responsables de sacar moribundo del garaje al perro Simba, gracias al cual no murieron asfixiados los ocho ocupantes de la vivienda. «Si el perro no los avisa a tiempo, la masiva inhalación de humo los hubiera matado», comenta uno de los agentes que participó en las labores de extinción del incendio. El can fue rescatado cuando se encontraba casi asfixiado, los sanitarios del 061 le suministraron oxígeno mientras una vecina de la familia, de profesión veterinaria, acudió para llevarse al perro a su clínica privada. Allí permaneció casi dos días ingresado, mientras se recuperaba. La dueña, Leticia, acudió a por su perro la tarde del jueves. La inhalación de humo le ha dejado afectado el cerebro y sufre una pequeña hemiplejía, pero, al menos, sigue con vida. La casa ha quedado destrozada, pero la familia así como los dos perros han sobrevivido a la catástrofe. «Le debemos la vida y nunca le podremos pagar lo que ha hecho por nosotros».

Ideal 24/1/12
http://www.ideal.es/granada/20120125/local/granada/perro-salva-morir-asfixiados-201201251051.html

Perra perdida en Cangas

DIFUNDO:


A Mina la encontraron en una rotonda y decidieron adoptarla. Es una perra muy asustadiza y con un carácter peculiar. Por favor, si la veis o teneis noticias contactad con sus dueños, los telefonos estan en el cartel, o con nosotras. 670 953 709.

Es la perra de una colaboradora de Ojatican.