
627644810Móvil
Dirección
36600 Villagarcía de Arosa, Spain
Sitio web
http://www.protectoravilagarcia.org/
Vegan@s, ha llegado a nuestros oídos que una de las responsables de el lanzamiento de los productos nuevos en MERCADONA es vegana, y como tal necesita toda nuestra ayuda para trabajar a fondo desde dentro, pues sola no puede hacer gran cosa. Vamos a empezar una campaña hacia mercadona para exigir que haya más opción para veganxs en los supermercados. La campaña consiste en enviar una carta de sugerencia a ''atención al cliente'' y expresarles nuestra discomformidad y nuestra petición.
El lugar al que enviarlo es aquí: http://www.mercadona.es/corp/esp-html/atencion.html
También hemos hecho una carta modelo (no profesional), por si queréis utilizarla. Si conseguimos introducir más alimentos veganos en los supermercados, de la misma forma conseguiremos que lxs que no son veganxs se pudieran interesar.
Carta modelo:
Estimados directores y responsables de la puesta a venta de productos de la empresa, les hablo en mi nombre y en nombre de otros cientos o miles de clientes de su empresa.
Quiero hacerles una petición, y es que hay un sector de la población que está teniendo muchas dificultades a la hora de realizar la compra diaria en sus supermercados. Yo soy vegano, y llevo una alimentación 100% vegetariana. Esto supone un gran problema, ya que casi todos los productos de sus supermercados contienen algún ingrediente de origen animal, ya sea proveniente de la carne o pescado, de la leche animal o los huevos. Por tanto mi petición (y las de muchos) es que incrementen el número de productos aptos para veganos en sus supermercados. Pueden estar seguros de que la demanda de tales productos será interesante.
Espero que no se haga caso omiso a mi petición y se lleve a cabo cuanto antes.
Atentamente,
(nombre)
Con motivo de las últimas declaraciones de algunos colectivos aparecidas en la prensa, concernientes al aumento de accidentes de tráfico por la irrupción de animales en las carreteras, y que se han visto multiplicadas tras el sufrido por el Presidente de A Xunta de Galicia Don Alberto Núñez Feijóo al colisionar su vehículo contra dos jabalíes.
Nota de Prensa del Delegado de la Asociación Animalista LIBERA! para Pontevedra.
NOTA DE PRENSA DE LIBERA!
Ante las continuas declaraciones vertidas en diferentes medios sobre accidentes de tráfico en los que hay animales involucrados – sobre todo jabalíes – y entendiendo que muchas de éstas no se ajustan a la realidad sino que están distorsionadas por intereses particulares, desde la Asociación Animalista LIBERA! creemos importante realizar una serie de reflexiones:
Julio Ortega Fraile
Delegado de LIBERA! en Pontevedra
http://asturgalicia.net/2011/11/11/la-asociacion-libera-exige-que-no-se-culpe-a-los-animales-de-los-accidentes-como-el-de-feijoo-como-el-de-los-jabalies/
Agentes de la Guardia Civil han ratificado en el juicio contra la Protectora de Animales de Torremolinos Parque Animal los informes en los que se detalla que en este centro se llevaron a cabo numerosos sacrificios de perros y gatos de forma irregular.
En el documento, según la organización contra el maltrato animal 'El Refugio' personada en esta causa como acusación popular, se detallan el número de envases de productos eutanásicos dolethal y T-61 adquiridos por Parque Animal desde 12 de julio de 2005 hasta el 12 de agosto de 2010.
El Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga explica en un informe que con la cantidad que había en el centro, "bajo la forma, condiciones y métodos de administración previstos en la vigente legislación" y utilizando la dosis recomendada, se podrían sacrificar 2.865 perros y gatos en dicho periodo de cinco años. Sin embargo, Parque Animal sacrificó 2.183 animales en tan sólo veinte meses, un 250% más de animales de lo establecido por la Ley, según El Refugio.
Según El Refugio, el atestado del Equipo del Seprona de Málaga, ratificado por los agentes, dice que supuestamente, muchos de los animales recogidos en el centro eran sacrificados por la propia presidenta de la protectora, quien carece de titulación veterinaria y, además, utilizaba una dosis mínima del medicamento para llevar a cabo tales sacrificios con el fin de ahorrar costes, ocasionando a los perros y gatos una muerte lenta y agónica que podía durar varios minutos.
Los sacrificios se practicaban, según el documento del Seprona, "sin control ni supervisión veterinaria, aplicando a los animales el medicamento de modo incorrecto, provocando un sufrimiento innecesario e injustificable".
Supuestamente, los perros y gatos sacrificados eran guardados en los congeladores cuando aún estaban vivos y uno de los agentes del Seprona ha declarado que la compra de los productos eutanásicos del año 2010 no han sido prescritas por facultativo alguno.
En el juicio se acusa a la presidenta de Parque Animal, Carmen Marín, el encargado, el veterinario titular y el antiguo veterinario de presuntos delitos de maltrato continuado a los animales, falsedad documental, estafa, apropiación indebida, intrusismo profesional y denuncia falsa.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/10/andalucia_malaga/1320933152.html
Barcelona, 7 nov (EFE).- El Partido Animalista (PACMA) ha puesto en marcha una campaña electoral contra la "falta de ética de la clase política" con un programa que incluye la prohibición de los deportes, fiestas populares y otros espectáculos o actividades en los que se utilicen animales, como circos, zoos o acuarios.
"Nosotros no somos políticos, somos animalistas, pero llevamos a cabo una lucha política por los derechos de los animales donde sea necesario, si la lucha se ha de hacer en el Congreso y en el Senado, será aquí donde lo haremos. Sabemos que será difícil y que los grandes partidos nos intentarán cerrar el paso", señala esta formación por medio de una nota de prensa.
En las pasadas elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo, el PACMA obtuvo casi 72.000 votos, por lo que los responsables de esta formación apuntan que si continúan con el crecimiento logrado en los últimos comicios podrían superar la barrera de los 100.000 votos el 20N, con lo que se acercarían a obtener representación en las próximas Elecciones Europeas (elecciones con una única circunscripción).
El PACMA, que ha criticado la "absoluta negligencia" de los principales partidos políticos en materia económica, ha lamentado también su falta de capacidad ética y compasiva.
"Tanto es así, que la tauromaquia ya es un Bien de Interés Cultural en algunas autonomías, y que el escalofriante torneo medieval del "Toro de la Vega" podría declararse próximamente Patrimonio Cultural Inmaterial", lamentan.
Para esta formación, España se ha convertido en un país líder en el abandono de animales domésticos y de maltrato hacia todo tipo de animales y que por ello ha sido advertido por los organismos de la UE.
Ante estas situaciones, PACMA considera inútil dar apoyo electoral a otras formaciones políticas, por lo que se presenta su propia candidatura en solitario en todo el territorio estatal.
Su programa incluye además el "sacrificio cero" en las perreras con la prohibición de la venta de animales y el impulso de los programas de adopción y de esterilización.
Entre otros puntos que promueve esta formación, está la prohibición de la caza, el cierre de las grandes empresas peleteras y la prohibición de las pieles, la eliminación de la experimentación con animales y su sustitución por alternativas científicas éticas, el endurecimiento de las penas por maltrato animal y el fomento de un agricultura ética y sostenible.
En otro ámbito, el PACMA también plantea una reforma electoral con una asignación justa de la representación en función del nombre de votos y no de circunscripciones. EFE
Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=990175
Un erizo víctima de un cruento ataque en Reino Unido, que le dejó con severos daños cerebrales, ha sido trasladado al jardín de una de las propiedades de Brian May, guitarrista de la banda Queen.
Según explicó la organización protectora de animales arper Asprey Wildlife Rescue charity, el animal fue pateado como si fuera una pelota de fútbol, tras lo cual fue hallado en estado de shock, con varias roturas, incluida una grave en la unión de la cadera.
Los veterinarios lograron salvar la vida del erizo pero las secuelas que le quedaron lo incapacitan para volver a vivir en libertad.
Por este motivo May, quien es un importante colaborador de la protectora, decidió darle refugio en una de sus casas en Reino Unido y le “bautizó” con el nombre de Percy.
El atacante fue procesado por el RSPCA, con un resultado de nueves semana de posibilidad de cárcel si incumple la orden de supervisión de 12 meses.
Existe un lugar en España en el que se practica la caza furtiva con la misma tranquilidad y en el mismo espacio con la que se hace la paella de los domingos. Se trata de la provincia de Castellón, donde cazadores, ecologistas y administraciones mantienen desde hace una década un conflicto a cuenta del parany, una modalidad tan tradicional como prohibida de cazar pájaros. Su práctica es ilegal desde el año 2002, pero es difícil topar con alguien en la provincia que no conozca a un paranyer en activo. Las estructuras que se usan para ello son, además, fácilmente visibles desde multitud de carreteras comarcales.
Esta variedad cinegética consiste en moldear varios árboles mediante su poda para conseguir que formen una suerte de recinto cerrado. En las ramas se colocan varillas impregnadas de pegamento. Se atrae a los pájaros mediante grabaciones que imitan sus cantos. Estos quedan impregnados de cola y caen al suelo, donde el cazador los remata con la mano.
Tres sentencias judiciales afirman que es un tipo de caza no selectivo
Tres tribunales el Superior de Justicia valenciano, el Supremo y el de la Unión Europea han declarado ilegal el parany. El principal argumento que esgrimen es que es un tipo de caza no selectivo, en el que, además de las aves que los cazadores buscan los zorzales mueren otros muchos pájaros, entre ellos animales protegidos de especies migratorias. Debido a esta característica, viola la directiva europea relativa a la conservación de las aves silvestres, así como a las leyes españolas que se derivan de ella.
La Asociación de Paranyers (Apaval) afirma que hay en torno a 1.500 paranys construidos, aunque asegura que prácticamente nadie los usa para cazar desde que es ilegal hacerlo. Una afirmación con la que los grupos ecologistas están en radical desacuerdo.
Estos colectivos luchan desde hace 15 años para erradicar la práctica del parany. Han ganado, de momento, la batalla de los tribunales. Pero, afirman, no consiguen que las sentencias judiciales se conviertan en realidad ya que cada otoño mueren entre uno y tres millones de aves migratorias enredadas en el parany. Por eso, a la pelea jurídica han sumado una campaña pedagógica para concienciar a la población de los perjuicios que este tipo de caza provoca.
Los ecologistas acusan a las autoridades de pasividad
Su última acción de denuncia tuvo lugar el pasado lunes, cuando varios activistas del Comité contra la Matanza de Aves Silvestres acudieron a Castellón invitados por el grupo ecologista provincial Gecen. Después de recorrer la provincia durante dos días, se mostraron asombrados. Según Andrea Rutigliano, coordinador de las actividades contra el furtivismo de la asociación, "en ningún lugar se practica la caza furtiva de una forma tan numerosa y evidente".
Francisco González, de Gecen, denunció además la pasividad de las autoridades. La Guardia Civil, dijo, sanciona al 1% de los cazadores, y la Generalitat a entre el 3% y el 4%. Además de las comparecencias públicas, los ecologistas mantienen varias herramientas de denuncia. La más llamativa es "parany maps", una aplicación informática en la que se señala la ubicación de cada parany.
Ecología versus tradición
Los partidarios del parany afirman que las capturas son selectivas, ya que es posible librar al pájaro de pegamento y devolverlo a la naturaleza. Miguel Ángel Bayurri, presidente de la asociación de paranyers Apaval, recuerda que las sentencias judiciales se basan en la inexistencia de estudios científicos que avalen este carácter selectivo del parany. Por ello, desde 2004 la asociación realiza un estudio anual con tres paranys experimentales. Afirman que han comprobado que pájaros liberados y anillados durante una temporada vuelven al parany al año siguiente, lo que muestra que no sufren daño alguno.
Los cazadores y la Generalitat defienden su carácter tradicional Basándose en estos estudios, la Generalitat Valenciana intenta desde hace años abrir una vía legal para autorizar el parany. Su último intento fue en 2009, con una modificación de su ley autonómica de caza. Sin embargo, el Gobierno la recurrió y consiguió que el Tribunal Constitucional la paralizara cautelarmente.
Además de sus argumentos legales, los partidarios del parany enarbolan su carácter tradicional y su raigambre en la sociedad castellonense. En torno a estos árboles se reúnen las familias de los cazadores a pasar el fin de semana. Según concluye Bayurri, "los que nos dedicamos a esto lo hemos aprendido de los abuelos y los padres, esto es algo que se mama".
Bajo el lema “Mi mascota, mi responsabilidad” la Concejalía de Sanidad lleva un mes divulgando en los centros educativos del municipio de Candelaria, con charlas y contacto directo entre animales y alumnos.
Acabar con el maltrato animal y concienciar a niños y jóvenes de la responsabilidad que implica tener una mascota.
Esta iniciativa lleva practicándose desde hace un mes, visitando los centros educativos del municipio para celebrar reuniones con los alumnos en las que se aborda el cuidado y la tenencia responsable de animales de compañía, sus cuidados básicos, las necesidades veterinarias básicas, obligaciones de los propietarios y la legislación que afecta a la tenencia de determinados animales de compañía.
En estos encuentros, los monitores también intentan promover el contacto directo de los niños con los animales.
En las visitas que ya se han llevado a cabo, lo primero que se ha querido inculcar ha sido la idea de que un animal no es un objeto, “un juguete que compro, uso y luego puedo abandonar”. Se intenta que los niños aprendan a construir una relación de respeto mutuo con los animales.
Para ello, cuentan con un perro policía y un perro del Albergue Municipal con los que se hace una demostración de la diferencia entre tratar bien o mal a una mascota.
Nos gusta esta iniciativa y esperamos que cunda el ejemplo en todos los municipios españoles, porque a través de la educación está la solución.
Fuente: http://www.mascoteros.com/archives/1591
Ante la llegada de las elecciones han decidido lanzar un mesaje en su página web para recabar ayuda:
Queremos transmitir un mensaje de respeto de todos los animales y crear una sociedad más justa e igualitaria. La situación dramática de los animales requiere nuestra implicación: apoyando el trabajo diario de organizaciones y protectoras, no perjudicando a los animales con nuestros hábitos y apoyando al Partido Animalista PACMA.
Los animales necesitan tu colaboración. Te sugerimos formas de ayudarnos:
1. Descarga y difunde el material (carteles, folletos, ..) del PACMA.
2. Reenvia a tus contactos información sobre nuestra candidatura , nuestro vídeo electoral y nuestro programa político. También puedes difundir nuestra web: elecciones.pacma.es. Si todavía no lo estás, suscríbete a nuestro boletín para recibir información en tu email. Sigue y comparte los posts de nuestro blog.
3. Comparte nuestras noticias que difundimos en las páginas y perfiles de las redes sociales en las que estamos: Facebook, Twitter y Tuenti.
4. Inscríbete aquí para colaborar en la campaña y el coordinador de campaña de tu provincia se pondrá en contacto contigo. Necesitamos ayuda para poner mesas informativas, repartir folletos, carteles, etc..
5. Realiza un donación o afíliate. PACMA sólo se financia con las donaciones y con las cuotas de los socios
6. Antes y después del 20N colabora activamente con el movimiento en defensa de los animales. Tanto con PACMA como con el resto de organizaciones y protectoras que trabajan para que se tengan en cuenta los intereses de TODOS los animales.
Vía PacmaEl Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha las nuevas Campañas de Esterilización de animales de compañía y Prevención de la Leishmanionsis y la Leucemia e Inmunodeficiencia felina, que se van a desarrollar en el Centro Integral de Protección Animal de Alcalá gestionado por la entidad Cannad.Ayuda.
Los interesados en estas campañas pueden pedir cita al Centro Integral de Protección Animal en el número: 91 889 91 98 o en el mail: cimpa@canadd.org.
Así se facilita a los propietarios, con precios asequibles y hasta finales de enero de 2012 la posibilidad de esterilizar a sus mascotas con todas las garantías sanitarias y de protección animal.
La esterilización previene de futuras enfermedades a nuestras mascotas, así como que haya futuras camadas indeseadas, lo cual ayuda, a su vez, a paliar el abandono.
Por otra parte, la campaña de prevención de Leishmanionsis se realiza dado que es una enfermedad que se considera endémica en la Comunidad de Madrid, por lo cual se recomienda controles rutinarios destinados a la detección precoz de la enfermedad, ya que es una enfermedad que si se diagnostica a tiempo, el paciente puede tener una calidad de vida mediante tratamiento, lo cual no es posible si se diagnostica cuando ya ha avanzado mucho la enfermedad.
A parte de que es una enfermedad que afecta a bastantes mamíferos, entre ellos el hombre, por lo que prevenirla, es primordial tanto para la salud animal como la humana.
Las enfermedades de Leucemia e Inmunodeficiencia Felina son enfermedades graves, altamente contagiosas de un gato a otro y sin cura, por lo que la vacunación y control de la enfermedad es esencial.