
lunes, 16 de enero de 2012
Encontrado cocker por el nudo de Isaac peral. (Vigo)

Pequinés perdido carretera vieja de madrid.(Vigo)

domingo, 15 de enero de 2012
Encontrada perrita en Beade. (Vigo)

Encontrada PERRA JOVEN EN EL POLÍGONO DE BEADE...PRINCIPIOS DE ENERO. VIGO
Está perra apareció a principio de año en una de las naves del polígono de beade. Puede estar preñada o que esté pasando por un embarazo psicológico. Es joven, aproximadamente 1 año y es muy sociable y cariñosa.
Está en casa de acogida actualmente, ya que en el polígono donde llevaba casi dos semanas corria mucho peligro.
Si alguien puede aportar información sobre sus dueños que nos llame a:
696.693.971/634.676.503
galiciaanimal@gmail.com
sábado, 14 de enero de 2012
Toros abandonados y muriéndose
AnimaNaturalis exige a las autoridades que eviten la muerte de una quincena de toros abandonados en una isla del Ebro
La organización internacional de defensa de los derechos de los animales AnimaNaturalis ha denunciado públicamente el abandono de una veintena de toros que desde hace años viven desatendidos en una pequeña isla en el río Ebro a su paso por Tortosa. De los veinte animales, al menos cinco de ellos ya han muerto. AnimaNaturalis exige al consistorio de la localidad o a las autoridades pertinentes que tomen las medidas necesarias para evitar la muerte de estos animales.
La situación es insostenible. En la actualidad al menos cinco de los toros abandonados ya han muerto mientras que otros quince, según ha podido comprobar AnimaNaturalis, muestran un grave deterioro físico debido a la malnutrición, las enfermedades y la desatención de que son objeto.
AnimaNaturalis exige a las autoridades tanto del ámbito local como autonómico que tomen urgentemente las medidas pertinentes que la legislación les exige para acabar con esta grave situación y así evitar que los toros sigan muriendo, e impedir que el nombre de Tortosa y el de Catalunya se vean manchados por hechos tan deplorables como este.
“Mientras muchos taurinos de las Terres de l’Ebre alardean públicamente de que respetan y quieren a los toros, la realidad es muy diferente. Lamentablemente estos animales sólo les interesan cuando son torturados en las plazas o cuando son salvajemente usados en los correbous. Los toros sólo les interesan cuando obtienen de su cruel explotación un rédito económico. Si no sirven para estos fines, su vida ya no vale nada”, indica Laia Jorge, portavoz de AnimaNaturalis en las Terres de l’Ebre.
Desde AnimaNaturalis se exige a las autoridades que, en cumplimiento de sus obligaciones como garantes del bienestar animal en la región, se ocupen de estos animales que han sido abandonados a su suerte en un lugar en donde no hay alimento y en donde nadie está a su cargo. “De nada sirven las leyes de protección animal sobre el papel si cuando se detecta un caso como este nadie hace nada y las autoridades no actúan como la ley les exige. Ya no es sólo por los animales, que no tienen culpa de nada, sino que los cadáveres de los toros muertos, en avanzado estado de descomposición, pueden resultar un grave foco de infecciones”, asegura Laia Jorge.
A pesar de que algunos lugareños, preocupados por el abandono de estos animales, les han estado llevando comida en forma de pienso, su gesto no ha sido suficiente. Según ha podido comprobar AnimaNaturalis esta misma mañana, el estado de salud de los toros es a día de hoy lamentable.
Estos animales viven en estado salvaje desde hace años, cuando fueron abandonados en esta isla del Ebro por los responsables de la ganadería Pedro Fumadó. “Este conflicto se remonta a 1995, cuando por primera vez se exige a la ganadería Fumadó que trasladara a los toros a un lugar más adecuado para su cuidado, a lo que se negaron aduciendo que su cambio de ubicación resultaba excesivamente caro. Es intolerable. Esperamos que los veterinarios públicos se personen en el lugar e informen de esta situación a la mayor brevedad posible”, termina Laia Jorge.
AnimaNaturalis exige que, una vez atendidos los animales y puestos en custodia, se tomen las medidas legales necesarias con el objeto de depurar las responsabilidades oportunas a las personas responsables del abandono y descuido de estos animales.
http://www.tvanimalista.com/es/2012/01/12/toros-abandonats-i-morint-se/
Denuncian un envenenamiento masivo de gatos en la antigua fábrica de vidrios

Los animales aparecen con la boca totalmente quemada
Vecinos de la avenida de Miraflores han denunciado la matanza de los gatos que han ido refugiándose y aumentando en la abandonada fábrica de vidrios «La Trinidad». Según afirman, ha habido hasta setenta animales en el que fuera el complejo industrial «La Trinidad», fundado en 1902 en el barrio Retiro Obrero y que dejó de funcionar hace más de doce años.
La población de gatos ha sido alimentada por vecinos de la zona, pero, desde el día 4 de diciembre, han empezado a aparecer envenenados, al parecer, con matarratas u otro tipo de veneno, según afirma Trinidad Ocaña, que comentó que los animales aparecían con la boca totalmente quemada, lo que da idea del sufrimiento que han soportado, y la larga agonía que padecen.
Sospechas del autor hay muchas, pero todavía no hay prueba
Sospechas del autor o autores de esta matanza hay muchas, pero todavía no hay prueba fehaciente de quien se dedica a matar a los gatos, aunque sí es cierto que del recinto sólo hay dos llaves, la que tiene la persona que se encarga de alimentarlos, y otra, en poder de otro vecino del barrio, que aseguraba, según Trinidad, estar en contacto con la junta de compensación del edificio, diciendo que le apremiaba para que los gatos salieran de allí. No obstante, asegura Trinidad, la junta de compensación ha negado toda relación con este hombre.
http://www.abcdesevilla.es/20120113/sevilla/sevi-denuncian-envenenamiento-masivo-gatos-201201131436.html
Perrita perdida en Vigo Y APARECIO

¡ATENCION, MUY URGENTE!! PERDIDA EN VIGO: SALUI FUE ADOPTADA AYER EN NUESTRO REFUGIO. HOY POR LA TARDE CUANDO IBA PASEANDO, SE ASUSTÓ Y SE SOLTÓ DEL ARNÉS QUE LLEVABA PUESTO. SE HA PERDIDO POR LA CALLE TRAVESIA DE VIGO. No lleva collar ni arnés. Por favor, las primeras horas son muy importantes. SI ALGUIEN LA VE, SE PONGA EN CONTACTO CON LOS SIGUIENTES NUMEROS: 680 35 27 10/ 986 26 38 89/ 669 97 58 57. NECESITAMOS VUESTRA COLABORACIÓN!!! MUY URGENTE!!!
viernes, 13 de enero de 2012
Protestan ante la Xunta por los campeonatos de caza de zorros

Equanimal acusa a la Consellería de Medio Ambiente de apoyar estas actividades y pide que no se apruebe la nueva legislación que permitirá participar en cacerías a niños de 14 años.
Delegados de la organización animalista Equanimal se concentraron hoy ante las instalaciones de la Xunta de Galicia en Santiago, para protestar contra los campeonatos de caza de zorros y acusar a la Consellería de Medio Ambiente de apoyar este tipo de actividades.
Los animalistas llevaron pancartas con el lema «cazar es asesinar» y uno de ellos se vistió con un disfraz de cría de zorro, que sostenía un cartel que rezaba «los cazadores mataron a mi familia».
También entregaron una carta dirigida al conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructura, Agustín Hernández, en la que le solicitan no apoyar la caza, ni mantener una posición contraria a la defensa de los animales. En la misiva, le solicitan además que no permita que se apruebe el anteproyecto de la nueva Lei de Caza, que será discutido esta tarde con el Comité Gallego de Caza y que posibilitará a niños de 14 años participar en las cacerías.
Según Equanimal, los seis campeonatos de caza de zorros que tienen lugar en el territorio gallego durante el mes de enero, matará a un gran número de estos animales, con la «total permisividad» de la Xunta. «La fundación Equanimal manifiesta que una práctica como la caza, que consiste en provocar sufrimiento a un animal hasta acabar con su vida, ha de ser prohibida y nunca promovida, ya que perpetúa valores carentes de respeto hacia los animales», indicó la organización en un comunicado.
Anunciaron que ésta es la primera de una serie de protestas contra la caza que llevarán a cabo a lo largo del mes de enero
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/01/13/protestan-ante-xunta-campeonatos-caza-zorros/00031326467147158599202.htm
¡Letonia libre de transgénicos! ¿Para cuándo en España?
Cuando en España se alcanza el récord de superficie cultivada con transgénicos en 2011 (cerca de 100.000 hectáreas) el resto de Europa se distancia cada vez más por el camino opuesto, y es con alegría, con mucha alegría, que vemos el anuncio de Letonia.

101 municipios de los 110 existentes en este país ha decidido que su tierra será libre de transgénicos a finales de 2012. Estos municipios han aprobado normas de obligado cumplimiento prohibiendo el cultivo de transgénicos en su territorio. Este movimiento comenzó en 2009 cuando se dio el poder a los gobiernos locales de prohibir los transgénicos a partir de un referéndum local.
Los nueve municipios restantes aún no han aprobado este tipo de normas, sin embargo, Letonia busca activamente convertirse en un país libre de transgénicos a finales de 2012 y estos municipios se enfrentan a una fuerte presión por parte de la opinión pública que, en su mayoría, no quiere transgénicos ni en sus campos ni en su comida.
Aunque las expectativas no son nada buenas en nuestro país, cabe recordar que si en España se sigue cultivando maíz transgénico MON 810 esto es debido a que en su día Francia envió a la Comisión Europea el expediente para la comercialización de este maíz con un dictamen favorable, por lo que en abril de 1998 la Comisión le dio vía libre... Pero contradicciones de la vida, la misma Francia, en el 2008 (10 años después), estableció una moratoria al cultivo de este maíz utilizando la "Cláusula de Salvaguardia" de la Directiva sobre transgénicos 2001/18, prevista para aquellos casos en que un estado miembro disponga de datos según los cuales un organismo modificado genéticamente (OMG) constituya un riesgo para la salud o el medio ambiente.
Los nuevos datos científicos (que no existían cuando se autorizó el maíz MON 810 en 1998) y las incertidumbres tecnológicas y ambientales reflejadas en el documento presentado por la “Alta autoridad sobre transgénicos” francesa hicieron que la única alternativa para un gobierno responsable fuese impedir el cultivo de este maíz, y aunque esta prohibición haya sido anulada por el Consejo de Estado en noviembre pasado, el gobierno francés sigue convencido y, según las palabras de su Ministra de Ecologia, Nathalie Kosciusko-Morizet, dijo estar "más decidida y convencida que en 2008 de la necesidad de prohibir el cultivo de Monsanto, el maíz MON 810 en Francia", por lo que están “estudiando las modalidades jurídicas para mantener la prohibición".
Entonces... ¿a qué esperamos en España?
Luis Ferreirim (@LFerreirim), responsable de la campaña de Transgénicos de Greenpeace
http://www.ecoticias.com/alimentos/59720/noticia-medio-ambiente-Letonia-libre-transgenicos-Espana-Greenpeace
Gato aparecido en Pombal (Cambados)

Apareció este gato en el Pombal.. preguntar en Milar Cambados, es macho y esta castrado...
Tiene una herida en la boca, esta limpido y es muy bueno. Creemos que se ha podido caer por la ventana de alguno de los pisos, difundid si conoceis de quien puede ser, lo recogieron y llevaron al veterinario, lo estan cuidando para que se recupere
REFUGIO ANIMALES CAMBADOS
info@refugiocambados.es
649919849
986524670
Boxer perdido . (O Grove)

por favor el boxer de la foto es mio y lleva desaparecido desde el domingo y es extraño que falte de la casa responde al nombre de brus es totalmente inofensivo estamos por la zona de sanvicente en o grove si alguien lo ve porfavor que se pongan en contacto aqui conmigo que estamos muy preocupados en casa muxas gracias
REFUGIO ANIMALES CAMBADOS
info@refugiocambados.es
649919849
986524670
Encontrada cachorrita de 6 meses. (Mos)

TELÉFONOS ADOPCIONES y CITA PREVIA: DE LUNES A VIERNES
*INFO MAÑANAS (09:00 a 14:00): 659 147 487
*INFO TARDES (16:30 a 20:00): 600 356 891 - 669 975 857
* (Por favor respetad los horarios, no olvidéis que somos voluntarios con trabajos y otras obligaciones que atender)
EMAIL : ponteareasanimal@hotmail.com
La cita del Viernes
Romain Rolland
jueves, 12 de enero de 2012
Se dispara el consumo de carne de perro en Vietnam, que importa canes de los países vecinos

Se dispara el consumo de carne de perro en Vietnam, que importa canes de los países vecinos
El sacrificio de perros se ha disparado en Vietnam en respuesta a que los guisos con partes de este animal son de los preferidos por los hogares, restaurantes.
La alta demanda ha llevado a los tratantes vietnamitas a abastecerse en países vecinos, calculan que solo Tailandia introduce ilegalmente.
Las organizaciones animalistas locales denuncian el modo en que son capturados, trasladados y sacrificados.
EFE. 11.01.2012 - 12.54h
La estelar demanda de carne de perro, que ha reducido de manera considerable la cabaña nacional canina, ha llevado a los tratantes vietnamitas a abastecerse en países vecinos y a los matarifes a acelerar los sacrificios, según denuncian organizaciones locales comprometidas con la defensa de los animales.
os guisos con partes de este animal son de los preferidos por los hogares, restaurantes y chiringuitos cuando se aproximan las celebraciones del año lunar.
"Si te mueves por las provincias del centro de Vietnam, cerca de la frontera con Laos, se puede ver de manera frecuente camiones enormes que cruzan con al menos 200 ó 300 perros enjaulados como gallinas, en cada jaula van diez animales, para abastecer a la industria de carne de perro en Vietnam", dijo a Efe Tuan Bendixxen, director de la oficina de Vietnam del grupo Animals Asia.
Según la creencia popular vietnamita el consumo de carne de este animal incrementa la salud y la longevidad, además de la temperatura corporal durante los meses de invierno, y es habitual comerla como ritual para ahuyentar la mala suerte durante los festejos para dar la bienvenida al Año Nuevo, que será el 23 de enero.
La aparición de una clase media en este país comunista ha contribuido a ampliar la clientela que demanda carne, vísceras, patas, rabo u otras partes del perro para preparar distintos guisos, a menudo condimentados con una salsa de calamar, que hasta hace unos años formaban parte del menú de solo una minoría de hogares.
"El incremento de la demanda ha hecho que muchos de los animales sean traídos ilegalmente desde otros países como Tailandia" afirma el director de la protectora de animales.
Un estudio de la universidad de Chulalongkorn, en Bangkok, estima que las redes de contrabandistas de perros que operan en regiones del norte y noreste de Tailandia sacan ilegalmente del país vecino unos 30.000 perros cada mes con la finalidad de suplir la fuerte demanda vietnamita.
Una práctica habitual entre los tratantes y contrabandistas es dar a beber a los canes grandes cantidades de agua, o introducirla mediante una pipeta hasta el estómago, antes de la transacción para que los canes pesen más y ganar un puñado extra de monedas.
Cuatro tailandeses y un vietnamita fueron detenidos a principios de agosto y acusados de tráfico de animales cuando pretendían cruzar la frontera de Tailandia con Laos con unos 2.000 perros cuyo final eran las cacerolas de casas y restaurantes de Vietnam.
Incautaciones como esta han hecho que el precio del kilo de carne de perro descuartizado haya alcanzado, antes de llegar al consumidor, un preció equivalente a los 30 dólares (24 euros).
"Estos miles de perros rescatados son solo la punta del iceberg del comercio ilegal entre Tailandia y Vietnam", apunta Bendixxen.
El consumo de esta carne, que carece de regulación específica del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, ha causado numerosos casos de cólera y rabia en personas, algunos con resultado de muerte.
"Cerca del 40 por ciento de las pruebas para confirmar un diagnóstico de la rabia es a personas que no han sido mordidas por un animal y que admiten haber consumido carne de perro", afirma el doctor Heiman Wertheim, del Instituto Nacional para Infecciones y Enfermedades Tropicales de Hanoi.
La Agencia de Alimentación vietnamita ha alerta de que el país carece de medidas sanitarias para prevenir las enfermedades contagiosas que el consumo de partes de perro causa en los humanos y que esta se comercializa sin ningún tipo de control.
"Regular el comercio sería solo una solución superficial, pues se permitirá que los animales sufran", explica Jim Robinson, fundador y director general de la protectora de animales asiática.
"Hemos pedido al Gobierno en varias ocasiones una reunión para tratar el asunto del comercio de la carne de perro, pero siempre hemos recibido una negativa por respuesta" comenta el director de 'Animals Asia' para Vietnam.
La organización estima que solo en Ciudad de Ho Chi Minh, antes Saigón, hay unos 175 establecimientos que incluyen en su menú diversos platos hechos con perro y que en conjunto sus clientes consumen a diario unos 350 animales.
En Filipinas, China, Indonesia, Corea del Sur y en áreas de Tailandia, con población de origen vietnamita, también se consume carne de perro, aunque los Gobiernos filipino y surcoreano han promulgado leyes para prohibir el comercio.
http://www.20minutos.es/noticia/1272836/8/disparado-consumo/carne-perro/tailandia/
Tailandia, en problemas por la demanda china de tiburones para hacer sopa de aleta

La presencia de escualos en el mar de Tailandia atrae a millones de turistas para hacer submarinismo.
El número de tiburones ha disminuido considerablemente en los últimos años.
Su desaparición puede provocar una "catástrofe" natural.
La amplia demanda china por las aletas de estos animales no contribuye a evitar su posible peligro de extinción.
En el barrio chino de Bangkok, muchos restaurantes ofrecen a los comensales la apreciada sopa de aleta de tiburón sin importar la precaria situación de los escualos en el mar de Tailandia, una importante fuente de ingresos que atrae a submarinistas de todo el mundo.
"Desde hace doce años, el número de tiburones en los arrecifes tailandeses ha disminuido notablemente", afirma Gwyn Mills, fundador del grupo para la defensa de estos animales The Dive Tribes.
Cada año miles de turistas de todo el mundo viajan a Tailandia con el objetivo de sacarse el certificado de buceo en mar abierto, una importante fuente de ingresos para el país asiático.
Islas del sur como Koh Tao, Koh Samui o Koh Phangan son el reclamo perfecto para estos aventureros, aunque el número está en claro descenso porque los buzos "buscan estimulantes inmersiones con tiburones" y al no recibir garantías prefieren desplazase a otros países de la zona que sí las ofrecen.
La desaparición de los tiburones de los arrecifes también supone un desequilibrio en el balance natural que puede desembocar en una "catástrofe", aseguran desde la organización.
"Estos animales se alimentan de pequeños peces que, en su mayoría, comen el plancton, productor del 70% del oxígeno mundial. Así han mantenido el equilibrio durante 420 millones de años", explica Mills.
La flota tailandesa tiene un volumen de captura cercano a las 22.000 toneladas de tiburones al año para abastecer a su mercado interno y exportar a China, una cantidad que logrará "extinguir" a estos animales de las costas de Tailandia, según la citada ONG.
A pesar de que la Organización Mundial de la Salud ha avisado sobre el excesivo nivel de mercurio que posee la carne de los tiburones, la sopa de aleta mantiene su puesto privilegiado entre los manjares de la cocina China.
"No conozco a nadie que se haya muerto por comer tiburón", indica Wan, una cocinera de un restaurante ubicado en el barrio de Yawaorat, conocido por ser el 'Chinatown' de la metrópoli tailandesa.
Con el crecimiento de la clase media china, lo que antes era un manjar exclusivo para el emperador y las clases más pudientes se ha convertido en un capricho al alcance de millones.
Nula protección sobre los escualos
Sin embargo, rostros famosos como el magnate británico Richard Branson o el exjugador chino de la NBA Yao Ming han iniciado hace unos días una campaña para concienciar a la población sobre los problemas derivados del consumo de la sopa de aleta de tiburón.
"Pocas personas conocen la importancia de los tiburones para mantener el balance ecológico", afirmó Ming durante la presentación de la campaña en Shanghái (China), y destacó la "crueldad" del proceso para arrancar la aleta a estos animales.
El pasado 3 de septiembre, The Dive Tribe organizó la puesta en libertad de 60 tiburones que fueron comprados en varios puertos, tiendas de mascotas y restaurantes de Tailandia para evitar que terminaran en las cazuelas de los restaurantes.
"La idea de la liberación es para llamar la atención de las autoridades públicas sobre el problema del país ante la desaparición de estos animales acuáticos", advierte Mills.
La organización pretende elevar una petición al ministerio de Medio Ambiente en Tailandia acompañada de 5.000 firmas con el objetivo de promover una ley que proteja a los tiburones dentro de las aguas del país.
Más de 104 millones de tiburones son capturados cada año en todo el mundo, de los cuales 78 millones son atrapados sólo por su aleta y devueltos al mar una vez que ésta ha sido cortada, donde mueren desangrados, según datos del grupo pro ambiental WildAid.
Países como Chile, Honduras o Bahamas, algunos estados de Canadá y Estados Unidos y varias islas-estado del pacífico tiene leyes que prohíben la venta, posesión y distribución de los productos derivados del tiburón.
Varias especies de escualos, incluidos el tiburón ballena, el blanco y el martillo, están en peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
http://www.20minutos.es/noticia/1174983/0/sopa-aleta-tiburon/peligro-extincion/tailandia/
Encontrado dóberman macho y joven.(O Salnes)
perro perdido . (Combarro)

Con 91,43 € para 500 gatos (MADRID FELINA)

Noventa y un euros con cuarenta y tres céntimos tenemos en nuestro poder.
Con ellos hay que mantener la alimentación básica y fundamental de unos 250 gatos y cubrir los gastos veterinarios de cualquiera de los 500 que tenemos bajo nuestra custodia y que lo necesite de aquí a finales de mes.
Con ellos hemos de contar para que nuestras clínicas veterinarias confíen y sigan atendiendo ingreso tras ingreso a los gatos en mal estado que llevamos recogiendo sin alharacas este mes y que son muchos.
Madrid Felina realiza una labor discreta, agota sus escasos recursos humanos y materiales sin queja ni aspaviento y cede muchas veces ambos a quienes pasan y se marchan con el buen poso que buscaron, y encontraron, a la espalda. Siempre lo damos todo.
La gente maravillosa que el trabajo nos ha traído y que permanece sin grandilocuencia y los animales que han elegido compartir su destino con nosotros esperan de las personas que llevamos esta asociación un trabajo limpio, un día a día a día productivo y una puerta abierta a la esperanza.
Vamos a por ello si conseguimos un poquito de ayuda.
¡Difundid!
Asociación Madrid Felina
CIF G-84446236
BANKIA
Cuenta: 2038 1938 14 6000109287
miércoles, 11 de enero de 2012
Boxer recientemente adoptada Perdida en la zona de Tameiga y Torroso. (Mos)

Encontrado siamés de 5 meses . Aspap (Porriño)

Encontrado perro en la zona de Beade (Vigo)

martes, 10 de enero de 2012
Un juez italiano autoriza a un perro a visitar a su amo en el hospital
Un juez italiano ha establecido un precedente importante para los animales y para quienes los aman. En una sentencia novedosa, «el sentimiento por los animales constituye un valor y un interés garantizados por la Constitución».
Una señora, con graves patologías, tuvo que ser hospitalizada en una clínica y solicitó que su perro la acompañara en la habitación. Según el reglamento habitual en clínicas y hospitales, no se permite la entrada de animales.
La solicitud de la paciente terminó en la mesa del juez Giuseppe Buffone, de Varese, en el nordeste de Italia, que ha emitido una sentencia muy articulada, haciendo referencia también a la Convención Europea de Estrasburgo: «La ley ha reconocido que el hombre tiene la obligación moral de respetar todas las criaturas vivas y, en consideración de los particulares vínculos existentes entre el hombre y los animales de compañía, ha afirmado la importancia de tales animales a causa de la contribución que los mismos ofrecen a la calidad de la vida y por tanto su valor para la sociedad».
La sentencia se considera en cierta forma revolucionaria, pues se tutela la relación afectiva que existe entre el perro y su amo. El juez apela, por otro lado, «a la evolución de la conciencia social y de las costumbres» para recomendar que «el Estado y las Regiones promuevan la integración de los programas didácticos de las escuelas y de los institutos de todo género, para lograr una efectiva educación de los alumnos en materia de etología de los animales y de su respeto».
De la relación entre el perro y su amo han hablado escritores, psicólogos, naturalistas, etc. Faltaba que lo hiciera un juez para sellar con una sentencia esa relación afectiva, antigua e inmutable.
http://www.abc.es/20120110/internacional/abci-juez-perro-italia-201201101357.html
Denuncian ante la UE al zoo de Vigo por incumplir la normativa

La Xunta asegura que las instalaciones se encuentran dentro de la legislación y cuentan con un plan de conservación.
El zoo de Vigo vuelve a estar en el punto de mira. La asociación Libera lo ha denunciado ante la Comisión Europea por presuntas ilegalidades, al igual que al acuario de O Grove. Según la agrupación no existen programas de conservación, un requisito recogido en la normativa comunitaria sobre mantenimiento de animales salvajes en parques zoológicos.
La situación se ha puesto en conocimiento de la UE a través de la delegación en Barcelona. Y , según señalan los integrantes de Libera, no es la primera vez que el gobierno español y el de varias comunidades autónomas son investigados por permitir vulneraciones de la Directiva 1999/22/CE, que desde 2003 se aplica en España a través de la Ley 31/2003. En 2010 la organización animalista remitió una denuncia a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo sobre un zoo lucense, y en diciembre de ese mismo año el Tribunal Europeo de Justicia presentaba su condena.
La nueva denuncia, que afecta a los parques de Vigo y O Grove, señala a las autoridades de Galicia por permitir esta situación y recuerda que podría suponer una multa de hasta 60.100 euros y el cierre cautelar de las instalaciones hasta que se subsanen las ilegalidades.
Según explican desde la agrupación, tan solo el acuario de A Coruña parece cumplir con la legislación.
El coordinador de la asociación, Rubén Pérez, asegura que: «Tras meses de espera hemos comprobado que los parques denunciados seguían incumpliendo de forma reiterada y sistemática la directiva comunitaria. En el caso concreto de O Grove, el acuario llegaba a ofrecer exhibiciones de aves durante el verano, una situación que se asemeja más a un circo que a un verdadero centro de conservación; siendo además una actividad con una clara finalidad lucrativa, y no educativa». La intención del grupo es que el siguiente paso sea la visita de expertos comunicatior para corroborar y hacer cumplir la normativa.
Dentro de la ley
La Xunta de Galicia ha salido en respuesta a las acusaciones de Libera asegurando que de forma periódica se realizan inspecciones para vigilar que cumplen la normativa, algo que se da en las instalaciones tanto de Vigo como de O Grove. En el primero de los casos, destaca que se realizan labores de conservación, entre las que se encuentra un programa de cría en cautividad del Sapoconcho Euorpea, en colaboración con un grupo de investigaciónd e la Universidad de Vigo.
Respecto al Aquario, el Gobierno asegura que también se ha corroborado que dispone de programas de conservación, entre los que se incluyen acciones orientadas a la conservación de las tortugas marinas.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2012/01/10/denuncian-ante-ue-falta-plan-conservacion-zoo-vigo/00031326186934474187821.htm
Toledo, nuevo cementerio de galgos ASESINADOS

El pasado 18 de diciembre, volvimos a ser testigos de la realidad macabra que rodea a los galgos, un nuevo cementerio, un total de 8 cadáveres en la provincia de Toledo. Fuimos avisados en repetidas ocasiones que por las zonas rurales ya no solo en olivares, si no que en los propios vertederos podían estar sucediéndose estas practicas salvajes contra los galgos. En éste caso concreto, no se han molestado ni en borrar la mancha de sus actos, si no que además los lanzan allí como si de autentica basura se tratara.
Asociación Baasgalgo y miembros de Mirada Animal acudieron al lugar para inspeccionarlo y ver si esto era cierto.
Había 4 cadáveres a la vista metidos en sacos cerrados, en avanzado estado de descomposición, dos de ellos con microchip, otros dos ahorcados y tiroteados (sin identificar), y tras búsquedas más intensas varios galgos de los cuales solo quedaban los esqueletos e incluso huesos sueltos por la zona colindante dejando claro que no es una casualidad este hallazgo
La denuncia fue interpuesta en la Guardia Civil y estamos a la espera, nuestro abogado se ocupara del caso.
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10150504992514693.387241.301411019692&type=1
Condenados tío y sobrino por robar más de 30 perros en una protectora
De este modo, los hechos tuvieron lugar en mayo de 2009, cuando los acusados, con ánimo de beneficiarse ilícitamente y tras forzar la puerta de entrada de la asociación protectora de animales, así como parte de la alambrada, sustrajeron de su interior entre 30 y 40 perros, si bien los desperfectos han sido tasados en 50,92 euros y el perro no recuperado en 50 euros.
Asimismo, en los fundamentos de derecho, el Juzgado de lo Penal señala que B.B.C. negó el robo imputado, pero reconoció que sí estaba en la nave de 'Los pipas' de Úbeda cuando fue sorprendido por la Guardia Civil, si bien en esa nave había unos 30 ó 40 perros y también cachorros. Además, indicó en su declaración que cuando él fue a la gasolinera a comprar tabaco para su tío "iban con él no nueve, sino cuatro perros, si bien no sabe por qué iban con él, creyendo que pertenecían a rumanos".
De igual forma, el acusado J.B.R. negó en su declaración el robo imputado, pero reconoció que sí estaba en la nave de 'Los pipas' cuando también fue sorprendido por la Benemérita y que en esa nave había el mismo número de perros mencionado, así como cachorros, que eran "de unos rumanos que había por allí".
De su lado, un agente de la Guardia Civil manifestó en el acto plenario que en la mencionada nave estaban durmiendo los dos acusados con los perros y con cachorros, si bien uno de los acusados tuvo que ir andando con los perros desde la perrera hasta la finca llevando en brazos a los cachorros, pues estos no podían andar tanto, y que en la nave había colgados del techo cordeles con huesos de jamón a unos metros del suelo, saltando los perros para cogerlos.
Además, el agente especificó que, de esta manera, los acusados se aseguraban de que los perros no se iban de allí. Sin embargo, la dueña de la perrera reconoció a los perros como sustraídos, de la misma forma que aseguró que en ese lugar no había ni rumanos ni ninguna otra persona en las inmediaciones, puesto que se trata de una nave aislada.
POR LA CARRETERA CON LOS CACHORROS
Por su parte, otro testigo, un varón que el día de los hechos se cruzó por la carretera de la aldea de Santa Eulalia a Úbeda a dos personas que iban hacia esta localidad andando con 30 perros, aseguró que se vio obligado a poner la primera marcha al coche para poder pasar. Dicho testigo reconoció fotográficamente, sin duda alguna, en dependencias policiales a B.B.C. como una de las dos personas, en concreto, el que llevaba los cachorros en los brazos.
Por todo ello, el Juzgado de lo Penal considera que existe prueba de cargo suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia de los acusados, por lo que les ha impuesto a cada uno de ellos la pena de un año y medio de prisión por un delito de robo con fuerza, así como a indemnizar a la entidad perjudicada, conjunta y solidariamente, el valor de un perro sustraído y no recuperado, 50 euros, y el valor de los daños causados en puertas, tasados en 50,92 euros.http://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-condenados-tio-sobrino-robar-mas-30-perros-protectora-animales-ubeda-jaen-20120105165614.html
lunes, 9 de enero de 2012
Perro encontrado en Pontevedra
PONTEVEDRA. Se encontró un perrito castaño, con arnés azul y colorines, en la c/ Eduardo Pondal, Tienda de Clara. Lo tienen en la Protectora de Campañó.Tf: 629.56.36.81
sábado, 7 de enero de 2012
Perro perdido el día 4 de enero. (Poio)

676685320 tlfno (Mónica)
Perrita perdida delante del ayto de Vigo
AYUDASE HA PERDIDO PERRITA PEQUEÑA ( menos que un cocker) NEGRA Y MARRÓN (como colores de pastor alemán) pelo corto, sobre un año de edad. DESAPARECIÓ EL DÍA 5 DELANTE DEL AYUNTAMIENTO DE VIGO POR LA TARDE.SE ASUSTÓ POR UNOS PETARDOS Y SALIÓ CORRIENDO.SE LLAMA LAIKA.SU DUEÑA ES UNA PERSONA MAYOR Y ES SU ÚNICA COMPAÑÍA.SI ALGUIEN LA VE POR FAVOR (657862675) su dueña vive en Simón Bolivar 14
jueves, 5 de enero de 2012
Encontrado perro en los Caeiros-Santo Tomé . Refugio de Cambados

Encontrado perro tamaño grande. (Pontevedra)

contacto : adopcionesgalicia@hotmail.es