miércoles, 3 de agosto de 2011

Convocada a manifestación antitouradas 2011 para o 13 de agosto (e xa van 4 anos!)

Por cuarto ano consecutivo vai ter lugar a xa tradicional manifestación antitouradas, que baixo o lema “Touradas fóra de Pontevedra” e froito da dinámica asemblear e unitaria iniciada no ano anterior levará ás rúas da cidade a oposición á barbárie taurina e a demanda da abolición da tauromaquia. Será o sábado 13 de Agosto ás 20h con saída e remate na praza da Peregrina.

evento en facebook

A presentación pública da campaña 2011 tivo lugar o pasado1 de Agosto no local da Apdr (Asociación pola Defensa da Ría), á que acudiron numerosos medios locais. Ademais da manifestación do día 13, os membros/as da asemblea unitaria anunciamos a entrega das demandas antitaurinas ás diferentes administracións responsábeis no rexistro da Subdelegación do Goberno español en Pontevedra. Será o o próximo xoves 4 de Agosto ás 11 h. Tamén se realizarán diferentes accións de denuncia que serán convocadas en próximas datas, así como a edición de folletos informativos e cartaces. (podes descargalos ao final do artigo)
Da asemblea unitaria e aberta ”Touradas fóra de Pontevedra” convídase á participación de todas e todos aqueles/as que simpaticedes coa causa. Será este mércores 3 ás 20:30h no local dos sindicatos en Pontevedra.
A continuación o manifesto 2011 e descarga de materiais:
A TORTURA NON É ARTE NEN CULTURA
pola abolición das touradas
As touradas están baseadas na tortura, a dor e o ensañamento do touro. Transmiten valores negativos, como o uso inxustificado da violencia, o desprezo cara os dereitos dos animais, o goce coa tortura e o maltrato animal. Segundo a Declaración Universal dos Dereitos dos Animais, artigo 11:”todo acto que implique a morte dun animal sen necesidade é un biocidio”.
As tradicións deben funcionar como soporte do que nos define, mais tamén do que esperamos do futuro. Aquelas que están sustentadas na violencia e no aniquilamento non fan máis que perpetuar comportamentos que deben ser rexeitados da sociedade.
Ademais, para os galegos e galegas, as touradas non teñen nada que ver coa nosa historia nen coa nosa cultura, chea de tradicións populares que esmorecen e que sí son dignas de recuperación.
As temporadas taurinas, as escolas e as gandarías son financiadas con diñeiro público que tamén pagamos as galegas e os galegos, que somos os que menos interese temos nas touradas en todo o Estado.
Segundo diversas enquisas, o 90% consideramos que a tortura dos animais como diversión debe ser suprimida, e a inmensa maioría da poboación nunca asistimos nen asistiremos a unha corrida de touros.
Eliminar as touradas non é unha utopía, como demostran os casos de Catalunya e de Canarias.
Por todo isto demandamos:
1. O cese inmediato de axudas encobertas ás touradas por parte de todas as Institucións Públicas, nomeadamente a Deputación de Pontevedra, principal soporte público na nosa cidade.
2. Que o Parlamento de Galiza modifique a Lei 1/1993 de Protección de Animais Domésticos ou Salvaxes en Cautividade, que exclúe no seu artigo 5º as touradas, para que prohíba estas actividades.
3. O cese de uso de espazos públicos para a promoción das touradas, así como a supresión dos programas das festas editados polo noso Concello.
4 A Declaración de Pontevedra como “Cidade Antitouradas e amiga dos animais”
5. A reconversión da Praza de Touros nun Coliseu para espectáculos culturais e concertos.
—-

Necesitamos 5.000 firmas para conseguir una playa para perros en Vigo

Quien quiera acercarse a firmar,solo tiene que ir al Kiosko Flora en Bouzas.


Necesitamos toda la ayuda posible.

El Ayuntamiento de VIgo se ha comprometido a que si conseguimos estas 5.000 firmas, pondrá una playa para ir a disfrutar con nuestros amigos peludos.

Se puede firmar en: Pintor Colmeiro, 10 (Clínica Pintor Colmeiro), Pi y Margall, 110 (Clínica Vet. Peniche), Tomas Alonso, 303 (kiosko Flora), Fotógrafo Xosé Gil, 24 (tienda mascotas Malas Pulgas) y también en México, 53 (tienda mascotas y spa Patrikan), Torrecedeira, 23 (tienda mascotas y peluquería Gatocan)
Animaros a firmar,os esperamos

El evento en facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100002372404245#!/event.php?eid=226905897345025

Para imprimir las hojas de firmas: http://s43.photobucket.com/alb​ums/e374/Linthalaa/Hojas%20de%​20firmas/

Arrepentimiento taurino



Este torero guarda sentimientos encontrados por el toro que lo dejó lisiado en una corrida: por una parte dañó su movilidad, pero por otra parte le enseñó a respetar la vida de un ser vivo, tal como lo es ese noble animal.

La plataforma 'Galicia, Mellor Sen Touradas' convoca este sábado una concentración antitaurina

A CORUÑA, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -

La plataforma 'Galicia, Mellor Sen Touradas' ha convocado para este sábado, día 6, a las 19.00 horas, una concentración en A Coruña contra la celebración de la Feria Taurina en esta ciudad, para lo que hace un llamamiento a la participación de la ciudadanía.

A la protesta, que se celebrará en la plaza de María Pita con el lema "Abolición", asistirán, según esta organización, concejales del BNG y la coalición Esquerda Unida-Os Verdes. También ha recabado apoyo entre representantes de la narrativa, el teatro y la música en Galicia.

En un comunicado, el portavoz de la plataforma, Rubén Pérez, subraya que, de acuerdo con un estudio hecho por 'Galicia, Mellor Sen Touradas', "el 73,2 por ciento de los coruñeses no quieren que se sigan subvencionado las corridas de toros".

También insiste en que "la oposición a la tauromaquia no entiende de ideologías", al hacer un llamamiento a la participación y, en especial, entre los jóvenes.

Cobardes asesinos

Se ha cursado esta mañana la denuncia contra el empresario taurino Manuel Martín por la muerte del quinto toro de la tarde en Inca el pasado domingo.

¿Esto es arte? ¿Cultura...?

Fadjen. La verdadera relación entre el toro y el hombre.



Este es Fadjen, toro acogido por la Asociación Antitaurina LE CRAC. http://www.sauvons-un-taureau-de-corrida.com

Chute de ánimos de Moby al 15 M y a los animalistas españoles represaliados

El artista electrónico Moby se adhiere al 15 M y a los animalistas españoles represaliadosEl artista firma en apoyo de los animalistas españoles detenidos y actúa en Electromar con una camiseta de Democracia Real Ya!

´´Por supuesto, estoy más que dispuesto a firmar. ¡Seguid con vuestro excelente trabajo! ``. Con esta inyección de ánimo correspondió Moby a los/as activistas de la campaña Unidos Contra la Represión | En defensa del Movimiento de Derechos Animales que se acercaron el 28 de julio a la firma de libros del músico en Madrid, para pedir su adhesión a la causa de los defensores de los animales represalidados en el Estado Español.

Vegano desde los 21 años, el autor de la banda sonora del film animalista por excelencia, "Earthlings", no ha defraudado a los miles de luchadores por los derechos de los animales que estos días le han estado mandando misivas para reclamarle este chute de moral para la causa de los 12.

La noticia no ha sorprendido demasiado, procediendo de un músico que aprovecha gran parte de su obra y su fama para difundir el respeto por los animales y la naturaleza, como podéis ver en este texto extraído del interior de su álbum "Play" (1999):

´´A menudo me preguntan por qué soy vegano (un vegano es alguien que no come, viste, o utiliza productos animales). Antes de enumerar las razones por las que elegí ser vegano, dejadme decir que no juzgo a las personas que eligen comer carne. La gente toma diferentes decisiones por diversas razones, y no soy quien para juzgarlas. El solo hecho de estar vivo ya va a causar inevitable sufrimiento a los animales. Pero de todos modos, aquí van las razones por las cuales soy vegano:

1) Amo a los animales y creo que una dieta vegana causa menos sufrimiento que una dieta basada en productos animales.

2) Los animales son criaturas sintientes con sus propias voluntades, y me parece incorrecto forzar nuestra voluntad sobre otra criatura por el simple hecho de poder hacerlo.

3) Las pruebas médicas señalan el hecho de que una dieta basada en productos animales es terrible para la salud. Las dietas basadas en productos animales se probaron en varias ocasiones como causantes del cáncer, enfermedades cardiacas, obesidad, impotencia, diabetes, etc., etc.

4) La dieta vegana es materialmente más eficiente que una dieta basada en productos animales. Esto significa que se puede alimentar a mucha más gente directamente con cereales que alimentando a las vacas con cereales, y después matar a los animales. En un mundo donde la gente se está muriendo de hambre me parece que es algo criminal engordar vacas con el cereal que se podría guardar para que la gente viva.

5) La cría de animales de granja es ambientalmente desastrosa. Todo el desperdicio proveniente de la cría intensiva de animales termina siendo lavada en el suministro de agua, alterando el agua potable que consumimos y contaminando nuestros lagos, cauces y océanos.

Moby con los animalistas españoles6) El alimento vegano es agradable de mirar. Compara un plato de cereales, frutas y vegetales con un plato lleno de intestinos de cerdos, patas de pollo, y músculos de vacas. Es tan bonito que también es por ello que soy vegano. Si por alguna razón decides hacerte vegetariano o vegano, por favor házlo cuidadosamente. La mayoría de nuestras dietas convencionales están tan basadas en carne y en otros productos animales, que cuando dejamos la carne no sabemos como sustituirla. Aunque una dieta vegetariana o una dieta vegana es un millón de veces más sana que una dieta carnívora, la transición de comer animales debe realizarse de manera eficiente. La mayoría de las tiendas naturistas y librerías cuentan con libros que pueden ayudarte a hacer la transición de una dieta basada en productos animales a una vegetariana o vegana.``

Foto de la campaña Unidos contra la Represión: http://www.facebook.com/SolidaridadPresosPorLosAnimales

Pero tampoco el artista de Connecticut afincado en N.Y. se olvida de los derechos humanos en su agitada agenda, como ha demostrado este mismo fin de semana, apareciendo en el escenario del Festival Electromar de Narejos (Murcia) con una camiseta de Democracia Real Ya.


Fuente: http://www.vivalebio.com/es/people/216-moby-se-adhiere-a-los-animalistas-espanoles-represaliados.html



martes, 2 de agosto de 2011

Hallan 32 plomos en el cuerpo de un lince encontrado muerto en Aznalcázar (Sevilla)

SEVILLA, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -

La necropsia realizada por el Centro de Análisis y Diagnóstico de la Junta al cadáver del ejemplar de lince encontrado hallado en un lindero ubicado en el término municipal de Aznalcázar (Sevilla) con indicios de haber podido recibir disparos ha revelado que el animal alberga en su cuerpo 32 plomos.

De esta manera, según ha informado a Europa Press el delegado provincial de Medio Ambiente en Sevilla, Francisco Javier Fernández, los 32 plomos hallados en el interior del cadáver muestra "seguro" cuál es la causa del fallecimiento. Con respecto a las razones de la muerte del otro lince hallado, en este caso en la A-49, en el término municipal de Salteras (Sevilla), ha manifestado que "aún no se cuenta con el informe que justifique la causa de este fallecimiento, si bien todos los indicios apuntan al atropellamiento".

Por otro lado, ha precisado que la definición temporal de cuándo pudo suceder los disparos "no está establecido aún con seguridad, pues las altas temperaturas provocan que la putrefacción se acelere". En este sentido, ha indicado que están a la espera de otros estudios determinan en concentro cuándo falleció.

El Centro de Análisis y Diagnóstico de la Junta de Andalucía está llevando a cabo los análisis y estudios necesarios tanto para "identificar a los ejemplares como para determinar la causa de sus muertes". Una vez finalizados los análisis y esclarecidas las causas de las muertes, la Junta de Andalucía se personará en la investigación que se inicie al respecto para depurar posibles responsabilidades.

La Junta ha recordado que la época de dispersión del lince ibérico, que se inicia en estas fechas, "los hace más vulnerable a cualquier tipo de amenaza, por lo que es necesario extremar las precauciones para evitar daños de cualquier tipo, bien en el medio natural, bien en infraestructuras viarias, para no sumar más pérdidas de este felino durante el periodo estival". "La época de cría ha terminado y los ejemplares más jóvenes, que ya tienen la madurez suficiente para andar solo, buscan nuevos territorios y espacios donde cazar, lo que provoca que se vaya ampliando la zona de influencia del lince", según Fernández.

Además, ha precisado que los ejemplares, aparte de Doñana, tienen espacios de movimiento y expansión a lo largo del Corredor Verde del Guadiamar, enlace con Sierra Moreno, y en los pinares de Aznalcázar (Sevilla).

De otro lado, el delegado ha aclarado que "no se puede criminalizar a ningún tipo de colectivos". En esta línea, ha indicado que los cazadores tiene una responsabilidad en la conservación del lince como bien demuestra su colaboración en el respeto a las vedas especiales del conejo.

"La actitud de la población está en los límites de prudencia y reconocimiento de la situación especial que vive el lince y otras especies en Andalucía", ha afirmado. Por último, Fernández ha invitado a la ciudadanía a denunciar si conocen "casos de furtivismo o mala praxis en el caso de conservación".


Fuente: http://www.europapress.es/epsocial/noticia-hallan-32-plomos-cuerpo-lince-encontrado-muerto-aznalcazar-sevilla-20110802145801.html

Ecologistas piden "tolerancia cero" con el furtivismo y una investigación "rigurosa" sobre el lince abatido en Sevilla

Ecologistas en Acción y WWF han solicitado este martes a la Junta de Andalucía y a la Federación Andaluza de Caza (FAC) "tolerancia cero" con el furtivismo después de conocerse la necropsia realizada por el Centro de Análisis y Diagnóstico de la Junta al cadáver del ejemplar de lince encontrado en un lindero ubicado en el término municipal de Aznalcázar (Sevilla) con indicios de haber podido recibir disparos ha revelado que el animal alberga en su cuerpo 32 plomos.

En este sentido, el portavoz de Ecologistas en Acción en Huelva, Juan Romero, ha declarado a Europa Press que detrás de estos disparos existe "intencionalidad", por lo que solicita a la Consejería de Medio Ambiente y FAC "tolerancia cero" con el furtivismo, que está "poco perseguido y hay cierta permisividad".

Además, ha pedido al departamento que dirige José Juan Díaz Trillo "la persecución de los autores" y que se abra "una investigación rigurosa". En esta línea, el responsable de Agricultura de WWF en Doñana, Felipe Fuentelsaz, en declaraciones a Europa Press, ha indicado que la investigación abierta por la Consejería y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil sea "exhaustiva, dedicando el tiempo y los medios necesarios".

Para el portavoz de WWF, este suceso es "un hecho lamentable y un delito deleznable". Además, ha anunciado que cuando se conozcan los resultados de la investigación y si se encontrará "algún culpable, WWW se personará en la causa".

"A pesar de los esfuerzos invertidos en los últimos años a través de los Programas Life de la Unión Europea y de la colaboración con los cazadores en la conservación del lince, el caso de este ejemplar tiroteado no es el primero", ha explicado. En este sentido, ambos ecologistas han coincidido en que "en muchas otras necropsias se reflejan que los animales albergan en su cuerpo restos de plomo". Fuentelsaz ha asegurado que "hay que plantarse ya, porque es un tema fuera de lugar".

"RECUPERACIÓN DE LOS CORREDORES VERDES"

En relación al ejemplar de lince encontrado en la a-49, en el término municipal de Salteras (Sevilla), sobre los que "todos los indicios apuntan al atropello"; Romero ha instado a la Junta a recuperar los corredores verdes, pues los linces, en su intento de conquistar nuevos territorios, "mueren por atropellos". Este asunto, a su juicio, debe ser "una prioridad" para la Consejería de Medio Ambiente.

En esta línea, Fuentelsaz ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para que tenga "máxima precaución" cuando se aproxime a zonas de poblaciones de lince como Doñana o Sierra Morena, sobre todo, en época de dispersión de animales como la que actualmente se vive. Además, ha reiterado la importancia de "recuperar la conectividad de Doñana con el exterior y potenciar los pasillos del interior".

Romero cree que "el dinero invertido es absurdo si aún hay gente que no quiere colaborar con las especies", mientras el representante de WWF ha mostrado su "indignación" y ha apostado por "dejar trabajar a la Consejería de Medio Ambiente".


Fuente: http://www.europapress.es/epsocial/naturaleza-00323/noticia-ecologistas-piden-tolerancia-cero-furtivismo-investigacion-rigurosa-lince-abatido-sevilla-20110802182541.html

Un refugio animal mancomunado


La protectora de Porriño y de Mos lleva 15 años ayudando a las mascotas de forma gratuita

Los miembros de la Asociación Protectora de Animais de Porriño e Mos son un claro ejemplo de altruismo. Trabajan a diario para conseguirles un hogar a las mascotas abandonadas. Deben conciliar esta actividad con su vida laboral, lo cual requiere un esfuerzo importante. Para sufragar los gastos que genera el cuidado de estos animales, buscan distintas alternativas. Internet es ya una herramienta básica de comunicación de esta asociación.

JOAQUÍN CARDOSO - PORRIÑO Hambrientos, desnutridos, con indicios de maltrato, abandonados… Esta descripción alude al estado en el que se encuentran la mayoría de los animales cuando llegan a la Asociación Protectora de Animais de Porriño e Mos (ASPAP), desde su fundación, hace tres lustros. Sus voluntarios tienen que conciliar su vida laboral con el apoyo a mascotas, acogiéndolas temporalmente hasta encontrarles un hogar.

Existe en torno a una decena de casas de acogida que se encuentran saturadas en este momento. Por ello, en varias ocasiones, sus colaboradores no han logrado amparar a las mascotas en sus hogares: "es una decisión difícil explicarle a una persona que nos llama que no podemos recogerlo", lamenta Cristina Diz, voluntaria de la asociación. Según la tesorera de la protectora, Marta Penelas, estas circunstancias han llevado a los miembros de la ASPAP a reclamar un "refugio mancomunado", sin ánimo de lucro, entre los municipios de Porriño, Mos, Salceda y Ponteareas.

Asimismo, Marta habla sobre una lacra que se ha impuesto últimamente: ante la inexistencia de un refugio, "los ayuntamientos están obligados a contratar empresas de recogida; si el animal no tiene microchip, nadie lo reclama o no lo recogen, a los 21 días lo sacrifican".
En general, se cree que la mayoría de los abandonos se produce en la época estival. Pero Marta no está de acuerdo : "la gente dice en verano, pero es siempre".

Sin ningún tipo de ayuda económica de las instituciones públicas, los miembros de la asociación pugnan, cada día, por recaudar fondos para alimentar y proporcionar los cuidados veterinarios que necesitan los animales. Los ingresos que logran reunir, provienen de ayudas de los socios, donativos, venta de chapas, camisetas o lotería. Además, en la clínica veterinaria a la que acuden, el propietario "nos hace precio y nos deja pagar más tarde", explica Marta.
Desde la expansión del uso de las nuevas tecnologías y de las redes sociales, han podido comunicar su actividad de forma mucho más efectiva publicando fotos de animales que necesitan una vivienda. De hecho, la ASPAP cuenta con más de 1500 seguidores en Facebook.

Reglas de adopción

Llevarse un perro o un gato, requiere un contrato de adopción, en el que se establecen las normas para garantizar que el animal permanece en unas condiciones aceptables. De este modo, el uso del chip es obligatorio (si se pierde, será más fácil localizarlo). No podrá estar atado ni a la intemperie. Además, deberá estar esterilizado y recibir los cuidados que le corresponden.

En Facebook, la ASPAP sugiere que "es muy importante la adopción, ya que no salvas a un animal que va a formar parte de tu familia; salvas a dos porque él deja un espacio que otro que está en la calle en peligro puede ocupar".

Fuente: http://www.farodevigo.es/comarcas/2011/08/02/refugio-animal-mancomunado/567861.html

VIGO Curso Flores de Bach para animales y otras esencias-Radiestesia

sábado, 08 de octubre a las 10:30 - 09 de octubre a las 14:30

PROGRAMA

• Adquirir un conocimiento teórico y práctico de los 38 remedios florales de Bach, Esencias de Mediterráneo y Esencias exclusivamente elaboradas para el reino animal.

• Formulas de Urgencia y para demás manifestaciones emocionales.
...
• Formas de administración y dosis

• Relación emociones y salud en el reino animal

• Salud y cuidados holísticos en el animal.

. Diagnóstico de la causa para poder erradicar el síntoma

• Emociones animales

• Relación emociones del cuidador y enfermedad del animal.

• Cuidados veterinarios alternativos para nuestras mascotas.

• Elaboración de Tintura Madre y stock.

• La radiestesia como diagnostico (como utilizar el péndulo y aprender a analizar su respuesta) y otras herramientas para el diagnóstico

El curso incluye:
• Material didáctico.
• Material necesario para elaborar preparados de esencias, a disposición del alumno durante el curso.



IMPARTIDO POR
Olga Porqueras
www.terapias-para-animales​.com

Damas apostolicas del sagrado corazón
Camino de la cabreira 21
36350 Nigran (Vigo)

INFORMACION Y RESERVA DE PLAZAS
tamasessences.terapias@gma​il.com
TFNO. 628378180

Evento en facebook: https://www.facebook.com/event.php?eid=136559453099786&ref=notif&notif_t=event_invite#!/event.php?eid=147589215321416

SALIDA DEL REFUGIO DE BANDO

Animaros a venir, tendremos información sobre apadrinamientos, adopciones, accesorios para vuestras mascotas y un largo etcétera acompañado todo ello con la presencia de varios animales de Bando :)

sábado, 06 de agosto · 10:00 - 21:00

PLAZA DO TOURAL, SANTIAGO DE COMPOSTELA

Evento en facebook: https://www.facebook.com/event.php?eid=136559453099786&ref=notif&notif_t=event_invite




lunes, 1 de agosto de 2011

Sorteo de un cuadro a beneficio de la protectora del Morrazo el día 29 de Agosto

Animaros a coger rifas para el sorteo del cuadro el dia 29 de agosto, En Moaña estan por ejemplo en veterinaria Peniche, en Cangas en Pandarán y la fruteria de la piedra alta.... Solo es 1€. Cualquier duda, preguntar. gracias
contacto : protectoramorrazo2009@gmail.com

Concurso de Perros Mestizos (Gatocan-La Coruña)

DIFUNDO:

El sábado 13 de agosto celebraremos una nueva edición de nuestro Concurso de Perros Mestizos. Será a las 18:30 horas en el Paseo Marítimo de Sada. La inscripción cuesta 4 euros y podrá hacerse en el mismo lugar del concurso, entre las 17:30 y las 18:30. ¡Animaos y participad!

sábado, 30 de julio de 2011

El alcalde de Los Verdes autorizará las corridas de toros

El PP le tacha de "incoherente" y le recuerda su enérgico rechazo a cualquier festejo taurino cuando estaba en la oposición



PÉREZ GIL
El alcalde de Villena, Francisco Javier Esquembre, ha sido el primer representante de Los Verdes que consigue una Alcaldía en España y también va a ser el primer alcalde de un partido ecologista que autoriza corridas de toros en su municipio. Para ello Esquembre ha tenido que dar un giro extremo respecto a los planteamientos que mantuvo en la anterior legislatura, cuando se encontraba en la oposición al frente del grupo municipal de Los Verdes y rechazaba radicalmente la realización de cualquier festejo taurino por considerarlo "un espectáculo cruento, falto de compasión y humanidad al que la administración local no debería apoyar nunca porque no se puede asumir que se considere una fiesta el maltrato animal y creemos, además, que es germen de insensibilidad y de falta de tolerancia una celebración donde el dolor y el sufrimiento animal es la máxima aspiración del mal triunfo de ese acto", dijo textualmente en varias de sus comparecencias públicas.
Una postura en defensa de los animales que la agrupación de Los Verdes ha mantenido desde su constitución en Villena hace 25 años, y de la que Esquembre volvió a dejar constancia pública el pasado abril, cuando la rehabilitada plaza de toros de la ciudad albergó la primera corrida inaugural y algunos miembros del partido ecologista se sumaron a la concentración antitaurina realizada en los aledaños del coso.
Sin embargo, han tenido que pasar sólo tres meses para que el alcalde verde manifeste públicamente que no se opondrá a ninguna corrida que organice cualquier particular, empresa o peña taurina. Lo único que no va a hacer el actual equipo de gobierno, la coalición de la que también forma parte PSOE y Villena Centro Democrático, es otorgar ninguna subvención para el desarrollo de este tipo de eventos. En estos términos lo indicó el primer edil durante el pleno ordinario en el que se debatió una moción del PP sobre la necesidad de mantener, por parte de las concejalías competentes, una programación cultural, festiva y lúdica estable en la plaza.
El portavoz popular José Joaquín Valiente también defendió en su moción que el espacio plurifuncional que constituye ahora la plaza nunca pierda su identidad y que sea el propio Ayuntamiento quien gestione y decida su uso, sin permitir que sea una empresa privada, a través de una concesión administrativa, la que decida que hacer con la misma. Con el actual alcalde de Villena fue ayer imposible contactar porque "se encontraba reunido" pero la concejal popular María José Hernández sí que lo tachó de "incoherente" y lanzó varias preguntas al aire esperando una pronta respuesta del gobierno tripartito: "¿Dónde estará el alcalde en la próxima corrida de septiembre, en el palco presidencial o con una pancarta antitaurina en la calle?", ¿Para el alcalde de qué depende el sufrimiento del toro de si el Ayuntamiento da o no da subvención?, ¿Dónde están los principios de Los Verdes respecto al sufrimiento animal que llevan tantos años defendiendo? y ¿Qué ha cambiado de abril a julio para que Esquembre pase de apoyar una protesta antitaurina a autorizar con su firma la celebración de cualquier evento taurino en Villena?".
En el pleno la exacaldesa popular también quiso aclararle al regidor verde que en la rehabilitada plaza nunca se ha concedido ninguna subvención para ningún tipo de evento taurino. Es más, según señaló Celia Lledó el Ayuntamiento jamás debería hacerlo.
La decisión del líder de Los Verdes ha generado incomprensión y rechazo entre muchos afiliados y simpatizantes, algunos de los cuales han mostrado su malestar por el hecho de que el alcalde haya terminado cediendo a la "presión" de los independientes de VCD en favor de los toros para evitar la primera crisis de gobierno local.

Fuente: http://www.diarioinformacion.com/elda/2011/07/30/alcalde-verdes-cambia-postura-autorizara-corridas-toros-villena/1153838.html?pCom=1#EnlaceComentarios

---------------------------------------------------------------------------------------------

Cada día tengo mas claro que hay que votar al PACMA.

Bandera negra para los rellenos, la depuradora, A Guía y A Laxe


El informe anual de Ecologistas en Acción denuncia actuaciones de la ría

El informe anual Banderas Negras, que publica Ecologistas en Acción desde 1999 para denunciar las actuaciones más dañinas de la costa española, incluye este año los rellenos de la zona portuaria, la urbanización del monte de A Guía, la depuradora y el centro comercial A Laxe.

Para empezar critica que a el año pasado la Autoridad Portuaria de Vigo era la única de las 28 dependientes de Puertos del Estado que no tenía aprobado un plan de usos -Corina Porro no lo dejó listo hasta su último consejo portuario-, obligatorio desde 1993. «El caos continúa y no hay trazas de efectuar una intervención radical, que es necesaria», explica el informe. Recuerda que el proyecto de planificación entre los años 2008 y 2015 pasa por la ejecución de 271.707 metros de relleno más sobre la ría, repartidos en seis zonas del litoral vigués.

Llama la atención a los ecologistas que una gran parte de los actuales terrenos ganados al mar no se destinen a logística y estén ocupados por instalaciones no portuarias, como centros comerciales, campos de fútbol, pabellones o empresas que no guardan relación con el sector.

Tanto para Ecologistas en Acción como para otros grupos como Salvemos Monteferro, Bouzas Móvete o Verdegaia, lo que hay que hacer es aprovechar la superficie existente. Según sus cálculos, el Puerto es eficiente en este apartado al mover cuatro veces menos contenedores por hectárea que el de Hong Kong, uno de los líderes mundiales en tráfico de mercancías. No pasan por alto el proyecto Nouvel y el relleno del Areal.

Edificios

Para Ecologistas en Acción es el colmo que se hayan construido edificios en el espacio portuario como el de la Xunta y el centro comercial A Laxe. Sobre este último califica de incomprensible que se trate de abrir la ciudad al mar levantando nuevas barreras de cemento y ladrillo delante del litoral.

El de A Laxe «es una de las mayores aberraciones arquitectónicas construidas en Vigo, que junto con otros edificios como el de la Xunta de Galicia, acabaron por cerrar totalmente la ciudad al mar», explican. Máxime, dicen, cuando para su construcción fue necesario dragar toneladas de arena. «Estos edificios por sus volúmenes, alturas y lugares donde han sido construidos, no armonizan con el entorno, impiden ver la ría y contribuyen a la pérdida paulatina de la identidad de Vigo».

No menos crítico es el informe Banderas Negras 2011 con la depuradora actual de Vigo y con la futura. De la primera, dice que cuando empezó a funcionar a pleno rendimiento ya era incapaz de tratar toda el agua que recibía. «Solo en un día se arrojan a la ría 2.000 millones de litros de agua sin procesar, lo que hace que sea uno de los principales focos de contaminación».

Sobre la nueva macrodepuradora que se intenta construir, el estudio explica que completará la destrucción irreversible de la Xunqueira del Lagares y de sus valores naturales tan valiosos y generará un impacto paisajístico gravísimo en el Amial da Carrasqueira, que desaparecerá para construir la nueva planta.

Por si esto era poco, los ecologistas creen que no solucionará el problema de la calidad de las aguas.

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2011/07/30/0003_201107V30C2991.htm

Nota de prensa enviada a los medios informando de la marcha canina del próximo domingo 31 de Julio en Vigo. Coordinadora

NOTA DE PRENSA
________________________

MARCHA REVINDICATIVA POR LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES EN VIGO
CAMPAÑA VERANO: NO AL ABANDONO


A todos los medios de comunicación y prensa:

Queridos compañeros de los medios de comunicación:

Nos dirijimos una vez más a todos vosotros, para informaros que el próximo domingo 31.Julio.2011, realizaremos una marcha revindicativa por los derechos de los animales en Vigo ciudad.
Está iniciativa, nació hace 2 años, cuando se realizo por primera vez el 27.Septiembre 2009, resultando muy satisfactoria y con gran acogida por la ciudadanía gallega y todas las asociaciones, perreras y org animalistas.
Debido, al momento que estamos atravesando, llamado crisis, todas las org, asociaciones y demás participes anteriores, están desbordadas por el abandono masivo y requisamiento debido al maltrato animal.
Desde la plataforma Coordinadora Protectoras Pontevedra,( fundada el 9. Abril.2011, para ayudar a difundir, rescatar,promocionar adopciones, preseguimientos y seguimientos de todos los animales que tenían en casas de acogida ó refugio nuestros compañeros) nos realizaron un llamamiento de URGENCIA, para convocar este acto.
Hemos diseñado, cartel con horarios, recorrido,y, para pancartas(os adjunto los archivos)

Nuestro objetivo común es:
Concienciar a las personas de toda Galicia de que los animales, son seres vivos, que tantas veces han servido a la sociedad en calidad de rescate, integración social para programas de reinserción en factores marginales,programas de estimulación en hospitales,cárceles,etc, en geriatricos, en educación ambiental con programas educativos en institutos y colegios.
Que estos maravillosos seres de 4 patas, son seres vivos, que tienen sentimientos, alegrías, tristezas, padecen calor,frío, miedo, sed, hambre, desolación por no entender ese abandono de cuando no sirven para compañía, caza,etc. O simplemente por aburrimiento del ser humano en el momento que ese cachorro, simpático, dulce pequeño, crece y deja de ser un peluche,una herramienta de trabajo y demás situaciones.
Para ellos y por ellos los Animales,nos juntaremos este próximo día las siguientes asociaciones gallegas:
Vigo:
-Asociación protectora de Animales y plantas(Madroa)
-Proyecto Gato
-O Jaticán
-Agatha
-Adopciones Galicia
-Adopta en Galicia

Pontevedra- OS Palleiros
Moaña-Protectora Morrazo
Poio- Asociación de amigos de la canceira de Poio
Porriño- Asociación protectora de Animales O Porriño
Ponteareas- Refugio de Animales Ponteareas
Tui- Animais sen Fronteiras
Cambados-Asociación protectora de Animais de Cambados
Villagarcía de Arousa- Asociación protectora de Animais Villagarcía de Arousa
Ferrol- Arco da vella y Terracán( ellas en representación)
Ribeira- Asociación Moura
Ourense-Progape
Santiago de Compostela -O Bando
Coordinadora Protectoras Pontevedra (http:coordinadoraprotectoraspontevedra.blogspot,com)

-Otras Asociaciones,org:
Matar por matar non
Libera! ( agradecimentos por su apoyo logístico).

RECORRIDO Y HORARIOS 31.7.2011:
11.30H Concentración Pza. do Rei
12.00H Salida
12.30-12.45H Pza Independencia
13.00H C/ Regueiro, Gran Via, Instituto Santa Irene( Pza América)
13.15H Aprox. Parque de Castrelos, Muro de cerámica dónde se leerá el Manifiesto.
13.45H. Picnic colectivo, (en esplanada al lado de los aparatos de gimnasia)

Todos los perros, de las arriba citadas, llevarán pañuelos atados al cuello para destacar sobre el resto de la ciudadanía.

Este acto es público, y, esperamos una vez más vuestra ayuda y colaboración.
Gracias, por atendernos una vez más.

Tania Rodríguez.
Coordinadora Protectoras Pontevedra.
E-mail: coordinadorapp.taniaprensa@gmail.com

Ninguna protectora del área de Vigo acepta ya más perros


Los refugios se encuentran saturados cuando más cargas suelen tener

Manuela Rodríguez, natural de Ponteareas se dirigía el 7 de julio, como todos los días, a los juzgados de Vigo para iniciar su jornada laboral. Eran las ocho menos cuarto de la mañana cuando, en la carretera de Vilar, en el municipio de Mondariz, se encontró a dos cachorros, de pocos meses de vida, abandonados en la calzada. No dudó en recogerlos.

A partir de aquí se ha dado de bruces con una dura realidad: ninguna de las protectoras de la zona podía recoger en sus refugios a los animales porque todos se encuentran saturados. Os Biosbardos, Animales sin Fronteras, Aspap y todos las protectoras de Vigo y su área de influencia se encuentran en una situación crítica, sin apenas ayudas por parte de la Xunta y de las corporaciones municipales, sobreviviendo a base de las aportaciones de sus socios y de particulares y completamente desbordados de animales.

Actualmente, y ya desde hace unos meses, ninguna protectora puede aceptar más animales en sus refugios por la extrema situación en la que se encuentran. A pesar de llevar denunciando esta situación mucho tiempo, todavía no han recibido las ayudas necesarias de las administraciones para ponerle solución a este problema. Pero todas las personas que trabajan en las protectoras, afirman que el remedio a parte del problema es muy sencillo: la esterilización.

Si los dueños esterilizaran a los animales se solucionaría gran parte de este problema, «pero no lo hacen porque vale dinero», asegura Angie Estévez, una de las empleadas de la protectora Os Biosbardos, en Ponteareas, cuyo refugio se encuentra saturado con más de 170 canes.

La realidad se agrava aún más teniendo en cuenta que el verano es la época del año en que se abandonan más animales. La situación es tan extrema que lo único que pueden ofrecer todas estas organizaciones es poner un anuncio de los animales en sus páginas web y blogs para llamar la atención de alguna familia interesada en adoptar un cachorro.

Otra solución, al margen de las protectoras, sería entregar a los animales a una perrera. Sin embargo, en este caso, si en un plazo de tres semanas no se le encuentra una familia de acogida al cachorro, este será sacrificado, conforme a lo establecido en la ley.


fuente : http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2011/07/27/0003_201107V27C1992.htm

Husky siberiana perdida en Sta Margarita (Pontevedra)


Hola, hemos perdido una hembra de husky siberiano ayer por la tarde (27/07/2011).
Se escapó de la zona de Sta. Margarita en Pontevedra y no la hemos vuelto a ver...

Tiene alrededor de unos 3 añitos y tiene microchip.


Si alguien la ve, por favor ponerse en contacto en cualquiera de estos números:
Isaac: 669216223
Lorena: 692999822


Se pide máxima difusión. Gracias

Bulldog frances desaparecida en Pontearnelas (Ribadumia)


DESAPARECIDA HEMBRA DE BULLDOG FRANCES (KIRA) DE 16 MESES, DESAPARECIÓ LA NOCHE ...DEL 23 DE JULIO SOBRE LAS 11:30 EN LA ZONA DE TRABESAS (O COUTO) EN TREMOEDO (O LADO DO SISTO E PONTEARNELAS) (PONTEVEDRA) RUEGO SI ALGUIEN LA
HA ENCONTRADO SE PONGA EN CONTACTO CON EL 676307603(BELÉN), POR FAVOR SIGNIFICA MUCHO PARA MI Y MIS NIÑOS, SI ALGUIEN SABE ALGO , VIÓ ALGO O SIMPLEMENTE SE ENTERA DE QUE
ALGUIEN SE HA HECHO CON UNA PERRA DE ESTAS CARACTERÍSTICAS ,O DE QUE LA VENDEN O CUALQUIER PISTA QUE PUEDA DAR CON SU PARADERO.
ESTA FAMILIA LO ESTA PASANDO MUY MAL, POR FAVOR AYUDADNOS A ENCONTRARLA

Los Concellos dan la espalda a las protectoras

Las corporaciones remiten a la concienciación social para solucionar la grave situación de los refugios de animales

La extrema situación en que se encuentran las protectoras de animales de Vigo y su área metropolitana destapada por La Voz de Galicia, apenas ha hecho efecto en las corporaciones municipales. Ningún refugio de la zona puede aceptar más animales en sus instalaciones. Sin embargo, los Concellos entienden que la solución a este problema está en la concienciación social de la población, esto es, que las personas no abandonen animales. Por ello, de momento echan balones fuera. El gobierno municipal de O Porriño traslada la responsabilidad de ayudar a las protectoras de animales a la Xunta y al Estado, recordando que «la situación económica por la que estamos atravesando es muy complicada».

Poco dinero

Por su parte, desde el Concello de Ponteareas aseguran que hay otras cuestiones más prioritarias que esta, aunque el alcalde sostiene que, «si tuvieramos más presupuesto, estaríamos encantados de ayudar. Pero hay muy poco dinero».

Para volver a aceptar perros en sus refugios, las protectoras necesitan acometer una serie de reformas para la ampliación de sus instalaciones, pero al estar financiadas la mayoría de ellas únicamente por las aportaciones de sus voluntarias, no pueden permitírselas.

La situación de estas organizaciones es crítica. La imposibilidad de recoger más animales en sus refugios debido a que están saturados, ha llevado a muchas de las empleadas de las protectoras a acoger perros en su casa. Es el caso de algunas de las voluntarias de la protectora Os Biosbardos, de Ponteareas. Una de ellas, Patricia Carrera, tiene actualmente hasta 20 perros en su casa.

No hay que olvidar que el verano es la época del año en que se producen el mayor número de abandonos de animales. Las protectoras sostienen que la llegada de un animal de compañía en una familia debe ser un acto muy meditado, y aconsejan a los dueños que esterilicen a sus perros para solucionar parte del problema.

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2011/07/28/0003_201107V28C6991.htm

Experimentos de tabaco con animales


Los cigarrillos son malos para la salud. Se estima que, sólo en el Reino Unido, al menos 111.000 fumadores mueren cada año como resultado de su hábito. Fumar está ligado al cáncer de pulmón, enfermedades de corazón, bronquitis y enfisema, y otros muchos problemas de salud. Las enfermedades relativas al tabaquismo le cuestan al Servicio Nacional de Salud más de 600 millones de libras al año, sólo en Bretaña. Pero millones de personas continúan eligiendo fumar. Los animales, sin embargo, no pueden.
A pesar de esto, miles de animales de todo el mundo sufren y mueren cada año en experimentos sobre tabaquismo e investigación relacionada. Cerdos, perros, primates, conejillos de indias, roedores e incluso pollos, todos han sido usados en estas pruebas. Ya sabemos que fumar es un peligro para la salud, y hay millones de voluntarios humanos y pacientes en los que se puede estudiar el efecto de fumar cigarrillos. Así que, ¿por qué continúan estos experimentos?

FUMADORES PASIVOS
Fumar pasivamente es un tema contencioso. El humo del tabaco (ETS) ha sido declarado oficialmente como carcinógeno humano, y está implicado en miles de muertes de cáncer de pulmón y enfermedades coronarias cada año. La industria tabaquera, sin embargo, lo disputa. La UK Tobacci Manufacturers Association ha declarado "La evidencia científica no muestra que el ETS sea una causa de enfermedad". En el pasado, la industria tabaquera hizo afirmaciones similares con respecto a la seguridad de fumar directamente. Ahora, como entonces, los animales se usan para dar "evidencias" para ambos, los pro y anti-tabaco.

R.J. Reynolds (fabricantes de Camel y Dorchester & More) ha publicado varios informes describiendo estudios de los efectos de fumar pasivamente en animales.
En dos estudios de R.J. Reynolds más de 1.000 ratas fueron expuestas a varias concentraciones de "humo de tabaco", 6 horas al día durante más de 90 días. Los animales fueron sujetados individualmente en un tubo del tamaño del cuerpo del que sólo sobresalían las narices. Estos tubos fueron puestos en grandes cámaras en las que se liberó el humo. Al final del estudio los animales fueron matados y examinados. A pesar de que algunas ratas desarrollaron inflamación crónica de los conductos nasales, los investigadores de R.J. Reynolds concluyeron que el humo del tabaco es "poco posible que tenga actividad toxicológica en humanos".
Estudios con animales sobre fumar pasivamente también han sido conducidos por investigadores académicos: en la Universidad de Nueva York, se usaron 42 pollos como modelos de los fumadores humanos. Las aves fueron expuestas a humo de tabaco o aire filtrado, 6 horas al día, cinco días a la semana, durante 16 semanas. Entonces, fueron matadas y examinadas para buscar signos de enfermedades coronarias.
En la Universidad de California, San Francisco, 64 conejos fueron alimentados con una dieta alta en colesterol, para incrementar su riesgo de padecer enfermedades de corazón. Tambiñén fueron expuestos a humo de tabaco de Marlboro o aire normal, 6 horas al día durante 10 semanas, antes de ser matados y examinados buscando evidencias de arteriosclerosis.
En la Universidad de California, Davis, al menos 64 ratas preñadas fueron usadas para ver los efectos de fumar pasivamente durante el embarazo y de los parches de nicotina. Algunos animales fueron expuestos al humo continuamente durante 9 días. Todos fueron matados al final de sus embarazos.
En contraste con los experimentos de la industria, los resultados de estos tests con animales fueron usados para sugerir que fumar pasivamente es dañino para la gente.
Hay, desde luego, numerosas razones por las que todos estos resultados son irrelevantes para la salud humana. Las pruebas son altamente artificiales e ignoran las conocidas diferencias entre especies en su respuesta al tabaco. Las ratas encerradas inmóviles en tubos, sufriendo estrés, y respirando sólo a través de su nariz (los humanos respiramos también por la boca) no son un modelo para los complejos patrones del tabaquismo humano. Similarmente las otras especies usadas, la duración de las pruebas (que ciertamente no corresponden a la naturaleza a largo plazo de largo nivel de mucho del tabaquismo pasivo humano), diferencias metodológicas y de dosificación, todo esto hace que sea imposible que los resultados puedan aplicarse a los humanos. La historia del debate de la salud sobre fumar directamente muestra claramente la forma en la que las dudas elevadas por erróneos experimentos con animales pueden usarse en detrimento de la salud pública. Es vitalmente importante, para animales humanos y no-humanos, que no se produce la misma situación en fumadores pasivos. Los estudios de población humana (epidemiológicos) han sugerido fuertemente que el tabaquismo pasivo es peligroso. Si se necesitan más evidencias, deben obtenerse a través de estudios in vitro y con voluntarios humanos, más que con erróneos y crueles tests con animales.

CIGARRILLOS SIN HUMO

R.J. Reynolds también ha hecho experimentos con animales usando nuevos cigarrillos "sin humo", que se calientan pero no queman el tabaco. Se ha sugerido que estos cigarrillos pueden ser más "saludables" que un cigarrillo normal. Estos tests han incluido:
Más de 1.200 ratas, 272 hamsters y 750 ratones fueron usados en estudios básicos de toxicidad por inhalación de este tipo de cigarrillos. Los animales fueron confinados en tubos de contención individuales y forzados a respirar "humo" de cigarrillos normales o de los nuevos cigarrillos "sin humo", durante variados períodos de tiempo (más de 90 días en algunos casos). Al final de los estudios, los animales fueron matados y diseccionados. Los resultados mostraron algunas "grandes diferencias entre especies" pero en conjunto se concluyó que los cigarrillos sin humo "induce cambios biológicos significantemente más bajos y menos pronunciados que el cigarrillo de referencia [normal]".
Los investigadores de R.J. Reynolds también llevaron a cabo otras pruebas con roedores, incluyendo un estudio en el que se puso nicotina de cigarrillos normales y sin humo en las espaldas peladas de ratones, para ver los daños de su ADN. Desafortunadamente, los investigadores académicos también han usado animales en investigación de cigarrillos "sin humo": en la Universidad de Wisconsin, 10 perros fueron anestesiados y sus pechos abiertos para exponer el corazón. Para replicar la arterioesclerosis, la arteria coronaria fue atada con un collar plástico, causando que el flujo de sangre se redujese y se formasen trombosis. Los perros fueron entonces expuestos a humo de cigarrillos normales o sin humo, directamente a los pulmones vía tubo a través de la garganta. Se aseguraron los efectos de los diferentes humos en el flujo de sangre coronaria y la formación de coágulos. Los resultados mostraron que ambos tipos de cigarrillos exacerbaban la formación de trombos. Se concluyó que "... fumar este nuevo tipo de cigarrillos probablemente no elimina el humo como un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares".
Una vez más vemos que los experimentos con animales producen resultados que, mientras que no son directamente contradictorios, pueden usarse por ambos, los pro y anti tabaco para dar peso a sus argumentos. Estos experimentos nos dicen poco o nada sobre los riesgos reales para la salud humana.

Los investigadores de R.J. Reynolds también han conducido estudios in vitro y humanos usando este tipo de cigarrillo "sin humo". Estos estudios son claramente más relevantes que los estudios con animales descritos anteriormente.
Los estudios con animales de toxicidad por inhalación ciertamente producen grandes cantidades de datos, pero no dan una perspectiva real de los posibles efectos de los cigarrillos en los fumadores humanos.
OTRA INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL
La Smocking Research Foundation de Japón está financiada en un 87% por Japan Tobacco, propietarios de la compañía inglesa Manchester Tobacco. Las investigaciones patrocinadas por la Smocking Research Foundation han incluido estudios en los que monos rhesus son entrenados para fumar cigarrillos, y pruebas de adicción a la nicotina donde monos y ratas tenían que presionar palancas para autoinyectarse nicotina.
El Council for Tobacco Research - USA Inc. es una organización no lucrativa independiente que patrocina investigaciones sobre tabaco y salud. Fundada en 1.954, el Consejo está financiado por la industria tabaquera. Un estudio financiado por el Council for Tobacco Research y la Swedish Tobacco Company, en el Instituto Karolinska, Estocolmo, usó 28 cerdos. A los animales anestesiados les bombearon a los pulmones humo de cigarrillo, nicotina, monóxido de carbono y otros ingredientes del tabaco, vía tubo por la garganta.

Philip Morris (fabricante de Marlboro) reveló, en audiencias del Congreso estadounidense, que habían hecho experimentos sobre adicción a la nicotina usando ratas. Los resultados de este estudio fueron, sin embargo, retirados. Después se llevaron a cabo similares investigaciones por científicos canadienses, resultando en la innecesaria duplicación de estos tests en animales.

Liggett & Myers (fabricantes de Chesterfield y L&M), de acuerdo con un investigador de Liggett, han llevado a cabo investigaciones de cigarrillos "seguros". Gran parte de este proyecto fue "un programa secreto de 10 millones de libras para crear un cigarrillo que no provoque cáncer a los animales de laboratorio". Alegadamente, su investigación fue exitosa, pero suprimida por los miedos de que pudiese implicar que los otros cigarrillos no fuesen seguros. Como la investigación animal de Liggett implicaba que los cigarrillos podrían causar cáncer en animales de laboratorio, mientras que la compañía seguía diciendo que fumar no es dañino para los humanos, Liggett parece haber jugado con la relevancia de sus estudios con animales, tal y como aclaró un informe en el British Medical Journal.
Los experimentadores de Liggett & Myers pusieron en las espaldas rasuradas de ratones condensados de humo de cigarrillo; se crearon tumores en la piel. Tras el experimento Liggett continuó reasegurando al público que creía que fumar no es dañino. Así que, ¿por qué se hacen estos tests? Los jurados del juicio Cipollone escucharon esta explicación de Kinsey V Dey Jr, actual presidente de Liggett:

Abogado: ¿Cuál era el propósito [de estos experimentos]?
Dey: Probar y reducir los tumores en las espaldas de los ratones.
Abogado: No tenía nada que ver con la salud y el bienestar de seres humanos. ¿Es correcto?
Dey: Es correcto.
Abogado: ¿Cuánto costó este estudio?
Dey: Un montón... probablemente unos 15 millones de dólares, o más.
Abogado: ¿Y esto era para salvar a las ratas? ¿O a los ratones? Gastaron todo este dinero para salvar a los ratones del problema de desarrollar tumores, ¿es correcto?
Dey: Ya he afirmado lo que hicimos.
Referencia: BMJ 297, pp. 10-11 (1.998).

Ya sea directamente, o a través de cuerpos de investigación pagados por la industria, las compañías tabacaleras son claramente responsables de un considerable número de pruebas con animales. La industria tabacalera ha sido atacada por usar su trabajo científico para confundir y retrasar las normas de salud pública y la legislación anti-tabaco. Obviamente la industria lo niega, y dice que la investigación financiada es independiente y que siempre se publica. Cualquiera que sea la verdad, hay pequeñas dudas de que la industria haya usado resultados de experimentos con animales para llamar a la cuestión de la información gnada de estudios extensivos basados en humanos.

INVESTIGACIÓN NO INDUSTRIAL
Debe apreciarse que la industria tabaquera no es la única participante en los experimentos con animales de tabaco. La mayoría de las investigaciones publicadas son conducidas por investigadores académicos o médicos sin conexión con la industria tabaquera. Esto es particualrmente desafortunado a la hora de dar un aire público de credibilidad para estos tests con animales que la industria tabaquera sola probablemente no podría generar. Los proyectos de investigación "académica" han incluido:
- El uso de perros, en la Universidad de Carolina del Sur, para investigar los depósitos de humo en el pulmón.
- También se han usado perros en la Universidad de Kentucky, para examinar cómo el humo de los cigarrillos afecta a la respuesta del sistema nervioso y control de los pulmones.
- Se ha administrado humo de tabaco a conejillos de indias en el National Herat and Lung Institute, en Londres, como modelo de constricción bronquiolar.
- También se ha hecho que conejillos de indias inhalen humo en la Universidad de McGill, Montreal para ver cómo afectaba a los niveles de los antioxidantes (protegen contra el cáncer) del cuerpo.
- Se usaron galgos en el Hospital St Thomas, Londres, en un estudio para asegurar los efectos del humo de los cigarrillos y la nicotina en la permeabilidad de las paredes de las arterias.

CONCLUSIONES
Mucha gente cree que el uso de animales para probar lo que debería considerarse como un vicio humano es moralmente incorrecto. Los experimentos descritos son sólo una pequeña parte de los proyectos de experimentación de tabaco que usan animales, que han sido, y siguen siendo, conducidos en todo el mundo.
El tabaquismo actualmente se está incrementando, la prioridad en términos de salud pública y salvar vidas debe ser el mayor programa de educación internacional y la promoción de la salud. Tras años de campañas, la BUAV se alegró del anuncio del Ministerio del Interior en 1.997, que decía que no darían más licencias para experimentos con animales para probar productos tabaqueros. Sin embargo, en febrero de 2.000, el gobierno reveló que había concedido una licencia para que se usasen 6.200 ratones, ratas y conejillos de indias al año para pruebas de tabaco. Los animales serían mantenidos en cámaras de inhalación durante períodos de tiempo en los que serían forzados a inhalar humo de tabaco. El gobierno inglés dice que esto no rompe la prohibición de 1.997, ya que estos experimentos no son para productos de tabaco, sino para ver los efectos del humo del tabaco en la salud humana. Sin embargo, la BUAV cree que esto contraviene el espíritu de la prohibición, y va directamente contra la percepción pública de esta prohibición, que marcó en 1.997 un final de los experimentos con animales siendo sujetos a investigaciones de tabaquismo, particularmente forzados a tests de inhalación.
La BUAV cree que el uso de animales en experimentos de tabaco y la investigación relativa al tabaco son ambas innecesarias e inaceptables. La BUAV pide que:

- La industria tabaquera cese inmediatamente de hacer o financiar cualquier investigación que involucre el uso de animales
- El gobierno instruya al Ministerio del Interior para que rechace toda solicitud de licencia para proyectos de experimentación animal que incluyan fumar o tabaco.
- Gobierno, organizaciones sin ánimo de lucro y otros cuerpos de financiación redirijan sus recursos lejos de los experimentos con animales, y hagan estrategias de promoción de la salud y estudios humamos relevantes.

Traducido de:
British Union Against Vivsection
http://www.buav.org

http://greenpeach.org

La tortuga de Florida desaparecerá de las tiendas

Está entre las 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo

Esta tortuga, procedente de América, se ha convertido en la mascota más comercializada del mercado en los últimos años debido a su bajo coste y facilidad de mantenimiento. En España, dejará de venderse en el plazo de un año por constituir una amenaza grave para los galápagos autóctonos.

El Ministerio de Medio Ambiente prepara un nuevo Catálogo y Listado de Especies Exóticas Invasoras que son un riesgo grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía o para los recursos asociados al uso del patrimonio natural, informa Efeverde.

Esta tortuga, incluida en la lista de las '100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo', de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, llega a alcanzar un gran tamaño, lo que lleva a muchos de sus propietarios a soltarlas. Su mayor fortaleza, voracidad, agresividad y mayor capacidad de reproducción hace que desplace del medio a los galápagos propios de la península.

El Catálogo, que también incluye a la cotorra o el bambú, establece el plazo de un año desde la promulgación de esta norma para la sustitución en el comercio de animales de compañía de las subespecies Trachemys scripta scripta y Trachemys scripta (tortuga americana o de Florida), por especies no invasoras.

Durante este periodo, los titulares de las instalaciones y los particulares dedicados a la venta serán responsables de prever y evitar conductas que puedan acarrear la introducción de las citadas especies en el medio natural.

En cuanto a otros animales de compañía comprados antes de la aprobación del Catálogo, podrán ser mantenidos por sus propietarios, si bien, deberán informar, en el plazo máximo de un año, sobre dicha tenencia a las autoridades competentes de la comunidades autónomas.

En líneas generales, la elaboración de este Catálogo, que tendrá rango de Real Decreto, "es necesario para regular la tenencia y suelta de animales que hay que evitar en el medio natural", dice Luis Suárez, de WWF.

Entre las alegaciones que ha presentado su organización y que comparten el resto de las asociaciones ecologistas se encuentra la referida al visón (utilizado exclusivamente por el sector de la peletería) , que se cataloga como una especie exótica invasora, pero establece una excepción de tal modo que se autoriza su cría y explotación.

Su posición contraria a esta excepción se basa en que su uso es "absolutamente innecesario, son muy frecuentes los escapes de las granjas y poseen una gran adaptación al medio natural", explica Suárez, por lo que, en su opinión, habría que ir al cierre progresivo de estas explotaciones.

Por otro lado, WWF propone que sea obligatorio realizar las restauraciones ambientales con especies autóctonas.

Fuente: http://www.noticias.com/original/la-tortuga-de-florida-desaparecera-de-las-tiendas.1232454

Lista de productos NO probados en animales a la venta en diversos países

El equipo de investigación de AnimaNaturalis ha confeccionado esta lista actualizada de productos no probados en animales, a la venta en diferentes países.
AnimaNaturalis

Estas listas incluyen solamente cosméticos, artículos de higiene personal y de oficina. La ley no exige pruebas en animales para este tipo de productos, por lo que las compañías que fabrican estos productos no tienen excusas para seguir probando en animales. En el listado no se incluyen compañías que hacen productos que por ley deben ser probados en animales, como medicinas, pesticidas, químicos para la comida, etc.

AnimaNaturalis se opone a cualquier tipo de pruebas con animales, y nuestro trabajo está enfocado en las administraciones que exigen las pruebas con animales. Así mismo, es fundamental hacer ver a las compañías que su responsabilidad es encontrar mejores maneras de determinar la seguridad de su producto, sin tener que usar animales como probetas.

Otras listas

Si hay algún producto no probado en animales que no esté incluido en nuestras listas le solicitamos que nos envíe la información correspondiente para evaluar su inclusión: contacto

Fuente: http://www.animanaturalis.org/1268

La verdad sobre la experimentación cosmética en animales

Respondemos a cinco grandes interrogantes sobre la experimentación animal en la industria cosmética, en Europa y el mundo.
European Coalition to End Animal Experiments (ECEAE)

La verdad sobre la experimentación cosmética en animales

¿Está prohibida la experimentación cosmética en animales?

En febrero del 2003, la UE aprobó la prohibición de testar cosméticos en animales, lo que se haría efectivo en dos fases. La primera, implementada el 11 de marzo del 2009, que hizo ilegal:

  • experimentar ingredientes cosméticos en animales, en cualquier lugar de la UE, independientemente de la existencia de una alternativa válida,
  • la venta o importación a la UE de cualquier ingrediente para usar en cosméticos (o los cosméticos finalizados) experimentados en animales después de esa fecha. Se prohibe la venta y el márketing de estos productos.

Sin embargo, tres tipos de experimentos con animales eran excluídos de esta prohibición; cuya ilegalidad será efectiva en la segunda fase, a partir de marzo de 2013:

1) Toxicidad de dosis repetidas: conejos o ratas son forzadas a ingerir o inhalar ingredientes cosméticos, o se les aplica el ingrediente en su piel afeitada, cada día durante 28 o 90 días. Luego son muertos. Esta prueba incluye la "sensibilización de la piel" (cobayas con su piel afeitada que son expuestas a la sustancia, o a través de los oídos de ratas para ver las reacciones alérgicas. Luego son exterminadas); o las pruebas de carcinogenecidad (ratas alimentadas durante dos años con las sustancias para ver si produce cáncer. Luego son matadas para su análisis).

2) Toxicidad reproductiva: conejas o ratas preñadas son forzadas a ingerir sustancias y luego son matadas para evaluar la toxicidad en sus fetos.

3) Toxicocinética: conejos o ratas son forzados a ingerir la sustancia y luego son matados para examinar sus órganos y ver cómo ésta se distribuye en sus cuerpos.

Esto quiere decir que, hasta marzo de 2013, más animales seguirán muriendo a causa de estas tres pruebas de toxicidad de productos cosméticos.

¿Qué tipo de experimentos se usan para testar cosméticos?

En la investigación cosmética se llevan a cabo dolorosos experimentos en cientos de miles de animales cada año, incluyendo conejos, cobayas, ratas, ratones. Estas pruebas incluyen la irritación de la piel o los ojos, sensibilización de la piel (provocar alergias), toxicidad (envenenamiento), mutagenicidad (daño genético), teratogenia (defectos de nacimiento), carcinogenicidad (causar cáncer), daño genético embrionario o fetal, toxicocinética (para estudiar la absorción, metabolización, distribución y excreción de las sustancias químicas).

¿Cuáles son las alternativas a las pruebas con animales? ¿No son requeridas por ley?

Las pruebas cosméticas con animales no están específicamente requeridas por ley. Para promocionar un producto debe demostrarse que es seguro, y eso puede hacerse usando pruebas y métodos validados que no utilizan animales, y utilizando combinaciones de ingredientes ya existentes que son seguros para su uso en humanos.

Se ha estimado que existen cerca de 15.000 ingredientes que ya han sido probados y declarados seguros. Más y más compañías que evitan la crueldad con los animales están negándose a probar sus productos y aún así producen productos seguros, efectivos y de alta calidad.

¿Cómo puedo escoger productos libres de crueldad?

Es muy fácil: compra los productos de las marcas que aparecen en esta página y que tienen el logo del "conejo saltando". Cada vez que veas este logo, puede estar absolutamente seguro de que el producto final no ha sido probado en animales, que los ingredientes del cosmético tampoco han sido probados en animales y que la compañía fabricante renueva cada año su compromiso de ser "libre de crueldad" tras una completa auditoría.

¿Qué significa si una compañía dice "no experimentamos en animales" o "no aprobamos la experimentación en animales"?

Que la compañía no hace pruebas en animales, pero que no comprueba que los ingredientes de sus productos hayan sido probados en animales.

Algunas cifras de la experimentación cosmética en Europa y el mundo

De acuerdo a las últimas estadísticas disponibles, más de 12 millones de animales son usados en la investigación de la UE cada año. Esto equivale a 137 animales sufriendo crueles y dolorosos experimentos cada 10 minutos.

  • Los 27 países de la UE reportaron en 2008 el uso de: 24,199 perros, 312.681 conejos, 649.183 aves, 10.449 monos.
  • Investigaciones recientes de la British Union Against Vivisection (BUAV) y el Dr. Hadwen Trust sugieren que más de 115 millones de vertebrados podrían ser usados en experimentación en todo el mundo cada año. Se estima que los diez países que más usan animales en experimentos son Estados Unidos, Japón, China, Australia, Francia, Canadá, Reino Unido, Alemania, Taiwan y Brasil.
  • En Europa, sólo Francia, Reino Unido y Alemania usan más del 55% del número total de animales utilizados en toda Europa.
  • Un 56% de los monos del "viejo mundo" (como macacos) usados en experimentos aún son importados para investigaciones dentro de la Unión Europea.
  • Comparado con las últimas estadísticas UE del 2005, el número de animales usados en la experimentación ha aumentado considerablemente: en España más de un 51%, en Estonia (más de un 610%), Irlanda (más de 197%), Austria (más de 32%) y Portugal (más de 22%).

Fuente: European Commission (2010) Sixth Report on the Statistics on the Number of Animals used for Experimental and other Scientific Purposes in the Member States of the European Union. Tomado de la web oficial de la European Coalition to End Animal Experiments (ECEAE) y traducido por AnimaNaturalis.


Fuente: http://www.animanaturalis.org/p/1476

Firma contra la moratoria en experimentación cosmética en Europa


La Unión Europea se comprometió a prohibir la venta de todos los nuevos cosméticos probados en animales para 2013. Sin embargo, sus funcionarios se están planteando prorrogar este plazo. ¡Ayuda firmando esta petición para no continuar con la experimentación cosmética! ECEAE

La Unión Europea se comprometió a prohibir la venta de todos los nuevos cosméticos probados en animales para 2013.

Sin embargo, sus funcionarios se están planteando prorrogar este plazo. Y ello a pesar de la oposición pública a los cosméticos probados en animales y a la prohibición de las pruebas de cosméticos en animales vigente en la Unión Europea. (Ver más información)

Únase a nosotros y diga NO a los cosméticos crueles en Europa. Firma la petición en este enlace de la European Coalition to End Animal Experiments (ECEAE).

Ayuda difundiendo esta información y pasándola para que más personas la firmen.

viernes, 29 de julio de 2011

La cita del viernes

Siento que el progreso espiritual nos demanda el que dejemos de matar y comer a nuestros hermanos, criaturas de Dios, y sólo para satisfacer nuestros pervertidos y sensuales apetitos. La supremacía del hombre sobre el animal DEBERÍA DE DEMOSTRARSE no sólo avergonzándonos de la bárbara costumbre de matarlos y devorarlos sino cuidándolos, protegiéndolos y amándolos. No comer carne constituye sin la menor duda una gran ayuda para la evolución y paz de nuestro espíritu.

Mahatma Gandhi

Una familia muy especial, necesitan encontrar sus hogares.






La mama, la pequeña Sal de cinco añitos, su niño Golfo y sus tres hijas, Barbi, Nana y Kiba, que tienen dos añitos, son todos tamaño pequeño-mediano, necesitan unas familias donde poder ser mimados y cuidados durante toda su vida.
La preciosa Sal, es muy dulce, la encanta que la quieran y es sociable con los demás peludos, Golfo y sus tres hermanitas son sociables con otros pequeños y también muy cariñosos cuando confían, han pasado mucho tiempo lejos de un contacto diario con personas y el movimiento cotidiano de vivir en sociedad y necesitan una mano paciente que les enseñe la maravilloso que puede ser vivir en una familia.
Ahora, los cuatro pequeños, junto con la mama, pasean con la correa, juegan en los parques de la residencia con otros pequeños y van confiando y entendiendo, normas, conductas y horarios necesarios para que la vida con sus futuras familias, sea plena y feliz.
Se entregan con contrato de adopción, cartilla veterinaria con vacunas en regla, microchip y castrados.
Los pequeños, se encuentran en nuestra residencia en un pueblecito de Toledo.
Contacto residenciayescuelacaninapi​cochaparral@hotmail.com o gilda203@hotmail.es; 616012253

Bolsas de Plástico



Las bolsas de plástico son un clarisimo ejemplo del crecimiento económico insostenible e incompatible con el Medio Ambiente ya que son de usar y tirar. ¿Quieres saber lo que realmente representan las maravillosas bolsas de plástico para nuestro entorno?

Algunos datos escalofriantes sobre las bolsas de plástico

Entre 1953 y 1954 se crearon el polietileno y el polipropileno, las dos clases de plásticos que más se utilizan en la actualidad. Las primeras bolsas de plástico se introdujeron en Estados Unidos en 1957. A finales de los sesenta hicieron su aparición las bolsas de plástico para depositar la basura. Pero a mediados de los setenta se puso en funcionamiento un nuevo proceso de fabricación que abarató los costes de producción de las bolsas individuales y así empezó todo.

Se calcula que sólo en España se fabrican alrededor de 100.000 toneladas de bolsas de plástico, de las cuales la mayoría se distribuyen en tiendas y grandes superficies. De toda esta cantidad apenas se reciclan alrededor de un 10%.
Por cada bolsa de plástico que se fabrica se emiten cuatro gramos de CO2, haciendo unos cálculos aproximados la fabricación de bolsas en España supone la emisión de 441.000 toneladas de CO2, un 0,1% del total nacional.

¿Cuánto tarda en degradarse una bolsa de plástico?

Una bolsa de plástico puede tardar más de 200 años en degradarse, y si las dejamos dispersarse por el medio permanecerán ahí muchos años, contaminando suelos, cursos fluviales y mares y hemos de saber que resulta más barato fabricarlas que reciclarlas, por lo que suelen acabar en los lugares más insospechados.

Debemos saber, también, que la destrucción mediante incineración de las bolsas de plástico supone una forma más de contaminar pues se emiten grandes cantidades de gases nocivos.

¿Dónde van a parar las bolsas que no se reciclan?



Hay estudios que demuestran que embarcaciones transoceánicas han estado arrojando millones de toneladas de plásticos al mar cada año. Las bolsas de plástico son arrastradas a distintos lugares de nuestra tierra y hacía los mares, lagos y ríos. Y también acaban en el mar a través de los desagües y las cañerías.

Consecuencias

Las bolsas de plástico pasan a formar parte de la cadena alimenticia y son miles los animales que mueren por haber ingerido las bolsas al confundirlas con alimento.
Las tortugas, las ballenas, los delfines, las focas, y muchas especies de aves se ven en peligro pues el tamaño de su boca hace posible que se traguen estos materiales y acaben muertos de inanición, al tener el tubo digestivo obstruido, o asfixiados por no poder respirar al quedar el plástico atascado en su boca.



No solo causan la muerte directa de muchas especies animales, sino que cuando estas bolsas de plástico se quedan sobre el fondo del mar impiden que las algas crezcan con lo cual muchos animales se quedan sin su fuente de alimentación.

Soluciones al uso de las bolsas de plástico

Parece ser que algunos países están empezando a tomar medidas para paliar este problema, aunque la solución no es fácil.
China prohibirá que las bolsas de plástico se den gratuitamente en las tiendas.
San Francisco vetó las bolsas de plástico no biodegradables, Londres y otras 80 ciudades británicas también están debatiendo la posibilidad de imponer esta medida. El ministro de Medio Ambiente de Australia también ha declarado su oposición a las bolsas de plástico y su intención de prohibirlas.

En España el Plan Nacional de Residuos aprobado por el Congreso a principios de 2007 contemplaba la reducción del 70% de este tipo de bolsas antes de 2015. Para ello, el Ministerio de Medio Ambiente propone sustituirlas por las de papel, que se degrada mucho más rápidamente y emite menos CO2 en su fabricación.
En Suecia o Alemania son los países donde hay una mayor conciencia para evitar el uso de bolsas de plástico. En Francia se van a prohibir los embalajes plásticos no degradables a partir del 2010.

¿Qué podemos hacer los consumidores?

* Podemos evitar el uso de bolsas de plástico todo lo que sea posible.
* Rechazar las bolsas de plástico en las tiendas.
* Llevar nuestra propia bolsa de tela, una cesta o un carro, evitaremos las bolsas innecesarias.
* Reutiliza las bolsas de plásticos para nuevas compras.
* Reutilizar las bolsas viejas para depositar la basura.
* Hacer campaña entre nuestros conocidos para que se animen a reducir el uso de bolsas de plástico.
* Reclama a tu supermercado que cobren un pequeño suplemento por las bolsas de plástico.

No debemos olvidar que cuidar el planeta también es responsabilidad nuestra.

Autor: Elia Arcas
Articulista de Enbuenasmanos

Fuente: http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2095

La ría de Vigo registra alta contaminación por plomo

Un estudio del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela la expansión por la ría de Vigo de plomo, cadmio y zinc en niveles 10 o 15 veces superiores a los comunes en mar abierto. Estos metales proceden fundamentalmente de los residuos arrojados a la ría durante décadas por una fábrica de cerámica -Pontesa, del Grupo de Empresas Álvarez, cerrado hace unos 15 años- y cuya expansión, según se sabe ahora, activan las mareas y el torrente del río Oitavén, que desemboca en la ría en un lugar próximo a la zona de depósito.

Era conocida la situación ambientalmente "crítica" de la ensenada de San Simón, en el fondo de la ría y, paradójicamente, integrada en la Red Natura. Los análisis sistemáticos realizados en el estrecho de Rande por el equipo de investigadores del CSIC han constatado que los metales depositados en ese enclave se exportan, disueltos y en partículas, al resto de la ría en función de las mareas y del caudal del Oitavén.

Los niveles de cadmio y zinc son similares a los detectados en otras zonas costeras europeas, pero los de plomo triplican la concentración comprobada en 2000 en la ría de Ferrol, que entonces se desveló como la más atípicamente alterada, precisamente por la intensa industrialización de su entorno y la carencia absoluta de depuradoras.

Los autores del estudio, coordinado por el investigador Ricardo Prego y publicado en la revista Scientia Marina, no entran a valorar los riesgos de esa contaminación para la salud pública, que correspondería a otros expertos.

Con todo, diversos análisis realizados en los últimos años sitúan la zona más contaminada de la ría de Vigo en el litoral portuario, entre Bouzas y el monte de A Guía, por la alta presencia de metales, singularmente cobre; la de plomo es menor que en la ensenada de San Simón. En ese ámbito se habrían dragado el último año 150.000 metros cúbicos de lodos para utilizarlos como relleno en la ampliación del muelle del Areal.


Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ria/Vigo/registra/alta/contaminacion/plomo/elpepisoc/20110728elpepisoc_6/Tes